Drae 1-Unidad Didactica - Antropología e Interculturalidad. Actualizada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE


CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MODALIDAD A DISTANCIA

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


SEMESTRE: 2023 – 2024

UNIDAD DIDÁCTICA

ANTROPOLOGÍA E INTERCULTURALIDAD

Nivel: PRIMERO

DOCENTE: MSc. Inés Yánez

Quito - Ecuador
2

CONTENIDOS
UNIDAD 1
ANTROPOLOGÍA E INTERCULTURALIDAD Y LOS FENÓMENOS CULTURALES

1. 1 Nociones de cultura
1.1.1 La Antropología definición y nuevos escenarios de estudio
1.1.2 Nuevos escenarios de la Antropología
1.1.3 Enfoques de la Antropología
1.1.4 Métodos que usa la Antropología
1.1.5 Técnicas de la Antropología
1.2 Identidad Cultural
1.2.1 Las personas, la sociedad y la cultura
1.2.2 La cultura es una construcción cultural
1.3 La Identidad cultural
1.3.1 Identidad y memoria colectiva
1.4 Cultura y encuentro intercultural
1.4.1 Actitudes negativas en la comunicación intercultural

UNIDAD 2
LOS SABERES ANCESTRALES EN LA ADMINISTRACIÓN

2.1 Identidades culturales del Ecuador


2.1.1 Marco Normativo internacional y nacional
2.1.2 Datos demográficos generales
2.2 Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador
2.3 Pueblo Afroecuatoriano
2.4 Pueblo Montubio del Ecuador
2.5 Culturas urbanas y juveniles

UNIDAD 3
LOS FENÓMENOS SOCIALES (La violencia física, psicológica y sexual, etnicidad,
movilidadhumana, equidad género y conflictos sociales)

3.1 La violencia de género


3.1.1 Los derechos humanos de las mujeres
3.1.2 El enfoque de género
3.2 Conceptualización y tipos de violencia de género
3.3 La movilidad humana

UNIDAD 4
Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social

4.1 Sistema Nacional Integrado de Inclusión y Equidad Social


4.2 Sistema de Protección de derechos
4.3 Mecanismo de inclusión social
4.4 Participación ciudadana y control social
3

1.1 PRESENTACIÓN DE LA MATERIA


La asignatura de Antropología e Interculturalidad, dentro de la Carrera de
Administración de Empresas, es de vital importancia en la actualidad; ya que, las
organizaciones son comunidades sociales conformadas por personas que pertenecen a
diferentes culturas, que tejen relaciones laborales, económicas y afectivas de acuerdo
con sus necesidades e intereses tanto individuales como colectivos. Por lo que, los y las
profesionales en la administración deben conocer, reconocer, valorar y respetar la
diversidad, variabilidad y diferencias culturales de las personas, para de esta manera
fortalecer el encuentro intercultural con respeto, que permita una convivencia pacífica
entre sociedades diferentes.

La Antropología, estudia “los diversos procesos socioculturales que han construido


los distintos grupos humanos y su conducta simbólica expresada a través de la cultura
en el contexto concreto en que viven y construyen dicha cultura” (Guerrero, 2016.
p:215); es así que las metodologías y herramientas que nos brinda la Antropología
permite realizar un diálogo respetuoso con el otro o diferente, reconociendo la
pluralidad, diversidad y la diferencia cultural existente en la humanidad.

El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, plurinacional e


intercultural, condición que exige desde esta asignatura el análisis y la reflexión crítica
de cada uno de los temas que desarrolla, para entender a los otros y a nosotros mismos,
transformando a las empresas en organizaciones incluyentes; y, transformarnos a
nosotros en mejores seres humanos.

1.2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Antropología e Interculturalidad, tiene su importancia en la formación


del o la profesional en Administración, ya que brinda los elementos teóricos y prácticos
para comprender las dinámicas organizacionales a partir del análisis de las culturas que
interactúan en un espacio y tiempo determinado. Así también, promueve en los y las
estudiantes un pensamiento crítico y sin prejuicios frente a la diversidad cultural;
contribuyendo en la construcción del Ecuador como un Estado intercultural, de acuerdo
como lo establece la norma máxima que es la Constitución.
4

1.3 RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS

La relación de la Antropología con las otras materias de la Carrera de Administración de


Empresas de primer nivel, es muy estrecha, ya que entrega herramientas que permiten
el análisis de las organizaciones a la luz de las teorías administrativas; la utilización
correcta de un lenguaje inclusivo para comunicarnos con personas de otras culturas; la
identificación de los saberes ancestrales en la aplicación de las ciencias matemáticas y
contables.
Sistema de evaluación

