Desarrollo y UNIVERSIDAD
comportamiento
HISPANO
organizacional Licenciatura de
Administración
Cuarto cuatrimestre
TEMARIO
1.-COMPORTAMIENTO 3.-TÉCNICAS DE 5.- ESTRATEGIAS
ORGANIZACIONAL INTERVENCIÓN DE CAMBIO
2.-BASES DE LA 4.-DESARROLLO
6.- TENSIÓN
CONDUCTA DEL ORGANIZACIONAL
LABORAL
INDIVIDUO
Finalidad de
aprendizaje
Conocer y emplear herramientas y
técnicas para administrar y planear
el cambio en las organizaciones con
el propósito de contribuir en su
mejoramiento.
Comprensión profunda de cómo las
organizaciones funcionan y cómo los
individuos y grupos interactúan dentro de
ellas, y conocimientos teóricos y habilidades
prácticas relacionadas con el
comportamiento humano en el contexto
laboral.
1.1 Desarrollo Histórico
El Desarrollo y Comportamiento Organizacional (DCO) es un campo
multidisciplinario que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas y ha sido
influyente en el ámbito de la administración. A continuación, se presenta un
resumen del desarrollo histórico del DCO:
Década de 1930-1940:
Orígenes en la Psicología Industrial: El DCO tiene raíces en la psicología industrial y la
sociología. Los psicólogos industriales comenzaron a aplicar técnicas psicológicas para
mejorar la productividad y la satisfacción en el trabajo.
Década de 1950-1960:
Enfoque en el Comportamiento Humano: Durante esta época, los estudios se enfocaron más
en entender el comportamiento humano en el contexto laboral. Se desarrollaron teorías
sobre la motivación, la satisfacción laboral y la dinámica de grupo.
1.1 Desarrollo Histórico
Década de 1970:
Crecimiento del Campo: El DCO ganó popularidad y se convirtió en un campo de estudio formal.
Se introdujeron conceptos como el desarrollo organizacional, que se centraba en el cambio
planificado en las organizaciones.
Década de 1980-1990:
Enfoque en la Cultura Organizacional: Se comenzó a prestar más atención a la cultura
organizacional y cómo afecta el comportamiento de los empleados. Se desarrollaron modelos
para comprender la cultura y el cambio cultural en las organizaciones.
Década de 2000 en adelante:
Globalización y Tecnología: El auge de la globalización y la tecnología cambió la forma en que las
organizaciones operan y cómo se estudia el comportamiento organizacional. Se presta más
atención a las dinámicas interculturales y a los desafíos que presentan las tecnologías de la
información y comunicación.
Enfoque en la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC): El DCO ha
comenzado a incorporar la sostenibilidad y la RSC como áreas importantes de estudio. Las
organizaciones se centran en cómo su comportamiento afecta a la sociedad y el medio ambiente.
1.1 Desarrollo Histórico
Tendencias Actuales:
Diversidad e Inclusión: La atención se ha centrado en cómo las organizaciones pueden ser más
diversas e inclusivas, promoviendo la equidad de género y la diversidad en el lugar de trabajo.
Inteligencia Emocional y Bienestar: Se estudia cada vez más la inteligencia emocional y el
bienestar en el trabajo, reconociendo la importancia de la salud mental y emocional de los
empleados.
Cambio Digital: La transformación digital ha llevado a un enfoque en cómo las organizaciones
gestionan el cambio en un entorno digital en constante evolución.
El Desarrollo y Comportamiento Organizacional sigue evolucionando para adaptarse a las
cambiantes dinámicas laborales, las tecnologías emergentes y las expectativas de los empleados y
la sociedad en general. Su comprensión y aplicación son fundamentales para las organizaciones que
desean ser efectivas y sostenibles en el mundo actual.
1. Mejora de las Relaciones Interpersonales:
1.2 El estudio del comportamiento organizacional ayuda a los
Importancia administradores a entender mejor cómo las personas
interactúan en el entorno laboral. Esto permite mejorar
de D.C.O. las relaciones interpersonales, lo que a su vez contribuye
a un ambiente de trabajo más armonioso y colaborativo.
