Exposicion Finanzas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América

Facultad de Derecho y Ciencia Política


Escuela Profesional de Derecho

DERECHO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Tema: El Canon, la historia verdadera


Docente: Manuel Vicente Trujillo Meza

Autores:

Camila Alejandra CHUGO ALARCÓN - 21020063


Angela Carol PICÓN TRUJILLO - 21020333
Katherine Arleth ROJAS SOLIS - 21020309
Milagros Alejandra SALINAS ATENCIO - 22020322
Jenny Gabriela VARA LOJA - 900878

Lima, Perú

2023
1. Introducción

El Canon Minero en el Perú constituye un pilar esencial de la política fiscal nacional,


desempeñando un papel determinante en el desarrollo regional y en la administración de los
recursos naturales del país. Este análisis exhaustivo se sumerge en la esencia de los recursos
naturales del país y en la esencia del canon minero, explorando en profundidad su relevancia,
su función esencial en la descentralización fiscal, los beneficios en el desarrollo regional, así
como los desafíos que surgen en este contexto. Además, se examinan propuestas de mejora y
se proyectan las tendencias y desafíos futuros, considerando la evolución del sistema.

El canon minero, al impulsar la descentralización fiscal, ha sido un agente


transformador en la estructura económica del Perú. Al asignar una porción de los ingresos
generados por la explotación de recursos naturales a las regiones productoras, ha sido
instrumental en la financiación de proyectos locales y en la mitigación de disparidades
regionales. Este impulso ha resultado vital para la construcción de infraestructuras esenciales,
propiciando el desarrollo económico y otorgando a las regiones una mayor autonomía y
capacidad de decisión.

No obstante, a pesar de sus beneficios, el sistema del canon minero se enfrenta a


desafíos significativos. La dependencia de los recursos naturales y la volatilidad de los
precios minerales plantean riesgos para la estabilidad financiera de las regiones. La gestión
eficiente de los fondos del canon, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos
críticos para evitar controversias y garantizar el uso efectivo de los recursos. Asimismo, los
conflictos sociales y ambientales también requieren una gestión cuidadosa.

En este panorama, la sostenibilidad ambiental surge como una prioridad ineludible,


dada la naturaleza impactante de la actividad minera. Se subraya la necesidad de promover
prácticas sostenibles, mitigar los impactos ambientales y explorar oportunidades para el
desarrollo de energías renovables.

Las propuestas de mejora se centran en diversificar las economías regionales,


fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, promover el diálogo constructivo y
abordar la sostenibilidad ambiental. La inversión en educación y capacitación se presenta
como clave para el desarrollo sostenible y la reducción de la dependencia de los recursos
naturales.

Se anticipa un cambio hacia tecnologías más limpias en la industria extractiva y un


aumento en la participación ciudadana. Las regiones productoras deben adaptarse al cambio
climático, explorar fuentes de energía renovable y desarrollar cadenas de valor locales. No
obstante, persisten desafíos como la dependencia de precios minerales, conflictos sociales,
gestión ambiental y la necesidad de formación y desarrollo de capacidades.

La mejora de la transparencia y la rendición de cuentas sigue siendo un desafío frente


a la corrupción y la supervisión ineficaz. Se vislumbra la posibilidad de cambios en la
regulación del canon minero para mejorar la transparencia, revisar tasas impositivas,
diversificar fuentes de ingresos y fortalecer la participación y consulta de las comunidades
locales. La gestión del canon minero en el Perú se erige como un tema de relevancia e intriga,
con desafíos y oportunidades que requieren una atención cuidadosa y soluciones innovadoras
para garantizar el desarrollo sostenible y equitativo del país.
2. Historia del Canon en el Perú

La historia del canon en el Perú se refiere incluido al Canon Minero, que es un


impuesto que se aplica a la extracción de recursos naturales, especialmente minerales, en el
país. Este canon es una contribución económica que las empresas mineras deben hacer a las
regiones donde operan. Aquí hay un resumen general de la historia del canon en el Perú:

2.1. Origen y Antecedentes


La discusión sobre el canon minero en el Perú tiene sus raíces en la relación entre la
explotación de recursos mineros naturales y el desarrollo local. Las comunidades y regiones
afectadas por la minería buscan compensaciones justas por el impacto ambiental y social de
estas actividades:

1. Reformas económicas de los años 80


En la década de 1980, el Perú implementó reformas económicas que abrieron el país a
la inversión extranjera, especialmente en la industria minera. Estas reformas buscaban
fomentar el desarrollo económico a través de la explotación de los abundantes
recursos naturales del país.

2. Intensificación de la Explotación Minera y Generación de Ingresos


Como resultado de las reformas, la explotación minera, como el cobre, el oro y la
plata, se intensificó generando considerables ingresos para el gobierno peruano a
través de impuestos y regalías. Empresas extranjeras comenzaron a operar en
diferentes partes del país, especialmente en regiones con ricos yacimientos minerales.

3. Reformas económicas en la Década de 1990


Durante la década de 1990, el Perú implementó importantes reformas económicas
bajo el gobierno de Alberto Fujimori. Estas reformas buscaban atraer inversiones
extranjeras y estimular el crecimiento económico, centrándose en sectores como la
minería.

4. Ley de Regalías Mineras (1992)


En el marco de estas reformas, se promulgó la Ley N° 26221, conocida como la “Ley
de Regalías Mineras”. Esta ley impulsó un régimen para la distribución de ingresos
provenientes de la explotación de recursos minerales, creando el concepto de “canon
minero”. La ley inició que las regiones que albergarían proyectos mineros recibirían
una compensación económica.

5. Necesidad de Compensación a las Regiones Productoras


Dada la concentración de la actividad minera en ciertas regiones, se reconoce la
importancia de compensar a estas áreas para contrarrestar los impactos sociales,
ambientales y económicos de la explotación de recursos. Surgió la necesidad de
redistribuir los beneficios generados por la minería hacia las regiones productoras.
6. Distribución de los fondos
Los fondos generados por el canon minero se distribuyen entre los gobiernos locales y
regionales. Estos recursos se utilizan para financiar proyectos de infraestructura,
educación, salud y otros programas destinados a mejorar la calidad de vida de las
comunidades afectadas por la minería.

7. Contratos de Estabilidad Jurídica


Paralelamente, para atraer inversiones a largo plazo, el gobierno peruano firmó
contratos de estabilidad jurídica con empresas mineras. Estos contratos
proporcionaban condiciones predecibles para las inversiones y, al mismo tiempo,
garantizaban que las regiones productoras recibieran una compensación justa.

8. Impacto y Controversias
​ A lo largo de los años, ha habido debates y controversias en torno a la distribución
equitativa de los fondos y la necesidad de asegurar que las comunidades reciban
beneficios tangibles. Algunas regiones argumentan que la compensación no es
suficiente para contrarrestar los impactos ambientales y sociales negativos de la
minería, mientras que otras defienden la importancia del canon para su desarrollo
económico.

9. Desafíos y Oportunidades
​ Aunque el canon ha contribuido al desarrollo de algunas regiones, también ha
presentado desafíos, como la dependencia económica de la minería y la necesidad de
diversificar las fuentes de ingresos. Además, se ha buscado mejorar la transparencia
en la distribución y el uso de estos fondos para garantizar su efectividad.

10. Evolución y Legislación:


​ A lo largo del tiempo, se han realizado ajustes en la legislación relacionada con el
canon para adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y sociales. La
evolución de esta política refleja los esfuerzos del gobierno peruano para equilibrar la
explotación de recursos con el desarrollo sostenible.

La historia del canon en el Perú es un tema complejo que involucra la gestión de los
beneficios generados por la explotación de recursos naturales para impulsar el desarrollo
regional y mejorar las condiciones de vida de la población.

2.2. Canon Minero

El canon minero constituye una participación asignada a los Gobiernos locales


(municipalidades provinciales y distritales) y los Gobiernos regionales, derivada de los
ingresos y rentas generadas por el Estado a través de la explotación económica de los
recursos naturales. Esta modalidad de canon, aplicable a diversos sectores como minerales,
hidrocarburos, gas, hidroelectricidad, pesca, forestal y fauna silvestre, implica esencialmente
una redistribución del Impuesto a la Renta entre el Gobierno central y las entidades
subnacionales situadas en las áreas de explotación.
El marco legal establece la previsión constitucional del canon en el artículo 77º,
reconociendo el derecho de los Gobiernos locales y regionales a recibir una porción de los
ingresos generados en beneficio de sus comunidades. Este cálculo se realiza sobre la totalidad
de los ingresos y rentas provenientes de la explotación de los recursos naturales en sus
respectivas jurisdicciones. Los fondos generados por el canon minero proporcionan a los
Gobiernos subnacionales recursos esenciales para fomentar inversiones destinadas a mejorar
la calidad de vida de la población.

La conformación del canon minero se materializa a través del 50% del Impuesto a la
Renta pagado por las empresas mineras que aprovechan los recursos minerales, ya sean
metálicos o no metálicos. Este mecanismo contribuye a equilibrar la distribución de recursos
e impulsar el desarrollo regional mediante inversiones que benefician directamente a las
comunidades locales.

2.2.1. La Ley del Canon Minero y su evolución

La Ley del Canon, también conocida como Ley Nº 27506 y promulgada en julio de
2001, fue creada con el propósito de identificar los recursos naturales cuya explotación
genera ingresos canon, así como regular su distribución en beneficio de los gobiernos
regionales y locales de las zonas. donde ocurre la explotación, conforme al artículo 77º de la
Constitución Política del Perú.

