PETS-MDP-AND-02-63 Control de Espesor de Capa de Shotcrete Por Velocidad de Winche Ed1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MASTER DRILLING PERU S.A.C.

Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 1 de 13

1. OBJETIVO
Describir una metodología segura y establecer los controles necesarios para el
Desinstalación y Traslado de Componentes Shotcrete de manera segura,
identificando los peligros y controlando y/o minimizando los riesgos propios de la actividad,
con el fin de preservar la salud e integridad de los trabajadores, evitando perdidas en los
servicios, equipos y el medio ambiente.

2. ALCANCE

El presente procedimiento Desinstalación y Traslado de Componentes Shotcrete


aplica a la supervisión y colaboradores de Master Drilling Perú S.A.C. que realizan la carga,
dentro de las instalaciones de VOLCAN Compañía Minera. Al inicio de la inducción por
puesto de trabajo, el procedimiento será entregado al trabajador mediante registro de
entrega para su estricto cumplimiento y al final de la inducción se tomará una evaluación
para verificar su aprendizaje.

3. RESPONSABLES
a. RESIDENTE:

(1) Responsable de revisar y aprobar el presente procedimiento, así mismo


proporcionar los recursos necesarios para su cumplimiento.
(2) Desarrollar los trabajos, en estricto cumplimiento del presente procedimiento, en
las diferentes áreas bajo su responsabilidad.
(3) Dar el soporte al personal involucrado en la actividad de carga, descarga y
traslado de componentes shotcrete con componentes grúa.
(4) Proveer los recursos e insumos necesarios para la realización del trabajo.
(5) Ejecutar y hacer cumplir todos los requisitos, herramientas de gestión, así como
la revisión y mejora continua del presente procedimiento.

b. SUPERVISORES OPERATIVOS:

(1) Elaborar, revisar y actualizar el presente procedimiento.


(2) Instruir y verificar que todos los involucrados en esta actividad conozcan y
cumplan con los estándares, procedimientos y usen adecuadamente el EPPS
apropiado para cada tarea.

Preparado por: Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Vargas Vargas Edson Encarnación López Juan C. Hinostroza Rosales Alfredo Salvador Peña Javier
Ingeniero de Seguridad Ingeniero de Residente CIP:
Operador RB -SC Supervisor de Obra
CIP: 208524 119891
Fecha: 01-01-23 Fecha: 01-01-23 Fecha: 06-01-23 Fecha: 09-01-23
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 2 de 13

(3) Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando
que se haya tomado cumplimiento al IPERC Continúo realizado por los
trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
(4) Proporcionar a los colaboradores el permiso escrito de trabajo de alto riesgo
PETAR si la actividad lo amerita.
(5) Desarrollar los trabajos en estricto cumplimiento del presente procedimiento en
las diferentes áreas bajo su responsabilidad.
(6) Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
(7) Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área
a su mando.
(8) Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar
de trabajo.
(9) Asesorar y facilitar la comprensión, de las especificaciones de los estándares y
procedimientos, asociados al desarrollo de esta actividad.
(10) Responsable de desarrollar y actualizar, así mismo de gestionar los recursos
para el cumplimiento del presente procedimiento.
(11) Debe desarrollar y mantener un programa de seguimiento de inspecciones.
(12) Sancionar los incumplimientos de seguridad por parte de su personal a cargo.
(13) Reportar y corregir cualquier condición o acto subestándar del cual seas testigo,
siempre que no ponga en riesgo su integridad física o su salud.
(14) Verificar el cumplimiento de Protocolos de Peligros Mortal y los comportamientos
que salvan vida relacionada a esta actividad.
(15) Verificar que la labor programada para el turno, NO se encuentre
paralizado.
(16) Realizar el monitoreo de temperatura TGBH en las labores programadas,
liberar la labor, registrarlas en los paneles de monitoreo, comunicar estas
temperaturas a los trabajadores y reportar a centro de control.
(17) Verificar que las labores y el personal cumpla con los controles de estrés
térmico.

