Introducción A La Programación JavaScrip
Introducción A La Programación JavaScrip
Introducción a la programación
JavaScript
1º Bachillerato de ciencias
IES Almenara
(2007/2008)
Qué es JavaScript?
JavaScript es una adaptación del lenguaje Java pero, aunque menos potente y robusto, mucho más
fácil de usar. De hecho, no hay que crear un programa independiente, sino simplemente escribir un
script1 dentro del código html de nuestra página.
Hay algunas reglas básicas que todo código JavaScript debe cumplir:
FUNCIONES:
function nombre_funcion([var1,var2,varN])
{
sentencia(s);
}
1
Se denomina script a un pequeño programa o trozo de programa insertado dentro de otro código, en este caso HTML.
2
Constante: valor fijo. Por ejemplo un número o un carácter.
<elemento evento=nombre_funcion([val1,val2,valN]);>
nombre_funcion(valor1,valor2,valorN);
<html>
<head>
<script>
function hola()
{
alert ("Hola");
}
function adios(){alert ("Adiós");}
</script>
<title> </title>
</head>
</body>
</html>
VARIABLES:
var nombre_variable[=valor];
Esto da flexibilidad pero no es muy seguro y puede acarrear muchos problemas, por
lo que no es habitual en lenguajes más robustos como Java.
EJEMPLO:
vtexto ="12";
vnumero=10;
x=vtexto+vnumero; // daria como resultado 1210.
y=vnumero+vtexto; // daria como resultado 22.
TIPO DE CONVERSION
De texto a número entero var_numerica =parseInt(var_texto);
De texto a decimal var_numerica =parseFloat(var_texto);
Todo el trabajo con las cajas, esta basado en funciones y métodos ya implementadas
en JavaScript:
FUNCIÓN
variable=nombre_caja.value; Guarda el contenido de la caja
nombre_caja.value=valor o variable; Muestra en la caja el valor
nombre_caja.value=""; Limpia el contenido de la caja
nombre_caja.sefocus(); Envía el foco a la caja
<html>
<head>
<script>
function muestra()
{
var nombre=document.f.cnombre.value;
alert("Eres "+nombre);
cnombre.value=""; // tras cerrar la ventana, borra el contenido del cuadro de
texto
cnombre.focus(); // se sitúa el foco (el cursor) sobre
} // el cuadro de texto
</script>
</head>
<body>
<form name="f">
Nombre:<input type="text" name="cnombre" size="20">
</form>
<input type="button" value="Ver" onClick=muestra();>
</body>
</html>
SENTENCIAS DE CONTROL
If-else:
if (expresion-booleana)
{
Sentencia(s);
{
[else]
{
Sentencia(s);
}
<html><head>
<script>
function ver()
{
var
edad=parseInt(document.f.txtedad.value);
if(edad<=26)
alert("Abono Joven. 119 euros");
else
{
if(edad>=65)
alert("Abono 3ª Edad. 89 euros");
else
alert("Abono normal. 187 euros");
}
}
</script>
<title>Pagina nueva 1</title>
</head>
<body>
Club Baloncesto MALAGA-UNICAJA. <br>
Temporada 05/06. Venta de abonos.<p>
<form name="f">
<input type="text" name="txtedad" size="3" onBlur = ver();>
</form>
</body>
</html>
Switch:
switch (expresión){
case constante1:
sentencia(s);
break;
case constante2:
sentencia(s);
break;
case constante3:
sentencia(s);
break;
case constanteN:
sentencia(s);
break;
[default:]
sentencia(s);
}
While:
Ejecuta repetidamente el mismo bloque de código hasta que se cumpla una condición
de terminación. Hay cuatro partes en todos los bucles. Inicialización, cuerpo,
iteración y condición.
[inicialización;]
while(condicion[es])
{
cuerpo;
[iteración;]
}
Do..while:
Es lo mismo que en el caso anterior pero aquí como mínimo siempre se ejecutará el
cuerpo del bucle una vez, en el tipo de bucle anterior es posible que no se
ejecute ni una sola vez el contenido de este.
[inicialización;]
do{
cuerpo;
[iteración;]
}while(condición);
For:
Realiza las mismas operaciones que en los casos anteriores pero la sintaxis es una
forma compacta. Normalmente la condición para terminar es de tipo numérico. La
iteración puede ser cualquier expresión matemática valida. Si de los 3 términos
que necesita no se pone ninguno se convierte en un bucle infinito.
for (inicio;cond_fin;iteración)
{
sentencia(S);
}