El origen del Canon Minero se encuentra en el Impuesto a la Renta (IR) pagado por
las empresas mineras, y según lo establecido en la ley mencionada, el 50% de estos ingresos
se destina a las zonas de explotación del recurso mineral, mientras que el otro 50% se asigna
al gobierno central.
Inicialmente, la ley madre del canon distribuía estos recursos en función de la
densidad poblacional, lo que perjudicaba a las zonas productoras en beneficio de las ciudades
más densamente pobladas. Sin embargo, las modificaciones introducidas por las Leyes Nº
28077 y Nº 28322 corrigieron esta distribución incorrecta. Ahora, la asignación se realiza en
base a factores de población y pobreza vinculados a la insatisfacción de necesidades básicas,
en lugar de la densidad poblacional. Con este nuevo enfoque, la distribución del canon está
diseñada para beneficiar al distrito donde se lleva a cabo la explotación de los recursos
naturales, asignando adicionalmente un 30% para las comunidades en las áreas de
explotación. Este cambio en el criterio de distribución corrigió las deficiencias que generaban
tensiones sociales, como en el caso de Moquegua y Tacna.
3. Ubicación Geográfica y Distribución del Canon

3.1. Principales regiones productoras

Las principales mineras productoras de canon tienen sus Áreas de Influencia


Operativa (AIO) en las siguientes regiones: Ancash, en esta región desarrollan sus
actividades compañías mineras como Antamina y Barrick Misquichilca; Arequipa, aquí se
halla la presencia de la gran minera Cerro Verde; Tacna, alberga las instalaciones de la minera
mexicana Southern Copper; Ica, en Ica, la ciudad minera Marcona es explotada por la
compañía china Shougang y, finalmente, en Cusco encontramos la presencia de la Minera
Cuervo, Exploraciones Collasuyo, Xstrata Tintaya, entre otras.

3.1.1. Producción minera metálica

Hasta agosto del 2023, la producción de cobre estuvo liderada por Arequipa,
destacando la Sociedad Minera Cerro Verde, con un 17.9% de la producción total, Moquegua
ocupó el segundo lugar, donde Anglo American Quellaveco S.A. acaparó el 16.6% de la
producción total. Respecto a la producción de oro, como resultado del buen desempeño de
Minera Yanacocha S.R.L (+73.0%), Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (+9.3%) y
Compañía Minera Poderosa S.A. (+1.4%), se registró un crecimiento de 8.3% en
comparación con el mismo mes del año 2022. Sobre la producción de plata, en agosto de
2023 se registró 264 122 kg finos, evidenciando una disminución de 4.1% en comparación
con idéntico mes del año anterior ( 275 294 kg finos), este resultado fue debido a los niveles
más bajos de producción de Compañía Minera Antamina S.A. (-36.6%) y Minera Chinalco
Perú S.A. (-34.2%). Con relación a la producción nacional de zinc, en agosto de 2023,
alcanzó un total de 135 610 TMF, experimentando un crecimiento de 6.8% en comparación
con agosto de 2022 (127 024 TMF), este aumento se debió al sobresaliente rendimiento de las
siguientes empresas: Compañía Minera Antamina S.A. (+14.7%), Volcan Compañía Minera
S.A.A. (+8.6%) y Minera Shouxin Perú S.A. (+71.8%). La producción nacional de plomo
ascendió a 24 444 TMF reflejando un incremento de 5.0% con relación a agosto de 2022 (23
280 TMF). Este resultado positivo fue favorecido principalmente por el desempeño de Volcan
Compañía Minera S.A.A. (+47.3%), seguido de Compañía Minera Chungar S.A.C. (+9.5%) y
Pan American Silver Huaron S.A. (+39.3%). En cuanto a la producción nacional de hierro, en
agosto de 2023 reportó 1 226 881 TMF dando como resultado un incremento de 17.5% en
comparación a lo registrado el mismo mes del año previo (1 043 999 TMF). De igual forma,
la producción acumulada en el periodo de enero a agosto del presente año (9 598 098 TMF)
reflejó un aumento de 15.8% con relación a similar periodo del año anterior (8 287 970
TMF); esto se debió principalmente al sobresaliente desempeño de Shougang Hierro Perú
S.A.A. (+15.2%), así como de Minera Shouxin Perú S.A. (+55.0%). Respecto a la producción
nacional de estaño, durante el mes de agosto de 2023 alcanzó un total de 2698 TMF,
representando un incremento de 40.5% en comparación con el mismo mes del año anterior
(1920 TMF), a nivel de empresas, Minsur S.A. continuó como la única empresa productora
de estaño en el país, y tiene sus operaciones ubicadas en el departamento de Puno.
Finalmente, la producción nacional de molibdeno en agosto de 2023 ( 1968 TMF) registró
una contracción de 24.4% con relación a similar mes de 2022 ( 2603 TMF), a nivel de
titulares, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. ocupó la primera posición representando el
34.4% de la participación total, seguido de Southern Perú Copper Corporation con el 26.2% y
Minera Las Bambas S.A.

3.1.2. Producción minera no metálica

En agosto de 2023, 5 de los 9 principales recursos extraídos, registraron un


incremento con respecto a lo declarado en agosto de 2022 , entre ellos se encontraron fosfatos
(+19.1%), hormigón (+6.3%), calcita (+12.1%), puzolana (+1.3%) y sal (+8.8%). Analizando
a detalle, en agosto de 2023, la extracción de caliza/dolomita ascendió a 3 617 331 TM,
reflejando un declive de 17.1% con relación a lo registrado en agosto de 2022 (4 363 196
TM), esto como consecuencia de la menor extracción realizada por Minera Chinalco Perú
S.A. (-19.9%) en su Unidad Económica Administrativa " Tunshuruco". Con respecto a la
extracción de hormigón, en agosto de 2023, se registró 478 097 TM reflejando un aumento de
6.3% respecto a lo registrado en similar mes de 2022 (449 659 TM); de manera similar, en el
análisis acumulado la extracción no metálica de hormigón presentó un ligero incremento de
1.5%, producto del mejor desempeño de Unión de Concreteras S.A. (+15.3%). Referente a la
extracción de arena gruesa/fina, en agosto de 2023 fue de 157 490 TM mostrando una
reducción de 10.6% respecto a lo reportado en similar mes de 2022 (176 108 TM); a nivel de
titulares, Concretos Supermix S.A. conservó el primer lugar con el 26.3% de participación y a
nivel departamental, Lima se posicionó en primer lugar con el 48.1% donde S.M.R.L.
Bangkok fue el titular minero con mayor aporte en dicho departamento . Finalmente, en
agosto de 2023, la extracción nacional de piedra (construcción) alcanzó la cifra de 1 77 396
TM presentando una contracción de 31.7% en comparación a lo declarado en agosto de 2022
( 259 708 TM); a nivel de titulares mineros, S.M.R.L. Mountain Power mantuvo su posición
líder con el 19.0% y a nivel departamental, Callao continuó como el principal extractor con el
38.7%, donde destacó S.M.R.L. Mountain Power.

3.2. Criterios de distribución

En Perú, la distribución del canon minero se rige por la Ley de Canon (Ley N°
27506), que establece los criterios y mecanismos para distribuir los ingresos generados por la
explotación de minerales en el país. Dicha distribución es la siguiente:

- El 20% del canon se destina a las municipalidades de la provincia o provincias en


que se encuentra localizado el recurso natural y para su distribución se utiliza la
población como criterio, otorgando prioridad a las zonas rurales, ponderando la
población rural por dos (2) y la población urbana por uno (1).

- El 60% del canon se destina a las municipalidades provinciales y distritales del


departamento o departamentos en que se encuentra localizado el recurso natural,
utilizándose para su distribución el criterio de densidad poblacional.

- El 20% del canon se destina a los gobiernos regionales en cuyo territorio se


encuentra el recurso natural. Mientras se culmine el proceso de regionalización la
administración de estos recursos estará a cargo de las CTARs, según lo que se refiere
en la Ley No. 26922 — Ley Marco de Descentralización.

Según Zavalla, Perú es considerado uno de los países que peor administra sus recursos
provenientes del canon minero. Según la Encuesta Nacional de Hogares del IV Trimestre del
2002, efectuada por el INEI, un 62.3% de la población rural de la sierra, tiene al menos una
necesidad básica insatisfecha. Esta situación contrasta ampliamente con la población de la
costa urbana, de la que 20.8% adolece de la misma carencia. Podemos deducir entonces que
la población de la sierra es la que enfrenta las peores condiciones de vida y esto a pesar de
que es allí donde se encuentra el mayor número de recursos naturales mineros, cuya
explotación económica genera importantes rentas, parte de las cuales deberían regresar a la
zona donde se originaron bajo la figura de canon minero.

