Monitorizacion Respiracion Pletismografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Editorial de la

Universidad Tecnológica Nacional – U.T.N.

MONITORIZACION DE LA
RESPIRACION MEDIANTE
PLETISMOGRAFIA INDUCTIVA

Leonel Carlos Chichi


Jorge Luis Cabrera
Fabián Norberto Moretti
Gerardo Ángel Battaglia
Edgardo Porral
MONITORIZACION DE LA RESPIRACION MEDIANTE PLETISMOGRAFIA
INDUCTIVA.
Leonel Carlos Chichi, Jorge Luis Cabrera*, Fabián Norberto Moretti, Gerardo Ángel Battaglia,
Edgardo Porral.
Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional. Avda. Ramón Franco 5050
(1874) - Villa Domínico. Provincia de Buenos Aires

* Autor a quien la correspondencia debe ser dirigida


[email protected]

Resumen
Se presenta el proyecto de un sistema para la monitorización de la respiración
mediante pletismografía inductiva, construido en el Laboratorio de Tecnología Biomédica de
la FRA.
Este sistema tiene como objetivo medir de forma fehaciente las variaciones de volu-
men que manifiesta tanto el tórax, como el abdomen (dependiendo de las necesidades a
evaluar) durante el ciclo respiratorio de la persona bajo examen, siendo la misma de forma
no invasiva.
El principio de funcionamiento se basa en un oscilador el cual, en esencia, está formado
por un capacitor y un inductor (circuito tanque). Mientras los valores del capacitor e inductor
sean fijos, la frecuencia es fija. Aprovechando este principio, se fija el valor del capacitor y se
rodea el tórax y abdomen con una faja elástica, la cual aloja un inductor. Durante los ciclos
respiratorios, el tórax y el abdomen varían su volumen modificando el valor de la inductancia
que presentan las fajas elásticas y consecuentemente la frecuencia. Dicha variación de
frecuencia es convertida a voltaje, mediante un conversor de frecuencia voltaje (VFC),
permitiendo obtener una señal eléctrica que puede ser visualizada o graficada con los equipos
apropiados.

Palabras clave: pletismografía inductiva, ciclo respiratorio, oscilador.

Introducción

Existen diferentes sistemas pletismográficos, estos pueden ser por impedancia,


piezoeléctricos, inductivos, etc., los cuales tienen como objetivo evaluar el volumen de una
determinada parte del cuerpo, para determinar indirectamente otro parámetro fisiológico
que se pueda emplear para diagnóstico.
El sistema presentado permite cuantificar los volúmenes torácico-abdominal que se
manifiestan durante el ciclo respiratorio de una persona. El mismo sistema puede ser aplicado
en animales para uso veterinario o incluso en cualquier objeto que varié su diámetro de forma
cíclica y se quieran cuantificar dichas variaciones. Estas aplicaciones quedan fuera del
presente trabajo y tendrían que ser evaluadas de forma particular en cada caso.
El uso del equipo se encuentra orientado al campo hospitalario, en el cual los pacientes
con ventilación mecánica asistida (ARM) por tiempos prolongados, presentan al momento de
retirar los mismos, diferentes complicaciones a causa de los cambios fisiológicos del sistema
respiratorio. El paciente se “acostumbra” a que el ARM respire por él, con lo cual resulta de
gran utilidad en la constatación de los movimientos torácico-abdominales durante el período
de adaptación para retornar a la respiración fisiológica luego de la ARM.
La pletismografia inductiva también puede diagnosticar diferentes tipos de
enfermedades respiratorias, volumen respiratorio, frecuencia respiratoria, etc. El equipo
representa las variaciones mediante una corriente eléctrica, que puede visualizarse mediante
software desarrollado para tal propósito, equipos de ECG, EEG o graficado en papel para un
posterior diagnostico (ver Fig.1).

Desarrollo
El equipo en cuestión consta de un faja elástica que rodea el tórax, abdomen o ambos,
la cual posee un conductor eléctrico dispuesto en forma de zigzag siendo éste el inductor que
forma parte del circuito oscilador. El resto de la electrónica asociada está formada por un
conversor de frecuencia a voltaje (FVC) y el acondicionador de salida.