2. Gestión Efectiva de Equipos:
El comportamiento organizacional Comprender las dinámicas de grupo y los factores que
es fundamental en el campo de la afectan la eficiencia y la cooperación dentro de los
administración por varias razones equipos es esencial para los administradores. El
clave que impactan tanto a los comportamiento organizacional proporciona
empleados como a la organización herramientas para formar, desarrollar y liderar equipos
en su conjunto:
de manera efectiva.
3. Motivación y Productividad:
1.2 El conocimiento del comportamiento organizacional
Importancia permite a los administradores identificar las necesidades
y motivaciones de los empleados. Al comprender qué
de D.C.O. motiva a las personas, los administradores pueden
diseñar estrategias para aumentar la productividad y la
satisfacción laboral..
4. Toma de Decisiones Racionales:
El comportamiento organizacional Al estudiar el comportamiento humano en contextos
es fundamental en el campo de la organizacionales, los administradores pueden tomar
administración por varias razones decisiones más informadas y racionales. Comprender
clave que impactan tanto a los cómo las personas reaccionan a ciertas situaciones
empleados como a la organización ayuda a prever posibles problemas y tomar medidas para
en su conjunto:
evitar conflictos o malentendidos.
5. Gestión del Cambio:
1.2 El cambio es inevitable en cualquier organización.
Importancia Comprender cómo las personas reaccionan al cambio y cómo
pueden adaptarse de manera efectiva es esencial para una
de D.C.O. gestión del cambio exitosa. El comportamiento organizacional
proporciona herramientas para implementar cambios de
manera que minimicen la resistencia y fomenten la
aceptación.
6. Clima Organizacional Positivo:
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional puede contribuir a crear
es fundamental en el campo de la
un clima organizacional positivo donde los empleados se
administración por varias razones
clave que impactan tanto a los sientan valorados, respetados y escuchados. Un clima laboral
empleados como a la organización positivo aumenta la satisfacción, la lealtad y el compromiso
en su conjunto: de los empleados, lo que a su vez mejora el rendimiento y la
retención del personal.
7. Desarrollo del Liderazgo:
El comportamiento organizacional ayuda a los futuros líderes
1.2 a comprender las características del liderazgo efectivo y a
desarrollar habilidades de liderazgo, como la inteligencia
Importancia emocional, la comunicación efectiva y la toma de decisiones
éticas.
de D.C.O. 8. Promoción de la Diversidad e Inclusión:
El comportamiento organizacional fomenta la comprensión y
la apreciación de la diversidad en el lugar de trabajo. Ayuda a
los administradores a promover un entorno inclusivo que
El comportamiento organizacional valore las diferencias culturales, de género y de fondo, lo que
es fundamental en el campo de la a su vez mejora la creatividad y la innovación en la
administración por varias razones organización.
clave que impactan tanto a los En resumen, el comportamiento organizacional es esencial en
empleados como a la organización la administración porque proporciona las herramientas y los
en su conjunto: conocimientos necesarios para gestionar personas de
manera efectiva, mejorar el rendimiento y la productividad, y
crear un ambiente de trabajo saludable y colaborativo.
1.3 DISCIPLINAS RELACIONADAS
El Desarrollo y Comportamiento Organizacional (DCO) en la administración es un campo
interdisciplinario que se relaciona con varias disciplinas. Estas disciplinas relacionadas
aportan conocimientos y enfoques específicos que enriquecen la comprensión y
aplicación del DCO en el ámbito organizacional. Algunas de las disciplinas relacionadas
incluyen:
1. PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
5. TEORÍA DE SISTEMAS
E INDUSTRIAL
6. TEORÍA DEL LIDERAZGO
2. SOCIOLOGÍA ORGANIZACIONAL
7. GESTIÓN DEL CAMBIO
3. ANTROPOLOGÍA
8. COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONAL
4. ECONOMÍA DEL
9. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
COMPORTAMIENTO
1. Psicología Esta disciplina se enfoca en el estudio científico
Organizacional del comportamiento humano en el lugar de
trabajo. Incluye temas como selección y
e Industrial evaluación de personal, motivación, satisfacción
laboral, psicología del liderazgo y psicología del
consumidor en el contexto organizacional.