Esta mala administración de los recursos deviene de los gobiernos locales y


regionales, los cuales no cuentan con gobernantes capaces de dirigir la inversión de los
elevados montos que ingresan a sus gobernaciones por concepto de canon minero, hacia la
construcción de obras y la prestación de servicios públicos. Tal como afirmó el economista
Jorge González Izquierdo, en un diálogo con Convoca.pe: “Cajamarca, con tremendos
proyectos mineros, es la región más pobre del Perú, y uno se dice: '¿Cómo puede ser posible
si al año recibe millones (...)?'. La respuesta es que son gobiernos que no están preparados
adecuadamente para poder gastar eficientemente la cantidad de plata que les llega por
concepto de canon, sobrecanon y regalía”, además recalcó que los abultados recursos del
canon minero deben ser administrados por personas idóneas, en esta y otras regiones.
3.3. Beneficiarios y uso de los fondos del canon

El artículo 6º de la Ley de Canon (Ley No. 27056) establece que los recursos
obtenidos por los Gobiernos Locales y Regionales por concepto de canon minero deben ser
utilizados de manera exclusiva en gastos de inversión. Los fondos del canon minero se
utilizan para financiar una variedad de proyectos y programas destinados al desarrollo de las
regiones productoras. Los usos de los fondos del canon minero en Perú incluyen:

a) Infraestructura: Una parte significativa de los fondos del canon se destina a la


construcción y mejora de infraestructura básica en las regiones productoras, como
carreteras, puentes, caminos rurales, sistemas de agua potable y alcantarillado,
electrificación y telecomunicaciones. Estas inversiones en infraestructura son
fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población y facilitar el acceso
a servicios esenciales.

b) Educación: Se financian proyectos para mejorar la calidad de la educación en las


regiones beneficiarias. Esto puede incluir la construcción y equipamiento de
escuelas, así como la capacitación de docentes y la implementación de programas
educativos para mejorar la calidad de la enseñanza.

c) Salud: Los fondos del canon se utilizan para invertir en proyectos de salud,
incluyendo la construcción y equipamiento de centros de salud y hospitales, así
como la implementación de programas de prevención de enfermedades y
promoción de la salud.

d) Medio ambiente: Parte de los fondos del canon se invierte en proyectos destinados
a la protección y conservación del medio ambiente en las áreas de extracción de
minerales. Esto puede incluir la restauración de áreas degradadas y la
implementación de medidas para mitigar los impactos ambientales de la actividad
minera.

e) Seguridad y orden público: Algunos recursos del canon se utilizan para fortalecer
la seguridad y el orden público en las regiones productoras, lo que puede incluir la
adquisición de equipamiento para las fuerzas de seguridad y la implementación de
programas de prevención de la delincuencia.
4. Proceso de pago del canon

Uno de los principales aportes con que cuentan los gobiernos locales en donde hay
proyectos mineros en explotación es el canon minero, el cual tiene su origen en el impuesto a
la renta o ingresos de las empresas por la explotación de recursos minerales metálicos y no
metálicos, del cual el 50% es distribuido en la región de donde se extraen los recursos.

De acuerdo a la Ley N° 27506 (Ley del Canon) los recursos provenientes del canon
minero serán utilizados exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de
proyectos de inversión pública u obras de infraestructura de impacto regional o local, según
corresponda, mantenimiento de los proyectos priorizando infraestructura básica (hasta un
20%) y financiar la elaboración de perfiles y evaluación de los estudios de pre-inversión de
los proyectos de inversión pública (hasta 5% de los recursos). Todo lo cual debe basarse en
las disposiciones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

El proceso de pago del canon minero en el Perú es un proceso legal y fiscal que
involucra a las empresas mineras que operan en el país y tiene como objetivo financiar el
desarrollo de las regiones donde se extraen los recursos minerales, como referencia, entre
enero del 2004 y junio del 2020, los Gobiernos Regionales han recaudado por concepto de
Canon minero la suma de 11 mil 903.3 millones de soles y los Gobiernos Locales 36 mil
074.7 millones de soles.

A continuación, se explica detalladamente el proceso de pago del canon minero en el


Perú:

a. Determinación de la base imponible


El proceso comienza con la determinación de la base imponible para el cálculo
del canon minero. Esta base se establece en función de los ingresos brutos
generados por empresa minera cuya actividad es realizada en una región
específica.

b. Cálculo del canon


Con la base imponible determinada, se aplica la tasa de canon, que varía según
la región y el tipo de mineral explotado. Las tasas y criterios se establecen en
la Ley de Canon y sus reglamentos.

El cálculo se realiza multiplicando la base imponible por la tasa de canon


correspondiente. El resultado es el monto del canon a pagar.

c. Declaración de ingresos y gastos


Las empresas mineras están obligadas a llevar registros contables y presentar
declaraciones ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT) y el Ministerio de Energía y Minas
(MINEM). Estas declaraciones incluyen información detallada sobre sus
ingresos, costos, gastos y otros datos financieros relacionados con la actividad
minera.
d. Emisión de la declaración del canon
Con base en la información proporcionada en las declaraciones de ingresos y
gastos, la SUNAT y el MINEM emiten una Declaración Jurada Anual de
Canon. Esta declaración detalla el monto exacto del canon a pagar por cada
empresa minera.

e. Plazos de pago
Las empresas mineras deben cumplir con los plazos de pago establecidos por
las autoridades tributarias. Generalmente, los plazos de pago son mensuales o
trimestrales, dependiendo de la región y la cantidad de ingresos generados.

f. Realización del pago


El pago del canon se realiza a través de entidades bancarias autorizadas por el
gobierno. Las empresas mineras deben efectuar el pago utilizando los
comprobantes de pago proporcionados por la SUNAT.

En el comprobante de pago, se indicará el monto del canon a pagar y el código


correspondiente.

g. Fiscalización y auditoría
Las autoridades tributarias y el MINEM pueden realizar auditorías y
fiscalizaciones para verificar la precisión de las declaraciones y los pagos
efectuados por las empresas mineras.

Durante estas auditorías, las empresas mineras deben cooperar proporcionando


acceso a la información y documentación requerida.

h. Uso de los fondos del canon


Los fondos del canon minero se destinan a proyectos de desarrollo en las
regiones afectadas por la actividad minera. Estos proyectos pueden incluir
obras de infraestructura, educación, salud, servicios básicos y otros programas
de beneficio público.

La distribución y ejecución de los fondos están bajo la responsabilidad de los


gobiernos regionales y locales.

i. Transparencia y rendición de cuentas


Las empresas mineras deben mantener la transparencia en sus operaciones y en
la forma en que utilizan los fondos del canon. Deben proporcionar información
clara y accesible sobre sus actividades y contribuciones a las comunidades
locales y a las autoridades correspondientes.

Este proceso garantiza que las empresas mineras cumplan con sus obligaciones
fiscales y contribuyan al desarrollo sostenible de las regiones donde operan en
el Perú. Además, contribuye a la transparencia en la gestión de los recursos
mineros del país.
4.1 Distribución del canon

Los índices de distribución son calculados por el Ministerio de Economía y Finanzas


de acuerdo a criterios de Población y NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas)

Teniendo en cuenta que el canon minero equivale al 50% del total de ingresos y rentas
obtenidos por el Estado en la actividad minera, por el aprovechamiento de los recursos
minerales, metálicos y no metálicos. El canon es distribuido entre los gobiernos regionales,
provinciales y distritales de acuerdo al criterio de área de influencia del yacimiento
explotado.

De acuerdo al artículo 5 numeral 2 de la Ley N° 27506 (Ley del Canon), la


distribución del canon se realiza de la siguiente manera:

10% 25% 40% 25%

Gobiernos locales de Gobiernos locales de Gobiernos locales Gobierno regional


la municipalidad o las municipales del departamento o donde se exploten el
municipalidades distritales y departamentos recurso natural
donde se exploten el provinciales donde donde se exploten el - 80% Gobierno
recurso natural se exploten el recurso natural regional
recurso natural - 20% Universidad
pública

Los recursos que los gobiernos regionales y gobiernos locales reciban por concepto de
canon serán utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de
infraestructura de impacto regional y local, respectivamente, a cuyo efecto se establecen las
cuentas destinadas a estos fines. También podrán ser utilizados para el financiamiento de
Bonos Familiares Habitacionales (BFH) destinados a proyectos de vivienda del Programa
Techo Propio y para el financiamiento del Programa Nacional de Vivienda Rural, mediante
convenios con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento o el Fondo
MIVIVIENDA, según corresponda.

4.2. Control y fiscalización del canon minero

El control y la fiscalización del canon minero en el Perú es un proceso regulado por la


Ley Orgánica de Municipalidades y a la Ley del canon - Ley N° 27506 para garantizar que
los ingresos generados por la explotación de recursos minerales se utilicen de manera
transparente y en beneficio de las comunidades locales y regionales.

Las entidades encargadas de supervisar y fiscalizar el proceso son la Contraloría


General de la República, la SUNAT, y el Ministerio de Energía y Minas. Estas entidades
promueven la transparencia en la gestión de los recursos del canon minero velando que los
fondos del canon minero se destinen a financiar proyectos de desarrollo en las regiones y
localidades afectadas por la actividad minera. Estos proyectos pueden incluir infraestructura,
servicios básicos, educación, salud y otros sectores que benefician a la comunidad.

De acuerdo a la décima disposición final de la Ley de Presupuesto del Ejercicio Fiscal


2009, los gobiernos regionales y locales pueden utilizar los recursos provenientes del canon,
sobrecanon y regalía minera, a que se refiere la Ley Nº 28258, Ley de regalía minera, en el
financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que comprendan
intervenciones orientadas a brindar servicios públicos, infraestructura para comisarías, postas
médicas, hospitales, escuelas y establecimientos penales, que generen beneficios a la
comunidad y se enmarquen en las competencias de su nivel de gobierno o en el
cofinanciamiento de proyectos de inversión pública de competencia de otros niveles de
gobierno que sean ejecutados por estos últimos en infraestructura vial. Estos proyectos no
pueden considerar, en ningún caso, intervenciones con fines empresariales o que puedan ser
realizados por el Sector Privado.
Asimismo, los gobiernos regionales y locales pueden utilizar hasta el veinte por ciento (20%)
de los recursos provenientes del canon y sobrecanon y regalía minera, en el gasto corriente
exclusivamente para ser destinado al mantenimiento de los proyectos de impacto regional y
local, priorizando infraestructura básica; y hasta el cinco por ciento (5%) de los recursos
provenientes del canon y sobrecanon y regalía minera, para financiar la elaboración de
perfiles de los proyectos de inversión pública que se enmarquen en los respectivos planes de
desarrollo concertados.

