0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas40 páginas

Plan Formativo JavaScript

Este plan formativo tiene como objetivo desarrollar las habilidades necesarias para construir y mantener aplicaciones full stack JavaScript. Consta de 10 módulos que cubren temas como fundamentos de desarrollo front-end, programación en JavaScript, bases de datos, desarrollo web con Node y Express, y empleabilidad. El primer módulo introduce el perfil profesional objetivo, el contexto laboral de la industria TI, y la metodología del curso.

Cargado por

Guiñez Boris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas40 páginas

Plan Formativo JavaScript

Este plan formativo tiene como objetivo desarrollar las habilidades necesarias para construir y mantener aplicaciones full stack JavaScript. Consta de 10 módulos que cubren temas como fundamentos de desarrollo front-end, programación en JavaScript, bases de datos, desarrollo web con Node y Express, y empleabilidad. El primer módulo introduce el perfil profesional objetivo, el contexto laboral de la industria TI, y la metodología del curso.

Cargado por

Guiñez Boris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DE APLICACIONES FULL STACK JAVASCRIPT TRAINEE V2.

0
CÓDIGO PLAN
PF1163
FORMATIVO
SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
AREA Computación e informática
SUB AREA Software
ESPECIALIDAD Diseño, desarrollo y programación (página web, aplicaciones móviles, video juegos, entre otros)
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION Nivel 4
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO E-learning, todos los módulos son adaptables a modalidad online.
PRESENCIAL (ONLINE)
Este plan está diseñado para desarrollar las habilidades necesarias para construir y mantener piezas de software en lenguaje Javascript y
frameworks basados en Javascript, crear aplicaciones web en full stack Javascript y operar una base de datos para almacenar los datos, a partir
de especificaciones técnicas dadas que den solución a las problemáticas de la organización, aplicando buenas prácticas de programación con el
DESCRIPCIÓN DE LA
objeto de lograr un producto con niveles de calidad acordes a las necesidades de la industria. El campo laboral corresponde a Organizaciones, ya
OCUPACIÓN Y CAMPO
sean públicas o privadas, transversal a todas las industrias (retail, banca, salud, minería, manufactura, servicios), que realicen desarrollo,
LABORAL ASOCIADO
implementación y mantenimiento de software, ya sean productivas, servicios, gubernamentales, o que prestan servicios TI a otras organizaciones,
que requieran reclutamiento de desarrolladores trainee para procesos de selección, entrenamiento y ponerlos posteriormente a disposición de los
equipos de proyectos de software en un rol Junior o Trainee.
VERSIÓN N° 1
N° RESOLUCIÓN 934
FECHA DE
16-04-2021
RESOLUCIÓN
Este plan formativo fue creado en el contexto del programa Talento Digital para Chile, por tanto, deberá ser dictado por Bootcamps que
REQUISITOS OTEC
cuenten con rol de OTEC o bien, por OTEC en convenio con Bootcamps ya sea nacionales o internacionales.
INSTRUMENTO
HABILITANTE Sin Instrumento habilitante.
PARTICIPANTE
REQUISITOS DE INGRESO Licencia de Enseñanza Media completa; Manejo computacional a nivel usuario; Aprobación de test de selección en etapa I y II, consistente en
AL PLAN FORMATIVO prueba en línea que mide habilidades de raciocinio lógico y comprensión verbal, más un test de aptitud.
COMPETENCIA DEL PLAN Desarrollar aplicaciones web Full Stack utilizando tecnología Javascript que den solución a las necesidades de la organización, aplicando las
FORMATIVO buenas prácticas de la industria para obtener un producto con niveles de calidad requeridos.

Página 2 de 40
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
Módulo N°1 ORIENTACIÓN AL PERFIL Y METODOLOGÍA DEL CURSO 18,00
Módulo N°2 FUNDAMENTOS DE DESARROLLO FRONT-END 72,00
Módulo N°3 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN JAVASCRIPT 60,00
Módulo N°4 PROGRAMACIÓN AVANZADA EN JAVASCRIPT (V2) 48,00
Módulo N°5 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS RELACIONALES 56,00
Módulo N°6 DESARROLLO DE APLICACIONES WEB NODE EXPRESS 72,00
Módulo N°7 ACCESO A DATOS EN APLICACIONES NODE 64,00
Módulo N°8 IMPLEMENTACIÓN DE API BACKEND NODE EXPRESS 46,00
Módulo N°9 DESARROLLO DE PORTAFOLIO DE UN PRODUCTO DIGITAL 18,00
Módulo N°10 DESARROLLO DE EMPLEABILIDAD EN LA INDUSTRIA DIGITAL 18,00
TOTAL DE HORAS 472,00

Página 3 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre ORIENTACIÓN AL PERFIL Y METODOLOGÍA DEL CURSO
N° de horas asociadas al módulo 18,00
Código Módulo MB00128
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Según el consignado en el plan formativo.
Identificar las competencias y habilidades del perfil profesional en junto al rol que poseen dentro del contexto de la
Competencia del módulo
industria TI así como la metodología de trabajo del curso para adquirirlas.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Reconocer las características fundamentales del perfil 1.1 Identifica las competencias técnicas y personales 1. El perfil y la Industria TI:
profesional en cuestión, así como el contexto laboral en valoradas por la industria TI. La industria TI
el cual se desenvuelve. 1.2 Reconoce las competencias laborales del perfil en • Características de la industria
cuestión • Perfiles más comunes en la industria TI
1.3 Reconoce las características del contexto de la • Competencias técnicas valoradas por la industria TI
industria y del mercado laboral en el cual se • Habilidades personales valoradas por la industria TI
desenvuelve el perfil en cuestión. • Metodologías y forma de trabajo del área
• El mercado laboral TI
El perfil profesional asociado al curso (*)
• Qué es un perfil profesional
• Competencias que posee el perfil
• Habilidades que posee el perfil
• Niveles de experiencia y señority del perfil
• Expectativas laborales del mercado actual para el perfil
• Proyección laboral del perfil
(*) Considerar el perfil específico del plan formativo a
ejecutar
2. Distinguir la naturaleza de cada módulo que forma 2.1 Distingue las competencias que serán adquiridas a 2. Currícula del curso
parte de la currícula así como las características del lo largo de cada módulo de la currícula La currícula del presente curso
trabajo a desempeñar, productos obtenidos, y su 2.2 Reconoce la naturaleza del trabajo que será • Módulos y competencias a formar a lo largo de la
contribución a la formación del perfil en cuestión. realizado junto con las herramientas que serán utilizadas currícula
a lo largo de cada módulo • Herramientas a utilizar durante el curso
2.3 Reconoce la importancia de un portafolio de • Características del trabajo técnico a realizar en cada
producto así como sus características para la formación módulo
de una identidad profesional • Productos obtenidos en cada módulo
2.4 Identifica los productos que serán obtenidos en cada El portafolio de producto
módulo así como su contribución al portafolio de • Qué es un portafolio de producto

Página 4 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
producto. • Importancia de un portafolio de producto en la
identidad profesional
• Contribución de cada módulo del curso al portafolio
3. Comprender la metodología de trabajo a lo largo del 2.1 Describe los principales elementos de la 3. Metodología del curso
curso distinguiendo la importancia del trabajo en equipo metodología bootcamp para el desarrollo de Metodología de enseñanza-aprendizaje
y el trabajo ético para contribuir al logro de las competencias en el área tecnológica • Qué es un bootcamp y cuál es su origen
competencias del plan formativo 2.2 Reconoce las habilidades personales que se • El día a día en un bootcamp de programación
requiere formar a lo largo de un bootcamp para • Miedos habituales
contribuir al logro de las competencias del plan formativo • Claves para enfrentar un bootcamp de programación
2.3 Maneja herramientas de gestión de proceso de • Exigencia y dedicación requerida
aprendizaje, de coordinación y de trabajo en equipo para • Importancia de la disciplina y perseverancia
contribuir al logro de las competencias del plan formativo Herramientas a utilizar a lo largo del bootcamp
• Herramientas de gestión del proceso de aprendizaje
(LMS)
• Herramientas de coordinación y trabajo colaborativo
• Herramientas propias de la competencia técnica
Habilidades utilizadas a lo largo del bootcamp
• Trabajo en Equipo
o Importancia del trabajo en equipo
o Buenas prácticas para el trabajo en equipo
o Organización de los equipos
• Autoaprendizaje
o Importancia del autoaprendizaje
o Cómo ir desarrollando la capacidad de
autoaprendizaje
• Tolerancia a la frustración
o Qué es la tolerancia a la frustración
o Relación con la programación
o Técnicas para gestionar la tolerancia a la frustración
• Comportamiento ético
o Importancia del comportamiento ético en la industria TI
o Código de ética del curso
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación profesional en el área de las ingenierías, * Formación académica como técnico de nivel superior * Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
para el caso de los planes formativos front-end, fullstack, en el área informática para el caso de los planes funciones de laborales ya sea como desarrollador front-
mobile, o bien como diseñador para el caso del plan formativos front-end, fullstack, mobile, o bien como end, fullstack, mobile, o diseñador UX/UI, dependiendo
UX/UI. En todos los casos anteriores, con título. diseñador para el caso del plan UX/UI. En todos los del plan formativo, o bien gerenciando áreas en estas
* Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando casos anteriores, con título. materias.
funciones de laborales ya sea como desarrollador front- * Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
end, fullstack, mobile, o diseñador UX/UI, dependiendo funciones de laborales ya sea como desarrollador front- personas adultas, y/o bien como docente en
del plan formativo, o bien gerenciando áreas en estas end, fullstack, mobile, o diseñador UX/UI, dependiendo instituciones de educación superior, sean universidades,

Página 5 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
materias. del plan formativo, o bien gerenciando áreas en estas institutos profesionales o centros de formación técnica,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para materias. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
personas adultas, y/o bien como docente en * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
instituciones de educación superior, sean universidades, personas adultas, y/o bien como docente en
institutos profesionales o centros de formación técnica, instituciones de educación superior, sean universidades,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con *Material audiovisual que contenga información del
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren
el contacto y la conectividad de participantes.

