c
REGISTRO
2
No 110778.
QUINQUENIO «
DE 2023 A 2027
2
.
2s
‘Sireereeowe oF Ream TACO TRBCTARA
Bias
PROTOCOLO
Fesrro (45) |
NUMERO TREINTA Y GUAFRO-(84; CONSTITUCION DE SOCIEDAD MERCANTIL. En la cludad de Guatemala,
Separtamento de Guatemala, el veintcineo_de agosto de des mil veintités, Ano Mi, JEREMIAS LUTIN CASTILLO,
Netaro, comparecen: la sera SONIA LOURDES ACEITUNO OVALLE, de tenia y tes aos de edad, sotera|
_Empresaria, guatemaiteca, de este domicilo, quien se identifica con el Documento Personal de Identicacion (OP),
go Lica de Wdentcacin (CU) dos mi doscetosGnevnta y cnc espac slot ocho mil skins tena
1 echo espacio ceo ciento uno (2255 78638 0101), extend por ef Registro Nacional de las Personas dela Repibica
Se Guatemala (RENAP), la sora MARIA EUGENIA DE LA PIEDAD ACEITUNO OVALLE, de sotenta y siete aos
Se edad, soltra, Empresaria, guatemateca, de este domiciio, quien se identfica con el Documento Personal de
Ientiicacion (OP), Cédigo Unico de Identicacion (CUI), dos mil doscientos cncuenta y ocho espacio decineve mil
Setecientos diecistis espacio cero ciento uno (2258 19716 010), extanddo por el Registro Nacional de las Personas de|
la Republica de Guatemala (RENAP). Yo, el Notari, hago constar que he tenido a la vista los documentos de!
identficacion personal que han sido relacionados, que las comparecientes me aseguran ser de las generales indicadas,
halarse en el Bore ejerccio de sus derechos cles y qe por el presente ecto constiuyen una SOCIEDAD|
MERCANTIL, la que se organiza yfuncionaré conforme alas disposicones de a presente esctura, sus ampliaciones y
rmoditicaciones; por sus disposiciones intemas; por las resoluciones aprobadas por las Asambleas Generales de
Acconistas y Organo de Administracion: y por lo dspuesto en el Cédigo de Comercio de Guatemala (Decreto dos guion
setenta del Congreso de la Repubica y sus reformas);enla siguiente fora: PRIMERA: CLASE - Sociedad Antnima.
‘SEGUNDA: NACIONALIDAD. Gualemaleca, TERCERA: DOMICILI.- El deparanento de Guatemala, punto |
establecer sucursales, agencias, establecmientos mercanties, extensiones 0 actividades comerciales, empresas,
bodegas, laboratories, fabrics w ofcinas dentro del pais 0 en el extraner; asi también podr, trasladar su domicio.
‘cuando més convenga al desarrollo de sus actividades y asi sea acordado por resolucién de sus socios en Asamblea
General de Acconistas. CUARTA: PLAZO.- El plazo de duracén de la sociedad, sera indefinido y principiara a
contarse desde la fecha de su inscripcén en el Regsto Mercantil General de la Replica. Por tanto, dnicamente se le
ppondra fn cuando asi lo resuelvan los accionistas que representen por lo menos el noventa por cient (20%) del capital
ppagado de la sociedad, computado a la fecha en que deba tomarse la resolucin, QUINTA: DENOMINACION SOCIAL YNOMBRE COMERCIAL. La sociedad se denominaré «SAI RAMA, SOCIEDAD ANONIMAs, que podré abreviarse
‘conformiad con la ley «SAI RAMA, S.A. y usaré comercialmente el nombre de «SAI RAMA» o el nombre 0
ombres que oportunamente determinen y acuerden el Organo de Administracién 0 la Asamblea General dé
Accionistas, de conformidad con la Ley. La traduccén a otros idiomas de la denominacién o del nombre comercial
‘Sonica cambio alguno de los mismos. SEXTA: OBJETO.- La sociedad se constiuye y organiza para dedicarse
cualquiera de las siguientes actividades, las cuales no deben entenderse como limitavas ni taxatvas: a) El desarrollt
a
Inmobiiano mediante el disefo, planeacién y organizacién de proyectos inmobilaios, constuccién, urbanizacin|
evaluacion y desarrolo de estrategias de comercalizacion de proyects inmobliaros;efectuar la promocién y venta dq
desarrollo inmobiiaro, o renta y administracion del mismo si su objetivo no es la venta; en general ala realizacién d
todo tho de actividades de cardcter inmobilario, asi como a las reatvas a la aquisicién, tenencia, arendamientc}
|
|
PS ee ee
et er ee
er |
ort de oa dase de eons, ubanzacons, moimisio do eras vas de conuncasin, censored
presas, obras de ingenierfa y arqutecura y contratacion de todo tpo de obras; c) La compra, venta, arendamientc}
subarrendemienta, permuta, adquisicién y enajenacion, asi como gfavar por cualquier titulo toda clase de biene
a
‘muebles e inmuebles; d) La adouiscin, tenenca, disule y transmisén por cualquier to de bienes muebies, sf}
cinta, gti, enoma y onan, La adgbcin scipbn enc, ly erst
acciones y patcipaciones sociales de socedades mercanties en general, asi como la dieccin, gestion, contol
‘administracon de su cartera de sociedades parcpadas, como sociedad ‘holding’, para lo cual dspondra de if
correspondiente organizacion de medios malerles y persondes; e) Realizar cualquier otra actividad o inversi
4
comercial, que se considere subsidiaria, derivada, conexa 0 complementaria al objeto de la sociedad 0 que coadyug
icecta 0 indrectamente al desarrollo y logro de su objeto; f) Desarolar, directa o indrectamente, a través de cuaiqui,
entiad, vehioulo 0 convato, proyectos inobilarios para uso comercial, industia,residencial,hotelero, o de cualquier og
naturaleza; consi, superisar, remodelar, disefer, usar, administer, operar y arendar bienes Inmuebles de cualquey
oe
ae
aresREGISTRO
a
No 110779.
QUINQUENIO 5
DE 2023 A 2027
2
PROTOCOLO
naturaleza, por Cuenta propa 0 de teroeros;y realzar oda clase de construcciones,edficaciones, conjuntosinmobilios,
‘racclonamientos, edifices 0 inslaaciones para ofcinas, conros de operacién o cualquier tipo de estableciento; g)
Comper, vender uilzar aender, dar 0 reir en comodato,poseer, pomutar,ensjoner, transmit, 0 dsponer dela
propiedad de toda clase de bienes Inmuebles, asi como oros derechos reales o personales sabre ellos, con el objeto de
Constr, desarlier, edifcar, o adapter dchos bienes inmuebles para fnes industiales, comerciales, residencies,
hoteles 0 de cualquier o'r naturaleza;h) La prestacién de servicios de cualquier naturaleza, a través de las personas
Naturales 0 juridicas que se convenga y las actvidades directa oindrectamente relacionadas con tales fines; i) Fabrica,
almacenar, distibuit, cometcializar, importar y exportar toda clase de productos de lito comerco; j) Desarrolo
{nmobiiario mediante el cise, planeacién y organizacién de proyectos inmobilaris, evaluacion y desarrollo de estraegias
de _comercaizacion de proyectos inmobifarios; efectuar la promocion y venta de desarllo inmobifario, 0 renta y
‘dministracion del mismo si su objetivo no es la vent; k) La compra, venta, arendamiento, subarrendemiento, permuta,
adquisicén y enajenacion, gravar por cualquier tiulo toda clase de bienes, asi como cancelar dichos gravimenes; 1)
Promover, desaroliar, invertir y partcpar en forma directa o indirecta en las operaciones de_produccién,
Ccomercializacién, distibucién, almacenamiento, importacén, exportacion y representacién de casas nacionales 0
extranjeras de productos derivados de cuelquier rama de la industria, de mateias primas, asi como productos de licito
comercio semi terminados y terminados;_m) Importacién, exportacion, compra, venta, distibucion, instalacion,
ccomercializacion,fabricacién, decoraciin ylo modiicacién de todo tipo de pisos, azulejos,fachaletas iste, decorado
en todo tipo de piezas cerémicas, vinlicas, porcelanita, de granito, madera y en cualquier otro tipo de materiales propios
de la construcci6n; toda clase de sanitaros, adhesivos para instalaciones y acabados en cemento, maquinaria, equipo,
”
productos ¢ insumos para la instalacién de los mismos, maquinari, equipos, repuestos, materiales de construccién,
20
ferreteria, eléctrcos y electrénioos en general n) La prestacion de servicios de planificacién, disefio, constuccién,
supervision, ejecucion y remodelacion de todo tipo de obras de ingenieriay arquitectura; servicios que se prestarén por
medio de profesionales colegiados contratados en la materia; 0) Desarrollo e implementacion de proyectos martimos,
darsenas, malecones, puertos, aeropuertos, embarcaderos y todo lo relacionado al ramo maritmo; p) El desarrollo de
24
proyectos habitacionales, lotfcaciones, edifcaciones, puentes, drenajes, careteras pavimentadas y no pavimentadas,
25
|
;movimiento
Se teas, estucios topogréficos, estudlos de impacto y mitgacion ambiental, mantenimiento y sefializadi
val
‘Services que se prestaran por medio de profesionales colegiados contratados en la materia; q) La elaboracié]
venia y prestacion de servicios de comidas, bebidas y refrescos, organizacién y montaje de eventos y banquete|
ontratacin y presentacion de artistas nacionaes eintemacionales, atminstracion y montaje de centres de distribucio]
1 envasado de alimentos procesados y semiprocesados, restaurantes, supermercados, asi como venta de abarrotes|
vioos, feos fermentados y no fermentados, tcteos; 1) La negociagén y expllacén de toda case de franquiciad
nacionales y extranjeras; ) La prestacion de servicios de transporte de carga pesada, encomiendas y mercancias
‘nivel nacional internacional, servicios de transporte de carga consoldada y des consolidada, asi como la prestacién d
servicios de transportes de personas y turisco de pasajeros, orpanizacion de excursiones a nivel nacional
intemacional, servicios de tour operador y todo lo relacionado al ramo turitico en general; t) La importacin|
