0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas31 páginas

Criminalidad Organizada

1) El documento analiza la evolución del tipo penal de organización criminal en el derecho peruano desde el año 2004 hasta la actualidad, incluyendo cambios en la denominación, elementos, y penas. 2) Se define a la criminalidad organizada por su permanencia, estructura organizacional jerarquizada, enfoque en los negocios ilícitos como fuente de lucro, planificación estratégica de operaciones, y uso de redes de protección. 3) Las características clave de la criminalidad organizada incluyen su naturaleza permanente y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas31 páginas

Criminalidad Organizada

1) El documento analiza la evolución del tipo penal de organización criminal en el derecho peruano desde el año 2004 hasta la actualidad, incluyendo cambios en la denominación, elementos, y penas. 2) Se define a la criminalidad organizada por su permanencia, estructura organizacional jerarquizada, enfoque en los negocios ilícitos como fuente de lucro, planificación estratégica de operaciones, y uso de redes de protección. 3) Las características clave de la criminalidad organizada incluyen su naturaleza permanente y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL DERECHO PENAL

PERUANO: ANÁLISIS DE LOS TIPOS PENALES Y EL


TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS ORGANIZACIONES
CRIMINALES
GIULLIANA LOZA AVALOS
Lima, 09 de mayo de 2023
Amachaq Escuela Jurídica
1
Organización Criminal: Antecedentes 3
2
1 Modificado por Ley N° 28355
Modificado por D.L. N° 982 (22/07/2007)
Se agregan por primera vez los delitos de
La Organización criminal antes (6/10/2004) secuestro, extorsión, peligro común,
era denominada AGRUPACIÓN Se cambia la denominación del tipo a tráfico ilícito de drogas, etc.
ILÍCITA. ASOCIACIÓN ILÍCITA
Art. 317 del CP. El que forma parte de Art. 317 del CP. El que forma parte de Art. 317 del CP. El que forma parte de una
una agrupación de dos o más una organización de dos o más organización de dos o más personas
personas destinada a cometer delitos personas destinada a cometer delitos destinada a cometer delitos será reprimido
será reprimido por el solo hecho se ser será reprimido por el solo hecho de ser por el sólo hecho de ser miembro de la
miembro de la misma, con pena miembro de la misma, con pena misma, con pena privativa de libertad no
privativa de libertad no menor de tres privativa de libertad no menor de tres ni menor de tres ni mayor de seis años.
ni mayor de seis años. mayor de seis años.

Modalidad agravada: Cuando la Modalidad agravada: Cuando la organización Modalidad agravada: La pena será no
agrupación esté destinada a cometer esté destinada a cometer los delitos de menor de ocho ni mayor de quince años,
los delitos de genocidio, contra la genocidio, contra la seguridad y tranquilidad de ciento ochenta a trescientos sesenta y
seguridad y tranquilidad públicas, públicas, contra el Estado y la defensa cinco días-multa e inhabilitación
contra el Estado y la defensa nacional nacional o contra los Poderes del Estado y el conforme al artículo 36 incisos 1, 2 y 4,
o contra los Poderes del Estado y el orden constitucional, la pena será no menor imponiéndose además, de ser el caso, las
orden constitucional, la pena será no de ocho ni mayor de treinta y cinco años, de consecuencias accesorias del artículo 105
menor de ocho años, de ciento ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco numerales 2) y 4), debiéndose dictar las
ochenta a trescientos sesenticinco días-multa e inhabilitación conforme al medidas cautelares que correspondan
días-multa e inhabilitación conforme artículo 36, incisos 1, 2 y 4. para garantizar dicho fin.
al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.