Página 6 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 2
Nombre FUNDAMENTOS DE DESARROLLO FRONT-END
N° de horas asociadas al módulo 72,00
Código Módulo MB00129
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Según el consignado en el plan formativo.
Implementar páginas web básicas responsivas utilizando HTML, CSS y JavaScript de acuerdo a los requerimientos
Competencia del módulo
y acorde a las buenas prácticas de la industria.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Reconocer los principales aspectos relacionados con 1.1 Reconoce el concepto de desarrollo web 1. Aspectos principales del desarrollo en web
el desarrollo web distinguiendo el rol y elementos distinguiendo entre front-end, back-end y fullstack El desarrollo Web
fundamentales de Front-End 1.2 Describe las características del lenguaje html para el • Qué se entiende por desarrollo web
desarrollo web • Diferencias entre Front-End, Back-End y Fullstack
1.3 Reconoce el rol de html, css y javascript para el • Qué es el lenguaje de marcación de hipertexto (HTML)
desarrollo de aplicaciones web front-end • El rol del Navegador
1.4 Identifica las herramientas requeridas para el • Qué es la W3C
desarrollo de aplicaciones front-end • Evolución del html hacia el html5
• La triada html, css y javascript: contenido, presentación
y comportamiento

El Entorno de Desarrollo
• Descarga del editor Visual Studio Code e Instalación
• Utilizar el potencial de un editor de texto para el
desarrollo.
• Conociendo el inspector de elementos en un
navegador
2. Utilizar el lenguaje de etiquetas html5 para la 2.1 Identifica la estructura básica de un documento html 2. El lenguaje HTML
estructuración del contenido de una página web básica y los elementos que la componen El Lenguaje HTML
acorde a un requerimiento entregado 2.2 Utiliza etiquetas de estructura del cuerpo para la • Características de html5
organización de los contenidos en una página html • Elementos, etiquetas y atributos.
2.3 Utiliza etiquetas para la estructuración de un • Estructura básica de un documento: html, head, body,
formulario de captura de datos para dar solución a un meta, title, link
problema • Estructura del cuerpo: header, nav, section, aside,
2.4 Utiliza assets y rutas relativas para la estructuración footer
de un documento HTML que da solución a un problema • Encabezados: H1...H7
planteado • Enlaces o hipervínculos

Página 7 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
2.5 Implementa un prototipo de contenido navegable • Imágenes
utilizando etiquetas html para dar solución a un • Listas y listas anidadas
requerimiento • Tablas
• Formularios: form, input, select, radio, button, submit
• Elemento DIV
3, Aplicar hojas de estilo CSS básicas distinguiendo 3.1 Reconoce los principios y usos de las hojas de estilo 3. Aplicación de estilos y responsividad
elementos de responsividad para personalizar la CSS para el manejo de los aspectos visuales básicos de Manejando Hojas de Estilo
presentación de un documento HTML acorde a un un documento HTML • Qué es CSS, fundamentos y utilidad
requerimiento entregado 3.2 Utiliza rutas absolutas y relativas para el manejo de • CSS y HTML
assets e imágenes en la incorporación de hojas de estilo • Estilos en línea, embebidos, archivos externos
al documento HTML • Referencias y selectores, por clase, por id
3.3 Codifica un documento HTML utilizando la sintaxis y • El modelo de cajas
reglas de estilos CSS para modificar aspectos visuales y • Estilos más utilizados (fuentes, líneas, cajas, etc…)
resolver un problema planteado acorde a las buenas • Buenas prácticas al construir una hoja de estilos
prácticas de la industria • Manejo de assets e imágenes. Conociendo rutas
3.4 Identifica los conceptos claves de la responsividad absolutas y relativas.
de un reconociendo los mecanismos para implementarla • Orden jerárquico de aplicación de reglas CSS y el peso
en un documento html asociado a las reglas.
3.5 Utiliza las herramientas para desarrolladores • Inspeccionando estilos con las herramientas para
provista por el navegador para la inspección de los desarrolladores en el navegador
estilos aplicados en el documento. Responsividad
• El concepto de Responsividad
• Tipos de dispositivos y orientaciones
• El concepto Mobile First
• Utilización de Media Query
• Cómo probar los distintos dispositivos
4. Implementar un sitio web básico responsivo utilizando 4.1 Describe las características y beneficios de 4. El Framework Bootstrap
framework Bootstrap para organizar la presentación de utilización del framework Bootstrap para el manejo de El Framework Bootstrap
un documento html estilos en una página web • Qué es Bootstrap
4.2 Reconoce los elementos y estilos principales de • Beneficios de su utilización
Bootstrap para el manejo de estilos en una página web • Dónde obtenerlo y cómo incorporarlo a un proyecto
4.3 Utiliza estilos disponibles en el framework Bootstrap html
para organizar los elementos visuales en un documento • Elementos y estilos básicos de bootstrap:
HTML y resolver el problema planteado o Containers
o Grillas
o Tablas
o Jumbotron
o Alertas
o Botones
o Imágenes
o Navbars
o Forms

Página 8 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
5. Utilizar código Javascript para la personalización de 5.1 Reconoce los elementos fundamentales y el rol del 5. Bases del lenguaje Javascript
eventos sencillos dentro de un documento html dando lenguaje JavaScript dentro de un documento html Bases del Lenguaje JavaScript
solución al problema planteado 5.2 Utiliza selectores básicos para la referenciación y • Breve historia de JavaScript.
obtención de textos y valores de elementos del DOM • Relevancia de Javascript
5.3 Utiliza eventos básicos onClick y onChange para • Qué puede y no puede hacer en el contexto de un
definir un comportamiento en elementos de un navegador
formulario • Cómo incorporar código Javascript en un documento
5.4 Utiliza variables, expresiones aritméticas y html
sentencias condicionales para la programación de una • Selectores básicos: getElementById
rutina simple en Javascript • Obtención y manipulación de valores y textos de los
5.5 Codifica funciones para la realización de elementos del DOM
operaciones sencillas dentro de un documento html • Eventos básicos: onClick y onChange
5.6 Utiliza la consola JavaScript para la depuración del • Variables
código en la resolución de un problema • Expresiones aritméticas
• Sentencias condicionales
• Funciones
• Cómo ejecutar código Javascript en la consola
• Depurando el código Javascript con la consola
6. Utilizar biblioteca JQuery para la incorporación de 6.1 Describe los aspectos fundamentales y rol de una 6. Conociendo la librería JQuery
elementos dinámicos en un documento html mediante el biblioteca javascript en el desarrollo front-end JQuery básico:
manejo básico de objetos y eventos del DOM. 6.2 Utiliza la biblioteca JQuery para la selección y • La biblioteca JQuery. Por qué y cuándo usarla
manipulación de elementos básicos del DOM que • Obtener JQuery. Incluir y usarlo en un sitio
permiten resolver el problema planteado • Bootstrap y JQuery
6.3 Utiliza la biblioteca JQuery para el manejo de • Qué es el DOM. Manipulación de elementos del DOM
eventos básicos dando solución a un problema con JQuery
planteado • Eventos, tipos de evento, cómo interactuar con ellos.
6.4 Utiliza plugins de bootstrap-JQuery para
implementar componentes de terceros en una página Plugins Bootstrap-jQuery
web. • ¿Qué es y cuándo usar un plugin?
• Incorporar un plugin bootstrap-jQuery a la página web
• Ejemplos de plugins bootstrap-jQuery más comunes
7. Gestionar el código fuente de un proyecto utilizando 7.1 Describe el rol y las principales características de un 7. Fundamentos de GIT y GitHub
GitHub para mantener un repositorio de código remoto sistema de control de versiones para la gestión del Fundamentos de GIT
seguro y permitir trabajo concurrente código fuente • Necesidad de un repositorio de código fuente
7.2 Gestiona el código fuente en un repositorio local, • Instalación, configuración y comandos básicos
realizando consolidación y restauración de archivos • Commits y restauración de archivos
utilizando GIT • Cambios de nombres
7.3 Gestiona el código fuente mediante ramas y su • Ignorando archivos
posterior unión resolviendo conflictos existentes • Ramas, uniones, conflictos y tags
utilizando GIT • Stash y Rebase
7.4 Gestiona el código fuente utilizando repositorios
locales y remotos, sincronizando y resolviendo conflictos Fundamentos de GitHub
existentes utilizando GIT • Repositorios remotos, Push y Pull

Página 9 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
7.5 Gestiona el trabajo colectivo en un repositorio • Fetch v/s Pull
remoto administrando Pull Requests utilizando GIT • Clonando un repositorio
• Documentando un proyecto con Markdown
• Administrando Pull Request
• Flujos de trabajo con GitHub
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación profesional en el área de la ingeniería * Formación académica como técnico de nivel superior * Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
informática, electrónica, industrial, con título. en el área informática, con título. funciones de desarrollo front-end web, demostrable.
* Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando * Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
funciones de desarrollo front-end web, demostrable. funciones de desarrollo front-end web, demostrable. personas adultas, y/o bien como docente en
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para instituciones de educación superior, sean universidades,
personas adultas, y/o bien como docente en personas adultas, y/o bien como docente en institutos profesionales o centros de formación técnica,
instituciones de educación superior, sean universidades, instituciones de educación superior, sean universidades, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
institutos profesionales o centros de formación técnica, institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Equipo computacional, uno para cada participante, al *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. menos Pentium Core 5, 8 GB RAM y 500 GB HD, y contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con conexión a internet, con los siguientes programas:
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de Visual Studio Code; Sublime Text; Spring STS 4 ó
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren superior.
el contacto y la conectividad de participantes.