La sociología organizacional se concentra en las
2. Sociología estructuras y dinámicas sociales dentro de las
Organizacional organizaciones. Examina temas como la cultura
organizacional, la estructura social, las redes
laborales y las implicaciones sociológicas del
comportamiento en el trabajo.
3. La antropología organizacional estudia las
Antropología culturas dentro de las organizaciones. Analiza
las creencias, valores, rituales y normas
Organizacional compartidas que influyen en el comportamiento
de los empleados y en la dinámica
organizacional en general.
Esta disciplina combina principios de la economía
4. Economía y la psicología para entender cómo las personas
del comporta toman decisiones económicas y cómo estos
procesos de toma de decisiones afectan las
miento organizaciones, especialmente en términos de
incentivos, preferencias y elecciones racionales.
5. Teoría de La teoría de sistemas se relaciona con el estudio
Sistemas de las organizaciones como sistemas complejos
e interconectados. Analiza cómo los diferentes
componentes de una organización interactúan
entre sí y con su entorno para lograr los
objetivos organizacionales.
Esta disciplina se centra en los diferentes estilos
6. Teoría del y enfoques de liderazgo, incluyendo liderazgo
Liderazgo transformacional, transaccional, carismático y
situacional. Examina cómo los líderes influyen en
el comportamiento de los empleados y en el
rendimiento organizacional.
7. Gestión del La gestión del cambio se ocupa de implementar
Cambio y gestionar cambios organizacionales de manera
efectiva. Analiza cómo las organizaciones
pueden superar la resistencia al cambio y cómo
planificar y ejecutar cambios significativos en la
estructura, procesos y cultura organizacionales.
La comunicación organizacional se enfoca en
8. cómo se transmiten, reciben y comprenden los
Comunicación mensajes dentro de las organizaciones. Analiza
cómo la comunicación efectiva puede mejorar las
Organizacional relaciones laborales, la resolución de conflictos y
la productividad.
9. Diversidad e Este campo se ocupa de la diversidad en el lugar
de trabajo, incluyendo diversidad de género,
Inclusión etnia, orientación sexual y otros aspectos. Se
enfoca en cómo las organizaciones pueden
fomentar un ambiente inclusivo y diverso, y
cómo gestionar la diversidad de manera efectiva.
Estas disciplinas relacionadas contribuyen a una
comprensión holística del comportamiento y el
desarrollo organizacional, permitiendo a los
profesionales de la administración tomar
decisiones informadas y efectivas para mejorar
el rendimiento y la satisfacción en el lugar de
trabajo.
2.-BASES DE LA
CONDUCTA DEL
INDIVIDUO
El comportamiento organizacional se centra en el estudio de cómo las
personas se comportan dentro de un entorno laboral y cómo esos
comportamientos afectan el rendimiento y la eficacia de una
organización. Las bases de la conducta del individuo en el contexto del
comportamiento organizacional incluyen varios factores.
Fundamentos
del
comportamiento
individual
Definición del
comportamiento
individual
Características
del individuo
Características
biográficas
Características
biográficas
Características
biográficas
Características
biográficas
Características
biográficas
2.1 En este contexto, se exploran las dinámicas que influyen
en cómo los individuos se desempeñan dentro de una
Comportamiento organización y cómo interactúan en entornos grupales.
Comportamiento Individual:
individual y de 1. Motivación: Comprende los factores que impulsan a
los individuos a alcanzar metas laborales. Se exploran
grupo teorías clásicas y contemporáneas para entender los
impulsores internos que afectan el rendimiento y la
satisfacción en el trabajo.
El Comportamiento Individual 2. Personalidad: Examina las características individuales
y de Grupo es un que influyen en la forma en que las personas abordan
componente esencial en el tareas, interactúan con otros y responden a
estudio del Desarrollo y situaciones laborales. Se considera la diversidad de
Comportamiento personalidades y cómo estas contribuyen al
Organizacional. dinamismo organizacional.
3. Aprendizaje Organizacional: Se enfoca en cómo los
individuos adquieren conocimientos y habilidades en
el entorno laboral, así como en la adaptabilidad a
cambios y la mejora continua.