exportacion, compraventa de todo tipo de vehicules, pesados olvians, terrestres 0 marimas, sus repuestos, motor
partes y accesories, lantas nuevas y usadas, aceites y lubricants, servicios de mantenimiento aulomotiz, taller d
mecénica, enderezado, pintura, carwash, servicios de balanceo, alineacién y mecénica en general u) Vender, comprar
permutar, enajenar, manejar, comerciar, arrendar y administra, tanto en su propia cuenta como por cventa de cualquie
clase de personas individuales o juriicas, oda clase de bienes de lcto comerco, derechos y acciones, asi como |
2dquisicion, explotacion cisposicion bao cualquier titulo pudiendo efectuar toda clase de inversiones, instlar, operar
explotar industias, negocios 0 servicios y efectuar todos aquellos actos ya sean de cartcter civil o mercantl, ue sf
‘etacionen de una u ora forma con los objelvos antes sefalados, asi como efecary planfcar do tipo de negocios
prestacion de servicios relatvos a la exportacion, importacion, mercadeo y distibucién, pudiendo operar e instlay
establecimientos, bodegas u oficinas de cualquier naturaleza; v) Arendamiento, compraventa de bienes muebles
Inmuebles, lotificaciones, ediicaciones y todo lo relacionado a la gestén, intermediacion, asesoria e intermediacin ef
4
el campo de inversiones y actividades inmobiarias y de administracién de bienes muebles e inmuebles, asi como I
representacion de casas, fimas y marcas nacionales y extanjeras y en general a sociedad podra dedicarse cualquiey
actividad industrial, comercial, agricola, hotelera y todo negocio en el comercioy la industiay servicios en general; Wp
LLaimportacién, exportacién, distribucién y venta de toda clase de bienes de licto comercio y patcipar econémicamend
Ne 110780
PROTOGOLO
mediante la adquisicidn de acciones, inversiones, préstamos o cualquier otra forma en ofras sociedades, negocios O|
REGISTRO
establecnientos comerciales, industiales 0 agiolas; x) Reekzar cualquier ora achidad o hvesén comercial que se
considere substiara, ervada, conexa o complementaria al objeto de la sociedad o que coadyuve directa o indrectamente
3
al desaroloy lao de su objet; y) Cortatar paras, cualquier po decries, as cmo para cancels y, 2) Invert ena
fundacin de nuevas empresas naconleso extranjoras, asi como sola, regstar, compre, poseer en dominio, vender,
s
pomutar, exporar y otrgar los derechos a uso de patente, soles de patntes, lencis, procedmienios de
QUINQUENTO «¢)
DE 2023. %
manufactura, marcas de fbricay de comerco y cualquier otras formas de derechos de Propiedad Industial. En general
podrd dedicarse a todas las actividades comerciales e industrales de carécter general, a cualquier actividad lista y a
todo tipo de actividades que se relacionen con aquelas que constiuyen su objetivo primordial o que de cualquier
manera tas complementen o coadyuven a su realizacin, tanto en el pais como en el extranjeo. Para el cumpimiento de
‘sus fines, la sociedad podré actuar,olorgar 0 partcpar en cualquier clase de actos, negocios juris, operaciones o|
contvatos, sean civles, mercantles o de cualquier oto orden, eeriendo derechos y conrayendo obigaciones, sin més|
limitaciones que las expresamente establecidas en las leyes del pais y haciendo cuanto estime nevesaio, {lo convenient
2 juicio de sus administradores, para dig, acrecentar y administra los negocios, operaciones y su patimonio en general
Es entencido que todo fo anterior no tendrd carécterlimitatvo de ninguna especie, pudiendo la entdad realizar toda
céase de operaciones relacionadas con sus nes sociales y comeriaes dento dela liitaciones logales. Pod por
consiguente la Sociedad celebrar todos los contratos y ejecutar los actos que de su objeto se deriven y con él se
relacionen en la Replica de Guatemala 0 en el extranjero, Las actividades integrantes del objeto social porn ser
desarroliadas directamente por la Sociedad ylo total 0 pariaimente de modo indrecto, mediante la partcipacién en
cas soctedades. Quedan excidas todas aquelas actividades para cuyo efercicio la Ley exja requsios especiales
0
‘que no queden cumplidos por esta Sociedad. Asimisme, si les disposiones legees exigiesen pera el ejerccio de
a
‘algunas de las actividades comprendidas en el objeto social algin titulo profesional o autorizacién administrative, la
n
inscripcién en registos pUblicos, 0 cuelquer otro requisito, tales actividades deberén reaizarse por medio de
2
profesionles colegiados, tecnicos especiaizados ylo expertos en la materia especitca, empresss indcuales,
Fy
sociedades, asociaciones ciiles o cualquiera otras personas naturales ojurdicas que cumplan con los requerimientos
25
‘Soremeroxoecn be ADMNMTRAGON TROUTane 2 en ee ts et sag sects OG
Mee ie + ee memes + he % ae A me BONN EI
ae | OD NAY A SO AOL A A A NE SOc
: jtma propiedad a cada
DE2023 A 2
REGISTRO [papa cores rushes del Sot, nate sno wae pr ¢ AE
No 110781. | rat enantio bs aie
QUINQUENIO «|
“BroerTmeocn we ASmerTco TeauTaRA
(6000), en as proporiones aria descr para cada Soy, por tanto 1s corresponde en lal
tal autoizado restate, si fuera el c280, $2
uno de eles €ndicado mimero de acciones tolaimente pagades. El cai
inistrador Unico
Represenane Legal oe Consao de Adnnsacn, en su caso con a resolu fava de la Asamblea General
6) el ugar de pape ) a fecha
lite para eecuar, de requenent indi! con int dis de anispacin por ees © la fecha sefalada
era hazero por meio de comunicasin esotiaque deers digse a os swseipires de las acciones. Si el
aminsader Uric y Repesentant gal oe Cnsjo de Adminisracn, sein se cso 1 esina PePSS2D, se
arse tanariento mediante aso on modo de comunicacin eecinico del Reisto Meant General de la
Repibica. El Admiisvador Unico y Represenanie Legal o ef Conselo de Adminisvann segin sea el c250,
emir los fechas en que se hagan ls Haraienls pra usr y pagar las soon ro SUSoaS hasta
completa lvl de capital ulizado de a Sociedad, NOVENA: DE LAS ACCIONES. ). Responsabilidad de los
“pcioista: La responsi de cada accent unt ita avo do sus scones. La ened 0 aiSn
is atone iia la acl dea emia de constucn ss mcicatnes de as epoicoes items, es
epson janes y ela reson vldanere tats pros Orgs da Sead y ea sarin
Cena de Aetna; indviuaiad de as Accones: Todas as cones dea Sodedad srénrominaves,
ual valor, conunes ene sh, de se cia y no pogarn ress, pias, ni amorizaones fo usa’ Casey Ea
evegart cidendos cuando alo decita la Asalea General de Aacoits, Confer gules Sevetes 2 5
urs; no nara acionesprefrents, avo que alo disponga la Asanti General de Acconsias, cen decir
sobre sus carackristcas. Cada accion confer a su Gilat derecho @ un voto, Las aodones son invsies, Los
Bi hlaes de una o mas acones en copropledad debern unica en una sola person eee de volo ya sea qu 0
ial fra node es coroners 0 un ror qe sea representa comin do os mises. Sie represetante comin
1a] 2a to nontate oxi no se puter de aoero eb st esignacin, las comunicaiones y las
+, | cecezecenes haces pola Sadao a uno des copra son valde y naa no ro isa tal epresentante
1 7 psn prcpar nas Asanblos de Aas. Los copoptris responden sldranere es bigaconeserivadas de la acciin. Para el caso de que la nuda propiedad y el sulructo de una o mas acciones no pertenezcan
la misma persona, la sociedad lendré como accionista con derecho a volo y con derecho preferente para suscripcion d
nuevas acciones al nudo propitato, sin periicio de los efectos legales del usuftucto, En caso de pignoracion df
acciones la sociedad reconocerd el derecho a volo y todos los demas inherentes ala accén, unicamente al ttuiar de |
misma: ¢)Adguiscion y Amortzacion de Acciones: La sociedad solo puede adquitry amorizar sus propias aciones et
e
los cases y conforme alos requisites sefialads por a ley; d) Los titulos defnivos de las acciones deberan estar eit
nro de un plazo que no exceda de un ao, contado apart de la fecha de la presente esortura, Mientras se expidan lo
tuos o ! valor de alguna accion que no esté folamente pageda, el érgano de adminisracion emit cetficadoy
provisionales en favor de los respects suscriptores, Lo accion que hayan transfedo cetficados provisionales esti
cbigados 2 registar el raspaso en la sociedad, y quedarén soldariamenteresponsables on fs adquiietes por el mont
de lo no pagado durante el término de tes afios desde la fecha de Wansferenca. Al quedar integramente pagedas la
acciones se canjearén ls oertficados provsionales por ls titles defitvos. Los ttulosy certfcados provisions podré)
‘mparar una o varies aociones; e) Ejercicio del Voto: Podrén asistir ala asamblea, y por lo tanto ejecta el voto, lo
‘iuleres de acciones nominavas que eparezcaninsorios en el Libro de Registro de Acionisias, cinco dias antes de la fect
en que haya de clebrarse la asalea;f) Representacion de Acciones: El acionista podria delegar su volo en mandatart
legalmente constuido por medio de mandalo especial con representaion, La representa es intansferble por quien
haya rectido, salvo autorizacén expresa del acinista. La representa debe acreditarse prevamente ala celebracion dp
a
a Asamblea General, al momento de registrar las acciones. DECIMA: TITULOS.- Las acciones Unicamente pueden sej