Página 10 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN JAVASCRIPT
N° de horas asociadas al módulo 60,00
Código Módulo MB00130
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Según el consignado en el plan formativo.
Codificar piezas de software de baja/mediana complejidad utilizando lenguaje Javascript para resolver
Competencia del módulo
problemáticas comunes de acuerdo a las necesidades de la industria.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Reconocer las características fundamentales del 1.1 Reconoce conceptos básicos del lenguaje Javascript 1. Introducción al lenguaje Javascript
lenguaje Javascript para el desarrollo web para el desarrollo web • El Navegador web y entorno de ejecución
1.2 Distingue características propias del lenguaje • Herramientas del browser
Javascript versus otros lenguajes para el desarrollo web • Qué puede y no puede hacer Javascript en el
1.3 Reconoce el entorno de ejecución y las herramientas Navegador
basadas en Javascript para el desarrollo de aplicaciones • La consola de comandos Javascript
web • Herramientas para desarrollo Javascript
2. Utilizar variables simples y sentencias condicionales 2.1 Utiliza instrucciones condicionales en un algoritmo 2. Variables, expresiones y sentencias condicionales
para el control del flujo de un algoritmo que resuelve un para dar solución a un problema acorde al lenguaje Variables
problema simple acorde al lenguaje Javascript Javascript • Qué es una variable
2.2 Distingue variables con tipos de dato simple y • Consejos para nombrar una variable
complejos, así como scope de variables acorde al • Declaración de una variable
lenguaje Javascript • Inicialización de una variable
2.2 Codifica una rutina simple en Javascript a partir de • Variables constantes
un diagrama de flujo para dar solución a un problema • Tipos de variable simples: String, number, boolean
2.3 Esboza un diagrama de flujo utilizando la notación • Tipos de variable complejas: arreglos, objetos
requerida para representar un algoritmo condicional • Scope de variables
2.4 Utiliza la consola de Javascript y el inspector de Operaciones y expresiones
elementos del navegador para verificar el algoritmo • Operadores aritméticos
• Precedencia de operadores
• Operadores de incremento y decremento
• Operadores de comparación
Cadenas de caracteres
• Creación de una cadena de caracteres, uso de
comillas
• Concatenación

Página 11 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
Sentencias Condicionales
• Expresiones y operaciones lógicas
• Manejando flujo con if y else
• Implementando un código a partir de un diagrama de
flujo
• Manejando condiciones de borde
3. Utilizar estructuras de tipo arreglo y sentencias 3.1 Identifica las características y utilidad de una 3. Arreglos y ciclos
iterativas para el control del flujo de un algoritmo que estructura de tipo arreglo para la elaboración de un Arreglos
resuelve un problema simple acorde al lenguaje algoritmo • Qué es un arreglo y cuándo lo necesitamos
Javascript 3.2 Utiliza operaciones de creación, agregación, • Crear Arreglos
modificación y eliminación de elementos de un arreglo • Acceder a un elemento en un arreglo
acorde al lenguaje Javascript para resolver un problema • Contar los elementos de un arreglo
3. 3 Distingue el scope de las variables que se utilizan • Iterar sobre los elementos de un arreglo
en bloques cíclicos acorde al lenguaje Javascript • Insertar y borrar elementos dentro de un arreglo
3.4 Utiliza ciclos anidados y condiciones de salida para • Álgebra con arreglos (Operaciones de unión,
resolver un problema intersección, concatenación y diferencia)
3.5 Utiliza combinaciones de ciclos con instrucciones • Matrices y arreglos asociativos
if/else para resolver un problema Ciclos iterativos
3.6 Utiliza estilos y convenciones de programación tales • Para qué sirven los ciclos
como indentación y estructura de código acorde al • Creando un ciclo con while
lenguaje Javascript y las buenas prácticas • Asignación con +=
• Sumatorias
• Scope de variables en un ciclo
• Instrucción do/while
• Instrucción For
• Ciclos anidados
• Combinación de ciclos con instrucciones if/else

Estilos, convenciones y buenas prácticas de codificación


• El concepto de código limpio
• Por qué seguir una guía y convenciones
• Convenciones y buenas prácticas
4. Codificar un programa utilizando funciones para la 4.1 Identifica las características y utilidad de programar 4. Funciones en Javascript
reutilización de código acorde al lenguaje Javascript funciones en un programa • Qué es una función y para qué sirve
4.2 Distingue el alcance de una variable dentro y fuera • Definir funciones
de una función acorde al lenguaje Javascript • Paso de parámetros en una función
4.3 Codifica funciones personalizadas definiendo • Retorno de una función
parámetros de entrada y retorno para resolver un • Variables locales y variables globales
problema acorde al lenguaje Javascript • Invocación de una función
4.5 Codifica un programa invocando funciones • Alcance de las variables locales
personalizadas para resolver un problema acorde al • El problema de las variables globales
lenguaje Javascript • Crear una función anidada

Página 12 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
5. Utilizar objetos preconstruidos para la codificación de 5.1 Identifica las características principales de los 5. Conceptos básicos de Objetos en Javascript
un algoritmo que resuelve un problema acorde al objetos en el lenguaje Javascript así como sus objetos • Qué es un objeto
lenguaje Javascript preconstruidos más utilizados • Elementos que contiene un objeto: propiedades y
5.2 Utiliza el objeto Math para la construcción de un métodos
algoritmo que resuelve un problema • Notación de punto
5.3 Utiliza el objeto String para la construcción de un • Notación de corchetes
algoritmo que resuelve un problema • Métodos dentro de un objeto
• Objetos preconstruidos en Javascript
El objeto Math
• Qué es el objeto Math y para qué sirve
• Algunas propiedades del objeto Math
• Métodos usuales del objeto Math

El objeto String
• Qué es el objeto String y para qué sirve
• Creación de un objeto String versus uno primitivo
• Métodos usuales del objeto String
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación profesional en el área de la ingeniería *Formación académica como técnico de nivel superior *Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
informática, electrónica, industrial, con título. en el área informática, con título. funciones de desarrollo web front-end con Javascript,
*Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando *Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando demostrable.
funciones de desarrollo web front-end con Javascript, funciones de desarrollo web front-end con Javascript, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. demostrable. personas adultas, y/o bien como docente en
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para instituciones de educación superior, sean universidades,
personas adultas, y/o bien como docente en personas adultas, y/o bien como docente en institutos profesionales o centros de formación técnica,
instituciones de educación superior, sean universidades, instituciones de educación superior, sean universidades, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
institutos profesionales o centros de formación técnica, institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres * Equipo computacional, uno para cada participante, al *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. menos Pentium Core 5, 8 GB RAM y 500 GB HD, contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con conexión a internet; Software instalado: Visual Studio *Material audiovisual que contenga información del

Página 13 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de Code Editor; Editor de código Atom; Google Chrome o curso.
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren Mozilla Firefox
el contacto y la conectividad de participantes.

Página 14 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 4
Nombre PROGRAMACIÓN AVANZADA EN JAVASCRIPT (V2)
N° de horas asociadas al módulo 48,00
Código Módulo MB00131
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Según el consignado en el plan formativo.
Codificar piezas de software de baja/mediana complejidad en lenguaje Javascript utilizando paradigmas de
Competencia del módulo orientación a objetos, orientación a eventos y programación asíncrona para resolver problemáticas de acuerdo a las
necesidades de la organización.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Utilizar los conceptos fundamentales de la 1.1 Describe las características del paradigma de la 1. Orientación a Objetos en Javascript
programación orientada a objetos acorde al lenguaje programación orientada a objetos para la programación Conceptos de la POO
Javascript para resolver un problema simple web • Paradigmas de programación
1.2 Reconoce los pilares de la programación orientada a • Abstracción y Programación Orientada a Objetos
objetos para el desarrollo de una pieza de software • Clases, objetos e instancias
1.3 Codifica un programa utilizando los mecanismos de • Elementos de una clase: propiedades y métodos
creación de objetos con propiedades y métodos para • Pilares de la POO: herencia, polimorfismo,
resolver un problema simple de orientación a objetos encapsulamiento y abstracción
1.4 Aplica la notación de objetos Javascript para la Javascript orientado a objetos
definición de un objeto o arreglo de objetos de mediana • Creación de objetos literales
complejidad • Creación de objetos mediante los constructores
• La propiedad prototipo para definir métodos

La notación de objetos JavaScript


• Qué es un JSON y para qué sirve
• Estructura de un JSON
• Arreglos como JSON
• Herramientas online para construir y validar estructuras
JSON
2. Utilizar las nuevas funcionalidades de la 2.1 Identifica las características esenciales de la 2. Características Javascript ES6
especificación ES6+ para la implementación de un especificación ES6 para la programación Javascript JavaScript especificación ES6+
algoritmo Javascript que resuelve un problema reconociendo el problema de la compatibilidad de los Qué es ES6. Breve historia de ES6
planteado browsers Conocer compatibilidad de ES6 con navegadores
2.2 Reconoce las diferencias entre el uso de Var, Let y actuales. Conocer tecnologías para facilitar la
Const para la asignación de una variable acorde al integración con navegadores.
lenguaje Javascript ES6 Webpack

