0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas14 páginas

Tarea 2 Pediatria

Este documento describe las diferentes fases del desarrollo y crecimiento intrauterino del ser humano de forma ordenada, desde la primera hasta la decimosexta semana de embarazo. En cada semana se detallan los cambios morfológicos y órganos que se forman en el feto, como el cierre del tubo neural en la sexta semana, la formación de la cabeza y los ojos en la séptima semana, y el movimiento ocular en la decimosexta semana. El documento provee una descripción detallada y ordenada de las transformaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas14 páginas

Tarea 2 Pediatria

Este documento describe las diferentes fases del desarrollo y crecimiento intrauterino del ser humano de forma ordenada, desde la primera hasta la decimosexta semana de embarazo. En cada semana se detallan los cambios morfológicos y órganos que se forman en el feto, como el cierre del tubo neural en la sexta semana, la formación de la cabeza y los ojos en la séptima semana, y el movimiento ocular en la decimosexta semana. El documento provee una descripción detallada y ordenada de las transformaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA

Ucne

Catedra de pediatría

Docente

José Rojas

Gv30

Alumna

Saily Maria Wilmot Medina

Matrícula

2019-0752

Asignación
Ordene en orden evolutivo las diferentes fases o periodos del desarrollo y Crecimiento
intra-útero del ser humano
Fases o periodos del desarrollo y Crecimiento intra-útero del ser
humano.

El periodo prenatal comprende desde la concepción hasta el nacimiento, tiene un


promedio de 40 semanas o 10 meses lunares.

Semana 1 a 2: Preparación
La primera semana de embarazo
comienza con el primer día del período
menstrual de una mujer. Ella aún no está
embarazada.
Durante el final de la segunda semana, se
libera un óvulo del ovario. Aquí es
cuando es más probable concebir si usted
tiene relaciones sexuales sin protección.

Semana 3: Fertilización
El espermatozoide y el óvulo se unen en una de las trompas de Falopio para formar una
entidad unicelular llamada «cigoto». Si se libera más de un óvulo y estos son
fertilizados, o si el óvulo fertilizado se divide en dos, puedes tener múltiples cigotos.
En general, el cigoto tiene 46 cromosomas: 23 de la
madre biológica y 23 del padre biológico. Estos
cromosomas ayudan a determinar el sexo del bebé y
los rasgos físicos. Poco después de la fertilización,
el cigoto se desplaza por la trompa de Falopio hacia
el útero. Al mismo tiempo, comenzará a dividirse y
formará un grupo de células que se parece a una
frambuesa pequeña: una mórula.

Semana 4: Implantación
La bola de células que se divide rápidamente, ahora
conocida como «blastocisto», ha comenzado a anidar en el
revestimiento uterino (endometrio). Este proceso se
denomina «implantación». Dentro del blastocisto, el grupo
interior de células se convertirá en el embrión. La capa
externa dará lugar a parte de la placenta, que alimentará a tu
bebé durante el embarazo.
Semana 5: aumento de los niveles hormonales
En la quinta semana de embarazo, o la tercera semana después de la concepción, los
niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana producida por el blastocisto
aumentan rápidamente.
Esto le da la señal a los ovarios para que dejen de liberar óvulos y que produzcan más
estrógeno y progesterona. El aumento de los niveles de estas hormonas interrumpe el
período menstrual, que suele ser el primer signo de embarazo, y promueve el
crecimiento de la placenta.
A esta altura, el embrión consta de tres capas. La capa
externa, el ectodermo, dará origen a la capa más externa
de la piel de tu bebé, los sistemas nerviosos central y
periférico, los ojos y el oído interno.
El corazón y el sistema circulatorio primitivo de tu bebé se
formarán en la capa de células media, el mesodermo. Esta
capa de células también será la base para la formación de
los huesos, los ligamentos, los riñones y gran parte del aparato reproductor de tu bebé.
La capa interna de células, el endodermo, dará origen a los pulmones y al intestino de tu
bebé.

Semana 6: Cierre del tubo neural


El crecimiento es rápido esta semana. Solo cuatro semanas
después de la concepción, se cierra el tubo neural a lo
largo de la espalda de tu bebé. El encéfalo y la médula
espinal del bebé se formarán a partir del tubo neural. El
corazón y otros órganos también comienzan a formarse.
Se desarrollan las estructuras necesarias para la formación
de ojos y oídos. Aparecen pequeños bultos que pronto se
convertirán en brazos. El cuerpo del bebé comienza a
adquirir una curvatura en forma de C.

