0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas6 páginas

EXAMEN 2 Avanzado

Este documento presenta un examen sobre diferentes tratamientos faciales no invasivos como Dermapen, electroporador, radiofrecuencia, electroestimulador y ultrasonido. Explica los conceptos, mecanismos de acción, beneficios, preparación de la piel y protocolos para cada tratamiento. También describe la importancia de la máscara LED y los usos de sus diferentes colores para tratar problemas de la piel como arrugas, acné y rejuvenecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas6 páginas

EXAMEN 2 Avanzado

Este documento presenta un examen sobre diferentes tratamientos faciales no invasivos como Dermapen, electroporador, radiofrecuencia, electroestimulador y ultrasonido. Explica los conceptos, mecanismos de acción, beneficios, preparación de la piel y protocolos para cada tratamiento. También describe la importancia de la máscara LED y los usos de sus diferentes colores para tratar problemas de la piel como arrugas, acné y rejuvenecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXAMEN N° 2 APARATOLOGÍA FACIAL

Nombre y Apellido: SAYUMI HUAMANI AULLA


Fecha: 16/11/2023
_______________________________________________________________________

I. DERMAPEN
1. Defina que es Dermapen y su mecanismo de acción
Dermapen un dispositivo en forma de lápiz compuesto por microagujas que, a partir de micropunciones en la piel,
activa la regeneración del colágeno y la elastina del propio cuerpo.
Debido a la acción mecánica de las micropunciones, se estimula el proceso de regeneración celular que conseguirá
oxigenar e hidratar la piel. Ayudando así, a rejuvenecer las células de la zona tratada.
2. ¿Qué beneficios tiene el movimiento automático de las agujas de Dermapen?
Por medio de sus micro agujas realiza micro punciones a velocidad graduada y profundidad
calibrada. Estas punciones provocan micro heridas activando y estimulando una serie de
reacciones que logra regenerar, reafirmar, y mejorar el aspecto de la piel de manera mecánica.
3. ¿De qué material son las agujas de Dermapen y cuál es el rango de regulación?
Utiliza un cabezal descartable que puede ser plano, llamado NANO o contener 9, 12, 36 o 42
agujas estériles de acero inoxidable y un calibre de 32 G. que se venden universalmente para
todos los modelos.
se ajusta la velocidad dependiendo de la zona a tratar y las condiciones de la piel: Frente,
alrededor del contorno de ojos y labios: 0, 50 mm. Pómulos, mentón, cuello y manos: 1, 00
mm. Abdomen, glúteos y muslos: de 1, 50 mm 2, 50 mm.
4. ¿Qué consecuencias tiene un mal procedimiento?
Puede presentar inflamación o aparición de hematoma en la zona de infiltración. Es muy poco
frecuente la aparición de nódulos o pequeñas prominencias en la piel, aunque de manifestarse,
desaparecerán en el plazo de 1-2 días. Los pacientes propensos a ampollas febriles podrían
desarrollar una infección de herpes.
5. Realizar un protocolo
1) Higienización de cutis.
2) Exfoliación.
3) Tonificación aplicar tónico equilibrante.
4) Dermapen inducción de colágeno.
5) Aplicación de principio activo
6) Dermapen, microcanales.
7) Aplicación de gel de aloe vera.
8) Mascarilla de biocelulosa.
9) Sellado con serum o hidratante
10) Protección solar.

II. ELECTROPORADOR
1. Defina el electroporador y cuál es el mecanismo de acción
Un electroporador facial es una alternativa no invasiva a la mesoterapia convencional que permite la
introducción de activos o fármacos de forma localizada. La técnica que emplea
el electroporador se centra en facilitar la introducción de fármacos y todo tipo de sustancias
por vía transepidérmica. Esto hace que pueda usarse para numerosos tratamientos
2. Beneficios de la electroporación

 Tratamiento totalmente ambulatorio.


 No duele ni deja marcas.
 Ideal para quienes tienen miedo a las agujas en la aplicación de Mesoterapia Médica tradicional.
 Es un tratamiento multipropósito en donde, según el objetivo, se utilizarán distintos principios
activos como colágeno, elastina, equisetum, argireline, etc.

3. ¿Cómo se prepara la piel para la electroporación?


Desmaquillar (si tiene maquillaje), eliminar las celular muertas y colocar un serum como vehiculo
para que el electroporador corra y comienze a penetrar los principios activos.
4. ¿Qué es Vasoconstricción y Vasodilatador?
La relajación del músculo liso aumenta el radio arteriolar (vasodilatación) y su contracción lo
disminuye (vasoconstricción).