2
Asociación Ilícita (2004- 2016)
Organización criminal
(2016 hasta la actualidad)

4 5
Modificado por la Primera 6
Disposición Complementaria Modificado por la Única Modificado por D.L. N° 1244
Modificatoria de la Ley Nº Disposición Complementaria (29/10/2016)
30077 Modificatoria del Decreto Se cambia la denominación del
(01/07/2014) Legislativo N° 1181 art. 317 a ORGANIZACIÓN
Se agregan por primera vez (27/07/2015) CRIMINAL.
los verbos rectores y se Agrega delito de sicariato y la Se agregan verbo rector
aumentan los delitos así como conspiración y el ofrecimiento para (organizar), se aumenta el
las agravantes el delito de sicariato. intervalo del número de
integrantes y las agravantes.
El que constituya, promueva o
El que constituya, promueva o El que promueva, organice,
integre una organización de constituya, o integre una
integre una organización de dos o
dos o más personas destinada organización criminal de tres o más
más personas destinada a cometer
a cometer delitos será personas con carácter estable,
delitos será reprimido con pena
reprimido con pena privativa permanente o por tiempo
privativa de libertad no menor de 3 indefinido, que de manera
de libertad no menor de 3 ni
ni mayor de 6 años. organizada, concertada o
mayor de 6 años.
coordinada, se repartan diversas
tareas o funciones, destinada a
cometer delitos será reprimido con
pena privativa de libertad no menor
Asociación Ilícita de 8 ni mayor 15. 3
(2004- 2016)
Criminalidad organizada
La criminalidad organizada puede definirse como el núcleo de las estructuras organizacionales dedicadas de manera continua a la
realización de delitos de particular relevancia por la capacidad de generar notables ganancias de construir mercados para la circulación de
sus bienes y servicios que son prohibidos e ilícitos.

CARACTERÍSTICAS
Víctor Prado Saldarriaga. Criminalidad Organizada y Lavado de Activos.

La permanencia indica que la fundación y la vigencia operativa de los grupos


1 PERMANENCIA criminales es por su propia naturaleza indefinida, por lo que el ciclo de vida de la
criminalidad organizada se desarrolla de manera dinámica y continua, realizando sus
actividades delictivas de manera estable y permanente.

La criminalidad organizada requiere la configuración la estructura o un diseño


organizacional rígida o flexible, horizontal o vertical, jerarquizada o descentralizada
2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL estableciendo un sistema de roles y jerarquías que permiten al grupo criminal lograr
una distribución de sus responsabilidad estratégicas y tácticas

La criminalidad organizada es sobre todo una criminalidad de mercado, es decir, la


3 LOS NEGOCIOS ILÍCITOS
organización de la oferta de servicios ilícitos en el mercado. Esta característica la
diferencia de la criminalidad violenta tradicional que no produce ni vende, pues solo
quita y despoja.
4
CARACTERÍSTICAS

La criminalidad organizada requiere por su naturaleza empresarial y lucrativa, de


planteamiento estratégico y táctico para la ejecución eficiente de sus actividades.
4 LA PLANIFICACIÓN
Dicha planificación persigue como finalidad controlar plenamente las operaciones
legales e ilegales de la organización y neutralizar a la competencia.

La criminalidad organizada requiere construir o solventar mecanismos de impunidad


que puedan evitar las medidas tomadas por las agencias de control social que buscan
5 LAS REDES DE PROTECCIÓN
evitar su crecimiento u obstaculizar sus proyectos y actividades, todo ello mediante
atetados, amenazas, sobornos, chantajes o células de infiltración.

Es la cobertura o el desplazamiento internacional de la criminalidad organizada


6 MOVILIDAD INTERNACIONAL mediante circuitos de producción, provisión, distribución de los servicios ilícitos que
ofrecen en el mercado en diferentes países o regiones.

Toda organización criminal requiere de un eficiente sistema de soporte técnico,


logístico o social, seleccionando a un grupo de profesionales que brinden asesoría
7 LAS FUENTES DE APOYO
especializada en el área legal, financiera o contable, además de personas encargadas
de brindarle la logística necesaria para la realización de sus actividades delictivas.

5
CARACTERÍSTICAS

La principal finalidad de las organizaciones criminales es la obtención de beneficios, ya


8 EL FIN LUCRATIVO que se forman y operan como unidades de negocios buscando grandes ganancias
económicas en el menor corto plazo.

Característica de la criminalidad organizada contemporánea producto de la


LA ALIANZA ESTRATÉGICA O
9 TÁCTICA
globalización de los mercados ilegales, el crecimiento de la demanda y la necesidad de
diversificar los stocks de los bienes y servicios prohibidos.

¿Existe alguna diferencia con la organización criminal?


Desde nuestra perspectiva la diferencia radicaría en un enfoque criminológico: La criminalidad organizada se estudia
desde una perspectiva genérica, y la O.C., se aplica directamente al derecho penal (delitos).