Semana 7: Se forma la cabeza del bebé


A las 7 semanas de embarazo, o 5 semanas después de
la concepción, se forman el cerebro y el rostro del
bebé. Las depresiones que darán lugar a las fosas
nasales se vuelven evidentes, y comienzan a formarse
las retinas.
Aparecen los brotes de extremidades inferiores que se convertirán en las piernas y,
ahora, los brotes de brazos que aparecieron la semana pasada adquieren la forma de
paletas.
Semana 8: Se forma la nariz del bebé
A las ocho semanas de embarazo, o seis semanas
después de la concepción, los esbozos de las
extremidades inferiores de tu bebé toman la forma
de paletas. Los dedos han comenzado a formarse. Se
desarrollan pequeñas hinchazones que delinean las
futuras partes en forma de concha de las orejas del
bebé y los ojos se distinguen con claridad. Se han
formado el labio superior y la nariz. El tronco y el
cuello comienzan a enderezarse.
Para el final de esta semana, tu bebé podría medir alrededor de media pulgada (11 a 14
mm) de largo desde la coronilla hasta los glúteos, es decir, aproximadamente la mitad
del diámetro de una moneda de 25 centavos de dólar.

Semana 9: aparecen los dedos de los pies del bebé


En la novena semana de embarazo, o siete semanas después de la concepción, los brazos
del bebé crecen y aparecen los codos. Los dedos de los pies son visibles y los párpados
se forman.
La cabeza del bebé es grande pero todavía tiene un mentón
escasamente formado. Para el final de esta semana, tu bebé
podría medir un poco menos de 3/4 pulgada (16 a 18
milímetros) de largo desde la coronilla hasta los glúteos, el
diámetro de un centavo de dólar estadounidense.

Semana 10: El bebé flexiona los codos

Hacia la décima semana de embarazo, u ocho semanas después


de la concepción, la cabeza del bebé se vuelve más redondeada.
El bebé ahora puede flexionar los codos. Los dedos de las
manos y los pies del bebé dejan de estar palmeados y se alargan.
Se siguen formando los párpados y el oído externo. El cordón
umbilical se ve claramente.
Semana 11: Se desarrollan los genitales del bebé
Al principio de la undécima semana de embarazo, o la novena semana después de la
concepción, la cabeza del bebé todavía tiene la mitad de su longitud. Sin embargo, el
cuerpo del bebé también está por comenzar a crecer.
El bebé ya un feto. Durante esta semana la cara del
bebé está ancha, los ojos muy separados, los párpados
cerrados y las orejas bajas. Aparecen brotes dentarios
para los futuros dientes. Se empiezan a formar glóbulos
rojos en el hígado del bebé. A finales de esta semana,
los genitales externos del bebé se comienzan a
desarrollar en un pene o un clítoris y labios mayores.
Para ese entonces, el bebé puede medir unas 2 pulgadas
(50 milímetros) de largo desde la coronilla hasta los
glúteos, lo mismo que el ancho de una tarjeta de
crédito, y pesa casi 1/3 de onza (8 gramos).

Semana 12: Se forman las uñas del bebé


A las doce semanas de embarazo, o 10 semanas después de la concepción, comienzan a
crecer las uñas del bebé. El rostro de tu bebé ahora tiene un perfil mejor formado. Ya
tiene intestinos en el abdomen.
A esta altura, el bebé puede medir casi 2 1/2
pulgadas (61 milímetros) de largo desde la corona
hasta la cola —la longitud del lado más corto de un
billete de dólar estadounidense— y pesar alrededor
de 1/2 onza (14 gramos).

Semana 13: se forma la orina


A las trece semanas de embarazo, u 11 semanas después de la concepción, el bebé
comienza a producir orina y a liberarla en el líquido
amniótico circundante. Tu bebé también traga algo de
líquido amniótico.
Los huesos del esqueleto del bebé comienzan a
endurecerse, especialmente los del cráneo y los huesos
largos. La piel del bebé es todavía delgada y
transparente, pero pronto comenzará a engrosarse.
Semana 14: El sexo del bebé se vuelve más evidente
A las 14 semanas de embarazo, o 12 semanas después de la concepción, el cuello de tu
bebé está más definido. Se están formando los glóbulos rojos en el bazo de tu bebé.
El sexo de tu bebé se hará evidente esta
semana o en las próximas. A estas alturas, tu
bebé podría medir casi 3 pulgadas y media (87
milímetros) de largo, desde la coronilla
hasta los glúteos, y pesar alrededor de 1
onza y media (45 gramos).

