Criminalidad Organizada
Criminalidad Organizada
Modalidad agravada: Cuando la Modalidad agravada: Cuando la organización Modalidad agravada: La pena será no
agrupación esté destinada a cometer esté destinada a cometer los delitos de menor de ocho ni mayor de quince años,
los delitos de genocidio, contra la genocidio, contra la seguridad y tranquilidad de ciento ochenta a trescientos sesenta y
seguridad y tranquilidad públicas, públicas, contra el Estado y la defensa cinco días-multa e inhabilitación
contra el Estado y la defensa nacional nacional o contra los Poderes del Estado y el conforme al artículo 36 incisos 1, 2 y 4,
o contra los Poderes del Estado y el orden constitucional, la pena será no menor imponiéndose además, de ser el caso, las
orden constitucional, la pena será no de ocho ni mayor de treinta y cinco años, de consecuencias accesorias del artículo 105
menor de ocho años, de ciento ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco numerales 2) y 4), debiéndose dictar las
ochenta a trescientos sesenticinco días-multa e inhabilitación conforme al medidas cautelares que correspondan
días-multa e inhabilitación conforme artículo 36, incisos 1, 2 y 4. para garantizar dicho fin.
al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.
2
Asociación Ilícita (2004- 2016)
Organización criminal
(2016 hasta la actualidad)
4 5
Modificado por la Primera 6
Disposición Complementaria Modificado por la Única Modificado por D.L. N° 1244
Modificatoria de la Ley Nº Disposición Complementaria (29/10/2016)
30077 Modificatoria del Decreto Se cambia la denominación del
(01/07/2014) Legislativo N° 1181 art. 317 a ORGANIZACIÓN
Se agregan por primera vez (27/07/2015) CRIMINAL.
los verbos rectores y se Agrega delito de sicariato y la Se agregan verbo rector
aumentan los delitos así como conspiración y el ofrecimiento para (organizar), se aumenta el
las agravantes el delito de sicariato. intervalo del número de
integrantes y las agravantes.
El que constituya, promueva o
El que constituya, promueva o El que promueva, organice,
integre una organización de constituya, o integre una
integre una organización de dos o
dos o más personas destinada organización criminal de tres o más
más personas destinada a cometer
a cometer delitos será personas con carácter estable,
delitos será reprimido con pena
reprimido con pena privativa permanente o por tiempo
privativa de libertad no menor de 3 indefinido, que de manera
de libertad no menor de 3 ni
ni mayor de 6 años. organizada, concertada o
mayor de 6 años.
coordinada, se repartan diversas
tareas o funciones, destinada a
cometer delitos será reprimido con
pena privativa de libertad no menor
Asociación Ilícita de 8 ni mayor 15. 3
(2004- 2016)
Criminalidad organizada
La criminalidad organizada puede definirse como el núcleo de las estructuras organizacionales dedicadas de manera continua a la
realización de delitos de particular relevancia por la capacidad de generar notables ganancias de construir mercados para la circulación de
sus bienes y servicios que son prohibidos e ilícitos.
CARACTERÍSTICAS
Víctor Prado Saldarriaga. Criminalidad Organizada y Lavado de Activos.
5
CARACTERÍSTICAS
6
Organización criminal
Agrupación de 3 o más personas que se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito de acción, que, con
carácter estable o por tiempo indefinido, se crea, existe o funciona, inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada.
Ley n° 30077. art. 2.1
El tema económico. Ganar dinero en el corto tiempo y puede operar tanto en un ámbito nacional
¿Qué la motiva?
como transnacional.
Puede presentar una estructura vertical o una horizontal y, funcionalmente, adoptar otras formas flexibles. ¿Cuál es su estructura?
¿Cómo se caracteriza? Por usar la violencia (directa e indirecta) y la corrupción en diferentes niveles como medios de operación.
Según la Ley N° 30077, la organización criminal tiene como finalidad cometer los delitos de: homicidio
calificado-asesinato, secuestro, trata de personas, violación del secreto de las comunicaciones, delitos ¿Cuál es su finalidad?
contra el patrimonio, pornografía infantil, extorsión, usurpación, delitos informáticos, delitos contra la
propiedad industrial, entre otros.
Naturaleza colectiva y funcional que responde Representado por una estructura colectiva que
a la necesidad de que la sociedad cuente con 1 Sujeto activo integra diversas individualidades.
condiciones de necesidad para el ejercicio de
sus rutinas, las cuales el Estado está obligado a
La sociedad como ente colectivo que requiere un
proveer. 2 Sujeto pasivo estado de tranquilidad.
