Final Quiebra-4
Final Quiebra-4
Final Quiebra-4
parte I
Lo más importante de la quiebra: art 77 a 101. Abarca los tres supuestos de quiebras y
habla de los recursos de apelación. se harán preguntas de estos artículos.
Proceso de quiebra:
-Quiebra directa: el deudor solicita su propia quiebra/ directa: pedida por un acreedor
-Quiebra indirecta: es necesario que previamente haya existido un concurso preventivo y
este concurso preventivo y este mismo haya fracasado.
QUIEBRA INDIRECTA:
causales del fracaso de un concurso preventivo que se dan durante el concurso
preventivo
4. No Homologación del juez. Efecto: el juez aprueba el concurso preventivo (propuesta que
presenta el concursado es de factible cumplimento y no sujeta a la voluntad del
acreedor y homologa) si el juez no lo homologa…. Aparece la quiebra indirecta.
5. Nulidad, dentro de los plazos de 6 meses y requiere la presencia del dolo.
8. Fracasa la posibilidad del proceso de salvataje de la empresa el art.48, podría llegar a ser
una causal también.
QUIEBRA DIRECTA:
pedida por el acreedor.
Requisitos. art 82. Que luego el deudor se llamará quebrado.
Deberá demostrar:
En la quiebra se puede continuar con el giro comercial, pero sin fin de lucro, porque no se
vende para comprar sino que la ganancia que se obtiene no es para comprar nueva materia
prima, lo que obtiene es para pagarle a los acreedores.
2-Que se trate de un crédito que sea exigible. Que no se trate de un crédito en mora.
-Porque no tengo
-Porque no quiero.
-establecimiento comercial
5) Venta a precio vil (lo que salía $1.000 y lo vendo a $100), ocultación ( oculto la
mercadería, tenía 200 cajas de agua minera, se encuentra con que hay 20 bidones) o
entrega de bienes en pago ( le debo dinero, y se compensa con bienes). Se pide
medida cautelar
1. El abogado del acreedor no da traslado del art.84, el expediente queda ahí sin
impulso procesal. Se llega a un acuerdo. Se deberá pagar antes de los 3 meses sino
se solicitara la caducidad de instancias. Si no se cumple, se da traslado.
Como deudor, se tiene un plazo de 5 días para efectuar defensa conforme a derecho.
Generalmente si el crédito está prescrito, si el crédito está pagado, alguna
compensación, alguna defensa legal. mejor defensa: pedirle al juez que le fije una
audiencia, antes que se venza los 5 días se le pide al juez suspensión de plazos y
que se fije la audiencia que puede tardar un mes y ahí ya tengo más tiempo para
dialogar con el cliente. (no lo contempla la ley).
Con todo lo que se le dice al juez, este mismo, le da otra oportunidad. Que en un
plazo de 10/20 días deposite la suma de dinero con intereses.
El deudor ante este mandamiento que recibe tiene un plazo de 5 días para interponer
un “recurso de reposición con apelación de subsidio”. Art 94. “El fallido puede
interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada como consecuencia
del pedido del acreedor. De igual derecho puede hacer uso el socio ilimitadamente
responsable, incluso cuando la quiebra de la sociedad de la que forma parte hubiera
sido solicitada por ésta sin su conformidad.” También se puede interponer este
recurso cuando se le pide acirse dentro de los CINCO (5) días de conocida la
sentencia de quiebra o, en defecto de los socios porque se pueden afectar estos
mismos.
“El recurso debe deduese conocimiento anterior, hasta el QUINTO día posterior a la
última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la jurisdicción del
juzgado. …….. Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura, o el de
incautación de sus bienes.”
La primera notificación que tiene el fallido es el mandamiento, una vez que recibe el
mandamiento le comienza a correr el plazo de 5 días para interponer el recursos de
reposición. Para el supuesto del que el oficial de justicia va, y en el domicilio no hay
nadie y no puede hacer nada porque no puede constatar nada y no se puede
materializar el mandamiento, si se puedo materializar al fallido se le debe notificar por
cédula la sentencia de quiebra. En uno o otro supuesto al deudor se le debe notificar
por cédula la sentencia de quiebra. El plazo de 5 días es si se puede materializar el
mandamiento. Sino se puede materializar el mandamiento, si no pudo dejar la cédula,
los 5 días empieza a correr desde que se publicaron los edictos.
Al acreedor se lo solicita por medio de un mandamiento, y puede ser que pida una
medida cautelar.
RECURSOS
Estos recursos los puede interponer desde el momento que se notificó desde el
mandamiento o desde el momento que se publicó el último edicto.
El fallido tiene 5 días para interponer el recurso de revocatorias con subsidio, desde el
mandamiento sino se puede notificar, porque por “X” motivos no se puede notificar,
en tal caso, si no hay manera de notificación se recurre al IGJ. Se notifica al juez que
en tal lugar no se encuentra tal sociedad, y solicita al IGJ que le informe cual es la
última dirección de la sociedad anónima, el IGJ le contesta la misma dirección donde
no se pudo notificar entonces se hace la publicación de los edictos.
Posibilidades:
2. Depositar el dinero, tiene que depositar el capital, los intereses, lo que abonó el
juzgado por la publicación de los edictos, y un monto más para calcular los gastos de
honorarios del profesional. Termina la quiebra. Cuando se deposita el dinero es muy
importante mencionar la palabra “se da/depositandola en pago…”
SENTENCIA DE QUIEBRA
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;
entregar al síndico todos los bienes, es simbólico, poner en conocimiento al síndico
cuales son los bienes.
4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Artículo
86 si no lo hubiera efectuado hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de
las VEINTICUATRO (24) horas los libros de comercio y demás documentación
relacionada con la contabilidad; se refiere cuando la quiebra es solicitada por el propio
del deudor.
Dice que para el caso de quiebra directa o “cuando se declare.. ante el síndico” acá la
ley dice en caso de quiebra directa y da dos supuestos más:
-nulidad
-La quiebra directa pedida por el propio deudor, la ley nos dice que cumpla con los
requisitos del art.11 (mismo requisitos que el pedido de un concurso preventivo) pero
si el deudor solicita su propia quiebra este no tiene recursos para cumplir con todos
los requisitos del art.11 (legajo por cada uno de los acreedores, pedir informes de
dominio, indivisión, etc) debe contratar a un abogado y a un contador. Todo eso
genera gastos, es poco probable que cuando el deudor pida su propia quiebra cumpla
con todos los requisitos que pide la ley. en la práctica: cuando el deudor pide su
propia quiebra, para que el juez pueda dictar esa sentencia quiebra el deudor debe
cumplir con algunos presupuestos;
EFECTOS DE LA QUIEBRA
A partir de dictada la sentencia de quiebra aparecen los efectos de la quiebra, hay
tres clases: