Modulo Ii Tercera Clase de Derecho Contitucional
Modulo Ii Tercera Clase de Derecho Contitucional
Modulo Ii Tercera Clase de Derecho Contitucional
INTROITO
2 EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
EL CONSTITUCIONALISMO CLASICO O LIBERAL
CARACTERISTICAS:
1.- Es una conquista de la Burguesía Emergente, ante el poder de la
monarquía-
2.- Se le conoce con el nombre de movimiento constitucionalista o
constitucionalismo clásico
3.-Surge en Inglaterra a finales del siglo XVII, luego se extiende a
Francia y posteriormente a otros países de Francia.
4. Néstor Sagües, le llama constitucionalismo individualista, finalizó
hasta el siglo XIX. (dice hay constitucionalismo sin constitución
desde la esfera inglesa)
5. Está al Servicio del tercer, estado, conformado por la Burguesía,
comerciantes industriales y profesionales de clase media.
Posteriormente el constitucionalismo se extendió a los países
hispanoamericanos (países de América donde se habla
mayoritariamente el español, El movimiento influenció a las
nuevas constituciones centroamericanas que se empiezan a
gestar en 1821 en adelante-
Los ideales propugnados en el constitucionalismo liberal se
plasman en diversos documentos constitucionales, frutos de
tres revoluciones:
REVOLUCION INGLESA (S. XVII)
REVOLUCION NORTEAMERICANA (S.VIII)
REVOLUCION FRANCESA (S.XVIII)
PRINCIPIOS
1. DOTAR A LOS ESTADO DE UNA CONSTITUCION
2. DIVISION DE PODERES
3. CONSAGRAR Y GARANTIZAR A TRAVES DE LA CONSTITUCION
LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y LIBERTADES PUBLICAS
( libertad de prensa, de reunión y manifestación)
4. OTORGARLE AL PUEBLO LA SOBERANIA
5. ESTABLECER LOS CONTROLES Y LAS LIMITACIONES DEL
PODER DE LOS GOBERNANTES
EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
Es de corte socialista, aquí se da la lucha de contrarios ante el auge
del maquinismo industrialismo del siglo XIX, esto provocó
numerosas tensiones sociales, basta recordar cuando a mediados
de aquel siglo, las tradeunions (Unión Comercial) inglesas y los
sindicatos alemanes y franceses, lucharon para mejorar las
condiciones sociales de los trabajadores de la mala paga, laboraban
en condiciones infrahumanos, después se convierte en una
continuación del constitucionalismo clásico, donde los Estados
moderno van sustituyendo las Constituciones de corte liberal,
mediante la incorporación de cláusulas económicas, así los nuevos
derechos sociales, son mejorados para los trabajadores, la familia,
los, menores de edad, las mujeres, los ancianos etc.
Los puntos débiles del constitucionalismo liberal fueron:
a) La libertad, la fraternidad y la igualdad, eran solamente
válidos para una clase social; la burguesía.
b) La Falta de Positividad
c) La Falta de Igualdad beneficiaba a una clase exclusiva
d) El papel de la propiedad privada y del Estado
e) Legitimación de la justicia social
f) Sus principios democráticos eran una falacia, ya que decían
basarse en la igualdad de todos los hombres sin embargo su
orden político no respondía a una democracia plena, sino a
una democracia restringida
Dentro de las constituciones que se consideran como modelos
paradigmáticos del constitucionalismo social podemos mencionar
BASES IDEOLOGICAS
❖ LA PARTICIPACION POLITIC A
❖ JUSTICIA SOCIAL
PRINCIPIOS