c. PROFESIONAL DE SSO:

(1) Verificar que todos los involucrados en la actividad de Desinstalación y Traslado


de Componentes Shotcrete tengan conocimiento pleno de todo lo descrito en el
presente procedimiento.
(2) Verificar el cumplimiento de todos los lineamientos y directrices establecidos en
el presente procedimiento, pudiendo evidenciar y reportar las desviaciones
observadas durante su desarrollo, asimismo, puede sancionar o solicitar la
sanción de los responsables de las desviaciones halladas durante la ejecución
de la actividad.
(3) Verificar el correcto uso de los equipos de protección personal de todos los
involucrados en el desarrollo de Desinstalación y Traslado de Componentes
Shotcrete lo que no disminuye la responsabilidad del supervisor.
(4) Participar en los procesos de auditoría, fiscalización y revisión continua del
cumplimiento de las especificaciones establecidas en el presente procedimiento.
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 3 de 13

(5) Realizar observaciones planificadas a la tarea y a las actividades de operación


de los equipos, verificando el cumplimiento de lo establecido en el presente
procedimiento.
(6) Verificar el cumplimiento de Protocolos de Peligros Mortal y los comportamientos
que salvan vida relacionada a esta actividad.
(7) Verificar que las labores liberadas cumplan los controles de estrés térmico
y no estén por encima del límite máximo permisible.
(8) Verificar que el personal haga uso de la ropa de estrés térmico en las
labores con estrés térmico.

d. Trabajadores:

(1) Participar activamente en el cumplimiento y verificación de los lineamientos y


directrices establecidos en el presente procedimiento.
(2) Reportar cualquier posible desviación a lo dispuesto en el presente
procedimiento y corregirla, siempre que no ponga en riesgo su integridad física o
salud.
(3) Verificación y evaluación de riesgos donde se van a desarrollar el presente
procedimiento.
(4) Cumplir y conocer con el presente procedimiento.
(5) Solicitar las autorizaciones internas.
(6) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos
para los cuales no hayan sido autorizados y/o no tenga la capacitación
correspondiente.
(7) Cumplir las especificaciones y participar en las revisiones periódicas de
actualización del presente procedimiento.
(8) Informar a su jefe inmediato en caso identifique un acto o una condición
insegura, que pueda desencadenar una emergencia, relacionada a este
procedimiento.
(9) Participar en los entrenamientos, asociados al presente procedimiento.
(10) Usar obligatoriamente los equipos de protección personal e implementos de
seguridad adecuados a la labor que realiza.
(11) Reportar al supervisor inmediato y al área de seguridad y salud ocupacional,
todo incidente relacionado al presente procedimiento, apoyando con el
respectivo proceso de investigación.
(12) Asegurar el área de trabajo mediante señaléticas de acuerdo con el estándar de
barricadas.
(13) Participar obligatoriamente en los cursos de capacitación de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
(14) Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo.
(15) Cumplir con los controles de estrés térmico, ciclos de trabajo/descanso y
uso de ropa de estrés térmico en las labores identificadas con estrés
térmico.
(16) Registrarse en el formato cuando se haga uso de la cabina de Descanso y
reportar a centro de control

4. PERSONAL
(1) 01 supervisor de obra
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 4 de 13

(2) 02 operador Shotcrete


(3) 02 ayudantes RB – SC
(4) 01 conductor

5. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Protector de cabeza (Casco, tafilete y Barbiquejo), protección auditiva (Orejeras y/o


tapones), protección de ojos (gafas de seguridad de mica transparente y/o lentes de malla),
protección respiratoria (respirador de media cara, mascarilla comunitaria y KN95),
protección de manos (Guantes de badana, nitrilo y/o hycron), correa porta lámpara, lámpara
minera, overol con cintas reflectivas, protección para pies (botas metatarsal), cortavientos,
auto rescatador, traje tyvek, pantalón drill y polo tipo malla, con cintas reflectivas para
estrés térmico

6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Equipo grúa y componentes de shotcrete, scoop, camioneta, vara luminosa estrobos,


grilletes, eslingas, tecle manual, vientos (driza), radios de comunicación, detector de gases,
Termo-anemómetro portátil con medición de temperatura TGBH.