6
Organización criminal
Agrupación de 3 o más personas que se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito de acción, que, con
carácter estable o por tiempo indefinido, se crea, existe o funciona, inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada.
Ley n° 30077. art. 2.1
El tema económico. Ganar dinero en el corto tiempo y puede operar tanto en un ámbito nacional
¿Qué la motiva?
como transnacional.

Puede presentar una estructura vertical o una horizontal y, funcionalmente, adoptar otras formas flexibles. ¿Cuál es su estructura?

¿Cómo se caracteriza? Por usar la violencia (directa e indirecta) y la corrupción en diferentes niveles como medios de operación.

Según la Ley N° 30077, la organización criminal tiene como finalidad cometer los delitos de: homicidio
calificado-asesinato, secuestro, trata de personas, violación del secreto de las comunicaciones, delitos ¿Cuál es su finalidad?
contra el patrimonio, pornografía infantil, extorsión, usurpación, delitos informáticos, delitos contra la
propiedad industrial, entre otros.

Bien jurídico Sujetos:

Naturaleza colectiva y funcional que responde Representado por una estructura colectiva que
a la necesidad de que la sociedad cuente con 1 Sujeto activo integra diversas individualidades.
condiciones de necesidad para el ejercicio de
sus rutinas, las cuales el Estado está obligado a
La sociedad como ente colectivo que requiere un
proveer. 2 Sujeto pasivo estado de tranquilidad.
Prado V., Los delitos del Crimen Organizado
7
Diferencia entre:

Banda criminal Organización criminal

Pluralidad de agentes; de menor envergadura; no Posee una estructura de configuración piramidal con
tiene estructura definida; carecen de roles niveles estratégicos y operativos; mando central con
establecidos y de procesos de planificación complejos; capacidad decisoria; complejo grado de organización;
y actividad delictiva ocasional y casi en la mayoría de y, tiene como objetivo principal el beneficio
casos su constitución es espontánea. económico.

Cabe señalar que la figura delictiva del artículo 317-B del Código Penal,
referida a la banda criminal, sólo debe de aplicarse para sancionar a las
estructuras delictivas de constitución básica y cuyo modo de accionar
delictivo carece de complejidad operativa y funcional, al estar dedicada
a la comisión de delitos comunes de despojo y mayormente violentos
como el robo, la extorsión, el secuestro, el marcaje o el sicariato, entre
otros.
Acuerdo Plenario 8-2019, FJ. 22
8
Antiguas denominaciones que se le otorgaban a las
Organizaciones Criminales

Art. 129-P°, literal b del CP (Delito de de Intermediación onerosa de órganos y tejidos) 🡪Organización Ilícita

El Código Penal regulaba


en su origen con diversas Art. 152° inc. 8 del CP (Secuestro) 🡪 Agrupación Criminal
denominaciones muy
similares a lo que podemos
entender como
“Organización Criminal”, Art. 257°-A inc. 1 del CP (Delitos Monetarios – Agravantes) 🡪 Asociación Delictiva
por ejemplo:

Art. 272°, segundo párrafo, literal “c” del CP (Comercio Clandestino) 🡪 Organización Delictiva

Se uniformiza con:

D.L. N° 1244 (29/10/2016) Organización criminal


9
Estructura de la Organización Criminal:
Tienen que ser altamente jerarquizadas, así como también estructuras flexibles que buscan adaptarse a esquemas
corporativos horizontales. Boletín n° 05- 2019. Anticorrupción y justicia penal. p. 6

Apelación n.° 06-2018-1-Lima, Fj. 3.4.1.


La organización debe tener las siguientes notas distintivas

Organización Señala que la organización necesitara para su configuración de una estructura, esto es, medios técnicos materiales y
personales, destinados al fin general de la organización. La división de funciones puede ser jerárquica u horizontal,
Sistemática
siendo lo esencial un reparto de roles.

La búsqueda del beneficio económico es la que mueve fundamentalmente a la O.C., pues ciertamente existen
La finalidad
organizaciones criminales que tienen otros objetivos menos crematísticos, como son aquellas que están altamente
lucrativa ideologizadas.

