Cuestionario Psicoanálisis-Freud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

IES 1 Dra. Alicia M.

de Justo guía de preguntas psicoanálisis

Freud, 1923: “Yo y el Ello”. En Obras completas, tomo XIX. Buenos Aires:
Amorrortu, pp. 15-20; pp. 21-40.
BLOQUE 1 - Respuestas en (pp. 15-17)
1 ¿Qué significa ‘ser conscientes’?
La conciencia, la esencia de lo psíquico, se ve obligado a considerar la conciencia
como una cualidad de lo psíquico que puede añadirse a otras cualidades o faltar.
2 ¿Qué relación tiene lo consciente con la percepción?
Lo consciente se relaciona con la percepción ya que ser consciente invoca la
percepción más inmediata y segura. En segundo lugar, la experiencia muestra que un
elemento psíquico, por ejemplo una representación, no suele ser consciente de
manera duradera.' Lo característico, más bien, es que el estado de la conciencia pase
con rapidez; la representación ahora consciente no lo es más en el momento que
sigue, sólo que puede volver a serlo bajo ciertas condiciones que se producen con
facilidad.
3 ¿A qué se refiere con el término inconsciente y qué tipos de inconsciente
identifica?
El término Inconsciente se refiere con Latente-susceptible de conciencia.
Se identifica 2 tipos de inconsciente:
● Lo latente, aunque susceptible de conciencia.
● Lo reprimido, que en sí y sin más insuspectible de conciencia.
4 ¿A qué llama inconsciente [icc]?

Lo inconsciente son representaciones-pensamientos no conocidos y son


preconscientes aquellos materiales que se conectan con representaciones-palabras o
restos mnémicos. Estos restos de palabras proceden de percepciones acústicas de
palabras oídas.

5 ¿Qué características menciona para distinguir el icc del preconsciente


[prcc]? ¿A qué llama represión?
Llamamos preconciente a lo la tente, que es inconciente sólo descriptivamente, no en
el sentido dinámico, y limitamos el nombre inconciente a lo reprimido inconciente
dinámicamente.
Llamamos represión (esfuerzo de desalojo) al estado en que ellas se encontraban
antes de que se las hiciera conscientes, y aseveramos( afirmar/ asegurar) que en el
curso del trabajo psicoanalítico sentimos como resistencia la fuerza que produjo y
mantuvo a la represión.
6 ¿Qué es lo que se ha reprimido?

Se ha reprimido para nosotros el modelo de lo inconsciente.

7 ¿Cómo explica Freud que “lo reprimido es para nosotros el modelo de lo


inconsciente”?(p. 17)

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

Es la doctrina de la represión de donde extraemos nuestro concepto de lo


inconsciente. Lo reprimido es para nosotros el modelo de lo inconsciente.
Vemos que tenemos dos clases de lo inconsciente: lo latente, aunque
susceptible de conciencia, y lo reprimido, que en sí y sin más es susceptible de
conciencia, y lo reprimido, que en sí y sin dinámica psíquica no puede dejar de
influir en materia de terminología y descripción. Llamamos pre conciente a lo
latente, que es inconsciente sólo descriptivamente, no en el sentido dinámico, y
limitamos el nombre inconsciente a lo reprimido inconscientemente
dinámicamente, de modo que ahora tenemos tres términos: crociente,
preconciente e inconsciente. MAÑANA SIGO CHICAS

8 ¿Qué sería el inconsciente – Icc- y el preconsciente - Pcc? (p. 17)

Distingue término dinámico con descriptivo


Freud va a distinguir con dichos términos la existencia de un icc y dejar el
término icc, específicamente, para designar lo dinámico (sentimientos,
emociones, intensidad, fuerzas, excitaciones del sujeto) y dejar el término prcc
en sentido descriptivo, es decir que está olvidado y que estas
representaciones pueden, por conexiones de la palabra, volverá traerse al cc
Para comprender mejor los procesos dinámicos de una persona es mejor
introducir una nueva función que es el YO (parte del psiquismo que tiene
atributos y funciones).
Icc dinámico: existen contenidos, representaciones, palabras, recuerdos que
son susceptibles de consciencia (lo podemos recuperar, traer nuevamente a la
consciencia)a esto refiere el término prcc. Este termino va a ser designado
para describir la parte no latente (o inconciente) pero descriptivo de lo olvidado
y va a reservar el termino icc para nombrar nombrar lo reprimido inconsciente
dinamicamente

BLOQUE 2 – Respuestas en (p. 18- 20)

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

9 Definir y explicar la función del yo y su relación con los términos represión y el


inconsciente
Hemos formado la representación de una organización coherente de los procesos
anímicos en una persona, y la llamamos su yo. De este yo depende la conciencia; el
gobierna los accesos a la motilidad, vale decir: a la descarga de las excitaciones en el
mundo exterior; es aquella instancia anímica que ejerce un control sobre todos sus
procesos parciales, y que por la noche se va a dormir, a pesar de lo cual aplica la
censura onírica. De este yo parten también las represiones, a raíz de las cuales ciertas
aspiraciones anímicas deben excluirse no sólo de la conciencia, sino de las otras
modalidades de vigencia y de quehacer. Ahora bien, en el análisis, eso hecho a un
lado por la represión se contrapone al yo, y se plantea la tarea de cancelar las
resistencias que el yo exterioriza a ocuparse de lo reprimido.

10 ¿Qué quiere decir que lo Icc no coincide con lo reprimido y que no todo Icc es
reprimido?
Discernimos que lo Icc no coincide con lo reprimido; sigue siendo correcto que todo
reprimido es icc, pero no todo Icc es, por serlo, reprimido También una parte del yo,
Dios sabe cuán importante, puede ser icc, es seguramente icc." Y esto Icc del yo no es
latente en el sentido de lo Prcc, pues si así fuera no podría ser activado sin devenir cc,
y el hacerlo consciente no depararía dificultades tan grandes.
11 El yo ¿tiene una parte icc?
Hemos hallado en el yo mismo algo que es también inconciente, que se comporta
exactamente como lo reprimido, vale decir, exterioriza efectos intensos sin devenir a
su vez conciente, y se necesita de un trabajo particular para hacerlo conciente.

BLOQUE 3 – Respuestas en (p. 21 -22)

12 ¿Qué tipos de percepciones son conscientes cc?


