ICEA S-121-733-2016 Cable Cubierto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ANSI/ICEA S-121-733-2016

NORMA TÉCNICA PARA CABLES CUBIERTOS


PARA USO EN ZONAS ARBORIZADAS Y
REDES COMPACTAS CON MENSAJERO

ANSI/ICEA S-121-733-2016

©2016 por
ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL CABLE AISLADO (ICEA)
ANSI/ICEA S-121-733-2016

NORMA TÉCNICA PARA

Cables Cubiertos para uso en Zonas Arborizadas y Redes Compactas


con Mensajero

Norma
Publicación S-121-733-2016 de ANSI/ICEA

Desarrollada y Publicada Por


Asociación de Ingenieros del Cable Aislado (ICEA), Inc.
www.icea.net

Aprobado por la Asociación de Ingenieros del Cable Aislado (ICEA), Inc.: Junio 2016
Aprobado por ANSI: Septiembre 23, 2016

© Derechos de Autor 2016 por la Asociación de Ingenieros del Cable Aislado, Incorporada. Todos los
derechos incluyendo traducción a otros idiomas, reservados bajo la Convención Universal sobre
Derechos de Autor, el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, y las
Convenciones Internacionales y Panamericanas sobre Derechos de Autor.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

ANUNCIO Y DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

La información en esta publicación fue considerada técnicamente sensata por el consenso de personas
involucradas en el desarrollo y aprobación del presente documento en el momento en que fue desarrollado.
Consenso no significa necesariamente que haya un acuerdo unánime entre todas las personas
participantes en el desarrollo de este documento.

Las publicaciones de normas técnicas y guías de la Asociación de Ingenieros del Cable Aislado (Insulated
Cable Engineers Association, Inc. - ICEA), de los cuales el documento aquí contenido es uno de ellos, son
desarrolladas a través de un proceso de desarrollo de estándares de consenso voluntario. Este proceso
reúne a personas que tienen interés en el tema cubierto por esta publicación. Mientras que ICEA administra
el proceso y establece reglas para promover la equidad en el desarrollo del consenso, no prueba, evalúa o
verifica de forma independiente la exactitud o integridad de cualquier información o la solidez de las
sentencias contenidas en sus normas técnicas y guías publicadas.

ICEA declina toda responsabilidad por lesiones personales, propiedad u otros daños de cualquier
naturaleza, ya sean especiales, indirectos o compensatorios, directa o indirectamente resultantes de la
publicación, uso, aplicación o confianza en este documento. ICEA renuncia y no garantiza, expresa o
implícitamente, en cuanto a la exactitud o integridad de cualquier información publicada en este documento,
y renuncia y no garantiza que la información contenida en este documento cumpla con cualquiera de sus
propósitos o necesidades particulares. ICEA no se compromete a garantizar el desempeño de los productos
o servicios de cualquier fabricante o vendedor individual en virtud de esta norma o guía.

Al publicar y poner a disposición este documento, ICEA no se compromete a prestar servicios profesionales
o de otra índole para o en nombre de ninguna persona o entidad, ni ICEA se compromete a llevar a cabo
cualquier deber de cualquier persona o entidad a otra persona. Cualquiera que utilice este documento debe
basarse en su juicio independiente o, en su caso, solicitar el asesoramiento de un profesional competente
para determinar el ejercicio de un cuidado razonable en cualquier circunstancia. La información y otras
normas sobre el tema cubierto por esta publicación pueden estar disponibles en otras fuentes, que el
usuario puede consultar para obtener opiniones o información adicionales no cubiertas por esta publicación.

ICEA no tiene poder, ni se compromete a vigilar o hacer cumplir el contenido de este documento. ICEA no
certifica, prueba o inspecciona productos, diseños o instalaciones por razones de seguridad o salud.
Cualquier certificación u otra declaración de cumplimiento con cualquier información relacionada con la
salud o la seguridad en este documento no será atribuible a ICEA y es únicamente responsabilidad del
certificador o artífice de la declaración.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

PREFACIO

Las normas y guías de ICEA son adoptadas para el interés público y están diseñadas para eliminar malentendidos
entre el fabricante y el usuario y para ayudar al usuario a seleccionar y obtener productos adecuados para su
necesidad particular. La existencia de una norma o guía ICEA no excluye en modo alguno la fabricación o el uso
de productos que no se ajusten a la norma o guía.

Se advierte al usuario de esta Norma que cumpla con todas las regulaciones y normas de salud o seguridad
aplicables con respecto a la fabricación y uso de cables fabricados de conformidad con esta Norma. Esta Norma
en adelante asume que la fabricación, pruebas, instalación y mantenimiento de cables definidos en esta
publicación serán realizados únicamente por personal debidamente capacitado usando equipo adecuado.

Las solicitudes de interpretación de esta Norma ICEA deben ser presentadas por escrito (copia impresa, correo
electrónico o fax) a la Secretaría de la Asociación de Ingenieros del Cable Aislado (ICEA). La dirección postal de la
Sede y un enlace de contacto se muestran en el sitio web de la ICEA – www.icea.net. Se proporcionará una
interpretación oficial por escrito.

Los miembros del grupo de trabajo de ICEA que contribuyeron a la redacción de esta Norma consistieron en los
siguientes:

K. Nuckles (Presidente)

J. Armstrong M. Bodziony R. Bristol


F. Clark A. Davila B. Fleming
F. Kuchta P. Leblanc M. Levitre
J. Maximo H. Soleski C. Spradlin
R. Szilagyi J. Weitzel R. Young
M. Zedack D. Zhao
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 1
GENERAL

1.1 ALCANCE

Esta norma se aplica a los materiales, las construcciones y las pruebas de cables cubiertos de red
convencional para redes arborizadas y de red compacta de espaciador soportado con mensajero. Estos
conductores están destinados principalmente a la distribución de energía eléctrica en condiciones normales
de instalaciones aéreas. Esta norma abarca tanto las construcciones termoplásticas como las de polietileno
reticulado, con una temperatura nominal de servicio de 75 °C o 90 °C. Se consideran como conductores
cubiertos por lo tanto los cables no llevan ninguna clasificación de tensión eléctrica. Los conductores deben
instalarse en aisladores y/o espaciadores adecuados para la tensión de servicio. El usuario tal vez desee
considerar la compatibilidad dieléctrica de la cubierta, el aislador, el espaciador y el alambre de amarre.

Las construcciones de cable de línea están cubiertas en la Norma ANSI/ICEA S-70-547 – Standard for
Weather-Resistant Polyethylene Covered Conductors.

Los cables de mensajero están cubiertos en la Norma ANSI/ICEA P-79-561 – Guide for Selecting Aerial
Cable Messengers and Lashing Wires.

1.2 OPCIONES DE DISEÑO

El usuario de esta norma debe reconocer que cubre muchas opciones. El usuario debe seleccionar las
opciones necesarias para una descripción completa de los conductores cubiertos.

1.3 CONDICIONES DE OPERACIÓN

El diseño y la construcción del cable deberán ser tales que el cable funcione satisfactoriamente bajo las
condiciones normales del servicio de línea aérea con temperaturas máximas del conductor como sigue:

Temperatura Máxima de Operación del Conductor, °C*

Tipo de Servicio Sobrecarga de


Cortocircuito
Cubierta Normal Emergencia
Polietileno
75 95 150
Termoplástico
Polietileno
90 130 250
Reticulado

* Excepción: Cuando falte conocimiento adecuado de las características térmicas de un entorno de cable,
la temperatura admisible del conductor debe reducirse en 10 °C o de acuerdo con los datos disponibles.

La temperatura de “Operación Normal de Servicio” de 75 °C o 90 °C es la temperatura más alta permitida


alcanzada por la parte más caliente de una línea de cable durante los ciclos de carga de funcionamiento
diarios. Se utilizará en cálculos de ampacidad cuando se conozca la información adecuada sobre las
características térmicas generales del entorno del cable para asegurar que no se exceda la temperatura
normal de servicio.

La temperatura de "Sobrecarga de Emergencia" de 95 °C o 130 °C es la temperatura más alta permitida


alcanzada por la porción más caliente de una línea de cable durante una emergencia. La operación a esa
temperatura de sobrecarga no excederá de 100 horas en doce meses consecutivos o 500 horas durante la
vida útil del cable para un cable cubierto de red convencional para zonas arborizadas. Un cable cubierto de
ANSI/ICEA S-121-733-2016
red compacta con espaciador no debe exceder 100 horas en doce meses consecutivos o 1500 horas
durante la vida útil del cable.

La temperatura de “Operación de Cortocircuito” a 150 °C o 250 °C es la temperatura más alta permitida


alcanzada por un conductor de fase a lo largo de cualquier parte de la línea de cable durante un
cortocircuito de una magnitud y número de ciclos especificados. Vea la última edición de la Publicación P-
32-382 de ICEA.

1.4 PRUEBAS Y FRECUENCIA DE PRUEBA

Todos los cables deberán cumplir con los requisitos establecidos en las Partes 2, 3, 4 y 5.

La frecuencia de los ensayos y pruebas será la indicada en la Tabla 6-1 "Resumen de las Pruebas de
Producción y los Requisitos de Frecuencia de Muestreo.”

