Ensayo Metodos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Vizcaya de las Américas.

Licenciatura de nutrición.
“Ensayo: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.”

Materia:
Métodos de estudio.
Maestro:
Yumileida Acuña.
Alumno:
Armando Lievanos Bojorquez.
Grado y Grupo:
1°A
H. Nogales, Sonora a noviembre de 2023.

1
Índice
Pagina 1……………………………………. Portada
Página 2……………………………………índice
Página 3………………………………………. Alimentación complementaria
Pagina 4………………………………………. Objetivos
Pagina 5…………………………………….. bibliografía

2
Alimentación Complementaria.

Se le llama alimentación complementaria a todo aquel proceso por el cual se


empiezan a suministrar a un lactante diferentes tipos de consistencias de
alimentos ya sean solidos o líquidos, los cuales son diferentes a lo que era la
leche materna.

Para poder que un lactante ingiera alimentos distintos a lo que es la leche


materna, es más conveniente que el organismo del lactante ya esté en forma
madura en un nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

Se dice que un bebe está listo para comenzar con la alimentación complementaria
cuando empieza a mostrar distintas destrezas psicomotoras las cuales permiten
manejar y tragar de forma más segura los alimentos.

No todos los niños comienzan con esta actividad al mismo tiempo, aunque por lo
general estos cambios en casi todos los niños comienzan alrededor del sexto mes,
hay algunas características que se requieren también para que un niño comience
a probar alimentos un poco más sólidos, como por ejemplo, que se le note al bebe
el interés por la comida y no solo por la leche, que el niño tenga la capacidad o
muestre la capacidad de tomar la comida con la mano y después llevarla a su
boca por sí solo, y también es una buena señal el que el niño mantenga la postura
de estar sentado, aunque requiera de apoyo.

Por su parte también existen algunos riesgos en los infantes si la alimentación


complementaria se retrasa más allá del séptimo mes como lo pueden llegar a ser:

 Negación por conocer nuevas texturas y sabores.

3
 Mayor aumento en el riesgo de contraer alergias e intolerancias
alimentarias.
 Carencias nutricionales como lo son el hierro y el zinc.

Si hablamos un poco sobre lo que son la introducción de frutas y verduras se


recomienda estarlas incorporando poco a poco toda la variedad de frutas y
verduras, en cualquier hora de la comida del día y también variar la consistencia
en que se la incorporas a sus comidas. Se recomienda que se comience con los
vegetales e irles proporcionando un vegetal primero hasta ver que este no cause
ningún síntoma de alergia, se recomienda que se introduzcan primero los
vegetales ya que estos tienen un menor porcentaje en azúcar, y esto propicia a
que el infante no ingiera tanto nivel de azúcar.

El gusto por los sabores se inculca desde la temprana edad, si se acostumbra al


cuerpo a recibir solo un tipo de sabor como por ejemplo solo lo acido, o solo algún
tipo de fruta o verdura, el consumo de este será mayor en su periodo de vida.

objetivos

Por un lado, “los objetivos de la alimentación complementaria son: aportar energía


y nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo sin destetar al niño, crear
hábitos de alimentación correctos, estimular el desarrollo psico-emocional y
sensorial, e integrarlo a la dieta familiar”. Así mismo, también permite:

• Prevenir deficiencias de energía y proteínas debidas a una disociación entre su


disponibilidad en la leche humana y los requerimientos del niño resultantes de su
crecimiento.

• Prevenir la deficiencia de nutrimentos con énfasis en el hierro, zinc y vitamina D.

• Fomentar el gusto por los distintos sabores y texturas de los alimentos. •


Promover hábitos alimentarios correctos que serán la base de futuros patrones de
alimentación.

• Desarrollar habilidades que permitan una transición fluida entre la dependencia


total del niño con los padres para alimentarse a hacerlo por sí mismo. • Fomentar

4
la capacidad innata del niño para autorregular la cantidad de alimentos que
consume.

• Ofrecer una alimentación libre de microorganismos patógenos como lo que


ofrece la lactancia humana exclusiva.

Bibliografía

Araceli Meneses-Corona,(Septiembre-Diciembre 2016), Alimentación complementaria,


“https://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num9/A7_Alimentacion.pdf”

También podría gustarte