Por lo pronto, son Cc todas las percepciones que nos vienen de afuera (percepciones
sensoriales); y, de adentro, lo que llamamos sensaciones y sentimientos.
13 ¿Qué definición se encuentra de la conciencia?
Tenemos dicho que la conciencia es la superficie del aparato anímico, vale decir, la
hemos adscrito, en calidad de función, a un sistema que espacialmente es el primero
contando desde el mundo exterior.
14 ¿Qué diferencias señala entre una representación que no es conocida y una
representación que puede conocerse?
Solo puede devenir consciente lo que ya una vez fue percepción cc, excepto los
sentimientos, lo que desde adentro quiere devenir consciente tiene que intentar
trasponerse en percepciones exteriores. Esto se vuelve posible por medio de las
huellas mnémicas.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

15 ¿Qué son restos mnémicos? ¿Qué significa P-cc?


Estas representaciones-palabra son restos mnémicos; una vez fueron percepciones y,
como todos los restos mnémicos, pueden devenir de nuevo conscientes.
Concebimos los restos mnémicos como contenidos en sistemas inmediatamente
contiguos al sistema P-Cc,

16 ¿Cuál es el modo de conocer las representaciones olvidadas que están en el


sistema Prcc?
Una representación (pensamiento) icc se consuma en algún material que permanece
no conocido, mientras que mediante en el prcc se añade la conexión con
representaciones-palabra las cuales son restos mnémicos, alguna vez fueron
percepciones, y como todo resto mnémico pueden devenir de nuevo conscientes

17 ¿De dónde provienen los restos de palabras?


Los restos de palabra provienen, en lo esencial, de percepciones acústicas, a través
de lo cual es dado un particular origen sensorial, por así decir, para el sistema Prcc.

BLOQUE 4 – Respuestas en (pp. 23-24)


18 ¿Cómo se adquiere la representación-palabra?
la representación-palabra por ser secundarios, adquiridos mediante la
lectura, y lo mismo las imágenes motrices de palabra, que, salvo en el
caso de los sordomudos, desempeñan el papel de signos de apoyo. La
palabra es entonces, propiamente, el resto mnémico de la palabra oída.

19 ¿Qué significa que algo es reprimido? Y ¿Qué ofrece el trabajo analítico?


por el modo en que podemos hacer (pre)con ciente algo reprimido (esforzado al
desalojo) ha de respon derse: restableciendo, mediante el trabajo analítico, aquellos
eslabones intermedios prcc. Por consiguiente, la conciencia permanece en su lugar,
pero tampoco el Icc ha trepado, por así decir, hasta la Cc.
20 Qué entendemos por percepción externa / percepción interna?
La percepción externa con el yo, es totalmente evidente. Mientras que la
percepción interna con el yo reclama una indagación especial y proporciona
sensaciones de procesos que proceden de estratos diversos y profundos del
aparato anímico.

21 En la p. 23 se afirma que las percepciones internas proporcionan sensaciones


de procesos que proceden de estratos diversos y profundos del aparato
anímico. ¿Qué tipos de sensaciones reconoce y cuáles son sus características?

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

Reconoce a los de la serie Placer - Displacer. Son más originarios, más


elementales que los provenientes de afuera y pueden salir a la luz aun en
estados de conciencia turbada. Estas sensaciones son multiloculares como las
percepciones externas y pueden venir simultáneamente de diversos lugares y
por eso tener cualidades diferentes y hasta contrapuestas.

22 ¿Existen sensaciones inconscientes? ¿cómo podrían hacerse conscientes?


Si. Las sensaciones sólo devienen conscientes si alcanzan el sistema P. Si les
es bloqueada su conducción hacia adelante, no afloran como sensaciones, a
pesar de que permanece idéntico eso otro que les corresponde en el decurso de
la excitación.
23 ¿Es lo mismo huella mnémica y restos mnémicos?

BLOQUE 9 – Respuestas en (pp. 25-27)


¿Cómo define Freud al Ello? ¿Por qué dice que un in-dividuo es un ello
psíquico no conocido (no discernido) e inconsciente? ¿Qué relación se puede
establecer entre el ello y lo reprimido? (pp. 25-26)
El “ello” lo define como a lo otro psíquico en que aquel se continúa y que se
comporta como icc.
Lo reprimido confluye con el ello, no es más que una parte del ello. Lo reprimido
solo es segregado tajantemente del yo por las resistencias de represion, pero
puede comunicar con el yo a través del ello.
¿Qué explicación adiciona al concepto de yo?
Freud propone llamar YO a la esencia que parte del sistema percepción y va a dejar
el término ello para lo no conocido y lo que está separado del yo.
El ELLO contiene las pasiones y confluye en conjunto con lo reprimido. Lo reprimido
esta separado del YO (por mecanismo de represion) pero puede comunicarse con el
YO a travez del ELLO. El ELLO de alguna manera va avisando o dando señales de
algo reprimido.
Un in-dividuo es para nosotros un ello psíquico, no conocido e inconsciente, sobre el
cual, como una superficie, se asienta el yo, desarrollado desde el sistema P como su
fuera su núcleo. Si vemos el gráfico el yo no envuelve al ello por completo sino solo en
la extensión en que el sistema P forma su superficie. El yo confluye hacia abajo con el
ello
Tambien lo reprimido confluye con el ello, no es mas que una parte del ello.
El yo es la parte del ello alterada por la influencia directa del mundo exterior, con
mediación del pcc.
Para el yo la percepción cumple el papel que en el ello corresponde a la pulsión. El yo
es el representante de lo que puede llamarse razón y prudencia,por oposición al ello,
que contiene las pasiones.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

El Yo es una esencia cuerpo, no es sólo esencia superficie. Podemos interpretar que