CUADRO DE EVALUACIÓN

PUNTOS
SEMESTRE EVALUACIO EVALUACION TIPO PONDERACIÓN
PLATAFORMA
N ES
Activida
dVirtual Individual 5
3,5
1
Activida
PRIMER FORMATI Individual 5
dVirtual
VA
2

Primer
HEMISEMEST Grupal 10 2,5
Trabajo
RE
Autónomo
Evaluació
UNIDADES 1 Y SUMATIVA Individual 20 2
n
2
sumativa
1
Activida
dVirtual Individual 5
3,5
3
Activida
SEGUNDO FORMATI Individual 5
dVirtual
VA
4
Segundo
HEMISEMEST Trabajo Grupal 10 2,5
RE Autónom
o
Evaluació
UNIDADES 3 Y SUMATIVA Individual 20 6
n
4
sumativa
2
TOTAL 20
5

UNIDAD 1
ANTROPOLOGÍA E INTERCULTURALIDAD Y LOS FENÓMENOSCULTURALES

El mañana de la humanidad,
está en la fusión amorosa de las sangres y las culturas, y
no en conquistas y monopolios de las ciencias y eldiner0.
Manuel Zapata Olivella

1. 1 NOCIONES DE CULTURA

Los conceptos y definiciones que a continuación se presentan, son una compilación de los libros:

• El trabajo Antropológico, miradas teóricas, metodológicas, etnográficas y


experiencias desdela vida, de Patricio Guerrero, Emilia Ferraro y Hernán Hermosa,
2016.
• La cultura, Estrategias conceptuales para comprender la identidad, la diversidad, la
alteridady la diferencia, de Patricio Guerrero, 2002
• Guía Etnográfica. Sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las
culturas de Patricio Guerrero, 2002
• Corazonar, una Antropología comprometida con la vida, Patricio Guerrero, 2010.

1.1.1 La Antropología definición y nuevos escenarios de estudio

La definición etimológica de Antropología, viene de las raíces griegas:

ánthropos = hombre, y logos = estudio, tratado, palabra, discurso, inteligencia. Por lo que
significa el estudio, discurso o inteligencia del hombre.

La Antropología, se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo
XIX. El factor que más favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución,
dando origen a estudios sobre el evolucionismo social, cuyo principal representante es
Herbert Spencer.

Edward Evans-Pritchard, en la Historia del Pensamiento Antropológico (1998), dice que


la Antropología como disciplina independiente nació como consecuencia inevitable de
una serie de preocupaciones decimonómicas muy difundidas: el evolucionismo de
Darwin llevo a considerar con un interés especial a la incorporación al mundo «civilizado»
de pueblos y culturasprimitivas.
6

De igual forma lo trata Eloy Gómez Pellón, en su libro Introducción A La Antropología


Social Y Cultural, la antropología nace como disciplina científica y académica porque los
gobiernos coloniales requieren los servicios de especialistas en culturas exóticas para
contribuir a la gestiónde los intereses gubernamentales en distintas partes del mundo.
En Europa, las metrópolis coloniales de Gran Bretaña, de Francia de Holanda, de
Alemania y de otros países necesitaban laasesoría de estos especialistas.

Los postulados de esa época, fueron criticados por antropólogos como Franz Boas,
quedando losmismos como obsoletos, logrando así que la Antropología evolucionara
hacia modelos de estudios actuales, modificando “sus concepciones teóricas,
metodológicas, así como su función, sus metas y ética, para avanzar en el proceso de
descolonización de una ciencia que ha sido muyútil al poder y ala dominación” (Guerrero,
2002, p. 15).

Si bien en el pasado la Antropología dio interés estrictamente instrumental sobre


la forma de entender al ser humano y la cultura de otros pueblos, fueron
generalmente motivaciones ideológicas y políticas las que orientaron el “estudio
del hombre”, y sus obras. Dicha perspectivacontribuyó a la formulación de una
serie de valoraciones etnocéntricas que han quedado como herencia de procesos
de dominación. Aún subsiste una “razón colonial” que quiere seguir viendo
pueblos “primitivos” y “salvajes” a los que se juzga desde parámetros de la cultura
occidental, sinentender que esos pueblos han construido sus propios universos
de cultura. Ventajosamente la Antropología va liberándose de su “complicidad”
con los procesos de dominación. Trata de entender al ser humano en función del
ser humano mismo y de contribuir a que este encuentre las respuestas a las
continuas interrogantes planteadas desde que está humanamente presente en el
mundo y la historia ”(Guerrero, 2002, p. 15).
En este contexto se presenta algunas aproximaciones a lo que es la Antropología:

➢ Es ciencia del ser humano y su cultura, contribuye a que se llegue a comprender la


pluralidad, diversidad y diferencia cultural existente en la humanidad.
➢ Busca entender son los significantes, los significados y las significaciones, es
decir las tramas de sentido que se expresan en las distintas dimensiones de la
vida y la cultura del ser humano y de esa diversidad y diferencia.
➢ Contribuye a que seamos capaces de entender aquellos comportamientos que
salen fuera de nuestros propios valores, así como a que tengamos claro que las
diversas instituciones sociales y culturales de sociedades distintas a las nuestras,
7

solo podrán ser comprendidas, no juzgándolas desde nuestros patrones de


cultura, sino a partir de su racionalidad, sus ideas, sus valores y los propios
sentidos culturales que dichas sociedades han construido a lo largo de su historia.
➢ Permite entender la profunda unidad y diversidad del ser humano, conocer
tanto su pasado como su presente, lo tradicional, así como la modernidad, lo
indio, lo negro, lo mestizo, lo rural o lo urbano.

➢ No busca estudiar al ser humano como tal, construirlo como “objeto de estudio”,
sino que lo que estudia son los procesos, los fenómenos, los hechos socio-
culturales, las actuales realidades, los mundos que esos sujetos y seres humanos
concretos construyen y a los que se encuentran articulados.

La Antropología hace de la CULTURA, su centro privilegiado de interés, su “objeto”


central de estudio. La cultura como constructora de las tramas de sentido de la acción
social, es una construcción dialéctica sujeto a un continuo proceso de historicidad y que
cumple una funciónpolítica, siendo por lo tanto un escenario de lucha de sentidos.

La cultura, debe ser considerada como una construcción simbólica, y por lo tanto como
una construcción de sentido que se encuentra social e históricamente situada, que le
ofrece a los seres humanos y las sociedades, los significantes, los significados y las
significaciones de la acción social, de su ser y estar en el mundo de la vida, de la naturaleza
y el cosmos. La cultura es también una construcción social, que nada tiene que ver con los
procesos cognitivos o la escolaridad, sino que está presente en todas las sociedades
humanas, sepan estas o no, leer y escribir. La cultura es una herencia social aprendida y
transmitida de generación en generación. Es un instrumento adaptativo que le ha
permitido al ser humano transformar la naturaleza y transformarse a sí mismo.

En consecuencia, el estudio de la Antropología es necesario, sobre todo en nuestro país,


que de acuerdo con la Constitución vigente en el Art. 1 el Ecuador es un Estado
Plurinacional e Intercultural; solo de esta manera se logrará entender al ser humano y
sus culturas diversas, plurales y diferentes con su propia especificidad e identidad
cultural.
8

La Antropología, tiene varias clasificaciones de acuerdo a diferentes autores, acontinuación, se


muestra la definida por Herskovits:

Fuente: Ser Humano: un proyecto inconcluso, Vicente Plasencia Llanos, 2017.


9

1.1.2 Nuevos escenarios de la Antropología


En la actualidad la Antropología se muestra realmente como la ciencia de las diversidades,
de las pluralidades y las diferencias humanas, ya no solo como la ciencia de “el otro”, de la
otredad, sino también de la mismidad, de “nosotros mismos”. En consecuencia, la
antropología no es sino la ciencia de la alteridad, que busca comprender las relaciones de
sentido que esas diversidades tejen. Hoy debemos ver a la Antropología no como ciencia
del pasado anclada en el análisis de la tradición, sino como ciencia de la
contemporaneidad y su perspectiva para entender la dinámica del futuro. En este sentido
los nuevos procesos y escenarios que se presentan son:

• La globalización, que atraviesa todas las dimensiones de la realidad actual,


haciendo posible que la humanidad se encuentre interconectada. Los procesos
de globalización de la economía y la cultura, su impacto en sociedades más
pequeñas, como el proceso de construcción de nuevas identidades en contextos
transnacionales.

• La crisis del modelo civilizatorio de occidente: mundo homogenizado, valor del


capital ante la vida, tecnología virtualiza la realidad y para la guerra, aniquilador
de la naturaleza, modelo de dominación.

