Manual de Procedimientos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

“Estudio en la duda. Acción en la fe”


División Académica de Ciencias y Tecnologías
de la Información.
Ingeniería. en Sistemas Computacionales.

Materia:
Análisis y diseño de procedimientos.

Trabajo:
Manual de Procedimientos.

PROF. VIDAL GORDILLO ALFONSO MARIO.

Integrantes del equipo 4:


Erika Morales Domínguez.
Ángel David Guzmán Garciliano.
Jorge Alberto Méndez Mendoza.
José Ángel Javier Ruíz.
Alexander Martínez Aguilar.

Grupo: 1F17

Fecha: 27 de noviembre del 2023

Domicilio: CARRETERA CUNDUACÁN-JALPA KM. 1 COL. LA


ESMERALDA CP. 86690, CUNDUACÁN, TABASCO, MÉXICO
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2
OBJETIVO DEL MANUAL....................................................................................................3
ÁREAS DE APLICACIÓN.....................................................................................................3
CONCEPTOS DEL MANUAL...............................................................................................4
1. MATERIALES................................................................................................................5
2. INGREDIENTES............................................................................................................5
3. PROCEDIMIENTOS......................................................................................................5
4. Control de Calidad en la Producción......................................................................6
5. Mezcla de Ingredientes del Champú de Sábila....................................................6
6. Proceso de Envasado y Etiquetado........................................................................6
7. Almacenamiento de Materias Primas y Productos Terminados......................6
8. Mantenimiento de Equipos de Producción...........................................................6
9. Seguridad en el Lugar de Trabajo...........................................................................7
10. Cumplimiento Normativo y Regulatorio................................................................7
11. Formación del Personal y Desarrollo Profesional..............................................7
12. Gestión de Residuos y Sostenibilidad...................................................................7
HISTORIA DE LA EMPRESA...............................................................................................8
NORMAS DE OPERACIÓN..................................................................................................9
ELEMENTOS RESPONSABLES.......................................................................................10
ESTUDIO PRELIMINAR......................................................................................................11
ANÁLISIS DE DATOS.........................................................................................................13

I
INTRODUCCIÓN

Este manual es una guía fundamental para la realización y producción de nuestro


champú de sábila. En él, encontrarás procedimientos esenciales que nos ayudarán a
mantener una impecable calidad, eficiencia y seguridad en nuestros productos. En un
mercado competitivo, la consistencia y la innovación son cruciales, y este manual es
una herramienta clave para lograrlo. A lo largo de estas páginas, exploraremos
procedimientos específicos que abarcan la producción, todos diseñados para reflejar
las mejores prácticas de nuestra industria.

Nuestra empresa tiene una historia sólida de compromiso con la excelencia y la


satisfacción del cliente. Esperamos que este manual se convierta en una fuente de
referencia valiosa en tu trabajo diario y que lo uses como base para aportar tus ideas
y contribuir a nuestra mejora continua.

2
OBJETIVO DEL MANUAL

El objetivo es establecer procedimientos y lograr una operación eficiente, tener


estándares de calidad, garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo, capacitar
al personal y facilitar la toma de decisiones. Además, se busca la mejora continua en
todas nuestras operaciones y procesos. Este manual es importante para guiar y
mejorar nuestro desempeño en la producción de un mejor champú de sábila.

3
ÁREAS DE APLICACIÓN

1.Preparación de Ingredientes: Esta área abarcaría los procedimientos para


la adquisición, medición y preparación de ingredientes esenciales, como
extracto de sábila, aceites esenciales y otros componentes.
2.Mezcla de Ingredientes: Describe cómo se combinan y mezclan
cuidadosamente los ingredientes para crear la base del champú de sábila.
3.Proceso de Emulsión: Detalla cómo se realiza la emulsión de los
ingredientes, que es un paso crítico en la producción de champú.
4.Procesamiento y Calentamiento: Explica cómo se procesa y calienta la
mezcla de ingredientes de acuerdo con las especificaciones del producto.
5.Enfriamiento y Adición de Aditivos: Describe los procedimientos para
enfriar la mezcla y agregar aditivos como fragancias y conservantes.
6.Control de Viscosidad y pH: En esta área se detallan los procedimientos
para ajustar la viscosidad y el pH del champú de sábila según las
especificaciones.
7.Envase y Etiquetado: Describe cómo se llena, sella y etiqueta el champú
antes de su distribución.
8.Limpieza y Mantenimiento de Equipos: Incluye los procedimientos para
limpiar y mantener los equipos de producción.
9.Control de Calidad en la Producción: Explica cómo se lleva a cabo el
control de calidad durante el proceso de producción.
10.Almacenamiento de Productos Terminados: Describe cómo se
almacenan temporalmente los productos de champú terminados antes de ser
enviados al mercado.

