Apuntes U5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 109

Unidad 5

Eficiencia energética y la sustentabilidad


de las fuentes de energía
En esta unidad se integran los elementos de conceptos centrales,
transversales y prácticas con planes de clase y recursos variados
utilizando el Modelo instruccional de las 5 Es para abordar las
etapas 15 a 16 del concepto central la conservación de la energía y
sus interacciones con la materia. En esta unidad se aborda cómo
dependemos de una variedad de fuentes de energía primaria (solar,
nuclear, hidráulica, eólica, geotérmica, gas natural, carbón,
biomasa, petróleo) para suministrar energía a cuatro sectores de
uso final (residencial, comercial, industrial y de transporte).
Igualmente, evaluar la sostenibilidad de una fuente de energía
renovable o no renovable utilizada para generar electricidad.
También se enfoca en la energía perdida y la importancia de la
eficiencia en el uso de este recurso.

Los temas de esta unidad son:


5.1.Metodología para integrar la progresión del aprendizaje, la
evaluación diagnóstica y formativa integrada en el modelo
instruccional de las 5 Es para la materia y sus interacciones Parte
4.

5.2. Abordaje de las etapas 15 a 16 de la progresión de aprendizaje


del concepto central la conservación de la energía y sus
interacciones con la materia. En la unidad se plantean como la
materia y la energía se transforman a medida que se mueven a
través de los sistemas de energía humanos. Cuáles son las
consecuencias que tiene la elección de una fuente de energía sobre
otra en un marco de sustentabilidad.

Concepto central "La conservación de la


energía y sus interacciones con la
materia"
“La energía no puede ser creada o destruida, pero puede ser
transportada de un lugar a otro dentro del sistema y transferida
entre sistemas. Muchos fenómenos se pueden explicar en términos
de transferencias de energía. Las expresiones matemáticas que
cuantifican los cambios en las formas de energía dentro de un
sistema y las transferencias de energía dentro o fuera de este,
permiten utilizar el concepto de conservación de energía para
predecir y describir su comportamiento” (National Research
Council, 2012).

Ideas científicas para desarrollar en las y los estudiantes

en la EMS
La energía no puede ser creada o destruida, pero puede ser
transportada de un lugar a otro y transferida entre sistemas.
Muchos tipos diferentes de fenómenos se pueden explicar en
términos de transferencias de energía. Las expresiones
matemáticas que cuantifican los cambios en las formas de energía
dentro de un sistema y las transferencias de energía dentro o fuera
del sistema, permiten utilizar el concepto de conservación de
energía para predecir y describir el comportamiento de un sistema.
1. La energía de movimiento de un objeto puede transferirse al
colisionar con otros objetos para cambiar su movimiento o la
energía almacenada en estos. A nivel macroscópico, estos
procesos también transfieren parte de la energía al ambiente (calor
o sonido). A nivel microscópico, las colisiones entre partículas
también transfieren energía, por ejemplo, en los procesos químicos
las transferencias pueden modelarse en las interacciones entre
partículas.
2. Una forma de la transferencia de energía es el calor. Su
transferencia ocurre cuando dos objetos o sistemas se encuentran a
diferentes temperaturas. La energía fluye de los objetos o sistemas
de mayor temperatura a los de menor temperatura. Las formas de
transferencia de energía se presentan por conducción dentro de los
sólidos, por convección en el flujo de líquidos o gases y por
radiación, que puede viajar a través del espacio y se presenta entre
dos cuerpos que no están en contacto directo. El sistema terrestre
es un sistema aislado, la energía está siendo continuamente
transferida hacia y desde el Sol por radiación.
3. Los cuerpos emiten y absorben energía por radiación, cuando la
materia absorbe la radiación (luz solar o infrarroja), la energía se
transforma en movimiento de las partículas infrarroja (calor) y
emite nuevamente radiación; para la radiación de mayor energía
ésta es absorbida dentro de las partículas y posiblemente puede
transformarlas.
4. El ciclo del carbono tiene una influencia importante en el balance
de energía del sistema terrestre. El intercambio de energía con los
compuestos de carbono sucede entre la atmósfera, la biosfera, los
océanos y la geosfera, mediante procesos químicos, físicos,
geológicos y biológicos.
Etapas de la progresión del aprendizajeConceptos
transversales Prácticas de ciencia e ingeniería
15. A través del concepto de conservación de la energía es posible
describir y predecir el comportamiento de un sistema.
16. La ciencia como un esfuerzo humano para el bienestar, parte 2.
Discusión de la aplicación de las ciencias naturales: sobre la
generación de energía eléctrica.

Tema 5.1
Metodología para integrar la progresión
del aprendizaje, la evaluación diagnóstica
y formativa integrada en el modelo
instruccional de las 5 Es para la
conservación de la energía y sus
interacciones con la materia Parte 4
En este tema se revisará el papel de la energía solar dentro de un
plan de clase, lo cual surge de nuevas preocupaciones sobre cómo
alimentamos nuestros hogares y negocios y cómo desarrollamos
alternativas a los combustibles fósiles. Dados los numerosos
materiales didácticos eficaces sobre este tema disponibles en la
actualidad, los estudiantes probablemente encontrarán intrigantes y
divertidos de explorar los problemas relacionados con la
explotación de la energía del Sol. Igualmente, discutiremos sobre
el desafío de desarrollar lecciones creativas y actividades que
produzcan resultados positivos dando respuest a preguntas tales
como, ¿Cómo consigo que las y los estudiantes se interesen? ¿Por
qué deberían importarles los temas que discutimos? ¿Qué puedo
hacer para que la clase de ciencias sea divertida y atractiva?

Metas de aprendizaje
 De que forma es posible convertir la luz solar en otras formas
de energía.
 Cómo involucrar a los estudiantes en opciones de energía
renovable.
 Abordar con las y los estudiantes cómo funciona una opción
de energía renovable.
 Reconocer el proceso de aprendizaje basado en problemas.
 Valorar algunas ideas para la evaluación sobre energías
renovables y no renovables.

Plan de clase sobre paneles solares y


energías alternativas
Durante este plan de aula sobre energía y producción de electricidad, se diseña un proyecto
de aprendizaje basado en problemas en el que los estudiantes trabajaron en colaboración en
grupos de compañeros. Para incorporar una investigación auténtica en sus experiencias, los
grupos tenían la libertad de investigar un tema de su elección bajo el paraguas de la energía
solar, lo que les daba libertad para trabajar en un entorno basado en la investigación, al
tiempo que reforzaban conceptos importantes sobre la energía, la producción de energía y
los aspectos sociales de la ciencia.

Metas de aprendizaje
Al finalizar el proyecto, las y los estudiantes podrían:

1. Explicar/demostrar el montaje adecuado de circuitos en serie y en paralelo.


2. Comparar/contrastar la corriente en circuitos alimentados por energía solar y por batería.
3. Determinar la mejor fuente de luz para alimentar paneles solares.
4. Apreciar el papel e impacto de la electricidad utilizada en la vida cotidiana y comprender el
papel de las energías renovables.
5. Utilizar datos experimentales e investigaciones externas para defender sus conclusiones.

Evaluación diagnóstica
Como sabemos, los estudiantes provienen de una variedad de orígenes y experiencias. Para
evaluar sus conocimientos previos sobre circuitos y electrónica, los estudiantes
completaron una encuesta de referencia. Este instrumento funciona proporcionando una
declaración, que luego los estudiantes clasifican en una escala tipo Likert (la escala de
Likert es una escala de calificación que se utiliza para cuestionar a una persona sobre su
nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración) para indicar su dominio del tema. No
es una prueba que vale puntos, sino una forma de ver cómo los estudiantes califican su
comprensión. Resultó muy beneficioso utilizar la encuesta de referencia para evaluar los
conocimientos previos de los estudiantes. En la Figura 1 se proporcionan ejemplos de
preguntas y respuestas de los estudiantes.
Figura 1. Encuesta de referencia

De 58 estudiantes (93%) completaron la encuesta de referencia. Los resultados indicaron


que mis alumnos tenían poco o ningún conocimiento previo sobre circuitos o energía solar.
Me sentí alentado por el porcentaje de estudiantes que calificaron altamente su confianza
para probar cosas nuevas, trabajar en grupo, encontrar información y presentar argumentos
sólidos.

Preparación y distribución en equipos


Las y los estudiantes trabajaron en equipos de seis o siete durante las actividades del
anteproyecto para acostumbrarse a trabajar juntos. Si bien este número puede parecer
grande, elegí organizar a los estudiantes de esta manera para garantizar que todos los
grupos tuvieran el mismo acceso a los materiales. Además, asigné estratégicamente a los
estudiantes a sus equipos para que cada grupo tuviera una combinación de personalidades y
niveles de habilidades.

Instrucción previa
Las y los estudiantes aprendieron cómo las centrales eléctricas de carbón, hidroeléctricas y
nucleares producen electricidad y la compararon con fuentes alternativas de energía. La
clase discutió la crisis energética que enfrenta el mundo y aprendió sobre los efectos
ambientales de las centrales eléctricas de carbón. Discutir sobre la situación local y los
impactos ambientales que generan ayuda a sensibilizar. Estos pasos se tomaron para que el
proyecto de energía solar fuera más relevante para sus vidas diarias y para ayudarlos a
comprender la necesidad de energías renovables.

Además, debido a que las investigaciones de laboratorio de paneles solares requieren el uso
de circuitos, nuestras actividades previas al proyecto incluyeron práctica de laboratorio
sobre cómo se ensamblan los circuitos y las consideraciones de seguridad. Los grupos de
estudiantes completaron investigaciones de laboratorio estructuradas en las que
construyeron series y circuitos paralelos, agregaron bombillas y timbres a sus circuitos, y
aprendieron a usar el multímetro e integrar paneles solares en los circuitos. Luego, como
parte final de las actividades previas, los estudiantes completaron más investigaciones de
laboratorio basadas en indagaciones sobre los mismos temas. Estos pasos se tomaron para
garantizar que los estudiantes se sintieran cómodos ensamblando circuitos y entendieran
cómo hacerlo de manera segura, y su progreso me informó si los estudiantes estaban listos
para el proyecto completamente abierto.

Introducción al proyecto
Para comenzar el proyecto, los estudiantes recibieron una guía de planificación (Figura 2)
para ayudarlos a desarrollar sus preguntas de investigación y ayudar a los grupos a
organizar sus pensamientos, delegar roles y mantener el rumbo. Los estudiantes fueron
evaluados mediante una prueba previa (solo calificación de finalización), guías de
planificación, tareas, un informe de laboratorio grupal, una presentación grupal ante la
clase, autoevaluaciones y autoevaluaciones del trabajo grupal en su conjunto, y una prueba
posterior. Los estudiantes recibieron rúbricas de calificación por adelantado para la
presentación grupal y el informe de laboratorio grupal, y se les entregó un esquema de
estudio temático antes de la prueba posterior. Toda la información y expectativas de
calificación se discutieron el día que se presentó el proyecto para que los estudiantes
conocieran los criterios de calificación con anticipación.
Figura 2. Guía de planificación

Generando las preguntas de investigación


Como tarea el día que se presentó el proyecto, las y los estudiantes idearon individualmente
tres preguntas motivadoras sobre la energía solar en las que podían encontrar información
sobre el uso de los recursos, así como realizar experimentos sobre el uso de materiales del
aula. Estas fueron las únicas restricciones en las preguntas de investigación.

Al día siguiente, en sus equipos, los estudiantes compararon sus preguntas individuales y
llegaron a un consenso por equipo sobre qué pregunta sería su pregunta de investigación.
Esto fue emocionante porque resultó que no había dos equipos en todo el salón que
investigaran la misma pregunta. Las preguntas de muestra incluyeron "¿Vale la pena el
costo de los paneles solares?" y "¿Cuántos paneles solares se necesitan para alimentar un
horno tostador?"

Es necesario aprobar todas las preguntas de investigación antes de seguir avanzando. Para
obtener la aprobación, los equipos explicaron qué datos recopilarían durante el experimento
y cómo lo harían, y describieron cómo realizarían investigaciones externas (por ejemplo,
libros, Internet). El propósito de la investigación externa era responder cualquier pregunta
que no pudiera determinarse mediante la realización de un experimento, así como
confirmar los hallazgos de laboratorio. La investigación externa no iba a ser el modo
principal de recopilar información, sino más bien un complemento a los experimentos
generados por las y los estudiantes y realizados con sus equipos.

Si las preguntas de los estudiantes no eran apropiadas, entonces intervenía y los ayudaba a
limitar o ampliar su pregunta. Por ejemplo, un grupo necesitaba ayuda para refinar lo que
medirían (como la corriente con un multímetro, la cantidad de bombillas o los tipos de
dispositivos que podrían funcionar, etc.). Esta información de planificación se registró en la
guía de planificación (Figura 2). Los grupos se quedaron con una copia y me enviaron una
copia.

Asignación de roles
Muchos comentan que el aprendizaje colaborativo eficaz se produce cuando cada
estudiante de un grupo tiene un papel específico que desempeñar. En este proyecto, utilicé
una segunda guía de planificación para ayudar a los estudiantes a asignar roles y hacerlos
responsables. Proporcioné una lista de roles, pero los estudiantes tenían la libertad de
agregar más a la lista. Se designaron roles en relación con la redacción del informe final
para que todos los estudiantes tuvieran un papel que desempeñar. Al igual que la primera
guía de planificación, los estudiantes guardaron una copia para sus registros y me enviaron
una copia, que se utilizó para que los equipos rindieran cuentas.
Evaluación formativa
Para el reporte del proyecto se desarrolló una guía de investigación. Utilice esta guía para
ayudar a construir el informe que van a escribir como equipo. Entregue un formulario por
equipo. Guarde uno para sus registros. Todos deben tener al menos un rol.