1.5 MÉTODOS DE PRUEBA

Excepto en los casos donde los métodos de ensayo y de medición estén específicamente detallados o
modificados por esta norma, los métodos y procedimientos utilizados para determinar el cumplimiento de
los requisitos son los que se aplican en la última edición de la Norma ICEA T-27-581/NEMA WC 53 y los
otros estándares de la industria a los que se hace referencia en esta norma.

1.6 DEFINICIONES

Concentricidad: En un alambre o cable, la medida de la ubicación del centro del conductor


con respecto al centro geométrico de la cubierta circundante.
Conductor Cubierto Un conductor cubierto con una o más capas extruidas que no tienen tensión
(ICEA): eléctrica nominal.
Conductor Cubierto Un conductor recubierto con un dieléctrico que no tiene resistencia nominal
(NESC): de aislamiento o que tiene una resistencia nominal de aislamiento menor que
la tensión del circuito en el que se utiliza el conductor.
Constante Dieléctrica: La relación de la capacitancia de una configuración dada de electrodos con el
material como dieléctrico con respecto a la capacitancia de la misma
configuración de electrodo con un vacío (o aire para la mayoría de los
propósitos prácticos) como el dieléctrico.
Polietileno Reticulado XLPE que contiene un 10 por ciento o más de negro de humo y/o carga
Relleno: mineral por peso.
Conductor Aislado Un conductor recubierto con un dieléctrico (distinto del aire) que tenga una
(NESC): resistencia aislante nominal igual o superior a la tensión o al circuito en el que
se utilice.
Cable de Línea: Un conductor cubierto no resistente al tracking (ver Norma ICEA S-70-547).
Cable de Espaciador Un conductor cubierto resistente al tracking soportado por un mensajero
(de Red Compacta): neutro de alta resistencia a través de una serie de dispositivos aisladores
(separadores) que mantienen el espacio. La configuración de proximidad
resultante minimiza la cantidad de espacio y hardware necesarios para la
instalación de líneas.
Termoplástico: Un material polimérico que se puede ablandar repetidamente calentando y
endureciendo por enfriamiento a través de un rango de temperatura
característico del material y que, en un estado ablandado, puede moldearse
mediante la aplicación de fuerza.
Termoestable (o Un material polimérico que cuando se reticula, no fluirá en posterior
Termofijo): calentamiento. La reticulación se realiza químicamente o por irradiación.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Cable cubierto para zonas Conductor aéreo cubierto resistente al tracking, que se utiliza para
arborizadas: reemplazar directamente cables desnudos donde los árboles se aglomeran
en su vía de paso, tales como áreas residenciales boscosas, cuando se
desea una interferencia mínima con el medio ambiente.
Resistente al Tracking: La propiedad de un material para resistir el desarrollo de un camino
parcialmente conductor de deterioro localizado en su superficie bajo una
tensión eléctrica y tiempo determinados.
Polietileno Reticulado sin XLPE que contiene menos del 10 por ciento de negro de humo y/o carga
Relleno: mineral por peso.
Componentes de Bloqueo Un material no metálico incorporado en una construcción de cable como
contra el Agua: impedimento a la penetración del agua. Un componente de bloqueo de agua
puede ser un compuesto de relleno conductor bombeable o extruible, una
cinta higroscópica, hilo, o polvo, o una combinación de los mismos.
XLPE: Polietileno Reticulado (o de Cadena Cruzada).
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 2
CONDUCTORES

2.0 GENERAL

Los conductores deberán cumplir con los requisitos de las normas ASTM apropiadas a las que se hace
referencia en esta norma. Los diámetros deberán ajustarse al párrafo 2.4.

2.1 PROPIEDADES FÍSICAS Y ELÉCTRICAS

Los conductores utilizados en el cable serán de cobre de acuerdo con 2.1.1, aluminio de acuerdo con 2.1.2,
conductor de aluminio reforzado con núcleo en acero galvanizado de acuerdo con 2.1.3, aluminio reforzado
con núcleo en aleación de aluminio de acuerdo con 2.1.4. La capa exterior de un conductor de cobre
trenzado no recubierto puede estar revestida con estaño para obtener una separación libre de una capa
polimérica adyacente.

2.1.1 Conductores de Cobre

ASTM B 1 for hard-drawn copper wire.


ASTM B 2 for medium-hard-drawn copper wire.
ASTM B 3 for soft or annealed uncoated copper.
ASTM B 8 for Class AA, A, or B stranded copper conductors.
ASTM B 33 for soft or annealed tin-coated copper wire.
ASTM B 496 for compact-round stranded copper conductors.
ASTM B 835 for compact round stranded copper conductors using single input wire constructions.

2.1.2 Conductores de Aluminio

ASTM B 230 for electrical grade aluminum 1350-H19.


ASTM B 231 for Class AA, A, or B stranded aluminum 1350.
ASTM B 233 for electrical grade aluminum 1350 drawing stock.
ASTM B 398 for aluminum-alloy 6201-T81 wire.
ASTM B 399 for Class AA, or A stranded aluminum-alloy 6201-T81 conductors.
ASTM B 400 for compact round stranded aluminum 1350 conductors.
ASTM B 786 for 19 wire combination unilay-stranded aluminum 1350 conductors. (Used only in spacer
cable applications)
ASTM B 836 for compact round stranded aluminum conductors using single input wire constructions.

2.1.3 Conductores de Aluminio, Reforzados con Núcleo en Acero Galvanizado (ACSR)

ASTM B 230 for electrical grade aluminum 1350-H19.


ASTM B 232 for concentric-lay-stranded aluminum conductors, coated-steel reinforced.
ASTM B 233 for electrical grade aluminum 1350 drawing stock.
ASTM B 401 for compact round concentric-lay-stranded aluminum conductors, steel-reinforced
(ACSR/COMP).
ASTM B 498 for zinc coated (galvanized) steel core wire for aluminum conductors, steel reinforced
(ACSR).
ASTM B 549 for concentric-lay-stranded aluminum conductors, aluminum-clad steel reinforced
(ACSR/AW). (Used only in tree wire applications)
ASTM B 606 for high-strength zinc-coated (galvanized) steel core wire for aluminum and aluminum-alloy
conductors, steel reinforced.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

2.1.4 Conductores de Aluminio, Reforzados con Núcleo en Aleación de Aluminio (ACAR)

ASTM B 230 for electrical grade aluminum 1350-H19.


ASTM B 233 for electrical grade aluminum 1350 drawing stock.
ASTM B 398 for aluminum-alloy 6201-T81 wire.
ASTM B 524 for concentric-lay-stranded aluminum conductors, aluminum-alloy reinforced (ACAR).

2.2 UNIDADES DE CALIBRE DE CONDUCTOR

El tamaño del conductor se expresará por el área de la sección transversal en miles de mils circulares
(kcmil). Los equivalentes AWG para calibres pequeños se pueden encontrar en la Tabla 2-1, Tabla 2-2,
Tabla 2-3, Tabla 2-4 y Tabla 2-5.

2.3 RESISTENCIA DC DEL CONDUCTOR POR UNIDAD DE LONGITUD

La resistencia a la corriente continua por unidad de longitud de cada conductor en una longitud de
producción o de transporte de cable terminado no deberá exceder de 1,02 veces el valor de resistencia
nominal apropiado especificado en la Parte 2. La resistencia a la corriente continua se determinará de
acuerdo con 2.3.1 o 2.3.2.

Para las construcciones no incluidas en la Parte 2, la resistencia nominal se puede calcular utilizando el
método indicado en el punto 2.3.2, con "A" igual al área nominal del conductor.

Cuando la capa externa de un conductor de cobre trenzado no recubierto esté recubierta con estaño, la
resistencia a la corriente continua del conductor resultante no deberá exceder el valor especificado para un
conductor no revestido del mismo calibre.

2.3.1 Medición Directa de la Resistencia dc Por Unidad de Longitud

La resistencia a la corriente continua por unidad de longitud debe ser determinada mediante mediciones de
resistencia dc realizadas de acuerdo con la Norma ICEA T-27-581/NEMA WC-53 con una exactitud del 2
por ciento o superior. Si las mediciones se realizan a una temperatura distinta de 25 °C, el valor medido se
debe convertir en resistencia a 25 °C utilizando uno de los siguientes elementos:

1. El factor multiplicador apropiado obtenido de la Norma ICEA T-27-581/NEMA WC-53.


2. Un factor multiplicador calculado utilizando la fórmula aplicable en la Norma ICEA
T-27-581/NEMA WC-53.

Si se requiere verificación para la medida de resistencia a la corriente continua realizada en toda la longitud
del cable terminado, refiérase al Párrafo 6.2.

Cuando se realizan mediciones de resistencia en conductores no homogéneos, los componentes pueden


separarse, enderezarse y medirse independientemente, utilizando el coeficiente apropiado de resistencia a
la temperatura para el material que se está midiendo. La resistencia del conductor terminado es la
combinación en paralelo de todos los componentes multiplicada por el factor de incremento de peso
(debido al cableado) de la norma ASTM correspondiente.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

2.3.2 Cálculo de la Resistencia dc Por Unidad de Longitud

La resistencia a la corriente continua por unidad de longitud a 25 °C se calculará utilizando la fórmula siguiente:

ρ
R=K
A
Donde:
R= Resistencia de Conductor en Ω/1000 ft.
K= Factor de incremento de peso (incremento estándar debido al cableado - ver norma ASTM
correspondiente).
ρ= Resistividad volumétrica en Ω·cmil/ft, determinada de acuerdo con la Norma ASTM B193 usando
alambres redondos.
A= Área de la Sección Transversal del conductor en kcmil, determinada de acuerdo con la Norma ICEA
T-27-581/NEMA WC-53.