nominatves. Las acciones estarén representadas por titulos que serian para acreditar y transmit la calidad op
accioista. Los titles podran representar una o varias aciones a eleccon del tulary podran canjearse por otros a)
representen diferente nimero de aociones. En tanto se emiten los titulos defnitives, podran expedise certticados,
provisional, los que se canjearén por los defnitivos cuando éstos se hayan emitido. Los cetficados provisionaley
serén nominatvos y deberdn llenar los mismos requisilos de los titulos definitives. La transisin det titulo respectvo,
‘cuando sean nominatvas, se haré mediante endaso del titulo por su lagitimo tenedor y presentacion de carta de avis
a
que debera de inscribirse en el Registio de acciones Nominativas que levara la Sociedad, previa autorizacién de iPROTOGOLO
Asamblea General de Acconstas, segin el caso, para que se tenga como accionista al nuevo tive, lenandose os
Tequisos que establee el atculo cieno decisiete (117) del Gtdigo de Comercio de Guatemala. Los titlos de las
REGISTRO
2
aciones serén fmados por el Adminisvador Unico y Representante Legal o por el Presidente y el Secretaio del
Consejo de Administracin, seg el caso, 0 por quien haga ls veces, y en su emision so cumpliran con los requistos|
Ne 110782 |
de los atious cento siete (107), cenlo vente (120) y tescienostreintay ocho (338) iniso octavo del Céigo de
QUINQUENIO «
Comercio de Guatemala, asi como cualquiera otras dsposiciones legales o reglamentaias aplicables. No existen
DE 2023 A 202;
cciones preferentes. Mientas se emilen los tiulos definiivos de acciones, la Sociedad podra emir tues
Prowsionales, los que deberan ser cambiados por ls defiitves, en su oportunidad. De conformiad con lo establecdo
en l aticulo ciento veinicinco (125) del Cédigo de Comercio, a sociedad levara un registo de las acciones:
‘ominativas y de los certficados provisionales emitdos por estas, las cuales contendrén: El nombre del acionista, la
Informacion neoesaria para la debida identticacion del aocionista y la inicacion de las acciones que le pertenezcan,
expresandose los nimeros, series, dases y demas partculres; La drecin fisica y el correo elactrénico, este tito si
se tuviese, de cada accionsta En su cas, los lamamientos efectuados y los pagos hechos. Las ransmisiones que se
Fealicen. Los canes de tis. Los gravamenes que afecten alas acciones. Las cancelaciones de esto y dels tiulos
0) Destruction o pérdia de las acciones: Para la reposicon de ls tulos de aociones nominativas, no se requeris
intervencién juice; queda a discrcion de los Adminisradores do la sociedad exigir ono la prestacién de garantia al
‘accionista que solicitare la reposicion. DECIMA PRIMERA: ACCIONISTAS.- La sociedad considerara como accionista
n
2
‘rmrinoorn BE ADRS TAGION TRATANA
al insoito como tal en el Registro de Accionistas de a misma. La accién confere a su tla a condcion de acionsta,
sometiéndolo a los tris de la presente escritura, alas determinaciones de los érganos sociales y a lo establecido
en CéKigo de Comercio (Decrelo nimero dos guon setenta (2.70) del Congreso de la Repiblca y sus reformas).
‘DECIMA SEGUNDA: DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS.- Sin peruicio de otros derechos que coresponden alos
2ccionistas, de conformidad con la esoritura social, sus modticaiones, ls lees y demas dsposicionesrelatvas ala
‘cxganizacion y funcionamiento de las sociedades anénimas, los accionistas tendrén los siguientes derechos: 2)
Partcipar en la distibucién de las utidedes y en el haber social al momento de la iquidacion dela misma b) Derecho
preferente, en proporcon al monto de las accones que tenga flelmente pagadas, para susciir aocones de nuevaI
‘mst y of de acur las acciones del accionista autorizado para enajenarlas, Este derecho se ejecta dento del
azo que estabiece la ly y bajo las condiciones que fe la Asamblea General de Acconistas a hacer el lamamiento
atorizar la enajenacin,
Snajenacin. Les aocinists tendrén derecho preferencial para susariy pagar l valor nominal, las acciones
Sve sean emis Con auorizacén de la Asamblea General de Acionistas. EI derecho referencia seré propecional a
[mero de accones pagadas por cada accionista. Para ls efectos de que los accionstas puedan hacer uso del derech
Preferencil de suscipcion de las acciones, el Organo de Administaciin enviar als acconstas tenedores de accioned
Dominates, las condiciones de la suscipcon por carta, ala drecién registada en fos libros corespondientes, por cored
Centicado, Las aociones no suscttas por les accionistas, no podn ser venddas a terceras personas, sao resoluioned
{expresas de los acconistas constuidos en Asamblea General de Acconstas. c) Derecho preferente, en proporcién a st
artcpacion, para adqutr las acciones de oro socio que quisiera enajenaras; d) Parcpar con voz y voto en lag
Asambleas Generales de Accionistas. Cada accién pagada, da derecho a un volo en las Asambleas de Acconistas,E
la eleccion de Adminisradores, propietaios o suplentes de la Sociedad, los accionistas con derecho a voto tend
tantos votos como el numero de sus acciones, multpicados por el de Adminisradores a elegir, y podran emitr
‘us votos a favor de un solo candidato o cstrbuilos entre dos o més de ellos; e) Examinar por si o por medio de
delegados que designen, la contabilidad y documentos de la sociedad, asi como enterarse dela paliica econémico}
nanciera de la misma, este derecho lo ejercerén, por lo menos, dentro de los quince das anteriores a la fecha en qu
haya de celebrarse la Asamblea General Anual de Accionistas;f) Promover judicialmente ante el Juez de Primerq
Instancia del Ramo Civil correspondiente la convocatoria a Asamblea General de Acconistas de a sociedad, si pasa
la 6poca en que deba celebrarse segin la presente escritura, otranscurrido mas de un afo desde la itima Asamble
General Anual de Accionistas, los administradores no Io hubieren hecho o si habiéndose celebrado no se hubier4
‘ccupado de los asuntos que indica el articul cient treinta y cuatro (134) del Cédigo de Comercio (Deoreto nimero d
cuion setenta (270) del Congreso de la Republica y sus refornas). El Juez resolvera el asunto en incidente
_auciencia de los administradores;g) Exigiala sociedad el reintegro de os gastos en que incutran por el desempeto
‘sus obligaciones para con la misma; h) Reclamar contra la forma de distibucién de las utiidades o pérdidas dentro
|
los tres meses siguientes a la Asamblea General de Accionstas en que ella se hubiere acordado, Sin embargo}c
REGISTRO _ lrescuconeslegaimente aopladas por las Asombles de Acosta, son obigatoris an paras
N° 110783 [oy ann Anes tin nnaeo anne ts hae oe
QUINQUENIO «
23 A 2
‘Serenata oF ATSETRAON THEUTARA
i
PROTOCOLO
_carecert do ese derecho of acionsta que la hublereaprobado con su volo 0 que hubiereempezado 8 coum)
Pedi que la Asarbea General Ordnaria Anval de Accionsis rsuelva sobre fa disbucin de utiades:y. ) Les
ccionistas que NO
estuverenpresentes que volaren en conta, slo fs drechas de impuanactny de retro dels casos que seal a
contravencion ala ley 0
la escrtura social. DECIMA TERCERA: SUMISION AL PACTO SOCIAL- Las acciones son indvsibes. Solo se
sua Novena. La adquscion de
reconoce como duefo de una accién a su poseedor o tenedor legal, conforme fa claus
lacciones y su tenencia implica para el ituar dela accion, la aceptacion de esta esctura consttuva de la Sociedad, de
[sus mocitcacones y amplacones, de sus dspesones reaentaris y de cvlesquiraresolucones vaklamente
adoptades por los organos sociales; As como @ no usar el patimonio ola denominacién social para negocios ajenos &
la sociedad. Es obligacin de los aocionistas cumpliry hacer que se cumplan los preveptos contendos en la presente
|esrtura constiutva de socedad, sus mdficaciones,reglamentos y resoluciones de la Asamiblea General de Accionistas
Ise pohibe a los ecionistas usar el patimoni ola razin social para negocios ajenos ala sociedad, y als que tuvieren la
|caldad de socios industiles, es queda protibido, adorns ejercer la industia que aprtan a a sociedad, salvo en benefico
ld ésta 0 dedicarse a negociaciones que ls dsraigan de sus oblgaiones para con a sociedad, a menos que cblengan el
timiento de los dems acconistas 0 que se celebre pao expreso en contvaio al momento de suscrbiry pagar las
locciones. DECIMA CUARTA: RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS.- La responsabilidad de cada socio queda
fmitada al valor de sus acciones. DECIMA QUINTA: REGISTRO DE ACCIONES NOMINATIVAS Y DE
"
[cenriFicaDos PROVISIONALES- La sodedadlkvaré un lo de regio de las actones nominativas y de los,
19)
erticados provisionales que emita, el cual ademas de los datos que determine el drgano de administracién
2»
[onespondiene, deberé contener los siguientes: a) El nombre del acconsta, fa informacion necesaria para la debida
a
1_ |Mentiicatn del accionista y a inci de as accoes que le pertenezean, exresindose las nimeos, eres,
[ses y demés pariclridedes;b) Le dein fica y el coro electric, este dio si se twiese, de cada
a
Fecconista: ) En su casos lamamientos efectuados y los pagos hechos;d Las transmisiones que se realcen;e) Los
Ey
Fenes de titios; ¢) Los gravémenes que afecten las acciones;y,e) Las cancelaciones de estos y de los titulo.