Prado V., Los delitos del Crimen Organizado
7
Diferencia entre:
Pluralidad de agentes; de menor envergadura; no Posee una estructura de configuración piramidal con
tiene estructura definida; carecen de roles niveles estratégicos y operativos; mando central con
establecidos y de procesos de planificación complejos; capacidad decisoria; complejo grado de organización;
y actividad delictiva ocasional y casi en la mayoría de y, tiene como objetivo principal el beneficio
casos su constitución es espontánea. económico.
Cabe señalar que la figura delictiva del artículo 317-B del Código Penal,
referida a la banda criminal, sólo debe de aplicarse para sancionar a las
estructuras delictivas de constitución básica y cuyo modo de accionar
delictivo carece de complejidad operativa y funcional, al estar dedicada
a la comisión de delitos comunes de despojo y mayormente violentos
como el robo, la extorsión, el secuestro, el marcaje o el sicariato, entre
otros.
Acuerdo Plenario 8-2019, FJ. 22
8
Antiguas denominaciones que se le otorgaban a las
Organizaciones Criminales
Art. 129-P°, literal b del CP (Delito de de Intermediación onerosa de órganos y tejidos) 🡪Organización Ilícita
Art. 272°, segundo párrafo, literal “c” del CP (Comercio Clandestino) 🡪 Organización Delictiva
Se uniformiza con:
Organización Señala que la organización necesitara para su configuración de una estructura, esto es, medios técnicos materiales y
personales, destinados al fin general de la organización. La división de funciones puede ser jerárquica u horizontal,
Sistemática
siendo lo esencial un reparto de roles.
La búsqueda del beneficio económico es la que mueve fundamentalmente a la O.C., pues ciertamente existen
La finalidad
organizaciones criminales que tienen otros objetivos menos crematísticos, como son aquellas que están altamente
lucrativa ideologizadas.
Uso de la
violencia/ Se señala la comisión de delitos como medio para la obtención de los beneficios económicos ilícitos, en la medida
comisión de que su existencia está funcionalizada al objetivo de lucrar con la comisión de delitos propios del comercio ilícito.
delitos
10
Conductas sancionadas por el tipo penal de organización criminal:
“Promover” involucra la posterior realización de actos de difusión, consolidación y expansión de la ya creada organización. La persona que
promueve se encuentra a cargo del proceso de planificación estratégica orientada al futuro del grupo.
¿Basta con la mejora NO. El que promueve debe de programar sistemáticamente el desarrollo funcional de la estructura y
de sus ejecutivos. Ello a través del impulso a la diversificación de actividades ilícitas o a la proyección
de condiciones? de nuevas áreas geográficas para delinquir.
“Organizar” comprende todo acto dirigido a diseñar y proporcionar una estructura funcional y operativa a la organización ya constituida.
Quien organiza construye el organigrama y la dota de un orden para su funcionamiento
¿Cómo se Por ejemplo, delineando los órganos de gestión y sus niveles ejecutivos; precisando las líneas de
organiza? comunicación entre los integrantes; y configurando o delimitando las facultades u obligaciones de
cada uno.
“Constituir” implica dar nacimiento formal a la estructura criminal de la organización. En tal acto fundacional se define la composición
funcional, los objetivos, las estrategias, la forma de operar, y las acciones inmediatas y futuras de la organización.
¿Qué Trascender la eventualidad del concierto criminal y de la conspiración criminal para convertirse en un
implica? proyecto criminal de ejecución continua y planificada.
“Integrar” comprende cualquier acto de adhesión personal y material a una estructura preexistente. De tal modo que la persona se somete a
los propósitos de la organización, comprometiéndose a realizar las tareas que le sean asignadas.
¿Debe haber una No necesariamente. Tal como menciona el art. 2.2. de la Ley 3007 puede ser temporal, ocasional o
duración determinada? aislada. 11
Aspectos sustantivos de la organización criminal
Elementos de configuración
Elementos de una organización criminal: (i) constitución por tres o más personas; (ii) estabilidad institucional en el tiempo; (iii) reparto de
tareas o funciones entre los miembros; y, (iv) destinada a cometer delitos: fin delictivo. RN 1802-2018, Lima; Fj. 6
Se trata de cualquier agrupación de tres o más personas; es decir, puede tratarse de cualquier estructura organizacional
Elemento personal (delictiva), conformada o no por una entidad piramidal de mando, ello importa que se puede estar ante una organización criminal
de complejo engranaje, como agrupaciones de alcance operativo y logístico local, regional o nacional.
La organización criminal debe operar con carácter estable o por tiempo indefinido; la vocación de «permanencia» constituye un
ingrediente importante para distinguir la organización delictiva de las bandas criminales u otras agrupaciones similares, quienes Elemento temporal
se reúnen de forma esporádica o dígase ocasional para cometer hechos punibles.
Se reparten diversas tareas o funciones, este factor es importante en orden a definir la presencia de una verdadera agrupación
criminal, que por sí sola lo asemeja al régimen de la coautoría, pero vaya precisar que en estas corporaciones delictivas, puede Elemento funcional
que los miembros de la cúpula de la organización intervengan a un nivel preparatorio del plan criminal, como sucede en la
Criminalidad Empresarial.