Cuando la resistividad volumétrica se expresa en nano-ohm metro (nΩ●m) y el área se expresa en


milímetros cuadrados (mm2), la resistencia se expresa en mili-ohm por metro (mΩ/m).

Cuando se calcula la resistencia de conductores no homogéneos, la resistencia de cada componente debe


calcularse por separado usando la resistividad volumétrica y el área correspondiente a cada componente
metálico, usando "K" (factor de incremento de peso) de la norma ASTM correspondiente. La resistencia del
conductor terminado es la combinación paralela de todos los componentes.

2.4 DIÁMETRO DE CONDUCTOR

El diámetro de un conductor se medirá de acuerdo con ICEA T-27-581 / NEMA WC 53. El diámetro de los
conductores de cobre y aluminio no deberá diferir de los valores nominales mostrados en la Tabla 2-5 y
Tabla 2-5 (Métrico) en más de ±2%. El diámetro de ACSR y ACAR no debe diferir de los valores nominales
mostrados en la norma ASTM correspondiente en más de ±2%.

2.5 COMPONENTES DE BLOQUEO DE AGUA PARA CONDUCTORES CABLEADOS


(OPCIONAL)

Con la aprobación del comprador, se puede incorporar un material de bloqueo de agua diseñado como un
impedimento para la penetración longitudinal del agua en los intersticios del conductor cableado (trenzado).
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 2-1
CONSTRUCCIONES DE CONDUCTOR REDONDO COMPACTO EN ALUMINIO 1350

Calibre de Conductor* Clase Resistencia dc Nominal @ 25ºC

AWG kcmil mm2 ohm/1000 pies miliohm/metro


4 41.74 21.1 A, B 0.424 1.39
2 66.36 33.6 AA, A, B 0.266 0.872
1 83.69 42.4 AA, A, B 0.211 0.692
1/0 105.6 53.5 AA, A, B 0.168 0.551
2/0 133.1 67.4 AA, A, B 0.133 0.436
3/0 167.8 85.0 AA, A, B 0.105 0.344
4/0 211.6 107.2 AA, A, B 0.0836 0.2743
250 127 AA, A, B 0.0707 0.2320
266.8 135 AA, A, B 0.0661 0.2169
300 152 AA, A, B 0.0589 0.1933
336.4 171 AA, A 0.0524 0.1719
350 177 A, B 0.0505 0.1657
397.5 201 AA, A 0.0444 0.1457
400 203 B 0.0442 0.1450
450 228 B 0.0393 0.1289
477 242 AA 0.0370 0.1214
500 253 AA, B 0.0354 0.1161
550 279 B 0.0321 0.1053
556.5 282 AA 0.0317 0.1040
600 304 B 0.0295 0.0968
636 322 B 0.0277 0.0909
650 329 B 0.0272 0.0892
700 355 B 0.0253 0.0830
750 380 B 0.0236 0.0774
795 403 AA, B 0.0222 0.0728
800 405 B 0.0221 0.0725
900 458 B 0.0197 0.0646
1000 507 B 0.0177 0.0581

* Otros calibres disponibles bajo consulta.


ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 2-2
CONSTRUCCIONES DE CONDUCTORES DE ALUMINIO, REFORZADO CON NÚCLEO
EN ACERO GALVANIZADO (ACSR) Y REFORZADOS CON NÚCLEO EN ACERO
ALUMINIZADO (ACSR/AW)
Número Resistencia dc Nominal @ 25ºC
Calibre de
de Diámetro Nominal
Conductor Alambres ohm/1000 pies miliohm/metro
kcmil Al /
mm2 pulgadas mm ACSR ACSR/AW ACSR ACSR/AW
(AWG) Acero
41.74 (4) 21.1 6/1 0.250 6.35 0.411 0.398 1.35 1.31
41.74 (4) 21.1 7/1 0.257 6.53 0.407 0.387 1.33 1.27
66.36 (2) 33.6 6/1 0.316 8.03 0.259 0.250 0.848 0.821
66.36 (2) 33.6 7/1 0.325 8.26 0.256 0.243 0.839 0.799
83.69 (1) 42.4 6/1 0.355 9.02 0.205 0.198 0.673 0.650
105.6 (1/0) 53.5 6/1 0.398 10.1 0.163 0.157 0.533 0.516
133.1 (2/0) 67.4 6/1 0.447 11.4 0.129 0.125 0.423 0.409
167.8 (3/0) 85.0 6/1 0.502 12.8 0.102 0.0990 0.336 0.325
211.6 (4/0) 107.2 6/1 0.563 14.3 0.0811 0.0785 0.266 0.258
266.8 135.2 18/1 0.609 15.5 0.0656 0.0649 0.215 0.213
266.8 135.2 26/7 0.642 16.3 0.0651 0.0630 0.214 0.207
336.4 170.5 18/1 0.684 17.4 0.0520 0.0515 0.171 0.169
336.4 170.5 26/7 0.721 18.3 0.0516 0.0500 0.169 0.164
336.4 170.5 30/7 0.741 18.8 0.0512 0.0489 0.168 0.161
397.5 201.4 18/1 0.743 18.9 0.0442 0.0435 0.145 0.143
397.5 201.4 24/7 0.772 19.6 0.0440 0.0427 0.144 0.140
397.5 201.4 26/7 0.783 19.9 0.0437 0.0423 0.143 0.139
477 241.7 18/1 0.814 20.7 0.0367 0.0363 0.120 0.119
477 241.7 24/7 0.846 21.5 0.0365 0.0356 0.120 0.117
477 241.7 26/7 0.858 21.8 0.0364 0.0352 0.119 0.116
477 241.7 30/7 0.883 22.4 0.0361 0.0345 0.119 0.113
556.5 253.4 18/1 0.879 22.3 0.0315 0.0311 0.103 0.102
556.5 253.4 24/7 0.914 23.2 0.0313 0.0305 0.103 0.100
556.5 253.4 26/7 0.927 23.5 0.0312 0.0302 0.102 0.0990
636 322.3 18/1 0.940 23.9 0.0278 0.0272 0.0912 0.0893
636 322.3 24/7 0.977 24.8 0.0274 0.0267 0.0898 0.0875
636 322.3 26/7 0.991 25.2 0.0273 0.0264 0.0894 0.0866
795 402.8 24/7 1.092 27.7 0.0222 0.0217 0.0728 0.0712
795 402.8 26/7 1.108 28.1 0.0218 0.0211 0.0716 0.0693
795 402.8 45/7 1.063 27.0 0.0221 0.0218 0.0724 0.0715
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 2-3
CONSTRUCCIONES DE CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 6201-T81

Calibre
Al 1350 Número
Calibres de Resistencia dc
Aprox. con De Diámetro Nominal
Conductor Alambres
Nominal @ 25ºC
Resistencia
Equivalente
ohm/ miliohm/
kcmil mm2 AWG/kcmil pulgadas mm
1000 pies metro
48.69 24.7 4 7 0.250 6.35 0.422 1.38
77.47 39.3 2 7 0.316 8.03 0.265 0.870
123.3 62.5 1/0 7 0.398 10.1 0.167 0.547
155.4 78.7 2/0 7 0.447 11.4 0.132 0.434
195.7 99.2 3/0 7 0.502 12.8 0.105 0.345
246.9 125.1 4/0 7 0.563 14.3 0.0832 0.273
312.8 158.4 266.8 19 0.642 16.3 0.0657 0.216
394.5 199.8 336.4 19 0.721 18.3 0.0521 0.171
465.4 235.7 397.5 19 0.783 19.9 0.0442 0.145
559.5 283.4 477.0 19 0.858 21.8 0.0367 0.121
652.4 330.4 556.5 19 0.927 23.6 0.0315 0.103
740.8 375.2 636.0 37 0.991 25.2 0.0277 0.0910
927.2 459.6 795.0 37 1.108 28.1 0.0222 0.0728
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 2-4
RESISTENCIA DC NOMINAL A 25ºC
CONDUCTORES CABLEADOS DE COBRE
Número Resistencia dc Nominal
Calibre de @ 25°C
de
Conductor* Alambres ohm/1000 pies miliohm/metro
kcmil Temple Temple Suave o Temple Temple Suave o
mm2
(AWG) Duro Semi-Duro Recocido Duro Semi-Duro Recocido
41.74 (4) 21.1 1 0.264 0.262 0.253 0.866 0.859 0.830
41.74 (4) 21.1 7 0.269 0.267 0.258 0.882 0.876 0.846
66.36 (2) 33.6 1 0.166 0.165 0.159 0.544 0.541 0.522
66.36 (2) 33.6 7 0.169 0.168 0.162 0.554 0.551 0.531
83.69 (1) 42.4 1 0.132 0.131 0.126 0.433 0.430 0.413
83.69 (1) 42.4 7 0.134 0.133 0.129 0.440 0.436 0.423
105.6 0.335
53.5 7 0.106 0.106 0.102 0.348 0.348
(1/0)
105.6 0.335
53.5 19 0.106 0.106 0.102 0.348 0.348
(1/0)
133.1 0.266
67.4 7 0.0843 0.0839 0.0810 0.277 0.275
(2/0)
133.1 0.266
67.4 19 0.0843 0.0839 0.0810 0.277 0.275
(2/0)
167.8 0.211
85.0 7 0.0669 0.0665 0.0642 0.219 0.218
(3/0)
167.8 0.211
85.0 19 0.0669 0.0665 0.0642 0.219 0.218
(3/0)
211.6 0.167
107.2 7 0.0530 0.0528 0.0510 0.174 0.173
(4/0)
211.6 0.167
107.2 19 0.0530 0.0528 0.0510 0.174 0.173
(4/0)
250 126.7 19 0.0449 0.0446 0.0431 0.147 0.146 0.141
250 126.7 37 0.0449 0.0446 0.0431 0.147 0.146 0.141
300 152.0 19 0.0374 0.0372 0.0360 0.123 0.122 0.118
300 152.0 37 0.0374 0.0372 0.0360 0.123 0.122 0.118
350 177.3 19 0.0321 0.0319 0.0308 0.105 0.105 0.101
350 177.3 37 0.0321 0.0319 0.0308 0.105 0.105 0.101
400 202.6 19 0.0281 0.0279 0.0269 0.0922 0.0915 0.0882
400 202.6 37 0.0281 0.0279 0.0269 0.0922 0.0915 0.0882
450 228.0 37 0.0249 0.0248 0.0240 0.0817 0.0813 0.0787
500 253.3 37 0.0224 0.0223 0.0260 0.0735 0.0731 0.0708
600 304.0 37 0.0187 0.0186 0.0180 0.0613 0.0610 0.0590
700 354.7 61 0.0160 0.0159 0.0154 0.0525 0.0522 0.0505
750 380.0 61 0.0150 0.0149 0.0144 0.0492 0.0489 0.0472
800 405.4 61 0.0140 0.0140 0.0135 0.0459 0.0459 0.0443
900 456.0 61 0.0125 0.0124 0.0120 0.0410 0.0407 0.0394
1000 506.7 61 0.0112 0.0112 0.0108 0.0367 0.0367 0.0354