Página 15 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
2.3 Utiliza la nueva nomenclatura para la definición de Babel
una clase, atributos y métodos acorde al lenguaje Polyfills
Javascript ES6 Características nuevas ES6+
2.4 Identifica las nuevas funcionalidades de la Variables
e s p e c i f i c a c i ó n E S 6 r e f e r e n t e s a e j e c u c i o n e s Diferencias entre Var, Let y Const
asincrónicas Funciones
Arrow functions, ¿Cuándo usarlas?
Parámetros por defecto.
String
Interpolado de strings.
Objetos
Destructuring de objetos o arrays
Operador Spread
Operador Rest
Asignación concisa de atributos
Clases
Definición
Herencia
Atributos
Módulos, exportar e importar
Sets y Maps
Iteradores y Generadores
Promesas
Async y Await
3. Reconocer los elementos fundamentales del Domain 3.1 Identifica los elementos fundamentales que 3. Eventos y manipulación del DOM
Object Model y los mecanismos para la manipulación de componen la jerarquía del Document Object Model Document Object Model
elementos en un documento html 3.2 Utiliza instrucciones Javascript para la manipulación • Qué es el DOM
de un objeto utilizando la jerarquía del DOM • Jerarquía de elementos del DOM
3.3 Explica el rol de los eventos dentro del DOM Manipulación del DOM
reconociendo los más frecuentes • Seleccionar un elemento
3.4 Utiliza instrucciones Javascript para la definición de • Modificar un elemento
un comportamiento simple ante un evento en el DOM • Agregar un elemento
determinado • Modificar un estilo
Eventos
• Qué es un evento
• Algunos eventos frecuentes: click, focus, scroll, load
4. Utilizar elementos de programación asíncrona para 4.1 Explica el concepto de programación asíncrona 4. Javascript Asíncrono
resolver un problema simple distinguiendo los diversos reconociendo el problema que resuelve y los • Qué es la programación asíncrona
mecanismos para su implementación acorde al lenguaje mecanismos disponibles en Javascript • Qué es un Thread
Javascript 4.2 Distingue las diferencias en la utilización de los • Código asíncrono v/s código bloqueante
distintos mecanismos de programación asíncrona Callbacks asíncronos
(callbacks, promises, async/await) reconociendo sus • Qué es una función asíncrona
ventajas y desventajas • Qué es un callback

Página 16 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
4.3 Utiliza instrucciones de ejecución asíncrona • Creando una función callback
(callbacks, promises, async/await) para resolver un • Ejemplo con SetTimeout
problema simple de asincronía acorde al lenguaje • Paso de parámetros en funciones callback
Javascript • Invocando una llamada callback
CE 4.4 Utiliza generación y captura de errores Promises
personalizados para resolver un problema simple de • Qué son las Promesas
programación asíncrona acorde al lenguaje Javascript • Ventajas de las Promesas por sobre los Callbacks
• Los bloques .then() y .catch()
• Construyendo una promesa
• Resolviendo una promesa
• Rechazando una promesa
Async/Await
• Creando funciones asíncronas con ASYNC/AWAIT
• Capturar un error con Catch
• Ventajas y desventajas
5. Utilizar el objeto XHR y la API Fetch para el consumo 5.1 Describe qué es una API y su importancia para el 5. Consumo de APIs con Javascript
de una API externa y su procesamiento acorde al desarrollo web distinguiendo las APIs de browser y APIs APIS en Javascript
lenguaje Javascript de terceros • Qué es una API y para qué sirve
5.2 Utiliza la API XHR para la obtención de información • APIs Javascript del lado del cliente: APIs del browser,
desde un servidor para resolver un problema simple APIs de terceros
acorde al lenguaje Javascript • Diferencia entre API del browser, API de terceros,
5.3 Utiliza la API Fetch para la obtención de información librería Javascript, Framework Javascript
desde un servidor para resolver un problema simple • APIs del browser comunes
acorde al lenguaje Javascript • APIs de terceros populares
5.4 Codifica un programa que despliega datos de una
respuesta JSON accediendo a elementos del DOM Obtención de data desde un servidor
utilizando lenguaje Javascript para resolver un problema • Qué es Ajax y qué problema resuelve
• Las APIs XHR y Fetch, características de cada una
• Realizando requests con XHR
• Realizando requests con Fetch
• Cuándo usar una u otra
APIs de terceros
• Qué es una API de terceros
• Ejemplos populares de APIs de terceros
• Conectando la API con una api-key
• Solicitando data a la API
• Procesamiento de la respuesta
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación profesional en el área de la ingeniería *Formación académica como técnico de nivel superior *Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
informática, electrónica, industrial, con título. en el área informática, con título. funciones de desarrollo web front-end con Javascript,
*Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando *Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando demostrable.

Página 17 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
funciones de desarrollo web front-end con Javascript, funciones de desarrollo web front-end con Javascript, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. demostrable. personas adultas, y/o bien como docente en
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para instituciones de educación superior, sean universidades,
personas adultas, y/o bien como docente en personas adultas, y/o bien como docente en institutos profesionales o centros de formación técnica,
instituciones de educación superior, sean universidades, instituciones de educación superior, sean universidades, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
institutos profesionales o centros de formación técnica, institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Equipo computacional, uno para cada participante, al *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. menos Pentium Core 5, 8 GB RAM y 500 GB HD, contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con conexión a internet, con el siguiente software instalado: *Material audiovisual que contenga información del
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de Visual Studio Code Editor; Editor de código Atom; curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren Google Chrome o Mozilla Firefox; Postman.
el contacto y la conectividad de participantes.

Página 18 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 5
Nombre FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS RELACIONALES
N° de horas asociadas al módulo 56,00
Código Módulo MB00134
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Según el consignado en el plan formativo.
Operar una base de datos relacional utilizando el lenguaje SQL para la obtención, manipulación y definición de
Competencia del módulo
datos dando solución a un problema de almacenamiento de información
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Identificar las características, rol y elementos 1.1 Explica el rol de una base de datos en la 1. Las Bases de Datos Relacionales
fundamentales de una base de datos relacional para la organización Las Bases de Datos Relacionales
gestión de la información en una organización 1.2 Identifica las características de una base de datos • El rol de las bases de dato relacionales en la
para la gestión de la información organización
1.3 Reconoce los principales objetos que componen una • Características de un RDBMS
base de datos para la gestión de la información • Alternativas de BD más utilizadas en la industria
• Conociendo las herramientas para consultar una base
de datos
• Instalando la base de datos y sus herramientas
utilitarias
• Creando una conexión a la base de datos
• Los principales objetos de una base de datos
2. Utilizar lenguaje estructurado de consultas SQL para 2.1 Reconoce los elementos fundamentales del lenguaje 2. Consultas a una o varias tablas
la obtención de información que satisface los SQL para la obtención de datos de una base de datos Consultando información de una tabla
requerimientos planteados a partir de un modelo de relacional • El Lenguaje Estructurado de Consultas SQL
datos dado 2.2 Utiliza sentencias SQL con condiciones de selección • Recuperando información de una tabla
para resolver un problema planteado de selección • Consultas utilizando la llave primaria
condicional • Consultas utilizando condiciones de selección
2.3 Utiliza sentencias SQL que requieren la consulta a • Utilización de funciones en las consultas
varias tablas relacionadas a partir de un modelo de • Consultas de selección con funciones de agrupación
datos dado para resolver un problema planteado de Consultando información relacionada en varias tablas
selección • Qué es un modelo de datos y cómo leerlo
2.4 Utiliza sentencias SQL con funciones de agrupación • Consultas de selección con tablas relacionadas
para resolver un problema planteado que requiere la • Integridad referencial
agrupación de datos • Querys anidadas
• Querys con distintos tipos de JOIN (INNER, LEFT,
OUTER)

Página 19 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
3. Utilizar lenguaje de manipulación de datos DML para 3.1 Reconoce la sintaxis básica para la construcción de 3. Sentencias para la manipulación de datos y
la modificación de los datos existentes en una base de sentencias DML que resuelven un requerimiento de transaccionalidad
datos dando solución a un problema planteado manipulación de datos Sentencias para la manipulación de datos
3.2 Utiliza sentencias de ingreso, actualización y borrado • Data Manipulation Languaje (DML)
de registros en una tabla utilizando lenguaje DML de • Actualizando la información de una tabla
acuerdo a las condiciones solicitadas • Borrando información de una tabla
3.3 Utiliza sentencias de ingreso, actualización y borrado • Ingresando información a una tabla
de registros utilizando lenguaje DML para manipular la • Utilización de secuencias para asignar identificadores
información de tablas con integridad referencial de • Insertar, actualizar y borrar datos con integridad
acuerdo a un modelo de datos existente referencial
3.4 Reconoce el concepto de transaccionalidad y su • Restricciones en una tabla
importancia para mantener la consistencia de la Transaccionalidad en las operaciones
información en una base de datos • Qué es una transacción y por qué son importantes
• Propiedades de las transacciones: atomicidad,
consistencia, aislamiento, durabilidad
• Confirmación de una transacción
• Vuelta atrás de una transacción
• Modo autocommit
4. Implementar estructuras de dato relacionales 4.1 Reconoce la sintaxis básica para la creación de 4. Sentencias para la definición de tablas
utilizando lenguaje de definición de datos DDL a partir expresiones DDL que resuelven un requerimiento de Sentencias para la definición de tablas
de un modelo de datos para la creación y mantención de definición de datos • El lenguaje de definición de datos DDL
las definiciones de los objetos de una base de datos 4.2 Construye sentencias de creación de una tabla • Creación de una tabla
utilizando DDL y definiendo campos, tipos de dato, o Definición de campos
nulidad, llaves primarias y foráneas de acuerdo a un o Tipos de dato
modelo de datos existente para satisfacer un o La restricción de nulidad
requerimiento o Definición de la llave primaria
4.3 Construye sentencias utilizando DDL para la o Definición de llaves foráneas
modificación de los atributos de una tabla de acuerdo a • Creando un modelo de datos con integridad referencial
los requerimientos planteados • Modificación de una tabla
o Modificar un campo en una tabla
o Modificar una condición de nulidad
• Eliminación de una tabla
• Truncado de una tabla
5. Elaborar un modelo de datos de acuerdo a los 5.1 Describe las principales características de un 5. El modelo Entidad-Relación
estándares de modelamiento para resolver un problema modelo de Entidad-Relación para el modelamiento de un El modelo Entidad-Relación
de baja complejidad problema de datos • El proceso de abstracción
5.2 Elabora un modelo de Entidad-Relación identificando • El modelo conceptual de Entidad-Relación
entidades, identificadores y relaciones entre entidades • Identificación de entidades
para representar un problema dado • Definición de atributos e identificadores únicos
5.3 Reconoce las reglas de transformación y de • Tipos de relación entre entidades
normalización (3F) de un modelo relacional • Entidades débiles y fuertes
5.4 Elabora un diccionario de datos detallando un El modelo Relacional
modelo relacional que resuelve un problema dado • El modelo relacional y sus diferencias con el modelo