4
CONCEPTOS DEL MANUAL

1. MATERIALES

 Una taza grande con capacidad aproximada de 2 litros


 Colador

2. INGREDIENTES
 Agua
 Jabón neutro.
 Aloe vera
 Glicerina
 Esencia o aroma al gusto
 Aceite de olivo (opcional)

3. PROCEDIMIENTOS

 Como primer paso, tomaremos pencas de sábila y la cortaremos a la mitad sacándole


el áloe vero y dejando solo el líquido de la penca
 Tomaremos el recipiente con aproximadamente 2L de capacidad y verteremos ¼ de
aloe vera
 Como siguiente paso verteremos una taza de jabón neutro
 A continuación, verteremos ¼ de taza de agua
 Siguiendo esto, verteremos 1 cucharadita de glicerina
 Verteremos 10 gotas de esencia o aroma
 A lo último verteremos 1 cucharadita de aceite de olivo
 Revolveremos todos los ingredientes con una cuchara por unos 5-10 minutos, hasta
que tenga una consistencia homogénea
 Guardable en un recipiente con tapa bien cerrado, en su nevera

4. Control de Calidad en la Producción

La calidad del champú de sábila se garantiza mediante la selección de


materias primas de alta calidad, mantenimiento de la higiene, control de procesos,
pruebas de laboratorio, ajuste de viscosidad, control de calidad, registro de datos,
auditorías y mejora continua. Este enfoque integral asegura que los productos
cumplan con los estándares de calidad y sean seguros y efectivos.

5. Mezcla de Ingredientes del Champú de Sábila

Se estirar la Aloe vera de la sábila y se vierte ¼ de esta en un recipiente de 2


litros, después de vierte una taza de jabón neutro, se vierte un ¼ de agua, después

5
se pone 1 cucharada de glicerina, 10 gotas de esencia y 1 cucharada de aceite de
oliva, se revuele por 5-10 minutos y hasta que quede una mezcla homogénea y se
licua, por último, se pone en un recipiente sellado y se guarda en un congelar.

6. Proceso de Envasado y Etiquetado

Es empaquetado en recipientes de 250 ml, con el etiquetado correspondientes


para su venta individual

7. Almacenamiento de Materias Primas y Productos Terminados

Implica la recepción, almacenamiento, control de inventario, rotación y pedido de


materias primas, así como el envasado, etiquetado, control de calidad y distribución
de productos terminados. Todo esto se realiza bajo condiciones controladas para
garantizar calidad y seguridad. La trazabilidad y el seguimiento son fundamentales
para mantener altos estándares de calidad y satisfacer la demanda del mercado.

8. Mantenimiento de Equipos de Producción

El mantenimiento de equipos implica programar inspecciones y tareas de limpieza,


mantener piezas de repuesto y reparar cualquier problema. La calibración de equipos
implica establecer programas de calibración, seguir procedimientos específicos para
ajustar y verificar la precisión de los equipos, documentar resultados y tomar medidas
correctivas si los equipos no cumplen con los estándares. Ambos procesos son
esenciales para mantener la calidad y la precisión en la producción.
9. Seguridad en el Lugar de Trabajo

Destaca la importancia de la seguridad en el lugar de trabajo. Se resalta el


compromiso de la empresa con la protección de los empleados y la calidad del
producto. Se mencionan prácticas como el uso de Equipos de Protección Personal, la
manipulación segura de sustancias químicas, procedimientos de emergencia,
formación en seguridad y cumplimiento normativo. Se promueve una cultura de
seguridad en la empresa, donde todos asumen la responsabilidad de mantener un
entorno de trabajo seguro.

10. Cumplimiento Normativo y Regulatorio

6
Se logra a través de una serie de prácticas, que incluyen la investigación y
comprensión de las normativas, la creación de políticas y procedimientos internos, la
formación del personal, auditorías internas, seguimiento de cambios en las
regulaciones, colaboración con entidades reguladoras y gestión de incidentes y no
conformidades. La empresa se compromete a la mejora continua y mantiene
documentación detallada para demostrar su cumplimiento. Esto garantiza la legalidad
y calidad de los productos de champú de sábila.