Miembros del equipo:


Título/pregunta de investigación:

Introducción
Persona/s responsables de redactar la introducción:

1. ¿Por qué es importante o relevante esta pregunta?


______________________________________
______________________________________
2. ¿Por qué tu equipo eligió esta pregunta?
______________________________________
______________________________________
3. ¿Qué antecedentes conoces ya sobre este tema? Enumera lo que
ya sabes.
______________________________________
______________________________________
4. ¿Qué planeas aprender/descubrir?
______________________________________
______________________________________

Métodos
Persona/personas responsables de escribir los métodos:
______________________________________
1. ¿Cómo y dónde recopiló su información?
¿Dónde consiguió su información?
______________________________________
______________________________________
2. ¿Cómo decidirás si una fuente es confiable/creíble?
______________________________________
______________________________________
3. Escribe un procedimiento paso a paso para los experimentos
que planeas realizar en el laboratorio. El profesor deberá firmar su
propuesta.
______________________________________
______________________________________
Análisis
Persona/personas responsables de redactar el análisis:
______________________________________
1. ¿Cómo determinarás cuándo has respondido completamente la
pregunta? ¿Puedes responderla en tus propias palabras?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
2. ¿Qué harás si no sientes que has llegado a una conclusión
firme? Explicar.
______________________________________
______________________________________
______________________________________
3. ¿Qué ofrecerás como evidencia para demostrar que has
respondido la pregunta? Enumere tanto los resultados
experimentales como la información recopilada de las fuentes que
utilizará para demostrar que su pregunta ha sido respondida.
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Conclusiones y trabajo futuro


Persona/s responsables de redactar las conclusiones:
______________________________________
1. ¿Cómo llegarás a una conclusión final?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
2. ¿Cómo decidirás qué harías diferente en el futuro?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
3. Explique cómo cree que otros pueden utilizar su investigación.
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Los experimentos
Las guías de planificación fueron diseñadas para hacer que la creación de experimentos sea
más sencilla y directa. La idea era que al seguir los pasos de las guías de planificación, los
estudiantes descubrirían
por sí mismos los parámetros que debían considerarse y los materiales que debían
utilizarse.

Por supuesto, algunos equipos de estudiantes necesitaban un poco de ayuda de los


maestros, especialmente con respecto a garantizar que los materiales no fueran dañados. Sin
embargo, mi participación en el diseño de sus experimentos fue mínima. Hice sugerencias o
modificaciones según fue necesario, pero no contribuí de manera importante a su proceso
creativo. Por ejemplo, en situaciones en las que más de un método funcionaría, no se lo dije
a los estudiantes, sino que les dejé que lo descubrieran por sí mismos. En otros escenarios,
era necesario recordar a los estudiantes que los experimentos deben ser repetibles y, por lo
tanto, los procedimientos deben ejecutarse al menos dos veces.

A partir de ahí, los grupos realizaron sus experimentos. Utilicé un enfoque muy centrado en
el estudiante. Las únicas preguntas que respondí directamente fueron las relacionadas con
la seguridad. Si bien algunos grupos encontraron esto frustrante al principio, rápidamente
aprendieron a confiar en la experiencia y las ideas de los demás para resolver problemas.

Calendario
1. Evaluación diagnóstica (1 día)
2. Instrucción previa (6 días)
Métodos de producción de energía eléctrica.
(hidroeléctrica, carbón, etc.)
Vocabulario de circuitos (serie, paralelo, voltaje, corriente, mapas de circuitos)
Laboratorio de montaje de circuitos dirigido por profesores.
Laboratorio de consulta sobre montaje de circuitos.
Laboratorio dirigido por profesores sobre el uso de circuitos en paneles solares.
Laboratorio de consulta sobre el uso de paneles solares en circuitos
3. Guía de planificación, redacción de procedimientos, aprobación del maestro (3 días)
4. Experimentación (3 días)
5. Análisis y repetición de ensayos experimentales si es necesario.
(2 días)
6. Jornada de informe de laboratorio por equipo (1 día)
7. Jornada de presentación (1 día)
8. Presentaciones por quipo (2 días)
9. Evaluación final (1 día)

Impacto en el aprendizaje de los estudiantes


Al finalizar el proyecto, los estudiantes completaron una evaluación final en línea.
Figura 3. Resultados de la evaluación final
Las pruebas previas y posteriores se redactaron para que fueran similares, pero no idénticas.
La puntuación media en el pretest fue del 38% y la puntuación media en el postest fue del
93%. Esta diferencia demostró ser estadísticamente significativa (t = −33,86; p <0,001). La
segunda encuesta proporcionó comentarios sobre el aumento de conocimientos de los
estudiantes y les ofreció una salida para recibir comentarios anónimos. De 58 alumnos 51
(88%) completaron la segunda encuesta. Los puntajes posteriores a las pruebas indicaron
una ganancia estadísticamente significativa en los puntajes de las pruebas, y los resultados
de la encuesta SALG confirmaron la expectativa de que este proyecto tuvo un impacto
significativamente positivo en el aprendizaje de los estudiantes. Estas respuestas ilustran
aún más cómo las ideas de los estudiantes cambiaron como resultado del proyecto.

Conclusiones
En este proyecto, las y los estudiantes tuvieron el desafío de desarrollar una pregunta de
investigación sobre la energía solar e idear un medio para responderla. Los estudiantes
trabajaron cooperativamente, con roles específicos para cada miembro, realizando
investigaciones, realizando experimentos, analizando resultados y escribiendo el informe
final. A lo largo del proyecto, los estudiantes fueron supervisados por el docente del aula,
pero no proporcionó respuestas directas a las preguntas a menos que la seguridad de los
estudiantes o del equipo estuviera en duda. Más bien, fueron guiados cuidadosamente para
desarrollar sus propias soluciones a los problemas que surgieron mientras realizaban
experimentos. Como resultado de este proyecto, los estudiantes aumentaron su
comprensión de los circuitos, la electrónica y la energía renovable, como lo indican las
puntuaciones previas y posteriores a las pruebas.

Conversión de la luz solar en otras formas


de energía

Uso de celdas fotovoltaicas fabricadas con aleaciones de silicio para energía solar. Las
celdas fotovoltaicas (PV), también llamadas celdas solares, convierten la luz solar
directamente en energía eléctrica mediante el proceso de convertir la luz (fotones) en
electricidad (voltaje), lo que se denomina efecto fotovoltaico.

El efecto fotovoltaico
Fue identificado en 1954, cuando los científicos de Bell Telephone descubrieron que el
silicio (un elemento que se encuentra en la arena de todas las playas) creaba una carga
eléctrica cuando se exponía a la luz solar.

Existen materiales, como el silicio, que al ser semiconductores se comportan de distinta


manera frente a la electricidad. Los semiconductores reaccionan de manera distinta siempre
y cuando una fuente de energía ajena a ella los altera. En el caso de los paneles
fotovoltaicos se trata de la energía producida por el sol y su radiación.

Las celdas solares


Es posible que algún día las celdas fotovoltaicas rodeen nuestros hogares y los dispositivos
eléctricos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, y puedan liberarnos, al menos en parte,
de nuestra dependencia del petróleo. Las celdas fotovoltaicas de la generación actual se
construyen colocando materiales especiales llamados semiconductores en sándwiches
delgados y planos que constan de tres capas distintas. El superior está formado por silicio
tipo n, que libera partículas cargadas negativamente (electrones) cuando es estimulado por
la luz. La capa inferior está compuesta de silicio tipo p y desarrolla una carga positiva
cuando le llega la luz. La capa intermedia se llama capa de unión y actúa como medio para
el flujo de electrones.

Las celdas solares se pueden combinar en módulos que se conocen como paneles solares,
que hoy en día pueden proporcionar energía suficiente para hacer funcionar un pequeño
electrodoméstico. Además, muchos de estos paneles solares combinados crean un sistema
más grande llamado panel solar.

Una casa típica utilizará de 10 a 20 paneles solares combinados como una matriz para
potencialmente alimentar toda la casa. Si los paneles se montan en un ángulo fijo orientado
al sur, constituyen lo que se conoce como energía solar pasiva, pero también pueden
montarse en un dispositivo de seguimiento que sigue al Sol, lo que les permite capturar aún
más luz solar.

Originalmente, los paneles solares estaban conectados a bancos de baterías, pero la compra
requerida de las baterías generó gastos adicionales y hubo posibles ineficiencias. La
mayoría de las aplicaciones solares actuales están vinculadas a la red eléctrica más grande
de la comunidad, lo que permite a los compradores individuales de energía solar contribuir
al bien de la región siempre que se satisfagan las necesidades del propietario.

Las celdas solares tradicionales más antiguas se fabricaban de silicio y se fijaban a una
placa plana. Las celdas solares de segunda generación que se encuentran comúnmente en la
actualidad se denominan celdas solares de película delgada porque están hechas de silicio
amorfo o de materiales sin silicio, como el telururo de cadmio (CdTe) es compuesto
cristalino formado por cadmio y telurio). Estas celdas solares de película delgada utilizan
capas de materiales semiconductores de sólo unos pocos micrómetros de espesor. Debido a
su flexibilidad, estas celdas solares de película delgada pueden funcionar como tejas y tejas
para tejados o como superficie para fachadas de edificios.

Actualmente se están fabricando celdas solares de tercera generación a partir de una


variedad de nuevos materiales además del silicio, incluidas tintas solares que utilizan
tecnologías de imprenta convencionales, tintes solares y plásticos conductores. Algunas
celdas solares nuevas utilizan lentes de plástico o espejos para concentrar la luz solar en
una pieza muy pequeña de material fotovoltaico de alta eficiencia. El material fotovoltaico
se ha vuelto más sofisticado y, como se necesita tan poco, estos sistemas se están volviendo
rentables para su uso en las empresas de servicios públicos y la industria.

Sin embargo, como las lentes deben apuntar al Sol, el uso de colectores concentradores se
limita a las zonas más soleadas. En resumen, los paneles solares se están fabricando a un
precio más bajo y los nuevos perfeccionamientos, principalmente en las nanotecnologías,
los hacen más potentes y más eficientes en el uso de la energía del sol.

La mayoría de los expertos creen que nuestra sociedad está preparada para realizar un
cambio significativo en las fuentes de energía que llegan a nuestros hogares y al resto de
nuestra vida diaria.

Entendiendo la electricidad
Para que los estudiantes comprendan la estructura profunda de la electricidad,
probablemente tendrán que comenzar con alguna comparación básica con su mundo
conocido y luego avanzar hacia la física de los impulsos eléctricos. Así como una bomba de
agua mueve una cierta cantidad de moléculas de agua y les aplica una cierta cantidad de
presión, los estudiantes apreciarán pensar en la electricidad como un tipo especial de agua
que se empuja a través de una tubería en forma de cable. En un circuito eléctrico, la
cantidad de electrones en movimiento se llama amperaje o corriente y se mide en amperios.
La “presión” que empuja a los electrones se llama voltaje y se mide en voltios. Conociendo
los amperios y voltios involucrados, es posible determinar la cantidad de electricidad
consumida o producida, que se mide en vatios. Para determinar con mayor precisión la
cantidad de electricidad producida, la fórmula básica es W (vatios) = V (voltios) × A
(amperios), como por ejemplo P (potencia) = I (corriente) × V (voltaje).

Recursos para enseñar sobre la energía solar


Para las y los docentes que deseen incorporar la energía solar en sus aulas, ya sea como una
lección corta o como una unidad completa, encontrarán innumerables recursos. La mayoría
proporciona instrucciones paso a paso y crea oportunidades para el aprendizaje práctico.
Usando las lecciones tal como están escritas, o tal vez simplemente utilizándolos como
inspiración, cualquier docente puede involucrar activamente a los alumnos en tareas
experienciales y auténticas. Un buen lugar para comenzar es con los planes de lecciones y
actividades del Departamento de Energía de EE. UU. Aquí, los educadores encontrarán
planes de lecciones relacionados con la energía solar, incluida la fotovoltaica simulaciones,
minicohetes (impulsados por energía solar) y hornos solares, además están en español:

https://www.energy.gov/energysaver/articles/energy-education-resources-spanish

Otra fuente útil es Florida Solar Energy Center (en inglés), que ha desarrollado unidades de
energía solar y ofrece planes de lecciones para abordar muchos temas y todos los grados.

https://www.fsec.ucf.edu/en/education/k-12/resources.htm

Así como Green learning del gobierno de Canadá

https://greenlearning.ca/

Aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL) es una de las muchas herramientas de


enseñanza.

Para ayudar a las y los estudiantes a desarrollar la capacidad de investigar, resolver


problemas y pensar de manera crítica e independiente muchas de las habilidades de
pensamiento que se enseñan directamente en el proceso del aprendizaje basado en
problemas. Este enfoque es muy adecuado para lograr el objetivo de desarrollar habilidades
de pensamiento porque presenta a las y los alumnos historias auténticas que requieren la
aplicación de conceptos científicos para construir y evaluar posibles acciones. En el
proceso de resolución de problemas, sus estudiantes planifican, recopilan y sintetizan
información de múltiples fuentes o hallazgos de investigaciones, evalúan la credibilidad de
sus fuentes y comunican sus ideas a medida que justifican sus afirmaciones. Las y los
estudiantes son guiados por un conjunto de indicaciones simples que los ayudan a organizar
la información y generar preguntas e hipótesis.