Página 20 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
conceptual
• Reglas de transformación
• Asignando tipos de datos y restricciones al modelo
• Normalización y Desnormalización de datos
• El diccionario de datos
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación profesional en el área de la ingeniería *Formación académica como técnico de nivel superior *Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
informática, electrónica, industrial, con título. en el área informática, con título. funciones de desarrollo de aplicaciones con bases de
*Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando *Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando dato, demostrable.
funciones de desarrollo de aplicaciones con bases de funciones de desarrollo de aplicaciones con bases de *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
dato, demostrable. dato, demostrable. personas adultas, y/o bien como docente en
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para instituciones de educación superior, sean universidades,
personas adultas, y/o bien como docente en personas adultas, y/o bien como docente en institutos profesionales o centros de formación técnica,
instituciones de educación superior, sean universidades, instituciones de educación superior, sean universidades, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
institutos profesionales o centros de formación técnica, institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Equipo computacional, uno para cada participante, al *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. menos Pentium Core 5, 8 GB RAM y 500 GB HD, y contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con conexión a internet; Software Motor BD (puede ser en *Material audiovisual que contenga información del
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de un servidor central, en la nube o bien local). Opciones: curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren Oracle 11g, MySQL 7, Postgres 9. O bien, versiones
el contacto y la conectividad de participantes. superiores; Software cliente para realizar consultas a la
BD. Opciones: Oracle Developer, PgAdmin4,
PhpMyAdmin, o equivalentes.

Página 21 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 6
Nombre DESARROLLO DE APLICACIONES WEB NODE EXPRESS
N° de horas asociadas al módulo 72,00
Código Módulo MA03005
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Licencia de Enseñanza Media completa; Manejo computacional a nivel usuario; Aprobación de test de selección en
Requisitos de ingreso etapa I y II, consistente en prueba en línea que mide habilidades de raciocinio lógico y comprensión verbal, más un
test de aptitud.
Desarrollar aplicaciones web utilizando el entorno multiplataforma Node Express para dar solución a los
Competencia del módulo
requerimientos de la organización
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Describir las características fundamentales del 1.1 Reconoce las características básicas del entorno 1. Conociendo Node y Express
entorno Node.js y su utilidad para el desarrollo de Node Express identificando sus componentes para el Qué es Node
aplicaciones web desarrollo de aplicaciones web • Código Javascript en el servidor
1.2 Describe el uso del entorno Node Express y las • El motor V8 de Google
problemáticas que son posibles de resolver para el • Peticiones asíncronas y threads
desarrollo de aplicaciones web • Delegando tareas a procesos externos
1.3 Reconoce las ventajas y potencialidades de Express • Todo es Callback
para el desarrollo de aplicaciones empresariales bajo el • Un único hilo de ejecución
entorno Node.js Qué podemos hacer con Node
1.4 Distingue la aplicación de tareas con Node puro • Ejecución de tareas simultáneas
versus Express integrado para el desarrollo de • Disponibilizar servicios API REST
aplicaciones en el entorno Node.js • Conectar a Bases de Datos
1.5 Reconoce el procedimiento de Incorporación de • Consumir API REST
Express como integrador de un proyecto Web acorde al • Acceder al file system
entorno Node.js • Utilizar Socket
• Desarrollar aplicaciones Web completas
• Testear aplicaciones
• Otros
El framework Express
• Qué es Express
• Por qué usar Express
• Express v/s Node
• Express y la infraestructura Web
• Ventajas
o Velocidad de desarrollo
o Estructura minimalista

Página 22 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
o Estructura Flexible
• Ruteo declarativo
• Desarrollo de API’s
• Qué es un middleware
• Patrones básicos de middleware
• Motor de plantillas
• Renderización dinámica
• Depuración de código
2. Aplicar procedimiento de Instalación y configuración 2.1 Describe las características fundamentales del 2. Instalación y configuración de Node
del ambiente Node Expres básico para el desarrollo de entorno Node para el desarrollo de aplicaciones web • Instalando Node y Express desde la consola de
una aplicación web 2.2 Aplica procedimiento de Instalación del entorno comandos
Node Express para la creación de un programa básico • Instalando Visual Studio Code
2.3 Aplica procedimiento de creación de un programa • Levantar la consola de comandos
Node Express simple para verificar la instalación del • Crear un proyecto Node
entorno • Crear el primer programa Node
• Crear el primer “Hola Mundo”
• Ejecutar por línea de comandos
• Revisar el estado de la consola
• Mostrar resultados a la consola
• Probar instrucciones blocking v/s non-blocking
• Ciclo de vida de un proceso Node
Una breve mirada a los paquetes más usados
• Nodemon
• Yargs
• Moment
• Socket.io
• Mocha
• Underscore
• Morgan
• Instalación de nodemon
3. Utilizar el gestor NPM para la administración de 3.1 Describe el rol del gestor de paquetes NPM en el 3. Gestión de paquetes en Node
dependencia y paquetes reconociendo el rol que tiene ciclo de vida de un proyecto Node El gestor de paquetes NPM
dentro del ciclo de vida de un proyecto Node.js 3.2 Utiliza el gestor NPM para la instalación de paquetes • Qué es npm
en el entorno Node configurando sus versiones • Para qué sirve npm
3.3 Utiliza un módulo dentro de un programa Node • Instalando paquetes básicos
mediante sentencias de importación para el uso de sus • Manejo de versión de paquetes
funcionalidades • Desinstalando paquetes
• Argumentos de la línea de comandos npm
• Comandos básicos npm
o Init
o Install
o Uninstall
o Update

Página 23 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
o List
o Outdated
• La carpeta node_modules
Uso de paquetes en Node
• Requiriendo paquetes en Node
• Importar archivos de nuestro proyecto
• Exportando módulos
• Entendiendo el archivo package.json
4. Implementar un servidor web de contenidos estáticos 4.1 Describe las características y el rol de un motor de 4. Sirviendo contenido web
y dinámicos utilizando motores de plantillas acorde al plantillas para el despliegue dinámico de contenidos • Configuración del servidor
entorno Node Express para dar solución a un problema 4.2 Implementa un servidor de contenidos estáticos • Configuración de rutas
utilizando el entorno Express y Node.js • Cómo servir contenido estático
4.3 Utiliza motor de plantillas Handlebars para el • Carpeta para contenido público
despliegue de contenido dinámico • Cómo usar páginas parciales
4.4 Implementa una vista dinámica utilizando • Cómo desplegar datos variables en las páginas
renderización de objetos, variables, páginas parciales y • Qué es un motor de plantillas
helpers para resolver un problema • Alternativas de motores de plantillas: Handlebars, Ejs,
Pug
• Insntalando Handlebars (HBS)
• Configuración paquete HBS
• Renderizar objetos y variables en la Vista
• Páginas parciales
• Utilización de helpers
5. Implementar la persistencia de objetos en una 5.1 Reconoce los módulos requeridos para trabajar con 5. Persistencia en archivos planos
aplicación web utilizando archivos de texto plano para archivos en un proyecto acorde al entorno Node.js • Instalar paquetes necesarios
resolver un problema acorde al entorno Node.js 5.2 Utiliza instrucciones de lectura y escritura de objetos • Almacenando objetos JSON en archivos
JSON en archivos de texto para dar solución a un • Leer información de un archivo y cargarlo en objetos
problema acorde al entorno Node.js JSON
• Modificar información de un archivo
• Eliminar información de un archivo
• Separar las funcionalidades en archivos
independientes para optimizar nuestro código
6. Aplicar procedimiento de puesta en ejecución de una 6.1 Aplica procedimiento para levantar una aplicación 6. Ejecución de un aplicativo Node
aplicación Node.js implementando mecanismos para la Node utilizando paso de parámetros por línea de Invocación con paso de parámetros
detección de errores durante la ejecución comandos • Paso de parámetros al iniciar nuestro programa
6.2 Ejecuta procedimiento para bajar una aplicación • Validación de paso de parámetros
Node utilizando la línea de comandos • Uso del paquete YARGS
6.3 Interpreta los errores comunes desde la salida a • Validaciones automáticas con YARGS
consola al levantar y ejecutar una aplicación Node • Bajando una aplicación
• Funciones globales en Node
Salida de la consola
• Entendiendo la salida de la consola comandos

