Modulo Ii Tercera Clase de Derecho Contitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

II MODULO.

DEL CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL GUATEMALTECO


20 DE ENERO DE 2021
CONSTITUCIONALSIMO
1. DEFINCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. CONSTITUCIONALISMO LIBERAL O CLASICO
4. EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
5. AMERICA HISPANA Y EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

INTROITO

El nacimiento del DC, como disciplina jurídica autónoma, señala sin


equivocidad alguna el maestro Rodrigo de Borja, estuvo
acompañado de una corriente jurídico-filosófico que se llamó
constitucionalismo y se extendió por el mundo civilizado a partir de
la Revolución Francesa (1789 ) dio origen a los llamados <Estados
de Derecho>, cuyas característica sobresaliente es la sumisión de
los Estados a la norma jurídicas, esto es así porque la Revolución
Francesa se inspiró en los principios de Igualdad, libertad y
fraternidad.
DEFINICION
Es una tendencia socio-política cuyos objetivos principales son: a)
dotar a los Estados de una Constitución escrita; b) hacer valer la
supremacía de dicha constitución; c) reconocer los derechos
inherentes a la persona y; d) Estructurar al Estado y someterlo
junto con su autoridades a la esfera de la Constitución.
Néstor Pedro Sagües, en su extenso pensamiento dice que el
constitucionalismo no necesariamente necesita de la existencia de
una constitución
Néstor Sagües, dice que los requisitos del constitucionalismo son
esencialmente: a) Un texto escrito, único, orgánico y superior a
todas las normas (aspecto formal); b) A través de dicho texto se
estructura en su forma básica, al Estado y establece una carta o
catálogo de derechos fundamentales.
ANTECEDENTES
EN LA GRECIA CLASICA (510 AC) Se enfoca en distinguir el poder
legislativo ordinario (asamblea o ecclesia) y el poder legislativo
superior, encarnado en ciertas normas de mayor jerarquía.
EL PENSAMIENTO IUS NATURALISMO. El derecho tiene su origen
en la naturaleza creado por un Dios con poderes supremos, esta
postura dista de la tesis romanista, quienes sostienen que el
derecho proviene de la monarquía, quien se encuentra desligado
de la ley,
DERECHO GERMANICO (Alemán). Sostienen que el rey está bajo de
Dios y bajo la ley, porque la ley es quien lo hace Rey.
EDAD MEDIA. Cuál es el Origen del Término Edad Media, es el
tiempo intermedio entre la edad antigua, asociada a la cultura
clásica y la civilización grecorromano y la Edad Moderna,
relacionada con la renovación de la cultura, el renacimiento y el
humanismo. En el año 4 a.C y finaliza en el año 476 d.C con la caída
del imperio romano de occidente, acontecimiento con la que
arranca la Edad Media (Mediovo o Medioevo), finaliza en el año
1500 y continua la Edad Moderna. Lo importante de la Edad Media
es que admite la supremacía de ciertas normas sobre el derecho
legislado común.
EL CONSTITUCIONALISMO Y LA EVOLUCIÓN POLITCA INGLESA
Inglaterra fue un país que marcó una profunda relación entre su
historia y su carta magna, que es para ellos como una constitución,
por eso es que la situación previa al constitucionalismo no implica
la inexistencia de una constitución su desarrollo constitucional
nutrió el continente europeo y alimentó las ideas de los