* Debe tenerse precaución al utilizar conductores de cobre grandes para aplicaciones aéreas debido a una carga
adicional en los brazos cruzados. Consulte con su fabricante.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 2-5
Diámetros Nominales para Conductores de Cobre y Aluminio

Calibre de Diámetros Nominales (pulgadas)


Conductor Cableado Concéntrico
Unilay Unilay
Clase
AWG kcmil Compacto* Comprimido Clase A Com- Com-
B**
binado primido*
4 41.74 0.213 0.225 0.232 0.232 0.226
2 66.36 0.268 0.283 0.292 0.292 0.286
1 83.69 0.299 0.322 0.328 0.332 0.321 0.313
1/0 105.6 0.336 0.362 0.368 0.373 0.360 0.352
2/0 133.1 0.376 0.406 0.414 0.419 0.404 0.395
3/0 167.8 0.423 0.456 0.464 0.470 0.454 0.443
4/0 211.6 0.475 0.512 0.522 0.528 0.510 0.498
250 0.520 0.558 0.574 0.575 0.554 0.542
266.8 0.537 0.574 0.593 0.573 0.560
300 0.570 0.611 0.629 0.630 0.607 0.594
336.4 0.603 0.645 0.666 0.643 0.629
350 0.616 0.661 0.679 0.681 0.656 0.641
397.5 0.659 0.701 0.724 0.699
400 0.659 0.706 0.726 0.728 0.701 0.685
450 0.700 0.749 0.772 0.772 0.744 0.727
477 0.722 0.771 0.795 0.766 0.747
500 0.736 0.789 0.813 0.813 0.784 0.766
550 0.775 0.829 0.853 0.855 0.804
556.5 0.780 0.832 0.858 0.827
600 0.813 0.866 0.891 0.893 0.840
636 0.835 0.891 0.918 0.865
650 0.845 0.901 0.929 0.929 0.874
700 0.877 0.935 0.964 0.964 0.907
750 0.908 0.968 0.998 0.998 0.939
795 0.932 0.996 1.028
800 0.938 1.000 1.031 1.031 0.969
900 0.999 1.061 1.094 1.094 1.028
1000 1.060 1.117 1.152 1.152 1.084

* Los diá metros mostrados son para redondos compactos, concé ntricos modificados compactos, compactos alimentados de un
solo alambre y comprimidos unilay.
** Los diá metros mostrados son para redondos compactos y concé ntricos modificados compactos.
Nota: Espacios en blanco de la tabla indican calibres de diseño poco común.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 2-5 (Métrico)


Diámetros Nominales para Conductores de Cobre y Aluminio

Calibre de Diámetros Nominales (mm)


Conductor Cableado Concéntrico
AWG Unilay Unilay
Clase Clase
o mm2 Compacto* Comprimido Com- Com-
A B**
kcmil binado primido*
4 21.1 5.41 5.72 5.89 5.89 5.74
2 33.6 6.81 7.19 7.42 7.42 7.26
1 42.4 7.59 8.18 8.33 8.43 8.15 7.95
1/0 53.5 8.53 9.19 9.35 9.47 9.14 8.94
2/0 67.4 9.55 10.3 10.5 10.6 10.3 10.0
3/0 85.0 10.7 11.6 11.8 11.9 11.5 11.3
4/0 107 12.1 13.0 13.3 13.4 13.0 12.6
250 127 13.2 14.2 14.6 14.6 14.1 13.8
266.8 135 13.6 14.6 15.1 14.6 14.2
300 152 14.5 15.5 16.0 16.0 15.4 15.1
336.4 171 15.3 16.4 16.9 16.3 16.0
350 177 15.6 16.8 17.2 17.3 16.7 16.3
397.5 201 16.7 17.8 18.4 17.8
400 203 16.7 17.9 18.4 18.5 17.8 17.4
450 228 17.8 19.0 19.6 19.6 18.9 18.5
477 242 18.3 19.6 20.2 19.5 19.0
500 253 18.7 20.0 20.7 20.7 19.9 19.5
550 279 19.7 21.1 21.7 21.7 20.4
556.5 282 19.8 21.1 21.8 21.0
600 304 20.7 22.0 22.6 22.7 21.3
636 322 21.2 22.6 23.3 22.0
650 329 21.5 22.9 23.6 23.6 22.2
700 355 22.3 23.7 24.5 24.5 23.0
750 380 23.1 24.6 25.3 25.3 23.9
795 403 23.7 25.3 26.1 26.1
800 405 23.8 25.4 26.2 26.2 24.6
900 456 25.4 26.9 27.8 27.8 26.1
1000 507 26.9 28.4 29.3 29.3 27.5
* Los diá metros mostrados son para redondos compactos, concé ntricos modificados compactos, compactos alimentados de un
solo alambre y comprimidos unilay.
** Los diá metros mostrados son para redondos compactos y concé ntricos modificados compactos.
Nota: Espacios en blanco de la tabla indican calibres de diseñ o poco comú n.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 3
PANTALLA O BLINDAJE DEL CONDUCTOR (CAPA DE CONTROL DE ESFUERZO)

3.0 GENERAL

No se requiere una pantalla de conductor en un sistema de 5 kV. Se requerirá una pantalla de conductor a 15
kV o más. En un sistema de 15 kV, una pantalla de conductor es opcional si no se espera un contacto continuo
con las ramas de los árboles. Consulte la tabla 4-1 para obtener detalles sobre la construcción.

3.1 MATERIAL

Si es necesario, el conductor se cubrirá con un material de pantalla termoplástico o termoestable extruido. La


temperatura normal de operación del conductor debe determinar si se utiliza una pantalla de conductor
termoplástica o termoestable. El material extruido deberá ser semiconductor. El blindaje extrudido deberá ser
compatible con todos los materiales de los componentes del cable con los que esté en contacto. Las
temperaturas de funcionamiento permisibles de la protección del conductor serán iguales o mayores que las de
la cubierta. La pantalla protectora deberá ser fácilmente extraíble del conductor y la superficie exterior de la
protección extruida deberá estar firmemente unida a la cubierta superior.

Se puede usar una cinta semiconductora entre el conductor y el blindaje extruido. La cinta, si se utiliza, no se
considerará parte del espesor de la pantalla extruida.

3.2 ESPESOR DE LA PANTALLA EXTRUIDA

Los espesores del blindaje del conductor extruido serán los siguientes:

Tabla 3-1
Espesor de la Pantalla Extruida del Conductor
(Cuando sea Usada)

Espesor de la Pantalla Extruida


Calibre del Conductor,
AWG o kcmil Mínimo en un Punto Nominal
(mm2)
mils mm mils mm

4 – 477
12 0.30 15 0.38
(21.1 – 242)

Mayor a 477*
16 0.41 20 0.51
(Mayor a 242)

* Para calibres de conductor mayores que 1000 kcmil consultar con el fabricante.