Uso de la
violencia/ Se señala la comisión de delitos como medio para la obtención de los beneficios económicos ilícitos, en la medida
comisión de que su existencia está funcionalizada al objetivo de lucrar con la comisión de delitos propios del comercio ilícito.
delitos
10
Conductas sancionadas por el tipo penal de organización criminal:
“Promover” involucra la posterior realización de actos de difusión, consolidación y expansión de la ya creada organización. La persona que
promueve se encuentra a cargo del proceso de planificación estratégica orientada al futuro del grupo.

¿Basta con la mejora NO. El que promueve debe de programar sistemáticamente el desarrollo funcional de la estructura y
de sus ejecutivos. Ello a través del impulso a la diversificación de actividades ilícitas o a la proyección
de condiciones? de nuevas áreas geográficas para delinquir.

“Organizar” comprende todo acto dirigido a diseñar y proporcionar una estructura funcional y operativa a la organización ya constituida.
Quien organiza construye el organigrama y la dota de un orden para su funcionamiento

¿Cómo se Por ejemplo, delineando los órganos de gestión y sus niveles ejecutivos; precisando las líneas de
organiza? comunicación entre los integrantes; y configurando o delimitando las facultades u obligaciones de
cada uno.
“Constituir” implica dar nacimiento formal a la estructura criminal de la organización. En tal acto fundacional se define la composición
funcional, los objetivos, las estrategias, la forma de operar, y las acciones inmediatas y futuras de la organización.

¿Qué Trascender la eventualidad del concierto criminal y de la conspiración criminal para convertirse en un
implica? proyecto criminal de ejecución continua y planificada.

“Integrar” comprende cualquier acto de adhesión personal y material a una estructura preexistente. De tal modo que la persona se somete a
los propósitos de la organización, comprometiéndose a realizar las tareas que le sean asignadas.

¿Debe haber una No necesariamente. Tal como menciona el art. 2.2. de la Ley 3007 puede ser temporal, ocasional o
duración determinada? aislada. 11
Aspectos sustantivos de la organización criminal
Elementos de configuración
Elementos de una organización criminal: (i) constitución por tres o más personas; (ii) estabilidad institucional en el tiempo; (iii) reparto de
tareas o funciones entre los miembros; y, (iv) destinada a cometer delitos: fin delictivo. RN 1802-2018, Lima; Fj. 6

Los elementos de la organización criminal son: Acuerdo Plenario n° 01-2017-SPN, Fj. 17

Se trata de cualquier agrupación de tres o más personas; es decir, puede tratarse de cualquier estructura organizacional
Elemento personal (delictiva), conformada o no por una entidad piramidal de mando, ello importa que se puede estar ante una organización criminal
de complejo engranaje, como agrupaciones de alcance operativo y logístico local, regional o nacional.

La organización criminal debe operar con carácter estable o por tiempo indefinido; la vocación de «permanencia» constituye un
ingrediente importante para distinguir la organización delictiva de las bandas criminales u otras agrupaciones similares, quienes Elemento temporal
se reúnen de forma esporádica o dígase ocasional para cometer hechos punibles.

Elemento teleológico Corresponde al desarrollo futuro de un programa criminal.

Se reparten diversas tareas o funciones, este factor es importante en orden a definir la presencia de una verdadera agrupación
criminal, que por sí sola lo asemeja al régimen de la coautoría, pero vaya precisar que en estas corporaciones delictivas, puede Elemento funcional
que los miembros de la cúpula de la organización intervengan a un nivel preparatorio del plan criminal, como sucede en la
Criminalidad Empresarial.

Debe existir o funcionar, inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada; no puede hablarse de una real
Elemento estructural «organización criminal», cuando ésta actúa de forma improvisada y desordenada, precisamente la coordinación y concertación
de los diversos mandos estructurales, es que le permite el éxito en la ejecución de los planes criminales. 12
Modelos y niveles organizacionales
- Nivel menor de la delincuencia asociada. Son pocos los sistemas, en el ámbito internacional, que hacen referencia a
Concierto criminal este grado.
(1er grado) - Su actividad delictiva es de característica ocasional.
- No es una organización estructurada, propiamente dicha, sino una integración espontánea de dos o más personas.

Asociaciones - Son estructuras de menor importancia que el crimen organizado. Son relacionadas,
ilícitas y bandas frecuentemente, con los pactos o alianzas entre las cuadrillas de bandoleros o, también, entre los
(2do grado) malhechores de los barrios.