inmigrantes ingleses en las colonias asentadas en Norteamérica
Emigrante es la persona que abandona su país, inmigrante es esa
misma persona que llegó a nuevo destino para radicarse en él.
Migración es ese movimiento de la población en calidad de
emigrantes y migrantes
De la historia constitucional podemos mencionar los estadios
importantes que fueron pilares fundamentales del movimiento
constitucionalista.
LA CARTA MAGNA DE 1215
Se considera como el primer paso firme del constitucionalismo
inglés, ya que estableció una serie de limitaciones al rey, en virtud
que los varones de aquel entonces arrancaron a Juan Sin Tierra una
serie de derechos dentro de los más relevantes podemos
mencionar: a) El establecimiento de procedimientos judiciales; b)
Nadie pude ser detenido ni desposeído de sus bienes, di desterrado
sin juicio previo c;) Eximición (libarse del pago de impuestos), sin
consentimiento del Consejo Común del Reino) de impuestos y; d)
Se constituyó una comisión de 25 miembros elegidos por varones
para velar por el cumplimiento de la Carta
JUAN SIN TIERRA, fue rey de Inglaterra, desde 1,119 hasta su
muerte ¿porque se le llama Juan sin Tierra?, por la escasa herencia
que recibió de su padre por ser el v hijo varón le dejo tierras de
escasa importancia, no obstante que fue hijo del rey Enrique II
.
EL ESTATUTO DE TALLAGIO NON CONCEDENTO 1297
Establecía que no podía obligarse a los varones,(los pares del reino,
a los jueces del tribunal al pago de ningún tributo, por pares del
Rey, a los notables de Londres, sin consentimiento de la burguesía
y terratenientes. En el siglo XIV, el parlamento adopta una
composición bicameral con preponderancia de la cámara de los
comunes (Es la cámara baja del parlamento del Reino Unido
generalmente son electos para desempeñar el puesto) y la Cámara
Alta está compuesta por el senado, quienes son designados para el
ejercicio del cargo). Surgen también los tribunales judiciales.
LA PETICION DE DERECHOS DE 1626, en tiempos de Carlos
Primero, se obtiene la Petición de Derecho, que es una de las bases
del derecho de petición regulado en el Art. 28 de nuestra
Constitución, a diferencia que para nuestro caso el derecho de
petición es para gobernantes y gobernados, en cambio en la
PETICION DE DERECHOS DE 1626, solo beneficiaba a los
parlamentarios.
LA REVOLUCION PURITANA DE 1648, Se da cuando Carlos I,
clausura el Parlamento, lo que aunado a otros factores hace estallar
la REVOLUCION PURITANA, que lleva OLIVER CROMWELL, al
poder. De esta época data la PRIMERA CONSTITUCIÓN ESCRITA
(formal), que se dio en Inglaterra, la que si bien es cierto no tuvo
aplicación alguna guarda interés como antecedente de los Estados
que cuentan con una constitución escrita, se reconoce la
superioridad de las normas constitucionales.
EL INSTRUMENTO OF GOVERNMENT 1653. Es de suma
importancia, porque limita el poder de los gobernantes y determina
los derechos de los individuos, fue la fuente de la Constitución de
Estados Unidos.
EL HABEAS CORPUS ACT DE 1679. Su importancia radica en que
nadie puede estar detenido, más de 24 horas, sin ser llevado ante
juez competen que decidiera su situación jurídica, Nuestra
constitución contempla está figura (Art 6, 263, CPRG, 87 del CPPP
y la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad),
LA REVOLUCIÓN DE 1688