Para los conductores compactos redondos y sólidos que tienen una excentricidad de diámetro inferior o igual a
2 milésimas de pulgada (0,051 mm) medida antes de que se aplique la pantalla extruida, el espesor de dicho
blindaje extruido puede ser del 50% de los valores de la Tabla 3-1 con acuerdo previo entre el fabricante y el
ANSI/ICEA S-121-733-2016
comprador. Excepto donde se indique, todos los demás requisitos permanecen sin cambios. La excentricidad
del diámetro se define como el diámetro máximo menos el diámetro mínimo de una sección transversal dada.

3.3 CAVIDADES

El blindaje del conductor extruido y la interfaz de recubrimiento superpuesta deberán estar libres de cualquier
cavidad mayor que 3 mils (0.076 mm).

3.4 REQUISITOS FÍSICOS

El material termoplástico o termoestable destinado a la extrusión, como blindaje del conductor, deberá cumplir
los siguientes requisitos:
Tabla 3-2
Requisitos de la Pantalla Extruida de Conductor

Pantalla de Pantalla de
Requisitos Físicos Conductor Conductor
Termoplástica Termoestable

Después de exponer en horno de aire a ºC ± 1 ºC:


100 121
por horas de duración; 48 168
100 100
Elongación, mínimo porciento

Temperatura de Fragilidad no mayor que, ºC -25 -25

3.5 REQUISITOS ELÉCTRICOS

3.5.1 Material Semiconductor Extruido

La resistividad volumétrica de la pantalla semiconductora extruida del conductor no debe exceder los 1000 ohm-
metro a la temperatura máxima de operación normal y temperatura de operación en emergencia.

3.5.2 Cinta Semiconductora

Si se utiliza una cinta semiconductora sobre el conductor, la resistencia máxima a la corriente continua de la
cinta a temperatura ambiente debe ser de 10 000 ohm por unidad cuadrada cuando se determine de acuerdo
con ASTM D4496.

3.6 REQUISITOS DEL RETICULADO (TERMOESTABLE)

(Ver 6.7) El blindaje termoestable extruido del conductor debe reticularse de manera eficaz según lo
determinado por la prueba de ebullición de la oblea.

3.7 PRUEBA DE REMOCIÓN DE CUBIERTA

(Ver 6.8) El blindaje termoplástico extruido del conductor debe unirse efectivamente a la capa de recubrimiento
anterior.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 4
CUBIERTA

4.0 GENERAL

La cubierta puede consistir en una sola capa protectora o un compuesto de dos capas de polietileno o material
de polietileno de reticulación. Se puede usar un revestimiento de una o dos capas a 15 kV o menos. Por
encima de 15 kV, se debe usar una construcción de dos capas. Las capas deben estar firmemente unidas
entre sí y con la pantalla del conductor si está presente. Consulte la Tabla 4-1 para ver las opciones de
cubierta. Las construcciones de cable de línea están cubiertas en la Norma ANSI/ICEA S-70-547 – Standard
for Weather-Resistant Polyethylene Covered Conductors.

4.1 MATERIAL

La cubierta de los conductores puede ser termoplástica o termoestable dependiendo de la temperatura de


operación normal. Los materiales deberán ser extruíbles y de acuerdo con 4.1.1 o 4.1.2.

Los rangos de densidad mostrados son del componente de polietileno primario no coloreado y sin relleno de la
cubierta.

4.1.1 Requisitos para la Cubierta para operación de servicio normal a 75 °C

Una cubierta de una sola capa o la capa exterior de un sistema de cubierta de material compuesto por dos
capas será de polietileno resistente al tracking de color negro o gris de Tipo II, o Tipo III que cumpla con los
requisitos de la Tabla 4-2.

El material de la capa interior deberá ser de polietileno de Tipo I, II o III y cumplir con los requisitos de la Tabla
4-2.

La capa de material compuesto deberá cumplir con los requisitos de la Tabla 4-2 y preparada según la
Sección 6.3.

El material de la capa interior debe ser polietileno,


 Tipo I de Densidad Nominal > 0.910 a 0.925 g/cm3 o
 Tipo II de Densidad Nominal > 0.925 a 0.940 g/cm3 o
 Tipo III de Densidad Nominal > 0.940 a 0.96 g/cm3

La capa exterior de un sistema compuesto de cubierta de dos capas será de polietileno negro o gris,
 Tipo II de Densidad Nominal > 0.925 a 0.940 g/cm3 o
 Tipo III de Densidad Nominal > 0.940 a 0.960 g/cm3

Una Sola Dos Capas


Capa Interna Externa
II o III I, II o III II o III
ANSI/ICEA S-121-733-2016

4.1.2 Requisitos para la Cubierta para operación de servicio normal a 90 °C

Una cubierta de una sola capa o la capa exterior de un sistema de cubierta de material compuesto por dos
capas deberá ser relleno o sin relleno de polietileno reticulado resistente al tracking y deberá cumplir con los
requisitos dimensionales, eléctricos y físicos especificados en esta sección.

El material de la capa interna deberá ser un polietileno reticulado y cumplir con los requisitos de la Tabla 4-2.

La capa de material compuesto deberá cumplir con los requisitos de la Tabla 4-2 y preparada según la
Sección 6.3.

Una cubierta de una sola capa o la capa exterior de un sistema de cubierta de material compuesto por dos
capas deberá ser polietileno reticulado negro o gris.
 Tipo II de Densidad Nominal > 0.925 a 0.940 g/cm3 o
 Tipo III de Densidad Nominal > 0.940 a 0.960 g/cm3

4.2 REQUISITOS DE ESPESOR DE CUBIERTA

Cuando se mida de acuerdo con la última edición de la Norma ICEA T-27-581/NEMA WC 53, el espesor
mínimo de la cubierta no deberá ser inferior al 90% del espesor nominal aplicable. El espesor mínimo para un
producto de dos capas es del 90% del espesor de capa nominal combinado. Los espesores mínimos
requeridos se especifican en la Tabla 4-1. El espesor de la pantalla del conductor no está incluido en el valor
mínimo del espesor de cubierta. Los valores nominales de cubierta no son requisitos de especificación, sino
que se usan con fines de identificación solamente.

4.3 REQUISITOS DEL DIÁMETRO SOBRE CUBIERTA

Cuando se mide de acuerdo con la última edición de la Norma ICEA T-27-581/NEMA WC 53, el diámetro total
máximo para los cables con un espesor de pared <250 mils no debe ser mayor que +0,020" del diámetro
nominal calculado del cable terminado. El diámetro total máximo para los cables de ≥ 250 mils de espesor no
deberá ser mayor de +0,030" del diámetro calculado nominal del cable terminado. Los valores nominales de
cobertura no son requisitos de especificación, sino que se usan con fines de identificación solamente.

El diámetro total nominal se debe calcular con el siguiente método:

Diámetro Exterior = C+2.5CS+2T

Donde:
C= Diámetro nominal del conductor aplicable de la Sección 2.
CS = Espesor mínimo de la pantalla del conductor extruido de la sección 3.
T= Espesor nominal de cubierta de la Sección 4.

Todas las dimensiones en mils.

4.4 REQUISITOS FÍSICOS DE LA CUBIERTA

Cuando se pruebe de acuerdo con la Sección 6, la cubierta deberá cumplir con los requisitos de la Tabla 4-2.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

4.5 REQUISITOS ELÉCTRICOS DE LA CUBIERTA

Se realizará una prueba de chispa de corriente alterna o continua o una prueba de inmersión con un potencial
especificado en la Tabla 4-1. Si se usa, la prueba de inmersión debe durar cinco (5) minutos después de un
mínimo de 1 hora de inmersión en agua.

4.6 CONCENTRICIDAD

(Ver 6.9) Cuando se someta a ensayo de conformidad con el artículo 6, la excentricidad mínima de la capa
de recubrimiento única o de las capas compuestas no debe ser inferior al 85%.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 4-1
(4)
Calibres de Conductor, Espesores y Tensiones de Prueba de la Cubierta

Tensión Calibre Tensión de Prueba, kV(3)


del del Espesor de Cubierta
Sistema, Conductor Pantalla (mils)
Inmersión Chispa
Fase-Fase AWG o de
(2)
Volts kcmil Conductor Mínimo Nominal ac dc ac dc
0-5000 4-500 NA 72 80 4.0 11.5 8.0 11.5

4-636 NA 135 150 7.0 21.0 15.0 21.0

795 144 160 7.5 22.5 16.0 22.5


5001-
15000(1)
4-636 Sí 135 150 7.0 21.0 15.0 21.0

795 Sí 144 160 7.5 22.5 16.0 22.5


15001-
2-795 Sí 225 250 12.5 37.0 25.0 37.0
25000
25001-
1/0-795 Sí 270 300 14.0 42.0 30.0 42.0
35000
35001-
1/0-795 Sí 360 400 14.0 42.0 30.0 42.0
46000

(1) La pantalla de conductor es opcional en sistemas de tensión nominal 15 kV, si no se espera


que haya contacto con árboles.
(2) Los espesores nominales de cubierta no son requisito. Son indicados solo con propósito
informativo.
(3) Las tensiones de prueba están basadas en el espesor de cubierta y no en el calibre del
conductor.
(4) Otras construcciones están disponibles. Consulte con su fabricante.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Tabla 4-2
REQUISITOS FÍSICOS DE CUBIERTA
Temperatura de la Cubierta
Propiedad
75 °C 90 °C
A 25°C ± 5°C