Breve historia
Los orígenes de PBL tienen sus raíces en este mismo deseo de ayudar a los estudiantes a
resolver problemas del mundo real. PBL se desarrolló originalmente como una estrategia
para desarrollar el conocimiento del contenido en el contexto de la evaluación y el
diagnóstico de pacientes (Barrows 1980). Los estudiantes de medicina habían tenido mucho
éxito en memorizar información, pero cuando se les pidió que usaran la información para
diagnosticar a un paciente, no pudieron aplicar sus conocimientos. Lo que faltaba en su
comprensión era cómo las ideas que habían memorizado eran útiles para diagnosticar y
tratar pacientes en un auténtico "problema" que encontrarían como médicos. El desafío para
el profesorado de la facultad de medicina era encontrar una manera de enseñar a los
estudiantes a pensar como médicos, no como estudiantes que se preparan para un examen.
PBL presenta oportunidades de una manera tan contextualizada, por lo que las facultades de
medicina comenzaron a utilizar esta estrategia. PBL demostró ser efectivo tanto para
ayudar a los estudiantes de medicina a aprender anatomía, patología y procedimientos
médicos como para aplicar este conocimiento a casos médicos. Por lo tanto, PBL se
generalizó en las escuelas de medicina.

El marco analítico del PBL se basa en 3 categorías:

¿Qué sabemos?
¿Qué necesitamos saber?
Hipótesis

Implementación del PBL


De la misma forma que los modelos que se han revisado, las etapas que se pueden lograr en
el aprendizaje basado en problema (PBL) tienen una secuencia similar:

1. Involucrar a las y los estudiantes. Involucrar a los estudiantes e introducir la relevancia de un


tema.
2. Explorar un concepto. Ver el concepto en contexto, construir nuevas ideas, confrontar conceptos
erróneos.
3. Aplicar un concepto. Discutir soluciones, reforzar conceptos.
4. Usar el PBL cómo una evaluación. Usar como aplicación o evaluación sumativa.

Asimismo, se espera que haya un cambio en el proceder del docente al


aplicar el enfoque del PBL.

Facilitar el conocimiento Lo que se debe hacer Lo que NO se debe hacer

Facilitar PBL requiere Use preguntas abiertas Enviar mensajes de


un conjunto de que inviten a participar que están pensando de
habilidades a sus estudiantes. la manera "incorrecta".
ligeramente Cuente hasta 10 o 20 Proporcionar
diferente de la antes de hacer información a sus
enseñanza directa, y sugerencias o hacer estudiantes porque
requiere práctica. Su preguntas. tiene miedo de que no
papel como la encuentren por si
Permita que los
facilitador significa
alumnos se mismos.
autocorrijan sin
intervenir. Intervenir en el
momento en que crea
Sea paciente y deje que que los alumnos se
sus estudiantes han desviado.
cometan errores.
que debe estar Precipitar a las y los
El aprendizaje estudiantes,
preparado para poderoso ocurre especialmente al
varios caminos cuando se cometen principio.
posibles que pueden errores. Recuerde que
tomar los los errores están bien. Tener miedo de decir:
estudiantes. “Eso me parece un
Ayude a sus problema de
estudiantes a descubrir aprendizaje” en lugar
cómo corregir errores de decirles la
aclarando la redacción, respuesta.
buscando evidencia o
verificando Reformular las ideas
discrepancias entre de sus estudiantes para
ideas y evidencia. que sean más precisas.

Su papel también pasa de ser un proveedor de información a un guía que necesita hacer
preguntas hábilmente que permitan a los estudiantes revelar su propio pensamiento,
resolver sus propios conceptos erróneos y basar sus propias ideas en evidencia en lugar de
una fuente "experta".

Este modelo también requiere que modere los desacuerdos y mantenga a los estudiantes
enfocados, por lo que facilitar las lecciones de PBL se sentirá muy diferente de otros
formatos de lecciones. También deberá anticipar qué tipo de información, modelos y
explicaciones debería estar listo para ofrecer en sus clases. Si enseña varias secciones de la
misma clase, cada una puede tener necesidades muy diferentes, por lo que se encontrará
seleccionando diferentes respuestas.

La evaluación es un factor clave, usted necesita saber lo que sus estudiantes están
pensando.

Ventajas
Uno de los beneficios del PBL es que ayuda a los estudiantes a crear los mismos tipos de
hábitos mentales productivos que usan los científicos en la mayoría de los campos. El
marco analítico de tres categorías crea una estructura que los estudiantes pueden aplicar a
una amplia gama de problemas y temas de contenido diferentes.

Otra ventaja es que es un modelo flexible que es compatible con los modelos pedagógicos
que hemos revisado y se puede aplicar en una fase específica del modelo instruccional.

¿Renovables o no renovables?
La gente depende de los recursos de la Tierra para muchas cosas. Algunos de los recursos
de la Tierra son renovables a lo largo de la vida de una persona. Algunos no son renovables
durante la vida de una persona. Marque con una X todas las cosas que se consideran
recursos renovables.
1. Viento
2. Suelo
3. Carne de res
4. Agua
5. Madera para la construcción
6. Carbón
7. Trucha
8. Piedra de granito
9. Oxígeno en el aire
10. Aluminio
11. Algodón
12. Flores
13. Piedras preciosas
14. Combustible nuclear
15. Maíz
16. Petróleo
17. Oro
18. Gas natural
19. Radiación solar
20. Aceite comestible
Explique su pensamiento. Describe lo que sabes sobre los recursos
renovables y no renovables.

Proposito de la evaluación
El propósito de esta prueba de evaluación es obtener las ideas de los estudiantes sobre los
recursos naturales de la Tierra. La sonda está diseñada para descubrir si los estudiantes
pueden distinguir entre recursos naturales renovables y no renovables.

Tipo de instrumento
Lista justificada.

Conceptos asociados
1. Recursos naturales
2. Recursos renovables
3. Recursos no renovables
4. Sostenibilidad
5. Energía
Explicación
Las mejores respuestas son A, C, D, E, G, I, K, L, O, S y T. La tierra, el océano, la
atmósfera y la biosfera de la Tierra proporcionan a los humanos muchas cosas que
necesitan. Los recursos naturales incluyen aire, agua, suelo, rocas y minerales, metales,
energía, plantas y animales. Estos recursos naturales se consideran renovables si se reponen
de forma natural y en períodos de tiempo relativamente cortos. Algunas se renuevan a un
ritmo más rápido que otras, lo que las hace más sostenibles que aquellas que no se renuevan
muy rápidamente. Por ejemplo, la luz del sol, que se utiliza para obtener energía solar, es
renovable porque el Sol siempre brilla. La energía eólica es otro recurso renovable. No se
puede impedir que sople el viento, como tampoco se puede impedir que el Sol brille, lo que
hace que el viento sea fácil de “renovar”.

Cualquier planta que se cultive para su uso en alimentos y productos manufacturados


también es un recurso renovable. Los árboles utilizados como material de construcción, el
algodón utilizado para la ropa y los cultivos alimentarios (como el maíz, que también se
puede utilizar para producir un combustible llamado etanol) pueden replantarse y volver a
crecer después de recolectar la cosecha. Los animales también se consideran un recurso
renovable porque, al igual que las plantas, los animales pueden criarse para producir más.
Todo el ganado (como vacas, cerdos y pollos) entra en la categoría de energías renovables.
Los peces también se consideran renovables, pero esta categorización es un poco más
complicada porque, aunque algunos peces en realidad se cultivan para la producción, gran
parte de lo que comemos proviene de poblaciones silvestres en lagos y océanos. Esas
poblaciones silvestres se encuentran en un delicado equilibrio, y si ese equilibrio se altera
por demasiada pesca, la población puede extinguirse. Si una población muere, ya no se la
considera un recurso renovable.

Dependiendo de cómo se utilice el agua, puede considerarse un recurso renovable.


Realmente no se puede “agotar” el agua, pero tampoco se puede producir más. Hay un
suministro limitado de agua dulce en la Tierra, y ésta circula por el planeta en diversas
formas: líquida (cuerpos de agua, pequeñas gotas en las nubes), sólida (casquetes polares y
glaciares, pequeños cristales de hielo en las nubes). y un gas (vapor de agua). El agua
líquida se puede utilizar para generar energía hidroeléctrica, que obtenemos del agua que
fluye a través de las represas. La energía hidroeléctrica se considera un recurso renovable
porque en realidad no sacamos el agua del sistema y la utilizamos para obtener electricidad.
Algunos estudiantes pueden pensar que el oxígeno es un recurso no renovable porque lo
utilizamos cuando respiramos. Sin embargo, el oxígeno regresa continuamente a la
atmósfera a través de la fotosíntesis.

El medio ambiente no repone fácilmente los recursos no renovables. También pueden estar
disponibles en cantidades limitadas. Esta limitación suele deberse al largo tiempo que
tardan en reponerse los recursos no renovables.

Reponer una pulgada de suelo puede llevar 200 años o más. Algunos recursos tardan miles
y millones de años en reponerse. Los recursos no renovables incluyen el suelo, los
minerales que contienen metales, rocas y minerales, y los combustibles energéticos. El
aluminio utilizado para fabricar latas de bebidas proviene de un mineral. El aluminio de la
lata se puede reciclar, pero no se puede renovar (reponer).

Ideas asociadas con el concepto central de la

conservación de la energía y sus interacciones con la

materia
1. La energía y los combustibles que utilizamos los humanos se derivan de fuentes naturales y
su uso afecta al medio ambiente de múltiples maneras. Algunos recursos son renovables
con el tiempo y otros no.
2. Los seres humanos dependen de la tierra, los océanos, la atmósfera y la biosfera de la Tierra
para obtener muchos recursos diferentes. Los minerales, el agua dulce y los recursos de la
biosfera son limitados, y muchos de ellos no son renovables ni reemplazables a lo largo de
la vida humana. Estos recursos se distribuyen de manera desigual en todo el planeta como
resultado de procesos geológicos pasados.

Tema 5.2
Abordaje de las etapas 15 y 16 de la
progresión de aprendizaje de la
conservación de la energía y sus
interacciones con la materia.
Para abordar las etapas 15 y 16 de la progresión del aprendizaje de
la Conservación de la energía y sus interacciones con la materia,
en esta unidad, se utilizan actividades iniciales para despertar el
interés de los estudiantes y evaluar sus conocimientos previos
sobre radiación electromagnética así como de tecnología y medio
ambiente. Además, se estudian las celdas y paneles solares como
fuentes de energía limpia, resaltando a la ciencia como un esfuerzo
humano para el bienestar. Los recursos exponen la importancia de
la radiación electromagnética, el balance energético terrestre y se
comprende el concepto de cuerpo negro.

Igualmente, la unidad destaca la relevancia del Sol como fuente


primordial de energía y los beneficios de las energías renovables.
Se explora la conversión de la energía solar en energía eléctrica
mediante celdas solares. Además, las y los estudiantes
experimentan con un horno solar descubriendo la utilidad de la
radiación solar como fuente de energía renovable con menor
impacto ambiental que los combustibles fósiles.
Metas de aprendizaje
 Identificar recursos didácticos que puedan adaptarse en
contextos situados de forma articulada con las etapas de la
progresión del aprendizaje de la conservación de la energía y
sus interacciones con la materia, un modelo pedagógico
consistente con la nueva escuela mexicana y la evaluación
auténtica para alinearse con el nuevo Marco Curricular
Común de la EMS.
 Desarrollar el plan de aula con los recursos propuestos u
otros que conozca y considere pertinentes.

Enganchar
Recurso didáctico

Radiación electromagnética
Energías renovables

¿Invisible pero imprescindible?


Comience mostrando imágenes de fenómenos relacionados con la radiación
electromagnética. Pueden ser imágenes del Sol, de un horno de microondas, teléfono
celular, una radio, una vela, un satélite, radiografías, una fotografía térmica de una persona
o animal, y una imagen de un control remoto, entre otros.

Figura 1. Ejemplo de algunas imágenes que podría mostrar a sus estudiantes.

Preguntas detonadoras
Posteriormente, formule preguntas que capturen la atención e incentiven la curiosidad de
las y los estudiantes. A continuación, se presentan algunas sugerencias:

 ¿Qué entendemos por radiación? ¿Cuántos tipos de radiación conocen?


 ¿Cuál es la importancia de la radiación electromagnética para mantener todos los
procesos que permiten la vida tal y como la conocemos?
 ¿Cómo le llega a la Tierra la energía del Sol?
 ¿Cómo podemos detectar la temperatura de los objetos sin tocarlos?
 ¿Por qué podemos controlar la televisión con un control remoto incluso cuando no
parece haber ninguna conexión física entre el control y la televisión?
 ¿Cómo pueden los satélites en el espacio comunicarse con la Tierra a pesar de estar a
una distancia tan grande? ¿Cuál es su función?
 ¿Cómo es posible que los teléfonos celulares y las radios puedan recibir información
y convertirla en sonidos e imágenes?
 ¿Cómo pueden los médicos usar las radiografías para ver el interior del cuerpo
humano sin necesidad de cirugía? ¿Qué hace que estas imágenes sean posibles?
 ¿Por qué la llama de una vela emite luz y calor? ¿Qué tipo de radiación está
involucrada en este proceso?
 ¿Cómo sería la vida si no pudiéramos detectar ni interactuar con las diferentes
formas de radiación electromagnética?