la expresión esencia superficie da cuenta del organismo vivo que percibimos como un
yo (esto que vemos reflejado en un espejo) pero que tengamos un cuerpo percibido no
garantiza que tengamos un yo porque para Freud el yo es resultado de un acto
psíquico. Es pasar de un in-dividuo, osea un ser humano sin división que siendo puro
ello va a devenir en un objeto de investidura en un individuo (objeto dividido, separado
de el otro).
El yo se conforma a partir del análisis que realiza con pacientes que padecen del
sufrimiento doloroso de la melancolía
El yo es una hipótesis, una afirmación construida a través de lo que vivencia una
persona que ha sufrido la pérdida de un ser querido (objeto de amor) y el modo en que
tramita esa pérdida va a hacer que en lugar de generar un objeto ideal del recuerdo, lo
que hace la persona coloca en su YO al YO de la persona perdida. Empieza a vivir
como si fuera la persona perdida. Ahí hay un narcisismo secundario, que es el yo de
la persona vivida sobre el yo del sujeto y si hay un narcisismo secundario, hay uno
primario
BLOQUE 10 (pp.30 – 32)
Freud en la p. 30 señala la existencia de grados en el yo. ¿Cómo llama a esa
diferenciación al interior del yo? (p. 30)
En el interior del yo, una diferenciación dentro de él , que ha de llamarse “ideal del
yo” o superyo. Ellos conservan su vigencia.
¿A qué llama carácter del yo? Y ¿Qué distinción propone para el concepto de
investidura?
Freud dice que habíamos logrado esclarecer el sufrimiento doloroso de la
melancolía mediante el supuesto de que un objeto perdido se vuelve a eregir en
el yo, vale decir, una INVESTIDURA de objeto es relevada por una identificación.
Se comprendió que tal sustitución participa en considerable medida en la
conformación del yo y contribuye a producir lo que se denomina su carácter.
¿Cuál es la relación entre el in-dividuo y el ello psíquico?
En la fase primitiva oral del in-dividuo es por completo imposible distinguir entre
investidura de objeto e identificación. Más tarde, lo único que puede suponerse
es que las investiduras de objeto parten del ello, que siente las aspiraciones
eróticas como necesidades.

¿Qué significa que el yo cobra los rasgos del objeto? (p. 32)
Freud dice que cuando el YO cobra los rasgos del objeto, se impone el
mismo al ELLO.

¿Cómo entiende la trasposición de una elección erótica de objeto en una alteración


del Yo? (p. 32)
Dicha trasposición de una elección erótica de objeto en una alteración del yo le
permite a éste, al mismo tiempo, dominar y profundizar sus vínculos con el ello.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

Mediante dicha relación el yo adquiere un papel protagónico respecto a la


sublimación, entendida como proceso en el cual la libido objetal es mudada a
libido narcisista para luego ser depositada en una nueva meta. Dice Freud: "La
trasposición así cumplida de libido de objeto en libido narcisista conlleva,
manifiestamente, una resignación de las metas sexuales, una desexualización y,
por tanto, una suerte de sublimación.

BLOQUE 11 (pp. 33-35)

¿Cómo explica la génesis del ideal del yo?


Freud explica la génesis del ideal del yo, diciendo que
tras este se esconde la identificación primera, y de mayor
valencia del individuo: la identificación con el padre de la
prehistoria personal.
Caracterice el Complejo de Edipo
Complejo de Edipo positivo: odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo
y atracción hacia el progenitor del sexo opuesto. Complejo de Edipo negativo:
amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como rivalidad y rechazo hacia el
progenitor del sexo opuesto.

¿Qué afirmación realiza respecto de la actitud del niñx hacia sus progenitores?
Con respecto a los niños explica que el varón, no posee solo una actitud
ambivalente hacia el padre, y una elección tierna de objeto en favor de la madre,
sino que se comporta también, simultáneamente como una niña: muestra la
actitud femenina tierna hacia el padre, y la correspondiente actitud celosa y
hostil hacia la madre.

BLOQUE 12 (pp. 36-39)


¿Cómo explica el superyó? ¿Qué conserva del Complejo de Edipo?

Explica el superyó diciendo que no es solamente un residuo de las


primeras elecciones de objeto del ello, sino que tiene también la
significatividad de una enérgica formación reactiva frente a ellas.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

El superyó conservará el carácter del padre, y cuanto más intenso sea el


complejo de edipo y más rápido se produzca su represión, la doctrina
religiosa, la enseñanza, la lectura, vendrá más riguroso después el
imperio del superyó como consecuencia legal, quizá también como
sentimiento inconsciente de culpa sobre el yo.

¿Cuál es la relación del yo con el Complejo de Edipo?


La relación que mantienen es que el YO se apodera del Complejo de Edipo,
mediante su institución y simultáneamente, se somete el mismo al ello.
¿Cuál es la diferencia que señala entre el yo y el ello?
El ello es el componente innato de los individuos, las personas nacen con él.
Consiste en los deseos, voluntades e instintos principalmente originados por el
placer. El yo surge a partir de la interacción del ser humano con su realidad,
adecuando sus instintos primitivos (el ello) con el ambiente en que vive.
¿Qué pasa con el yo cuando se instituye el Ideal del Yo en relación con el
Complejo de Edipo?
Desde Freud, el superyó heredero del complejo de Edipo era producto de las
identificaciones con las prohibiciones parentales respecto de los deseos
incestuosos. Como la angustia de muerte se juega en el vínculo del Yo con el
Superyó; entre la protección y la amenaza de desamparo.

El ideal del YO, es la herencia del Complejo de Edipo y así, expresión de las más
potentes mociones y los más importantes destinos libidinales del ello.

TEXTO: Freud, S. (1916 [1915-16]). “11° Conferencia. El trabajo del


sueño”, en Obras completas, tomo XV. Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
pp. 155-167.
1. Mencionen las relaciones que se establecen entre los elementos
genuinos de los sueños y los elementos oníricos (p. 155)
2. ¿A qué llama contenidos manifiestos y contenidos latente de los
sueños?
3. ¿A qué se llama trabajo del sueño? ¿qué se traspone en el sueño? (p.
155)
4. ¿Cómo, según Freud, puede hacerse 'desaparecer' la desfiguración que
produce el inconsciente cuando el sujeto sueña? (p. 156)
5. Freud menciona tres operaciones del trabajo onírico: cuáles son; cómo
se dan; qué tipos de elementos o materiales se ponen en juego y qué
consecuencia produce en el sueño (pp. 156-160;166)
6. ¿Cuál de las operaciones del sueño señala Freud como difícil de
realizar?
¿Con qué ejemplo lo explica? (p. 160)
7. ¿Qué se invierte (da vueltas) en el sueño? (pp.163-165)

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

1.Mencionen las relaciones que se establecen entre los elementos


genuinos de los sueños y los elementos oníricos (p. 155)

Las relaciones entre los elementos genuinos de los sueños y los elementos
oníricos son 4

i. De la Parte al Todo.

ii. La aproximación o Alusión.

iii. La referencia Simbólica.

iv. Figuración Plástica de las palabras.

2. ¿A qué llama contenidos manifiestos y contenidos latentes de los


sueños?

Se le llama contenidos manifiestos del sueño, es la historia o suceso que el


sujeto vive en el sueño, es elaborado a partir de los deseos y experiencias
reprimidas mediante distintos procesos de elaboración onírica., no se
encuentra a nivel del significado sino del símbolo del sueño. … y contenidos
latente de los sueños a diferencia del manifiesto, el latente es el símbolo o
ideas latentes, es la verdadera experiencia del deseo, vivencia que motiva el
sueño.