11. Formación del Personal y Desarrollo Profesional

Están diseñados para mejorar las habilidades y conocimientos del personal. Incluyen
capacitación en seguridad, procedimientos de producción, manipulación de
sustancias químicas y cumplimiento normativo. También se fomenta la formación
continua para promover el crecimiento profesional. Estos programas aseguran que el
personal esté bien preparado y actualizado en su trabajo, contribuyendo a la calidad
y seguridad de los productos.

12. Gestión de Residuos y Sostenibilidad

Se resalta la reducción de residuos, reciclaje, reutilización y disposición responsable.


Además, se menciona la educación del personal, la medición y el reporte del
progreso en la gestión de residuos sostenible. La empresa está comprometida con
minimizar su huella de residuos y contribuir a un mundo más limpio y sostenible.

HISTORIA DE LA EMPRESA

Nuestra empresa comenzó con la pasión por la belleza y la salud capilar. Fundada en
el 26 de diciembre del 2022, comenzamos como un proyecto escolar de dos
visionarios emprendedores, Jorge Alberto Méndez Mendoza y Emilo Olan Sánchez,
Su visión era crear productos de cuidado capilar de alta calidad que aprovecharan los
beneficios naturales de la sábila.
En sus primeros días, la empresa operaba desde el laboratorio del colegio de
bachilleres de tabasco plantel 28. Aquí, se llevaron a cabo investigaciones para
extraer y utilizar los compuestos naturales de la sábila para el beneficio del cabello y
lanzando nuestro primer producto al mercado.

7
Nuestros productos se han convertido en una de las elecciones preferidas para los
que buscan cuidar y mejorar la salud de su cabello de manera natural.
Nuestra empresa sigue comprometida con la innovación y la calidad. A medida que
avanzamos, mantenemos nuestra promesa de ofrecer productos de champú de
sábila de calidad que reflejen nuestra historia de éxito y nuestro compromiso con la
satisfacción del cliente.
Esta breve historia destaca los inicios de la empresa, su crecimiento y su enfoque en
la calidad y la innovación en el campo de los productos de champú de sábila.
Misión: Proporcionar un recurso integral que defina procedimientos para operaciones
eficientes, seguras y garantizar la calidad, la seguridad y el cumplimiento, además de
facilitar la formación y la mejora continua en la producción de champú de sábila.
Visión: Es proporcionar una guía que promueva la eficiencia, calidad, seguridad y
consistencia en la producción y distribución de champú. Se centra en la
estandarización, la mejora continua, la satisfacción del cliente, la seguridad, la
eficiencia y la sostenibilidad, además de contribuir al crecimiento del personal y al
liderazgo en el mercado de champú de sábila.

8
NORMAS DE OPERACIÓN

1. Normas de Calidad: Establecer estándares de calidad que el champú de sábila


debe cumplir en términos de aroma, textura, color y otros atributos.
2. Normas de Seguridad en el Trabajo: Especificar los procedimientos y prácticas
de seguridad que deben seguirse para prevenir accidentes y garantizar un entorno de
trabajo seguro.
3.Normas de Etiquetado y Envase: Definir cómo deben etiquetarse y envasarse los
productos de champú de sábila, incluyendo información sobre ingredientes y fechas
de vencimiento.
4. Normas de Control de Calidad: Establecer directrices sobre cómo se llevará a
cabo el control de calidad durante la producción para asegurar que los productos
cumplan con los estándares establecidos.
5.Normas de Almacenamiento y Gestión de Inventarios: Especificar cómo deben
gestionarse y almacenarse las materias primas y los productos terminados,
incluyendo temperaturas y condiciones adecuadas.
6.Normas de Mantenimiento de Equipos: Definir la frecuencia y los procedimientos
para el mantenimiento y calibración de los equipos de producción.
7.Normas de Formación y Desarrollo del Personal: Establecer requisitos para la
formación y el desarrollo del personal, incluyendo la capacitación en procedimientos y
seguridad.
8.Normas de Cumplimiento Normativo y Regulatorio: Asegurar que la empresa
cumple con todas las regulaciones y normativas pertinentes en la producción de
champú de sábila.
9.Normas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Promover prácticas
sostenibles y responsabilidad social en la producción y gestión de residuos.

9
ELEMENTOS RESPONSABLES

1.Director de Producción: Responsable de supervisar y gestionar las operaciones


de producción, incluyendo la preparación de ingredientes y el proceso de fabricación.