Figura 1. Diagrama general del equipo completo.

Faja elástica: fue construida mediante un elástico blando de 4cm de ancho. Es


importante que el elástico sea los más blando posible para que no presente resistencia a los
movimientos respiratorios del paciente y posea un cierto ancho para albergar el recorrido de
zigzag del alambre conductor en su interior.
La longitud de la faja tiene que ser lo suficiente para rodear el tórax del paciente, en
este caso se utilizo un cierre de abrojo que permita un margen de corrección de unos diez
centímetros para otorgarle mayor versatilidad. En pacientes de contextura muy robusta o
en pediátricos habría que usar otra faja elástica con un margen de circunferencia que se
adapte a las necesidades. Sería útil disponer de tres pares (cada par tórax-abdomen) de
diferentes longitudes para poder cubrir el mayor espectro posible de contexturas físicas.
El alambre conductor dispuesto en zigzag forma un inductor de un valor de 2µH, este
valor depende en gran medida del tipo de zigzag, distancia entre espiras, etc.
Se realizaron dos clases diferentes de distribución del alambre conductor sobre el
elástico.
La primera fue disponer el alambre en forma sinusoide (de 2,5cm entre cresta y cresta)
recorriendo todo el elástico en un sentido, pero utilizando la mitad de ancho del mismo, y
regresar también de forma sinusoide pero en “contrafase” haciendo que se toquen las crestas.
La segunda distribución de alambre sobre el elástico fue también con una forma
sinusoide a lo largo de todo el elástico, pero ocupando la totalidad del mismo, y regresando
con otra forma sinusoide, pero de menor amplitud y en “fase” con la anterior (ver Fig.2).
Las dos fajas elásticas presentaron respuestas similares, lo que se busca con las formas
es que el inductor presente un valor superior a 2µH y el recorrido no cancele la inductancia.

Figura 2. Faja elástica con detalle del circuito electrónico oscilador, FVC y acondicionador.

El circuito alojado en el cinturón (ver Fig.3), posee un oscilador de tipo tanque con una
frecuencia en torno a 1Mhz. La frecuencia está determinada por la siguiente fórmula:
1
𝑓=
2𝜋√𝐿𝐶

Como no se pueden obtener grandes valores inductivos, se determina la frecuencia


con el valor del capacitor, el cual debe ser poseer un bajo coeficiente térmico (no varíe su
capacitancia con los cambios de temperatura del ambiente).
La frecuencia centro del oscilador no es crítica pero podemos estipular un rango
comprendido entre los 500Khz y 1Mhz. Si la frecuencia es menor, las variaciones van a ser
menores y dificulta su detección, si son mayores a 1Mhz se corre el riesgo de generar
interferencias con los equipos médicos circundantes al pletismógrafo actuando la faja elástica
como una antena transmisora.
El conversor VFC lo conforman un detector y un filtro pasa banda de 0,05hz a 10hz. La
función de los mismos es de suma importancia, ya que de esta forma, la salida del conversor
siempre se encuentra en el mismo nivel inicial al momento de colocarlo al paciente. Se
establece automáticamente un punto “cero” independientemente de la frecuencia de centro
que se comience. Esta frecuencia está dada por la contextura física del paciente, aunque se
haya dicho que ronda en este caso 1Mhz, dependiendo del paciente puede estar entre 900Khz
y 1Mhz para el mismo circuito, ya que el valor inicial del inductor, determinante de la
frecuencia esta dado por el diámetro torácico o abdominal del paciente.
Figura 3. Diagrama en bloques del circuito electrónico alojado en la faja elástica.

Por último un amplificador proporciona una baja impedancia de salida desacoplando


el circuito de la parte más sensible del sistema. Los valores de tensión en esta etapa son de
200mVpp para una variación de frecuencia que se encuentra en torno a los ±30Khz los cuales
representan un ciclo respiratorio profundo promedio.
Todo el circuito se encuentra confinado en una placa de circuito impreso que forma
parte de la faja elástica (ver detalle en Fig.2). Esta forma le confiere estabilidad y robustez a
todo el sistema.