5. Realizar un protocolo
1) Higienización de cutis.
2) Exfoliación.
3) Tonificación aplicar tónico equilibrante.
4) Dermapen inducción de colágeno.
5) Aplicación de principio activo
6) Dermapen, microcanales.
7) Aplicación de gel de aloe vera.
8) Mascarilla de biocelulosa.
9) Sellado con serum o hidratante
10) Protección solar.
III. RADIOFRECUENCIA
1. ¿Qué es la radiofrecuencia?
Es una onda electromagnética intencional que generan un campo eléctrico que cambia de
positivo a negativo, lo que causa un movimiento rotacional de las moléculas que genera calor
selectivamente en la dermis profunda y en las capas subdérmicas, produciendo vasodilatación,
estimulación del sistema linfático y la migración y estimulación celular, sin dañar la epidermis
2. ¿Qué tiempo dura el tratamiento de la radiofrecuencia y cuantas veces se puede realizar?
Entre una 1:15 a 1:30 y recomendable hacerse los primeros 4 sesiones seguidas cada semana y
luego un mantenimiento de 15 días.
3. ¿Cómo se prepara la piel para una radiofrecuencia?
Limpiar o desmaquillar y exfolia retirando residuos de la piel y colocar un gel termorregulador o
un serum para que haga una hidratación y pueda a ver una buena lubricación
4. ¿Ventajas y Desventajas de la Radiofrecuencia
 Desventaja
Algunos pacientes notan una sensación de calor en el rostro después de la sesión. La
inflamación no es frecuente, pero, si se da, suele desaparecer al cabo de las 24 o las 48
horas. Tampoco se producen habitualmente las quemaduras, especialmente si se
realiza en una clínica de calidad.
 Ventajas
Además de tratarse de una técnica sencilla y no invasiva, que no requiere de ningún
tipo de rehabilitación, la radiofrecuencia facial tiene muchos otros beneficios. El
principal es que, al trabajar desde las capas más profundas de la piel,
la estimulación de producción de colágeno es 100% natural. "De esta manera,
consigue que la piel se vuelva más firme y flexible. Esto, además, previene los
primeros signos de envejecimiento en la cara, como las arrugas y las líneas de
expresión".
5. Realiza un protocolo
1) Higienización de cutis.
2) Exfoliación.
3) Tonificación aplicar tónico equilibrante.
4) Dermapen inducción de colágeno.
5) Aplicación de principio activo
6) Dermapen, microcanales.
7) Aplicación de gel de aloe vera.
8) Mascarilla de biocelulosa.
9) Sellado con serum o hidratante
10) Protección solar.
IV. ELECTRO ESTIMULADOR
1. ¿Qué es y para qué sirve el electro estimulador?
Son corrientes ininterrumpidas y bipolares de baja frecuencia, de muy baja intensidad que
engloban las corrientes de electrolifting y las corrientes electrolíticas o de electrolipólisis.
Mediante impulsos eléctricos, provocan contracciones musculares y, como consecuencia, un
efecto similar al que se obtendría ejercitando los músculos.

2. ¿Qué efecto causa el electrodo facial?


Tonifica y eleva tus músculos faciales mejorando la elasticidad de la
piel. Mejora la micro circulación sanguínea, volviendo la piel más tersa
y con mayor luminosidad.
3. ¿Cuáles son las técnicas de aplicación del electroestimulador?
Tenemos dos técnicas de trabajo que utilizaremos de acuerdo a la conveniencia. Barrido
desplazamiento longitudinales, pueden ser en dirección vertical, horizontal o diagonal. Espiral,
Sobre todo para áreas como mejillas, malares y pomulares.
4. Ventajas y Desventajas del electroestimulador
Ventajas:
 Disminuye la apariencia de las líneas de expresión y arrugas.
 Estimula la producción de colágeno y elastina.
 Tonifica y eleva tus músculos faciales mejorando la elasticidad de la piel.
 Mejora la micro circulación sanguínea, volviendo la piel más tersa y con mayor luminosidad, y
 Estimula los poros abiertos y ayuda a reducir el acné.
Desventajas:
5. Realiza un protocolo
1) Higienización de cutis.
2) Exfoliación.
3) Tonificación aplicar tónico equilibrante.
4) Dermapen inducción de colágeno.
5) Aplicación de principio activo
6) Dermapen, microcanales.
7) Aplicación de gel de aloe vera.
8) Mascarilla de biocelulosa.
9) Sellado con serum o hidratante
10) Protección solar.