7. ESPECIFICACIONES DE PROCEDIMIENTO
1.1. PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN GCOM

(1) Asistir a la reunión GCOM, manifestar su estado de salud, de sus familiares y


de sus compañeros. Recibir la información del supervisor:
(2) ¿Cómo nos fue la guardia anterior? Accidentes ocurridos, NMRI´S, HPRI´S,
peligros aún sin control, OPT, PARES realizadas.
(3) ¿Cuáles son las actividades para la guardia entrante?
(4) ¿Cuáles son los riesgos, peligros y controles para las actividades de esta
guardia?
(5) ¿Cuáles son las actividades de alto riesgo que requiere un PETAR?
(6) Mejoras de seguridad ¿Qué mejoras de seguridad necesitamos hacer?

1.2. COORDINACIÓN DEL TRABAJO Y RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO


DEL SUPERVISOR Y/O RESIDENTE.

RECEPCIÓN DE ORDEN DE TRABAJO:

(1) Antes del inicio de los trabajos, los trabajadores deberán recibir del Supervisor
y/o residente la orden de trabajo clara, completa, entendible y por escrito
registrado los datos personales de cada trabajador, las actividades a realizar,
incluyendo las recomendaciones de seguridad y firmado por el supervisor y/o
residente, formatos: IPERC Continuo, CHECK LIST (pre-uso de equipo y
herramientas), Registro de Monitoreo de Agentes Químicos.

1.3. TRASLADO AL ÁREA DE TRABAJO.


MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 5 de 13

(1) Durante el traslado deberá evitarse el contacto con los colaboradores que
estén transitando por la vía. Verificar que las vías y/o accesos sean
transitables.
(2) Si las condiciones ambientales son desfavorables, confirmar el estado del
tiempo (condición de tormenta eléctrica) con el personal de SSO o centro de
control.
(3) De identificar alguna condición o acto subestándar en mi recorrido, reportar en
el formato: “NMRI, desvíos y PARE” a mi jefe inmediato.

1.4. BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

1.5. INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

(1) Inspeccionar las condiciones del área de trabajo, herramientas y equipos


(hacer uso del IPERC continuo), verificando las condiciones del área de trabajo
aplicando la técnica de las 6A desde ingreso y en avanzada, registrando los
peligros, evaluando los riesgos y aplicando las medidas de control por cada
labor y/o área de trabajo, si el trabajo lo amerita solicitar el PETAR.
(2) Si la medida de control no está a tu alcance, se paralizará las actividades
programadas y se comunicará inmediatamente al Supervisor.
(3) Recepción de los materiales, verificar el buen estado de los equipos y
herramientas. Las herramientas deben de estar inspeccionadas con la cinta del
mes que corresponda.
(4) Inspeccionar el correcto funcionamiento del equipo y/o componentes raise
boring / shotcrete.
(5) Verificar que las mangas de ventilación se encuentren a no más de 15
metros del frente de trabajo.
(6) Verificar que la labor se encuentre monitoreada (gases y temperatura
TGBH) por la supervisión de turno.
(7) Los monitoreos de gases y temperatura deben estar registrados en los
paneles de monitoreo, ubicados en el acceso a la labor.
(8) Verificar que las aguas termales se encuentren encapsuladas, caso
contrario comunicar a la supervisión de turno.
(9) Verificar que las Cabinas de Descanso (CAD) se encuentren operativas y
dentro de los 200 metros a la zona de trabajo.
(10) Contar con zonas de hidratación dentro de los 30 metros a la zona de
trabajo.