Es importante destacar que el control y fiscalización del canon minero es fundamental


para garantizar que los ingresos generados por la industria minera se utilicen de manera
adecuada y beneficien a las comunidades afectadas. Sin embargo, a lo largo de los años, ha
habido críticas y desafíos en la gestión de estos recursos, y se han realizado esfuerzos para
mejorar la transparencia y la eficiencia en su uso.

4.3. Obligaciones de los contribuyentes del canon minero

Las empresas mineras tienen una serie de obligaciones legales y fiscales que deben
cumplir. Estas obligaciones están diseñadas para garantizar la transparencia, el cumplimiento
de la legislación y la adecuada contribución al desarrollo de las regiones donde operan, por lo
que las empresas mineras están obligadas a :

- Registrar y declarar sus ingresos: Las empresas mineras están obligadas a llevar
registros precisos de sus ingresos y a presentar declaraciones financieras y tributarias
ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Esto incluye proporcionar
información detallada sobre sus ventas, costos, gastos y ganancias relacionadas con la
actividad minera.

- Realizar el pago oportuno del canon: Las empresas mineras deben cumplir con el
pago del canon minero de acuerdo con los plazos establecidos por las autoridades
fiscales. El incumplimiento de los plazos de pago puede dar lugar a sanciones y
penalidades.

- Cooperar en la fiscalización: Las empresas mineras deben cooperar plenamente con


las autoridades fiscales en la fiscalización y auditoría de sus registros y declaraciones.
Deben proporcionar acceso a la información y documentación requerida para verificar
la exactitud de sus declaraciones y pagos.

- Cumplir con las normativas ambientales y sociales: Además de las obligaciones


fiscales, las empresas mineras también están sujetas a regulaciones ambientales y
sociales. Deben cumplir con los estándares y requisitos relacionados con la protección
del medio ambiente, la seguridad laboral, las relaciones comunitarias y otros aspectos
relacionados con la operación minera.

- Reportar las inversiones y proyectos de desarrollo: Las empresas mineras están


obligadas a informar sobre las inversiones realizadas en proyectos de desarrollo en las
regiones donde operan. Deben proporcionar informes detallados sobre cómo se
utilizan los fondos del canon minero y cómo contribuyen al desarrollo local.

- Ser transparentes y rendir de cuentas: Las empresas mineras deben mantener la


transparencia en sus operaciones y en la forma en que utilizan los fondos del canon.
Esto implica proporcionar información clara y accesible sobre sus actividades y
contribuciones a las comunidades locales y a las autoridades correspondientes.
5. Impacto Socioeconómico del Canon

En el caso del Departamento de Ancash en Perú, el canon minero ha tenido un


impacto significativo en su desarrollo regional, infraestructura y servicios públicos. Ancash
es una de las regiones peruanas que alberga una importante actividad minera, particularmente
en la zona de la sierra central.

5.1. Desarrollo regional en Ancash

El canon minero ha financiado la construcción y mejora de carreteras, puentes y otros


proyectos de infraestructura en Ancash. Estas inversiones han contribuido a conectar
comunidades remotas y mejorar la movilidad en la región. Asimismo, la minería en Ancash
ha generado empleo directo e indirecto, lo que ha beneficiado a las comunidades locales al
proporcionar oportunidades de trabajo en las minas y en empresas relacionadas con la
actividad minera. Ancash ha utilizado parte de los ingresos del canon para promover la
diversificación económica y reducir su dependencia de la minería, apoyando proyectos
agrícolas y turísticos, como la promoción de destinos turísticos como el Parque Nacional
Huascarán y la Ruta Huaylas.

Por el otro, los gremios, organizaciones no gubernamentales y comunidades se han


opuesto al desarrollo de proyectos de exploración y explotación con la justificación de
que la minería contamina, derivando más bien en secuelas socioeconómicas y
ambientales y una gran dependencia de los commodities y las exportaciones (Azama y
Ponce, 2014; Belloni y Wainer, 2014).

5.2. Infraestructura y servicios públicos en Ancash

Los recursos del canon han contribuido significativamente a mejorar el acceso a


servicios de educación, salud y saneamiento en Ancash. Se han construido y equipado
hospitales y escuelas, lo que ha elevado la calidad de vida de la población local. En paralelo,
Ancash ha experimentado mejoras en su red de carreteras, lo que ha facilitado el transporte de
personas y mercancías. Esto, a su vez, ha impulsado el desarrollo económico y el turismo en
la región. Además, el canon también ha respaldado proyectos dirigidos a proporcionar agua
potable y electrificación en comunidades que anteriormente carecían de estos servicios
esenciales.

La mayor parte del canon y regalías se destina a proyectos de inversión en las


funciones con mayor inversión total: agropecuaria, transporte, saneamiento,
educación, cultura y deporte. (Grupo Propuesta Ciudadana, 2001)

Se resalta que la asignación del canon y las regalías en Perú se dirige principalmente a
proyectos de inversión en áreas críticas como la agropecuaria, transporte, saneamiento,
educación, cultura y deporte. Esto demuestra la importancia de utilizar estos recursos para
impulsar el desarrollo de sectores fundamentales y mejorar la calidad de vida de la población.

5.3. Desafíos y controversias en Ancash

5.3.1. Distribución equitativa

A pesar de los beneficios del canon, ha habido preocupaciones sobre la distribución


equitativa de los recursos entre las provincias y distritos de Ancash. Algunos argumentan que
algunas áreas se benefician más que otras.

A pesar del gran monto transferido, Áncash presentó un avance promedio de la


inversión pública de 58% en el 2022, la segunda tasa más baja a nivel nacional. Este
hecho evidencia la falta de capacidad para ejecutar todos los recursos disponibles.
Respecto a ello, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) identifica que el
63% de operadores de inversiones en Áncash requieren capacitación prioritaria, cifra
por encima del promedio nacional (50%). (Ipe, 2023)

La cita señala una preocupación en relación a la distribución equitativa de los recursos


del canon minero en el Departamento de Áncash en Perú. A pesar de que se transfirió un
monto considerable de recursos a la región, el avance promedio en la inversión pública en el
año 2022 fue del 58%, lo que representa la segunda tasa de ejecución más baja a nivel
nacional. Esto indica que Áncash no ha sido capaz de utilizar eficientemente todos los
recursos disponibles. Además, se destaca que el 63% de los operadores de inversiones en
Áncash requieren capacitación prioritaria, una cifra que supera el promedio nacional que se
sitúa en el 50%. Esto sugiere que existe una falta de capacidad en la gestión y ejecución de
los recursos del canon en la región.

5.3.2. Impacto ambiental

La actividad minera en Ancash ha generado preocupaciones sobre el impacto


ambiental, especialmente en áreas cercanas a las minas. La gestión ambiental adecuada es
fundamental para mitigar estos impactos.

Aunque los beneficios económicos están presentes debido a las actividades mineras,
debido a la escala y la naturaleza destructiva de estas actividades mineras, se sienten
algunos impactos negativos en el medio ambiente en términos de deforestación,
degradación de la tierra, agua tóxica y pérdida de tierras agrícolas para dar paso a la
minería. (Florez Zamora & Lazo Guevara, 2020)

Esto significa que su impacto ambiental puede afectar de manera directa a las
actividades agropecuarias y forestales en la región. Estas actividades desempeñan un papel
importante en el desarrollo sostenible de la zona, por lo que cualquier impacto negativo en
ellas puede tener repercusiones significativas en la economía y el entorno ambiental local.
Esto destaca la importancia de una gestión ambiental adecuada en la minería para minimizar
los efectos adversos en las actividades que contribuyen al desarrollo sostenible en la región.
5.3.3. Dependencia económica

Ancash depende en gran medida de los ingresos de la minería, lo que la hace


vulnerable a la volatilidad de los precios de los minerales. La diversificación económica es
importante para reducir esta dependencia.

Por el otro, los gremios, organizaciones no gubernamentales y comunidades se han


opuesto al desarrollo de proyectos de exploración y explotación con la justificación de
que la minería contamina, derivando más bien en secuelas socioeconómicas y
ambientales y una gran dependencia de los commodities y las exportaciones (Azama y
Ponce, 2014; Belloni y Wainer, 2014).

La dependencia de los commodities y las exportaciones puede generar vulnerabilidad


económica. Esto refleja una preocupación importante sobre los posibles efectos negativos de
la minería en el Perú, lo que ha generado debates y conflictos en relación con la gestión de
los recursos mineros en el país.
6. El Canon como instrumento de descentralización en el Perú

6.1. Descentralización en el Perú

El Estado Peruano, bajo los estándares motivados por su condición de entidad de


Derecho, se adjudica las características de unidad y descentralización: El primero de ellos,
direccionado a la procuración del bienestar y amparo social; mientras que la
descentralización, por su lado, se erige como una herramienta de proximidad del Gobierno
hacia los diversos sectores poblacionales a fin de identificar, cooperar y subsanar sus
necesidades en torno a principios fundamentales de no discriminación e igualdad.

Siendo así, resulta posible conceptualizar la descentralización como una serie de


políticas dinámicas e imperativas del Estado en pro del desenvolvimiento óptimo del país.
Asimismo, este se funde como una suerte de orientador, para los tres niveles gubernamentales
(nacional, regional y local), cuyo medio pretende abarcar los ámbitos respecto al
cumplimiento de la defensa del ciudadano y sus derechos.