25DECIMA SEXTA: FORMA DE TRANSFERENCIA DE LAS ACCIONES: Las acciones se transferan mediante: |
Agrobaciin preva de a Asamblea General de Accioistas, quin debert resolver en un plazo no mayor de treita (30
dias. B slencio por parte de la Asamblea General de Accionistas, se entonder® como la no aveptacion a la solicit
presentada. En caso de negar la autorizacon, éste podra designar comprador dentro de las acionstas de la sociedac}
al precio que sea determina por los experos, con base a la contabidad de la misma, tomando en cuenta para
efecto el derecho preferente del otros accionistas. En el caso de haber varios accionistas interesados en aduii ia
caccones ofrecidas,tendran el derecho de aduitils en proporcién al nimero de aociones que lengan en la Sociedar
Aste efecto deberd observarse el procedimiento que se indica a continuacin: El Admiistrador Unico y Representa
Legal o ef Consejo de Administracion, segin el caso, a propuesta del Autor Exlemo de la Sociedad o de su Contador
‘Sera enuaimente en forma rutnaria y durante los cient vente dias posterior al ciere de cada ejercicio fiscal, el val
de las acciones. Para este efecto se establecerd el valor neto de la Sociedad, deduciendo del valor total y real de
--|_ 230s tangles, el paso ral, con inclusion de provisions adeouadas conane las buenas y confentes praca
comerciales y contables para cubrirpérdidas y responsablidades eventuales de la Sociedad y sin considera ning
solver acicional por plusralia, buena vounad o derecho do Have, ycorijendo el resulad con los impuesios
recayesen sobre la diferencia entre el valor real y el valor en libros. Obteniendo el valor neto de la Sociedad, és
Givisdo entre el nimero total de acciones totalmente pagadas para determina el valor de cada accién. Este valo-
servira de base para la adquisicin de acciones. El acionista que desee enajonar otransferraccones, lo hard sabe
a
por escito al Adminisrador Unico y Representante Legal 0 al Consejo de Adminisraciin de la Sociedad. Hf
‘Administadr Unga 6! Conseo de Adinsracién, sein el cas, deberd comunicar a todos fos eosonisias
medio de correo electronico u cualquier otro medio de comunicacién escrta, con aviso de recepcién, y en el plazh
maximo de quince (16) dias a contar de la fecha en que recbié Ia referida comunicadién que un accionista des
_o|_ sooner de Geto nimero de accionesy ls condones de tl operacn. Las acconsas debern comurcar
Adricistador Unico 0 ol Conseo de Admiisracion por medio de coreo eectrénico o cualquier oe medio d
‘ol _comunicacin esata, con aviso de reepcén, y en et plazo méximo de quince (15) dias a conta dela feche of
recepctén de la refed comunicacién que es fuera hecha, que deseanejrcer su derecho peferent para adqui apPROTOGOLO
sccones. Si uno o varies accionistas manifiestan su deseo de adqur esas aciones, el oferent estar obligado a
venderias a los accion
a tas que cumplan con los requists indicados en esta esortura publica. Si el aocionista oferente
N° 110784 :
:
c
QUINQUENTO 6
DE 202 A 2027
Mle 2s
no hubiere indicado el valor y condiciones de pago por el oval deseare hacer la ransmisién de sus acciones, ya sea
esta transmisién a titulo gratuito u oneraso y no fjere su valor, ésle sor el valor do la aio, Fada en la forma
sefeladaanterermente, Sel acorsaoferent hub indcado el preci y condones de pago, el acoista ©
jeccionistas que desearen ejercer su derecho de preferencia podrén aceptar 0 no tal precio y condiciones. Si et
eccionista oferente y el accionista 0 accionstas que deseen ejrcer su derecho preferente de adquiriracciones no se
[Ponen_de acuerdo en cuanto a precio, éste serd el que haya fiado ol Administrador Unico o et Consejo de
|Administracion en la forma indicada, previa aeptacion dela Asamblea General de Accionists. Cualquier transmision
de accones en que nose cumpla con el procediminto indica es nla. Las econ no se porn grave sin preva
auiorizacion por escito de la Asamblea Generel de Accionistas, bajo pena de nuldad i) endoso del tulo que ampare
las acciones;y i) inscripeén del endoso realizado en los registos de la sociedad, En ol caso de que los titlos que
lamparen este tipo de acciones deban ser enajenados coactivamente, el acreedoro el funconario que realice la venta
|debera ponerlo en conocimiento de la sociedad, para que ésla pueda hacer uso de los derechos que este ariculo le
lconfere. La sociedad no esta oblgada a inscriicringuna transmisin de las actiones nominativas, ue se haga en
forma distnta alas previstas en este inci. La sociedad sblo puede adquiir sus popias aciones en caso de exclusion
lo seperacion de un accionista y siempre que tenga utidades acumlades y reservas de capital, excluyendo la reserva
legal. Si el total de las ulidades y reservas de capital no fueren suficientes para cub el valor de las accones
dq, deberé procederse a reduc el capital. Sto se posta disponer doles aciones que la sociedad adquiera por
lexcusién 0 separacion de un accinista, con autrzacin de la Asamblea General de Ascionistas y nunca a un precio
Inenor que el de su adquisicién Los derechos que oorgan as aoiones as adurides, quedarén en suspenso, mientras
|otas permanezcen en propieded dela sociedad. Sn un pazo de seis meses la soceded noha logrado la venta de
\aies aodones, deberéreducise el capita, con observacién de los requis legles. Las isposicones de este numeral
lpicran de qu orma aos ceifcads provisional emis ora sociedad. DECIMA SEPTIMA: REPOSICION DE
|AcCIONES ¥ AMORTIZACION DE ACCIONES 2) REPOSICION. En caso de destucino pora, larepasin deI=]
as aociones, la hard la sociedad por resoluciin de la Asamblea General Extraodinaria de Accionistas, y no so requerit
Inervenciin sical; queda a discreciin de las Administradores dela sociedad exigir 0 no la prestaion de garantia al
acconista que Solctare la reposictn; y, b) AMORTIZACION.- Para amortzar las acciones se observarn las siguientes
regia, todas las cuales establece el Article cento doce (112) del Cédigo de Comercio: sto podrén amorizarse aociones
Integranente pagads; (i) sila amortzacion es por reduccién de capital deberé ser acordada por la Asamblea Goneral
‘Extraonnara, previa le formulacin de un Balance General para determina el valor en Hbros de las acciones: (i) la
‘emortzacion de aociones se harden la forma que determine la Asamblea General Etraorinaria, al resolver sobre reduccion|
e capital y de acuerdo con lo que cspone el Aticulo doscientos cz (210) del Cotigo de Comercio, La designacion de las
accones que deban ser amorizacas se hard por soteo ante Nota; (vel valor de amorizacion de cada aocién sera su
‘aor en fixes, segin Balance que se menciond en el incso “b” aneror; (fs ttlos de aocones amorzadas quedaran
nuladas, en su lugar podrén emiirse cerficados de gooe, cuando asi lo resuelvan expresamente la Asamiblee General
Exraontnary, (Wi) el derecho de tenedor de ecciones amortzads, para cobra el precio de las aociones, y en su C280
el overdo de reduocin
para ecoger los cerficados de gooe, prescribe diez ais, a contar del fecha de pubicacon
de copital DECIMA OCTAVA: EJERCICIO SOCIAL! ejecicio fnanciero de la sociedad sera anual y se computara
desde el uno de enero al trenta y uno de diciembre de cada af, a exoepcién del pimer ao que coreré desde la fecha
icie sus operaciones hasta el treinta y uno de diciembre del mismo aio. DECIMA NOVENA:
en que la sociedad ini
UTILIDADES Y PERDIDAS- Las ullidades y pérdidas se dvdiran entre los acconistas en propor al nimero de
Jares. La responsabilidad de cada acconsta est iitada al pago de las acciones que hubiese
acciones que sean stu
suscrio. En el repato de uilidades oblenidas se observa las regas es
3) del Cosi de Comercio (Decreto nimero dos guon setenta (2-7) del Congreso
tablecdas en los numerales primero y|
segundo del artiulo treinta y tres (33)
e la Replica sus refomas). Queda prohbida la distibucin de ubidades que no se hayen realmente oblenio
conforme el Balance General del Ejecicio. Aparte de ls utiidades de! ejrcicio social recién pasado, también se pocrn
‘istrbuir as ulidades acumuladas de ejercicios anteriores. Los administradores que autorican pagos en contravencion
de lo anterior y los aocionistas que ls hubieren perciido responderan soldariamente de sureintegro ala sociedad, lo
al
‘ue pocra ser exsdo por la propa sociedad, pr sus acreedores y por os otos acionisas, IGESIMA: RESERVAS.~PROTOGOLO
La reserva legal no podria ser disibuida en forma alguna entre los socos, sino hasta la iquidacion de la sociedad. Sin
lembargo, anualmente podré capitalzarse ol excedente del cinco por ciento (5%) de la misma cuando la reserva legal
REGISTRO
[anual exceda el quince por ciento (15%) del capital pagado al cerre del eercicio inmediato anterior, sin peruico de la
No 110785,
:
© cumorento «
DEMS A307
16
17
1
rr
20
2
2
2
2s
‘Serer moec oF AtameSTRAGON TROUT
gain de la sociedad de seguir separando e cinco por cento (6%) enval coespondiente a la reserva legal a Que
ise refere el articulo anterior. VIGESIMA PRIMERA: ORGANOS DE LA SOCIEDAD- Las funciones de direccién,
ladministracion y iscalizacion se ejercern por medio de los éxganos de la sociedad que son ) Asamnblea General de
|Accionistas; i) Adminisrador Unico 0 Consejo de Adminisracion; ii) Gerencia General: y, iv) Aucitoria Intema y
|Auditoria Extema, si dispusiere su nombramiento la Asamblea General de Accionstes. VIGESIMA SEGUNDA:
|ASAMBLEA GENERAL. La Asamblea General de Acioists se contuye con fa presencia ole representa ce
[roi oa Soret on deco an va, nner si pra corso yes gin supe
lee ia Sociedad. Dentro de los limites que fan ls leyes y la eseritura social, expesa la voluntad de la Sociedad,
Jbuciendo cictar cuantas dispsicones este perinentes pea a efcazalenion de los esuntes operaciones ynegodos
lee la misma y dentro de dichos limites, interpreta la esctra sail y podré sup as omisiones en que pudlera
}aberseincurdo en ea. De conformidad con lo establecdo en el atcuo cvarenta y uno ($1) del ctdigo de comers,
Jos asuntos que deban resolverse por ls sociosconforme a este convo soca o por dsposicin de aley. no requran
[hna mayoria especial, deka el volo de a maya. Constuye mayor evand ete ei ait és uo 6s.