1.6. LIBERACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.

(1) El supervisor liberara el área de trabajo, verificando que todos los riesgos estén
controlados de acuerdo con la documentación asociada para ejecutar la
actividad: Orden de Trabajo, Registro de monitoreo de agentes químicos,
IPERC Continuo, ATS, PETS, PETAR (si amerita la actividad), CHECK LIST de
pre-uso de equipos, herramientas, todos ellos registrados donde validara dicha
información.
(2) Documentación asociada al presente procedimiento antes de liberar el frente
de trabajo:
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 6 de 13

a. Condiciones del área / labor / equipo.


b. Verificación del formato IPERC continuo.
c. Registro de monitoreo de agentes químicos.
d. Check list de pre-uso (Equipos, las herramientas, puente grúa, equipos
de izaje (tecles), accesorios de izaje (estrobo, eslinga de cadena de
doble gancho, grillete, plataforma, caballete de doble viga, etc).
e. PETS.
f. ATS y otros.
g. PETAR (Aplica para Trabajos de Alto Riesgo)

1.7. CONTROL DE LA CALIDAD DE CHIMENEAS SOSTENIDA CON SHOTCRETE

Entregables al término de la chimenea:


 Cuadro de seguimiento de consumo de concreto
 Filmación final de la chimenea
 Entrega de proyecto

Chimeneas sostenidas con shotcrete descendente


Al término de la chimenea de rimado, realice la instalación de la plataforma que
cubra la chimenea de acuerdo con el procedimiento SHT-MDP-PETS-006
INSTALACION Y POSICIONAMIENTO DE PLATAFORMA EN CHIMENEA.

Realice el monitoreo de la chimenea de acuerdo con el procedimiento SHT-MDP-


PETS-019 MONITOREO DE LA CHIMENEA CON CAMARA DE HOYOS.

Para la evaluación se debe tomar los datos de la chimenea.

Para realizar el monitoreo de la chimenea se debe realizar en tramos de 10m y se


debe registrar en el formato de monitoreo de chimenea los puntos donde se necesite
mayor sostenimiento e
indique por que se necesita más sostenimiento.

Este formato debe ser revisado con el cliente para asegurar la conformidad del
sostenimiento extra que se presente durante el proceso y el incremento de m³ de
concreto que se requerirá.
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 7 de 13

Una vez identificadas las zonas donde se debe realizar mayor sostenimiento se debe
realizar el cálculo de mezcla necesaria para el sostenimiento de la chimenea.
Para lo cual se necesita los datos de la chimenea tomados en el formato de monitoreo
de chimenea, donde:

Al inicio del proceso de lanzado se debe realizar la estimación de la


velocidad del winche de acuerdo con el procedimiento SHT-MDP- PETS-013, 014,
015 LANZADO DE SHOTCRETE EN CHIMENEA.

Durante el proceso de lanzado se debe llevar un registro diario de suministro de


concreto teniendo como objetivo igualar la cantidad estimada, e incrementar los m³
de mezcla donde se identificó que se debía dar mayor sostenimiento.
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 8 de 13

Al término del lanzado se debe realizar la filmación de la chimenea para comprobar


el correcto recubrimiento y sostenimiento de la chimenea a lo largo de esta, este
video se debe entregar al cliente y se debe realizar el mismo registro mencionado
anteriormente.

Chimeneas sostenidas con shotcrete ascendente (Shotcrete invertido).


Para el inicio del proceso de sostenimiento del shotcrete invertido se debe seguir el
procedimiento SHT-MDP-PETS-013 LANZADO DE SHOTCRETE
ASCENDENTE.

Las chimeneas de shotcrete ascendente o invertidas no se puede realizar monitoreo


de la chimenea antes del inicio de esta porque se realizará en paralelo con el proceso
de rimado.

Al inicio del proceso de lanzado se debe realizar la estimación de la velocidad del


winche de acuerdo con el procedimiento SHT-MDP- PETS-022

Control de espesor de capa de Shotcrete por Velocidad de winche.

Se debe realizar el cálculo de la mezcla necesaria como se indica en el paso 5.2.