Esfuerzo inicial (Ver 6.3), Mínimo, psi 2000 1800


(MPa) (13.8) (12.5)

Elongación Inicial a la Ruptura (Ver 6.3),


Mínimo Porciento 300 250

Envejecido en Horno de Aire (Ver 6.3)


Horas 48 168
Temperatura, °C ± 1°C 100 121
Esfuerzo y Elongación a la Ruptura,
Mínimo, Porciento de Valor Sin Envejecer 75 75

Deformación por Calor (Ver 6.4) N/A


Temperatura, °C ± 2°C 100
Máximo, Porciento del Espesor Original
(a) 266.8 kcmil y menores 30
(b) Mayores que 266.8 kcmil 10

Hot Creep (Ver 6.5) N/A


Temperatura del Horno de Aire, °C ± 2°C 150
Máximo % Elongación:
Relleno * 100
Sin Relleno * 175
Hot Set (Ver 6.5) N/A
Máximo %:
Relleno * 5
Sin Relleno * 10

Coeficiente de Absorción de los Materiales


de Cubierta Exterior Negra (Ver 7.6) N/A
Mínima Absorbancia/Metro 320**

* Un polietileno reticulado relleno es uno, que contiene 10 por ciento o más de negro de humo y/o carga
mineral por peso. Un polietileno reticulado sin relleno es uno, que contiene menos del 10 por ciento de
negro de humo y/o carga mineral por peso.

** En lugar de probar la cubierta retirada del conductor, bastará con una certificación por parte del
fabricante del compuesto de polietileno de que se ha cumplido este requisito.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 5
IDENTIFICACIÓN

5.1 IDENTIFICACIÓN DEL CABLE (Opcional)

El cable puede ser impreso de forma legible y duradera a lo largo de su longitud a discreción del cliente. La
leyenda, si se utiliza, debe imprimirse a intervalos regulares que no excedan las 24 pulgadas (0.61 metros).
Se recomienda la siguiente información:

Nombre del fabricante


Calibre del conductor
Material del conductor
Material de cubierta y espesor nominal
Año de fabricación

Cuando se utilice, la impresión debe ser sin sangría utilizando un color contrastante.

Cuando el cable se compone de una construcción compuesta por dos capas, se deben indicar ambas
capas en la impresión (por ejemplo, utilizando espesores nominales: una construcción de 15 kV puede
estar marcada 75/75 o si hay una pantalla de conductor entonces 15/75/75).

5.1.1 Identificación del alambre central (opcional)

Cuando el comprador solicite la identificación del alambre central, el alambre central de cada conductor
deberá estar marcado con el nombre del fabricante y el año de fabricación. Esta información debe ser
marcada a intervalos regulares con no más de 12 pulgadas (305 mm) entre repeticiones.

5.1.2 Marcación secuencial de longitud (Opcional)

Cuando el comprador solicite el marcado secuencial de longitud, la información se marcará a intervalos


regulares de un máximo de 24 pulgadas o 1 metro dependiendo del requerimiento del cliente.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 6
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN Y GRADOS DE PRUEBA

6.1 GENERAL

6.1.1 Pruebas y Frecuencia de Prueba

Todos los alambres y cables deberán ser probados en la fábrica, según sea necesario, para determinar si
cumplen con los requisitos establecidos en las secciones 2 a 4. En caso de conflicto entre los métodos de
ensayo indicados en la sección 6 y las publicaciones de otras organizaciones a las que se hace referencia,
los requisitos de la sección 6 se aplicarán.

Esta Norma no requiere ninguna frecuencia específica para el muestreo (para prueba) de productos o
componentes de cable. Un programa de frecuencias de muestreo, basado en la Norma ICEA
T-26-465/NEMA WC 54, se sugiere en la Tabla 6-1.

Los ensayos de las muestras se realizarán en muestras seleccionadas al azar. Cada muestra de ensayo se
tomará de un extremo accesible de una bobina o carrete. Se seleccionará cada bobina o carrete y se
identificará la muestra tomada. Las longitudes de las muestras y el número de especímenes que se
prepararán a partir de cada muestra serán los especificados en las pruebas individuales.

Si todas las muestras pasan cualquier prueba especificada en esta Norma, se considerará que la cantidad
de cable que representan cumple con los requisitos de esta Norma con respecto a esa prueba. La falla de
cualquier muestra no impedirá que se vuelva a muestrear y se vuelva a probar la longitud del cable desde el
que se tomó la muestra original.

6.1.2 Método de Ensayo

No todas las pruebas descritas en la Sección 6 son aplicables a todos los cables cubiertos por esta Norma,
ni todas las pruebas que se aplican a los cables cubiertos en esta Norma descritas en la Sección 6. Consulte
las secciones de esta Norma que establecen los requisitos específicos para cada material y tipo de cable
para determinar qué pruebas son aplicables a cada tipo de cable.

Excepto donde los métodos de ensayo y medición se detallan o modifican específicamente por la Sección 6
de esta Norma, los métodos y procedimientos utilizados para determinar el cumplimiento de los requisitos de
las Secciones 2 a 4 son los que se aplican en la Norma ICEA T-27-581/NEMA WC 53 o en las ediciones de
otros estándares de la industria referenciados en esta Norma.

La Tabla 6-1 enumera los ensayos, que se realizan de acuerdo con otras normas. Cuando se indique lo
contrario, una o más partes de la Sección 6 de esta norma proveen instrucciones específicas, las cuales
pueden alterar, aclarar o reemplazar partes de la norma referenciada.

6.2 MÉTODOS DE PRUEBA DEL CONDUCTOR

6.2.1 Método para Determinación de La Resistencia DC

Las mediciones se realizarán en cada longitud de embarque. La longitud de expedición se mantendrá a una
temperatura razonablemente constante durante al menos 12 horas antes de la prueba.

Salvo lo indicado anteriormente, este ensayo se realizará de acuerdo con la Norma ICEA T-27-581/NEMA
WC-53.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Si la resistencia a la corriente continua en toda la longitud de un conductor en un cable terminado no cumple el


valor máximo admisible de acuerdo con las Tablas 2-1, 2-2, 2-3 y 2-4, puede llevarse a cabo una nueva
prueba de acuerdo con 6.2.1.1 en una muestra tomada del mismo conductor de la bobina que falló si la
resistencia a la corriente continua medida no excede el 102% del valor máximo permisible.

6.2.1.1 Repetición de Prueba para Resistencia DC

Una muestra de mínimo tres pies de largo deberá ser probada de acuerdo con la Norma ICEA
T-27-581/NEMA WC-53 y deberá cumplir con el valor máximo permitido de acuerdo con las Tablas 2-1, 2-2, 2-
3 y 2-4. Si se utiliza este nuevo ensayo como base para aprobar toda la longitud del cable, se conservará el
valor medido original de resistencia a la corriente continua en toda la longitud para información de ingeniería y
el valor medido de la repetición de la prueba se debe identificar como tal cuando se informe.

6.3 MÉTODO PARA MEDIR LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y DE ENVEJECIMIENTO EN HORNO DE


AIRE DE LA CUBIERTA

Cuando se ensayan de acuerdo con ICEA T-21-581/NEMA WC-53, la resistencia a la tracción de la cubierta y
el alargamiento a la ruptura y retención de la resistencia a la tracción y el alargamiento a la ruptura después
del envejecimiento en horno de aire deberán cumplir los requisitos aplicables en la Tabla 4-2 para materiales
reticulados y termoplásticos, según aplique.

Para la cubierta de dos capas, se realizarán los ensayos de tracción y alargamiento iniciales y envejecidos
sobre los especímenes compuestos que contienen tanto las capas interna como externa de los materiales de
cubierta. La muestra se preparará de manera que proporcione aproximadamente el 50% del área total de la
sección transversal de cada capa en la muestra de ensayo. Ninguna de las dos capas deberá comprender una
sección transversal superior al 60% de la sección transversal total de la muestra. También pueden realizarse
ensayos sobre materiales destinados a la extrusión del cable con el promedio de los materiales individuales
que representan el material compuesto. Todas las pruebas deben cumplir con la Tabla 4-2.

Para cubiertas de una sola capa, todas las pruebas deben cumplir con la Tabla 4-2.

6.4 MÉTODO PARA MEDIR LA DEFORMACIÓN POR CALOR DE LA CUBIERTA

El método para medir la Deformación por Calor de la cubierta requerida en la Tabla 4-2 para materiales
termoplásticos deberá estar de acuerdo con la última edición de la Norma ICEA T-27-581/NEMA WC 53.

6.5 MÉTODO PARA MEDIR LA ELONGACIÓN EN CALIENTE DE LA CUBIERTA

El método para medir la Elongación en Caliente de la cubierta requerida en la Tabla 4-2 para materiales
reticulados debe estar de acuerdo con la Norma ICEA T-28-562.

6.6 RESISTIVIDAD VOLUMÉTRICA

6.6.1 Pantalla del conductor (Control de estrés)

Las muestras se cortarán a la mitad longitudinalmente y se retirará el conductor. Se aplicarán dos electrodos
en pintura de plata a la pantalla del conductor separados por una distancia mínima de (50.8 mm).