Anécdota
Después de plantear una serie de preguntas para promover la comprensión acerca del
concepto de radiación electromagnética, es momento oportuno para compartir una anécdota
que ilustre cómo los objetos pueden emitir y absorber energía a través de la radiación. A
continuación, se presenta un ejemplo de anécdota:

Islas de calor, un fenómeno de las ciudades


Desde hace aproximadamente cuatro décadas, los científicos emprendieron un estudio a
detalle acerca del fenómeno de las "islas de calor" presentes en las zonas urbanas. Estas
áreas en las ciudades a menudo revelaban temperaturas superiores a las de los alrededores
durante la noche. Esta situación planteó una pregunta interesante: ¿Cómo es posible que
una ciudad, una creación humana, retenga y "genere" más calor que su entorno natural?

La respuesta se encuentra, en parte, en cómo los materiales de construcción -generalmente


oscuros- junto con la densidad y la disposición de los edificios interactúan con la energía
solar. La radiación electromagnética proveniente del Sol, compuesta por diversos tipos de
energía electromagnética, calienta las superficies urbanas durante el día. Los edificios, el
concreto y el asfalto absorben parte de esta energía y la liberan de forma gradual durante la
noche, creando un efecto de “conservación” térmica en las zonas urbanas. Este proceso,
influenciado por la interacción entre la energía solar y los objetos, ejemplifica cómo los
fenómenos radiantes pueden tener un impacto considerable en nuestro entorno cotidiano.
Esta actividad está diseñada para crear un sentido de curiosidad en las y los
estudiantes, preparándolos para explorar en profundidad el tema de la
radiación electromagnética y su relación con el equilibrio térmico terrestre.

¿Beneficio y perjuicio? Tecnología y medio


ambiente
La actividad iniciará al mostrar un video breve que resalta cómo las acciones humanas han
causado desequilibrios ambientales. Este video también aborda cómo un cambio en
nuestros hábitos de consumo y la adopción de tecnologías limpias pueden contrarrestar
estos impactos.

Video

EQUILIBRIUM: Cómo vivir en armonía con nuestro ambiente

Idioma:NA

Nivel: Fácil

Duración: 2:46 minutos


Referencia. Mundo Equilibrio. (2016). EQUILIBRIUM: Cómo vivir en armonía con
nuestro Ambiente (corto ganador) [video en línea]. Mundo Equilibrio. Video original
obtenido de: https://youtu.be/hDwAGfecLJ4(this link opens in a new
window/tab).
Si no puede visualizar el video vaya al siguiente
vínculo: https://youtu.be/guL1I8g_I1g(this link opens in a new window/tab)

Discusión grupal
Luego del video, realice una breve discusión en clase. Pregunte a las y los estudiantes qué
impresiones obtuvieron del video y cómo se sienten acerca de los impactos negativos de
nuestros hábitos de consumo y los productos tecnológicos que adquirimos.

Enseguida, se comparten algunas preguntas que podrían ayudar a llevar a cabo la discusión:

 ¿Cómo se sienten acerca de los impactos negativos, sobre el medio ambiente, que
pueden tener los productos tecnológicos que adquirimos?
 ¿Creen que es posible cambiar nuestros hábitos de consumo para reducir estos
impactos negativos? ¿Qué desafíos podríamos enfrentar al intentar hacerlo?
 ¿Qué conexiones pueden hacer entre los impactos negativos vistos en el video y la
importancia de adoptar tecnologías más “amigables” con el ambiente?

Actividad de reflexión
Tras el intercambio de ideas, proporcione a sus estudiantes el siguiente cuestionario, el cual
deberán responder de manera individual:

1. Nombra dos productos tecnológicos que no existían hace 20 años. ¿Consideras que han
mejorado la calidad de vida de las personas sin comprometer el bienestar ambiental?
2. ¿Qué producto tecnológico es el que más te gusta hoy en día?
3. Respecto al producto tecnológico que elegiste, menciona una ventaja y una desventaja de su
uso.
4. Para ese mismo producto, ¿qué posibles cambios podrían efectuarse para dejar de impactar
negativamente al medio ambiente?
Para finalizar, invite a las y los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas. En
cada equipo, la tarea consistirá en elaborar un resumen sobre el producto que, entre ellos,
hayan seleccionado. Solicite que reflexionen sobre cómo el producto influye en el medio
ambiente y qué posibles soluciones se podrían implementar para minimizar su impacto.
Al concluir la actividad, las y los estudiantes habrán desarrollado una
comprensión inicial sobre cómo las energías limpias tienen el potencial de
mejorar nuestra percepción de la naturaleza y reducir los efectos negativos en
el entorno.
Enganchar
En esta etapa se busca identificar cuáles son las ideas que las y los estudiantes tienen del
tema o conceptos que se van a abordar durante su revisión.

Evaluación
Al docente le da la oportunidad de realizar una evaluación diagnóstica e identificar los
saberes previos e ideas intuitivas que tengan sus estudiantes, así como despertar su
curiosidad y motivarlos para que participen activamente en las siguientes actividades.

Las actividades expuestas permiten al docente obtener información sobre el nivel de


conocimiento, comprensión y conciencia de los estudiantes con relación a los temas
radiación electromagnética e impactos ambientales de la tecnología. Las respuestas y
participación de las y los estudiantes en las discusiones y actividades proporcionan datos
valiosos para adaptar y personalizar la enseñanza en función de las necesidades
individuales y grupales.

Enfoque de las tres dimensiones


Estas actividades iniciales tienen como objetivo captar el interés
de las y los estudiantes y evaluar sus conocimientos previos con
relación a conceptos científicos que se abordarán con mayor
detalle en las siguientes fases. A través de preguntas detonadoras,
ejemplos visuales, y discusiones, se introduce la radiación
electromagnética y su papel en fenómenos cotidianos y
ambientales. Esto invita a las y los estudiantes a indagar y
reflexionar sobre temas como la energía solar, tecnología y su
impacto ambiental. Mediante la discusión grupal y la reflexión
individual, se busca evaluar los conocimientos previos sobre la
relación entre tecnología y medio ambiente, alineándose con
prácticas científicas al formular preguntas y conceptos
transversales como la conexión entre causa y efecto.

Explorar

Recursos didácticos

Radiación electomagnética

Energías renovables
Simulador
"Espectro de radiación del Cuerpo Negro"
En esta actividad se analizarán las características de la radiación electromagnética, y
se le clasificará según su energía, y longitud de onda.

Objetivo:

 Comprender la relación entre la temperatura de un objeto que se comporta como un


cuerpo negro y la intensidad de la radiación que emite en distintas frecuencias o
longitudes de onda.

Instrucciones
1. La actividad se realiza en equipos de 2 a 3 personas. Ingrese al simulador dando clic
sobre la imagen siguiente y siga las instrucciones que a continuación se indican.
Considere que los valores que devuelve el simulador son aproximados a los que
pueda encontrar en la literatura.
2. En el portal se muestra el espectro de un cuerpo negro, es decir, la cantidad de
energía que fluye cada segundo por m 2 para cada longitud de onda medida en
micrómetros µm (1 µm equivale a 1000 nm) que corresponde a una temperatura
determinada (como se observa en el termómetro).
2. Nota: la temperatura viene en kelvins (K) y no en grados centígrados (°C). Para
convertir Celsius a Kelvin solo se suman 273.15 grados, T(K) = T(°C) + 273.15, así
1K corresponde a -272.15°C después despejar para T(°C) y sustituir.
3. Seleccione las casillas de valores del gráfico y etiquetas, indicadas en el recuadro
rojo de la imagen para activarlas y visualizar la información correspondiente a la
región del espectro de la radiación electromagnética.
3. En el espectro se indica qué longitud de onda tiene la luz visible, arrastre con el
cursor la línea vertical blanca para cambiar la longitud de onda. En la imagen se
muestra que el violeta tiene una longitud aproximada de 0.4 micrómetros = 400 nm,
de igual modo el cian, amarillo y rojo tienen valores aproximados de 500 nm, 600
nm y 700 nm respectivamente. También se muestra el color que la estrella Sirio A
tendría si la temperatura de su superficie tuviera el valor indicado.
4. Complete la siguiente tabla con los datos que obtenga en el simulador para Sirio A,
Sol, Bombilla y Tierra. Arrastre la flecha azul junto al termómetro para seleccionar
la temperatura del objeto de estudio. Procure centrar la flecha al centro de las línea
blanca donde se encuentra el nombre del objeto de estudio. Si necesita visualizar
con mayor detalle el eje vertical o el horizontal presione los botones con una lupa -
+.

Longitud de onda Rango del espectro Color en el que Densidad de potencia


Temperatura
5. (nm) del pico de la en que se encuentra más emite espectral
(K)
distribución el pico de emisión radiación (MW/m2/µm)

Ejempl
4800 604 visible naranja 32.79
o

Sirio A

Sol

Foco

Tierra

5. En equipo discutan y respondan las preguntas:

 ¿Qué color es el que el Sol más emite?


 Compare la cantidad de radiación visible que emite un foco incandescente
(bombilla) con la que más emite. ¿Es el foco eficiente o poco eficiente?
 ¿En qué rango de temperatura aproximado tendría que estar un foco para que emita
más luz visible?
 ¿Cuando la temperatura es muy baja en qué región del espectro electromagnético
emite el objeto?
 ¿Cuando la temperatura es muy alta en qué región del espectro electromagnético
emite el objeto?
 Utilizando palabras establezca la relación entre temperatura y la longitud de onda
luego de comparar lo observado en los casos estudiados.

Explorar
Esta etapa permite que las y los estudiantes pongan a prueba sus ideas previas tratando de
explicar un fenómeno con el que están en contacto.
Evaluación
El tipo de evaluación que tuvo lugar en esta actividad es la evaluación formativa, la cual
permite identificar si las y los estudiantes cuentan con una comprensión del fenómeno que
se está estudiando, si no es así le da la oportunidad de orientarles en la dirección deseada.

Esta evaluación, permite al docente, ir guiando (sin dar la respuesta correcta) a las y los
estudiantes a una mayor comprensión de los conceptos abordados.

Enfoque de las tres dimensiones


Esta actividad permite a las y los estudiantes experimentar
virtualmente para descubrir la relación que tiene la temperatura de
un objeto con la radiación electromagnética que emite. Este
concepto profundiza lo abordado en la etapa de la progresión del
aprendizaje número 13. Los cambios de energía y materia en un
sistema se pueden rastrear a través de sus flujos hacía, desde y
dentro del mismo. Se abordan los conceptos transversales de
Patrones, Causa y efecto, Sistemas y Flujos y Ciclos de la materia
y la energía.
Las y los estudiantes usan modelos, construyen explicaciones y
argumentan a partir de evidencias.

Actividad experimental 5.2-A

"Construcción de una celda solar"


Tiempo de realización
45 minutos

¿Qué aprenderé?
 Construir una celda solar como un ejemplo de un dispositivo de energía limpia.
 Demostrar que la energía del Sol puede ser utilizada para producir electricidad a
través de un dispositivo llamado celda solar fotovoltaica, en ella parte de la energía
solar se transforma en energía eléctrica.
 Comprobar que cuando la luz incide sobre la celda solar fotovoltaica se genera una
corriente eléctrica, proporcional a la intensidad de luz.

Sugerencias y recomendaciones
 Con anticipación, verifique que tiene todos los materiales necesarios para efectuar la
actividad experimental. En caso necesario, es posible sustituir el material indicado
para efectuar el experimento, por algún otro que sea similar y cumpla con la misma
función.
 Al elaborar el reporte de la actividad experimental, es necesario incluir un registro
fotográfico del experimento, mínimo 3 fotografías.
 El reporte de la actividad experimental se elabora hasta después de revisar los
recursos del tema para que tenga más información al momento de efectuarlo. Por lo
tanto, le recomendamos conservar el registro de los resultados y observaciones
experimentales, así como las fotografías del experimento.
 Antes de llevar a cabo la actividad experimental, revise cuidadosamente las
instrucciones de ésta.
 Conserve los materiales que puedan ser reutilizados.
¿Qué necesito?
 Una lámpara de alcohol
 Un multímetro digital
 Dos conectores con punta caimán (en ambos extremos)
 Dos alambres de cobre de aproximadamente 1/18” de calibre y 6 cm. de largo (se
obtienen de balastras o bobinas de desecho)
 Una taparosca de plástico usada de aproximadamente 2.5 a 3.0 cm. de diámetro y 1
cm. de altura
 Unas pinzas metálicas con mango aislante de plástico
 Gel de grenetina
 Cinta adhesiva
 Una caja de cerillos o encendedor
 Una linterna
 Alcohol etílico desnaturalizado (material para curación)
 Una charola con hielo
Figura 1. Materiales para la actividad experimental

Recuerde que estos materiales son sugeridos y puede sustituirlos por otros similares
que tengan la misma función y permitan que se cumpla el objetivo principal de la
actividad experimental.
¿Cómo lo hago?

Instrucciones para preparar aproximadamente 100mL de gel

1. En un recipiente metálico mezclar aproximadamente 7g de grenetina comercial con 50 mL


de agua (el volumen de agua se puede medir por partes usando un vaso dosificador de
jarabe). Dejar la mezcla en reposo durante 10 min.
2. En un vaso dosificador de jarabe disolver aproximadamente 1g de sal de mesa yodada
fluorurada refinada en 10 ml de agua y posteriormente añadir esta disolución a la mezcla
que contiene la grenetina.
3. En seguida añadir a la disolución 40 ml de agua y agitar con una cuchara de
plástico hasta tener una mezcla homogénea.
4. Utilizando una lámpara de alcohol, calentar la mezcla 30 segundos a ebullición.
Figura 2. Preparación del gel

Instrucciones para construcción de la celda solar

1. Lavar y secar los alambres de cobre. En caso necesario, líjarlos suavemente para eliminar
las partes oxidadas de ambos alambres.
2. Con alcohol etílico desnaturalizado, llenar casi por completo una lámpara de alcohol y
cerrarla muy bien. Observar la figura 3.