Acondicionador: Esta parte consta de un gabinete externo al cual se vinculan las


salidas que posee cada faja elástica mediante dos conectores de tres contactos más
referencia.

Figura 4. Vista del interior del gabinete.

El circuito no presenta mayores dificultades de comprensión y puede ser adaptado


según las necesidades. Básicamente está formado por amplificadores operacionales que
permiten establecer un voltaje de salida en torno a 1Vpp para ser utilizado en un graficador
médico. Dentro del gabinete también se alojan las dos baterías que alimentan los circuitos
electrónicos (ver Fig.4).
Los conectores vinculan las salidas de cada cinturón al gabinete, mediante un cable de
150cm que también alimentan al circuito oscilador. El cable es de tres polos (+2,5V; -2,5V ;
señal) y malla como referencia por cada conector.

Figura 5. Gabinete del acondicionador del pletismógrafo inductivo.

Resultados
Como medio gráfico de visualización se utilizó un osciloscopio para apreciar la curva
respiratoria tanto torácica como abdominal. La misma posee un ruido despreciable en función
de la amplitud del rango operativo, sensibilidad y respuesta incluso a mínimos movimientos
del tórax y abdomen.
Las salidas que posee el equipo son analógicas y digitales:

Salidas analógicas: dos salidas analógicas de 1Vpp (RA y LA, siendo RL la referencia), y
aptas para conectar a graficadores médicos de ECG/EEG. Cada una corresponde al cinturón
del tórax y abdomen respectivamente (ver Fig. 5).

Salidas digitales: el equipo posee conexión USB el cual mediante el software


desarrollado para tal propósito en LabView, se pueden visualizar las señales del tórax,
abdomen y tórax + abdomen con una resolución de 10bit.

El gabinete fue realizado con tecnología sustentable en madera con terminación epoxi
para facilitar su limpieza y desinfección. Las fajas elásticas pueden ser desinfectadas por óxido
de etileno. No se puede utilizar autoclave.

Conclusiones
Aunque la pletismografía inductiva se utiliza hace muchos años, a nivel nacional no se
promociona, ya que son muy pocos los equipos disponibles en el mercado internacional y
poseen un elevado costo. Más allá del alto valor agregado que la industria y las restrictivas
normas particulares vigentes puedan sumarle a un producto con fines médicos, en esencia es
perfectamente viable su fabricación nacional. Todo el prototipo fue realizado con un bajo
costo y componentes de fácil acceso local.
Es un equipo de suma utilidad para cualquier unidad de terapia intensiva o en centros
de diagnostico para evaluar enfermedades respiratorias, estudios del sueño, etc. El mercado
potencial a nivel nacional no solo es muy alto, sino que no se encuentra explotado. Por lo cual
sería de gran importancia promocionar sus ventajas comparativas respecto de las tecnologías
actualmente en uso.

Referencias
-Ayres S, Grenvik A, Holbrook P, Shoemaker W. Suspensión de la Ventilación Mecánica. Tratado
de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (3º de.). 1997; 923-936.

-Beardsell, I et al: MCEM Part A:MCQs, Royal Society of Medicine Press, 2009.

-Espirometría. Grupo MBE Galicia (Fisterra.com - Expte. FIS: G03/090).

-Human Anatomy and Physiology – 2004, McGraw-Hill.

-Konno K, Mead J. Measurement of the sepárate volume changes of ribcage and abdomen
during breathing. J Appl Physiol 1967; 22:407-422.

-Manthous CA, Schmidt GA, Hall JB. Liberation From Mechanical Ventilation: a decade of
progress. Chest 1998 Sep; 114 (3): 672-4.

Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional - edUTecNe


http://www.edutecne.utn.edu.ar
[email protected]
©[Copyright]
edUTecNe, la Editorial de la U.T.N., recuerda que las obras publicadas en su sitio web son de
libre acceso para fines académicos y como un medio de difundir la producción cultural y el
conocimiento generados por autores universitarios o auspiciados por las universidades, pero
que estos y edUTecNe se reservan el derecho de autoría a todos los fines que correspondan.

También podría gustarte