Semana 15: Se forma el patrón del cabello en el cuero cabelludo del bebé
A las 15 semanas de embarazo, o 13 semanas después de la concepción, tu bebé está
creciendo rápidamente.
El desarrollo óseo continúa y pronto será visible en las
imágenes de ecografía. El patrón de cabello del cuero
cabelludo de tu bebé también se está formando.

Semana 16: Los ojos del bebé se mueven


A las 16 semanas de embarazo, o 14 semanas después de la concepción, la cabeza del
bebé está erguida. Sus ojos pueden moverse lentamente.
Las orejas están cerca de alcanzar su posición final. La
piel de tu bebé se está haciendo más gruesa. Los
movimientos de las extremidades de tu bebé se están
coordinando y pueden ser detectados durante los
exámenes de ecografía. Sin embargo, estos movimientos
son todavía demasiado leves para que tú los sientas. A esta altura, tu bebé podría medir
más de 4 1/2 pulgadas (120 milímetros) de largo desde la coronilla hasta los glúteos y
pesar cerca de 4 onzas (110 gramos).

Semana 17: Se forman las uñas de los pies del bebé A las diecisiete semanas de
embarazo, o 15 semanas después de la concepción, las uñas de los pies comienzan a
desarrollarse. El bebé se está volviendo más activo en el saco amniótico, rodando y
girando. Tu corazón bombea alrededor de 100 pintas (47 litros) de sangre cada día.
Semana 18: el bebé comienza a oír
A las dieciocho semanas de embarazo, o 16 semanas después de la concepción, las
orejas de tu bebé empiezan a sobresalir a los lados de su cabeza. Tu bebé podría
empezar a oír sonidos. Los ojos están empezando a ubicarse hacia adelante. El sistema
digestivo de tu bebé ha empezado a funcionar.
A estas alturas, el bebé podría medir 5 1/2 pulgadas (140 milímetros) de largo desde la
coronilla hasta los glúteos y pesar 7 onzas (200 gramos).
Semana 19: en el bebé, se forma una capa de protección
A las 19 semanas de embarazo, o 17 semanas después de la concepción, el crecimiento
es más lento. Una cubierta grasosa similar al queso denominada «unto sebáceo»
comienza a recubrir al bebé.
El unto sebáceo ayuda a proteger la delicada piel
del bebé de las abrasiones, los agrietamientos y los
endurecimientos que pueden aparecer por la
exposición al líquido amniótico. En las niñas, se
forman el útero y el canal vaginal.

Semana 20: a mitad de camino


A la mitad del embarazo, o a las 18 semanas después de la concepción, es posible que
sientas que el bebé se mueve (los primeros movimientos fetales). El bebé duerme y se
despierta con regularidad. Se puede despertar debido a ruidos o a tus movimientos. A
esta altura, el bebé podría medir alrededor de 6 pulgadas (160 milímetros) desde la
coronilla hasta las nalgas, y pesar más de 11 onzas (320 g).

Semana 21: El bebé puede succionarse el pulgar


A las 21 semanas de embarazo, o 19 semanas después de la concepción, el bebé está
completamente cubierto con un vello fino y suave, similar a un plumón, llamado
«lanugo». El lanugo ayuda a mantener el unto sebáceo en la piel. También se está
desarrollando el reflejo de succión, que le permite al bebé succionarse el pulgar.
Semana 22: comienza a verse el vello del bebé
A las 22 semanas de embarazo, o 20 semanas después de la concepción, se ven las cejas
y el pelo del bebé. También se está formando la grasa parda, el sitio donde se produce el
calor. En los niños, los testículos han comenzado a descender
A esta altura, el bebé podría medir unas 7 1/2
pulgadas (190 milímetros) de largo desde la coronilla
hasta las nalgas y pesar alrededor de 1 libra (460
gramos).

Semana 23: se forman las huellas dactilares y de los pies


A las 23 semanas de embarazo, o 21 semanas después de la concepción, tu bebé
comienza a tener movimientos oculares rápidos. También se forman crestas en las
palmas de las manos y las plantas de los pies que más tarde serán la base para las
huellas dactilares y las huellas de los pies. Tu bebé podría comenzar a tener hipo y
provocar movimientos espasmódicos.

Semana 24: La piel del bebé es arrugada


A las 24 semanas de embarazo, o 22 semanas después de la
concepción, la piel del bebé es arrugada, translúcida y de
color rosa a rojo porque se ve la sangre de los capilares.
Ahora tu bebé puede medir unas 8 pulgadas (210
milímetros) de largo, desde la coronilla hasta las nalgas, y
pesar más de 1 y 1/3 de libra (630 g).