Figura 3. Vertiendo alcohol

3. En seguida con ayuda de un cerillo, enciende con cuidado la lámpara de alcohol.


4. Con unas pinzas metálicas sujeta uno de los alambres de cobre y con precaución acércalo a
la parte alta de la llama de la lámpara de alcohol (el otro alambre quedará sin oxidar)
Observa la figura 4.
Figura 4. Oxidación del cobre y formación de una capa de óxido cuproso sobre el alambre

5. Para oxidar el cobre y formar una capa de óxido cuproso sobre el alambre, sigue
calentándolo, recordar que debes colocarlo en la parte alta de la llama. Cuando se encuentre
al rojo vivo y emita luz visible, cuenta por lo menos 1 minuto y después retíralo de la llama.
6. Colócalo en una superficie resistente al calor durante algunos minutos para que se enfríe.
Observa que el alambre tiene una fina capa de color rojo púrpura obscuro, debido a la
formación del óxido cuproso.
7. Cuando el alambre se haya enfriado por completo, límpiarlo suavemente con una toalla de
papel para eliminar el óxido cúprico (color negro) que se llega a formar sobre la superficie
del óxido cuproso (color rojo púrpura obscuro).
8. Para construir la celda solar fotovoltaica recicla una taparosca de plástico. En ella se fijarán
los dos alambres de cobre. Lavar y secar la tapa de plástico.
9. A continuación colocar en el interior de la taparosca de plástico el alambre oxidado,
manteniéndolo en posición horizontal (evitar remover la película del óxido cuproso),
presionar el extremo oxidado a fin de que quede fijo en la parte interna de la tapa, y el otro
extremo dóblalo sobre el borde de la taparosca para engancharlo hacia la parte posterior.
Observar la figura 5.
10. Igualmente colocar el alambre de cobre sin oxidar en la misma taparosca manteniendo una
separación de aproximadamente 10 1 cm entre ambos alambres. Observar la figura 5.
11. En seguida fija con cinta adhesiva los extremos de los alambres que han quedado doblados
hacia la tapa externa de las taparoscas (Fig. 5).
Figura 5. Vista anterior y posterior de la tapa con los alambres a una distancia de 1cm

12. Para terminar de construir la celda solar fotovoltaica, vertir un poco de gel caliente en un
vaso dosificador y llenar casi por completo la tapa. Verificar que el gel cubra
uniformemente la parte de los alambres que se encuentra en la parte interna de la tapa.
Observa la figura 6.
Figura 6. Construcción de una celda solar
13. Colocar la celda solar en un baño de hielo. Permitir que se enfríe 13 durante 10 minutos
para que el gel solidifique.
14. Retirar la celda del baño de hielo.
15. El voltaje de la corriente eléctrica es proporcional a la energía que se produce. Con un
multímetro digital determinar el voltaje de la celda antes de exponerla a la radiación solar (a
la sombra) y anotar en la tabla 4.1. El alambre de cobre sin oxidar (polo negativo) se
conecta al cable negro (COM) del multímetro digital y el oxidado (polo positivo) se conecta
al cable rojo (V). Para ello utiliza los caimanes. El selector de medición del multímetro se
coloca en el rango 200m, en esa posición el multímetro puede medir hasta 200 mili volts
(0.2 V). Si el voltaje de la celda es superior a 0.2 V, mueve el selector de medición del
multímetro al rango 2000 m. Observa la figura 7.
16. En seguida iluminar la celda con una linterna (Fig. 7). Con el multímetro digital determinar
el voltaje de la celda iluminada y anótarlo en la tabla del voltaje observado.
17. Posteriormente colocar la celda solar bajo el sol y con el multímetro digital determinar
nuevamente el voltaje (Fig. 7). Anotar el resultado en la tabla del voltaje observado y
compárarlo con los datos anteriores.
18. Repetir por lo menos 3 veces la medición, registrando los 18 resultados y tus observaciones
experimentales.
Figura 7. Medición del voltaje de la celda solar fotovoltaica antes de exponerla al Sol, cuando está
iluminada con una linterna y al exponerla al Sol

Tabla Voltaje observado


Voltaje
Celda solar fotovoltaica
1ra 2da 3ra
medición medición medición

Antes de exponerla a la
radiación solar

Al iluminarla con una


linterna

Expuesta a la radiación
solar

Actividad experimental 5.2-B

"Construcción del panel solar en


microescala"
Tiempo de realización
45 minutos

¿Qué aprenderé?
 Construir un panel solar como un ejemplo de un dispositivo de energía
limpia.
 Demostrar que la energía del Sol puede ser utilizada para producir
electricidad a través de un dispositivo llamado celda solar fotovoltaica.
 Comprobar que cuando la luz incide sobre la celda solar fotovoltaica se
genera una corriente eléctrica, proporcional a la intensidad de luz.

Sugerencias y recomendaciones
 Con anticipación, verifique que tiene todos los materiales necesarios para
efectuar la actividad experimental. En caso necesario, es posible sustituir el
material indicado para efectuar el experimento, por algún otro que sea similar
y cumpla con la misma función.
 Al elaborar el reporte de la actividad experimental, es necesario incluir un
registro fotográfico del experimento, mínimo 3 fotografías.
 El reporte de la actividad experimental se elabora hasta después de revisar los
recursos del tema para que tenga más información al momento de efectuarlo.
Por lo tanto, le recomendamos conservar el registro de los resultados y
observaciones experimentales, así como las fotografías del experimento.
 Antes de llevar a cabo la actividad experimental, revise cuidadosamente las
instrucciones de ésta.
 Conserve los materiales que puedan ser reutilizados.
¿Qué necesito?
 Una lámpara de alcohol
 Un multímetro digital
 Veinte caimanes chicos
 Doce alambres de cobre de aproximadamente 1/18” de calibre y 6 cm. de
largo (material eléctrico de recuperación de balastra electrónica o dispositivo
similar)
 Doce alambres de cobre oxidados de aproximadamente 1/18” de calibre y 6
cm. de largo (material eléctrico de recuperación de balastra electrónica o
dispositivo similar)
 Doce tapas de plástico usadas de aproximadamente 2.5 a 3.0 cm. de diámetro
y 1 cm. de altura
 Una lámina de plástico de 18 cm. de largo por 6 cm de ancho (material de
recuperación)
 Una tira de hoja de acetato de 18 cm de largo por 5.5 cm de ancho
 Unas pinzas metálicas con mango aislante de plástico
 Una cuchara de plástico
 Tres vasos dosificadores de jarabe o un vaso de precipitado
 Un recipiente metálico de aproximadamente 500 mL o un vaso de precipitado
para calentar la disolución de grenetina (Figura 4.17)
 Un recipiente de plástico de aproximadamente 500 mL para preparar un baño
de hielo
 Cinta adhesiva
 Un tubo o frasco de pegamento instantáneo para plástico (UHU)
 Una lija de agua
 Un guante para sujetar el recipiente metálico caliente
 Una caja de cerillos o encendedor
 Un foco de 100 W
 Alcohol etílico desnaturalizado (material para curación)
 Tintura de violeta de Genciana (antiséptico)
 Agua pura
 Hielo en cubos
 Un LED de 5 mm, 2.1-2.8 Vdc, 20 mA (Diodo Emisor de Luz, Light Emitting
Diode)
 Un zumbador miniatura (mini buzzer) de tono constante, 4 KHz, 1.5-16 Vdc,
6mA (dispositivo electroacústico que produce un zumbido o sonido similar al
de un timbre)
 Un mini protoboard (tablilla de conexión) de un bloque y 2 tiras con
ensamble a presión (86 x 65 x 8 mm.)
 Un transistor de pequeña señal NPN Darlington MPSA 13
 Un resistencia de carbón ¼ Watt 330 Ω
 Una resistencia de carbón ¼ Watt 100 Ω
 Un LED de 5 mm, color rojo difuso 2.1-2.8 Vdc, 20 mA
 Una batería de 9 V
Figura 1. Materiales para la actividad experimental

Recuerde que estos materiales son sugeridos y puede sustituirlos por otros similares
que tengan la misma función y permitan que se cumpla el objetivo principal de la
actividad experimental.
¿Cómo lo hago?
1. Lavar y secar las 12 tapas de plástico.
2. Para preparar todos los alambres de cobre usados, lijarlos suavemente para eliminar
las impurezas de su superficie con una lija de agua.
3. A continuación colocar en el interior de una tapa de plástico un alambre de cobre
manteniéndolo en posición horizontal, presionar uno de los extremos a fin de que
quede fijo en la parte interna de la tapa, y el otro extremo dóblarlo sobre el borde de
la tapa para engancharlo hacia la parte posterior de la lámina. Observar la parte
inferior de la figura 2.

Figura 2. Fijando tapas a lámina de plástic

4. Repetir el procedimiento para colocar un alambre de cobre en el interior de cada


tapa, siguiendo las mismas indicaciones. Observar la figura 3.
Figura 3. Colocando alambres en el interior de las tapas

5. En seguida, con alcohol etílico desnaturalizado, llenar casi por completo una
lámpara de alcohol y cerrarla muy bien. Después con 5 ayuda de un cerillo,
encender con cuidado la lámpara.
6. Para oxidar los restantes doce alambres, que aún no se han colocado en las tapas,
sujetar uno de ellos usando unas pinzas metálicas y con precaución acercarlo a la
parte alta de la llama de la lámpara de alcohol. Observar la figura 4. Cuando se
encuentre al rojo vivo y emita luz visible, cuenta 30 segundos y después retirarlo de
la llama. Apagar la lámpara.
Figura 4. Oxidación, baño con violeta de genciana y calentamiento de alambres

7. Continuar sujetándolo con la pinza durante algunos minutos (el alambre está muy
caliente) para que se enfríe. Observar que el alambre tiene una fina capa de color
rojo púrpura obscuro, debido a la formación del óxido cuproso.
8. Después colocarlo sobre la mesa de trabajo y repetir el procedimiento para oxidar
con precaución los restantes once alambres de cobre.
9. Cuando los alambres se hayan enfriado por completo, limpiarlos suavemente con
una toalla de papel para eliminar el óxido cúprico (color negro) que se llega a
formar sobre la superficie del óxido cuproso (color rojo púrpura obscuro).
10. Después impregnar la película de óxido cuproso de cada alambre con la tintura de
violeta de Genciana. Para ello, sumergir solo la mitad del alambre oxidado en la
tintura durante 5 minutos. En seguida, sujetar con pinzas el extremo del alambre que
no se impregnó y calentar durante un segundo únicamente la parte impregnada con
el colorante, acercándola a la parte alta de la
llama de la lámpara de alcohol. Continuar sujetando el alambre durante algunos
minutos hasta que se enfríe y en seguida colócalo sobre una toalla de papel. Repetir
este procedimiento con los demás alambres oxidados y al terminar apagar la
lámpara. El colorante violeta de Genciana sensibiliza la celda solar a luz visible y
facilita la generación de corriente eléctrica.
11. A continuación, colocar en el interior de una tapa de plástico uno de los alambres
oxidados, manteniendo una separación de aproximadamente 1cm. con respecto al
alambre sin oxidar que se encuentra en la misma tapa. Al hacerlo evitar remover la
película del colorante, solo presiona suavemente el extremo oxidado e impregnado
con violeta de Genciana, a fin de que quede fijo en la parte interna de la tapa. El
otro extremo, que no tiene la película del colorante, dóblalo sobre el borde de la
lámina de plástico para engancharlo hacia la parte posterior (figura 5).
12. Repetir el procedimiento para fijar en las 11 tapas los demás alambres oxidados. Es
importante que al fijar los alambres de cobre en las tapas, se realice en el orden que
se muestra en la figura 5, observar que al lado de un alambre oxidado va otro sin
oxidar.
Figura 5. Colocación y fijado de alambres a celda plástica

13. Fijar con cinta adhesiva los extremos de los alambres que han quedado doblados
hacia la parte posterior de la lámina.
14. Para terminar de preparar las celdas fotovoltaicas, verter un poco de gel caliente en
un vaso dosificador y llenar casi por completo cada tapa. Verificar que el gel cubra
uniformemente la parte de los alambres que se encuentra en el interior de la tapa
(Fig. 6).
15. Colocar las celdas en un baño de hielo. Permitir que se enfríe durante 10 minutos
para que el gel solidifique (Fig. 6).
Figura 6. Vertiendo el gel y baño de hielo

16. Retirar las celdas del baño de hielo. La parte interna de las tapas hasta el momento
aún está descubierta. Para evitar que las celdas se dañen o el gel se desprenda de la
tapa, cortar un tramo de una hoja de acetato del tamaño de la lámina, limpiarlo muy
bien y colocarlo cubriendo las celdas, observar la figura 7. Después fijarlo a la parte
posterior de la lámina utilizando cinta adhesiva.
17. Fijar las 12 tapas a una lámina de plástico recuperada de algún material de desecho.
La lámina debe medir aproximadamente 18 cm. de largo por 6 cm. de ancho.
Acomoda las tapas con la parte interna hacia arriba y en dos filas, cada una de 6
tapas (Fig. 7). Fíjalas muy bien con pegamento instantáneo para plástico (UHU).
18. Para terminar de construir el panel solar conectar en serie las celdas, el alambre de
cobre de una celda se conecta con el alambre oxidado de la siguiente celda, sigue el
diseño que se representa en la figura 7. Para ello se utilizarán caimanes.
19. Mediante un multímetro medir el voltaje CD (V) que genera el panel solar en
microescala antes de exponerlo a la radiación solar y al exponerlo a ella (figura 7),
el alambre de cobre sin oxidar se conecta al cable negro (COM) del multímetro y el
oxidado se conecta al cable rojo (V). El selector de medición del multímetro se
coloca en el rango 2000 m, recordar que en esa posición el multímetro puede medir
hasta 2000 mili volts (2 V). Al hacer la medición bajo el sol, cubrir el multímetro
para que no incida sobre él la radiación solar. Si el voltaje del panel es superior a 2
V, mover el selector de medición del multímetro al rango 20 V. Anotar el resultado
en la Tabla Medición del voltaje. Si no es posible exponer el panel a la radiación
solar, ilumínalo con alguna lámpara con foco de 100 W.
Figura 7. Protección de celdas, conexión en serie y medición de voltaje

Tabla Medición del voltaje

Panel solar en microescala


Antes de exponerlo a la radiación solar

Al iluminarla con una linterna

Al exponerlo a la radiación solar

20. En seguida conectar el panel solar en microescala al amplificador de corriente


eléctrica, observar la figura 8a. La terminal positiva del panel solar (alambre
oxidado) se conecta a la resistencia 1(330 Ω) y la terminal negativa (alambre de
cobre) se conecta al polo negativo de la pila; la terminal positiva del LED (extremo
más largo) se conecta al polo positivo de la pila y la terminal negativa (extremo más
corto) se conecta a la resistencia 2 (100 Ω).