3. ¿A qué se llama trabajo del sueño? ¿Qué se traspone en el sueño? (p.


155)

El trabajo que traspone el sueño latente en el manifiesto, se llama trabajo de


Sueño, y el trabajo que progresa en la dirección contraria, el que desde el
sueño manifiesto quiere alcanzar el latente, es nuestro trabajo de
interpretación, queriendo cancelar el trabajo del sueño. Según esta definición.

4.¿Cómo, según Freud, puede hacerse 'desaparecer' la desfiguración que


produce el inconsciente cuando el sujeto sueña? (p. 156)

Si puede desconfigurarse con nuestra interpretación de los mismos. La


comparación de varias versiones de sueños ha habilitado para presentarles, en
exposición sintética, aquello que el trabajo de sueño hace con el material de los
pensamientos oníricos latentes.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

5. Freud menciona tres operaciones del trabajo onírico: cuáles son; cómo
se dan; qué tipos de elementos o materiales se ponen en juego y qué
consecuencia produce en el sueño (pp. 156-160;166)

Las operaciones del trabajo onírico.

i. La primera es la Condensación, donde el sueño manifiesto tiene menos


contenido que el latente. Por regla general suele estar siempre presente. La
condensación se produce porque:

1.Ciertos elementos latentes se omiten por completo;

2.Muchos complejos del sueño latente, sólo un jirón se traspasa al manifiesto.

3.Elementos latentes que tienen algo en común se aúnan en el sueño


manifiesto, son fundidos en una unidad.

ii. La segunda operación es el Desplazamiento, es la censura onírica, tiene


dos exteriorizaciones,

1.Un elemento latente no es sustituido por un componente propio, sino por algo
más alejado, esto es, una alusión.

2. Que el acento psíquico se traspasa de un elemento importante a otro


inimportante, de modo que el sueño aparece centrado diversamente y como
algo extraño.

iii . La tercera operación es la Trasposición de pensamiento a imágenes


visuales.re tengamos que no todo en los pensamientos oníricos experimenta
esa trasposición; es mucho lo que conserva su forma y aparece también en el
sueño manifiesto como pensamiento o como saber; tampoco las imágenes
visuales son la única forma en que se trasponen los pensamientos. No
obstante, son lo esencial en la formación del sueño;

6. ¿Cuál de las operaciones del sueño señala Freud como difícil de


realizar? ¿Con qué ejemplo lo explica? (p. 160)

La operación difícil de realizar es la Trasposición del pensamiento en


imágenes visuales, ejemplo de la página 160; Es claro que esta operación no
resulta fácil. Para hacerse una idea de sus dificultades, imagínense ustedes
que hubieran tenido el encargo en la empresa de sustituir el artículo de fondo
de un periódico por una serie de ilustraciones. Así se verían retrotraídos de la
escritura por signos alfabéticos a la escritura por imágenes. Lo que en ese
artículo se basara de personas y de objetos concretos, con facilidad y quizá
con ventaja lo sustituirían ustedes por imágenes, pero se les presentarían
dificultades en la figuración de todas las palabras abstractas y de todas las
partes del discurso que señalan relaciones conceptuales, como las

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

desinencias, conjunciones, etc. Para las palabras, abstractas podrían ayudarse


con toda clase de artificios. Por ejemplo, se esforzarían en trasponer él texto
del artículo a otra redacción que quizá sonara insólita, pero que contuviera más
componentes concretos y susceptibles de figuración. Recordarían entonces
que la mayoría de las palabras abstractas son palabras concretas descoloridas,
y por eso, toda vez que pudieran, volverían a echar mano de su significado
concreto originario. Les causará contento, entonces, si pueden figurar el
«poseer» un objeto por un real y físico «estar sentado encima». Es lo que hace
también el trabajo del sueño. En esas circunstancias, difícilmente puedan
plantear ustedes grandes exigencias en cuanto a la exactitud de la figuración.

•Lo explica con el ejemplo del Adulterio de la Sra Ana M. que querello a la Sra
Klementine K por adulterio con el Sr Karl M.

7.¿Qué se invierte (da vueltas) en el sueño? (pp.163-165)

Entre los descubrimientos más asombrosos se cuenta la manera en que el


trabajo del sueño trata las oposiciones del sueño latente. Sabemos ya que
concordancias incluidas en el material latente son sustituidas por
condensaciones dentro del sueño manifiesto. Ahora bien, las oposiciones son
tratadas de igual modo que las concordancias, y expresadas con particular
preferencia por idéntico elemento manifiesto. Por tanto, un elemento del sueño
manifiesto susceptible de un opuesto puede significarse a sí mismo, significar a
su opuesto, o a ambos al mismo tiempo; sólo el sentido puede decidir sobre la
traducción que ha de escogerse. Con esto se relaciona el hecho de que en el
sueño no hallamos una figuración del «no», al menos unívoca. Aún otra
peculiaridad del trabajo del sueño halla su correspondiente en el desarrollo del
lenguaje.

Inversiones como estas, practicadas aquí respecto de una sola palabra, se


producen de diversa manera por obra del trabajo del sueño. Por añadidura, hay
inversión en la secuencia de los hechos, de suerte que en el sueño el que
precede claramente es pospuesto al que le sigue. También hay sueños en que
todo el orden de los elementos está invertido, de suerte que en la interpretación
es preciso tomar el último como primero y el primero como último si es que ha
de conseguirse un sentido.

A estos rasgos del trabajo del sueño se los puede llamar arcaicos. Se aplican
por igual a los antiguos sistemas de expresión, tanto lenguas como escrituras,
y acarrean las mismas dificultades, En el trabajo del sueño es cuestión,
evidentemente, de trasponer a imágenes sensibles, la mayoría de las veces de
naturaleza visual, los pensamientos latentes vertidos en palabras. Ahora bien,
nuestros pensamientos proceden de imágenes sensoriales de esa índole; su
material primero y sus etapas previas fueron impresiones sensoriales, mejor
dicho: las imágenes mnémicas de estas.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

Sólo más tarde se las conectó con palabras y estas, después, se ligaron en
pensamientos. Por consiguiente, el trabajo del sueño aplica a los pensamientos
un tratamiento regresivo™ les hace revertir su evolución, y en el curso de esta
regresión tiene que dejarse de lado todo lo que se sobreañadió, como
conquista nueva, en el desarrollo progresivo desde las imágenes mnémicas
hasta los pensamientos el sueño manifiesto pierde importancia para nosotros.
No puede menos que parezcamos indiferente que esté bien compuesto o se
resuelva en una serie de imágenes aisladas, inconexas. Aun si tiene una
exterioridad en apariencia provista de sentido, bien sabemos que ella puede
haber nacido por obra de la desfiguración onírica y quizá mantenga con el
contenido interior del sueño tan escasa relación orgánica como la fachada de
una iglesia italiana con su estructura y sus cimientos. Otras veces, hasta esta
fachada del sueño tiene su significado, por cuanto reproduce, poco o nada
desfigurado, un importante ingrediente de los pensamientos oníricos latentes.