Comportamiento de Grupo:
1. Dinámica de Equipos: Explora la formación y gestión
de equipos efectivos. Analiza roles dentro de los
2.1 grupos, la resolución de conflictos y cómo las
dinámicas grupales impactan en el rendimiento
Comportamiento organizacional.
2. Liderazgo: Examina los estilos de liderazgo y cómo los
individual y de líderes influyen en el comportamiento individual y
grupal. Se consideran cualidades de liderazgo
grupo efectivas para fomentar la motivación y la
productividad.
3. Cultura Organizacional: Analiza los valores, normas y
prácticas compartidas que forman la cultura de una
organización. La cultura afecta la cohesión grupal y la
identidad organizacional.
4.
2.1
Comportamiento El Comportamiento Individual y de Grupo en el
individual y de Desarrollo y Comportamiento Organizacional busca
grupo comprender cómo las acciones individuales y la
interacción grupal impactan en el rendimiento, la
cultura y el éxito general de una organización. El
reconocimiento de la diversidad, la motivación, la
En conclusión...........
gestión de equipos y el liderazgo efectivo son
aspectos clave para el funcionamiento armonioso y
eficiente de una entidad organizacional.
2.2 Valores y
actitudes Dentro del Desarrollo y Comportamiento
Organizacional, los valores y actitudes juegan
un papel crucial en la configuración de la
cultura organizacional y en la forma en que los
individuos interactúan dentro de una empresa.
2.2 Valores y 1. Definición y Significado: Los valores representan las
creencias fundamentales que guían el
actitudes comportamiento y las decisiones en una
organización. Estos valores sirven como principios
rectores que influyen en la identidad y misión de la
empresa.
2. Desarrollo de la Cultura Organizacional: Los valores
organizacionales contribuyen a la creación de la
cultura interna. Establecen normas compartidas
que definen cómo se espera que los empleados se
comporten, tomen decisiones y se relacionen entre
sí.
Valores Organizacionales: 3. Alineación con Objetivos Estratégicos: Los valores
efectivos se alinean con los objetivos estratégicos
de la organización. Cuando los valores y los
objetivos están en sintonía, se crea un ambiente
propicio para el rendimiento y el éxito a largo
plazo.
2.2 Valores y
actitudes
Valores
Organizacionales:
2.2 Valores y
actitudes
1. Definición y Componentes: Las actitudes en el
2.2 Valores y trabajo son evaluaciones generales y duraderas
hacia aspectos específicos del entorno laboral,
actitudes como el trabajo mismo, los compañeros y la
empresa. Las actitudes típicamente incluyen
componentes cognitivos, afectivos y conductuales.
2. Impacto en el Comportamiento Laboral: Las
actitudes influyen en la forma en que los
empleados se comprometen con sus tareas,
interactúan con colegas y contribuyen al ambiente
laboral. Actitudes positivas tienden a
correlacionarse con un desempeño más eficiente y
Actitudes en el Trabajo: satisfactorio.
3. Gestión de Actitudes Negativas: Es crucial que los
líderes y gerentes identifiquen y aborden actitudes
negativas. Estrategias como la comunicación
abierta, el reconocimiento y el desarrollo de un
clima laboral positivo pueden contrarrestar
actitudes desfavorables.
2.2 Valores y Cambio de Valores y Actitudes:
1. Proceso de Cambio: La transformación de valores
actitudes y actitudes dentro de una organización implica un
proceso gradual. La comunicación efectiva, la
participación de los empleados y la demostración
de liderazgo son elementos esenciales en este
proceso.
En resumen....... 2. Resistencia y Adaptación: El cambio de valores y
Los valores y actitudes en el Desarrollo y actitudes a menudo encuentra resistencia. La
Comportamiento Organizacional son gestión exitosa implica abordar las
elementos fundamentales para la
preocupaciones de los empleados, comunicar los
construcción de una cultura sólida y el
beneficios del cambio y fomentar una cultura de
fomento de un ambiente laboral positivo. La
gestión efectiva de estos aspectos contribuye adaptabilidad.
significativamente al rendimiento
organizacional, la retención de talento y la
satisfacción de los empleados.