Figura 8a. Diagrama del circuito con LED


Figura 8b. Diagrama esquemático del circuito con LED

Figura 8c. Diagrama eléctrico del circuito con LED

21. Recordar que el panel solar debe permanecer conectado al amplificador de corriente
eléctrica y bajo el sol. Anotar el 22 resultado obtenido.
22. La interconexión del zumbador se hará directamente a las terminales positiva y
negativa del LED del circuito electrónico. Al hacerlo el panel solar debe
permanecer conectado al amplificador de corriente eléctrica y bajo el sol. Anotar el
resultado obtenido.

Explorar
Esta etapa permite que las y los estudiantes pongan a prueba sus ideas previas tratando de
explicar un fenómeno con el que están en contacto.

A través de estas actividades las y los estudiantes construyen un modelo de una celda solar
o de un panel solar en microescala como un ejemplo de un dispositivo de energía limpia;
compreden que los paneles solares están compuestos por numerosas celdas solares
fotovoltaicas conectadas entre sí y que cuando la luz incide sobre las celdas solares se
genera una corriente eléctrica proporcional a la cantidad de luz; y valora el uso de energías
renovables como una medida para mitigación el cambio climático y cuidar del medio
ambiente.

Evaluación
El tipo de evaluación que tuvo lugar en esta actividad es la evaluación formativa, la cual
permite identificar si las y los estudiantes cuentan con una comprensión del fenómeno que
se está estudiando, si no es así le da la oportunidad de orientarles en la dirección deseada.

Esta evaluación, permite al docente, ir guiando (sin dar la respuesta correcta) a las y los
estudiantes a una mayor comprensión de los conceptos abordados.

Enfoque de las tres dimensiones


Al explorar el funcionamiento de las celdas y paneles solares
como una forma de energía limpia, este actividad permite a las y
los estudiantes comprender y valorar la ciencia como un esfuerzo
humano para el bienestar y el cuidado del medio ambiente.
Al trabajar en la construcción de su modelo las y los estudiantes
aplican lo aprendido sobre transferencia de energía y apoya en la
apicación de los siguientes conceptos transversales:
*Observar patrones sobre el funcionamiento de las celdas solares
o del panel solar dependiendo de la cantidad de luz que incide en
estos. Usa tablas y figuras para reconocer patrones en los datos.
*Diferenciar entre causa y correlación a partir de la evidencia y
realizar afirmaciones sobre causas y efectos específicos, por
ejemplo, que a menor incidencia de luz en una celda solar se
genera una menor cantidad de corriente eléctrica.
*Utilizar modelos para comprender como funciona una celda o un
panel solar y rastrear las entradas y salidas del sistema.
*Evaluar y rastrear la transferencia de energía a través de los
flujos y ciclos del sistema.

Explicar

Recursos didácticos

Radiación electromagnética

Energías renovables
A continuación, revise los recursos didácticos propuestos para la etapa
de explicar y al finalizar participe en un debate con sus colegas sobre
cómo utilizar estos recursos u otros que usted proponga para el
abordaje de las progresiones del aprendizaje de la 15 y 16.

NOTA. No es necesario que realice las actividades propuestas,


solo debe revisarlas y participar en el Debate 5.2c.

La naturaleza de la luz
Cualquiera que tenga ojos para percibir los colores puede disfrutar de los lagos azules, los
desiertos color ocre, los bosques verdes y los arcoíris de múltiples colores. No obstante, al
estudiar la rama de la física llamada óptica, la cual se ocupa del comportamiento de la luz
y otras ondas electromagnéticas, es posible obtener una apreciación más profunda del
mundo visible.

El conocimiento de las propiedades de la luz nos permite entender el color azul del cielo, el
diseño de dispositivos ópticos como telescopios, microscopios, cámaras, anteojos y el
funcionamiento del ojo humano. Los mismos principios básicos de la óptica son la esencia
de recursos modernos como el láser, la fibra óptica, los hologramas y las novedosas
técnicas para obtener imágenes con fines médicos.

Hasta la época de Isaac Newton (1642-1727), la mayoría de los científicos pensaban que la
luz consistía en corrientes de partículas (llamadas corpúsculos) emitidas por las fuentes
luminosas. Galileo y otros científicos intentaron (sin éxito) medir la rapidez de la luz.
Alrededor de 1665, comenzaron a descubrirse evidencias de las propiedades ondulatorias
de la luz.

A principios del siglo XIX, la evidencia de que la luz es una onda se había vuelto muy
convincente. En 1873 James Clerk Maxwell predijo la existencia de ondas
electromagnéticas y calculó su rapidez de propagación. Este avance, así como el trabajo
experimental que inició en 1887, Heinrich Hertz, demostró en forma concluyente que la luz
en verdad es una onda electromagnética.

Las dos personalidades de la luz


Sin embargo, la concepción ondulatoria de la luz no ofrece una visión completa sobre su
naturaleza. Varios efectos asociados con su emisión y absorción revelan un aspecto de
partícula, en el sentido en que la energía transportada por las ondas luminosas está
contenida en paquetes discretos llamados fotones o cuantos. Estas propiedades
aparentemente contradictorias de onda y partícula se conciliaron a partir de 1930 con el
desarrollo de la electrodinámica cuántica, una teoría integral que incluye tanto las
propiedades ondulatorias como las corpusculares. La propagación de la luz se describe
mejor con el modelo ondulatorio, pero para entender la emisión y la absorción se requiere
un enfoque corpuscular.

Las fuentes fundamentales de toda la radiación electromagnética son las cargas eléctricas
con movimiento acelerado. Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética como
resultado del movimiento térmico de sus moléculas; esta radiación, llamada radiación
térmica, es una mezcla de longitudes de onda diferentes. A altas temperaturas, toda la
materia emite suficiente luz visible para ser luminosa por sí misma: un cuerpo muy caliente
parece estar al “rojo vivo” o al “rojo blanco”. Así, la materia caliente en cualquiera de sus
formas es una fuente luminosa. Algunos ejemplos conocidos son la llama de una vela, el
carbón caliente de una fogata, y las bobinas de un tostador eléctrico o de un calentador
doméstico.

La luz también se produce durante descargas eléctricas a través de gases ionizados. Los
ejemplos más conocidos son el brillo azuloso de las lámparas de arco de mercurio, la luz
amarillo naranja de las lámparas de vapor de sodio y los distintos colores de los anuncios de
“neón”. Una variación de la lámpara de arco de mercurio es la lámpara fluorescente, que es
una fuente luminosa que emplea un material llamado fósforo para convertir la radiación
ultravioleta de un arco de mercurio en luz visible. Tal conversión hace que las lámparas
fluorescentes sean más eficientes que las incandescentes para transformar energía eléctrica
en luz.

En la mayoría de fuentes luminosas, la luz es emitida de forma independiente por diferentes


átomos dentro de la fuente; en contraste, en un láser los átomos son inducidos a emitir luz
en forma cooperativa y coherente. El resultado es un haz muy angosto de radiación que
puede llegar a tener una enorme intensidad y que está mucho más cerca de ser
monocromático, o de una sola frecuencia, en comparación con la luz de cualquier otra
fuente. Los rayos láser se utilizan en medicina para realizar microcirugías, en reproductores
de DVD o Blu-ray para leer la información codificada en un disco de video; también se
emplean en la industria para cortar acero y para fundir materiales con puntos de fusión
elevados, y en muchas otras aplicaciones.

Le invitamos a revisar los siguientes recursos para explorar los aspectos centrales del tema.
Le recomendamos tomar nota de las ideas que considere más importantes.

Video

¿Qué es el espectro electromagnético?

Idioma: Español

Nivel: Intermedio

Duración: 7:30 minutos

Referencia. Ministerio TIC Colombia. (2018). ¿Qué es el espectro electromagnético?


[video en línea]. Disponible en: https://youtu.be/9_64b7UmKhc

Si no puede visualizar el video vaya al siguiente


vínculo: https://youtu.be/9_64b7UmKhc(this link opens in a new window/tab)

Video

¿Qué es la radiación del cuerpo negro?

Idioma: Español

Nivel: Intermedio

Duración: 4:15 minutos


Referencia. Science ABC. (2023). Qué es la radiación del cuerpo negro: Explicado
en términos sencillos [video en línea]. Disponible
en: https://youtu.be/E5JNbGfb2GA

Si no puede visualizar el video vaya al siguiente


vínculo: https://youtu.be//E5JNbGfb2GA(this link opens in a new window/tab)

Lectura

Radiación y cuerpo negro

Idioma: Español

Nivel: Intermedio

Duración: 20 minutos

Resumen. La lectura proporciona una explicación detallada del espectro


electromagnético y se describe cómo la longitud de onda se relaciona con la
frecuencia y la energía de una onda electromagnética.

Referencia. Centro Mario Molina (2016). Programa de educación en cambio


climático - Libro de Física. Datos de la publicación (No.1, Vol. 1, pp.30-33).
Disponible en: https://centromariomolina.org/libro/

Dé clic en el siguiente enlace para acceder y descargar la lectura:

Lectura. Radiación y Cuerpo negro

Explicar
Esta etapa brinda oportunidades para que las y los estudiantes utilicen sus experiencias
anteriores para reconocer las ideas que son inconsistentes con la realidad y para comenzar a
hacer sentido conceptual de las actividades a través de la construcción de nuevas ideas y
entendimientos.

Evaluación
El tipo de evaluación que tuvo lugar en esta actividad es la evaluación formativa, la cual
permite identificar si las y los estudiantes cuentan con una comprensión del fenómeno que
se está estudiando, si no es así le da la oportunidad de orientarles en la dirección deseada.

Las lecturas y los videos expuestos proporcionan una explicación detallada sobre conceptos
clave cómo la radiación electromagnética, donde esta forma de energía viaja a través del
espacio, interactuando con nuestra planeta. Asimismo, se explorará el concepto de
radiación de cuerpo negro, brindando a los alumnos una comprensión profunda de cómo los
objetos emiten y absorben energía en función de su temperatura. Esto permite a las y los
estudiantes comprender y asimilar nuevos conceptos.

Enfoque de las tres dimensiones


Los recursos expuestos, permiten a las y los estudiantes
comprender que la radiación electromagnética, compuesta por
ondas eléctricas y magnéticas en constante oscilación, desempeña
un papel esencial en múltiples tecnologías que utilizamos en la
vida diaria. El espectro electromagnético abarca una amplia gama
de energías, clasificadas según su longitud de onda, y engloba
desde las ondas de radio hasta los rayos gamma. En el caso del
cuerpo negro, los estudiantes comprenderán que es un concepto
idealizado en el que un objeto absorbe y emite toda la radiación
que incide sobre él. Este cuerpo perfecto es un emisor y
absorbedor ideal, emitiendo radiación en función de su
temperatura
A través de lecturas y vídeos, exploran con ejemplos claros del
espectro electromagnético, que va desde ondas de radio hasta
rayos gamma, con ejemplos de aplicaciones prácticas en la vida
diaria, como las microondas en la telecomunicación celular y la
radiación infrarroja en los controles remotos. Asimismo, se aborda
la percepción humana de la luz visible y la importancia de la
radiación ultravioleta y los rayos X en aplicaciones médicas y
tecnológicas. Se abordan conceptos transversales como patrones,
causa y efecto, medición, ciclos y flujos de la energía, mientras
que las prácticas de ciencia e ingeniería se enfocan en formular
preguntas, analizar datos y argumentar basándose en evidencias.
Los estudiantes desarrollan habilidades esenciales para el
pensamiento crítico y el razonamiento científico al comprender
cómo los sistemas operan y cómo estos conceptos se aplican en el
estudio de la termodinámica y la Tierra.
También contribuye a comprender cómo los diferentes tipos de
sistemas (de menor a mayor escala) se relacionan con la
transferencia de energía y materia, ampliando así su comprensión
a través de situaciones reales.
Esta fase ha proporcionado a las y los estudiantes una base sólida
para comprender cómo la radiación electromagnética y el
concepto del cuerpo negro son fundamentales para una variedad
de fenómenos y aplicaciones en la vida cotidiana y en campos
como la medicina y la tecnología.