En el ámbito nacional, la descentralización se manifiesta a través de los procesos


progresivos y ordenados de transferencia de potestad y patrimonio del gobierno central hacia
las regiones y municipios, con el objetivo de suscitar el desarrollo de los servicios regionales
y perfeccionar la calidad de vida de las localidades ahí existentes. Es por ello que, según el
marco de importancia dilucidado con anterioridad, el proceso de descentralización es una de
las principales innovaciones del Estado hacia la búsqueda de la autonomía regional y local,
dentro de las cuales se presenta la imagen del canon como instrumento que apoya la
realización del presente cometido

6.2. Rol del canon en el proceso de descentralización

El canon, en base a lo afirmado por la Ley Nº 27506, se define como “La


participación efectiva y adecuada de la que gozan los gobiernos regionales y locales del total
de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos
naturales”. (Congreso de la República, Ley del Canon, 2017, Artículo 1). Este se relaciona
con la descentralización, en cuanto la explotación a gran escala de los recursos mineros
constituyen mecanismo activos de transferencia de recursos, los cuales han de ser
materializados en bienes dinerarios que colaboran con las finalidades primigenias de
evolución y desarrollo social y económico de estas regiones.

En primer lugar, se rescata el carácter autónomo del cual goza el canon, pues el
mismo constituye la faculta de los municipios y regiones de contar con recursos propios,
alejando el carácter se subordinación y dependencia con el gobierno central, y siendo,
además, de igual forma, una consolidación del ingreso de fuentes adicionales que han de
permitir el financiamiento de proyectos de desarrollo, programas sociales, edificaciones y un
sinfín de servicios a favor de la comunidad.

De igual forma, el canon manifiesta su importancia en el proceso de descentralización


al contemplar la posibilidad de que el mismo contribuya a la merma de la desemejanza
económica entre regiones, puesto que, al ser los ingresos producidos por la explotación sobre
una determinada área, se admite la distribución solidaria a regiones en donde el acceso a
dicho bienes naturales se encuentre obstruido, o en su defecto, completamente inaccesible.

Desde una perspectiva meramente económica, resulta necesario determinar la función


generadora de empleo sobre la cual el canon reposa, puesto que, al darse la presencia de
proyectos de escala circunscrita, de manera inminente se ha de requerir la contratación de
personal para la ejecución y éxito de tales programas. Por ende, la oportunidades laborales
presentaran un incremento en su oferta, siendo directamente correspondido con el alza de la
demanda. Verbigracia, la marcha de proyectos de mejoramiento y ampliación de los puntos
de salud u educativos, no solo contempla una fase primaria de empleo en la construcción,
antes bien se extiende la oferta en las etapas de intervención y sostenimiento constante de
estos establecimientos.

Finalmente, y siguiendo la línea de las implicancias locales, el hecho de tener acceso


irrestricto hacia los fondos percibidos del canon, la autoridad local ha de desprender
incipiente autonomía en la toma de decisiones respecto a los tópicos competentes con el
progreso dentro de sus sectores, lo cual se extiende de igual forma al incremento de la
participación ciudadana en la gestión de los recursos, manifestando en hecho fácticos el
disfrute pleno de su derecho a la consulta previa y el poderío sobre la tierra y los recursos.

6.3. Éxito y desafíos de la descentralización

La descentralización abarca múltiples ventajas alrededor de las esferas


gubernamentales y sociales, reparando su éxito en el fomento activo de una mayor
participación ciudadana en torno a las decisiones al generar un acercamiento y refuerzo del
vínculo Estado-ciudadano, por motivo del desprendimiento de facultades y recursos a
entidades locales.

A efecto de aquello, se concluye que estos gobiernos, en pleno uso de las potestades
concedidas, agilizan en amplio espectro la respuesta específica que las comunidades a su
cargo requieran, incluso de manera mucho más eficaz que un gobierno central. El hecho de
ostentar una proximidad respecto a la realidad coyuntural de las localidades aumenta en
demasía la mejora y eficiencia en la prestación de servicios hacia las necesidades particulares
de su población.

No obstante, si bien la descentralización compete múltiples ventajas, las cuales fueron


presentadas de la mano con la implementación del canon, es cierto que la misma estima
ciertas falencias y desperfectos que precisan ser objeto de cuestionamientos, a efectos de
generar un ambiente crítico y de debate sobre los desafíos que el proceso de descentralización
requiere enfatizar.

Se concluye de antemano que la descentralización fundamenta su alcance a lo largo de


la dimensión administrativa de los gobiernos, lo cual resulta de especial significación en la
transmutación del, aún, parcial carácter centralista de la nación peruana. No obstante, muy a
pesar de las motivaciones altruistas sobre las que reposa, la descentralización carece de un
marco integral estratégico que logre anexar de manera inalterable los aspectos políticos y
económicos del Gobierno sin perjuicio a ninguno de estos sectores. En palabras simples, la
descentralización se encuentra implementada sin tomar en cuenta el aspecto evolutivo y
dinámico representativo de la economía nacional, mismo que se mantiene estancado dentro
de políticas eficazmente aplicadas al ámbito macroeconómico, pero que disminuyen tal efecto
al ser incapaces de sobrellevar desafíos concernientes al factor productividad, competitividad,
como entre tantos aspectos relevantes para el progreso de las regiones.

En un primer momento, se espera que la el proceso de descentralización afronte


vicisitudes ante el peligro de desunión nacional y preservación de la identidad, puesto que se
estima resulte complicado desarticular y ceder responsabilidades de índole político a
gobiernos locales: Ya sea por la ausencia de coordinación entre los niveles gubernamentales,
o por el carácter débil e incapaz de las instituciones locales al no contar con personal
especializado y apto para efectuar una viable administración regional.

Lo cierto es que, al encontrarnos actualmente dentro de un sistema globalizado, la


visión regional demanda una actualización sobre aspectos que mejoren la interrelación entre
el gobierno central, regional y local, mismos que al ser la base y fortaleza del programa de
descentralización, requieren fluir de manera armoniosa y constante para enfrentar los
derivados e interminables desafíos a encarar. El Departamento de Modernización del Estado
y Gobernabilidad de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
(2008) identifica, de manera expresa, algunos de ellos al afirmar que:

Por ejemplo, los programas y proyectos de desarrollo económico y social deben ser
sostenibles y basarse en la conservación y en el buen uso de los recursos naturales.
Mejorar la seguridad pública debería contribuir a asegurar un buen ambiente para la
inversión y también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La gobernabilidad
local en la región debe crear condiciones óptimas para todos los ciudadanos,
facilitando la participación en los procesos de toma de decisiones, así como en la
implementación, el monitoreo y la rendición transparente de cuentas de los recursos
públicos. Los avances tecnológicos, tales como el gobierno electrónico, deberían estar
al servicio de todos los ciudadanos, promoviendo la participación y ofreciendo
mejores vínculos con las autoridades y los formuladores de políticas. (p. 5)
7. Comparación Internacional

Como ya se ha mencionado, anteriormente, en el Perú, la estructuración que tienen los


proyectos mineros con respecto a la finalidad del dinero recaudado no es la más beneficiosas
para ciertos sectores y más aún, no se cumplen en su totalidad. Como es el caso de Ancash,
departamento en el que las riquezas las poseen las minorías e impera la pobreza en las
mayorías. A continuación, se pasará a mostrar las situaciones que atraviesan los países con
mayor captación de recursos en el sector minero, tal es el caso de México y Brasil.

7.1. Experiencias de otros países con tributos similares

7.1.1. México

Este país con algunas variantes en la estructura de su Estado y la forma de administrar


su política, ha sabido sacar provecho de la actividad primaria llamada minería. En México,
desde hace unas décadas, se viene acrecentando este sector, en base a la serie de reformas
legislativas que la administración federal ofrece a los complejos industriales como, por
ejemplo, con los incentivos fiscales. Este país es uno, sino el primero,en extracción de plata y
también se destaca por la sustracción de oro, plata y zinc. Debido a las condiciones que
brinda el Estado mexicano, el sector minero cuenta con más de 24 mil concesiones mineras,
entre las cuales destacan las canadienses, estadounidense y las del propio país.

Es preciso señalar que uno de los rezagos negativos que deja la minería en este país es
que causa un gran impacto en la contaminación ambiental, sobre todo con su variante de
“cielo abierto”. Otra consecuencia negativa es que no hay un registro preciso ni completo del
padrón de concesiones mineras según el SAT. Por último, la consecuencia que más acarrea el
tema de esta investigación es la contribución que realizan las concesiones mineras al Estado o
a las regiones de donde se extraen estos recursos. Con respecto a esto, solo un 0,9% se
destina al PBI, un 0,35% se destina al aporte de las Finanzas Públicas. Además, el no registro
que se tiene de las empresas concesionarias restantes ocasiona e imposibilita cobrarles
tributos e impuestos. Asimismo, más del 76% de los municipios con productores se ubican
por encima de la línea de pobreza promedio y más del 50% se encuentran ubicados sobre la
línea de pobreza extrema promedio, cuestiones similares ocurren con los demás productores
de los recursos restantes. Con respecto a las leyes que rigen este sector, tienen a la “Ley de
minería”, con la última reforma publicada DOF 08-05-2023. Misma que señala la finalidad
de las utilidades de la extracción minera desarrollada en el país, en su sexto artículo:

Artículo 6.- La exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias a


que se refiere esta Ley son de utilidad pública; su objeto es contribuir a la distribución
equitativa de la riqueza pública, garantizar la protección del medio ambiente, lograr el
desarrollo equilibrado y sustentable del país y mejorar las condiciones de vida de la
población.
De igual forma, señala en su artículo décimo segundo las especificaciones que deben
de tener las concesiones para considerarse válidas, relacionadas con el lote, los planos, el
perímetro, etc. :

Artículo 12.- Toda concesión o asignación debe señalar el lote minero, sólido de
profundidad indefinida, limitado por planos verticales y cuya cara superior es la
superficie del terreno, sobre la cual se determina el perímetro que comprende, así
como los minerales o sustancias susceptibles de exploración, explotación, beneficio o
aprovechamiento.