De acuerdo al tipo de terreno de la chimenea, filtraciones, longitud a sostener y las


variables que se puedan presentar, el ingeniero residente junto con el gerente de
contrato deben decidir si se dará un primer pase de una capa delgada de manera
ascendente (invertido) y se terminará el espesor de manera convencional o
descendente; o se dará el espesor final de la chimenea en el primer pace del shotcrete
ascendente (invertido), ya que de esto dependerá el mantenimiento de los equipos
involucrados en el
proceso de rimado.

El control de los m³ suministrados, avances y ocurrencias se debe realizar según lo


mencionado en el punto 4.2.7.

Entrega de la chimenea:

La entrega de la chimenea al cliente se puede dar tras la aceptación y aprobación de


la filmación final de la chimenea.

También se le debe entregar los entregables mencionados en el


punto 5.1
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 9 de 13

1.8. ORDEN Y LIMPIEZA

(1) Los involucrados en esta actividad deberán realizar el orden y limpieza del área
de trabajo.
(2) Los equipos, materiales y/o herramientas serán limpiados y dejados en orden
en el lugar destinado para tal fin; además los residuos sólidos generados
durante la actividad se dispondrán de acuerdo con el Estándar de Residuos
Sólidos

2. RESTRICCIONES
Aplicar la política PARE cuando “NO” exista condiciones de Salud,
Seguridad y Ambiental adecuados, avisar inmediatamente a su supervisor
directo.

No se ejecutará la actividad cuando:


 No trabajar si no cuenta con los EPPs adecuados y en buen estado.
 No realizar trabajos si el área no cuenta con ventilación adecuada.
 No realizar trabajos si la iluminación no es adecuada.
 No se realizará el trabajo sino se cuenta con las herramientas de gestión y con
visto bueno de la supervisión en el área de trabajo.
 No se realizará trabajos si la presión de aire no es la adecuada.
 En superficie en caso de tormentas eléctricas, en alerta naranja el personal se
refugiará en camioneta y se apagará los equipos.
 Las mangas de ventilación se encuentran mayor a 15 m de los frentes de
trabajo.
 El tablero de monitoreo no se encuentra el registro de gases y temperatura
TGBH actualizadas.
 La labor presenta una temperatura TGBH por encima de: Para trabajo Ligero:
32.5°C, Trabajo Moderado: 31.5°C, Trabajo Pesado: 30.5°C y Trabajo Muy
Pesado: 30°C.
 No se cuenta con una zona de hidratación a menos de 30 metros.
 El/los trabajadore(s) no cuentan con la ropa de estrés térmico.
 Se identifiquen síntomas de estrés térmico en alguno de los trabajadores.
 Cuando no se cuente con un punto de anclaje fijo y que se encuentre
correctamente asegurado.
 Las personas que trabajen en altura no deberán trabajar solas.
 Cuando el personal no cuente el protector de cabeza adecuado y correa en el
mentón (Barbiquejo).
 Si no se cuenta con los componentes de perforación y /o herramientas, equipos
de izaje, accesorios de izaje necesarias para la perforación.
 Cuando no se encuentre delimitado el área donde se realizará el trabajo
(Bloqueo con su respectivo cordón)
 Cuando haya personal no autorizado o ajeno en la actividad durante el izaje.
 Cuando el personal se posicione en la línea de fuego (debajo de la carga
suspendida).
 Cuando los equipos y accesorios de izaje se encuentren a una distancia menor
de 20m de líneas eléctricas.
 Se aplicará el PARE cuando el personal no se encuentre y la carga se encuentre
suspendida.
 Se aplicará el PARE cuando al momento de izar el componente RB la
comunicación no se la adecuada.
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 10 de 13

 Se aplicará el PARE cuando no se cuente con los vientos (cuerda) al realizar el


izaje.
 Se aplicará el PARE cuando los equipos y accesorios de izaje no sean los aptos
para realizar la actividad.
 Se aplicará el PARE cuando los equipos y accesorios de izaje no se encuentren
etiquetados y/o codificados indicando su carga segura de trabajo (SWL).
 Se aplicará el PARE cuando se exceda de la carga segura de trabajo (SWL).
 Se aplicará el PARE cuando el personal no se encuentre capacitado y
autorizado para realizar trabajos de izaje.
 Se aplicará el PARE cuando las condiciones meteorológicas sean adversas
(vientos, rayos, tormentas, lluvias).