Página 24 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
• Coloreando la salida
• Errores legibles en la línea de comandos
• Levantar con Nodemon
• Errores en la salida de la consola de comandos
• Errores comunes al levantar una aplicación Node
• Los mensajes de console.log()
• Resolviendo errores comunes
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación profesional en el área de la ingeniería *Formación académica como técnico de nivel superior *Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
informática, electrónica, industrial, con título. en el área informática, con título. funciones de desarrollo web con Javascript y el entorno
*Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando *Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando Node.js., demostrable.
funciones de desarrollo web con Javascript y el entorno funciones de desarrollo web con Javascript y el entorno *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
Node.js., demostrable. Node.js., demostrable. personas adultas, y/o bien como docente en
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para instituciones de educación superior, sean universidades,
personas adultas, y/o bien como docente en personas adultas, y/o bien como docente en institutos profesionales o centros de formación técnica,
instituciones de educación superior, sean universidades, instituciones de educación superior, sean universidades, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
institutos profesionales o centros de formación técnica, institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Equipo computacional, uno para cada participante, al *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. menos Pentium Core 5, 8 GB RAM y 500 GB HD, contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con conexión a internet,con el siguiente software instalado: *Material audiovisual que contenga información del
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de Node 10.X o superior compatible; Visual Studio Code curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren Editor 1.3 o superior; Google Chrome 70.0+ o Mozilla
el contacto y la conectividad de participantes. Firefox 64.0+; Postman 7.9 o superior.

Página 25 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 7
Nombre ACCESO A DATOS EN APLICACIONES NODE
N° de horas asociadas al módulo 64,00
Código Módulo MA03006
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Licencia de Enseñanza Media completa; Manejo computacional a nivel usuario; Aprobación de test de selección en
Requisitos de ingreso etapa I y II, consistente en prueba en línea que mide habilidades de raciocinio lógico y comprensión verbal, más un
test de aptitud.
Desarrollar una aplicación que ejecute operaciones de consulta y manipulación de datos utilizando el entorno
Competencia del módulo
Node.js de acuerdo a las buenas prácticas de la industria
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Implementar la conexión a una base de datos 1.1 Reconoce las dependencias y paquetes requeridos 1. Conexión a una base de datos
PostgreSQL en una aplicación Node utilizando buenas para la implementación de una conexión a una base de Instalación de paquetes necesarios
prácticas datos PostgreSQL en el entorno Node • El paquete pg de Node para PostgreSQL
1.2 Distingue las características, ventajas y desventajas • Configurando el paquete pg
de una conexión de tipo pooling en comparación a una • Incluyendo el paquete pg en un programa Node
simple Conectando a la base de datos
1.3 Utiliza sentencias de conexión y desconexión a una • Definiendo credenciales de acceso
base de datos PostgreSQL utilizando el entorno Node.js • El cliente de conexión
1.4 Utiliza sentencias para la captura y procesamiento • Conectando a la base de datos
de errores de conexión y estados de base de datos • Pooling de conexiones
utilizando el entorno Node.js • Qué es pooling
• Cuándo usar pooling
• Ventajas y desventajas de usar pooling
• El string de conexión URI
• Desconectar de la base de datos
Capturando errores y mensajes
• Errores comunes de conexión
• Atrapando errores al conectar
• Resolviendo errores de conexión
• Formas correctas de conectar a una base de datos
2. Programar instrucciones para la obtención de 2.1 Utiliza sentencias para la consulta de datos 2. Obtención de información desde una base de datos
información desde una base de datos utilizando buenas mediante una conexión simple o un pool de conexiones Consultas en base de datos
prácticas acorde al entorno Node.js para dar solución a un requerimiento • Consultas sencillas con la instrucción query()
2.2 Distingue los mecanismos para la implementación • Client.query()
de consultas síncronas y asíncronas de acuerdo al • Pool.query()

Página 26 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
entorno Node.js Consultas Asíncronas
2.3 Identifica los riesgos de SQL Injection y las medidas • Consultas asíncronas con ASYNC/AWAIT
para mitigarlo en una consulta de obtención de datos • Consultas asíncronas con CallBacks
2.4 Programa instrucciones de obtención de datos
utilizando Prepared Statements para mitigar el riesgo de Consultas Parametrizadas
SQL Injection • Queries con texto plano
2.5 Describe el concepto de cursor para la obtención de • Queries con texto parametrizado
información en una base de datos acorde al entorno • Qué es SQL Injection
Node.js • Validación parámetros en consultas
2.6 Utiliza cursores para el procesamiento de una • Objeto JSON como argumento de consultas
consulta de obtención de información acorde al entorno • Prepared Statemens
Node.js • Row Mode
• Types
• Tipos de datos
Procesamiento de la respuesta
• El objeto result()
• Iteración sobre filas y columnas
• Captura de errores en consultas
Manejo de cursores en Node
• Qué es un cursor
• Instalación de paquete
• Constructor
• Lectura e Iteración sobre cursores
• Cierre de cursores
3. Programar instrucciones para la manipulación de 3.1 Utiliza sentencias para la inserción, actualización y 3. Modificación de datos en una base de datos
información en una base de datos utilizando buenas borrado de datos utilizando el entorno Node.js Inserción de datos
prácticas acorde al entorno Node.js 3.2 Utiliza sentencias para la captura y manejo de • Instrucción INSERT y paso de parámetros
errores durante las operación de manipulación acorde al • Obtener cantidad de registros insertados
entorno Node.js • Recuperación de último id insertado

Actualización de datos
• Instrucción UPDATE y paso de parámetros
• Obtener cantidad de registros actualizados

Borrado de datos
• Instrucción DELETE y paso de parámetros
• Obtener cantidad de registros eliminados
• Capturando errores en manipulación de datos
4. Implementar operaciones transaccionales en una 4.1 Describe conceptos básicos de transaccionalidad y 4. Transaccionalidad
base de datos para mantener la consistencia de los sus beneficios para la implementación de un aplicativo Transacciones en bases de datos
datos utilizando el entorno Node.js que interactúa con una base de datos • Qué es una transacción de base de datos
4.2 Utiliza sentencias para el inicio, confirmación y • Por qué se necesita control de transacciones
vuelta atrás de una transacción dando solución a un • La integridad de datos

Página 27 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
problema • Cuándo usar transacciones
4.3 Utiliza sentencias para la captura y manejo de • Ejemplos de uso común de transacciones
errores de operación SQL utilizando el entorno Node.js • Instrucciones Begin, Commit y Rollback
• Algorítmica habitual de una transacción
• La propiedad ACID (Atomicidad, Consistencia,
Aislamiento, Permanencia)
• Journaling y Bloqueos
Operaciones transaccionales
• Ejecutar múltiples operaciones transaccionales con
instrucción COMMIT
• Ejecutar múltiples operaciones transaccionales con
instrucción ROLLBACK
• La instrucción AUTOCOMMIT
Captura de errores y operaciones transaccionales
• Errores de operación de datos
• Captura de errores en Node
• Procesando errores y condiciones para la operación de
transacciones en Node
o Errores en tiempo de ejecución
o Errores controlados
o Condiciones de borde
• Operaciones de desconexión y errores generados por
el Motor de base de datos
5. Implementar la capa de acceso a datos utilizando un 5.1 Reconoce las características del lenguaje Javascript 5. Acceso a datos con ORM
ORM con entidades no relacionadas para realizar ES6 para la definición de clases y objetos Clases en ES6
operaciones CRUD 5.2 Identifica las características, ventajas y desventajas Qué es una Clase
de utilizar un ORM para la implementación de la capa de Definición de una clase por medio de una declaración
acceso a datos en un aplicativo Node.js Definición de una clase por medio de una expresión
5.3 Define modelos que representan una entidad El método constructor
especificando propiedades, tipos de datos y otras Accesadores y mutadores
opciones acorde a la librería Sequelize Métodos personalizados
5.4 Implementa operaciones CRUD en un programa Instanciación de una clase
Node.js para la manipulación de datos acorde a la Mapeo de Objeto-Relacional (ORM)
librería Sequelize Qué es un ORM
Por qué utilizarlo
Ventajas y desventajas
Qué es un modelo
Qué son las relaciones
Sequelize ORM
Qué es Sequelize
Instalación de Sequelize
Configuración básica de Sequelize
Definición del modelo en Sequelize

Página 28 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
Definición de atributos y tipos de datos
Realizando operaciones CRUD (creación, lectura,
actualización y eliminación)
6. Utilizar asociaciones uno a uno, uno a muchos y 6.1 Identifica el tipo de asociación entre entidades para 6. Manejo de relaciones en un ORM
muchos a muchos en la definición de las relaciones representar un problema determinado Relaciones Uno a Muchos
entre las entidades de un modelo que resuelven un 6.2 Utiliza sentencias para definir la asociación entre las Qué es una relación muchos a uno
problema entidades de un modelo acorde a la librería Sequelize Cuándo se utiliza
6.3 Utiliza sentencias para la lectura y despliegue de Cómo se implementa
objetos relacionados en un programa Node.js de Definición de borrado en cascada
acuerdo a los requerimientos Relaciones Muchos a Muchos
Qué es una relación muchos a muchos
Cuándo se utiliza
Cómo se implementa
Definiendo entidades intermedias con más campos
Relaciones Uno a Uno
Qué es una relación uno a uno
Cuándo se utiliza
Cómo se implementa en un modelo
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación profesional en el área de la ingeniería *Formación académica como técnico de nivel superior *Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
informática, electrónica, industrial, con título. en el área informática, con título. funciones de desarrollo web con Javascript, el entorno
*Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando *Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando Node y base de datos PostgreSQL, demostrable.
funciones de desarrollo web con Javascript, el entorno funciones de desarrollo web con Javascript, el entorno *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
Node y base de datos PostgreSQL, demostrable. Node y base de datos PostgreSQL, demostrable. personas adultas, y/o bien como docente en
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para instituciones de educación superior, sean universidades,
personas adultas, y/o bien como docente en personas adultas, y/o bien como docente en institutos profesionales o centros de formación técnica,
instituciones de educación superior, sean universidades, instituciones de educación superior, sean universidades, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
institutos profesionales o centros de formación técnica, institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Equipo computacional, uno para cada participante, al *Manual del participante que contemple todos los

Página 29 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
en recintos de aulas y de actividades prácticas. menos Pentium Core 5, 8 GB RAM y 500 GB HD, y contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con conexión a internet, con el siguiente software instalado: *Material audiovisual que contenga información del
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de Node 10.X o superior compatible; Visual Studio Code curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren Editor 1.3 o superior; PostgreSQL 12.0 o superior
el contacto y la conectividad de participantes.

