0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas8 páginas

TR 1

Este documento presenta el plan de trabajo de una estudiante para su curso final sobre dirección de producción y moda sostenible. Incluye información general sobre la estudiante, una planificación del cronograma con actividades y entregables, preguntas guía sobre conceptos clave de moda sostenible, y secciones para responder las preguntas, proponer el trabajo, incluir diagramas y lista de recursos necesarios. El resumen cubre los elementos fundamentales del documento como la información de la estudiante, el tema del curso y las diferentes secciones requeridas para el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas8 páginas

TR 1

Este documento presenta el plan de trabajo de una estudiante para su curso final sobre dirección de producción y moda sostenible. Incluye información general sobre la estudiante, una planificación del cronograma con actividades y entregables, preguntas guía sobre conceptos clave de moda sostenible, y secciones para responder las preguntas, proponer el trabajo, incluir diagramas y lista de recursos necesarios. El resumen cubre los elementos fundamentales del documento como la información de la estudiante, el tema del curso y las diferentes secciones requeridas para el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Peña Cartagena luisa ID: 1411252


Dirección Zonal/CFP: Chincha
Semestre
Carrera: Diseño y Gestión de Moda V
:
CIÓN DE LA PRODUCCIÓN (ESTRUCTURA Y DESARROLLO AL
Curso/ Mód. Formativo
PRODUCTO - ECO DESIGN Y SOSTENIBILE
Dirección de la Producción (Estructura y Desarrollo al Producto – Eco Designa
Tema del Trabajo:
y Sostenibilidad)

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 . En una colección de moda sostenible ¿Qué es lo primero que debemos tener en cuenta?

Para el desarrollo del mood board de inspiración y tendencia de la colección ¿Qué herramientas
2
digitales podemos usar?

3 En una colección comercial de moda sostenible ¿Con qué tipos de tejidos podemos trabajar?

4 ¿Porque es necesario que la moda sea sostenible?

Es importante tener una certificación para ser una marca sostenible ¿Qué tipos de certificación
5
encontramos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. . En una colección de moda sostenible ¿Qué es lo primero que debemos


tener en cuenta?

Definir, publicar y difundir un compromiso corporativo


Hay varias maneras de llevar a cabo este compromiso. Lo tradicional es realizar una
política de medio ambiente o de responsabilidad social.

Cuidar la materia prima.


Se calcula que para hacer un polo de algodón se consumen alrededor de 2700litros
de agua y que la industria textil descarga, solo en China, alrededor de 300.000
toneladas de contaminantes al agua.

Tener en cuenta la salud.


Los tejidos y prendas que utilizamos contienen productos químicos que son tóxicos y
perjudican la salud humana tanto al producir como al usar las prendas.

Respetar los derechos humanos.


Esto significa tener en cuenta salarios y condiciones de trabajo en toda la cadena de
valor (cultivo, producción de textiles, confección y ventas).

Bajarle la velocidad a la fast fashion.


La necesidad de introducir y vender colecciones nuevas cada vez más rápido y más
barato hace que las prendas fabricadas sean de baja calidad y requieran ser
renovadas constantemente. Esto ha generado grandes beneficios para las empresas
de fast fashion pero tiene consecuencias directas sobre los salarios que se pagan y
los estándares ambientales con los que se trabaja.

Reducir, Reutilizar y Reciclar la ropa.


La cultura de usar y tirar genera una gran cantidad de desecho textil. Y aunque
muchos de nosotros donemos nuestra ropa, en algún momento esta acaba en
rellenos sanitarios o lugares incontrolados. Además, debemos contar también con el
residuo de industria de la confección, que se desecha sin mucho criterio.

Tener en cuenta que la imagen de la marca, es la imagen de la sociedad.


La publicidad es una herramienta que debe estar al servicio de la venta tanto como
del progreso social.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Para el desarrollo del mood board de inspiración y tendencia de la
colección ¿Qué herramientas digitales podemos usar?
Para saber cómo hacer un moodboard lo primero es preguntarse qué es. La
traducción literal de esta expresión en inglés es cuadro de humor. También suele
llamárselo muro o tablero de inspiración, así como panel semántico. En la práctica,
es una forma de plasmar a través de fotos, colores o frases el concepto de un
proyecto creativo. Es a través del moodboard que podrás concretar y transmitir la
vibe de la creación.

Este panel inspiracional se puede hacer usando diversas herramientas como


Photoshop o Canva, donde puedes reunir referencias de forma digital.
3. En una colección comercial de moda sostenible ¿Con qué tipos de tejidos
podemos trabajar?
Los tejidos y materiales ecológicos para ropa sostenible cuentan siempre con
una serie de características en común.

Respeto por la naturaleza: La industria de la moda es la segunda más contaminante,


pero la moda ecológica trata de revertir esta realidad. Los materiales son
respetuosos y sostenibles, disminuyendo el impacto ambiental. Se reduce la
producción de residuos y se utilizan procesos de reciclaje y reutilización de tejidos.
Además, eliminan el uso de fertilizantes y pesticidas químicos y reducen el consumo
de agua
Gran calidad: Estos tejidos y materiales son de una excelente calidad, así la duración
de las prendas es mayor que en la moda fast fashion. Además, para confeccionar
prendas con estos tejidos sostenibles para moda, se suele seguir todo un proceso de
fabricación artesanal.

Compromiso social y laboral: Es irrefutable. Estos materiales para moda sostenible


deben estar amparados bajo un compromiso social y laboral, en el que se garanticen
unas condiciones justas y dignas de trabajo.

Comercio justo: Estos tejidos o materiales para ropa ecológica se caracterizan


también por unos precios justos, con el objeto de beneficiar a toda la cadena de
producción. Desde el agricultor, hasta los confeccionistas; pasando por las marcas.
4. ¿Porque es necesario que la moda sea sostenible?
La moda sostenible juega un papel crucial en la industria textil al promover prácticas
de producción responsables y reducir el impacto ambiental y social asociado con la
producción masiva de ropa. Además, fomenta una economía justa y equitativa.

En este sentido, la tecnología puede ser una gran aliada en este proceso de cambio,
y nuestro e-book proporciona valiosas claves para reducir el impacto ambiental en la
producción de ropa, al mismo tiempo que se pueden obtener beneficios financieros.
5. Es importante tener una certificación para ser una marca sostenible ¿Qué
tipos de certificación encontramos?
El organismo de certificación debe tener una acreditación válida y reconocida para el
estándar con el que certifica. Las acreditaciones reconocidas para los certificadores
son la acreditación ISO 17065, la acreditación NOP, la acreditación IFOAM y la
acreditación del Sistema Orgánico Global IFOAM.
El estándar establece los insumos químicos que están explícitamente prohibidos en
todos los Productos Orgánicos Estándar Globales.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLANTAMIENTO DE TRABAJO

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Peña Cartagena luisa pamela 1

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Maquina recta
Remalladora
recibidora
botonera

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Celular
laptop

5. MATERIALES E INSUMOS
cuaderno
centrimeto
tiza
piquetera
agujas
telas

También podría gustarte