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS:

CSV 1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.


CSV 2. Siempre utilizo equipamiento critico de seguridad.
CSV 3. Siempre utilizo el equipo de protección contra caída adecuado cuando
trabajo por encima de 1.80m.
CSV 4. Solo opero equipos si estoy capacitado y autorizado.
CSV 5. Siempre aisló, bloqueo y realizo la prueba de energía cero, antes de
trabajar con fuentes de energía.
CSV 6. Nunca modifico o invalido equipamiento critico de seguridad sin
aprobación.
CSV 7. Siempre solicito y obtengo una aprobación clara antes de ingresar a
zonas de operación de equipos móviles.
CSV 8. Nunca ingreso a zonas de peligro, sin autorización.
CSV 9. Siempre reporto accidentes, cuasi accidentes, incidentes operativos y
HPRI’S.

3. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
(1) Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
(2) DS N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo”
(3) Ley N° 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”
(4) DS N° 057-2004-PCM “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos”
(5) DS N° 024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería” y su modificatoria DS N° 023-2017-EM.
(6) Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
(7) DL. 1278 Decreto Legislativo que aprueba la ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
(8) D.S N° 014-2017 MINAN Reglamento de la ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 11 de 13

(9) Ley 27324 Ley General de Residuos.


(10) NTP. 900.058.2019 Norma Técnica Peruana Gestión de Residuos.
(11) D.S. 040-2014-EM – Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y
Almacenamiento Minero.
(12) REG-TD-COR-09-02 Estándar de gestión de Riesgos.
(13) Estándares Operacionales asociados a la actividad.
(14) Cuaderno de Labor cuando se requiera.
(15) Cuaderno de Entrega de Turno.
(16) Cuaderno de Registro GCOM

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES:

PPM 03 Espacio Confinado y Atmosfera Irrespirable.


PPM 04 Equipos Móviles.
PPM 05 Falla de Macizo Rocoso.
PPM 07 Respuesta a Emergencias.
PPM 08 Elevación / Izaje de carga.

Accidentes
Inadecuada Efluente durante el Desperdicio
Nuevos Ruptura de Degradación Emisiones
disposición de líquidos fuera transporte de de recursos
proyectos relaves de áreas atmosféricas
residuos de los límites cargas naturales
peligrosas.

4. RIESGOS CRITICOS AMBIENTALES.

5. ANEXO.
ANEXO 1: Gestión de Riesgos Operativos

PELIGRO (Fuente, situación


RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
o acto)
 Monitorear el área de trabajo con equipo altair 4x y
registrar en la pizarra de monitoreo de gases, cuyos
LMP son: Monóxido de Carbono (CO) 25ppm, Dióxido
de Carbono (CO2) 5000PPM, Gases Nitrosos (NO2)
Inhalación y/o 3ppm Acido Sulfuros (H2S) 10ppm y que el Oxigeno
Gases de mina
exposición de gases. (O2) no baje del 19.5%.
 Verificar que se encuentre prendido el ventilador de
ingreso de aire.
 Uso de respirador de media cara con filtro 2097.
 Uso de auto rescatador.
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 12 de 13