V. ULTRASONIDO
1. Concepto
Las ondas ultrasónicas son ondas acústicas de idéntica naturaleza que las ondas
sónicas, las cuales operan a una frecuencia por encima de la zona audible del
espectro acústico.
2. ¿Qué efectos importantes produce el ultrasonido en los tejidos?
Los ultrasonidos se utilizan como tratamiento facial para estimular la producción de colágeno y
tensar la piel eliminando la flacidez. Es un tratamiento de rejuvenecimiento que surte efecto tras
varias sesiones.
3. ¿A qué frecuencia se debe usar? explicar cada caso.
La frecuencia de 3mhz actúa a poca profundidad ( uso en estética) aporta más
energía, el ultrasonido tiene un alcance de hasta 4 cm. de profundidad, por lo
que no afecta a estructuras de la piel como el tejido conectivo y adiposo (grasa).
4. Describa los efectos secundarios.
Usualmente son leves y transitorios y los más frecuentemente
observados son: Rojez y tumefacción en el área aplicada, el cual
puede durar varios días, con remisión total y sin secuelas. Aumento de
sensibilidad al tacto, igualmente con remisión rápida.
5. Realiza un protocolo

VI. MASCARA LED


1. ¿Cuál es la importancia de la máscara led en el rostro?
Como consecuencia de este tratamiento, la piel rejuvenece, se ve más radiante y mejora
la apariencia, textura, hidratación y firmeza.
2. ¿Para qué sirve cada color de máscara?

 Máscara de luz LED ROJA, para reparar los tejidos dañados, reducir arrugas, líneas de
expresión y ojeras. Penetra en las capas más superficiales y estimula la producción de
colágeno y elastina.
 Máscara de luz LED AZUL, indicada para las pieles con tendencia acneica. Actúa
penetrando en los poros y eliminando las bacterias que provocan la aparición del acné.
También reduce los poros dilatados.
 Máscara de luz LED VERDE, para las pieles con pigmentación excesiva o manchas.
Ayuda a la cicatrización y acelera la regeneración de la piel.
 Máscara de luz LED AMARILLA: Tensora (efecto 'lifting'). Ayuda a reducir el
enrojecimiento y la irritación.
 Máscara de luz LED CELESTE: Calmante anti estrés. Relaja, energiza y calma la piel
sensible.
 Máscara de luz LED VIOLETA: Cicatrizante. Ayuda a la cicatrización de heridas y
difumina las secuelas del acné y trata las rojeces.
 Máscara de luz LED BLANCA: Flacidez. Ayuda a atenuar las líneas de expresión,
regenera la piel envejecida y mejora la flacidez.

3. ¿Cuál es el procedimiento para aplicar una máscara led?


Limpiar o desmaquillar el rostro, debe estar totalmente limpio y sin residuos,
4. Contraindicaciones de la máscara led
 No se utiliza en personas que convulsionan, o padezcan epilepsia.
 En personas con cáncer.
 Personas con cardiopatías o con marcapasos. Embarazo.
 Infección o heridas en la zona a tratar.
 Historial de queloides.
 Piel frágil.
 Fotosensibilidad conocida a la luz LED.
 Uso de medicamentos conocidos que puedan producir fotosensibilidad.
 Diabetes.
 Vasos varicosos en la zona a tratar.
 Clientes que vayan a ser sometidos a una intervención quirúrgica próximamente, si
no han consultado con su cirujano previamente.
5. Realiza un protocolo
1) Higienización de cutis.
2) Exfoliación.
3) Tonificación aplicar tónico equilibrante.
4) Dermapen inducción de colágeno.
5) Aplicación de principio activo
6) Dermapen, microcanales.
7) Aplicación de gel de aloe vera.
8) Mascarilla de biocelulosa.
9) Sellado con serum o hidratante
10) Protección solar.

VII. CORRIENTE GALVÁNICA


1. ¿Qué produce la corriente galvánica en la estética?
En su estado puro (destilado), el agua no conduce la corriente eléctrica. Sin
embargo, cuando se disuelven sustancias ionizables (como ácidos, bases, sales…),
éstas se disocian en iones. Las soluciones resultantes, llamadas electrolitos, son
capaces de conducir una corriente eléctrica en virtud de la migración de los iones
disociados.
2. Usos de la corriente galvánica
3. Procedimiento, explique
4. ¿Qué polaridad de la corriente galvánica se debe utilizar?
5. ¿En qué momento debo aplicar si se usa un serum, ampolla o ácido hialurónico?

También podría gustarte