Resumen de La Cintura Escapular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cintura Escapular

El esqueleto de la cintura del miembro superior (cintura pectoral o cintura


escapular) une el brazo al tórax; está constituido por dos huesos: la clavícula
anteriormente y la escápula posteriormente.

La clavícula

La clavícula es un hueso largo ubicado en la parte anterosuperior del tórax,


extendiéndose del esternón al acromion, siguiendo una dirección oblicua
lateral y posteriormente. Tiene una forma de "S" cursiva con dos curvaturas, es
aplanada de arriba a abajo y consta de dos caras, superior e inferior, así como
bordes anterior y posterior.

La clavícula posee dos curvaturas: Una medial, que es cóncava


posteriormente, y otra lateral, menos extensa que la medial y que también se
diferencia de ella, por ser cóncava anteriormente.

En este hueso largo llamado Clavícula se distinguen dos caras, las cuales son:

Cara superior. Es lisa en casi toda su extensión. Solamente algunas


rugosidades inconstantes marcan las zonas sobre las cuales se extienden las
inserciones del músculo esternocleidomastoideo medialmente, del músculo
deltoides lateral y anteriormente, y del músculo trapecio lateral y
posteriormente.

Cara inferior. Se halla excavada en su parte media por una depresión


alargada en la dirección del eje mayor de la clavícula; esta depresión suele ser
poco aparente y se denomina surco del músculo subclavio porque sirve de
inserción a éste. Hacia la parte media de esta cara se aprecia el agujero
nutricio del hueso, que se abre habitualmente en el surco del músculo
subclavio, aunque a veces lo hace en su parte posterior. En la extremidad
esternal de la cara inferior existe una pequeña superficie rugosa, denominada
impresión del ligamento costoclavicular, que corresponde a la inserción
superior de dicho ligamento.
En la clavícula, se distinguen también dos bordes, estos son:

Borde anterior. En sus dos tercios mediales, este borde es grueso, convexo y
ligeramente áspero, y sirve de inserción al músculo pectoral mayor.

Borde posterior. En sus dos tercios mediales, este borde es grueso, cóncavo y
liso; lateralmente es convexo y rugoso, y sirve de inserción a los fascículos
claviculares del músculo trapecio.

Como todo hueso largo, la clavícula posee dos extremidades:

Extremidad acromial. Es Aplanada de superior a inferior, la extremidad


acromial presenta una cara articular elíptica, alargada de anterior a posterior y
tallada en bisel a expensas de la cara inferior del hueso. Esta se articula con el
acromion del omóplato (escápula).

Extremidad esternal. Esta es la parte más voluminosa del hueso la cual se


articula al esternón y cartílagos costales.

El proceso de osificación de la clavícula involucra un centro primario que aparece


alrededor del primer mes de desarrollo y un centro secundario que se desarrolla
alrededor de los 18 años. La fusión completa de estos centros ocurre
aproximadamente a los 25 años.

Entre los músculos que se insertan en la clavícula se encuentran: el


esternocleidomastoideo en la cara superior en la región medial, el deltoides en
la cara superior en la región lateral y anterior, los fascículos claviculares del
trapecio en el borde posterior, el músculo pectoral mayor en el borde anterior y
el subclavio en el surco del músculo subclavio en la cara inferior.

La escápula

La escápula es un hueso plano, ancho, delgado y triangular en la parte superior y


posterior del tórax a la altura de las primeras siete costillas. Durante el
desarrollo fetal, la escápula se forma a partir de varios centros de osificación,
fusionándose con el tiempo.

En la escápula, se distinguen dos caras, tres bordes y tres ángulos:


Caras de la escápula. De las dos caras, una es anterior y otra posterior.

Cara anterior o costal. Esta cara presenta la fosa subescapular la cual está
excavada en casi toda su extensión y se insertan músculos como el
subescapular y el serrato anterior.

Cara posterior. En esta cara se encuentra la espina de la escápula la cual es una


saliente transversal que divide esta cara en dos partes: la fosa supraespinosa
(superiormente) y la fosa infraespinosa (inferiormente), así como el acromion
que se articula con la clavícula.

Bordes de la escápula. Se dividen en superior, medial y lateral.

Borde superior. Este borde es corto y delgado. Termina lateralmente en la


escotadura de la escápula, por la que discurre el nervio supraescapular.

Borde medial. Este borde es el más largo de los tres. Forma un ángulo muy
abierto lateralmente cuyo vértice corresponde a la extremidad medial de la
espina de la escápula. El músculo serrato anterior se inserta a lo largo de este
borde.

Borde lateral. Este borde está constituido por una cresta ósea que separa el
surco de este borde de las superficies de inserción de los músculos redondo
mayor y redondo menor.

Ángulos de la escápula. Estos son tres: superior, inferior y lateral, con


inserciones musculares específicas en cada uno.

Ángulo superior. Se sitúa en la unión de los bordes superior y medial, y forma


un ángulo de casi 90°, o bien un ángulo agudo.

Ángulo inferior. Es grueso, redondeado y rugoso, y une los bordes medial y


lateral del hueso.

Ángulo lateral. Presenta tres elementos: la cavidad glenoidea, el cuello de la


escápula y la apófisis coracoides.

Cavidad Glenoidea. Es una superficie articular cóncava; su forma es oval de


extremo grueso inferior.

Cuello de la Escápula. Este tiene como soporte un cuello grueso, corto y


aplanado de anterior a posterior: el cuello de la escápula.
Apófisis Coracoides. Esta se implanta sobre la cara superior del cuello,
medialmente al tubérculo supraglenoideo.

La espina de la escápula (Acromion) es una lámina ósea triangular


implantada transversalmente sobre la cara posterior de la escápula, en la unión
de su cuarta parte superior con sus tres cuartas partes inferiores. Por sus dos
caras, la espina contribuye a formar las fosas supraespinosa e infraespinosa.
Sus superficies son lisas.

La cara superior se halla acanalada en sus dos tercios laterales. La inferior


también es acanalada, pero sólo en sus dos tercios mediales.

De los tres bordes, el anterior se une a la escápula, mientras que el lateral, que
es cóncavo y liso, presenta continuidad con la cara inferior del acromion, y el
posterior es subcutáneo, grueso y rugoso, y se halla dividido por una cresta en
dos vertientes; en la vertiente superior se inserta el músculo trapecio y en la
inferior el músculo deltoides.

Entre los músculos que se insertan en la escápula se encuentran: el


subescapular en la fosa subescapular y el pilar de la escápula, el serrato anterior
a lo largo del borde medial, el supraespinoso en la fosa supraespinosa, el
infraespinoso en la fosa infraespinosa (dividido en partes medial y lateral), el
bíceps braquial en el tubérculo supraglenoideo, el tríceps braquial en el
tubérculo infraglenoideo y el dorsal ancho en el ángulo inferior de la escápula.

También podría gustarte