Debe existir o funcionar, inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada; no puede hablarse de una real
Elemento estructural «organización criminal», cuando ésta actúa de forma improvisada y desordenada, precisamente la coordinación y concertación
de los diversos mandos estructurales, es que le permite el éxito en la ejecución de los planes criminales. 12
Modelos y niveles organizacionales
- Nivel menor de la delincuencia asociada. Son pocos los sistemas, en el ámbito internacional, que hacen referencia a
Concierto criminal este grado.
(1er grado) - Su actividad delictiva es de característica ocasional.
- No es una organización estructurada, propiamente dicha, sino una integración espontánea de dos o más personas.
Asociaciones - Son estructuras de menor importancia que el crimen organizado. Son relacionadas,
ilícitas y bandas frecuentemente, con los pactos o alianzas entre las cuadrillas de bandoleros o, también, entre los
(2do grado) malhechores de los barrios.
14
Imputación de responsabilidad en una organización criminal
15
a) Organización criminal horizontal
16
La coautoría no ejecutiva en organizaciones criminales
La autoría el art. 23 CP señala: “El que realiza por sí o por medio de otro el hecho punible y los que lo cometan
conjuntamente serán reprimidos con pena establecida para esta infracción”
La norma penal regula la autoría mediata cuando señala que NO EXISTE una regulación expresa de la autoría mediata por
el hecho se puede cometer por sí o por medio de otro. dominio de la voluntad en aparatos organizados de poder en
organizaciones empresariales.
Precedentes de aplicación de la autoría mediata:
Contra Abimael Guzmán Reynoso: Acusado Contra Alberto Fujimori: Acusado de ser líder de una
de ser líder de una organización terrorista Sentencia signada con organización paramilitar.
n° AV 19-2001 confirmada por RN 23- 2001-2009
1 El poder de mando
Es la capacidad del nivel estratégico superior del hombre de atrás- de impartir ordenes o asignar roles a aquella parte de la
organización que le está subordinada.
20
El tipo penal de tráfico ilícito de drogas es doloso y su condena exige que el Ministerio Público
Casación n.° 1525-2018- acredite que el agente delictivo conocía la naturaleza ilícita de la mercancía que transportaba.
Tacna Dicha exigencia fue cumplida en juicio, pues la ahora sentenciada indicó que el traslado de
droga la realizaría a cambio de una contraprestación económica.
Por el número de personas involucradas, la cantidad de droga decomisada, los instrumentos hallados y la lógica del
transporte, se trata de una actividad desarrollada no solo por varias personas en codelincuencia sino integradas en una
organización criminal.
Ello exige –no puede ser de otro modo– una organización estructurada con múltiples miembros en muy distintas
funciones y posiciones jerárquicas. El transporte de droga requiere una adscripción cuidada de los integrantes de
la organización, un vínculo de confianza entre ellos y una cierta fidelidad con la lógica criminal en que estaban
insertos. Es imposible que una cantidad tan importante de droga sea trasladada por individuos ingenuos, sin
experiencia y ajenos al núcleo de la organización dedicada para tal efecto
RN 925-2018, Nacional; Fj. 8.2.
21
El delito de extorsión
El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja
económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de
quince años. La misma pena se aplicará al que, con la finalidad de contribuir a la comisión del delito de extorsión, suministra información que
haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio o proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del
delito. Art. 200 del CPP
El delito de extorsión es un tipo penal complejo y pluriofensivo, pues lesiona tanto el patrimonio
como la libertad y, eventualmente, la integridad corporal de la persona, de suerte que estos dos
Recurso de Nulidad N.°
últimos bienes jurídicos son un medio para atacar el patrimonio; que el fin pretendido por el
724-2014/ Lima indica en su agente es el lucro y el anuncio de un daño inminente de quien finalmente depende el
FJ. 5.1. cumplimiento de lo exigido es el medio a través del cual se obliga o exige a la víctima la
realización de un acto de disposición patrimonial.
A. B.
Mediante la suscripción de Tratados y Convenios La armonización de las tipificaciones de estos
Internacionales, en materia de Asistencia Judicial, los crímenes en los derechos positivos nacionales, es
cuales viabilicen canales de información de estas redes decir, la homogeneidad en las descripciones típicas,
criminales, la entrega efectiva de estos criminales recogiendo los elementos fácticos de esta
(tratados de extradición), y, la aplicación del principio criminalidad, a fin de evitar vacíos legales que puedan
de Justicia Universal así como del principio “aut dar cobertura a la impunidad
dedere aut judiciare” (de extraditar o en su defecto
juzgar)
23
Delitos de lavado de activos
Consiste en dar una apariencia de origen legítimo o lícito a bienes - dinerarios o no, que en realidad son productos o "ganancias" de delitos
graves como: Tráfico ilícito de drogas, Trata de Personas, Corrupción, secuestros y otros
Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas
Las conductas de lavado de activos son netamente dolosas -incluye dolo directo, indirecto y
Exp. 151-2010-0, f.j. 5.2.6. eventual-, no cabe la comisión por culpa. El sujeto activo debe ejecutar los actos o modalidades
de lavado de activos de manera consciente y voluntaria.