- Su estructura organizacional se asemeja a las pirámides. Cuentan con niveles


Crimen
estratégicos.
organizado - Asimismo, posee un núcleo de mando o dirección central, el cual cuenta con
(3er grado) capacidad decisoria.

Industrias o - Son la verdadera expresión de la criminalidad organizada.


empresas Cuentan con una estructura compleja. Pueden desarrollar
sus actividades de forma lícita.
criminales - Poseen redes de agencias que les atribuyen poder y
(4to grado) presencia en el ámbito internacional.

Prado V. Criminalidad Organizada. 13


GRADOS DE AUTORÍA Y
PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE
ORGANIZACIÓN CRIMINAL

14
Imputación de responsabilidad en una organización criminal

a) Tipo de organización criminal b) Tipo de organización criminal


horizontal vertical

Coautoría Autoría mediata en


aparatos de poder

15
a) Organización criminal horizontal

Se asume la tesis de coautoría. Pronunciándose la Corte Suprema:


«[…] no se les sanciona como autores independientes o
autónomos, sino como coautores, pues todos ellos realizan
conjuntamente la conducta de coautoría que prohíbe el artículo 317
del Código Penal, el cual es dar vida una agrupación para delinquir
[…]» (Exp. n° 42-2003, del 20 de diciembre de 2011).

16
La coautoría no ejecutiva en organizaciones criminales

• Todos los intervinientes deben


compartir la decisión conjunta • Se debe apreciar
atentamente, si • El jefe de la banda
de realizar el hecho y, debe podrá ser coautor
aportar objetivamente una quienes se sitúan
• Su aporte durante en la cúspide de cuando coopere de
la realización del contribución al hecho que alguna forma
resulte cualificada para el la organización
delito tuvo un (empresas), relevante en la
carácter necesario, resultado y vaya más allá de realización del hecho
una acción preparatoria; por puede responder
difícilmente a título de en la fase ejecutiva.
reemplazable. ello, la concurrencia de
intervinientes tiene que tener coautoría.
lugar en la fase de ejecución Autoría Mediata por dominio de
Recurso de Nulidad N.° Organización, Roxin.
828-2007, FJ 3 del delito
Derecho Parte General, Calderón Cerezo.

La imputación por coautoría, supone de entrada, afirmar que los sujetos


intervinientes se encuentran en una relación horizontal y no vertical. 17
b) Organización criminal vertical
Se asume la tesis de la autoría mediata por dominio Hacer responsable al hombre de atrás
de la voluntad en aparatos organizados del poder Objetivo por hechos que había realizado otra
(Por Claux Roxin en 1963) persona plenamente responsable.

La autoría el art. 23 CP señala: “El que realiza por sí o por medio de otro el hecho punible y los que lo cometan
conjuntamente serán reprimidos con pena establecida para esta infracción”

La norma penal regula la autoría mediata cuando señala que NO EXISTE una regulación expresa de la autoría mediata por
el hecho se puede cometer por sí o por medio de otro. dominio de la voluntad en aparatos organizados de poder en
organizaciones empresariales.
Precedentes de aplicación de la autoría mediata:

Contra Abimael Guzmán Reynoso: Acusado Contra Alberto Fujimori: Acusado de ser líder de una
de ser líder de una organización terrorista Sentencia signada con organización paramilitar.
n° AV 19-2001 confirmada por RN 23- 2001-2009

“Desarrollo de una vida funcional que es


“Asignación de roles” independiente a la de sus integrantes”
El hombre de atrás podrá confiar siempre que su orden se va cumplir sin necesidad de que tenga que conocer al ejecutor inmediato.
Cabe acotar que estos antecedentes están referidos a delitos violentos o de sangre.
Presupuestos y requisitos funcionales que se requiere para que se presente autoría mediata por
organización criminal según la teoría de Roxin.

1 El poder de mando
Es la capacidad del nivel estratégico superior del hombre de atrás- de impartir ordenes o asignar roles a aquella parte de la
organización que le está subordinada.

2 La desvinculación de la organización del ordenamiento jurídico o “Apartamiento del derecho”,


La organización se estructura y permanece al margen del sistema nacional o internacional, precisándose que el apartamiento del
Derecho se presenta “no solo en delitos cometidos por órganos del Estado o aparatos del poder estatal, sino también sería aplicable
a los casos de “criminalidad organizada no estatal” y en muchas “formas de aparición del terrorismo”. Únicamente se debería excluir
a los casos de criminalidad empresarial.