¿Qué pasa con la energía proveniente del


Sol en nuestro planeta?
Como parte del Sistema Solar, el planeta Tierra es el único que cumple con las condiciones
que hacen posible la vida como la conocemos. Estar a una distancia adecuada del Sol
permite, entre otras condiciones, recibir la energía suficiente para tener agua en estado
líquido, sólido y gaseoso. El Sol es una estrella de regular tamaño, en ella y en todas las
estrellas de su tipo, ocurren fenómenos que liberan una gran cantidad de energía. De la
superficie del Sol, la Tierra recibe energía por medio de radiación que comúnmente
conocemos como luz.

Aproximadamente el 50% de esa luz es luz visible, es decir, que podemos captar con
nuestra vista, el 40% es luz infrarroja (IR), que percibimos por la piel en forma de calor y el
10% es luz ultravioleta (UV), que no podemos ver, pero que nos quema la piel cuando nos
asoleamos. Del total de energía que recibe la Tierra, cerca de una tercera parte se refleja de
vuelta al espacio por las nubes, la atmósfera y las superficies blancas como la nieve o la
arena. Las otras dos terceras partes son absorbidas por la atmósfera y las nubes, así como
por los océanos y por la superficie terrestre (Figura 1).
Figura 1. -Incidencia de la energía del Sol en la superficie de la Tierra

Durante el día, la energía proveniente del Sol calienta la superficie terrestre, que está
ocupada en 70% por el agua de los océanos y en 30% por la superficie continental y su
vegetación.

La energía solar también calienta el aire, que asciende y provoca que el aire frío ocupe su
lugar formando corrientes de aire. En los océanos, el agua en la región del ecuador se
calienta y transporta calor hacia los polos, así se generan las corrientes oceánicas, además
de las corrientes superficiales que son impulsadas por los vientos.

Parte de la energía proveniente del Sol también calienta el agua superficial de los océanos,
ríos y lagos propiciando la evaporación y con ello la formación de nubes.

¿Qué pasa con la energía proveniente del Sol en la superficie terrestre?


La Tierra tiene una forma casi esférica, la cantidad de energía que se recibe del Sol no es
homogénea. En el ecuador, la energía que recibe es mayor por unidad de superficie que la
que se recibe en los polos, donde los rayos llegan de forma más inclinada. Por consiguiente,
la cantidad de energía que se recibe del Sol es mayor en la franja intertropical del planeta (a
los lados del Ecuador). El eje terrestre (que es una línea imaginaria que va del polo sur al
polo norte) tiene una inclinación de 23.5° respecto al plano de la órbita de la Tierra, así que
conforme el planeta viaja alrededor del Sol por el espacio, la luz solar llega en mayor
cantidad al ecuador y a los trópicos (franja intertropical), como en la primavera y el otoño.

Cuando el Sol ilumina más el hemisferio norte es verano, mientras que en el hemisferio sur
estarían en invierno. En cambio, cuando en el hemisferio norte llega menos energía solar
estamos en invierno, pero eso quiere decir que en el hemisferio sur llega más energía solar
y están en verano (Figura 2).

Figura 2. Incidencia de los rayos solares en diferentes latitudes


Video

Monitoreando la cantidad de energía solar que llega a la Tierra

Idioma: Español

Nivel: Fácil

Duración: 3:37 minutos

Referencia. NASA. (2018). "NASA ScienceCasts: Follow the Sun [video en línea].
Canal de Publicación. Disponible en: https://youtu.be/kuo7YfjqyJs

Si no puede visualizar el video vaya al siguiente


vínculo: https://youtu.be/kuo7YfjqyJs(this link opens in a new window/tab)
El Sol es la fuente de energía de toda la vida en la Tierra. La mayor parte de la
energía solar llega a la Tierra en forma de luz y calor. El clima depende del
modo en que esta energía se reparte entre la atmósfera y la superficie terrestre.
El clima es más cálido donde llega más energía a la superficie, y más frío
donde menos la recibe.

Le invitamos a revisar los siguientes videos para explorar los aspectos centrales del tema.
Le recomendamos tomar nota de las ideas que considere más importantes.
Video 1

El Sol como fuente de energía

Idioma: Español

Nivel: Fácil

Duración: 3:10 minutos

Referencia. AES. (2018). Energía Mágica: Cómo se genera la energía solar [video en
línea]. Disponible en: https://youtu.be/ObztmkgfEBY(this link opens in a new
window/tab).
Si no puede visualizar el video vaya al siguiente
vínculo: https://youtu.be/ObztmkgfEBY(this link opens in a new window/tab)

Video 2

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

Idioma: Español

Nivel: Fácil

Duración: 2:00 minutos

Referencia. ACCIONA. (2014). ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? |


Sostenibilidad [video en línea]. Disponible en: https://youtu.be/Pqye7FNfOOs

Si no puede visualizar el video vaya al siguiente


vínculo: https://youtu.be/Pqye7FNfOOs(this link opens in a new window/tab)
Video 3

Diferencia entre energía termosolar y fotovoltaica

Idioma: Español

Nivel: Fácil

Duración: 1:30 minutos

Referencia. Abengoa. (2015). Energía termosolar vs. fotovoltaica [video en línea].


Disponible en: https://youtu.be/XavgqwZm5NU(this link opens in a new
window/tab).
Si no puede visualizar el video vaya al siguiente
vínculo: https://youtu.be/XavgqwZm5NU

¿Qué son las energías renovables?


Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a
reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Un ejemplo de estas fuentes son, por
ejemplo, la luz solar y el viento; estas fuentes se renuevan continuamente. Las fuentes de
energía renovable abundan y las encontramos en cualquier entorno.

Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen
fuentes de energía no renovables que tardan cientos de millones de años en formarse. Los
combustibles fósiles producen la energía al quemarse, lo que provoca emisiones dañinas en
forma de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.

La generación de energías renovables produce muchas menos emisiones que la quema de


combustibles fósiles. Una transición de los combustibles fósiles, los cuales representan en
la actualidad la mayor parte de las emisiones, a energías renovables resulta fundamental
para abordar la crisis producida por el cambio climático.

Hoy en día, las energías renovables son más baratas en la mayoría de los países y generan
tres veces más puestos de trabajo que los combustibles fósiles.

Energía solar
De todas las fuentes de energía, la energía solar es la que más abunda y, además, también
puede obtenerse aún con el cielo nublado. La velocidad a la que la Tierra intercepta la
energía solar es aproximadamente 10 000 veces superior a la velocidad con la que la
humanidad consume la energía.

Las tecnologías solares pueden producir calor, refrigeración, luz natural, electricidad y,
también, combustibles para multitud de aplicaciones. Las tecnologías solares convierten la
luz solar en energía eléctrica, ya sea mediante paneles fotovoltaicos o a través de espejos
que concentran la radiación solar.

Aunque no todos los países se ven igualmente favorecidos por la luz solar, sabemos que en
cualquier país sería viable una importante contribución de la energía solar al conjunto de
todas sus fuentes de energía.

El coste para la fabricación de los paneles solares ha descendido estrepitosamente durante


la última década, haciendo que sean, además de asequibles, a menudo la forma más
económica de producir electricidad. Los paneles solares tienen una vida útil de alrededor de
30 años y existen en una gran variedad de tonalidades en función del tipo de material usado
durante su fabricación.

Energía eólica
La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento gracias al uso de
enormes turbinas eólicas ubicadas en superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces
(sobre la superficie acuática). La energía eólica se ha usado durante milenios, pero las
tecnologías, tanto terrestres como sobre el agua, han evolucionado en las últimas pocas
décadas hasta convertirse en una potente forma de producir electricidad gracias a turbinas
más altas y a unos rotores que poseen diámetros de mayores proporciones.
Aunque las velocidades eólicas promedio varían marcadamente dependiendo de cada
ubicación, el potencial técnico mundial respecto a la energía eólica supera la producción
global de energía eléctrica, teniendo en cuenta, además, el potencial en la mayoría de las
regiones del planeta para permitir un despliegue importante de esta energía basada en el
viento.

En muchas zonas del mundo nos encontramos vientos fuertes con velocidades muy altas;
sin embargo, los mejores lugares para generar esta energía se localizan, algunas veces, en
los sitios más remotos. La generación de energía eólica en zonas acuáticas supone un
destacado potencial.

Energía geotérmica
La energía geotérmica utiliza la energía térmica disponible del interior de la Tierra. El calor
se extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios.

Los depósitos con estas temperaturas lo suficientemente elevadas y permeables de forma


natural se denominan depósitos hidrotermales, mientras que los depósitos que cuentan con
el suficiente calor, pero que utilizan medios de estimulación hidráulica, se llaman sistemas
geotérmicos mejorados.

Una vez en la superficie, pueden utilizarse fluidos a varias temperaturas para generar la
electricidad. Esta tecnología, que consiste en la generación de electricidad por medio de
depósitos geotérmicos, ya resulta madura y fiable, y lleva más de 100 años utilizándose.

Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando
se eleva o desciende de forma pronunciada. Puede generarse a partir de embalses y ríos.
Las plantas hidroeléctricas de los embalses se valen del agua almacenada y estancada,
mientras que las plantas hidroeléctricas fluviales utilizan la energía que se produce gracias
al flujo de agua en un río.

Los embalses hidroeléctricos suelen tener múltiples aplicaciones, llegando a producir agua
potable, agua para regadíos, un control ante inundaciones y sequías, servicios de
navegación y también este suministro de energía que indicamos.

La energía hidroeléctrica supone en la actualidad la mayor fuente de energía renovable


dentro del sector de la electricidad. Se basa en patrones generalmente estables de
pluviosidad y puede verse negativamente afectada por sequías causadas por el cambio
climático, o incluso por los cambios en los ecosistemas, que también produce este problema
y que llega a afectar en estos patrones de precipitaciones.
La infraestructura necesaria para crear hidroelectricidad también puede provocar cambios
en los ecosistemas de formas muy negativas. Por esa razón, hay muchos que defienden esta
fuente de energía a pequeña escala como opción más respetuosa con el medioambiente y
especialmente adecuada para las comunidades situadas en lugares muy remotos.

Energía oceánica
La energía oceánica deriva de las tecnologías que utilizan las energías térmicas del agua
marina, las olas o las corrientes de agua, por ejemplo, para producir electricidad o calor.

Los sistemas de energía oceánica se encuentran todavía en una etapa inicial de desarrollo y
con una variedad de dispositivos de conversión del oleaje y las corrientes de las mareas en
fase experimental. El potencial teórico de la energía oceánica supera cualquier necesidad
energética actual en los seres humanos.

Bioenergía
La bioenergía se produce a partir de diversos materiales orgánicos, denominados biomasa,
como la madera, el carbón, el estiércol y otros abonos utilizados para la producción de calor
y electricidad, y los cultivos agrícolas destinados a biocombustibles líquidos. La mayor
parte de la biomasa se utiliza en las zonas rurales para cocinar, aportar iluminación y calor
en estancias, y por parte de las poblaciones más desfavorecidas en los países en desarrollo.

Los sistemas modernos de biomasa incorporan árboles o cultivos específicos, residuos


provenientes de la agricultura o los entornos forestales, así como flujos de desechos
orgánicos.

La energía creada a partir de la quema de biomasa forma emisiones de gases con efecto
invernadero, aunque a niveles más bajos que la combustión de los carburantes fósiles, como
pueden ser el carbón, el petróleo o el gas. Sin embargo, la bioenergía debe aplicarse
únicamente en ciertas situaciones puesto que sus impactos potencialmente negativos para el
medioambiente se relacionan con un aumento a gran escala en las plantaciones de
bioenergía y bosques, algo que genera una deforestación y un cambio en el uso de las áreas
de tierra.

Le invitamos a revisar el siguiente recurso para explorar sobre la energía solar, que es una
fuente de energía renovable que se obtiene directamente del Sol. Es una forma limpia y
sostenible de generar electricidad y calor.
Lectura

Energía renovable - energía solar

Idioma: Español

Nivel: Intermedio

Duración: 15 minutos

Resumen. Una de las energías renovables considerada como no contaminante o


limpia es la energía solar. La energía del Sol puede ser utilizada para producir
electricidad a través de un dispositivo llamado celda solar fotovoltaica, que gracias al
efecto fotoeléctrico produce una corriente de electrones superficiales arrancados por
la colisión de fotones de cierta frecuencia sobre una placa de metal o de un metaloide.

Referencia. Centro Mario Molina (2016). Programa de educación en cambio


climático - Libro de Física. Datos de la publicación (No.1, Vol. 1, pp. 139-141).
Disponible en: https://centromariomolina.org/libro/

Dé clic en el siguiente enlace para acceder y descargar la lectura:

Renovables- Energía solar


Enseñar a los estudiantes de secundaria y bachillerato los fundamentos
científicos sobre: las causas y las consecuencias del cambio climático, así
como las estrategias para enfrentarlo.

Explicar
Esta etapa brinda oportunidades para que las y los estudiantes utilicen sus experiencias
anteriores para reconocer las ideas que son inconsistentes con la realidad y para comenzar a
hacer sentido conceptual de las actividades a través de la construcción de nuevas ideas y
entendimientos.

Evaluación
El tipo de evaluación que tuvo lugar en esta actividad es la evaluación formativa, la cual
permite identificar si las y los estudiantes cuentan con una comprensión del fenómeno que
se está estudiando, si no es así le da la oportunidad de orientarles en la dirección deseada.