2.Especialista en Control de Calidad: Encargado de llevar a cabo pruebas y


evaluaciones de calidad para garantizar que los productos cumplan con los
estándares establecidos.

3.Encargado de Almacén: Responsable del almacenamiento adecuado de materias


primas y productos terminados, así como de mantener registros de inventario.

4.Técnico de Mantenimiento de Equipos: Encargado de realizar el mantenimiento y


la calibración de los equipos de producción.

5.Gerente de Seguridad en el Trabajo: Responsable de implementar y hacer


cumplir las políticas y procedimientos de seguridad en el lugar de trabajo.

6. Gerente de Recursos Humanos: Encargado de la gestión del personal, la


contratación y la formación del personal, así como el desarrollo de habilidades.

7.Gerente de Cumplimiento Normativo: Responsable de asegurar que la empresa


cumpla con todas las regulaciones y normativas aplicables.

8. Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Encargado de promover


prácticas sostenibles y la gestión responsable de residuos.

10
ESTUDIO PRELIMINAR

Objetivos:

- Mejorar la eficiencia de producción.


- Garantizar la calidad constante de los productos.
- Cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad y ambientales.
- Establecer una guía clara para los empleados en todos los aspectos de la
producción.

Audiencia Principal:

- Empleados de producción.
- Supervisores de producción.
- Equipos de control de calidad.
- Equipos de salud y seguridad en el trabajo.

Relevancia de los Procedimientos:

- Los procedimientos deben abordar la recepción y almacenamiento de


materias primas, la producción, el envasado, el control de calidad y la gestión
de residuos.
- La seguridad en el lugar de trabajo y la manipulación de sustancias químicas
son de importancia crítica.

Leyes y Regulaciones:

- Cumplimiento con regulaciones de seguridad ocupacional.


- Cumplimiento con regulaciones de manejo de sustancias químicas y
etiquetado.
- Cumplimiento con regulaciones de gestión de residuos.

Recopilación de Información:

- Documentación de procesos existentes en la producción.


- Mejores prácticas de la industria en la fabricación de champú de sábila.
- Información sobre las sustancias químicas utilizadas y su manejo seguro.

11
Equipo de Creación del Manual:

- [Nombre del Gerente de Producción]: Responsable de supervisar la creación


del manual.
- [Nombre del Especialista en Control de Calidad]: Aportará información sobre
los estándares de calidad.
- [Nombre del Especialista en Seguridad Ocupacional]: Asegurará que se
aborden los aspectos de seguridad en el manual.
- [Nombre del responsable de Cumplimiento]: Velará por el cumplimiento de
las regulaciones.

Planificación y Cronograma:

- Se estima que la creación del manual tomará aproximadamente 3 meses.


- Revisión y aprobación final prevista para [Fecha de Aprobación].

12
ANÁLISIS DE DATOS

Análisis de Datos de Producción

Objetivo: Mejorar la eficiencia y la calidad en el proceso de producción.

Indicador: Rendimiento de la Línea de Producción

- Datos recopilados durante los últimos 6 meses muestran una tendencia a la


disminución del rendimiento de la línea de producción.
- Se observa que la producción promedio de champú de sábila ha disminuido
en un 10% en comparación con el año anterior.

Acciones Propuestas:

1. Realizar un análisis de las máquinas y equipos de la línea de producción


para identificar posibles problemas de desgaste o mantenimiento inadecuado.
2. Capacitar al personal de producción en las mejores prácticas y optimización
de procesos.
3. Implementar un sistema de seguimiento en tiempo real para detectar
cuellos de botella en la línea de producción y tomar medidas de manera
proactiva.

Indicador: Calidad del Producto Final

- Datos de control de calidad indican un aumento en las quejas de los clientes


relacionadas con la calidad del champú de sábila en los últimos 3 meses.
- Se ha observado que la cantidad de productos defectuosos enviados a los
clientes ha aumentado en un 15%.

Acciones Propuestas:

1. Realizar un análisis detallado de los procedimientos de control de calidad


para identificar posibles brechas en las inspecciones.
2. Reforzar la capacitación del personal de control de calidad y establecer un
sistema de revisión cruzada para verificar la calidad del producto antes del
envío.
3. Implementar un proceso de retroalimentación de los clientes para identificar
áreas específicas de insatisfacción y abordarlas de manera proactiva.

13
14

También podría gustarte