Inclusión y Diversidad
Inclusión y Diversidad
Inclusión y Diversidad
diversidad en el
aula”
Curso virtual autoformativo
Elaborado por AGEBRE-EBE
SEMANA 2
Inclusión y diversidad en el aula
¡Bienvenido/a!
Hoy iniciamos la semana 2 del
curso virtual autoformativo
“Inlcusión y diversidad en el
aula”.
El tema que vamos a tratar es:
Diversidad e inclusión.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
• Autismo
• Discapacidad intelectual
• Silla de ruedas
• Problemas psiquiátricos
• Sordos
• Hiperactivos
• Ciegos
HABLEMOS DE DIVERSIDAD
Después de expresar nuestros
saberes previos revisaremos un
marco teórico que nos permitirá
contrastarlos. Para ello
empezaremos dilucidando qué es
la diversidad desde la mirada
social.
Hablamos de las personas que no son como “nosotros”, de las
que tienen otras costumbres o tradiciones, de las que viven en
otros países o de las que hablan otro idioma aún dentro de la
misma nación; también se puede hacer alusión a lo positivo o
negativo del término: es conveniente ser diverso porque no se
tiene que ser igual.
En la diversidad surgen ideas que entrelazan aspectos de
distinción que pueden llevar a indicar lo conveniente o
inconveniente de ser diverso, lo positivo o negativo de ello; por
lo que existe la posibilidad de que la diversidad genere
reconocimiento y aceptación o bien rechazo y segregación.
(Boron y Torres, 1995)
Pero ¿qué es diversidad?
Es la expresión plural de las diferencias; diferencias no
traducidas en negación, discriminación o exclusión, sino
en reconocimiento de los otros-distintos- a-mí como
partes de una misma entidad colectiva que nos incluye.
Implica que se aseguren las condiciones para que en el proceso educativo se tenga en
cuenta la diversidad de demandas de las personas a lo largo de la vida, asegurando los
apoyos educativos necesarios, eliminando las barreras educativas y articulando las políticas
y programas que tienen como objeto la atención a poblaciones en situación de
vulnerabilidad y/o exclusión, con el fin de asegurar el acceso oportuno, y la permanencia
en el Sistema Educativo Peruano, así como la participación plena en la comunidad
educativa, el desarrollo de competencias y la culminación de cada ciclo, nivel, modalidad y
etapa a lo largo de la trayectoria educativa.
REFORZAMOS NUESTRO
APRENDIZAJE
VEAMOS UN VIDEO
Para consolidar los aprendizajes que
hemos ido adquiriendo, te invito a:
Realiza un ensayo de 2
páginas sobre lo que
piensas y sientes frente a
la diversidad e inclusión.
IDEAS FUERZA
Finalmente, concluiremos
esta semana de estudio
revisando las siguientes
ideas fuerza.
La diversidad es una característica La inclusión se concibe como un
La diversidad es diversidad en
intrínseca de los seres humanos, ya conjunto de procesos orientados
tanto que admite la inclusión y, de
que cada persona tiene un modo a eliminar o minimizar las
manera semejante, la inclusión es
especial de ser (pensar, sentir y barreras que limitan el
inclusión en tanto que acepta un
actuar) independientemente de que aprendizaje y la participación de
compendio estructurado a partir
existan patrones cognitivos, todo el alumnado.
de la diversidad.
afectivos y conductuales semejantes.
Ballesteros-Velázquez, B., Aguado-Odina, T. & Malik-Liévano, B., (2014). Escuelas para todos: diversidad
y educación obligatoria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2).
DS N° 07-2021-MINEDU
“La diversidad en las
aulas es una realidad
que debemos utilizar
como una herramienta
para el aprendizaje y
no como un obstáculo”