• Uno de los rasgos más perversos de la contemporaneidad y la posmodernidad es


la escenificación, la funcionalización y virtualización del mundo presentado como
espectáculo.
• La ciudad se presenta como un espacio en el que se expresan todas las
interrogantes, la Antropología urbana puede ayudar a entender los problemas de
crecimiento, adaptaciones, hibridaciones, heterogeneidades, construcciones,
reconstrucciones, reinvenciones simbólicas.

• Los nuevos espacios para el relacionamiento humano, como son los lugares
públicos, estadios, mercados, supermercados, restaurantes, iglesias, centros
comerciales; estudiar fenómenos como el fútbol, los procesos electorales, las
nuevas ritualidades, y religiosidades profanas como el consumo en las catedrales
del capital: los centros shoppings.
10

• Las cárceles y los delincuentes, de orfanatos, asilos, manicomios, hospitales, de


mendigos, de niños de la calle, pandillas juveniles, desempleados, migrantes,
trabajadoras/es sexuales que son los mundos de los excluidos, incivilizados,
empobrecidos y marginados por el poder.

• La conducta de la clase dominante, las construcciones simbólicas del sistema


neoliberal y del mercado, estudiar el mundo empresarial y financiero, los nuevos
modelos de producción, circulación y consumo de los bienes simbólicos que pone
en movimiento el capitalismo transnacional.

• La significación dela democracia y el desarrollo como únicas formas de posibles de


hacer humanidad y de alcanzar la felicidad.

• El cómo y el por qué nuestras sociedades se construyen como sociedades en


permanente “estado de sitio”, donde la violencia, el terror y el miedo forman
parte de los imaginarios sociales y son el recurso más idóneo del poder para
legitimarse.

• La multiplicación de las redes de transporte y comunicación, los acelerados


procesos de cambios tecnológicos, la revolución científica técnica, los
experimentos de clonación, las revoluciones genéticas, el descubrimiento del
genoma humano, entre otros.

• Los conflictos interétnicos, regionalismos, xenofobia, racismo, poniendo en


riesgo la estabilidad de la vida en todo el planeta.

Y frente a estos escenarios la Antropología debe aportar a:

• Establecer una nueva relación con el otro de dialocronismo, en la que hable la


diversidadde voces de los sujetos, exista una alteridad que escuche a los otros
para aprender de ellos y establecer un dialogo de saberes que nos beneficie como
humanidad.
• Construir otro tipo de interrelación, más holística y armónica, entre el ser
humano, la naturaleza y el cosmos.
11

• Comprender la complejidad de la unidad y la pluralidad de las sociedades


humanas, es decir aportar en la construcción de verdaderas sociedades
interculturales en las que su mayor reto es la búsqueda de la democratización del
poder, es decir posibilitar que todos los sectores que conforman la sociedad
puedan ejercer el derecho de tomar sus propias decisiones y que los demás
seamos capaces de reconocerlas y respetarlas.

• Construir formas de alteridad más cósmicas, es decir aprender a dialogar con un


actor fundamental de nuestra vida como lo es la NATURALEZA.

1.1.3 Enfoques de la Antropología


La Antropología para su estudio utiliza los siguientes enfoques:
12

Enfoques Descripción
• Descolonizador Aporta a un proceso de descolonización epistémica, social, político en la perspectiva de aportar miradas que
revitalicen las propias, raíces de identidad, no para negar lo ajeno, sino para dialogar con este, pero a partir de
nuestras propias especificidades culturales.

• Holístico La Antropología i) Perspectiva del espacio considera tanto las dimensiones macro, globales de los
tiene un enfoque
fenómenos y procesos socio culturales; como también las dimensiones micro o locales,
totalizadorde los
fenómenos y dela buscando la interrelación entre ellos, esa articulación entre lo global y lo local y sus
realidad, utiliza tres ínter influencias mutuas es lo que se conoce comoproceso de globalización;
perspectivas:
ii) Perspectiva del tiempo, hace una lectura diacrónica de los hechos, es decir de
cuál ha sido su proceso histórico; y, hace una lectura sincrónica, del presente, la
interrelación de las dos dimensiones temporales nos permite saber no solo como una
cultura es en el ahora, sino el proceso como esta llegóa ser;

iii) Dimensión del sentido para poder saber cuáles son los significantes,
significados ysignificaciones de la acción social.
• Sistémico: La cultura debe ser entendida como un hecho social total en el cual se expresan interrelaciones de distintas
dimensiones, en unhecho cultural, esta tiene que ver con lo social, lo político, lo económico, lo ideológico, lo
religioso, etc ., y al buscar una miradasistémica no podemos dejar de considerar sus interrelaciones mutuas.
13