Página 30 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 8
Nombre IMPLEMENTACIÓN DE API BACKEND NODE EXPRESS
N° de horas asociadas al módulo 46,00
Código Módulo MA03007
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Licencia de Enseñanza Media completa; Manejo computacional a nivel usuario; Aprobación de test de selección en
Requisitos de ingreso etapa I y II, consistente en prueba en línea que mide habilidades de raciocinio lógico y comprensión verbal, más un
test de aptitud.
Implementar aplicaciones empresariales que disponibilizan servicios Rest utilizando el framework Express y el
Competencia del módulo
entorno Node.js para dar solución a los requerimientos de la organización
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Describir las características principales de una 1.1 Reconoce las características principales de una 1. APIs RESTful
arquitectura REST distinguiendo buenas prácticas para arquitectura REST para la interoperación de sistemas • Qué significa REST y para qué sirve
el diseño de una API REST para la interoperación de 1.2 Reconoce las buenas prácticas para la construcción • Características principales
sistemas de una API Rest • Ventajas y desventajas
• Reglas de una arquitectura REST
o Interfaz uniforme con mensajes descriptivos
o Peticiones sin estado
o Cacheable
o Separación cliente
o Sistema de capas
• Buenas prácticas en la creación de una API REST
o Versionamiento de la api
o Verbos HTTP
o Nombre de los recursos
o Códigos de estado
o Formato de salida
o Búsqueda y filtrado
o HATEOAS
2. Implementar un servidor REST utilizando el 2.1 Implementa rutas o endpoints para reflejar el estado 2. Implementando una API REST
framework Express para la disponibilización de recursos representacional de un recurso utilizando las buenas • Iniciar un proyecto REST Server con Express
acorde a las buenas prácticas prácticas de diseño acorde al framework Express • Crear Rutas con retorno JSON para peticiones HTTP
2.2 Implementa el cuerpo de una respuesta a una del tipo: GET, PUT, POST, DELETE
petición utilizando las buenas prácticas de diseño • En qué caso se usa cada tipo de Petición
acorde al framework express • Cómo es la estructura de los Endpoints según el tipo
2.3 Utiliza códigos de respuesta a una petición acorde a de petición

Página 31 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
las buenas prácticas de diseño • Recepción de parámetros en una petición HTTP
• Procesando el retorno JSON
• Uso del paquete body-parser
Códigos de respuesta HTTP
• Inspeccionar los distintos códigos de respuesta del
protocolo HTTP: 1XX, 2XX, 3XX, 4XX, 5XX
• Respondiendo códigos personalizados en una petición
HTTP
3. Implementar la funcionalidad de subida de archivos a 3.1 Reconoce los paquetes requeridos para la 3. Subida de archivos al servidor
un servidor utilizando Express de acuerdo al entorno implementación de upload en un servidor Express • Uso del paquete express-fileupload
Node.js 3.2 Implementa funcionalidad de subida de archivos en o Instalación
un servidor Express o Configuración
3.3 Utiliza archivos variados subidos por Upload File en • Creando una aplicación para subir archivos al servidor
un proyecto Express • Validando existencia del archivo
• Validando extensiones permitidas
• Recibiendo archivos
• Obteniendo y modificando el nombre de archivo
• Retornando mensajes de estado al cliente
• Obteniendo atributos propios del archivo
• Eliminando archivos del servidor
4. Implementar mecanismos de seguridad a un servicio 4.1 Identifica las componentes principales del protocolo 4. Securización mediante JWT
REST de un servidor Express utilizando JWT de JWT y la estructura básica de la mensajería para la • Qué es JWT
acuerdo al entorno Node.js securización de servicios REST • Por qué debemos agregar seguridad a nuestros
4.2 Reconoce la necesidad del uso de seguridad en servicios
servicios Web y los mecanismos necesarios para su • El modelo stateless
implementación • Seguridad con JWT
4.3 Implementa un servicio para la obtención de un • Firma de token
token de usuario utilizando Express y Node.js • Clave del servidor
4.4 Implementa validación de token en las peticiones de • Proceso de autenticación
una servicio REST acorde a las buenas prácticas • Tiempo de vida y caducidad de token
• JWT v/s variables de sesión y cookies?
• Componentes de un JWT
• Header
• Algoritmos de encriptación
• Payload
• El elemento iat
• Signature
• El código Base64
• Almacenamiento en LocalStorage/SessionStorage
• Revisión de algunos de los campos estándares de la
mensajería
Implementación en Express
• Instalando el paquete jsonwebtoken

Página 32 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
• Instalando el paquete express-jwt
• Configurar el paquete
• Crear un proyecto básico con seguridad JWT para
generar un token
• Validar el token en llamadas HTTP
• Invocando y servicio pasando un token como
parámetro
• Decodificando Tokens
• Validar token
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación profesional en el área de la ingeniería *Formación académica como técnico de nivel superior *Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
informática, electrónica, industrial, con título. en el área informática, con título. funciones de desarrollo web con Javascript, el entorno
*Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando *Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando Node y Express, Desarrollo de API Rest con Node y
funciones de desarrollo web con Javascript, el entorno funciones de desarrollo web con Javascript, el entorno Express, demostrable.
Node y Express, Desarrollo de API Rest con Node y Node y Express, Desarrollo de API Rest con Node y *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
Express, demostrable. Express, demostrable. personas adultas, y/o bien como docente en
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para instituciones de educación superior, sean universidades,
personas adultas, y/o bien como docente en personas adultas, y/o bien como docente en institutos profesionales o centros de formación técnica,
instituciones de educación superior, sean universidades, instituciones de educación superior, sean universidades, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
institutos profesionales o centros de formación técnica, institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres * Equipo computacional, uno para cada participante, al *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. menos Pentium Core 5, 8 GB RAM y 500 GB HD, y contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con conexión a internet, con el siguiente software instalado: *Material audiovisual que contenga información del
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de Node 10.X o superior compatible; Visual Studio Code curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren Editor 1.3 o superior; Google Chrome 70.0+ o Mozilla
el contacto y la conectividad de participantes. Firefox 64.0+; Postman 7.9 o superior

Página 33 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 9
Nombre DESARROLLO DE PORTAFOLIO DE UN PRODUCTO DIGITAL
N° de horas asociadas al módulo 18,00
Código Módulo MB00132
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Según el consignado en el plan formativo.
Presentar un producto digital en un portafolio personal utilizando las herramientas tecnológicas y buenas prácticas
Competencia del módulo
disciplinares para resolver una problemática y potenciar el perfil profesional
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Reconocer las características fundamentales de un 1.1 Reconoce la importancia de un portafolio de 1. Portafolio de Productos
portafolio de productos digitales efectivo para potenciar productos como herramienta para potenciar el perfil El portafolio de productos
el perfil profesional profesional • Qué es un portafolio de productos
1.2 Describe las buenas prácticas para la creación de un • Importancia de contar con un portafolio
portafolio de productos • Buenas prácticas para la creación de un portafolio de
1.3 Identifica herramientas para la implementación de un productos
portafolio de productos • Herramientas que se pueden utilizar para la creación
del portafolio de productos
o GitHub
o Hosting
o Página web personal
o Youtube
o Otros
2. Elaborar un producto tecnológico para resolver una 2.1 Distingue conceptos y buenas prácticas para el 2. Finalización del proyecto
problemática real utilizando las buenas prácticas de la diseño de un producto digital que resuelve un problema • Revisión del producto construido a lo largo del curso
disciplina 2.2 Utiliza técnicas y herramientas de la disciplina para • Depuración y mejora del producto
la implementación de un producto digital • Feedback y retroalimentación
2.3 Implementa un producto funcional que resuelve un • Ajustes finales y cierre de entregable
problema real utilizando las buenas prácticas de la
disciplina
3. Implementar un portafolio de un producto digital 3.1 Utiliza GitHub/Behance para la creación de un 3. Herramientas para la implementación de un portafolio
utilizando las herramientas disponibles y las buenas portafolio de productos digitales utilizando las buenas Utilización de GitHub para crear un portafolio (*)
prácticas de la industria prácticas de la industria • Qué es GitHub
3.2 Utiliza un servicio de hosting para alojar un producto • Características y operaciones básicas de GitHub
tecnológico de acuerdo a su naturaleza • Buenas prácticas para tener un portafolio atractivo en
3.3 Presenta un producto digital utilizando la plataforma GitHub
youtube para demostrar las capacidades técnicas • Buenas prácticas para la página principal de un