PELIGRO (Fuente, situación


RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
o acto)
Las personas que trabajen en o sobre plataformas de
trabajo elevadas, por encima de un metro ochenta (1.80 m)
deben usar arnés de seguridad con las líneas de vida
aseguradas a un punto de anclaje.
Se debe realizar la inspección a través del check list todos
los equipos anticaídas (arnés, línea de vida)
Avisos informativos que indican con letras o símbolos
gráficos el peligro de caída de personas y objetos. La
señalización debe estar visible a cualquier persona e
instalada a máximo 2 m de distancia entre sí sobre el plano
horizontal y a una altura de fácil visualización.
Trabajos en altura Caída a distinto El área de trabajo se debe delimitar con banderolas: solo
nivel. personal autorizado.
El personal deberá sujetarse en la línea de anclaje colocada
alrededor de la chimenea.
Las barandas nunca deberán ser usadas como puntos de
anclajes para detención de caídas, ni para izar cargas
 Inspeccionar el área de trabajo
 Realizar campaña de desate de rocas.
 Identificar shotcrete rajados / craquelado, colocarlo en el
Rocas Sueltas Caída de rocas
IPERC de la labor.
 Reportar de forma inmediata al supervisor del área.
 Iluminación adecuada.
Caída en el mismo  Nivelar el piso del área de trabajo.
nivel  Posicionarse bien sobre el piso y caminar con precaución.
Superficie Irregular Caída a desnivel,  Definir accesos peatonales.
Volcadura, daño al  Manejo Defensivo.
equipo.  Inspección de plataforma.
 Disminuir la velocidad en las vías en mal estado y conducir
con manejo a la defensiva
Cuneteo de equipo /
Vías y acceso en mal estado  Cumplimiento del RITRA.
caída al mismo nivel
 Al caminar no ponga su mano al bolsillo, uso de guantes al
caminar.
 Toda labor debe contar con iluminación adecuada y/o contar
con luminaria.
Iluminación deficiente Falta de visibilidad  Aplicar PARE si no se cuenta con la iluminación y/o
luminarias en la labor.
 Comunicar al supervisor para la instalación correspondiente.
Los operadores y sus ayudantes coordinen y planifiquen muy
bien las tareas a realizar.
 Solicitar ayuda para mover objetos pesados o voluminosos.
 La vista en la tarea que se esté realizando y no dejar obstáculos
en las vías de tránsito.
Estructuras metálicas Golpeado por  Fomentar la cultura preventiva en las personas para que se
hagan cargo de su seguridad y la de los demás.
 La iluminación debe ser suficiente como para visualizar y detectar
peligros en las vías de circulación.
 Inspección de herramientas de izaje.
 Utilizar elementos de izaje de acuerdo con su capacidad.
 Uso de viento (driza)
Carga suspendida Aplastamiento
 Las personas no deben posicionarse debajo de la carga
suspendida.
 Bloquear el área de trabajo, solo personal autorizado.
 Realizar la inspección de pre-uso.
 Las herramientas manuales deben de contar con la
inspección del mes.
 Toda herramienta fuera de estándar debe ser retira del
Herramientas Manuales Golpeado por
stock.
 No utilizar las herramientas manuales en mal estado.
 Aplicar PARE, si no hay condiciones para ejecutar la
actividad.
Altas temperaturas Estrés térmico, golpe  Aplicar el ciclo de trabajo descanso.
de calor  Hidratación constante.
MASTER DRILLING PERU S.A.C. Código PETS-MDP-AND-02-63
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC
DISCIPLINA OPERATIVA Revisión 02
CONTROL DE CALIDAD DE Área Ingeniería y Planeamiento
CHIMENEAS SOSTENIDAS POR
SHOTCRETE
Páginas 13 de 13

PELIGRO (Fuente, situación


RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
o acto)
 Uso de cabinas de descanso.
 Uso de equipos de protección personal específicos.
 Ventiladores y mangas de ventilación.
 Encapsulado de aguas termales.

6. HISTORIAL DE REVISIONES

REVISION FECHA MODIFICACIONES


00 10/04/2021 Emisión inicial
-Se adiciona controles relacionados a estrés térmico, atmosferas
02 09/01/2023 irrespirables, sistema de elevación y se retira lo relacionado a las
medidas de prevención y control del Covid-19.

También podría gustarte