0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Tarea Academica1

El resumen proporciona la información solicitada sobre los delitos más comunes en Perú y sus causas en 3 oraciones: Los delitos más recurrentes en Perú son la violación, el hurto agravado y el robo agravado. Las principales causas de la delincuencia incluyen familias disfuncionales, educación deficiente, presión de grupos y falta de oportunidades. La Sra. Gómez informa esto en su correo electrónico al Sr. Caballero y al Sr. Luna de la ONG Seguridad por el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Tarea Academica1

El resumen proporciona la información solicitada sobre los delitos más comunes en Perú y sus causas en 3 oraciones: Los delitos más recurrentes en Perú son la violación, el hurto agravado y el robo agravado. Las principales causas de la delincuencia incluyen familias disfuncionales, educación deficiente, presión de grupos y falta de oportunidades. La Sra. Gómez informa esto en su correo electrónico al Sr. Caballero y al Sr. Luna de la ONG Seguridad por el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Apellidos y nombres

1. Miranda Teran Luciana U23247531


2. Leiva Beltran Jhordy U23250610
3. Solorzano Melendez Maria U23238440
4. Burgos Lizarraga Yamila U23232037
5. Maldonado Botton Kathia U23247551
Lee con atención la siguiente situación comunicativa: El director de la ONG Seguridad por el
Perú, el Sr. Jorge Caballero Salvador, le ha escrito el siguiente correo a la Sra. Lucía Gómez
Casas, analista de seguridad ciudadana de dicha ONG.
De: Jorge Caballero Salvador <[email protected]>
Para: Lucía Gómez Casas <[email protected]>
CC: Manuel Luna Pérez <[email protected]>
Asunto: Solicitud de información sobre los delitos más cometidos en el Perú

Estimada Sra. Gómez:


Es un gusto comunicarme con usted. En el contexto
actual del país, nuestra ONG requiere analizar el estado
de la delincuencia en el Perú, de manera que se pueda
preparar un documento acerca de dicha problemática.
En ese sentido, le solicito que pueda informarme, por
este medio, los tipos de delitos más recurrentes en el
Perú y las principales causas que la generan.
El correo también deberá copiarse al Sr. Manuel Luna
Pérez, subdirector de la ONG.
Saludos cordiales,
Jorge Caballero Salvador
Director
ONG Seguridad por el Perú
www.seguridadporelperu.org.pe
Av. Los Álamos 123, Lince
Teléfono: 4748802, anexo 109

Imagina que tú eres la Sra. Lucía Gómez Casas, por lo que deberás escribirle un correo electrónico al Sr. Jorge
Caballero Salvador, en el que le informes lo solicitado. Asimismo, deberás copiar al subdirector de la ONG, el Sr.
Manuel Luna Pérez. El correo electrónico deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.
Respeta la estructura estudiada en clase.

Esquema de
producción
Elabora aquí el
esquema de
producción del
correo electrónico.
De: Lucía Gómez Casas <[email protected]>

Para: Jorge Caballero Salvador <[email protected]>

CC: Manuel Luna Pérez <[email protected]>

Asunto: Solicitud de información sobre los delitos más cometidos en el Perú

1.Saludo: Estimado sr. Jorge Caballero Salvador:

2.Inicio:

2.1 Fórmula: Es un gusto dirigirme a usted.

2.2 Presentación del tema: Con respecto al estado de la delincuencia en el Perú analizado en la
ONG, se presenta el siguiente informe, brindando información sobre los delitos principales, los
más recurrentes y las causas que generan estas.

2.3 Anticipación: A continuación, se manifiesta la información concisamente planteada.

3. Tipos de delitos: Por una parte, los delitos más dados en el Perú son los siguientes

3.1. Violación

3.1.1. Lesiones físicas.

3.1.2. Traumatismo psicológico.

3.2. Hurto agravado

3.2.1. Robo de objetos.

3.3 Robo agravado

. Causas

4.1. Familia disfuncional

4.1.1. Problemas familiares

4.1.2. Separación de los padres

4.2. Educación deficiente

4.2.2 Influencia del entorno social

4.3. Presión de grupos

4.4 Falta de oportunidades

5. Cierre : Agradezco de antemano su colaboración

6. Despedida: Atentamente

7. Firma
Versión borrador:

De: Lucía Gómez Casas <[email protected]>

Para: Jorge Caballero Salvador <[email protected]>

CC: Manuel Luna Pérez <[email protected]>

Asunto: Solicitud de información sobre los delitos más cometidos en el Perú

Estimado Sr. Jorge Caballero Salvador:

Es un gusto dirigirme a usted. Con respecto al estado de la delincuencia en el Perú analizado


en la ONG, se presenta el siguiente informe sobre los delitos principales y sus causas. A
continuación, le manifiesto la información concisamente planteada.

Presentamos los principales delitos del Perú, primero está la violación, consiste en tener
relaciones sexuales con una persona sin su consentimiento o con un consentimiento obtenido
mediante la violencia o la amenaza. Segundo es el Hurto agravado, se basa en el momento en
el que una persona se apodera de un objeto o un bien que equivale a un monto considerable
de una persona. Por tercero está el robo agravado, que consiste en apoderarse de bienes
ajenos, utilizando la fuerza y/o violencia y/o intimidación (INEI, 2021, como se cita en La
República, 2023).

La delincuencia juvenil es un fenómeno complejo que puede tener múltiples causas. Entre las
principales podemos encontrar las familias disfuncionales. Según Arias (2013), los problemas
familiares y la separación de los padres conllevan a una serie de problemas de conducta en el
adolescente, ya que al evidenciar ausencia de estructura familiar estable contribuye a que los
jóvenes busquen como modelos a seguir a las bandas delincuenciales. Según Torres et al.
(2011), el entorno familiar es el mejor sistema de control y formación tanto moral como ética,
porque es el hogar donde se remarcan las conductas inadecuadas relacionadas con el crimen y
otros actos delictivos. Con relación a la educación deficiente, podemos afirmar que trae
dificultad para que puedan comprender los derechos, obligaciones, procesos cívicos y
comunitarios que alcanzan a promover marginación y pobreza. Esto ocasiona un alto índice de
casos delincuenciales, el apoyo educacional hacia los estudiantes puede influir para un
desarrollo personal en cada persona, sin embargo, la mala aplicación del estudio y la deficiente
ayuda de los influyentes genera un mal desempeño en los estudios, esto conlleva a que los
mismos estudiantes busquen refugio en la violencia, vandalismo y malas actitudes en su vida
que llevan a futuros delincuentes (Ccopa-Quispe et al.,2020)

Saludos cordiales,
Lucía Gómez Casas
Director
ONG Seguridad por el Perú
www.seguridadporelperu.org.pe
Av. Los Álamos 123, Lince
Teléfono: 4748802, anexo 1092

También podría gustarte