3 La fungibilidad del ejecutor inmediato


Entendida como la característica del ejecutor de poder ser intercambiado o sustituido por el nivel jerárquico superior en la
operativización y realización de su designio delictuoso.

4 La elevada disposición del ejecutor hacia el hecho


El hombre de atrás tendría el dominio del evento criminal, es decir, que estaría seguro que sus ordenes se van a cumplir porque los
ejecutores directos de los crímenes serían personas que están predispuestas a cometer el hecho criminal, los ejecutores directos
serían personas con una cierta tendencia a la comisión de crímenes.

Autoría Mediata por dominio de Organización, Roxin.


19
Algunos delitos comprendidos en la Ley contra el
Crimen Organizado
El Tráfico Ilícito de Drogas
El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas,
mediante actos de fabricación o tráfico será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación conforme al artículo 36,
incisos 1) , 2) y 4) .

Art. 296 del CPP


El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su tráfico ilícito será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años y con ciento veinte a ciento ochenta días-multa, e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1) y 2). El que introduce al país, produce, acopie, provee, comercialice
o transporte materias primas o sustancias químicas controladas o no controladas, para ser destinadas a la
elaboración ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, en la maceración o en cualquiera de
sus etapas de procesamiento, y/o promueva, facilite o financie dichos actos, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte días-multa, e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1) y 2). El que toma parte en una conspiración de dos o más personas para
promover, favorecer o facilitar el tráfico ilícito de drogas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte días-multa, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos
1) y 2).

20
El tipo penal de tráfico ilícito de drogas es doloso y su condena exige que el Ministerio Público
Casación n.° 1525-2018- acredite que el agente delictivo conocía la naturaleza ilícita de la mercancía que transportaba.
Tacna Dicha exigencia fue cumplida en juicio, pues la ahora sentenciada indicó que el traslado de
droga la realizaría a cambio de una contraprestación económica.

Por el número de personas involucradas, la cantidad de droga decomisada, los instrumentos hallados y la lógica del
transporte, se trata de una actividad desarrollada no solo por varias personas en codelincuencia sino integradas en una
organización criminal.

Ello exige –no puede ser de otro modo– una organización estructurada con múltiples miembros en muy distintas
funciones y posiciones jerárquicas. El transporte de droga requiere una adscripción cuidada de los integrantes de
la organización, un vínculo de confianza entre ellos y una cierta fidelidad con la lógica criminal en que estaban
insertos. Es imposible que una cantidad tan importante de droga sea trasladada por individuos ingenuos, sin
experiencia y ajenos al núcleo de la organización dedicada para tal efecto
RN 925-2018, Nacional; Fj. 8.2.

21
El delito de extorsión
El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja
económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de
quince años. La misma pena se aplicará al que, con la finalidad de contribuir a la comisión del delito de extorsión, suministra información que
haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio o proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del
delito. Art. 200 del CPP

El delito de extorsión es un tipo penal complejo y pluriofensivo, pues lesiona tanto el patrimonio
como la libertad y, eventualmente, la integridad corporal de la persona, de suerte que estos dos
Recurso de Nulidad N.°
últimos bienes jurídicos son un medio para atacar el patrimonio; que el fin pretendido por el
724-2014/ Lima indica en su agente es el lucro y el anuncio de un daño inminente de quien finalmente depende el
FJ. 5.1. cumplimiento de lo exigido es el medio a través del cual se obliga o exige a la víctima la
realización de un acto de disposición patrimonial.