• Comparativo Es el eje clave del quehacer antropológico, puesto que, si su centro es la cultura y esta se caracteriza por la
riqueza de la diversidad yla diferencia, es solo a través de la comparación que podremos entender las
diversas tramas de sentido de esa diversidad y diferencia.
14

NIVELES DE COMPARABILIDAD

Existen diversos niveles de comparabilidad, que deben considerarse en el análisis de los hechos
socioculturales, entre los que podemos anotar:

Comparabilidad de los sujetos: Comparamos en un primer nivel a los sujetos sociales que
intervienen en la investigación. El sujeto investigador, con los sujetos de la comunidad. Ahí
secomparan y confrontan dos racionalidades, dos culturas diferentes. La comparación de los
sujetos hace posible: evitar la mimetización del sujeto investigador/a.

El sujeto de la comunidad nos dará elementos de lo que es representativo para ellos y ellas. Si
bien las notas de campo nos permiten poner en palabras lo observado para fijarlo en la memoria,
esto requiere también de un ejercicio de alteridad que atraviesa a los actores inmersos en el
proceso de investigación entre la y el investigador y las y los interlocutores, y que requieren un
ejercicio de comparación entre las dinámicas de sentido de las y los actores/as que construyen la
cultura cuyos hechos investigamos y los universos de sentido con los que la y el investigador/a,
selecciona, clasifica, discrimina, delimita lo observado. Se trata de un ejercicio que va modificando
lo propio del investigador, su propio mundo conceptual, para poder acercarse a la comprensión
del sentido de la otra cultura, pues sólo transformando nuestra forma de mirar el mundo,
podremos estar abiertos a la comprensión de otros múltiples mundos diferentes.

Normas ideales y reales: Hay que diferenciar entre normas ideales (lo que la gente debería hacer
idealmente) y normas reales (lo que la gente hace en realidad) en la conducta cultural de un grupo.
El investigador debería comparar para ver si aquello de lo que es informado, corresponde a la
realidad, pues siempre hay una distancia entre la conducta cultural real e ideal de la gente, entre
lo que nos dice su discurso y entre lo que hace en la vida concreta. La observación participante
contribuye a entender las diferencias entre lo que la gente dice, qué hace, piensa o siente, y lo que
hace realmente, pues los y las interlocutores/as responden frecuentemente desde el punto de
vista de su cultura ideal. Lo ideal del trabajo etnográfico es obtener el punto de vista del que está
dentro, como del que está fuera de la cultura. Participar no es sólo estar junto o dentro de un
grupo, sino compartir sus códigos simbólicos, entender la cultura desde la racionalidad del grupo.

Lo macro y lo micro: No hay que olvidar que toda comunidad está inserta en un espacio mayor.
No debemos quedarnos en el nivel micro, pues no tendremos todos los elementos de análisis,
para una comprensión holística de la cultura. Por ejemplo: cómo se inserta una fiesta en un barrio
o comunidad en un complejo espacial más amplio. Hay que ir complejizando para dar otras.
15

perspectivas. El análisis macro y micro no sólo que es necesario al enfoque holístico de la


cultura propio de la antropología, sino que, en tiempos atravesados por la globalización, no
podemos dejar de discutir cómo se expresan los fenómenos de globalización, es decir, cómo se
expresan la interinfluencias entre lo global y lo local.

Lo diacrónico y lo sincrónico: Diacronía, contempla el estudio de un hecho a través del tiempo,


en el proceso histórico. Mientras que sincronía, es el estudio con relación al presente. El
análisis comparativo entre lo diacrónico y lo sincrónico nos permitirá entender tanto lo que un
hecho es hoy, y cómo llegó a serlo, por ello es de importancia en antropología pues permite
construir un sentido holístico de la temporalidad de un hecho sociocultural.

Comparabilidad de género: Es importante buscar elementos comparativos en torno a las


relaciones de género para poder analizar, por ejemplo: los roles diferenciados entre hombres y
mujeres, cuyos horizontes de sentido son diferentes. Las diferencias de género en torno a lo
laboral, en la estructura social, la relación con la organización del poder local y los roles políticos.

Nivel generacional: Es importante comparar las tramas de sentido, los distintos roles, papeles,
funciones, que una sociocultura determina para sus miembros según su edad y distancia
generacional, puesto que no es lo mismo el mundo de las representaciones, las prácticas y
discursos de los niños, los jóvenes, adultos y ancianos.

