0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

CD20T

El documento proporciona instrucciones detalladas para desmontar y revisar una culata de motor. Incluye pasos para desmontar la culata, inspeccionar componentes como válvulas, guías de válvulas y asientos, y verificar dimensiones clave. También describe cómo sustituir componentes dañados como asientos de válvulas, guías y taques hidráulicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

CD20T

El documento proporciona instrucciones detalladas para desmontar y revisar una culata de motor. Incluye pasos para desmontar la culata, inspeccionar componentes como válvulas, guías de válvulas y asientos, y verificar dimensiones clave. También describe cómo sustituir componentes dañados como asientos de válvulas, guías y taques hidráulicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CD20T

Desmontaje:

1. Drenar liquido refrigerante, desconectamos tubo de escape delantero y desmontar conducto de admisión.
2. Desmontar cubierta de balancines y tubos de inyección.
3. Desmontar fajas o correas de distribución (poner el cilindro 1 en PMS en comprensión).

Después de retirar las correas o fajas de distribución, no girar cigüeñal y árbol de levas por separado, sino las válvulas
golpearan con la cabeza de los pistones.

4. Retiramos pernos de subsección de culata en el orden numérico.

Desarmado:

1. Desmontamos la placa de rueda dentada del árbol de levas usando la herramienta adecuada.
2. Desmontar soportes de árbol de levas de exterior a interior. (aflojar tuercas de soporte de árbol de levas).
3. Retiramos árbol de levas y retenes de aceite.
4. Removemos taques, fijamos marcas o etiquetas de taques para luego su identificación
5. Desmontar componentes de válvulas con la herramienta adecuada; conservar cada válvula con sus componentes y
marcarlos para luego ser armados en sus posiciones originales.
6. Desmontar retenes de válvula con herramienta especial.

Inspección:

DEFORMACION DE LA CULATA

1. Comprobar si la culata tiene grietas o deformaciones.


2. Planicidad de culata es inferior a 0,1 mm (si no cumple con limites se debe rectificar o sustituir la culata).
Después de rectificación comprobar manualmente que el árbol de levas gire de forma libre, si nota resistencia se
debe cambiar culata.
HOLGURA DE GUIAS DE VALVULA
1. Medir la deflexión a lo largo de la culata tal como se muestra; límite de deflexión de la válvula 0,01 mm.
2. Si excede el límite, revisar la holgura entre válvula y guía.
a) Medir diámetro de vástago de válvula y el diámetro de guía interna de válvula.
b) Comprobar que holgura ente dentro de limite especificado (limite 0.1 mm).
c) Si excede limite sustituir válvula o guía de válvula.
SUSTITUCION DE LA GUIA DE VALVULA
1. Calentar culata en aceite de 150 a 160°C.
2. Extraer guía usando prensa o herramienta adecuada.
3. Escariar diámetro interior de guía de válvula de la culata. (diámetro interior en pieza de repuesto 11,185 – 11,196
mm).
4. Calentar culata entre 150 y 160°C y presionar guía de la válvula de repuesto sobre la culata.
5. Escariar guía de válvula, tamaño final 7,000 – 7,015 mm.
ASIENTOS DE VALVULAS
1. Comprobar si la válvula y asiento hacen tacto.
Recubrir la cara de válvula con plomo rojo prusiano, si el contacto no es correcto, corregir el asiento.
Si el plomo rojo prusiano esta en 360° en la válvula, el vástago y la cámara son concéntricos, si no es asi reparar o
cambiar la válvula.
2. Revisar asientos de válvulas para ver si tiene picaduras en superficie. Cambiar si presentan desgaste excesivo.
Antes de reparar asientos, verificar si la válvula y guía están desgastadas, si están desgastadas deben ser
sustituidas, después corregir asiento de válvula.
SUSTITUCION DEL ASIENTO DE VALVULA
1. Barrenar asiento vejo hasta que caiga. Ajustamos tope de profundidad para que no entre en contacto la rectificación
con la cara inferior del rebajo de asiento en culata.
2. Escariar el rebajo de la culata.
Escariado del orificio para asientos de válvulas de repuesto (Sobretamaño de 0.5 mm):
Admisión 41,432 – 41,454 mm Escape 35,432 – 35,454 mm
Usar el centro de la guía de válvula para escarear de forma que encaje correctamente el asiento.
3. Calentar culata a temperaturas entre 150 y 160°C y montar a presión el asiento que quede asentado en parte
inferior.
4. Montar asiento de válvula.
Al sustituir el asiento también se debe sustituir válvula.
5. Cortar o rectificar el asiento de válvula según dimensiones especificaciones con herramienta adecuada
El corte se debe con ambas manos para lograr acabado uniforme y concéntrico.
6. Aplicar pequeña cantidad de compuesto de rectificado en cara de contacto de válvula y poner en guía.
Esmerilar válvula contra asiento hasta obtener asentamiento correcto.
7. Comprobar el estado de asiento de la válvula.
DIMENSIONES DE VALVULAS
1. Comprobar dimensiones de las válvulas.
2. Sustituir cualquier válvula defectuosa.
3. La cara de válvula deberá fresarse utilizando una rectificadora de válvulas.
Si la cabeza de la válvula ha sufrido un desgaste que reducido el grosor de margen a 0.5 mm, cambiar válvula. Lo
máximo de rectificación de la punta de vástago de la válvula es de 0,5 o inferior.
CUADRATURA DEL MUELLE DE LA VALVULA
Comprobar la cuadratura del muelle utilizando una escuadra de acero y placa de superficie plana, si el muelle tiene
un descuadro S mayor que el límite especificado cambiarlo.
Descuadro:
Exterior
Inferior a 1,8 mm -– Admisión –
Inferior a 2,2 mm – Escape –