1a mitad més una de ls accones. Como lo establece el artoulo 152 Bis del Coign de Comercio durant a
Focios oI
[ecbracion deta asambieas, los acrionisas dela sociedad o sus represenanls podrénfomularregunas © equeN
se les nagan las alaracones que consdeen converenes sobre jos puns comprendis en agenda ys
fe
femas relacionados a fos mismos,
Ihoderar el ejercicio de este derecho, fjando_un tempo prudencal qve se dedioaré
pueslas. Habré dos dases de Asambless de Acconisas: Asambleas Ordnaas y
‘conforme cada uno de estos se vaya talando. El presidente de la asamblea debera
para formular preguntas y para
Establecer ef mecanismo de res
| anbioas Exrerinaa. Los ecconstas que no concuran pesonaente als Asableas de Accionistas 0 que
[ean personas juridcas porn hacerse representa con vou y vol, por su manda legalmente consiuido por medio
be mando especial con representacin. La electvded de las resoluciones de as Asambleas de Acconstas se realzaraccumpliendo, en cada caso, con todos les requisites legales. VIGESIMA TERCERA: CLASES DE ASAMBLE
GENERALES. Las Asambleas Generales de Accioistas son: a) Ordinarias, b) Extraordnaras y, c) Ordinarias
Exraorinaras Totatarias. Pudiendo reunirse 0 constturse en cualquier tempo si preva convocaloia cuando
ccordcter sea de totaltarias. VIGESIMA CUARTA: ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS-- La Asamblea Gener
‘Ordnana de Acconists es a autordad suprema de a Sociedade euritéporlo menos una vez al af, dento de
‘custo meses que sigan al cere del ejericio social y en cualquier tempo en que sea convocada y se retina el quérun}
nevesaro. La Asamblea General Ordnaria de Accinistas quedard constituida al estar presentes y representados, por
menos, el noventa por ciento (90%) de las acciones con derecho a volo y sus decisiones se tomarén por la mayoria d
votos presentes y representados, salvo el derecho de los accionistas a acumular votes, en el caso de elecciones o
Administradores, de conformidad con la ley, correspondiéndole todos aquellos asunlos que no tengan tramitaciog
specifica en la ley 0 en la presente escitura, entre ellos: 2) Conocer el informe contable y los estados financieros;
Discutr, aprobar 0 improbar el estado de pérdidas y ganancas, el balance general, el informe de la Administacién, cof
sus documentos y estados anexos, y silo hubiese, el informe del érgano de fiscalizacién; y tomar las medidas ou
juzguen oportunas; ¢) Conocer y resolver acerca del proyecto de distibucién de uliidedes que los Administradore}
eben someter a su consideracion; d) Decdir sila Adminisacién de la Sociedad estara a cargo de un Consejo d
‘Adminisracion 0 de un Administradar Unico; y leg, confirmar 0 remover a los miembros del Consejo
‘Administracon 0 al Administrador Unico, segin e caso y determinar sus emolumentos;e) Determnar sobre la forma
‘eaizacin da Secs, pede haces misnos andes ote earn ar de sain ue pot
vaca per Cris oun Aer Eten 55 eae por He un Gio de aeasin pox Consao
eberén nombrarse por fo menos dos y podrén ser 0 no accionistas, siguiéndose en su eleccén las norma
establecidas para la elecién de miembros del Consejo de Adinistracén; f Separar, conforme ala ley, no menos det
cao por dra) dex tas nets de cata cro para omar eeval icon ahead
de otras reserva, en adicion a las creades por la Adminisracion y aprobadas por la Asamblea;g) Silo juz
converiente, azar las normas, patas_y polca general a que deben someterse las operaciones de la Sociedad
‘Administracion 0 a otros érganos sociales, sobre el curso que debe darse
hhaver recomendaciones concretas a
, =QnN
REGISTRO
3
No 110786 |
QUINQUENIO 5
DE 2023 A 202:
‘Sorento oe AoamesTnacon TOCTAR
20
a
2
2
2m
25
PROTOCOLO
‘eterminados asuntes 0 negocios; y,h) Adoptar cualquier otra resolucién en que convengan los accionistas, como
Srgano soberano de la Sociedad, siempre que no se los vede la ley 0 la escrtura social, y cuyo conodimiento y
Competencia no esté asignado @ oto érgano de la Sociedad, VIGESIMA QUINTA: ASAMBLEAS GENERALES
EXTRAORDINARIAS:- La Asamblea Genetal Exraorinaria de Accoristas quedaré constuida al estar presentes 0
Fepresentados no menos del noventay cinco por ciento (95%) de las aociones con derecho a voto y sus resoluciones se
Yomarén con mas del noventa por Gento (90%) de a otaldad de las acciones emda por la Sociedad, con derecho @
voto, se reuniré en cualquier tiempo, slendo de su competencia conocer y aprobar: a) Toda macificacén de la escrtura
‘Social, ncluyendo el aumento 0 reduccion de capital, dsolucion, fusion o quidacion de la sociedad: b) Resolver sobre la
isolucion de la Sociedad o sobre su fusion 0 transformacién;c) Resolver sobre la adquisicién de acciones de la misma
sociedad y la dsposicion de ellas; d) Resolver sobre el aumento o disminuciin del valor nominal de las aociones; €)
Resolver sobre las palitcas, drecrices, normativas, reguaciones,dspasiciones,cbdiges y cuadro de mando/autoridad
ue sean emitides 0 aprobadas por, o aplcables a, las entidades accionistas de la sociedad y que le sean apicables @
ésta, sus funcionarios, colaboradores, representantes, mandatrios, actividades u abjlivos; f) Resoher sobre la
creacién de acciones de volo limitado o preferente y la emision de ablgaciones y debentures; g) Resolver sobre
‘cualquier otto asunto que de conformidad con la ley sea de su competencia yh) Resolver sobre cualauler otto asunto
para el que sea especialmente convocad
‘aun ovando sea competencia de ta Asamblea Ordinaria. Dent de ls.
quince dias siguientes a a celebracin de cada Asamblea General Extraordinaria, el Organo de Adhinistacén de la
sociedad deberd enviar al Registro Mercantil una copia ceriicada de las resolucones que se hayan_adootado
VIGESIMA SEXTA: ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS © EXTRAORDINARIAS CON CARACTER DE
TOTALITARIAS.- Las Asambleas Ordinarias 0 Extraordinarias, siempre que concurra voluntariamente la tolaidad de
accionistas de la misma, pod reunirse en cualquier tiempo, sin necesidad de previa convocatora y cumplimiento de
ormalidades legales, pudiendo discuiry aprobar cualquier asunto que sea de su competencia, siempre que ningin
accionista se opusiere a celebrarla y que la agenda soa aprobada por unanimidad, IMA SEPTIMA: LUGAR Y
FECHA DE LA CELEBRACION DE ASAMBLEAS GENERALES.- Las Asambleas Generales de Accionistas deberan
celebrarse en el lugar y fecha que determine la convocatoria, pudiendo llevarse a cabo fuera de la Repiblica deGuatemala, por mesos telematicos, siempre que se realicen ante la presencia de un Notario, Sino fuera posible
‘conch la agenda aprobada por la Asamblea, podré acordar su continuacién en os dias inmediatos siguientes, hasta ll
concusin_de_su_agenda _VIGESIMA_OCTAVA: FORMALIDADES DE LAS CONVOCATORIAS DE LAS|
ASAMBLEAS- Las Asambleas Generales Ordnarias y Estraortinarias de Accionstas podrén ser convocadas por el
‘cministador Unico 0 el Consejo de Administraién, segin el caso, pr sie a soictud por escrito de los accionistas que]
‘epresenten por ks menos ef noventa por cienlo (90%) del capital pagado, o por el Organo de Fiscalzacén, silo
hhubiese: y, en caso de coincdir convocatoras de mas de un drgano de los sefalados, se dard preferencia a la del
Consejo de Administracién, se fusionaran as respectivas agendas. En el caso de que la Asamblea, ya sea ordnariao|
extreordinaria, sea convocada por los accionistas de la forma arriba citada, el Administrador Unico 0 el Consejo de
Administracion, segtin el caso, debera efectuar la convocatora dentro de los quince dias siguientes de haber reciido a
solictud, y si no Jo hiciere, los accionistas que la solitaron podrén promover judicilmente la convocatora de
>|
Cconformidad con la ley. La convocatoria a las Asambleas Generales de Accionistas debera haverse de la siguiente
‘manera: a) mediante avisos publicados por lo menos dos veces en el medio de comunicacién electronica del Registro
>
Mercantil General de la Repablica con no menos de quince (15) dias de anticipacion a la fecha de su celebracion. La]
‘convocatoria debera contener: a) el nombre de la sociedad; b) el lugar, fecha y hora de la reunién; c) la indicacin de si
se rata de Asamblea Ordinaria o Extraordinara;d) ls requisites que se necesiten para partcparen ella; ye) la Agenda}
para la sesion, si se trata de una Asamblea Extraordinaria. A los tenedores de acciones nominativas dela sociedad se|
les enviaré un aviso por correo con no menos de quince (15) dias de antcipacién a la fecha de su celebracién, que}
contenga los detalles indcados y la agenda para la sesién, debiendo obtener paa su ceebracon, la previa confrmacis|
de cada accionista, Si no hubiese quérum el dia para que se convocb la Asamblea General, sea Ordinaria o
Extraordinaria, ésta se colebraré el dia siguiente habi, en a misma hora y lugar, siempre que concuran, por lo menos
€lcincuenta por ciento (50%) de las aociones con derecho a voto, si se trata de Asamblea Ordinaria, y del ochenta
iento (80%) si se trata de Asamblea Extraordinaria. Preferentemente las Asambleas Generales de Accinistas se]
colebrarén en la sede de la sociedad, pero se podra reunir en cualquier otro lugar segtn lo determine el Administrador Uni
0 al Consejo de Aciinisracio, segin el caso. VIGESIMA NOVENA: QUORUM. Para que una Asamblea GeneraGenerales de Acconistas por si 0 por medio de representante debidamente acreitado, los tiulares de accones
nominatves que aparezcaninscrits en los registro de la sociedad en el momento de celebracién de la ASamblea. Lé
‘anterior se entende, salvo que la asamblea sea totaltaria. Una misma persona, sea 0 no accionisa, pod lero
representacion de uno 0 varios accionistas en las Asambleas Generales de Accionistas, mediante delegacion a trav
de mandeto especial con representacion. TRIGESIMA SEGUNDA: COMUNICACIONES: La pattcipacion 0 toma d
decsiones en asambleas, juntas, ssiones administatvas el envio de convocatoras y cualquier comunicacén entre lo
sods 0 entre los socios y la sociedad mercantil asi como todas las actuaciones relacionadas con los érgani0s d
‘dminisracin contonidas on las clausulas de la vgésima primera ala tigésima primera de esta escritura, asi com
todas las demas juntas y reuniones que se relacionan con ls éxganos de la sociedad, funcionaros y su personal
pod levar @ cabo con la presencia fisica de los accionistas, o sus representantes, 0 por medio de conferenci
telefonica, videooonferencia u otro medio de comunicacién a distancia que permita delberar, proponer y acordar. Er
eso se ublicen teenologias que permitan la comunicacién a distancia, se consideraré que el aco ocurié en el lugar e
el que la sociedad tenga su domicilo. Dichas sesiones quedarén documentadas a través de confrmacién enviad
sciay fata por quienes pariperon. acl part fect, srt envida por meio de creo electric, cou}
intemacional u otro. Para la validez de cualquier comunicacién a distancia, dl acto que se celebre deberd deja
constancia en acta notarial celebrada ante Notario a efecto de asegurar la autenicidad e integidad de su
comunicaciones, debiendo para su valde, certcar los puntos tralados y dar el avso posterior a su celebracion
Regisro Mercantil General de la Replica. TRIGESIMA TERCERA: ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES.
Durant los quince (15) dia anteriores a la Asambiea Oxinatia Anual de Acconista que debe celebrarse dentro de log
cuato meses siguientes al cire del ejecicio social estard a disposicion de los acconislas en las ofiinas cenitalesd
fa entidad durante las horas laborables, de los dias habiles: a) El Balance General del ejercicio social y
corresponciente estado de pérdidas y ganancias; b) Proyecto de dstnbucién de utiidades;¢) informe detallado
las emuneraciones y tvs beneficios de cualquier orden que hayan reid os aiministadores; d) Memoria razonadk
de los administadores en cuanto a labores, sobre el estado de los negocios y actividades de la sociedad durante e
peiodo precedent; e) Libro de ates de as Asambleas Generales; Ltros que se referen a la emisiny registroREGISTRO
INQ 110788
QUINQUENIO
DE 2023 A 2027
‘SeretTmcevc or AbuneTtAcon THRUTARA
PROTOCOLO
ccones y de abigacones;g) Informe del Organo de Fscalzacin; yh) Cualquer oro documento o dato necesaro,
para la debida comprension 0 intelgenca de cueluir asunto incudo en la Agenda. Cuando se trate de Asambleas
Generales que no sean anuales, ls accionistas gozaran de igual derecho, en cuanto alos documentos sefialados en)
3
5
»
a
a
u
2
los incisos ), 9) yh) de este numeral. En caso de Asambleas Entrenrdinarias 0 Especiales, debera circular, ademas
‘con la misma antcipacién, un informe cicunstanciado sobre cuanto concieme a a neoesidad de adoptar la resolucion
e carder extraordinario, No sera requerido tal Informe cuando se trate de Asambleas Totaltarias. Los
‘Adrinistradores,o en su caso, el érgana de iscazacin, responderén por datos y perjicios que causen por cualquier
inexactiud, ocultacion 0 simulaién que contengan los documentos requerids. TRIGESIMA CUARTA: PRESIDENTE Y
‘SECRETARIO DE LAS ASAMBLEAS GENERALES. Las Asambleas Generales de Acconstas serén prosiidas por @
-Adminstador nico o el President del Consejo de Adminstacn, y atematvamente la propa Asamblea designard a
la persona que habré de presidia, Podra fungir como Secretaro de las Asambleas Generales de Accionstas,
‘Sectelario del Consejo de Administracion, el Gerente General dela sociedad, la persona que designe la Asamblea
General o un Notario. TRIGESIMA QUINTA: FORMALIDADEA DE LAS ACTAS Y SU REGISTRO.- La administracion
‘ser a cargo de un Administrador Unico, 0 por un Consejo de Adminstracién, quien si fuera el caso, deberd estar
‘compuesta por varios administradores, y,ésteestara obligado a levar un libro de actas en el que se haran constar las
resoluciones que el 6rgano adopie, Accionalmente, se deberé hacer constar que hubo delberaciones, si fuere el caso,
que han precedide a las resoluciones adoptades. Las actas que se asienten en los ios, tanto para juntas generale de
socios como para asarnbless ganerales de acionistas, deberan contener, ademas, os siguientes requsitos: a) Nimero
de junta 0 asamblea; b) Lugar, fecha y hora de inicio de la reunion; c) Forma y constancia de la convocatoria: d)
\ericacin del cubrum;e) Indicaion de quines fungién como presidente y seretro de la ssién correspondiente; f)
‘Agende; g) Decsiones adoptadas y el nimero de volos emits a favor o en conra. Durante la cblebracion de las
_asambleas, los accionistas de la sociedad podrén formular preguntas 0 requerir que se les hagan las ataraciones que
‘consideren convenientes sobre los puntos comprendidos en la agenda y ls temas relacionados a los mismos, conforme
cada uno de estos se vaya tralando. El presidente dela asamblea deberé moderar el serio de este derecho, fiando
‘un tiempo prudencial que se dedicaré a formula preguntas y para establecer el mecanismo de respuesta; h) La fecha,Luar yhra des trina, La ema de presidente ysecrotai destnados, Cuando por cule orounstan
ro pudera asetarse un acta en el Boo respectvo, se asentard ante Noto, quien actuara como tal, debiéndos
‘cumplit en lo aplicable, con las formalidades contempladas. La misma deberé incorporarse al loro de acta
carespondiente como anexo, en un plazo no mayor de quince dias hébles contados a partir de la fecha en que 8