Comparabilidad intergrupal: Una sociedad no es homogénea, a su interior hay grupos con


distintos intereses, por tanto es imprescindible comparar sus visiones. Por ejemplo: algunos
detentan el poder político, otros la autoridad simbólica, o el saber médico, como los yachags,
shamanes o curanderos. Es importante la comparación intergrupal al interno de una socio
cultura, esto evita las generalizaciones funcionalistas que conducen a homogeneizar la
sociedad, y el paternalismo idealista que las ve como unidades armónicas e inalterables y
alejadas del conflicto. Esta perspectiva de la comparabilidad permite verlas como sociedades
diferentes y diversas, ver sus conflictos, sus asimetrías, sus luchas internas, como sociedades
sujetas a cambios, a una dialéctica ininterrumpida. Un requerimiento no sólo metodológico
sino político, es mirar la diversidad y diferencia que habita al interior de esa diversidad y
diferencia a fin deno homogeneizarla, no basta decir Kichwas, pues en su interior habitan
diversos pueblos; no basta decir Saraguros, pues también dentro de ellos habita la diferencia.
16

Sobre los interlocutores: Aquí es importante la comparabilidad intergrupal, pues permite cruzar
información sobre los interlocutores para saber cómo una persona es vista por el propio grupo
(Emic). Mientras más amplia y diversa sea la muestra de interlocutores, se tendrá una
información más amplia que nos dará otros referentes. Se debe medir la credibilidad de los
interlocutores. Se pueden obtener datos falsos, por ello hay que cotejarlos con la realidad. La o
el interlocutor tiende generalmente a idealizar su propia cultura, y esto puede distorsionar la
calidad de la información, por eso los datos deben ser confirmados, mediante cruce de
información y la comparabilidad de los mismos, pues esto permite tener una información más
consistente, confiable y descartar lo subjetivo. Hay que mirar lo que cada miembro hace y es y
cómo se representa a sí mismo, pero, además, la representación que de éste tiene la
comunidad, lo que la comunidad piensa del interlocutor.

Entre comunidades: Comparar los niveles de asentamiento y ocupación del espacio. Por ejemplo:
* Cómo se expresa la visión de las oposiciones binarias entre lo alto y lo bajo (José Guango Alto y
José Guango Bajo - Río Grande y Río Chico). * Por qué antes eran unidas y hoy separadas. * Analizar
comparativamente cómo funcionan los códigos culturales, los contenidos simbólicos entrelas dos
comunidades. Entre ellos el parentesco, la ritualidad, las fiestas, la estructura agraria, la
organización social, política e ideológica.

Entre sociedades y culturas: Es importante la comparabilidad entre sociedades y culturas


distintas, para analizar sus diferencias y semejanzas. Analizar los factores de cambio por el
contacto yla difusión, que generan procesos de aculturación, que no son sinónimo de perdida de
la cultura, sino que hacen referencia a los cambios culturales producto del contacto entre culturas
diferentes; resultado de ese contacto los procesos de aculturación pueden expresarse de
diferentes formas, así: si el contacto está marcado por la violencia, el despojo, la usurpación
material y simbólica y el etnocidio (asesinato de una cultura), que caracteriza los actos de
conquista, se puede dar un proceso de desculturización o desintegración cultural, de la cultura
que sufre la conquista; pero también, una cultura conquistada entra en procesos de resistencia e
insurgencia simbólica para enfrentar a los conquistadores y eso puede revitalizar mucho más la
cultura propia. O si por el contrario, el contacto es pacífico, puede darse el caso de que las raíces
culturales propias le permiten a una cultura, resemantizar, resignificar, readaptar los contenidos
simbólicos de la cultura ajena con la que entra en contacto; en consecuencia la aculturación y el
17

cambio cultural se expresan en una diversidad de procesos, como los de sincretismo y


reinterpretación sincrética, de adaptación, de innovación, de invención, de re-invención y re-
significación, de apropiación cultural, o los actuales procesos de sincretismo, bricolage,
hibridación, heterogeneidad, de diglosia cultural, o los de etnicidad reconstruida como los que
actualmente se manifiestan como consecuencia del inevitable contacto entre distintas culturas
provocadas por la globalización y la expansión del turismo.

1.1.3 Métodos que usa la Antropología

La Antropología tiene como objetivo metodológico estudiar los diversos procesos


socioculturales que han construido los distintos grupos humanos y su conducta simbólica
expresada a través dela cultura en el contexto concreto en que viven y construyen dicha
cultura Un elemento fundamental para su estudio es la realidad, que es la fuente
motivadora; investigar es como un viaje que parte de la realidad y luego del cual, nos
hace retornar a esa misma realidad, pero con una mirada diferente, enriquecida y distinta.

