Jara Fatima - Sec - 2do Borrador.
Jara Fatima - Sec - 2do Borrador.
Jara Fatima - Sec - 2do Borrador.
Año: 2° A
Nombre del maestro orientador: Roldán, Romina
Nombre del maestro ayudante: Jara, Fátima
Área/s: Matemática/Prácticas del lenguaje
Tema/s: Cuerpos geométricos
Tiempo estimado: 3 clases
Fecha de entrega:
Secuencia Didáctica
ÁREA:. MATEMÁTICA
CICLO: 1ro AÑO: 2do
BLOQUE: GEOMETRÍA
SUBBLOQUE: CUERPOS GEOMÉTRICOS
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE
● Resuelve problemas que impliquen anticipar la
● CUERPOS Y FIGURAS ● Resolver problemas que impliquen anticipar la
marca que dejará la cara de un cuerpo sobre un
GEOMÉTRICAS. marca que dejará la cara de un cuerpo sobre un
papel.
RELACIONES papel.
● Seleccionan la figura de cuerda que cubre la
cara de un cuerpo de una colección dada
● Establecer relaciones entre las características de los
TIC
● ●
Fuentes de información:
- DGCyE (2018), Diseño curricular para la educación primaria. 1er ciclo - 2do grado - área Matemática , pág 116. La Plata,
Buenos Aires.
- Matemática 1, Primer ciclo EGB/nivel primario NAP. Ministerio de Educación.
Búsquedas en web:
https://isfd112-bue.infd.edu.ar/aula/location.cgi?esMicrositio=no&id_curso=266&nueva=si&wid_archivo=1712&wseccion=03
https://isfd112-bue.infd.edu.ar/aula/location.cgi?esMicrositio=no&id_curso=266&nueva=si&wid_archivo=1716&wseccion=03
REDONDOS POLIEDROS
Institucionalización
Los cuerpos redondos tienen caras curvas y los poliedros caras planas.
CIERRE
Luego los niños escucharán a la docente que les dirá:
En nuestra vida cotidiana estamos rodeados de cuerpos geométricos, vamos a trabajar con algunos ejemplos. Copia
Entonces trabajarán de a dos con la siguiente actividad: con
UNE CADA OBJETO CON EL CUERPO GEOMÉTRICO Y LUEGO ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA UNO actividad
es
Copia
con
EVALUACIÓN
actividad
ENCIERRA EN UN CÍRCULO LOS CUERPOS REDONDOS
es
CLASE 2 INICIO Afiche
Al iniciar la clase los niños observarán a la docente que entrará al aula sosteniendo una caja misteriosa con
Contenido: cubierta con un pañuelo. Los niños deberán descubrir qué se esconde dentro de ella. cuerpos
Prismas y La docente les explicará que hoy seguirán estudiando sobre el tema anterior: los cuerpos geométricos. geométri
pirámides. cos
Luego mostrará la caja y dirá:
caja
Mi sobrino Lauti y yo estábamos creando un cartel con cuerpos geométricos para decorar su salón, pero
misterio
se nos perdieron algunos cuerpos y tuvimos que seguir con solo dos (mostrando un prisma y un
sa
pirámide de cartulina), como ya se hacía tarde dejamos de pintar, ahora lo tengo que terminar sola, ¿se
cuerpos
animan a terminar conmigo?. geométri
La sacará el afiche de la caja y lo pegará en el pizarrón. cos de
cartulina
DESARROLLO
Los niños realizarán la actividad de a dos, se les entregará un prisma y una pirámide por grupo, unas hojas y
prima y
tempera, durante se realice la actividad la docente pasará por los bancos para observar, cuantas imágenes
pirámide
pudieron estampar.
de
Después de la actividad se realizará una puesta en común en donde los niños compartirán, cómo lograron pintar
cartulina
las caras necesarias para seguir la línea del cartel, responderán preguntas como:
¿Cuántas caras de los cuerpos pintaron? ¿Con qué pintaron el cuadrado? ¿Cuántas figuras formaron con la tempera
pirámide? ¿ Cuántas figuras formaron con el prisma? hojas
Luego de escuchar algunas respuestas la docente tomará una pirámide y preguntará: blancas
Si tuvieramos solo una oportunidad de pintar las caras de la pirámide , ¿Cuántos triángulos conseguiríamos? ¿y afiche
cuantos cuadrados? Se dejará un momento a los niños para pensar. con
Seguirán respondiendo pero ahora observando el prisma: imágene
Y si pintamos las caras del prisma una sola vez, y de modo que nos queden todas las caras pintadas, ¿cuantas s de un
figuras conseguiríamos? ¿Cuántos de cada uno?. prisma y
A terminar la puesta en común los niños observarán una imagen en un afiche que la docente pegará en el una
pizarrón y escucharán: pirámide
Todas estas (señalando la imagen son las caras) son las caras de la pirámide, son los triángulos que pudimos
conseguir pintando, y estas se juntan en este punto, y ese punto se llama vértice.
Y estas rectas son en donde se juntan dos caras, se llaman Aristas. Estas son las partes de los cuerpos, ¿se
animan a señalarlos en el prisma?
Luego se pegará la imagen del prisma y los niños pasarán a marcar las partes.
Institucionalización
● Caras: Son las "partes" que forman las figuras.
● Aristas: Son los lados o las "líneas" en donde se juntan dos caras.
● Vértices: Son los puntos donde se juntan todas las caras.
CIERRE
Agrupados de a dos los niños realizarán las siguiente actividad, se les entregará una pirámide y un prisma a cada
grupo, ellos deberán registrar en un cuadro, cuántas aristas y vértices tienen los dos cuerpos. Al finalizar se
copia
pondrán en común las respuestas.
con
PRISMA PIRÁMIDE
actividad
ARISTAS es
VÉRTICES
EVALUACIÓN
UNÍ CON FLECHAS LA HUELLA CON EL CUERPO copia
con
actividad
es
DESARROLLO palillos y
En el desarrollo los niños comenzarán observando todos los cuerpos juntos en una mesa (menos la esfera, el plastilina
cilindro y el cono), y responderán preguntas como:: s
¿Me pueden decir cómo se llaman todos? ¿Se acuerdan qué eran las aristas? ¿las pueden señalar? ¿Y los
vértices? ¿Se animan a recrear estos cuerpos sólo con las aristas y los vértices?
Después de responder algunas preguntas los niños trabajarán en grupos de dos, la docente les entregará unos
palillos y unas plastilinas para que puedan armar sus propios cuerpos.
Luego cada grupo pasará al frente a explicar cómo se llama ese cuerpo, cuales son sus características y como lo
formaron.
Los cuerpos quedarán en un estante en el pizarrón
Institucionalización
Las aristas son los palillos y los vértices los puntos donde se encuentran los palillos en los cuerpos construidos.
Copia
CIERRE con
Después de la puesta en común los niños en el mismo grupo completarán la siguiente actividad. actividad
es
NÚMERO DE
CARAS
NÚMERO DE
ARISTAS
NÚMERO DE
VÉRTICES
Al finalizar compartirán sus respuestas en una puesta en común y discutirán sobre el cono, llegarán a la
conclusión de que el cono tiene dos caras, una vértice y una arista.
EVALUACIÓN Copia