‘autorce el acta, bao responsablidad de la administracién, haciendo constar dicha anexién, en razbn que se coloqug
a
‘Siguiendo el ordan de ls folios del libro respectvo. La realzacion de las Asambleas Generales se hard constar en act
cue se asentaré en el bro respecivo y deberén ser fmadas por el Secretary Presidente dela Asamblea General
Jos accionstas que asi deseen hacerlo, Alleratvamente también se pocré hacer constar en acta notarial levantad
‘nie un Nolario. TRIGESIMA SEXTA: RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS.- Los
resoluciones adoptadas por la Asamblea General de Accionistas dentro de sus atbuciones y de acuerdo con la ley
-serén obligatorias para todos los accionstas desde el momento de su aprabacion, aun cuando no hubiesen estad
presentes orepresentados en la sesin en que se adoptaron o hubiesen votado en contra de las mismas. Los acuerd
ea Asamblea General de Accionistas podrén impugnarse o anularse cuando se hayan tomado con inraccin de la e
‘0de la esortura socal. Estas acciones se ventilarn en la forma que estabece el Cotigo de Comercio (Decreto nime
des gun stent (270) del Congreso de la Repibica y sus rfomas). TRIGESIMA SEPTIMA’ ADMINISTRACION
Les ssios dsponen que la edminisacion def sociedad sera cago de un Admisador Unio, o por un Conseo
‘Administr2cién, conformado por dos o mas administradores ectuando conjuntamente,teniendo a su cargo la direcci6
e la misma, quienes para ejercer dichos cargos, podrén ser 0 no accioistas de la misma. Corresponderd a |
Asamblea General de Accionistas, I eleccion de un Administrador Unico ola fjacién del nimero de administradores
las dicta que devengarén los mismos y lo sueldos del Adminstradr Unico del Presidente, Secretario, Tesoreto
demas Consejros que la Asamblea acuerde. La misma Asamblea podré determinar el nombramiento 0 no d
al
_minstadores supenes y el nimero de los mismos, y asi mismo autrzer a los administedores para dedicase po
su propa cue a mismo génro de negocios que constuyen el blo de fa soedad. Los adminisradorestuares|
en 2! caso del Consejo de Administacion, si fueren varios en su primera reunién siguiente a la Asamblea General
Ordnaria Anual de Accionistas, eegirén de entre sus miembros, un Presidente, un Vicepresidente, un Secretarioc
REGISTRO
No 110789
|
QUINQUENIO 4)
DE2023 A 2
‘Surener@eevca oe ADEN THRUTARA
20
a
n
2
m
PROTOCOLO
deterinard el orden en que los demas miembros quedan como vocales si hubieren, més administradores, salvo que la
esgnacion la hubiere hecho una Asamblea. Los administadores podrén ser 0 no acionsts y serén eloctos por
Periods no mayores de tes afios por la Asamblea General de Accionstas en sesién ornaria o extraordnaria, La
reeleccion @3 permitida, Los administradores podrén ser removidos por la Asamblea General de Accioistas sin
expresion de causa en cuyo caso, la misma Asamblea General de Accionstas nombrara a la o las personas que los
‘sustiuyan en su caso y ferminen el periodo dl ols removidos. Los Administradores continuarén en el ejerccio de su
‘cargo hasta que sus susttutos hayan sido elegidas y tomen posesion. Los funclonaras nombrads por el Consejo de
‘Administracion, podrén ser ibremente removidos por els en cualquier tiempo por simple mayoria, aunque se tate del
Getente General. El Administador que tenga interés directo 0 indrecto en cuaquieroperaciin 0 negocio, deber
Imanifestaro a los demés adminisradores y abstenerse de partcipar en la deliberacon y resolucién de tal asunto y
Fetrarse del local de la reunién. El Adminstrador que contravenga esta disposicién serd responsable de los dafos y
Pesiuicios que se causen a la sociedad, Todo administrador que por razén de serlo derive alguna utiidad o beneficio
Personal ajeno a los negocios de la sociedad deberé manifesto al Consejo de Administracién para que se tomen las
resoluciones pertnentes. De no hacerlo podré ser obgado @ reinlegrar al patimonio de la sociedad tal beneficio
uilidad y ademés seré removido de su cargo. Los administradores responderén soldariamente ante la sociedad, ante
los accionistas y ante los acreedores de la sociedad, por cualquiera de los dafios 0 peruicios causados por su culpa o
doo. Estardn exentos de {al responsabilidad los administradores que hayan volado en conta de los acuerdos que
hhayan causado el dato siempre que el voto en contra se consign en el Aca de la eunié. Los adminisradoressarén
también responsabes solderiamente: a) De la efectvidad de las aportaciones y de os valores asignados a las mismas
si fueren en especie; b) De la existencia real de las utdades netas que se distibuyen en forma de dividendos a los
‘ccionistas;c) De velar que la conabildad dela sociedad se lve de conformidad con ls dsposicones legales y que
sta sea veraz:y d) Del exact cumplimiento de los acuerdos de las Asambleas Generales de Acionisas. TRIGESIMA
OCTAVA: ELECCION DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD.- En la eleccin de administradores de la
sociedad, los aocionistas tendrén tantos votos como el niimero de acciones mutipicado por el de adminisradores a
elegi y podran emir sus vols a favor de un solo candidat odistribuirl entre dos 0 mas de eos, Los administradoresao{_ Sern electos por mayoria Simple y la eleccion habré de verfcarse en una sola votacén. TRIGESIMA NOVENA: DEI
‘>| CONSEJO DE ADMINISTRACION.- 1 Conseo de Adminstacin estar compuesto por miembros tuares cay]
zef_nUmerO Ser de un minimo de tres y un miximo de sel, segin fo acuerde la Asamblea General de Acconisas. Li
Asomblea General de Accionistas, después de haber elegido a los Administadores propetarios, podrn elogir
so[_Dumero de adminisradores suplentes que estime necesario; y en les casos de vacante temporal o defnitva
cualquier administrador propietario, ésta hard saber por escrito al Conselo, el nombre del Administrador Suplente que|
so[__ Susur con vez y volo, Sino diese tal avso 0 en cas0 de fallacimiento del AdministradorPropitari, ser lamadk
suplente por quién presida el Consejo. Los Administradores podrén hacerse representa ene ellos por mech
ce simple carta poder 0 mandato, en cuyo caso no integrarael Consejo de Administracion, pocré encomendar funcineg
especiicas 0 de supervision a cualquiera de sus miembros, y también distribuir entre ellos las labores de edministrac6
s_Sotiana dela Sociedad. £1 Consejo de Administra, nombraré a los funconaios que estimeconveriene, quine
«| _muden 0 no ser miembros dl Consejo de Adina, al com renoveres,CUADRAGESIMA, ATRIBUCIONE
s_DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION.- El Consejo de Administactn edi as siguientes abucones a) Ogio
sol _ negocios de la Sociedad: b) lander la erganizacin inte de a Sociedad y eamenta sv unionamient;e) Cui
que se leven adecuadamente los libros de actas; d) Convocar a los accionstas a Asambleas Generales, presentands
en las Ordinaras el informe de la administracion y el estado de negocios sociales. Ademas,presentar alas Asambleay
Generales Ordinaras el inventario de todos los bienes de la Sociedad, el Balance General, el Estado de Perdidas
al
CGanancias y la recomendecén para la distibucién de utidades corespondietes a eercco ant, asi como
contdades que deben destnarse a reserves legales, oneraes o especiales; e) Cuidar que la contbiidad sea levad
conforme a las leyes; f) Administrar la Sociedad; g) Nombrar Gerente General, Gerentes, Subgerentes y Contador
asgnales sus arbucines y remuneraciones, ai come remaverosh) Reglamentare uso do ls fmas;) Convocar
‘lar 2 bos Administradores suplentes para que inlegen el Consejo de Administacién, con vez pero sin volo, a una
varias sesiones para infomacn, rata negocios determinados o para pestatasesorl ) Abr y cerar sucusae
denvo 0 fuera de la Repiblca de Guatemala; k) Otorgar poderes 0 mandates generles © especiales, co
represenacién o sn él, en nombre de a Sociedad, asl como revcaros; Adqu ada Gase de benes, mucles—
PROTOCOLO
Inmuebles 0 derechos a favor de la sociedad, y que soa de inlrés para la misma, Adicionalmente alo arriba indicado,
tos Administradore, Geretesy ots funciona y representantes dela sociedad, necesitarén resoluciéno aprobacon
REGISTRO
2
previa dela Asamblea General de Accionistas, para: contrat préstatos, hacer inversiones de capital efectivo; abrir
‘ventas bancarias; realizar pagos de cualquier naturalezay frmar contatos; comprar materiales, contratarsuministOs ©
Ne 110790.
servicios operatives; pagar sencos profesional, tales como legals, autora, ingen; otorgarfanzas o aval @
QUINQUENIO ¢
favor de oblgaciones de terceros, peo sin lmitarse a fanzas conractuales de cumplmiento paa icitacones, cartes de
DE 2023 A 2027
crékito y demas similares; dsponer, vender, dana, transfer o disponer de actos o bienes de la sociedad, comprar,
arendar, 0 adquiic cualquier derecho real o gravamen sobre bienes 0 activos a favor de la sociedad: realizar
transacciones en juicio, de reclamos, acciones o demandas, y acuerdos extrjudiciales; realizar cualquier donacion 0
contrbucién socal, de benefcencia o sin fines de luo; presenta ofertas vinculanes para el desarolo de proyectos,
para la adquisicn de acciones o para realizar cualquier negocio conjunto, de paricpacién o joint venture; y para
realizar cualquier otto asunto,actvdad, cotratacién o vansaccin conforme el objeto dela sociedad, debiendo queder
‘expresamente delmitado en su nombramiono yo contrato as faculades especiicas para las cuales se encuentran
acitados,y ls otras condiciones o requetimintos previos que deben cumplrpara su ejecucin;y, m) Otorga paderes
enerales 0 especies con repesentacén o sh ela, asi como revcafos. CUADRAGESIMA PRIMERA: OF LA
PRESIDENCIA--E! Presidente del Consejo de Administraion pod presidi las Asambleas Generales de Acconistas y
sdemés pres ls sesores de dco Crgano la fata del Presets, lo har leprosy aa ata de te
io hard el Vocal que le suceda en su orden; CUADRAGESIMA SEGUNDA: SESIONES DEL CONSEJO.- El Consejo de
lie.