Semana 25: El bebé responde a la voz de la madre


A las 25 semanas de embarazo, o 23 semanas después de la concepción, tu bebé podría
responder a los sonidos que le son familiares, tales como tu voz, mediante el
movimiento. Tu bebé pasa la mayor parte del tiempo de sueño en la fase de
movimientos oculares rápidos (MOR), en la cual los ojos se mueven rápidamente,
aunque los párpados estén cerrados.
Semana 26: se desarrollan los pulmones del bebé
A las veintiséis semanas de embarazo, o 24 semanas
después de la concepción, los pulmones del bebé
comienzan a producir surfactante, la sustancia que
permite que los sacos de aire de los pulmones se inflen y
que evita que se colapsen y se peguen cuando se desinflan. En este momento, el bebé
podría medir 9 pulgadas ((230 milímetros) de largo desde la coronilla hasta los glúteos y
pesar casi 2 libras (820 gramos).

Semana 27: finaliza el segundo trimestre semana marca el final del segundo
trimestre.
A las 27 semanas, o a las 25 semanas después de la concepción, el sistema nervioso del
bebé continúa madurando. El bebé también está aumentando de peso, lo que ayudará a
que su piel se vea más suave.
Desarrollo fetal durante el tercer trimestre Durante el tercer trimestre, el feto sigue
creciendo en tamaño y peso.
Los pulmones todavía están madurando y el feto comienza a posicionarse cabeza abajo.
Hacia el final del tercer trimestre, el feto mide 19 a 21 pulgadas de largo y pesa, en
promedio, seis a nueve libras.
El desarrollo fetal durante el tercer trimestre incluye:
➢ El feto puede ver y escuchar.
➢ El cerebro sigue desarrollándose.
➢ Los riñones y pulmones siguen madurando.
➢ Hacia el final de la semana 36, la cabeza puede "encajarse" (caer en el área
pélvica); un proceso llamado "lightening" (aligeramiento).
➢ Los huesos del cráneo permanecerán suaves para facilitar el paso por el canal de
parto. Para muchos bebes, el iris de los ojos es azul pizarra.
➢ El color permanente de los ojos no aparecerá hasta varios días o semanas
después del nacimiento.
➢ El feto puede succionar el pulgar y puede llorar. Hacia el final de las semanas 38
a 40, el lanugo del feto ha desaparecido casi completamente
Semana 28: los movimientos son cada vez más fuertes-
A las 28 semanas de embarazo, tu bebé mide unos 36,6 centímetros y pesa un poco más
de un kilo. Su superficie cerebral, que hasta este momento era lisa, empieza a tener
surcos. Los cabellos se alargan y su cuerpo se vuelve más suave y redondeado, como
consecuencia del aumento del tejido adiposo situado debajo de la piel.

La semana 29 de embarazo corresponde con la primera semana del octavo


mes de gestación.
Ya en esta etapa la mujer se encuentra en el tercer trimestre.
El feto ya tiene funcionando correctamente el estómago, el intestino y los riñones.
Además, el bebé irá acumulando grasa y será capaz de regular su temperatura corporal

Semana 30
Pesa unos 1.4 kilos (casi 3 libras) y mide alrededor de 39
centímetros (un poco más de 15 pulgadas y media). Ahora
tiene el tamaño de una col grande (repollo).
Está flotando en casi medio litro de líquido amniótico, pero ese
volumen disminuirá a medida que crezca y ocupe todo el
útero.
Puede distinguir entre la luz y la oscuridad, ¡e incluso puede
seguir con sus ojitos una luz que se mueve!

Semana 31
Esta semana tu bebé mide más de 40.5 centímetros (unas 16 pulgadas). Dentro de poco
va a dar otro "estirón". Pesa cerca de 1.5 kilos (algo más de 3 libras) o el equivalente a
un coco.La grasa que ha estado acumulando en los últimos meses hace que sus bracitos
y piernas se vean ya llenos y torneados.
Ahora probablemente se está moviendo mucho y
quizás te despierte por la noche con sus acrobacias.
Todo este movimiento indica que está muy activo y
saludable. También puede girar su cabecita de un lado
a otro. Claro que todavía no sabe que eso quiere decir
"no", ¡pero ya verás qué pronto lo aprende cuando nazca!

Semana 32
Tu peso aumenta alrededor de 400 gramos por semana y la mitad de ese peso
corresponde a tu bebé. De hecho, en las próximas 7 semanas aumentará entre una
tercera parte y la mitad del peso que tendrá al nacer, porque necesita esa grasita para
sobrevivir fuera del útero.
Esta semana tu bebé mide alrededor de 43 centímetros
(unas 17 pulgadas) y pesa unos 1.8 kilos (casi 4 libras) o
el equivalente a una jícama grande (nabo mexicano). Sus
uñitas ya están completamente formadas. Hay algunos
bebés que en esta semana ya tienen cabello, pero otros
sólo tienen un poquito de vello, como el que recubre un
durazno (melocotón).