Ello significa que el agente sabe o puede presumir que el dinero o los bienes que son objeto de las operaciones de
colocación, transferencia, ocultamiento o tenencia que realiza, tiene un origen ilícito. La ley exige cuando menos,
que el agente pueda inferir de las circunstancias concretas del caso que las acciones de cobertura o integración las
va a ejecutar con activos que tiene la condición de producto o ganancias del delito.
24
Consecuencias jurídicas del delito de
organización criminal
Pena privativa de
Multa Inhabilitación
libertad
25
La pena en el delito de organización criminal.
PENA PRIVATIVA DE PENA DE MULTA PENA LIMITATIVA DE DERECHOS
LIBERTAD
Base No menor de ocho Ciento ochenta a trescientos sesenta y Inhabilitación conforme al artículo 36, incisos
ni mayor de quince cinco días 1) Privación de la función, cargo o comisión
años que ejercía el condenado, aunque
provenga de elección popular
2) Incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público
4) Incapacidad para ejercer por cuenta propia
o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria, que deben
especificarse en la sentencia
8) Privación de grados militares o policiales,
títulos honoríficos u otras distinciones que
correspondan al cargo, profesión u oficio
del que se hubiese servido el agente para
cometer el delito
26
PENA PRIVATIVA DE PENA DE MULTA PENA LIMITATIVA DE DERECHOS
LIBERTAD
Agravante No menor de quince ni Ciento ochenta a Inhabilitación conforme al artículo 36, incisos
a) Cuando el agente mayor de veinte años trescientos sesenta y 1) Privación de la función, cargo o comisión
tuviese la condición cinco días que ejercía el condenado, aunque provenga
de líder, jefe, de elección popular
financista o dirigente 2) Incapacidad o impedimento para obtener
de la organización mandato, cargo, empleo o comisión de
criminal. carácter público
b) Cuando producto del 4) Incapacidad para ejercer por cuenta propia o
accionar delictivo de por intermedio de tercero profesión,
la organización comercio, arte o industria, que deben
criminal, cualquiera especificarse en la sentencia
de sus miembros 8) Privación de grados militares o policiales,
causa la muerte de títulos honoríficos u otras distinciones que
una persona o le correspondan al cargo, profesión u oficio
causa lesiones graves del que se hubiese servido el agente para
a su integridad física cometer el delito
o mental.”
27
Consecuencias jurídicas conforme a la Ley n.° 30077
La Ley Contra el Crimen Organizado establece consecuencias especiales que se aplicarán a los autores y/o partícipes de los delitos cometidos
por organizaciones criminales, los cuales son los siguientes:
d) Si el agente utiliza a menores de edad u otros inimputables para la comisión del delito.
Agravantes Especiales
El Juez aumenta la pena hasta en una e) Si el agente atenta contra la integridad física o sicológica de menores de edad u otros
tercera parte por encima del máximo inimputables.
legal fijado por el delito cometido.
Art. 22
f) Si el agente utiliza a terceras personas abusando de su posición de dominio sobre ellas.
29
Problemáticas en la pena en el delito de organización criminal
El Acuerdo Plenario n° 8-2007/CJ-116, Fj. 8, del 16 de noviembre de 2007, precisó que la
imputación paralela de cargos por integración en una organización criminal en estos casos no
¿Es viable la aplicación de penas
es procedente y, de plantearse, se le debe desestimar porque el artículo 317º del Código Penal
paralelas cuando se imputa O.C.
opera como un tipo subsidiario a la comisión de uno o más robos por integrantes de dicha
y además la agravante de estructura delictiva. No se presenta en estos casos un concurso ideal o real de delitos. Obrar
integrantes de una O.C.? en sentido contrario implicaría una doble valoración del mismo factor agravante.
Quien integra debería tener un nivel de punibilidad menor al que organiza. Citando a Muñoz
Conde se castiga, por un lado, promover, constituir, organizar, la organización, formar parte de ella ¿Debe tener la misma pena quien
o cooperar económicamente o de cualquier otro modo de la misma. Esta segunda modalidad se solo integra pasivamente
castiga con menor pena”. No es lo mismo promover la creación de una organización, a participar respecto de quien promueve,
de manera pasiva. organiza y constituye la O.C.?
Prado V. Criminalidad Organizada.
31