La resistividad volumétrica se calculará de la siguiente manera:

R( D 2−d2 )
ρ=
100 L
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Donde:
ρ = Resistividad volumétrica en ohm-metros.
R = Resistencia medida en ohms.
D = Diámetro sobre la capa de control de estrés del conductor en pulgadas.
d = Diámetro sobre el conductor en pulgadas.
L = Distancia entre electrodos de potencial en pulgadas.

6.6.2 Equipo de Prueba

Se debe usar un instrumento adecuado (por ejemplo, un puente Wheatstone, un puente Kelvin, o un óhmetro) o
instrumentos (por ejemplo, voltímetro y amperímetro) para determinar la resistencia eléctrica y proporcionar una
fuente de tensión en corriente alterna de 60 Hz o en corriente continua. La energía liberada en el componente
conductor no excederá de 100 miliwatts.

Se utilizará un horno de convección de circulación de aire forzado, capaz de mantener una temperatura constante
(±1 °C) hasta 140 °C, por ejemplo, Hot Pack Modelo 1204-14, Blue M Modelo OV-490, o de Precisión Tipo A.

6.6.3 Procedimiento de Prueba

6.6.3.1 Método de dos electrodos

Conecte los electrodos a un óhmetro.

6.6.3.2 Medición

La resistencia del componente conductor entre los electrodos se debe determinar a la temperatura especificada.

6.7 PRUEBA DE EBULLICIÓN DE OBLEA PARA PANTALLAS TERMOESTABLES DE CONDUCTOR

El conductor debe ser removido. Se cortará del cable una sección representativa que contenga el blindaje
extruido de conductor. La oblea resultante tendrá un espesor de por lo menos 25 mils (0,64 mm). La oblea puede
separarse adicionalmente en anillos concéntricos mediante una cuidadosa separación de la pantalla de la
cubierta. Esto puede incluir el uso de un punzón para separar el blindaje del conductor de la mayor parte de la
capa interna.

La(s) oblea(s) o anillos resultantes se sumergen entonces en decahidronaftaleno hirviendo con 1 por ciento en
peso de Antioxidante 2246 (u otros reactivos especificados en la Norma ASTM D2765, tal como el xileno) durante
5 horas usando el equipo especificado en la Norma ASTM D2765 (esta solución puede ser reutilizada para
pruebas posteriores, siempre que funcione tan eficazmente como una solución fresca). La(s) oblea(s) se
retirará(n) del disolvente y se examinará la continuidad de la interfaz de blindaje/cubierta con una ampliación
mínima de 15 aumentos.

La separación total o parcial de la pantalla semiconductora de la capa interna es permisible. También se permite
la pérdida parcial del blindaje siempre y cuando exista un anillo continuo. Si la pantalla semiconductora se
disuelve o se quiebra de manera que no mantenga un anillo continuo, se rechazará el lote de cables.

6.8 PRUEBA DE REMOCION DE CUBIERTA

Acomode la herramienta para pelar de media llave aproximadamente a 5-10 mils del conductor desnudo. Hale
alrededor del cable para quitar las tres capas.

La separación de la capa semiconductora de la capa interna no está permitida.


ANSI/ICEA S-121-733-2016

6.9 CONCENTRICIDAD

Para calcular la concentricidad se utilizan las mediciones de espesor máximo y mínimo. Las mediciones se
toman de acuerdo con la última edición de la Norma ICEA T-27-581/NEMA/WC 53.

La concentricidad se calculará de la siguiente manera:

Donde:
Concentricidad=
[ ]
T min
T max
× 100

Tmin = espesor mínimo de cubierta


Tmax = espesor máximo de cubierta

Tabla 6-1
Resumen de pruebas de producción y requisitos de frecuencia de muestreo

PRUEBA PARTE MÉTODO DE PRUEBA FRECUENCIA MÍNIMA

Conductor

Resistencia dc Parte 2 2.3 e ICEA T-27-581 100%

Diámetro Parte 2 ICEA T-27-581 Plan A


Certificación del fabricante
Temple Parte 2 ASTM de que se cumplen los
valores requeridos
Pantalla No Metálica del Conductor

Elongación después de envejecimiento Parte 3 6.3 Plan D

Resistividad Volumétrica Parte 3 6.6 Plan D

Espesor Parte 3 ICEA T-27-581 Plan C

Cavidades Parte 3 ICEA T-27-581 Plan A

Ebullición de Oblea (Termoestable) Parte 3 6.7 Plan B

Prueba de Remoción de Cubierta Parte 3 6.8 Plan A

Cubierta
Carga de ruptura y elongación sobre muestras
Parte 4 6.3 Plan D
sin envejecer y envejecidas
Deformación por Calor Parte 4 6.4 Plan D

Elongación en Caliente Parte 4 ICEA T-28-562 Plan B

Diámetro Parte 4 ICEA T-27-581 Plan A

Espesor Parte 4 ICEA T-27-581 Plan C

Concentricidad Parte 4 6.9 Plan A

Pruebas Eléctricas

Prueba de Chispa/Prueba de Inmersión Parte 4 ICEA T-27-581 100%


ANSI/ICEA S-121-733-2016

Plan A

Una muestra de cada extremo de la longitud maestra de un fabricante. Una muestra del extremo exterior de cada
longitud es suficiente si al menos una muestra se toma cada 10 000 pies (3 000 m).

Plan B

Se tomarán tres muestras por cada corrida de cable de la extrusora. Las muestras se tomarán cerca del inicio,
cerca de la mitad y cerca del final de cada corrida de extrusión. La muestra de la mitad se debe eliminar si la
corrida de la extrusora se va a enviar en una longitud continua.

Plan C

Tabla 6-2
Plan C

Cantidad de longitudes de
Número de pruebas
envío por corrida de extrusión
1–2 Cada longitud de envío

3 – 19 2
10% de longitudes de envío (Las
20 y mayores fracciones se redondearán al
siguiente valor entero más alto)

Plan D

Cada lote de material utilizado para la extrusión en el cable.


ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 7
PRUEBAS DE CALIFICACIÓN

7.1 GENERAL

Las pruebas de calificación incluidas en esta Norma están destinadas a demostrar la capacidad de los
materiales para ser utilizados en cable de alta calidad con las características de desempeño deseadas.
Aunque estos ensayos no se realizan rutinariamente, se pretende que el producto suministrado bajo esta
Norma cumpla consistentemente con todos los requisitos de la prueba de calificación. Las pruebas de
calificación son válidas hasta que haya un cambio en el compuesto. Los requisitos para la prueba de
calificación se resumen en la Tabla 7-1.

7.2 MÉTODO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO POR ESTRÉS


AMBIENTAL DEL MATERIAL DE LA CAPA EXTERIOR DE 75 °C

Salvo que se especifique lo contrario en 7.2.1 y 7.2.2, el ensayo se llevará a cabo de acuerdo con la Norma
ASTM D1693.

7.2.1 Especímenes de prueba

Tres especímenes de ensayo, tomados de la muestra de aproximadamente 1,5 pulgadas (38,1 mm) de largo,
0,5 pulgadas (12,7 mm) de ancho, se moldearán a partir del material de la envoltura de muestra destinado a la
extrusión o tomado del cable completado. El espesor será de 0,125 pulgadas (3,18 mm) para polietileno de
baja densidad (Tipo I) y de 0,075 pulgadas (1,9 mm) para polietileno de media y alta densidad (Tipo II y Tipo
III). La temperatura de los especímenes moldeados se bajará a cualquier velocidad adecuada. Un corte hecho
con una hoja de afeitar, de aproximadamente 0,075 pulgadas (1,9 mm) de largo y de 0,020 a 0,025 pulgadas
(0,51 a 0,64 mm) de profundidad para el Tipo I y de 0,012 a 0,015 pulgadas (0,3 a 0,38 mm) de profundidad
para el Tipo II y Tipo III, se ubicará centralmente en una de las superficies de 1,5 x 0,5 pulgadas (38.1 x 12.7
mm).

7.2.2 Procedimiento de prueba

Los especímenes se doblarán con la ranura en el exterior y se colocarán en un tubo de ensayo de 200 mm
(7,87 pulgadas) de longitud y 32 mm (1,26 pulgadas) de diámetro exterior. Se añadirá el agente de
agrietamiento Igepal CO-630 fabricado por la Corporación GAF, o su equivalente con una concentración del
10% por volumen con agua destilada para cubrir completamente el espécimen. El tubo de ensayo,
convenientemente cerrado mediante medios tales como un corcho revestido de aluminio, se colocará en un
horno a 50 ± 1 °C durante 48 horas. Al final de este período, se retirarán los especímenes, se dejarán enfriar a
temperatura ambiente y se inspeccionará la presencia de grietas.