Pero no podemos saberlo antes de someter el sueño a la interpretación y de


formarnos, por esa vía, un juicio acerca del grado de desfiguración que ha
tenido lugar. Una duda semejante vale para el caso en que dos elementos
parecen puestos en el sueño en íntima relación. Ello puede contener la valiosa
advertencia de que es lícito entramar también lo correspondiente a estos
elementos en el sueño latente, pero otras veces es posible convencerse de que
lo conjugado en los pensamientos ha sido desmembrado en el sueño. En
general, es preciso abstenerse de explicar una parte del sueño manifiesto a
partir de otra, como si el sueño estuviese concebido coherentemente y fuese
una exposición pragmática.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

Freud, S. (1905). “Tres ensayos de teoría sexual”, en Obras completas,


tomo VII (pp. 157-188; 198-202). Buenos Aires, Amorrortu, 1978. Separata:
Cap. 2.

Importante: Cuando lo lean, tengan en cuenta que Freud trabaja con adultos
y reconstruye la infancia desde las vivencias relatadas por sus pacientes.

AMNESIA INFANTIL
1. ¿Qué pasa con la memoria de los seres humanos con respecto a las
vivencias de su infancia? ¿Hasta qué edad podemos decir que se da una
amnesia (no en todos) sobre lo vivido? (p. 158)
--La memoria de los seres humanos con respecto a las vivencias de la
infancia transcurre el aludo peculiar de la amnesia. En efecto, se nos informa
que esos años, de los que después no conservaremos en la memoria sino
unos jirones incomprensibles, sabíamos exteriorizar dolor y alegría de una
manera humana, mostrabamos amor, celos y otras pasiones.
-La amnesia se da en la mayoría de los seres humanos (no en todos) en los
primeros años de tu infancia, hasta el sexto o el octavo año de vida.
2. ¿Qué dejaron las impresiones que hemos olvidado? (p. 159)
-Las impresiones que hemos olvidado dejan, las más profundas huellas en
nuestra vida anímica y pasaron a ser determinantes para todo nuestro
desarrollo posterior.

EL PERÍODO DE LATENCIA DE LA INFANCIA Y SUS RUPTURAS


INHIBICIONES SEXUALES
3. ¿Qué pasa en este tiempo de la infancia (latencia) con la pulsión
sexual? (p. 161)
-Durante el periodo de latencia total o parcial se edifican los poderes animicos
que más tarde se presentarán como inhibiciones en el camino de la pulsión
sexual y angostarán su curso a la manera de unos diques.
4. ¿Cuáles son los diques que menciona Freud que deben estar
establecidos y que la educación colabora para ello? (p. 161)
-Los diques que menciona Freud son; el asco, el sentimiento de vergüenza, los
ideales en lo estético y en lo moral. En el niño civilizado, se dice que el
establecimiento de estos diques es obra de la educación

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

FORMACIÓN REACTIVA Y SUBLIMACIÓN


5. ¿El flujo de la sexualidad cesa en la infancia? ¿Qué camino toman las
expresiones (mociones) sexuales infantiles que son desviadas de sus metas
sexuales? (p. 161)
-El flujo de la sexualidad no cesa en la infancia , ni siquiera en el período de
latencia.
-Las mociones sexuales infantiles en su mayor parte o totalidad son
desviadas del uso sexual y aplicada a otros fines. La desviación de las
fuerzas pulsionales sexuales de sus metas, y su orientación hacia metas
nuevas(un proceso que merece el nombre de sublimación) provoca que se
adquieran poderosos componentes para todos los logros culturales según
los historiadores de la cultura.
6. ¿Cuál es la meta sexual que no se puede aplicar en la infancia? (p. 162)
-Las mociones sexuales de estos años infantiles serían, por una parte,
INAPLICABLES, por qué las funciones de reproducción están diferenciadas,
lo cual constituye el carácter principal del periodo de latencia. Por otra parte,
serían en sí perversas, esto es, partirían de zonas erógenas y se
sustentarían en pulsión es que dada la dirección del desarrollo del individuo
solo provocarían sensaciones de displacer.
7. ¿Qué provocaría en el individuo forzar las funciones de reproducción
inaplicables para la infancia? ¿Cómo se calificaría tal forzamiento? (p. 162)
-En esta edad, las mociones pulsionales y la función sexual reproductiva son
funciones diferidas; si se manifestaran provocarían displacer. De allí la
importancia de la eficacia de los diques psíquicos como los valores morales,
el sentimiento de vergüenza y la sensación de asco.Ese tal forzamiento que
suscitan fuerzas animicas contrarias es denominado mociones reactivas

LAS EXTERIORIZACIONES DE LA SEXUALIDAD INFANTIL


8. Caracterice las exteriorizaciones sexuales infantiles del recién nacido (pp.
163-165)
-El chupeteo aparece en el lactante y puede conservarse hasta la madurez
o persistir toda la vida, consiste en el contacto de succión con la boca, repetido
rítmicamente que no tiene por fin la nutrición. Un lugar que esté cerca del
alcance cómo pueden ser los propios labios, la lengua, son tomados como
objeto por el cual se ejecuta la acción de mamar. La acción de mamar con
fruición cautiva por entero la atención y lleva al adormecimiento o incluso a una
reacción motriz en una suerte de orgasmo.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