Realizada por Guillermo de Orange, a quien el parlamento le pone


como condición para ascender, una serie de limitaciones,
consignándose estas en el CATALOGO DE DERECHOS (BILL OF
RIGHTS), dentro de los cuales destaca: a) No podrán mantenerse
tropas sin consentimiento del parlamento; b) No podrán
establecerse impuestos si sin aprobación del parlamento; c) El rey
no podrá suspende las leyes creadas por el parlamento.
EL ACT OF SETTLEMENT 1701(EL ACTA DE ESTABLECIMIENTO),
Está es una ley inglesa promulgada por el parlamento inglés, que
arraiga definitivamente la monarquía constitucional en Inglaterra,
con esto se garantiza la sucesión de la corona de Inglaterra a los
miembros de la familia.

EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONSTITUCINALISMO


Se divide en dos grandes etapas

1 EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL O CLASICO

2 EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
EL CONSTITUCIONALISMO CLASICO O LIBERAL
CARACTERISTICAS:
1.- Es una conquista de la Burguesía Emergente, ante el poder de la
monarquía-
2.- Se le conoce con el nombre de movimiento constitucionalista o
constitucionalismo clásico
3.-Surge en Inglaterra a finales del siglo XVII, luego se extiende a
Francia y posteriormente a otros países de Francia.
4. Néstor Sagües, le llama constitucionalismo individualista, finalizó
hasta el siglo XIX. (dice hay constitucionalismo sin constitución
desde la esfera inglesa)
5. Está al Servicio del tercer, estado, conformado por la Burguesía,
comerciantes industriales y profesionales de clase media.
Posteriormente el constitucionalismo se extendió a los países
hispanoamericanos (países de América donde se habla
mayoritariamente el español, El movimiento influenció a las
nuevas constituciones centroamericanas que se empiezan a
gestar en 1821 en adelante-
Los ideales propugnados en el constitucionalismo liberal se
plasman en diversos documentos constitucionales, frutos de
tres revoluciones:
REVOLUCION INGLESA (S. XVII)
REVOLUCION NORTEAMERICANA (S.VIII)
REVOLUCION FRANCESA (S.XVIII)
PRINCIPIOS
1. DOTAR A LOS ESTADO DE UNA CONSTITUCION
2. DIVISION DE PODERES
3. CONSAGRAR Y GARANTIZAR A TRAVES DE LA CONSTITUCION
LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y LIBERTADES PUBLICAS
( libertad de prensa, de reunión y manifestación)
4. OTORGARLE AL PUEBLO LA SOBERANIA
5. ESTABLECER LOS CONTROLES Y LAS LIMITACIONES DEL
PODER DE LOS GOBERNANTES

Es necesario acotar que dentro de las primeras constituciones


latinoamericanas, formuladas como consecuencia de la
independencia de los territorios y de influencia de la corriente del
constitucionalismo se encuentran:
1 La de Venezuela
2. La de Nueva Granada
3. La de México
4. La de Chile
5. La de Perú
6. La de la Federación Centroamericana
7. La de Uruguay

EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
Es de corte socialista, aquí se da la lucha de contrarios ante el auge
del maquinismo industrialismo del siglo XIX, esto provocó
numerosas tensiones sociales, basta recordar cuando a mediados
de aquel siglo, las tradeunions (Unión Comercial) inglesas y los
sindicatos alemanes y franceses, lucharon para mejorar las
condiciones sociales de los trabajadores de la mala paga, laboraban
en condiciones infrahumanos, después se convierte en una
continuación del constitucionalismo clásico, donde los Estados
moderno van sustituyendo las Constituciones de corte liberal,
mediante la incorporación de cláusulas económicas, así los nuevos
derechos sociales, son mejorados para los trabajadores, la familia,
los, menores de edad, las mujeres, los ancianos etc.
Los puntos débiles del constitucionalismo liberal fueron:
a) La libertad, la fraternidad y la igualdad, eran solamente
válidos para una clase social; la burguesía.
b) La Falta de Positividad
c) La Falta de Igualdad beneficiaba a una clase exclusiva
d) El papel de la propiedad privada y del Estado
e) Legitimación de la justicia social
f) Sus principios democráticos eran una falacia, ya que decían
basarse en la igualdad de todos los hombres sin embargo su
orden político no respondía a una democracia plena, sino a
una democracia restringida
Dentro de las constituciones que se consideran como modelos
paradigmáticos del constitucionalismo social podemos mencionar

● LA CONSTITUCION DE QUERETARO MEXICO, CONCRECION


DE LA REVOLUCIÓN DE 1910
● LA CONSTITUCION RUSA 1917

● LA CONSTITUCION DE ALEMANIA 1918

BASES IDEOLOGICAS
❖ LA PARTICIPACION POLITIC A

❖ DIGNIFICACION DEL TRABAJO Y DE LOS TRABAJADORES

❖ FUCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD

❖ SOLIDARIDAD COMO DEBER JURIDICO

❖ JUSTICIA SOCIAL

❖ INTERVENCION ESTATAL ( PROTECCIONISTA)

PRINCIPIOS

⮚ INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

⮚ LA PREVALENCIA DEL INTERES GENERAL SOBRE EL


PARTICULAR
⮚ PROTECCION AL DERECHO DE TRABAJO

⮚ AMPLIA CATALOGO DE LOS DERECHOS Y DEBERES POLITICOS


(SUFRAGIO, PRESTAR SERVICIO MILITAR, PARTICIPACION
POPULAR EN LAS DECISIONES ESTATALES)

AMERICA HISPANA Y EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL.


El constitucionalismo social, genera cambios sociales en el
constitucionalismo latinoamericano, por ejemplo:
La Constitución Mexicana de 1917, siguieron: a) La Constitución
Peruana de 1923, la Constitución Cubana en 1940, la Constitución
Guatemalteca de 1945 (aclarando que la primera Constitución de
Guatemala fue la de 1825)

También podría gustarte