ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
INFUSION DE ROMERO
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO:
DRA. MARIA ISABEL FERNANDES CANQUI
COORDINADOR ACADEMICO:
DR: MIGUEL ANGEL SARMIENTO LEDEZMA
AREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS:
INTERCULTURALIDAD – INTRACULTURALIDAD Y
MEDICINA TRADICIONAL
DOCENTE: Lic. DIONICIO CALLE
ESTUDIANTE: JESSICA NINA CATARI
PARALELO: “I“ . TURNO: MAÑANA
LA PAZ-BOLIVIA
2019-2021
INFUSION O MATE:
La infusión o mate es una bebida obtenida al poner una planta, corteza, frutos, flores,
semillas, etc., que se las introduce al agua hirviendo y dejarlas reposar para así
obtener un resultado eficaz.
PLANTA MEDICINAL ROMERO
PARA QUE SIRVE:
El romero es un arbusto aromático expectorante y antiséptica remedio medicinal que
se utiliza para tratamiento y recuperación de enfermedades respiratorias y alergias
de primavera.
AYUDA A:
combatir las alteraciones de tipo hepático, como inflamación de la vesícula y
como apoyo en inflamaciones del hígado o hepatitis.
favorece la disminución de los gases en el tubo digestivo y alivia la pesadez
estomacal infusión.
Alivia la jaqueca asociada a una alteración hepática.
a superar su falta en ciertos casos de anemia leves, estados de fatiga y
debilidad, empleada en general asociada a otras plantas de efectos afines.
Es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, ayuda a neutralizar los
radicales libres, por lo que resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores,
así como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer,
el SIDA o el cáncer (colon, leucemia y cáncer de mama).
El aceite de romero se utiliza como uso externo para mitigar los dolores y calambres
musculares.
PREPARACIONES DE LA INFUSIONES:
Infusión es la forma más tradicional. Mezclar de 2-4 g de hojas secas en 150 ml
de agua hirviendo. Enfusar de 10-15 minutos y filtrar. Tomar de dos a tres
(tazas) al día, preferiblemente después de las comidas principales.
La infusión de una ramita de Romero (del tamaño del dedo chico para un jarro
de agua hirviendo), endulzada con miel de abejas es depurativa de la sangre,
tonifica el estómago y las vías digestivas, fortifica el sistema nervioso y el
corazón; combate el flato y el mal olor de la boca; clorosis, hipocondría, dolores
de cabeza, vértigos, catarro, asma, flujos vaginales, ictericia, reumatismo,
hidropesía y fiebres.
La infusión de una ramita de Romero (como el dedo chico) y dos hojas de
Hierba Buena en un jarro de agua hirviendo, tomada después de las comidas es
eficaz remedio contra el mal aliento.
Esta misma infusión se la recomienda contra la hipotensión o tensión arterial
baja y los desórdenes de la circulación de la sangre.
Para estos casos se toma la infusión dos veces al día, no deben tomarla en la noche.
Como remedio para los “entuertos (náuseas, vómitos, dolores en el útero y
hemorragias después del parto) se toma la infusión de una ramita de Romero, una de
Manzanilla y otra de Ajenjo (las tres del tamaño del dedo chico), en un jarro de agua
hirviendo.
INHALACION DE ROMERO: las inhalaciones se realizan de cualquier planta
tomando en cuenta la infusión o el mate de la misma al realizar las inhalaciones
debemos tener una fuente donde poner el líquido caliente así mismo una manta
para taparnos y así poder respirar el vapor.
respirar vapores no ayuda solo contra migrañas, sino también contra la congestión
de la respiración debido a resfriados, alergias, infecciones respiratorias y gripes.
Respirar su vapor le ayudará a limpiar los pulmones y la garganta.
BUCHADAS O GARGARAS DE ROMERO:
Hacer gárgaras con él aliviará nuestra garganta. Para ello, pondremos romero en
una taza y añadiremos agua hirviendo. Lo taparemos y lo dejaremos reposar unos
minutos. Haremos gárgaras con el preparado unas 4 o 5 veces al día, con
precaución de no quemarnos.
RECOMENDACIONES
Tomar en exceso la infusión del romero puede provocar ansiedad o insomnio por
ser un estimulante.