AUTOEROTISMO
9. ¿Por qué se afirma que las exteriorizaciones sexuales (o modos de
manifestar la sexualidad infantil) tiene una satisfacción autoerótica? (p. 164)
-El carácter más llamativo de esta práctica sexual, el hecho de que la pulsión
no esté dirigida hacia otra persona; se satisface en el propio cuerpo. Es
autocrítica, porque la acción del niño chupetador se rige por la búsqueda de un
placer, ya ví enviado y ahora recordado.
10. ¿Cuáles son los tres caracteres esenciales de una exteriorización sexual
infantil? (pp. 165-166)
-En el chupeteo o en el mamar con fruición se observan los 3 caracteres
esenciales de una exteriorización sexual infantil. Nace apuntalándose de las
funciones corporales importantes para la vida y luego se divorcia de estas. Esta
hace mención a que, en primera instancia tiene funciones que van enfocadas a
la conservación de la vida, como lo es, la alimentación.Luego se divorcia de
esta función cuando la alimentación deja de ser un requerimiento. Esta
separación será la segunda característica la cual Freud la denominó como
autoerotismo. Es autoerótica,porque aún no conoce un objeto sexual.
Finalmente, la tercera característica, es la zona erógena ya que su meta sexual
se encuentra bajo el imperio de la zona erógena.
-Entonces considero que los caracteres esenciales para la exteriorización
sexual infantil son : apuntalamiento, autoetismo y la zona erógena.
LA META SEXUAL DE LA SEXUALIDAD INFANTIL CARACTERÍSTICAS DE
LA ZONA ERÓGENA
11. ¿Qué es importante que acontezca para que se registre una sensación
placentera? ¿Qué significa que el estímulo es más importante que la
“complexión de las partes del cuerpo”? (p. 166) ¿Qué significa
complexión? (buscar en un diccionario).
Las zonas erógenas son partes del cuerpo para encontrar satisfacción
placentera.Es un sector de piel o de mucosa en el que estimulaciones de
cierta clase provocan una sensación placentera de determinada cualidad
y estos estímulos productores de placer están ligados a condiciones
particulares; pero no las conocemos. Entre ellas, el carácter rítmico
desempeña un papel: se impone la analogía con las cosquillas. Parece
menos seguro que se pueda designar “particular” al carácter de la
sensación placentera provocada por el estímulo - particularidad en la que
estaría contenido, justamente, el factor sexual.
La propiedad erógena puede adherir prominentemente a ciertas partes del
cuerpo. Existen zonas erógenas predestinadas, como lo muestra el
chupeteo; pero este mismo ejemplo también nos enseña que que cualquier
otro sector de la piel o de mucosa puede prestar los servicios de una zona
erógena, para lo cual es forzoso que conlleve una cierta aptitud. Por lo

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

tanto, para la producción de una sensación placentera, la cualidad del


estímulo es más importante que la complexión de las partes del cuerpo. El
niño chupeteador busca por su cuerpo y escoge algún sector para
mamárselo con fruición; después por acostumbramiento , este pasa a ser el
preferido.
COMPLEXIÓN: Conjunto de las características físicas de un individuo, que
determina su aspecto, fuerza y vitalidad.
Del latín, complexio, conjunto, ensambladura.
En fisiología, constitución física del individuo; el conjunto de características
físicas que configuran la estructura corpórea de alguien. Esta acepción no
está consignada en el diccionario de la RAE; es un calco semántico de la
palabra inglesa “complexión”.
12. ¿Cuál es la meta sexual de la pulsión infantil y cómo se alcanza? (p.
167)
La meta sexual de la pulsión infantil consiste en producir la satisfacción
mediante la estimulación apropiada de la zona erógena que, de un modo u
otro, se ha escogido. Para que se cree una necesidad de repetirla, esta
satisfacción tiene que haberse vivenciado antes, y es lícito pensar que la
naturaleza habrá tomado seguras medidas para que esa vivencia no quede
librada al azar.

LAS EXTERIORIZACIONES SEXUALES MASTURBATORIAS ACTIVACIÓN


DE LA ZONA ANAL de repetirla, esta satisfacción tiene que haberse
13. ¿Qué zona del cuerpo adquiere valor de zona erógena durante la
fase anal? ¿Cuál es el comportamiento en relación con las heces? ¿Qué
significan las heces para esta fase? (pp. 168-169)
La zona anal, a semejanza de la zona de los labios, es apta por su posición
para proporcionar un “apuntalamiento” de la sexualidad en otras funciones
corporales. El valor erógeno de este sector del cuerpo es muy grande. Por el
psicoanálisis nos enteramos de las trasmudaciones que experimentan
normalmente las excitaciones sexuales que parten de él y, cuán a menudo
conserva durante toda la vida una considerable participación en la excitabilidad
genital.
Los niños que sacan partido de la estimulabilidad erógena de la zona anal se
delatan por el hecho de que retienen las heces hasta que la acumulación de
estas provoca fuertes contracciones musculares y, al pasar por el ano, pueden
ejercer un poderoso estímulo sobre la mucosa. De esta manera, tienen que
producirse sensaciones voluptuosas junto a las dolorosas. Cuando el niño se
rehúse a vaciar el intestino no es porque no quiere ensuciar su cuna sino que

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

procura que no se le escape la ganancia colateral de placer que puede


conseguir con la defecación.
El contenido de los intestinos (como cuerpo estimulador) se comporta respecto
de una mucosa sexualmente sensible como el precursor de otro órgano
destinado a entrar en acción sólo después de la fase de la infancia, tiene para
el lactante también otros significados importantes. Lo trata como a una parte de
su propio cuerpo; representa el primer “regalo” por medio del cual el pequeño
puede expresar su obediencia hacia el medio circundante exteriorizándolo, y
su desafío, rehusándolo. A partir de este significado de “regalo” más tarde
cobra el de “hijo”, el cual según una de las teorías sexuales infantiles (pág.
178), se adquiere por la comida y es dado a luz por el intestino.
La retención de las heces, que al principio se practica para aprovechar su
estimulación masturbadora, por decirlo de alguna manera, de la zona anal o
para emplearla en la relación con las personas que cuidan al niño, es por otra
parte una de las raíces del estreñimiento tan frecuente en os neurópatas. La
significación íntegra de la zona anal se refleja , además, en el hecho de que se
encuentran muy pocos neuróticos que no tengan sus usos escatológicos
particulares, sus ceremonias y acciones similares, que mantienen en
escrupuloso secreto.
En niños mayores no es nada rara una estimulación masturbatoria de la zona
anal con ayuda del dedo y provocada por una picazón de condicionamiento
central o sostenida periféricamente.
ACTIVACIÓN DE LAS ZONAS GENITALES
14. ¿Cuáles son las situaciones de la vida que provocan sensaciones de
placer y que podrían identificarse como onanismo del lactante? (pp. 170-171)
15. ¿Cuáles son las tres fases que se distinguen en la masturbación
(onanismo) infantil? (p. 171)
LA SEGUNDA FASE DE LA MASTURBACIÓN INFANTIL
16. ¿Qué tienen de común todos los seres humanos, según Freud, en
relación con la sexualidad y su disposición? (p. 174)
DISPOSICIÓN PERVERSA POLIMORFA
17. ¿Por qué el niño que es seducido puede convertirse en un perverso
polimorfo? ¿Qué significa que el niño es ‘descaminado a practicar todas las
trasgresiones posibles? ¿Qué pasa con los diques? (p. 173)
18. ¿Qué significa que todos los seres humanos conservan una disposición
perversa polimorfa o disposición a todas las perversiones? (p. 174)
PULSIONES PARCIALES
19. ¿Qué características tiene la pulsión del placer de ver (voyeurs), exhibir
y de la crueldad en la infancia? (p. 174)