Para finalizar con respecto a este país, es preciso señalar que las concesiones mineras
dan a sus titulares el derecho a explorar, explotar y disfrutar de todas las sustancias
explicitadas en el título que se encuentren dentro del área concedida. Estas concesiones son
permitidas durante 50 años y pueden ampliarse por el mismo periodo. Aunado a esto y como
resultado los cánones recaen sobre el sector minero, pero los titulares de derecho sobre las
concesiones, también pueden ser acreedores de incentivos como créditos fiscales.

7.1.2. Brasil

En el país más grande de América del Sur las situaciones con respecto a la minería no
se ven muy favorecedoras para las comunidades. La empresas e industrias dedicadas a la
extracción y manufactura de este rubro representan el 2.5% del Producto Interno Bruto
brasileño.La contaminación ambiental es proliferante en el país más biodiverso. Por esta
misma característica es que Brasil tiene como principal extracción al hierro, oro y cobre, en
ese orden, sustrayendo y explotando además de estos, más de 80 minerales, con reservas
conocidas, en más de diez mil minas.

Para esta actividad, es preciso señalar que el Estado posee leyes que reglamentan la
concesión, extracción y explotación de los recursos mineros. Este marco normativo se integra
por el Código de Minería brasileño aprobado por el Decreto-Ley N.º 227 de 1967 con sus
modificaciones. Para empezar, el Reglamento aborda el alcance de la autoridad de la recién
creada Agencia Nacional de Minería (ANM). Actualmente, el nuevo Reglamento que fue
aprobado por la presidencia del país vecino en el 2018 detalla y actualiza varias disposiciones
y mecanismos ya previstos con anterioridad en el Código de Minería, debido a que era
necesario una actualización del Código. El consultor de minería y exdirector del organismo
de control Eduardo Leão, al respecto, mencionó lo siguiente:

“Es necesaria una revisión del código minero porque es muy antiguo, pero hay un
tema que la revisión actual no está abordando, y es fortalecer al regulador ANM,
porque sin un regulador eficiente todo el sector sufre, incluso con cambios
normativos”.

De la misma manera el Reglamento del Código de Minería (Decreto 9.406/2018), que


delimita las competencias de la Agencia Nacional de Minería, así como también los nuevos
requisitos medioambientales y los que constituyen la seguridad pública. Aunado a este marco
normativo, se presenta como complemento la Ley N.º 13.575/17, que crea la Agencia
Nacional de Minería de Brasil (ANM). De igual modo, la Ley N.º 13.540/17, ley que ha
reestructurado el régimen de las regalías. Es importante mencionar que las concesiones de
desarrollo minero las otorga el Ministerio de Minas y Energía (MME). Mismas que se
conceden, actualmente, por periodos de tiempo indefinidos hasta el agotamiento de la mina.
Mientras que la Agencia Nacional de Minería (ANM) es quien otorga las licencias de
explotación de minerales dentro del territorio brasileño.
8. Conclusiones

El sistema del canon minero en el Perú es un componente esencial de la política fiscal


del país, con un impacto significativo en el desarrollo regional y la gestión de los recursos
naturales. En el transcurso de este análisis, hemos examinado en detalle su importancia, su
papel en la descentralización fiscal, los beneficios que aporta al desarrollo regional y los
desafíos que enfrenta, así como las propuestas de mejora y las tendencias y desafíos futuros.

- Importancia de la Descentralización Fiscal: En primer lugar, el canon minero ha


desempeñado un papel fundamental en la promoción de la descentralización fiscal en
el Perú. Ha permitido que las regiones productoras de recursos naturales reciban una
porción de los ingresos generados por la explotación de estos recursos. Esto ha
proporcionado recursos adicionales para financiar proyectos de desarrollo local, lo
que ha sido efectivo para abordar las disparidades regionales y mejorar la calidad de
vida en las comunidades de estas áreas. El canon ha impulsado la construcción de
infraestructura crucial, como carreteras, hospitales y escuelas, así como proyectos de
desarrollo económico que generan empleo y estimulan el crecimiento regional.
Además, ha contribuido a la reducción de la dependencia de las regiones de los
ingresos provenientes del gobierno central, otorgándoles una mayor autonomía para
tomar decisiones y promover el desarrollo sostenible.

- Desafíos Significativos: No obstante, el sistema del canon minero se enfrenta a


desafíos significativos. Uno de los desafíos más destacados es la dependencia de los
recursos naturales y la volatilidad de los precios de los minerales. Las fluctuaciones
en los precios pueden tener un impacto sustancial en los ingresos de las regiones, lo
que las hace vulnerables a los ciclos económicos y a la incertidumbre de los mercados
globales. Esto resalta la necesidad imperante de diversificar las economías regionales
y reducir la dependencia de los recursos naturales como estrategia para fortalecer la
estabilidad financiera.

Otro desafío importante radica en la gestión adecuada de los recursos del canon. La
transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para asegurar que los fondos se
utilicen de manera eficiente y beneficien a las comunidades locales. La falta de transparencia
ha generado controversias en algunos casos, lo que subraya la importancia de mejorar la
gobernanza y la supervisión de los proyectos financiados con el canon.

Los conflictos sociales son una preocupación constante. Las tensiones pueden surgir
debido a diferencias en la percepción de la distribución justa de los beneficios, los impactos
ambientales y otros temas relacionados con la explotación de recursos naturales. La gestión
de conflictos y la promoción de un diálogo constructivo son esenciales para evitar disputas
prolongadas y garantizar una distribución equitativa de los beneficios.

- Sostenibilidad Ambiental: La sostenibilidad ambiental también es un factor crucial


en la gestión de los recursos naturales y el uso de los fondos del canon. La
explotación de recursos naturales, en particular la minería, puede tener graves
impactos ambientales. Por lo tanto, es esencial promover prácticas sostenibles y
mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente para garantizar el bienestar a
largo plazo de las regiones productoras y la protección de los recursos naturales.

- Propuestas de Mejora: Las propuestas de mejora presentadas se enfocan en abordar


estos desafíos y mejorar la efectividad del sistema del canon. La diversificación
económica se propone como una estrategia fundamental para reducir la dependencia
de los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible. La inversión en
educación y capacitación es esencial para equipar a la población local con las
habilidades necesarias para participar en sectores económicos diversos.

La transparencia y la rendición de cuentas se destacan como elementos clave en la


gestión del canon. Se sugiere la implementación de procedimientos claros y efectivos para la
asignación de los fondos y auditorías regulares de los proyectos financiados con el canon. La
promoción del diálogo constructivo y la gestión de conflictos son esenciales para evitar
tensiones y resolver disputas de manera pacífica. Además, la sostenibilidad ambiental se
plantea como una prioridad, con medidas de mitigación, monitoreo ambiental constante y la
inversión en tecnologías limpias. La promoción del desarrollo de cadenas de valor locales se
ve como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en
las regiones productoras.

- Tendencias y Desafíos Futuros: En cuanto a las tendencias y desafíos futuros, el


avance hacia tecnologías más limpias y sostenibles en la industria extractiva es una
realidad ineludible. Se espera que las empresas extractivas inviertan en prácticas más
responsables desde el punto de vista ambiental y en tecnologías limpias para reducir
su huella ambiental.

La participación ciudadana y el empoderamiento de las comunidades locales también


están en aumento. Las comunidades exigen un mayor control en la toma de decisiones
relacionadas con la explotación de recursos naturales y la distribución de los ingresos del
canon. Esto presionará a las autoridades y las empresas para operar de manera más abierta y
equitativa.

El cambio climático es una preocupación global, y el Perú no es ajeno a sus efectos.


Se espera que las regiones productoras contribuyan a la mitigación del cambio climático y
promuevan fuentes de energía más limpias, como la energía solar y eólica. Esto podría
impulsar el desarrollo sostenible y crear nuevas oportunidades económicas. El desarrollo de
cadenas de valor locales es una tendencia que podría generar un mayor crecimiento
económico y empleo en las regiones productoras, al promover la transformación local de los
recursos naturales.

No obstante, estos avances y tendencias futuras también plantean desafíos. La


volatilidad de los precios de los minerales seguirá siendo un problema, y las regiones deberán
encontrar formas de gestionar esta dependencia y diversificar sus economías. La gestión de
conflictos y la consulta a comunidades locales continuarán siendo desafíos importantes, ya
que las tensiones pueden surgir en torno a la explotación de recursos y la distribución de
beneficios. La gestión ambiental sostenible es un imperativo, pero también un desafío, ya que
las regiones productoras deben equilibrar la protección del medio ambiente con la generación
de ingresos. La inversión en educación y capacitación sigue enfrentando desafíos, como la
falta de acceso a la educación de calidad en algunas zonas rurales y remotas. La mejora de la
transparencia y la rendición de cuentas es fundamental, pero implica superar desafíos
relacionados con la corrupción y la falta de supervisión efectiva.

En resumen, el sistema del canon en el Perú es una herramienta poderosa para el


desarrollo regional y la reducción de las desigualdades. Sin embargo, para asegurar su
sostenibilidad y maximizar sus beneficios, es necesario abordar de manera efectiva los
desafíos presentes y futuros. El futuro del sistema del canon dependerá de la capacidad del
país para adaptarse a las tendencias cambiantes y abordar los desafíos de manera efectiva,
con la participación activa de todas las partes interesadas. El sistema del canon tiene el
potencial de seguir siendo un motor de desarrollo regional y de reducción de las
desigualdades en el Perú, siempre y cuando se aborden adecuadamente los desafíos y se
aprovechen las oportunidades que presenta.