Delitos contra la administración pública


Se desarrollan en contra la administración de las Entre los delitos de corrupción tenemos: Abuso de autoridad,
organizaciones estatales las cuales buscan satisfacer las Cobro indebido, Cohecho, Colusión, Concusión, Enriquecimiento
necesidades de interés público y lograr los fines del Estado. ilícito, Malversación de fondos, Negociación incompatible,
Estas infracciones perjudican al Estado por lo que se Nombramiento o aceptación ilegal de cargo, Patrocinio ilegal,
consideran "delitos de corrupción". Por ello, están tipificados Peculado Tráfico de influencias. Puesto que los delitos de
en el título XVIII del Código Penal, desde el Artículo 361 al corrupción afectan a la sociedad en su conjunto, todo ciudadano
426. está legitimado para denunciarlos.
22
Delitos de trata de personas y tráfico de inmigrantes
Se ha revelado en la actualidad, una criminalidad que trasciende las fronteras de los Estados Nacionales, constituyéndose organizaciones
delictivas internacionales que cometen una serie de ilícitos penales, entre éstos la trata de persona

Es así que los mecanismos eficaces para hacer frente a esta


delincuencia organizada, se divide en dos planos:
Alonso Raúl Peña Cabrera

A. B.
Mediante la suscripción de Tratados y Convenios La armonización de las tipificaciones de estos
Internacionales, en materia de Asistencia Judicial, los crímenes en los derechos positivos nacionales, es
cuales viabilicen canales de información de estas redes decir, la homogeneidad en las descripciones típicas,
criminales, la entrega efectiva de estos criminales recogiendo los elementos fácticos de esta
(tratados de extradición), y, la aplicación del principio criminalidad, a fin de evitar vacíos legales que puedan
de Justicia Universal así como del principio “aut dar cobertura a la impunidad
dedere aut judiciare” (de extraditar o en su defecto
juzgar)

23
Delitos de lavado de activos
Consiste en dar una apariencia de origen legítimo o lícito a bienes - dinerarios o no, que en realidad son productos o "ganancias" de delitos
graves como: Tráfico ilícito de drogas, Trata de Personas, Corrupción, secuestros y otros
Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas

Se trata, pues, en definitiva, de un delito pluriofensivo que compromete a varios intereses


Acuerdo Plenario jurídicamente relevantes como la eficacia de la administración de justicia, la transparencia del
3-2010/CJ-116, f.j. 12 sistema financiero, la legitimidad de la actividad económica e, incluso, en un plano sumamente
mediato, la incolumidad de la salud pública.

Las conductas de lavado de activos son netamente dolosas -incluye dolo directo, indirecto y
Exp. 151-2010-0, f.j. 5.2.6. eventual-, no cabe la comisión por culpa. El sujeto activo debe ejecutar los actos o modalidades
de lavado de activos de manera consciente y voluntaria.

Ello significa que el agente sabe o puede presumir que el dinero o los bienes que son objeto de las operaciones de
colocación, transferencia, ocultamiento o tenencia que realiza, tiene un origen ilícito. La ley exige cuando menos,
que el agente pueda inferir de las circunstancias concretas del caso que las acciones de cobertura o integración las
va a ejecutar con activos que tiene la condición de producto o ganancias del delito.

24
Consecuencias jurídicas del delito de
organización criminal

Pena privativa de
Multa Inhabilitación
libertad

25
La pena en el delito de organización criminal.
PENA PRIVATIVA DE PENA DE MULTA PENA LIMITATIVA DE DERECHOS
LIBERTAD
Base No menor de ocho Ciento ochenta a trescientos sesenta y Inhabilitación conforme al artículo 36, incisos
ni mayor de quince cinco días 1) Privación de la función, cargo o comisión
años que ejercía el condenado, aunque
provenga de elección popular
2) Incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público
4) Incapacidad para ejercer por cuenta propia
o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria, que deben
especificarse en la sentencia
8) Privación de grados militares o policiales,
títulos honoríficos u otras distinciones que
correspondan al cargo, profesión u oficio
del que se hubiese servido el agente para
cometer el delito

26
PENA PRIVATIVA DE PENA DE MULTA PENA LIMITATIVA DE DERECHOS
LIBERTAD
Agravante No menor de quince ni Ciento ochenta a Inhabilitación conforme al artículo 36, incisos
a) Cuando el agente mayor de veinte años trescientos sesenta y 1) Privación de la función, cargo o comisión
tuviese la condición cinco días que ejercía el condenado, aunque provenga
de líder, jefe, de elección popular
financista o dirigente 2) Incapacidad o impedimento para obtener
de la organización mandato, cargo, empleo o comisión de
criminal. carácter público
b) Cuando producto del 4) Incapacidad para ejercer por cuenta propia o
accionar delictivo de por intermedio de tercero profesión,
la organización comercio, arte o industria, que deben
criminal, cualquiera especificarse en la sentencia
de sus miembros 8) Privación de grados militares o policiales,
causa la muerte de títulos honoríficos u otras distinciones que
una persona o le correspondan al cargo, profesión u oficio
causa lesiones graves del que se hubiese servido el agente para
a su integridad física cometer el delito
o mental.”