Cualquiera sea el “objeto”, problema de investigación elegido, la orientación teórica del


investigador/a, así como su orientación ética y política, influirá siempre en la aplicación
de determinado tipo de método, de técnicas e instrumentos; pues, estos no son
neutrales, son respuesta a la realidad y están determinados por ella. Son el escenario de
lucha de sentidos porel control de los significados. Incluso cuando la investigación es
meramente descriptiva, como se entiende tradicionalmente al trabajo etnográfico, las
cuestiones planteadas, los datos recogidos (objeto), la organización de esos datos
(método), dependerán siempre de la comprensión previa de la cultura y de los conceptos
empleados (teoría) para describirla e interpretarla (resultados).

La realidad como punto de partida

El punto de partida de la investigación antropológica es el conocimiento de la realidad a


partir de la curiosidad, que será la base para investigar; una investigación debe definir
con claridad un hecho de la realidad, sobre todo una problemática con relación a ese
hecho, que es lo que se convierte en el “objeto” de estudio. Por ejemplo:
Hecho de la Problemática con relación a la realidad
realidad
El turismo Los impactos socioculturales y ambientales causados por la
actividad turística, en la Laguna del Quilotoa, en periodo 2010-
2018.
18

La fiesta La usurpación simbólica, el conflicto y el poder de la fiesta de la


MamaNegra en la provincia de Cotopaxi.

La lectura de la realidad se la puede hacer a través de los signos que se evidencian de


ella. Hay que reducir la realidad a signos, pues no podemos leer toda la realidad social,
pero si los signos de la misma, que nos hablan de aquello que buscamos comprender.
Se tiene dos niveles de lectura de la realidad:
19

Lectura denotativa Lectura de la connotación

• Se muestra a través de signos, es la • Dimensión que está más allá de


parte externa, material, observable lomaterialmente perceptible.
de la realidad, pertenece al mundo • Nivel profundo, interno, innefable
físico. de la realidad que pertenece al
• Corresponde el sistema de mundo de lo simbólico.
manifestaciones externas de la • No es captado por la observación.
cultura. • Se presenta mediante símbolos que
• Se presenta mediante signos pertenece al mundo de la cultura,
o símbolos. una producción social resultante de
la praxis humana.

El símbolo tiene tres niveles:

realidad.

representa, el contenido que le damos al


significante o signo.

Significación: Uso social que se hace de dicho

La paloma de la paz, es un eje de las luchas

del imperio.

La primera lectura de la realidad nos permite conocer los signos externos de la misma. El
primer nivel de lectura es el de la denotación, es decir, el de los signos materiales
externos. La ‘Denotación’ corresponde al nivel ‘etic’, exotérico, es decir, externo, o al de
la descripción de los significantes de lo que miramos.
20

El segundo nivel es el de la connotación, o de los significados. Corresponde al nivel ‘emic’,


esotérico, el de la interpretación, el analítico, para encontrar los significados y las
significaciones de los signos que hemos denotado y descrito. Cuando entramos a los
significados estamos entrando a construir datos. La lectura antropológica busca develar
y analizar al detalle aquello que no está claramente manifiesto, busca hacer visible los
rostros de lo invisible.

La Etnografía
Es una estrategia de investigación que permite estudiar personalmente, de primera
mano y a través de la participación directa en una cultura, la diversidad y diferencia de
la totalidad de laconducta humana, busca recoger directamente en el campo de trabajo
los datos etnográficos que se convierten en evidencia para llegar a demostrar sus
hipótesis y teorías. Este conocimiento que la etnografía ofrece de la diversidad humana,
permite construir interpretaciones siempre heurísticas sobre los sentidos de la acción
social y cultural. Este método es el más utilizado en la Antropología.

La etnografía ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre la diversidad, pluralidad y


diferencia de la conducta humana y ha proporcionado una base para los análisis
comparativos de dicha conducta con socioculturas diferentes.

La etnografía, como lo plantea Rosaldo, es una forma de análisis social; de comprensión


intercultural, por ello es la mayor contribución al conocimiento que la antropología
cultural ha hecho. La etnografía, lo dice Clifford (citado en Rosaldo, 2000, p. 59) es un
“fenómeno interdisciplinario emergente” que permite acercarnos a las diversas
dimensiones de la acción humana, desde tomar helados hasta la guerra, la ritualidad o las
actuales construcciones míticas. Abarca una infinidad de campos que van desde las
descripciones y análisis históricos, las críticas culturales, los estudios sobre la función de
la cultura en la vida cotidiana, la descripción de los contemporáneos horizontes de
sentido que se han construido.