Página 34 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
repositorio
• Buenas prácticas para la página de perfil
Utilización de Behance para crear un portafolio (**)
• Qué es Behance
• Características y operaciones básicas de Behance
• Buenas prácticas para tener un portafolio atractivo en
Behance
• Behance dedicado y exclusivo a proyectos de UX
Alojamiento de tu producto en un servidor
• Qué es un Hosting
• Servicios gratuitos de hosting
• Servicios cloud gratuitos
• Cómo alojar un proyecto UX/UI
• Cómo alojar un proyecto Front-End
• Cómo alojar un proyecto Fullstack Java
• Cómo alojar un proyecto Fullstack Javascript
• Cómo alojar un proyecto Fullstack Python
• Cómo alojar un proyecto Android
Utilización de Youtube
• Utilización de youtube en el mundo del desarrollo de
productos digitales
• Herramientas gratuitas para la confección de un video
técnico
• Cómo confeccionar un tutorial técnico en youtube para
demostrar tus capacidades
• Cómo presentar tu proyecto en youtube
(*) Aplica sólo para cursos de desarrollo
(**) Aplica sólo para curso de diseño UX/UI
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación profesional en el área de las ingenierías *Formación académica como técnico de nivel superior *Experiencia laboral de mínimo 6 años desempeñando
para el caso de los planes formativos front-end, fullstack, en el área informática para el caso de los planes funciones de laborales ya sea como desarrollador front-
mobile, o bien como diseñador para el caso del plan formativos front-end, fullstack, mobile, o bien como end, fullstack, mobile, o diseñador UX/UI, dependiendo
UX/UI. En todos los casos anteriores, con título. diseñador para el caso del plan UX/UI. En todos los del plan formativo, o bien gerenciando áreas en estas
*Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando casos anteriores, con título. materias.
funciones de laborales ya sea como desarrollador front- *Experiencia laboral de mínimo 3 años desempeñando *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
end, fullstack, mobile, o diseñador UX/UI, dependiendo funciones de laborales ya sea como desarrollador front- personas adultas, y/o bien como docente en
del plan formativo, o bien gerenciando áreas en estas end, fullstack, mobile, o diseñador UX/UI, dependiendo instituciones de educación superior, sean universidades,
materias. del plan formativo, o bien gerenciando áreas en estas institutos profesionales o centros de formación técnica,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para materias. de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
personas adultas, y/o bien como docente en *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
instituciones de educación superior, sean universidades, personas adultas, y/o bien como docente en

Página 35 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
institutos profesionales o centros de formación técnica, instituciones de educación superior, sean universidades,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable. institutos profesionales o centros de formación técnica,
de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con *Material audiovisual que contenga información del
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren
el contacto y la conectividad de participantes.

Página 36 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 10
Nombre DESARROLLO DE EMPLEABILIDAD EN LA INDUSTRIA DIGITAL
N° de horas asociadas al módulo 18,00
Código Módulo MB00133
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Según el consignado en el plan formativo.
Elaborar un plan de búsqueda desarrollando el propio perfil profesional, reconociendo las características del
Competencia del módulo
mercado laboral del sector tecnológico y aplicando técnicas para la preparación de entrevistas
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Explicar los elementos fundamentales de un plan de 1.1 Reconoce las características del mercado laboral TI 1. El plan de búsqueda laboral
búsqueda laboral distinguiendo las características de la para la búsqueda de empleo Características del mercado laboral TI
industria TI en el proceso de selección 1.2 Describe los elementos que constituyen un plan de • Quiénes buscan perfiles como el tuyo
búsqueda efectivo para el mercado laboral TI • Cómo se realiza la búsqueda de candidatos
1.3 Describe las características principales de un perfil • Etapas del proceso de selección
profesional para la industria TI distinguiendo • Qué tipo de empresas y áreas contratan a estos
competencias técnicas y habilidades personales perfiles, qué tipo de cargos están disponibles (cómo se
valoradas llaman)
1.4 Reconoce en qué consiste un desafío técnico como • Cómo es la estructura organizacional en trabajos TI, en
medio para potenciar el perfil profesional empresas TI y resto, por ejemplo con quién trabaja,
1.5 Reconoce los principales elementos a considerar cómo trabaja, tipos de contratos más frecuentes (incluir
para preparar una entrevista laboral freelance y externalización en la industria)
El plan de búsqueda laboral
• Qué es un plan de búsqueda laboral
• Por qué debemos planificar la búsqueda
• Elementos de un plan de búsqueda
o El perfil profesional
o El currículum vitae
o Publicación y difusión del perfil
o El portafolio de productos
o Los desafíos técnicos
o Las entrevistas laborales
o Los Test Psicolaborales
El perfil profesional
• Qué es un perfil profesional
• Aspectos claves para la confección de un perfil
profesional
• Competencias técnicas valoradas por la industria TI vs

Página 37 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
las personales (cuáles son mis fortalezas y debilidades)
• Habilidades personales valoradas por la industria TI vs
las personales (cuáles son mir fortalezas y debilidades)
• Niveles de experiencia y señority del perfil
• Principales líneas de desarrollo de carrera vs perfil
propio
Los desafíos técnicos
• Qué es un desafío técnico
• Qué debes demostrar en un desafío técnico

Las entrevistas laborales


• En qué consiste una entrevista laboral
• Cómo preparar una entrevista individual
Los test psicolaborales
• Qué es un test psicolaboral y para qué sirve
• Recomendaciones para enfrentar un test psicolaboral
2. Crear un currículum vitae para la contratación en la 2.1 Describe los elementos relevantes de un currículum 2. Confección y publicación del currículum vitae:
industria TI utilizando los diversos canales de vitae para la búsqueda laboral en la industria TI Confección del Currículum Vitae
publicación y empleando las buenas prácticas y 2.2 Reconoce los mecanismos para la publicación del • Qué es un Currículum Vitae
recomendaciones de la industria perfil profesional en portales laborales para el área TI • Elementos que lo componen
2.3 Crea un currículum vitar para la búsqueda laboral en • Reglas de oro para la confección de un CV efectivo
el mercado TI utilizando buenas prácticas • Buenas prácticas para la redacción de la experiencia
• Buenas prácticas para la redacción de los datos
educacionales
• Selección y redacción de tus habilidades
• Secciones adicionales en el currículm
Publicación de tu perfil en portales laborales
• Sacarle el máximo provecho a LinkedIn
• Conociendo Trabajando
• Conociendo Laborum
• Conociendo GetOnBoard
• Conociendo FirstJob
• Empresas headhunters
• Autoempleo y freelance
3. Aplicar técnicas para sostener entrevistas laborales 3.1 Describe el rol de las emociones en la búsqueda 3. Cómo enfrentar entrevistas laborales
efectivas reconociendo los elementos relevantes de laboral distinguiendo mecanismos para gestionarlas Gestión emocional al servicio de la búsqueda de
contexto de la industria TI 3.2 Reconoce los elementos fundamentales de la oportunidades laborales
escucha activa para el éxito en los procesos de • Qué son las emociones
selección • Emociones y estados de ánimo básicos
3.3 Describe los elementos críticos para la preparación • La inteligencia emocional
de una entrevista laboral • El rol que juegan las emociones en la búsqueda laboral
3.4 Elabora un elevator pitch del perfil profesional para • Cómo gestionar las emociones
enfrentar una entrevista laboral Escucha Activa

Página 38 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
3.5 Aplica técnicas y buenas prácticas para sostener • El modelo de escucha activa
una entrevista laboral • Acotar la brecha comunicacional
• El contacto visual
• La comunicación no verbal
• La técnica de storytelling
Las entrevistas laborales
• En qué consiste una entrevista laboral
• Tipos de entrevista
o Individual, grupal
o Dirigida, libre, mixta
• Cómo preparar una entrevista individual
o Realizar una investigación previa
o La vestimenta
o El saludo
o La puntualidad y el descanso
o Cómo referirte al entrevistador
o La postura corporal
o El lenguaje y la forma de hablar
o La despedida
Preparación de un Elevator Pitch
• Qué es un Elevator Pitch
• Cómo confeccionar un elevator pitch para una
entrevista laboral
PERFIL DEL FACILITADOR
Unica Opción
*Formación profesional en el área de la sicología laboral, administración, recursos humanos o ingenierías, con título.
*Experiencia laboral de al menos 5 años en el área de recursos humanos y/o selección y reclutamiento.
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para personas adultas, y/o bien como docente en instituciones de educación superior, sean universidades, institutos
profesionales o centros de formación técnica, de mínimo 100 horas cronológicas, demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Laboratorio computacional que cuente al menos con *Notebook o PC para facilitador. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
1,5 m2 por participante, implementada con: Puestos de *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
trabajo individuales que considere mesa y silla. *Telón. croquera, archivador o carpeta).
Escritorio y silla para el facilitador. *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
*Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
data y salida a internet. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Sistema de iluminación y ventilación adecuados participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Manual del participante que contemple todos los
en recintos de aulas y de actividades prácticas. contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning debe contar con *Material audiovisual que contenga información del

Página 39 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021
plataforma LMS implementada y acceso a sistemas de curso
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren
el contacto y la conectividad de participantes.

Página 40 de 40
Versión N° 1 - N° de Resolución: 934 - Fecha de Resolución: 16-04-2021

También podría gustarte