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

20. ¿Qué es importante que el niñx pueda incorporar como barrera para que
la crueldad no se constituya como un modo de vida? (p. 175)

LA INVESTIGACIÓN SEXUAL INFANTIL COMPLEJO DE CASTRACIÓN Y


ENVIDIA DEL PENE
21. ¿Cómo vivencian la castración y envidia del pene en la infancia?
(pp. 177/178).
Para el varoncito es cosa natural suponer que todas las personas poseen un
genital como el suyo, y le resulta imposible unir su falta a la representación que
tiene de ellas.
En el complejo de castración y envidia del pene, el varón se aferra a esta
convicción, la defiende con obstinación frente a la contradicción que muy pronto
la realidad le opone, y la abandona tras serias luchas interiores (complejo de
castración). Las formaciones sustitutivas de este pene perdido de la mujer
cumplen un papel muy importante en la conformación de múltiples
perversiones.
TENEMOS DERECHO A HABLAR DE UN COMPLEJO DE CASTRACIÓN
TAMBIÉN EN LAS MUJERES TANTO LOS VARONCITOS COMO LAS NIÑAS
FORMAN LA TEORÍA DE QUE TAMBIÉN LA MUJER TUVO UN PENE QUE
PERDIÓ POR CASTRACIÓN. EN EL INDIVIDUO DE SEXO MASCULINO, LA
CONVICCIÓN FINALMENTE ADQUIRIDA DE QUE LA MUJER NO POSEE
NINGÚN PENE DEJA COMO SECUELA (A MENUDO) UN PERMANENTE
MENOSPRECIO POR EL OTRO SEXO.
El supuesto de que todos los seres humanos poseen idéntico genital
(masculino) es la primera de las teorías sexuales infantiles. De poco le sirve al
niño que la ciencia biológica dé razón a su prejuicio y deba reconocer al clítoris
femenino como un auténtico sustituto del pene. En cuanto a la niña, no incurre
en tales rechazos cuando ve los genitales del varón con su conformación
diversa. Al punto está dispuesta a reconocerla, y es presa de la envidia del
pene, que culmina en el deseo (importante más tarde) de ser un varón.
BESOS CHIQUIS, MARU

FASES DE DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN SEXUAL


ORGANIZACIONES PREGENITALES
22. ¿A qué llama pregenitales? (p. 180)
Llamamos pregenitales a las organizaciones de la vida sexual en que las zonas
genitales todavía no alcanzaron su papel hegemónico

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

23. Nombrar las dos primeras fases pregenital de la organización sexual


(p. 180)
Una primera organización sexual pregenital es la oral o canibálica. La actividad
sexual no se separó todavía de la nutrición, ni se diferenciaron opuestos dentro
de ella (el chupeteo).
Una segunda fase pregenital es la de la organización sádico-anal. Aquí ya se
desplegó la división en opuestos, que atraviesa la vida sexual, pero todavía no
se los puede llamar masculino y femenino, sino que es preciso decir activo y
pasivo.
LOS DOS TIEMPOS DE LA ELECCIÓN DE OBJETO
24. ¿Cuáles son los dos tiempos de la elección de objeto y qué ocurre
entre el primero y el segundo tiempo? (p. 181)
Los dos tiempos de la elección de objeto son:

- El primero se inicia entre los 2 y 5 años, y el período de latencia lo


detiene o lo hace retroceder; se caracteriza por la naturaleza infantil de
sus metas sexuales.
- El segundo tiempo sobreviene con la pubertad y determina la
conformación definitiva de la vida sexual.
Los hechos relativos al doble tiempo de la elección de objeto (que se reducen
al efecto del periodo de latencia) cobran importancia en cuanto a la
perturbación de ese estado final. Los resultados de la elección infantil de objeto
se prolongan hasta una época tardía o se los conserva tal cual o experimentan
una renovación en la época de la pubertad. Pero demuestran ser inaplicables
debido al desarrollo de la represión, que se sitúa entre ambas fases. Sus metas
sexuales experimentaron un atemperamiento, de allí que se hable de una
corriente tierna de la vida sexual. La elección del objeto, de la etapa de la
pubertad tiene que renunciar a los objetos infantiles “y empezar de nuevo como
corriente sensual”. La no confluencia de las dos corrientes tiene como efecto
que no pueda alcanzarse uno de los ideales de la vida sexual, la unificación de
todos los anhelos de un objeto. ESTA ES PARTE DE LA PREGUNTA QUE
SIGUE SOY MARU
25. ¿Cuáles son las corrientes o modos de expresar la sexualidad en el
primero y en el segundo tiempo? ¿Qué podemos situar entre una corriente y
otra? (p. 182)

EL COMPLEJO DE EDIPO EN FREUD Y LACAN

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

Dra. Verónica Vega


EL COMPLEJO DE EDIPO EN FREUD
1. ¿Cuándo se instala el Complejo de Edipo? (p. 3)
el Complejo de Edipo en la infancia, diremos que desde el punto de vista
lógico, éste es contemporáneo de la llamada fase fálica (entre los 3 y los 5
años) momento que toma su nombre de la primacía del falo tanto para el niño
como para la niña.

2. ¿Cómo se manifiesta la modalidad positiva del Complejo de Edipo en el


niño y en la niña? (pp. 3-4)
La modalidad que ha de llamarse positiva: "El hijo, ya de pequeño, empieza a
desarrollar una particular ternura por la madre, a quien considera como su bien
propio y a sentir al padre como un rival que le disputa esa posesión exclusiva, y
de igual modo, la hija pequeña ve en la madre a una persona que le estorba
su vínculo de ternura con el padre y ocupa un lugar que ella muy bien podría
llenar. Bajo esta forma, la madre es objeto de amor del varón y un rival para la
niña, quien ha cambiado ahora de objeto de amor debido a la decepción, y se
ha volcado así al padre.

