Empresas Transnacionales
Empresas Transnacionales
Empresas Transnacionales
Las transnacionales son una fuerza empresarial incuestionable a nivel global, a partir
de sus estrategias de marketing y publicidad, así como su alta rotación de
materiales que provecha los recursos (humanos y naturales) de una localidad y
comercializa sus productos en otra.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES
Este sistema empresarial internacional se muestra desafiante con los Estados y con
las estructuras del sistema internacional en su conjunto. No cabe duda de que las
Empresas multinacionales son más poderosas que muchos Estados considerados
como potencias medias.
Samsung. Nacida en Corea del Sur, es una de las grandes corporaciones de telefonía, electrónica
y tecnologías de la información: teléfonos celulares, televisores, pantallas LED y LCD y chips para
computadores.
Volkswagen Group. Esta empresa alemana de vehículos automotores es una de las mayores de su
ramo en el mundo, dueña de las marcas Audi, Porsche, Bentley, Bugatti, Lamborghini, SEAT y
muchas otras más.
Royal Dutch Shell. La conocida empresa de hidrocarburos anglo-neerlandesa tiene sus intereses
en el mundo petrolífero y del gas natural, y es una de las mayores transnacionales del mundo: la
que mayor caudal monetario posee de todas.
EJEMPLO DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES
General Electric. Energía, agua, salud, financiación privada, servicios financieros y medios de
comunicación diversificados son los sectores en que interviene esta empresa estadounidense,
presente en más de 100 países y con más de 300.000 empleados a nivel global.
Exxon-Mobil. Fundada como la Standard Oil Company en 1889, esta compañía estadounidense
dedicada a los hidrocarburos extiende sus actividades de explotación petrolera, refinamiento,
elaboración y comercialización de productos petroleros y de gas natural a lo largo de 40 países.
HSBC Holdings. Siglas de The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation, con sede central en
Londres, Inglatera, esta transnacional bancaria es uno de los más grandes surtidores de servicios
bancarios y financieros, y la segunda a nivel mundial en cuanto a acciones, con un 80% de
accionistas provenientes del Reino Unido.
OAO Gazprom. El mayor extractor de gas natural del mundo y la empresa más grande de
Rusia, fue fundada en 1989 y es controlada por el Estado ruso. Cuenta con 415.000 empleados
y ventas anuales de 31.000 millones de dólares.
Chevron. Empresa estadounidense del rubro petrolero fundada en 1911, es la quinta empresa
con más caudal monetario del mundo, poseedora de yacimientos petrolíferos y de gas natural,
buques cargueros y refinerías especializadas.
Allianz. El mayor grupo asegurador europeo y uno de los más grandes del mundo es de origen
alemán, vinculado a casi todas las grandes empresas del continente. Después de adquirir AGF
y RAS, pasó a denominarse Allianz Global Assistance.
En ambos modelos existen barreras de entrada muy difíciles de sortear para las
empresas o grupos que intentan ingresar al mercado. Esto puede darse por la
dificultad en obtener un recurso, el costo de la tecnología, regulaciones
gubernamentales.
MONOPOLIO
OLIGOPOLIO