El canon minero en el Perú es un tema de gran importancia y controversia en el país.


Se refiere a los pagos realizados por las empresas mineras a las regiones donde operan, como
parte de sus obligaciones tributarias. A continuación, se presentan algunas reflexiones sobre
el canon minero en el Perú:

1. Importancia económica: El canon minero representa una fuente significativa de


ingresos para las regiones mineras del Perú. Estos fondos pueden destinarse a
financiar proyectos de desarrollo local, como infraestructura, educación, salud y
servicios básicos, lo que contribuye al crecimiento económico y la mejora de la
calidad de vida de las comunidades locales.

2. Desafíos de distribución: A pesar de la importancia del canon minero, ha habido


desafíos en la distribución equitativa de estos recursos. Algunas regiones mineras han
experimentado problemas de corrupción y mala gestión en la asignación de fondos, lo
que ha llevado a la insatisfacción de las comunidades locales.

3. Relación entre empresas y comunidades: La minería puede tener impactos


ambientales y sociales significativos en las áreas donde se lleva a cabo. Es crucial que
las empresas mineras mantengan una relación transparente y constructiva con las
comunidades locales, además de cumplir con los estándares ambientales y de
responsabilidad social corporativa.

4. Riesgo de dependencia: La dependencia excesiva de los ingresos del canon minero


puede ser arriesgada, ya que la industria minera es cíclica y está sujeta a fluctuaciones
en los precios de los minerales. Las regiones mineras deben diversificar sus fuentes de
ingresos para no ser tan vulnerables a las crisis del mercado global de minerales.
5. Sostenibilidad a largo plazo: Para garantizar que el canon minero contribuya al
desarrollo sostenible, es necesario que los gobiernos regionales y locales planifiquen
cuidadosamente la inversión de estos fondos en proyectos que beneficien a las
generaciones futuras y reduzcan la dependencia de la minería.

6. Diálogo y participación: La participación activa de las comunidades locales en la toma


de decisiones sobre cómo se utilizan los fondos del canon minero es esencial. Esto
puede ayudar a evitar conflictos y garantizar que los proyectos sean relevantes y
beneficiosos para la población.
9. Recomendaciones

1. Diversificación Económica y Reducción de la Dependencia de Recursos Naturales


Una de las principales recomendaciones para las regiones dependientes del canon
minero es la diversificación de sus economías. La excesiva dependencia de los
ingresos provenientes de la minería hace que estas regiones sean vulnerables a las
fluctuaciones en los precios de los minerales. Para abordar este desafío, es
fundamental fomentar otros sectores económicos, como el turismo, la agricultura, la
manufactura y los servicios. Esta estrategia no solo disminuye la dependencia de los
recursos naturales, sino que también genera oportunidades de empleo y estimula el
crecimiento económico sostenible.

2. Mayor Transparencia y Rendición de Cuentas La transparencia y la rendición de


cuentas desempeñan un papel crucial en la gestión eficiente de los recursos del canon.
Es esencial establecer mecanismos claros y efectivos para asignar los fondos del
canon y llevar a cabo auditorías periódicas para asegurar que se utilicen de acuerdo
con las normativas vigentes. La rendición de cuentas debe ser un proceso constante,
involucrando activamente a la sociedad civil y las comunidades locales en la
supervisión y evaluación de los proyectos financiados con el canon.

3. Diálogo y Gestión de Conflictos Los conflictos relacionados con la distribución del


canon y la actividad extractiva son una preocupación importante en el Perú. Fomentar
un diálogo abierto y constructivo entre las partes involucradas, incluyendo a las
comunidades locales, las autoridades regionales, las empresas extractivas y el
gobierno central, es fundamental. La mediación y la resolución pacífica de conflictos
deben ser prioridades. Además, se deben establecer mecanismos de consulta previa y
consentimiento informado con las comunidades indígenas y locales, respetando sus
derechos y preocupaciones.

4. Promoción de la Sostenibilidad Ambiental La explotación de recursos naturales,


especialmente la minería, puede tener impactos ambientales significativos. Es
imperativo que los recursos del canon se utilicen para fomentar prácticas sostenibles y
mitigar los efectos negativos en el medio ambiente. Las regiones productoras deben
implementar medidas de mitigación, mantener un monitoreo ambiental constante y
promover la inversión en tecnologías limpias. La aplicación de estándares ambientales
rigurosos y la garantía de que las empresas extractivas cumplan con sus
responsabilidades ambientales son esenciales.

5. Inversión en Educación y Capacitación Para lograr una auténtica transformación


económica y social en las regiones productoras, es fundamental invertir en educación
y capacitación. El fortalecimiento de la educación y la formación técnica y profesional
proporciona a la población local las habilidades necesarias para participar en sectores
económicos diversos y competitivos. Esto no solo contribuye a la diversificación
económica, sino que también mejora la calidad de vida de la población y reduce la
dependencia de los recursos naturales.
9.1. Perspectivas Futuras

Las perspectivas futuras del canon en el Perú están estrechamente vinculadas a la


capacidad del país para abordar los desafíos mencionados y aprovechar las oportunidades.
Algunas tendencias y consideraciones clave para el futuro incluyen:

1. Tecnología y Sostenibilidad La tecnología desempeña un papel crucial en la industria


extractiva y la gestión de los recursos naturales. La inversión en tecnologías limpias y
prácticas más sostenibles puede reducir el impacto ambiental de la explotación de
minerales. Además, la innovación tecnológica puede impulsar la eficiencia de la
producción y la gestión de los recursos.

2. Participación Ciudadana y Empoderamiento La participación ciudadana y el


empoderamiento de las comunidades locales están en aumento. Las comunidades
demandan un mayor control sobre las decisiones y la gestión de los recursos del
canon. Las autoridades regionales y locales deben colaborar estrechamente con la
sociedad civil y las comunidades para asegurarse de que los proyectos financiados con
el canon satisfagan las necesidades locales.

3. Cambio Climático y Energías Renovables El cambio climático es una preocupación


global, y el Perú no está exento de sus efectos. Las regiones productoras deben
considerar cómo contribuir a la mitigación del cambio climático y promover fuentes
de energía más limpias, como la energía solar y eólica. Estas fuentes de energía
renovable pueden ofrecer oportunidades de desarrollo sostenible y diversificación
económica.

4. Desarrollo de Cadenas de Valor Locales La promoción del desarrollo de cadenas de


valor locales es una estrategia que puede impulsar la economía de las regiones
productoras. En lugar de simplemente exportar minerales, se puede fomentar la
transformación local de estos recursos en productos de mayor valor agregado. Esto no
solo genera empleo local, sino que también diversifica la economía y crea un sentido
de propiedad sobre los recursos naturales.

Con el objetivo de incrementar la eficiencia y sostenibilidad del sistema del canon


minero en el Perú, es necesario considerar una serie de propuestas fundamentales que
aborden los retos y capitalicen las oportunidades existentes. Estas propuestas se centran en
aspectos clave como la diversificación económica, la transparencia, la gestión de conflictos,
la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de capacidades.

1. Fomentar la Diversificación Económica Una de las recomendaciones principales es


impulsar la diversificación económica en las regiones que dependen de los ingresos
del canon minero. Esto reduce la vulnerabilidad ante las fluctuaciones en los precios
de los minerales. Para lograrlo, se deben tomar las siguientes acciones:
● Identificar las ventajas comparativas y las oportunidades económicas de cada
región, desarrollando estrategias para estimular sectores no relacionados con la
extracción de minerales.

● Invertir en infraestructura y tecnología que respalde la diversificación económica,


como la creación de parques industriales, centros de investigación y desarrollo, y la
promoción de clusters empresariales.

● Facilitar el acceso a créditos y financiamiento para emprendedores locales que


busquen emprender proyectos en sectores no vinculados a la minería.

2. Fortalecer la Transparencia y la Rendición de Cuentas La transparencia y la rendición


de cuentas son elementos cruciales para asegurar que los recursos del canon se
gestionen de manera eficiente y beneficien a las comunidades locales. Para mejorar la
administración de estos fondos, se requiere:

● Establecer procedimientos claros y efectivos para la asignación de los recursos del


canon, incluyendo criterios de distribución justa y transparente.

● Realizar auditorías regulares y transparentes de los proyectos financiados con el


canon, garantizando el uso adecuado de los recursos y la eficiencia en su
asignación.

● Fomentar la participación activa de la sociedad civil y las comunidades locales en


la supervisión y evaluación de los proyectos, promoviendo la rendición de cuentas
de las autoridades regionales y locales.

3. Fomentar un Diálogo Constructivo y la Gestión de Conflictos Los conflictos


relacionados con la distribución del canon y la actividad extractiva son un reto
importante en el Perú. Para abordar estos problemas y promover la cooperación, es
esencial:

● Estimular un diálogo abierto y constructivo entre todas las partes involucradas,


incluyendo a las comunidades locales, las autoridades regionales, las empresas
extractivas y el gobierno central.

● Establecer mecanismos de consulta previa y consentimiento informado con las


comunidades indígenas y locales, respetando sus derechos y preocupaciones.

● Promover la mediación y la resolución pacífica de conflictos como enfoque


preferido para abordar las diferencias y las tensiones.

4. Impulsar la Sostenibilidad Ambiental La sostenibilidad ambiental es un aspecto crítico


en la gestión de los recursos naturales y el uso de los fondos del canon. Para promover
prácticas sostenibles, se deben considerar las siguientes acciones:
● Implementar medidas de mitigación y mantener un monitoreo ambiental constante
en proyectos de explotación de recursos naturales, asegurando el cumplimiento de
estándares ambientales rigurosos.

