0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Practica

Este documento describe un experimento de laboratorio para observar la sangre a través de un microscopio usando diferentes objetivos. El procedimiento incluye colocar una gota de sangre en un portaobjetos y cubrirla con un cubreobjetos, y luego examinarla con objetivos de 4X, 10X y 40X. Los resultados muestran que con cada objetivo se puede ver la sangre con mayor detalle y cercanía, identificando glóbulos rojos y blancos. El propósito es demostrar cómo los objetivos microscópicos permiten ver la

Cargado por

preityvelez02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Practica

Este documento describe un experimento de laboratorio para observar la sangre a través de un microscopio usando diferentes objetivos. El procedimiento incluye colocar una gota de sangre en un portaobjetos y cubrirla con un cubreobjetos, y luego examinarla con objetivos de 4X, 10X y 40X. Los resultados muestran que con cada objetivo se puede ver la sangre con mayor detalle y cercanía, identificando glóbulos rojos y blancos. El propósito es demostrar cómo los objetivos microscópicos permiten ver la

Cargado por

preityvelez02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Alumna: preity k. velez Condori IV.2.

procedimiento
Docente: Rony Maryn Tipo Vilca 1. sacar la sangre con el alfiler para
Curso: biología posteriormente colocarlo en el
Fecha: 14-10-202 portaobjetos con una gota de
Trabajo encargado de biologia esmalte luego cubrirlo con el
Práctica Laboratorio n° 03 cubreobjetos
I. Introducción
Los microorganismos son seres vivos muy 2. en un microscopio colocar la
pequeños que sólo se pueden ver a través muestra y ajustar con el objetivo
de un microscopio, empero participan en 4X
diversos procesos metabólicos.
El microscopio es el instrumento que más
se usa en los laboratorios que estudian los
microorganismos se usa para visualizar
partículas muy pequeñas, ya sean
bacterias, hongos, composición de la
sangre entre otros.
II. Objetivos
 Dar a Conocer la vista microscópica
cercana de la sangre
 Describir y mostrar los
procedimientos realizados en el
laboratorio
III. Marco teórico
Si te pinchas el dedo, verás que se forman
algunas gotitas de sangre.A simple vista,
puede parecer que estas gotitas se
componen de un líquido rojo uniforme, Sin
embargo, si miraras bajo un microscopio,
verías que tu sangre en realidad es una
mezcla de líquido y células.
Según Gómez P. (2020) La sangre es un tipo
de tejido conjuntivo especializado
compuesto por células,
fragmentos celulares y un líquido llamado
plasma. Los elementos celulares o
elementos formes de la sangre componen
aproximadamente el 45% del volumen
sanguíneo en el adulto y el 55% restante
corresponde al plasma.
Dentro de los elementos formes de la
sangre encontramos:
- Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos.
- Leucocitos o glóbulos blancos.
IV. materiales y metodología
IV.1. materiales y equipos
 portaobjetos
 cubreobjetos
 esmalte transparente
 un alfiler
 un microscopio
V . Resultados
Los resultados que se lograron obtener con los
diferentes objetivos del microscopio fueron las
siguientes:
Objetivo 4X la visión que se visualiza aquí es más
cercana pudiéndose observar lo glóbulos rojos y
glóbulos blancos
Objetivo 10X cómo se muestra en la imagen está
nos da una visión más ampliada pudiendo ver la
sangre más detallada de una manera un poco más
pequeña
Objetivo 40X con este objetivo logramos ver de una
3. Después de haber obtenido manera más pequeña y alejada.
nuestra imagen pasaremos a
realizar lo con el objetivo 10X VI.Conclusiones
Con esta práctica pudimos comprobar la función de
los distintos tipos de objetivos para poder observar
a través de ellos la vista microscopica de distintos
microorganismos cómo bacterias en este caso la
sangre pudimos observar su composición así como
también observar desde los distintos objetivos la
sangre, así también pudimos conocer los pasos
empleados para llegar a los resultados.
VII.Citas bibliográficas
1. Belloni L. El microscopio y la anatomía. En:
Lain Entralgo P (ed.). Historia Universal de la
Medicina. Barcelona: Salvat; 1973, (4): p. 219–29
2. Izaguirre R. Evolución del conocimiento sobre las
plaquetas. Arch Inst Cardiol Mex 1997; 67: 511–20.
3. Rossini M. Gisela C. Descripción morfológica de
las células sanguíneas ,2010 ,Rev. Fac. Cienc. Vet.
v.51 n.2 Maracay.
4. Luego procedemos con el objetivo
40X

También podría gustarte