27
Consecuencias jurídicas conforme a la Ley n.° 30077
La Ley Contra el Crimen Organizado establece consecuencias especiales que se aplicarán a los autores y/o partícipes de los delitos cometidos
por organizaciones criminales, los cuales son los siguientes:

a) Si el agente es líder, jefe o cabecilla o ejerce funciones de administración.

b) Si el agente financia la organización criminal

c) Si el agente es funcionario o servidor público y ha abusado de su cargo

d) Si el agente utiliza a menores de edad u otros inimputables para la comisión del delito.
Agravantes Especiales
El Juez aumenta la pena hasta en una e) Si el agente atenta contra la integridad física o sicológica de menores de edad u otros
tercera parte por encima del máximo inimputables.
legal fijado por el delito cometido.
Art. 22
f) Si el agente utiliza a terceras personas abusando de su posición de dominio sobre ellas.

g) Si el agente hace uso de armas de guerra para la comisión de estos delitos.

h) Si el agente en condición de integrante de la O.C. posee armas de guerra o material explosivo.

i) Si el agente comete el delito desde el interior de un establecimiento penitenciario.


28
Aumentada por la Ley n.° 31166
a) Multa por un monto no menor del doble ni mayor del triple del valor de la
transacción real que se procura obtener como beneficio económico por la
comisión del delito respectivo.

b) Clausura definitiva de locales o establecimientos.

Consecuencias accesorias c) Suspensión de actividades por un plazo no mayor a cinco años.


Si cualquiera de los delitos previstos en
esta Ley han sido cometidos en
ejercicio dela actividad de una persona
jurídica o valiéndose de su estructura d) Prohibición de llevar a cabo actividades dela misma clase o naturaleza de
organizativa para favorecerlo. aquellas en cuya realización se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.
Art. 23

e) Cancelación de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas o


municipales,

f) Disolución de la persona jurídica.

29
Problemáticas en la pena en el delito de organización criminal
El Acuerdo Plenario n° 8-2007/CJ-116, Fj. 8, del 16 de noviembre de 2007, precisó que la
imputación paralela de cargos por integración en una organización criminal en estos casos no
¿Es viable la aplicación de penas
es procedente y, de plantearse, se le debe desestimar porque el artículo 317º del Código Penal
paralelas cuando se imputa O.C.
opera como un tipo subsidiario a la comisión de uno o más robos por integrantes de dicha
y además la agravante de estructura delictiva. No se presenta en estos casos un concurso ideal o real de delitos. Obrar
integrantes de una O.C.? en sentido contrario implicaría una doble valoración del mismo factor agravante.

Quien integra debería tener un nivel de punibilidad menor al que organiza. Citando a Muñoz
Conde se castiga, por un lado, promover, constituir, organizar, la organización, formar parte de ella ¿Debe tener la misma pena quien
o cooperar económicamente o de cualquier otro modo de la misma. Esta segunda modalidad se solo integra pasivamente
castiga con menor pena”. No es lo mismo promover la creación de una organización, a participar respecto de quien promueve,
de manera pasiva. organiza y constituye la O.C.?
Prado V. Criminalidad Organizada.

El Acuerdo Plenario n° 8-2007/CJ-116, Fj. 9, del 16 de noviembre de 2007, determinó


pertinente considerar también la participación de un mismo sujeto en varias organizaciones
¿El mismo sujeto puede integrar criminales. Esta hipótesis es posible en el caso de estructuras flexibles, como las
varias O.C.? De ser así. ¿cómo se denominadas "grupo central” o la "red criminal’. En tales casos, se producirá un concurso
determinaría la pena? real homogéneo en relación al artículo 317º del Código Penal, debiéndose aplicar los efectos
penales correspondientes a dicha clase de concurso de delitos.
30 30
[email protected]
[email protected]

+51 956 721 494

Pasaje Juan Bautista Pigalle 180 Puerta 101


Int. 401 – San Borja – Lima, Perú

31

También podría gustarte