Inferior
Inferior a 1,6 mm – Admisión –
Inferior a 1,8 mm – Escape –
CARGA DE PRESION DE MUELLES DE VALVULAS
Medir la longitud y la tensión de cada muelle, si el valor medico sobrepasa el limite especificado, cambiar el muelle
TAQUE HIDRAULICO
1. Comprobar si las superficies están desgastadas o arañadas
2. Revisar diámetro de s taques
Diámetro exterior: 34,959 – 34,975 mm
3. Comprobar diámetro interno de guía del taque
Diámetro interior: 34,998 – 35,018 mm
Holgura estándar: 0,023 – 0,059
SUSTITUCION DE LA CAMARA DE COMBUSTION
Normalmente las cámaras de combustión no se deben desmontar, pero si presentan grietas o daño excesivo debe
cambiarse.
1. Desmontar la placa de conexión de bujía de incandescencia
2. Calentar la culata en aceite de 150 a 160 °C.
3. Desmontar la cámara de combustión
4. Montar la cámara de combustión
A. Calentar la culata en aceite de 150 y 160°C.
B. Alinear el pasador de golpeteo de la cámara de combustión con la muesca de la culata, y montarla en la culata
con un mazo de punta de plástico.
COMPROBACION VISUAL DEL ARBOL DE LEVAS
Comprobar si el árbol de levas presenta rayas, se agarrota o esta desgastado
JUEGO AXIAL DEL ARBOL DE LEVAS
1. Montar árbol de levas en la culata
2. Apretar los pernos del soporte al par especificado.
3. Medir el juego axial del árbol de levas.
Juego axial del árbol de levas: Estándar 0,115 – 0,188 mm
ALABEO DEL ARBOL DE LEVAS
1. Medir el alabeo del árbol de levas en la muñequilla central.
Alabeo (lectura total del indicador): Limite 0,05 mm
2. Si excede el límite, sustituir el árbol de levas.
ALTURA DE LAS LEVAS DEL ARBOL DE LEVAS
1. Medir la altura de las levas del árbol de levas
Estándar: admisión 48,70 – 48,75 escape 49,15 – 49,20
2. Si el desgaste excede el límite, sustituir el árbol de levas.
HOLGADURA DE LAS MUÑEQUITAS DEL ARBOL DE LEVAS
Micrómetro
1. Medir

También podría gustarte