3. ¿Cómo se manifiesta la modalidad negativa del Complejo de Edipo en


el niño y en la niña? (pp. 3-4)
Una negativa que consiste en deseos amorosos hacia el progenitor del mismo
sexo y; celos y hostilidad hacia el del sexo opuesto. La descripción del
Complejo de Edipo en su forma completa le sirve a Freud para dar cuenta de la
ambivalencia que el niño siente hacia sus padres; así como el desarrollo de los
componentes hetero y homosexuales; cuestión que luego es retomada como
trabajo propio de la adolescencia y que consiste en transitar el camino hacia el
encuentro con el sexo y el desasimiento de la autoridad parental.

4. ¿Qué papel juega el llamado complejo de castración en el niño y en la


niña? (pp. 3-4)
La niña -dijimos- cambia de objeto de amor y vira hacia quien sí tiene un pene
para darle, su padre. Espera así que él pueda subsanar el "error" de su madre
y ante la nueva imposibilidad, reconoce la castración renuncia al deseo de un
pene desplazándolo al deseo de recibir un hijo como regalo del padre para lo
cual también cambia de zona erógena, invistiendo, en la adolescencia, la
vagina como continente del pene deseado. Es esa una de las salidas posibles
para el complejo de castración en la niña que Freud describe como los caminos
de la feminidad. Las otras dos son: 1) la inhibición sexual, es decir un

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

apartamiento de toda sexualidad como consecuencia de la represión y el


rechazo de toda condición femenina.
El Complejo de masculinidad, en el cual se desmiente la castración,
manteniendo el placer masturbatorio y con él la esperanza de poseer (no de
recibir) un pene, identificándose con quien lo tiene.En el varón, la amenaza de
castración es el temor a perder lo más valorado que posee y es aquello que le
permite abandonar el objeto de amor incestuoso para identificarse con quien lo
tiene.

5. ¿Qué funciones atribuye Freud al Complejo de Edipo? (p. 5)


De todo lo dicho se desprende que Freud le atribuye al Complejo de Edipo,
diversas funciones:
● a) El hallazgo de un objeto de amor que deriva de las investiduras de
objeto primarias.

● b) La consolidación de identificaciones secundarias que resultan del


Complejo de Edipo tras haber resignado a los padres como objetos
incestuosos.

● c) el acceso a una genitalidad posterior ya que en la etapa fálica se


trataba de la instauración de la primacía del falo y no de la genitalidad.

● d) la constitución de las diferentes instancias, especialmente la del


superyó (como introyección de la autoridad paterna) que marca la
prohibiciones de incesto y parricidio, así como también la constitución
del ideal del yo.

EL COMPLEJO DE EDIPO SEGÚN J. LACAN

6. ¿Cómo entiende Lacan el Edipo y el falo?(p5


Se trata de una estructura en tanto es una organización con funciones y donde
cada personaje se define en relación al otro y al lugar que ocupa. (El Edipo es
entonces entendido como estructura
el falo es el significante que articula y circula, Este falo que circula como falta
en la estructura es el falo simbólico; mientras que aquel que atiende a la
subjetividad del niño del primer tiempo del Edipo (ya veremos) es el falo
imaginario.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

7. Lacan plantea el Complejo de Edipo en tres tiempos. ¿Qué pasa en el


primer tiempo respecto del niño y su relación con la madre? ¿Qué
vivencia la madre en su relación con el hijo? (p. 6)
El niño se encuentra en una relación completa con su madre e intenta
identificarse no con la persona, sino con lo que supone es el objeto de deseo
de la madre.
La madre castrada, se siente completa a través del hijo y por eso lo ubica en
el lugar del falo. Se arma entonces un círculo completo, donde la falta no
existe. El niño es el falo de la madre y la madre dicta la ley que es la del deseo
del hijo.

8. ¿Qué pasa con el padre en el primer tiempo? (p. 7)


El padre existe entonces en forma velada, en tanto ley simbólica que debe ser
descubierta en la madre. F. Dolto sostiene que el padre en este tiempo es
captado por el niño a través de la madre; y que se forma como un "abstracto"
de todas las significaciones transmitidas, condensando y simbolizando el
Nombre-del-Padre.

9. A ¿Qué pasa en el segundo tiempo con la función del padre?


B ¿Qué vivencia la madre con relación a esta función paterna?
C ¿Qué función tiene el padre con relación a su hijo? (p. 7)
A El padre ingresa como agente que priva y desprende al niño de la relación
imaginaria con la madre. La función del padre es la privación, priva a la madre
de su ilusión fálica (la madre ya no tiene el falo a través del hijo) y priva al niño
de la identificación imaginaria al falo (el niño ya no es el falo de la madre.
B La madre no tiene ahora una ley arbitraria que le es propia, sino que queda
remitida a la ley de Otro, que posee objeto de su deseo. Esto lleva al niño a
rivalizar con él por el deseo de la madre. La disputa es en relación a ser o no
ser el falo de la madre.
C El padre se constituye como agente real de la castración.

10. ¿Qué depende de este tercer tiempo del Edipo? ¿Dónde se encuentra
el falo? (p. 8)
Tercer tiempo De él depende la salida del Complejo de Edipo aunque para
Lacan no se trata de un sepultamiento, a la manera de Freud, sino de definir
una posición como sujeto deseante.

Prof. Blanca Estela Álvarez


IES 1 Dra. Alicia M. de Justo guía de preguntas psicoanálisis

El falo se encuentra por fuera del padre, en la cultura. Lacan considera, al


igual que Freud, que la salida del Edipo se produce favorablemente si el niño
se identifica con el padre (de quien deriva el ideal del yo) y el niño pasa de ser
(el falo de la madre) a tener. Este paso del registro del ser al del tener es lo que
da cuenta de la instauración de la metáfora paterna y de la presencia de la
represión originaria.

11. ¿Cómo opera el nombre del padre en este tiempo? (p. 8)


La instauración de la metáfora del Nombre del Padre posibilita al niño el acceso
al lenguaje, al orden simbólico.

12. ¿Qué efectos subjetivos se le atribuye al Complejo de Edipo? (p.8)


De lo dicho se desprende que Lacan le atribuye al Complejo de Edipo, efectos
tales como:
● a) un corte en el vínculo imaginario entre la madre y el niño.
● b) la aceptación de la ley de prohibición del incesto,
● c) la renuncia (a nivel imaginario) al deseo de contacto genital con el
progenitor del otro sexo
● d) la identificación a un ideal,
● e) la asunción del propio sexo,

Prof. Blanca Estela Álvarez

También podría gustarte