‘Administrason se reunia con la frecuencia que lo determine el Presidente del Consejo de Administracion, 0 a soitud
del Gerente General; medéante convocatoria que deberd indcar el lugar, la fecha y hora en que se lever a cabo la
| sesién respectva y of motivo de a misma, Las sesiones del Consejo de Administracion podranlevarse a cabo fuera de
la Repibica de Guatemala. A las sesiones del Consejo, los axiministradores podrén concur personalmente 0
representados por oo acinistrador dela misma sociedad, delegado por mandato Un administrador pod ercer una
o varias representaciones simulténeamenta, En el caso de que esluviesen presentes 0 representados todos jos
administradores propietaios, no seré necesara la previa convocatoia, pudiendo el Consejo delberar y adopterbe ee er eee
resolucones valdas, siempre y cuando ninguno de sus integrantes se opusiere a la celebracion de la sesion y ls
‘agenda se aproberd por la mayeria de votos. CUADRAGESIMA TERCERA: QUORUM Y RESOLUCIONES DEI
‘CONSEJO DE ADMINISTRACION -E1 Consejo de Administacion se tend por legalmentereurido y sus decison
erin vids, con la concurencia de la mayoria simple de sus ilegrantes. Las reschciones del Consejo 0
‘Adminisracién se tomarin por a mayoria de votos de los Administradores presentes o representados en la reunion
podrin delberary tomar resoluciones vidas con la asistencia de por lo mencs el sesenta por lento (60%) de su
integranies. Cada aminstrador tendr’ un volo. El Presidente del Consejo tendra voto resolutvo para el caso of
cempate en lz votacin. Las resoluciones tomadas por el Consejo serén fies y ejecutvas desde el momento de sey
‘adoptadas, CUADRAGESIMA CUARTA: DIETAS YIO RETRIBUCIONES- Los administradores podran peribir I
ietas correspondientes por las sesiones a que asstan de acuerdo a lo establecido por la Asamblea General Ordinari
a
e Accionstas ylo podran perciir las retbuciones perddicas acordadas por la Asamblea General de Accionsta}
=
CUADRAGESIMA QUINTA: ACTAS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION.- De fodas las sesiones que celebe ¢|
Consejo de Administracion se levantarén acts en el bro especialmente designado para el efecto, o, ante un Nota
recant aca nota que en piazo de ey debe inerporre aio de aces respec. Dichas ats ii
firmadas por el Presidente y Seotetaio del Consejo, cualquiera de ls miembros del Consejo de Administracin,
cualquier persona designada por el Consejo de Administacién para una sesiin espectfica La atministracion|
Liicamente pocra estar conformada por un Consejo de Administacién y, estaré obigada a evar un iro de actas en e
a
que se harén constar las resolucones que adople. Adicionalmente, cuando sean varios los aministradores, se deberd
hacer constar que hubo deliberaciones, si fore el caso, que han precedido las resoluciones adopladas. Las acta
ue se asienten en fs libros de actas de la administaciin, deberén contener ls siguientes: a) nimero del acta b
lugar, fecha y hora de la sesién. c) Forma y antelacion de la convocatoria, d) El nombre de los edministradore
presentes 0 representados, e) Agenda.) Decisiones adoptadas y el nimero de volos emitdos 2 favor en contra. g) Lf
fecha y hora de su terminacén,h) La firma del presidente y secretaio designados. Cuando por cualquier circunstand
no pudiera esentarse un acta en el libro respective, se asentara ante Notaro, quien actuara como tal, debiéndos
‘cumpir en lo aplcable, con las formalidedes contempladas. La misma deberd incorporarse al io de acta2 SS LT A
ee Se ae ee
ST A Ee RR 4
Ce ee ee
ee 2 ee ee
SR a a a A
OR AANA, I, ln kd
ROR Sk A lc
il a et
em NS a a a ’
iano a 5 A TT SS A 8DE 202
“SoreTomenc or ADunesTRAGON TRUTARA
REGISTRO
PROTOGOLO
| _corespondiente como anexo, en un plazo no mayor de quince dias habiles contados a partir de la fecha en que se
, [atarce el aca, bajo responsabikdad dela admiistaién, haciendo costar icha anexién, en razén que se coloque
‘Sguiendo el orden de los flios del libro respective. CUADRAGESIMA SEXTA SUSTITUGION DEL PRESIDENTE DEL
CONSEJO DE ADMINISTRACION.- EI Vicepresidente susttuird al Presidente en el gjerciio de sus fecutades y
IN? 110791 _|sremin de ccs ceed oc def erp no En cn et i
— QuINQUENTO «|sel Presidente, el Consejo elegia desu seno, en volacién secret a quien debe sustitio, quien completar el periodo
respecvo, En caso de falta temporal del Presidente y Vieepresidente os sustuirén el Secreta y uego los vocals
«g|[opetarios en su orden, Dicho susttula ya sea del Presidente 0 de otro miombro del Consejo de Administracién, tend
«| mientras dure la ausencia de ellos o hasta que la Asambiea Genoral decide, todas las facultades y abibuciones que le
1o[tesponden a aqulos que representa. CUADRAGESIMA SEPTIMA: SECRETARIO- Saho en ecaso do qe dicho
Inombramiento haya sido realizado por una Asamblea General de Acconistas,fungira como secretario del Consejo de
12 |Adminstrcin, la persona que éste designe, sea o:no miembro del Consejo y sus atibuciones seran fades por este
linstumento, ademas de las que fe la Asamblea General de Accionistas. Podra también ocupar dicho cargo un Notario
1 [Sesionado por el Organo de Admiistracén, CUADRAGESIMA OCTAVA: DEL ADMINISTRADOR UNICO.
15 |Adminstrador Unico tiene a su cargo la dreccén y supenvsén de les operaciones, negocio y administacion general
de la Sociedad y ser elect por los accionisas en Asamblea General Ordnaviay duraré en su cargo tres afios. No se
eur la caiad de axconisa para ser elec Adminisradr Unico, El Administador Unico responders ante la
sociedad, los accionistas y ante los acreedores de la sociedad por cualesquiora de ls dafos y pejucis causados por
su culpa. También es responsable el Administrador Unico de la efectvdad de las aportaciones de los accionstas; de la
0 |stencia real dels utidades netas que se dstrbuyan en forma de dvdendo alos acionistas; de que la contablidad
2; fe la sociedad se leve de conformiad con las disposiciones legal, de que ésta sea veraz del exacto cumplimiento de
2} soverdos que los actions tomen en ASamblea Genera. CUADRAGESIMA NOVENA: ATRIBUCIONES DEL
29 |ADMINISTRADOR UNICO.- El Administrator Unico tendra las siguientes atibuciones: a) Dirigr los negocios de la
24 |[Sosedad;b)Atender la organizacon intera de la Sociedad y reclamentar su furcionamiento:c) Cider que se leven
25,edeovadamente ls ios de actas; d) Convocar a los accionistas @ Asamblees Generales, presentando en lasi SP EE Ena CS t
Ordinaries el informe de la administracin y el estado de negocios sociales. Ademas, presentara a las Asamblead
Generales Ordinarias el inventario de todos las bienes de la Sociedad, el Balance General, el Estado de Pérdidas
Ganancias y la recomendacion para la distibucion de ullidades correspondlentes al ercicio anterior, asi como le
Cantades que deben destinarse a reservas legales, generales o especiales; e) Cuidar que la contabilded sea levad
canfome ales lyes;f) Administra la Sociedad: g) Nombrar Gerente General, Gerentes,Subgerentes y Contador
‘signares sus atibuciones y remuneraciones, asi como removers; h) Reglamentar e uso de las firma; i) Convocar
citar los Administradores suplentes para que integren el Consejo de Administracién, con voz pero sin voto, a una
‘arias sesiones para informacion, tratar negocios determinados 0 para prestar asesorla;j) Abiry cerrar sucursal
dentro o fuera de la Repiblica de Guatemala; k) Otorgar poderes o mandalos generales 0 especiales,
representacién o sin ella, en nombre de la Sociedad, asi como revocaros;y 1) Adquir toda clase de bienes, muebles
inmuebles 0 derechos a favor de la sociedad, y que sea de interés para la misma. Adicionaimente alo arriba indica
a
los Administradores, Gerentes y otros funcionarios y representantes de la sociedad, necesitaran resolucion 0 aprobaco
previa de la Asamblea General de Accionistas, para: conratar préstemos, hacer inversiones de capital o efectiv; ab
ED
‘cuentas bancaria; realizar pagos de cualquier naturaeza y mar contratos; comprar materiales, contratar suministros
services operatives: pagar servicios profesionales, tales como legales, auditoria, ingeniera; otorgar fianzas 0 aval
favor de obligaciones de teroeros, pero sin limitarse aflanzas contractuales de cumplimiento para lictaciones, carts
a
crédito y dems simitres; disponer, vender, donar,transferr 0 dlsponer de actives o bienes de la sociedad; compra
amendar, © adquir cualquier derecho real o gravamen sobre bienes 0 actvos a favor de la sociedad; reali
transacciones en juicio, de reclamos, acciones 0 demandas, y acuerdos extrajucciles; realizar cualquier donacion
contribucion social, de beneficenca o sin fines de luero; presentar ofertas vinclantes para el desarolo de proyecto
para la adquisicon de acciones 0 para realizar cualquier negocio conjunto, de particpacién o joint venture; y parg
realizar cualquier otro asunto, actividad, contratacién 0 transaccion conforme e! objeto de la sociedad, debiendo queda}
cexpresamente deimitado en su nombraiento yo cntao, las facullades especies para las cals se cel
facultados, y las otras condones o requermientos prevos que deben cumplr para su ejecucon uNcuasésmal
4
REPRESENTACION LEGAL DE LA SOCIEDAD.- El Administador Unico o el Presidente del Consejo op
CADEREGISTRO
INQ 110792
© qumquento
DE 2023 A 2027
‘Surernrmencu be AbuneeTTASION TTA
PROTOGOLO
-Aéminisracén, en su caso, tendrd ta representacion logal de la enidad,jucialo extrajucelmente, pudiondo delegar
écha representacion mediante el otorgamlento de mandatos, los cuales pod revocar en cualquier momento, La
3|
‘epresentacn legal iqualmente la podrt tener el Gerente 0 Gorenles que se designe o cualquier otro miembro del
Consejo de Adminisracion, siempre que asi se haga constar en forma expresa al momento de su designacién o
ombramiento, La representacon podré limitarse al momento de su designacién o nombramento. La representacén
dra limitarse en la forma que lo estime conveniente el Organo encargado de su eleccién o designacin
Consecuentemente el Adinsador Unico 0 el Presidente del Consejo de Adminsracin sao las lmiacones que se
e
También podría gustarte
Anexo 1178
Aún no hay calificaciones
Anexo 1178
42 páginas
Mandato PDF
Aún no hay calificaciones
Mandato PDF
10 páginas
#1 Sociedad
Aún no hay calificaciones
#1 Sociedad
16 páginas
Escritura U6
Aún no hay calificaciones
Escritura U6
28 páginas
22,272 3
Aún no hay calificaciones
22,272 3
15 páginas
ENTRUPACK
Aún no hay calificaciones
ENTRUPACK
10 páginas
Estatuto
Aún no hay calificaciones
Estatuto
4 páginas
Wa0018.
Aún no hay calificaciones
Wa0018.
19 páginas
Certi Ezra
Aún no hay calificaciones
Certi Ezra
4 páginas
Certi Pahula
Aún no hay calificaciones
Certi Pahula
2 páginas