Su piel se está poniendo suave y lisa, ahora que está engordando más rápidamente. El
bebé ocupa ahora todo el espacio que hay en el útero, ¡pero eso no quiere decir que su
nivel de actividad se haya reducido!

Semana 33
Durante la semana 33 de embarazo, el bebé sigue aumentando de peso y creciendo en
longitud; alcanza fácilmente los 43 centímetros y pesa alrededor de 2 kilogramos.
Los riñones funcionan perfectamente y llegan a
excretar hasta 500 mililitros de orina fetal al día,
que es el componente fundamental del líquido
amniótico donde está sumergido el bebé. Este
líquido amniótico sigue siendo deglutido por el
bebé para madurar su aparato digestivo, pero se
produce mayor cantidad de líquido amniótico de
la que deglute el feto, así que poco a poco el útero contiene más líquido amniótico.
Su aparato digestivo comienza a funcionar con normalidad y forma heces, que se
conocen como meconio. El bebé no expulsa las heces y las retiene en sus intestinos
hasta después del parto. Si las expulsa antes es un signo de que ha perdido su bienestar,
y además es malo que su piel y ojos entren en contacto con el meconio.
Semana 34

En la semana 34 de embarazo, puede ser considerada


como el comienzo de la recta final de la gestación. El
bebé está preparado para nacer y los futuros padres deben
tener ya todo listo para recibirle. Conoce en qué momento
os encontráis madre y bebé:

Durante esta semana, el bebé recibe de la madre grandes


cantidades de inmunoglobulinas y otras sustancias muy
necesarias para crear defensas naturales que le protejan de
gérmenes fuera del útero materno. Estas sustancias se
traspasan a través de la placenta durante todo el
embarazo, pero ahora la placenta es más grande y tiene pequeñas fisuras por donde
pueden circular moléculas más fácilmente.

Semana 35
En la semana 35 de embarazo, las pupilas de tu bebé
empiezan a dilatarse y a enfocar. Ahora, también practica
algunas acciones como sacar la lengua a menudo, algo que
forma parte del desarrollo de los reflejos que necesita para
mamar. Esta semana, los pulmones del bebé acaban su
proceso de maduración.

Semana 36 En esta semana se suele expulsar el tapón mucoso


El bebé pesa ya unos 2.900 gramos La semana 37 de embarazo el bebé ya no es
prematuro. Tu cuerpo empieza a prepararse para el parto. Puedes notar contracciones y
un pequeño sangrado del cuello uterino, debido a que empieza a dilatarse. Si expulsas
el tapón mucoso, es una señal de que el parto se aproxima, pero aún puede tardar unos
días.
Semana 37
El peso fetal a las 37 semanas de gestación aumenta diariamente, el aumento promedio
es de aproximadamente 14 gramos por día. El peso corporal es ligeramente inferior a 3
kg, y la altura del bebé es de unos 48 cm.
La formación pulmonar está completa. Los órganos respiratorios no funcionan todavía,
no hay tal necesidad en el útero. Sin embargo, con el nacimiento de un niño respirará
por primera vez, y la sangre del corazón comenzará a fluir hacia las células de los
pulmones, comenzando el trabajo del sistema respiratorio.
El feto a las 37 semanas de embarazo está practicando activamente la respiración en el
útero de la madre. Realiza un movimiento de respiración, tragando líquido amniótico,
que puede verse claramente en la ecografía.
La semana 37 de embarazo es el período a partir
del cual comienza el envejecimiento del lugar de
un niño. La placenta ha desempeñado el papel de
protección y nutrición para el feto durante
muchas semanas. Ahora, cada día le resulta más
difícil realizar sus funciones, respectivamente, el
niño recibe menos nutrientes y oxígeno.

Semana 38

A partir del noveno mes de gestación el parto puede


presentarse en cualquier momento, así que conviene
que estéis preparados para el comienzo de la aventura
de ser padres. Conoce qué ocurre en las últimas
semanas.
E n la semana 38 de embarazo es muy habitual que se
presente el parto. De hecho, la mamá siente que las
contracciones son cada vez más frecuentes, por lo que
tiene que estar muy atenta y acudir al hospital si cree
que sus síntomas pueden indicar que el parto está
próximo.

También podría gustarte