● Incentivar a las empresas extractivas a invertir en tecnologías limpias y en la


adopción de prácticas responsables desde el punto de vista ambiental.

● Promover la reforestación y la conservación de áreas naturales como parte de los


proyectos financiados con el canon.

5. Inversión en Educación y Capacitación Para lograr una verdadera transformación


económica y social en las regiones productoras, es fundamental invertir en educación
y capacitación. Se proponen las siguientes acciones:

● Fortalecer los sistemas educativos regionales y locales para garantizar un acceso de


calidad a la educación y la formación técnica y profesional.

● Establecer programas de capacitación que desarrollen las habilidades necesarias


para la diversificación económica y la participación activa en sectores no
vinculados a la minería.

● Promover alianzas público-privadas que faciliten la inversión en programas de


educación y formación, especialmente en áreas rurales y comunidades remotas.

9.2. Tendencias Futuras

1. Tecnología y Sostenibilidad: Se espera que las tecnologías más limpias y sostenibles


en la industria extractiva sigan creciendo en importancia. Las empresas extractivas
están buscando formas de reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia
operativa a través de la inversión en tecnologías limpias y prácticas más responsables
desde el punto de vista ambiental.

2. Participación Ciudadana y Empoderamiento: La sociedad peruana está cada vez más


comprometida en participar en la toma de decisiones relacionadas con la explotación
de recursos naturales y la distribución de los ingresos del canon. La participación
ciudadana activa y la demanda de transparencia están en aumento, lo que presionará a
las autoridades y las empresas para operar de manera más abierta y equitativa.

3. Cambio Climático y Energías Renovables: El cambio climático es una preocupación


global, y el Perú no es una excepción. Se espera que las regiones productoras
consideren cómo contribuir a la mitigación del cambio climático y promover fuentes
de energía más limpias, como la energía solar y eólica. Las oportunidades en el sector
de las energías renovables podrían impulsar el desarrollo sostenible.

4. Desarrollo de Cadenas de Valor Locales: La promoción del desarrollo de cadenas de


valor locales en las regiones productoras es una tendencia en alza. En lugar de
simplemente exportar minerales, se busca la transformación local de estos recursos en
productos de mayor valor agregado. Esto podría convertirse en un motor de
crecimiento económico y empleo local.

La gestión del canon minero en el Perú enfrenta diversos desafíos en el horizonte.


Estos desafíos son críticos para asegurar la sostenibilidad y la equidad en la distribución de
los recursos generados por la actividad minera en el país.

1. Dependencia de los Precios de los Minerales: La constante volatilidad de los precios


de los minerales representa un desafío perenne. Las regiones productoras deben
encontrar medios efectivos para gestionar esta dependencia y diversificar sus
economías. La vulnerabilidad a los ciclos económicos requiere estrategias que
reduzcan la exposición a los vaivenes del mercado de minerales.

2. Conflictos Sociales y Consulta a Comunidades Locales: Los conflictos vinculados a la


actividad extractiva y a la distribución de los beneficios del canon persisten como un
desafío crucial. Asegurar una consulta genuina y el consentimiento informado de las
comunidades locales se erige como un componente esencial para prevenir y resolver
estos conflictos. El manejo eficiente de las tensiones entre las partes involucradas es
esencial para garantizar una convivencia armoniosa y productiva.

3. Gestión Ambiental Sostenible: La promoción de la gestión ambiental sostenible se


presenta como un imperativo ineludible. Sin embargo, también constituye un desafío
significativo. Las regiones productoras enfrentan la presión de proteger el entorno
natural mientras buscan generar ingresos a través de la explotación de recursos.
Encontrar un equilibrio adecuado entre estas dos metas será crucial para evitar
impactos ambientales adversos y garantizar la continuidad de las actividades
económicas.

4. Formación y Desarrollo de Capacidades: La inversión en educación y capacitación se


revela como una necesidad imperante, pero se encuentra con dificultades, como la
falta de acceso a la educación de calidad y programas de formación adecuados en
algunas zonas rurales y remotas. Superar estas barreras y garantizar que las
comunidades locales tengan las habilidades necesarias para participar en sectores
diversos y competitivos es esencial para la reducción de la dependencia de los
recursos naturales.

5. Transparencia y Rendición de Cuentas: La mejora de la transparencia y la rendición de


cuentas es fundamental para prevenir la corrupción y garantizar la gestión eficiente de
los recursos del canon. Sin embargo, se enfrenta a obstáculos relacionados con la
corrupción y la falta de supervisión efectiva. Superar estos desafíos será esencial para
garantizar que los fondos del canon se utilicen de manera adecuada y beneficien a las
comunidades locales de manera equitativa.

La regulación del canon minero en Perú ha experimentado cambios a lo largo de los


años, y es probable que continúe evolucionando para abordar diversos desafíos y demandas.
Algunos de los posibles cambios en la regulación del canon minero en Perú podrían incluir:

1. Mayor transparencia: Se podría fortalecer la transparencia en la recaudación y


distribución de los fondos del canon minero. Esto podría incluir la publicación de
información detallada sobre los ingresos, gastos y proyectos financiados, así como la
participación de la sociedad civil en la supervisión y rendición de cuentas.

2. Revisión de las tasas impositivas: Las tasas impositivas que las empresas mineras
pagan como canon podrían revisarse para garantizar que sean justas y reflejen
adecuadamente el valor de los recursos naturales extraídos.

3. Diversificación de las fuentes de ingresos: Para reducir la dependencia de las regiones


mineras del canon, se podrían promover otras fuentes de ingresos, como el desarrollo
de sectores no relacionados con la minería, el turismo, la agricultura u otras
actividades económicas.

4. Enfoque en desarrollo sostenible: La regulación podría establecer criterios más


estrictos para la asignación de fondos del canon minero a proyectos que promuevan el
desarrollo sostenible, la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de
vida de las comunidades locales.

5. Participación de las comunidades locales: Se podría fortalecer la participación de las


comunidades locales en la toma de decisiones sobre cómo se utilizan los fondos del
canon minero y en la evaluación de los impactos de la industria minera en sus áreas.

6. Manejo de conflictos: Las regulaciones podrían incluir mecanismos para la gestión y


resolución de conflictos entre las empresas mineras y las comunidades locales,
garantizando un ambiente de diálogo y cooperación.

7. Estabilidad normativa: Para atraer inversiones, es importante que las regulaciones


sean estables y predecibles. Cambios constantes en la regulación pueden afectar la
inversión en el sector minero.

8. Incentivos para la responsabilidad social corporativa: Se podrían otorgar incentivos


fiscales a las empresas mineras que demuestren un fuerte compromiso con la
responsabilidad social corporativa y la mitigación de impactos ambientales.

9. Auditorías y fiscalización: El fortalecimiento de los mecanismos de auditoría y


fiscalización de los fondos del canon minero puede ayudar a prevenir la corrupción y
garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva.
10. Bibliografía

https://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2022/07/Transferencias-por-canon-m
inero-a-gobiernos-regionales-y-locales-alcanzan-valores-r%C3%A9cord.pdf
https://convoca.pe/agenda-propia/las-cinco-regiones-con-mas-canon-minero-estan-en-la-mir
a-de-candidatos-sentenciados
https://www.antamina.com/valle-fortaleza/

Alonso, A. A. (2018). Minería en México. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad,


151-171. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1035

Azama, A. y Ponce, J. (2014). Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México.


Problemas del Desarrollo, 45(179), 137-158.
https://doi.org/10.1016/S0301-7036(14)70144-0

Belloni, P. y Wainer, A. (2014). El rol del capital extranjero y su inserción en la América del
Sur posneoliberal. Problemas del Desarrollo, 45(177), 87-112.
https://doi.org/10.1016/S0301-7036(14)70864-8

EU-Latin América Partnership on Raw Materials (2017). Marcos legales de la minería.


https://www.mineralplatform.eu/es/node/14/printable/print#:~:text=La%20Ley%20Ge
neral%20de%20Miner%C3%ADa,impuestos%20y%20otras%20cuestiones%20relaci
onadas.

Florez Zamora, L. A., & Lazo Guevara, N. R. (2020). EL IMPACTO DEL COBRE Y ZINC
SOBRE EL CANON MINERO DE ÁNCASH, 2005-2019 [Trabajo de Investigación
para optar el Grado Académico de Bachiller en Economía y Negocios
Internacionales]. Universidad San Ignacio de Loyola.

Grupo Propuesta Ciudadana. (2001, 29 mayo). Resultados de búsqueda para «Canon


Ancash». Propuesta Ciudadana. https://propuestaciudadana.org.pe/?s=Canon+Ancash

Ipe. (2023, 24 agosto). Áncash recibió S/ 2,867 mill por canon y regalías mineras en 2022.
Instituto Peruano de Economía.
https://www.ipe.org.pe/portal/ancash-recibio-s-2867-millones-por-canon-y-regalias-m
ineras-en-el-2022/

Ley de minería (2023). Última Reforma DOF 08-05-2023. México.


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMin.pdf

Ley Nº 27506 (2017, 7 de septiembre). Congreso de la República. Artículo 1.


https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Ley%20N%2027506.pdf

Presidencia del Consejo de Ministros (2011). Aspectos claves en la gestión pública


descentralizada. ABC de la Descentralización.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C462052
578F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf

Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (2008). La


Descentralización y los Desafíos para la Gobernabilidad Democrática.
https://www.oas.org/sap/publications/2008/La%20Descentralizacin.pdf

También podría gustarte