Las lecturas y los videos expuestos proporcionan una explicación de que la principal fuente
de energía en el planeta es el Sol. A partir de esta energía solar, que es una fuente de
energía renovable, es posible generar electricidad y calor. En el proceso de conversión de
energía solar en electricidad, se utilizan paneles solares fotovoltaicos que capturan la luz
del sol y la convierten en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Estos paneles están
compuestos por células solares que contienen materiales semiconductores. Esto permite a
las y los estudiantes comprender y asimilar nuevos conceptos.

Enfoque de las tres dimensiones


Los recursos expuestos, permiten a las y los estudiantes
comprender sobre la importancia del Sol como principal fuente de
energía para el planeta y sobre los beneficios de la energía
renovable, en particular la energía solar. Se destaca que la energía
renovable proviene de fuentes prácticamente inagotables y se
regenera en períodos cortos, lo que la diferencia de las fuentes no
renovables como los combustibles fósiles. Estas energías reducen
el impacto ambiental y son una alternativa más sostenible.
A través de lecturas y vídeos, exploran cómo se convierte la
energía solar en electricidad a través de celdas solares
fotovoltaicas que aprovechan el efecto fotoeléctrico. Los paneles
solares, formados por estas celdas, tienen una amplia variedad de
aplicaciones, desde dispositivos pequeños hasta instalaciones a
gran escala como parques solares fotovoltaicos.

Se abordan conceptos transversales como patrones, causa y efecto,


medición, ciclos y flujos de la energía, sistemas y estructura y
función que podemos observar a lo largo del desarrollo del tema,
mientras que las prácticas de ciencia e ingeniería se enfocan en
formular preguntas, desarrollar modelos y argumentar basándose
en evidencias. Los estudiantes desarrollan habilidades esenciales
para el pensamiento crítico y el razonamiento científico al
comprender cómo la energía solar y el espectro electromagnético
están estrechamente relacionados en el contexto de cómo la
radiación solar se manifiesta en diferentes longitudes de onda y
cómo esta radiación se aprovecha para generar energía.
También contribuye a comprender cómo se relacionan con la
transferencia de energía y materia, ampliando así su comprensión
a través de situaciones reales.

Elaborar
Recursos didácticos
"Construcción de un horno solar"

Actividad 5.2-C
"Construcción de un horno solar" Parte 1

Tiempo de realización
45 minutos

¿Qué aprenderé?
 Elaboraré un dispositivo de aprovechamiento de la radiación solar donde se
manifiestan diversas formas de transferencia de energía.
 Utilizaré mi ingenio y habilidades para la construcción del dispositivo.

Sugerencias y recomendaciones
 Con anticipación, verifique que tiene todos los materiales necesarios para
efectuar la actividad experimental. En caso necesario, es posible sustituir el
material indicado para efectuar el experimento, por algún otro que sea similar
y cumpla con la misma función. Le recomendamos revisar las imágenes
que, en el siguiente apartado denominado ¿Qué necesito?, muestran la
realización del experimento con materiales similares a los sugeridos.
 Se recomienda conservar el registro de los resultados y observaciones
experimentales, así como las fotografías del experimento.
 Conserve los materiales que puedan ser reutilizados.

¿Qué necesito?
 2 cajas de cartón (Una de ellas debe caber dentro de la otra sin sobresalir)
 1 cúter
 1 rollo de papel aluminio
 Pliegos de cartoncillo negro (Según el tamaño de la caja más chica)
 Material aislante (papel, cartón, algodón, lana, etc.)
 Pegamento blanco
 1 placa de acrílico o vidrio mayor a la base de la caja más pequeña
 1 cinta adhesiva
 1 lámina de cartón
 1 lápiz
 1 regla
 1 m de alambre galvanizado
 1 pinzas de corte
 Una sartén u olla con tapa ajustada y que quepa dentro del horno (servirá
paramedirel tamaño de la caja.)
Figura 1. Materiales para la actividad experimental

Recuerde que estos materiales son sugeridos y puede sustituirlos por otros similares
que tengan la misma función y permitan que se cumpla el objetivo principal de la
actividad experimental.

¿Cómo lo hago?
Construcción del horno

1. Forrar las paredes internas de la caja de menor tamaño con el cartoncillo negro
utilizando el pegamento.
2. Usar el material aislante para formar una capa uniforme sobre el fondo de la caja
mayor.
3. Verifique que el tamaño de la caja pequeña es adecuado, colocando la olla dentro de
la caja .
4. Colocar la caja pequeña dentro y rellenar los espacios entre ambas cajas con el
material aislante. Si las solapas de la caja pequeña estorban pueden cortarse con el
cúter.
5. Trazar con el lápiz y la regla cuatro rectángulos sobre la lámina de cartón,
cerciorándose de que todos ellos tengan el mismo largo, pero asegurándose de que
el ancho de los rectángulos sea igual al ancho de las solapas de la caja.
6. Con el papel aluminio y la cinta adhesiva forrar cada rectángulo por un solo lado.
7. Pegar cada panel rectangular a las solapas de la caja como se muestra en la imagen.
8. Colocar la placa de acrílico o vidrio sobre la caja pequeña. El tamaño de la placa
debe encajar dentro de la caja grande
9. Para sostener de moso recto los paneles del horno, cortar en cuatro trozos iguales el
alambre de 1 m. Usar cada trozo de alambre para unir de dos en dos los paneles
adyacentes, haciendo un agujero con la punta del alambre e introduciéndolo para
luego doblarlo formando un gancho.
Figura 2. Construcción del horno solar

Instrucciones de la actividad
9. Colocar el termómetro recostado sobre el fondo del horno contra una de las paredes.
La escala de temperatura deberá estar visible. Utilizar un pedazo de cartón para
fijarlo (Fig. 3).
10. Introducir la olla o sartén con los malvaviscos.
11. Tapar el horno con la lámina de acrílico o vidrio y orientar el horno de frente al sol,
buscando que no se produzca sombra alguna dentro del horno. Es posible que en el
transcurso del experimento se deba reorientar para maximizar la radiación que
recibe el interior del horno.
12. Comenzar a tomar el tiempo y medir la temperatura que indica el termómetro cada 5
minutos durante 45 minutos. Anotar los datos en el cuaderno en forma de columna,
a la izquierda la columna del tiempo y a la derecha la temperatura correspondiente.
13. Al finalizar el experimento, con los guantes puestos destapar el horno y probar los
malvaviscos

Figura 3. Instrucciones de la actividad

1. En la hoja de papel milimétrico, graficar los datos obtenidos en la sesión anterior y


responder las siguientes preguntas:
o ¿Qué temperatura alcanzó el horno después de 45 minutos?
o ¿La tasa de aumento de temperatura fue constante en el tiempo ? Justifica la
respuesta.
o ¿Qué fenómeno de los revisados en el libro les recuerda la colocación de una
lámina transparente de acrílico o vidrio sobre el horno?
o ¿Importa el ángulo de inclinación de los paneles respecto a la tapa del
horno? Justica la respuesta.
o ¿Cómo podrían mejorar el horno?

Actividad 5.2-C

"Construcción de un horno solar" Parte 2

Tiempo de realización
45 minutos

¿Qué aprenderé?
 Elaboraré un dispositivo de aprovechamiento de la radiación solar donde se
manifiestan diversas formas de transferencia de energía.
 Analizaré datos experimentales, sacaré conclusiones y las utilizaré para
revisar el modelo.
 Aplicaré los conocimientos previos para identificar las diversas aplicaciones
que tiene la energía solar.

Sugerencias y recomendaciones
 Con anticipación, verifique que tiene todos los materiales necesarios para
efectuar la actividad experimental. En caso necesario, es posible sustituir el
material indicado para efectuar el experimento, por algún otro que sea similar
y cumpla con la misma función. Le recomendamos revisar las imágenes
que, en el siguiente apartado denominado ¿Qué necesito?, muestran la
realización del experimento con materiales similares a los sugeridos.
 Al elaborar el reporte de la actividad experimental, es necesario incluir un
registro fotográfico del experimento, mínimo 3 fotografías.
 El reporte de la actividad experimental se elabora hasta después de revisar los
recursos del tema para que tenga más información al momento de efectuarlo.
Por lo tanto, le recomendamos conservar el registro de los resultados y
observaciones experimentales, así como las fotografías del experimento.
 Antes de llevar a cabo la actividad experimental, revise cuidadosamente las
instrucciones de ésta.
 Conserve los materiales que puedan ser reutilizados.

¿Qué necesito?
 Horno solar construido
 Una sartén u olla con tapa ajustada y que quepa dentro del horno
 Una bolsa de malvaviscos miniatura
 Un par de guantes para cocina
 1 termómetro de alcohol o de mercurio con graduación de al menos 100 °C
 1 cronómetro
 1 hoja de papel milimétrico

Figura 1. Materiales para la actividad experimental

Recuerde que estos materiales son sugeridos y puede sustituirlos por otros similares
que tengan la misma función y permitan que se cumpla el objetivo principal de la
actividad experimental.

¿Cómo lo hago?
1. Colocar el termómetro recostado sobre el fondo del horno contra una de las paredes.
La escala de temperatura deberá estar visible. Utilizar un pedazo de cartón para
fijarlo (Fig. 2).
2. Introducir la olla o sartén con los malvaviscos.
3. Tapar el horno con la lámina de acrílico o vidrio y orientar el horno de frente al sol,
buscando que no se produzca sombra alguna dentro del horno. Es posible que en el
transcurso del experimento se deba reorientar para maximizar la radiación que
recibe el interior del horno.
4. Comenzar a tomar el tiempo y medir la temperatura que indica el termómetro cada 5
minutos durante 45 minutos. Anotar los datos en el cuaderno en forma de columna,
a la izquierda la columna del tiempo y a la derecha la temperatura correspondiente.
5. Al finalizar el experimento, con los guantes puestos destapar el horno y probar los
malvaviscos

Figura 2. Instrucciones de la actividad

6. En la hoja de papel milimétrico, graficar los datos obtenidos en la sesión anterior y


responder las siguientes preguntas:

o ¿Qué temperatura alcanzó el horno después de 45 minutos?
o ¿La tasa de aumento de temperatura fue constante en el tiempo? Justifica la
respuesta.
o ¿Qué fenómeno de los revisados en el libro les recuerda la colocación de una
lámina transparente de acrílico o vidrio sobre el horno?
o ¿Importa el ángulo de inclinación de los paneles respecto a la tapa del
horno? Justica la respuesta.
o ¿Cómo podrían mejorar el horno?
o ¿Qué mecanismos de transferencia de calor se presentan en todo el
experimento? Describa brevemente.
Orientación: . Ya se ha construido un horno solar, ahora que se conoce su funcionamiento y
principios, puede realizar algunos ejercicios que contribuyan a la aplicación de
conocimientos adquiridos.

Por ejemplo:

Ejercicios

Indicar en un esquema que principio se está aplicando en cada una de sus partes,
seleccionando de una lista que proporcionada.
Figura 3. Actividad para evaluar aprendizajes.
Preguntas de revisión

Responder los siguientes cuestionamientos generales.

1. ¿Cuáles son las aplicaciones que consideras puede tener la energía solar?
2. ¿Cuáles son las aplicaciones que consideras puede tener la energía solar?
3. ¿Cómo se podría eficientar la energía aprovechada en el horano solar?

Elaborar
La etapa permite que las y los estudiantes apliquen o amplíen los conceptos desarrollados
en nuevas actividades y relacionan sus experiencias anteriores con las actividades actuales.
Ahora el objetivo es cómo funciona la nueva explicación en una situación diferente.
Evaluación
Al docente le da la oportunidad de realizar una evaluación diagnóstica e identificar los
saberes previos e ideas intuitivas que tengan sus estudiantes, así como despertar su
curiosidad y motivarlos para que participen activamente en las siguientes actividades.

El tipo de evaluación que tuvo lugar en esta actividad es la evaluación formativa, la cual
permite identificar si las y los estudiantes cuentan con una comprensión del fenómeno que
se está estudiando, si no es así le da la oportunidad de orientarles en la dirección deseada.

Esta evaluación, permite al docente, ir guiando (sin dar la respuesta correcta) a las y los
estudiantes a una mayor comprensión de los conceptos abordados.

 Construcción de un horno solar.


 Actividad experimental con horno solar.

Enfoque de las tres dimensiones


Este actividad permite a las y los estudiantes construir
explicaciones sobre cómo los sistemas se mantienen estables o por
qué cambian mediante la experimentación en en un horno solar
hecho por ellas y ellos mismo. Tambien podrán cuantificar el
cambio y las tasas de cambio durante diferentes escalas de tiempo,
reconociendo que algunos cambios son irreversibles. También
permite que identifiquen componentes relevantes de cada sistema,
considerando las entradas y salidas, mientras crean modelos que
les ayudan a reflexionar sobre lo que está sucediendo. Identifican
las formas de transferencia de energía (conducción, convección y
radiación) enel dispositivo elaborado lo que les permitirá concibir
que la energía fluye de los objetos o sistemas de mayor
temperatura a los de menor temperatura. Identifican tambien que
los cuerpos emiten y absorben energía por radiación. Ponen a
prueba sus conocimientos e identifican otra forma de
aprovechamiento de la radiación proveniente del Sol, siendo una
fuente de energía renovable cuyo impacto ambiental es menor en
cuanto a las emisiones de GEI que produce comparado con la
quema de combustibles fósiles.

Actividad 5.2

Plan de aula (progresiones 15 a la 16)


 Para la realización de esta actividad, debe revisar los
recursos de esta unidad y participar en los debates de
discusión.

 Le sugerimos leer cuidadosamente las instrucciones de


la actividad.

 Para avanzar a la unidad 6 , es necesario que complete


la revisión de la Unidad 5 y entregue esta actividad.

También podría gustarte