7.3 RESISTENCIA A LA LUZ SOLAR DE LOS MATERIALES DE CUBIERTA

7.3.1 Calificación

Se llevará a cabo un ensayo de calificación de resistencia a la luz solar en material destinado a la extrusión o
en especímenes de cables terminados 1/0 AWG o mayores con cubiertas de menos de 2,0% por peso de
negro de humo o que contenga negro de humo con partículas de diámetro promedio superior a 35 nm. El
material de cubierta que contenga más de 2,0% por peso de negro de humo y un diámetro medio de partículas
de negro de humo de 35 nm o menos, no se requiere que sean probados. Las pruebas se realizarán de
conformidad con 7.3.2.1 o 7.3.2.2. Todos los datos se registrarán y conservarán.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

7.3.2 Resistencia a la luz solar

Se prepararán cinco muestras troqueladas como se indica en 6.1 y se probarán la tracción y el alargamiento
de (1) secciones no envejecidas del cable y (2) las muestras acondicionadas, una de cada muestra de cable.
Los promedios respectivos se calcularán a partir de los cinco valores de resistencia a la tracción y
elongación obtenidos de las muestras acondicionadas. Estos promedios deben dividirse por los promedios
equivalentes de los cinco valores de tracción y elongación obtenidos para las muestras no envejecidas. Esto
proporciona las relaciones de tracción y elongación para la cubierta. El material de cubierta debe
considerarse resistente a la luz solar si la relación de los resultados de resistencia a la tracción y de
elongación envejecidas con respecto a las originales es del 80 por ciento o mayor después de las 720 horas
de exposición.

7.3.2.1 Intemperímetro de Arco de Carbono

Cinco especímenes se deben montar verticalmente en el tambor de muestra de radiación de arco de


carbono y equipo de exposición de rocío de agua similar al aparato Tipo D de ASTM G152 y G153. El
método de ensayo también debe estar de acuerdo con las Normas ASTM G-152 y G-153. El tiempo de
exposición será de 720 horas.

7.3.2.2 Intemperímetro de Arco de Xenón

Cinco especímenes se deben montar, en la parte superior e inferior, en un estante y ser expuestos a
radiación de arco de xenón y equipo de exposición por aspersión de agua similar al aparato de la norma
ASTM G-155. El método de prueba deberá estar también de acuerdo con el Método A de la Norma ASTM G-
155. El tiempo de exposición será de 720 horas.

7.4 MÉTODO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL TRACKING DEL MATERIAL DE LA CAPA


EXTERIOR

La Resistencia al Tracking del Material de la Capa Exterior se debe probar con cualquiera de los Métodos 1
o 2 indicados a continuación. El ensayo se puede realizar en muestras preparadas a partir de muestras de
cables o materiales destinados a la extrusión.

Método 1:
El ensayo de Resistencia al Tracking deberá realizarse de acuerdo con la norma ASTM D2303 "Método de
prueba para contaminantes líquidos, tracking en planos inclinados y erosión de materiales aislantes",
excepto como se indica. La determinación de las cinco muestras del material de la capa exterior se realizará
a 2,5 kV con una tasa de contaminación de 0,15 ml/min. El tiempo para recorrer una pulgada será de un
mínimo de 1000 minutos para el promedio de los cinco especímenes.

Método 2:
El ensayo de Resistencia al Tracking deberá realizarse de acuerdo con la norma ASTM D2132 "Método de
prueba para el Tracking de Polvo y Niebla y Resistencia a la Erosión de Materiales Eléctricos Aislantes"
excepto como se indica. La determinación de las tres muestras del material de la capa exterior se realizará a
1,5 kV. El promedio de los tres especímenes deberá pasar un mínimo de 200 horas.

7.5 CONSTANTE DIELÉCTRICA

El ensayo de constante dieléctrica se realizará de acuerdo con los métodos dados en la Norma ICEA T-27-
581/NEMA WC-53 (Factor de disipación (DF), Capacitancia (C) y Constante Dieléctrica).

La cubierta deberá cumplir con los requisitos máximos de constante dieléctrica a temperatura ambiente
indicados en la Tabla 7-1.
ANSI/ICEA S-121-733-2016

7.6 MÉTODO PARA MEDIR EL COEFICIENTE DE ABSORCIÓN DEL MATERIAL DE CUBIERTA


NEGRA DE CAPA EXTERIOR DE 75 °C

El coeficiente de absorción del material de cubierta exterior de 75 °C se determinará de acuerdo con la


Norma ASTM D3349.

Tabla 7-1
REQUISITOS DE PRUEBA DE CALIFICACIÓN

Polietileno
Polietileno
Reticulado
75 °C
90 °C
Agrietamiento
Ambiental
SIN GRIETAS* …
ASTM D1693
(Ver 7.2)
Resistencia a la Luz
Solar
% Retención Mínima 80/80 80/80
Tracción/Elongación
(Ver 7.3)
Método 1
Una distancia máxima de trayectoria Una distancia máxima de trayectoria
Resistencia Tracking
de 1 pulgada (25,4 mm) por encima de 1 pulgada (25,4 mm) por encima
ASTM D2303
del electrodo inferior del electrodo inferior
(Ver 7.4)
Método 2
La trayectoria de carbono o la La trayectoria de carbono o la
Resistencia Tracking
erosión no pueden abarcar la erosión no pueden abarcar la
ASTM D2132
distancia entre los electrodos distancia entre los electrodos
(Ver 7.4)
Constante Dieléctrica
Máximo 3.5 3.5
(Ver 7.5)
Coeficiente Absorción
ASTM D3349 Mínimo 320 Absorbancia/metro ---
(Ver 7.6)

* Use la Condición A para LDPE/LLDPE y Condición B para MDPE y HDPE con una solución de 10% de Igepal
CO-630 o su equivalente y 90% de agua destilada. (Las condiciones A y B se definen en ASTM D1693).
ANSI/ICEA S-121-733-2016

Sección 8
APÉNDICES

Apéndice A
TÍTULOS Y FECHAS DE LAS NORMAS DE LA INDUSTRIA
REFERENCIADAS EN ESTE DOCUMENTO
A.1 PUBLICACIONES ASTM

B1-13 Hard-Drawn Copper Wire


B2-13 Medium-Hard-Drawn Copper Wire
B3-13 Soft or Annealed Copper Wire
B8-11 Concentric-Lay-Stranded Copper Conductors, Hard, Medium-Hard, or Soft
B33-10 (2014) Tinned Soft or Annealed Copper Wire for Electrical Purposes
B193-02 (2014) Resistivity of Electrical Conductor Materials, Test Method for
B230-07 (2012) Aluminum 1350-H19 Wire for Electrical Purposes
B231-12 Concentric-Lay-Stranded Aluminum 1350 Conductors
B232-11 Concentric-Lay-Stranded Aluminum Conductors, Coated-Steel Reinforced
(ACSR)
B233-97 (2012) Aluminum for Drawing Stock for Electrical Purposes
B398-14 Aluminum-Alloy 6201-T81 Wire for Electrical Purposes
B399-04 (2010) Concentric-Lay-Stranded Aluminum-Alloy 6201-T81 Conductors
B400-14 Compact Round Concentric-Lay Stranded Aluminum Conductors
B401-12 Compact Round Concentric-Lay Stranded ACSR Conductors
B496-14 Compact Round Concentric-Lay Stranded Copper Conductors
B498-08 Zinc-Coated (Galvanized) Steel Core Wire for Aluminum Conductors, Steel
Reinforced (ACSR)
B524-99 (2011) Aluminum-Clad Steel Core Wire for Aluminum Conductors, Aluminum-Clad, Steel
Reinforced (ACAR, 1350/6201)
B549-13 Concentric-lay-stranded aluminum conductors, aluminum-clad steel reinforced
(ACSR/AW)
B606-08 High Strength Zinc-Coated (Galvanized) Steel Core Wire for Aluminum and
Aluminum Alloy Conductors, Steel Reinforced
B786-08 (2013) 19 wire combination unilay-stranded aluminum 1350 conductors
B835-14 Compact Round Stranded Copper Conductors Using Single Input Wire
Constructions
B836-00 (2011) Compact Round Stranded Aluminum Conductors Using Single Input Wire
Constructions

D1693-15 Environmental Stress-Cracking of Ethylene Polymer


D2302-13 Liquid-Contaminant, Inclined-Plane Tracking and Erosion of Insulating Materials
D2132-12 Dust-and-Fog Tracking and Erosion Resistance of Electrical Insulating Materials
D2765-11 Gel Content and Swell Ratio of Crosslinked Ethylene Plastics
D3349-12 Absorption Coefficient of Carbon Black Pigmented Ethylene Plastic Film
D4496-13 D-C Resistance or Conductance of Moderately Conductive Materials

G152-13 Practice for Operating Open Flame Carbon Arc Light Apparatus for Exposure of
Non-Metallic Materials
G153-13 Practice for Operating Enclosed Carbon Arc Light Apparatus for Exposure of
ANSI/ICEA S-121-733-2016
Nonmetallic Materials

G155-13 Practice for Operating Xenon Arc Light Apparatus for Exposure of Nonmetallic
Materials

A.2 PUBLICACIONES NEMA

WC 54-2001/ICEA T-26-465-2013
Guide for Frequency of Sampling Extruded Dielectric Power, Control,
Instrumentation, and Portable Cables for Test
WC 53-2000/ICEA T-27-581-2008
Standard Test Methods for Extruded Dielectric Power, Control, Instrumentation
and Portable Cables

A.3 PUBLICACIONES ICEA

T-28-562-2014 Test Method for Measurement of Hot Creep of Polymeric Insulations


P-32-382-2013 Short Circuit Characteristics of Insulated Cable
P-79-561-2013 Selecting Aerial Cable Messengers and Lashing Wires
S-70-547-2007 Weather-Resistant Polyethylene Covered Conductors

También podría gustarte