La etnografía, según Rosaldo (2000) tiene el mérito de que al presentar a la cultura como
“sujeto de análisis”, abre las posibilidades para la comprensión de la riqueza de la
diversidad, la variabilidad y la diferencia de las conductas culturales, ya no desde una
mirada exótica, sino desde una mirada desnaturalizada de la cultura, para mostrarla
como construcción específicamente humana con características propias y diferenciadas.

La etnografía comprende tanto el: trabajo de campo (perspectiva holística) que implica
21

la observación y participación en la vida de la gente; la descripción de los datos de campo


cuyo objeto es presentar un cuadro coherente y autentico del sistema socio cultural; y, el
análisis de los datos que hace posible la comparabilidad de los mismos, así como obtener
los resultados, lasconclusiones para la interpretación de las culturas.

El trabajo de campo como un aporte de la Antropología se refiere a toda la actividad que


el/la antropólogo/a realiza en la inmersión directa en otro mundo cultural en la
búsqueda de comprender sus universos de sentido a partir de la perspectiva de los
propios actores/as, y es allíen donde está su característica distintiva, puesto que para
poder acercarnos a la comprensión deesa trama de sentidos que tejen los actores en la
acción social, solo selo puede hacer mediante un acercamiento directo, cara a cara, de ahí,
que el trabajo de campo es un ejercicio de alteridad que construye formas distintas de
conocimiento entre nosotros y los otros, pues nos permite acercarnos desde nuestros
propios horizontes de significado, a los horizontes de significado de los otros, para poder
comprender y escuchar el sentir, el pensar, el decir y el hacer del otro, es solo mediante
el encuentro dialogal con el otro y desde la palabra del otro que podremos comprender
los significados de la diferencia de la otra cultura y empezar a construirnos una mirada
diferente sobre la nuestra.

Sobre la base de los datos recogidos en el trabajo de campo, la Antropología se apoya


luego en modelos interpretativos, pues es eminentemente hermenéutica, pues lo que se
trata es de interpretar las tramas de sentido, llegar a descifrar los significados y
significaciones de la acción social y para ello se hace necesario la interpretación de las
isotopías o ejes de sentidos que se expresan en las construcciones culturales. El modelo
interpretativo es por tanto, un modelo teórico que busca problematizar una realidad,
para enriquecerla a través del análisis.

Historia de vida

Permite la reconstrucción de la historia de un grupo a través del testimonio de uno de


sus actores. Se trata de una entrevista a profundidad, a través de la cual, sumergiéndonos
en las profundidades del mundo del sentido de la vida de un interlocutor/a, podremos
descubrir el sentido de ese mundo y de esa vida al que pertenece. Ejemplos clásicos de
historias de vida son:Pérez Jolote de Ricardo Pozas, reconstruye la historia cultural de los
indios Yaqui a través de un niño. Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis; Rucuyaya Alonso
de Blanca Muratorio. Mientras que por su sentido político: Yo declaro con franqueza de
José Yánez; Si me permiten hablar de Domitila Barrios de Chungara; Yo soy Rigoberta
22

Menchú y así me nació la conciencia, muy bien pueden ser considerados, aunque no
fueron trabajados desde esta perspectiva, como ejemplos de historias desde la vida.

• Método genealógico
Permite conocer la estructura del tejido social que se expresa a través de las relaciones
de parentesco, de las relaciones familiares, qué individuos están emparentados entre sí,
cuáles son el tipo de relaciones entre ellos, así como la terminología de parentesco de
determinada sociocultura. Esta información es importante para llegar a conocer las redes
sociales y económicas que se tejen al interior de una sociocultura. El método genealógico
implica, la construcción del árbol genealógico o familiar de los y las interlocutoras,
tratando de establecer a partir de un ego, las generaciones ascendentes y descendentes
de parientes, así como la terminología empleada para designarlos. Mediante este
método también podemos llegar a saber sobre los derechos de propiedad de los/as
miembros, las obligaciones que se determinan mediante el matrimonio, las reglas
matrimoniales y de residencia posmatrimonial, los tipos de familia así como las líneas de
descendencia, la sucesión de determinados oficios hereditarios y demás reglas y
costumbres que determinan el comportamiento social del grupo. Las y los miembros de
más edad constituyen las y los interlocutores claves para obtener este tipo de
información.

• Confección de mapas y censos

Ayudan a establecer la distribución física de la comunidad y las características del


espacio, los límites de las propiedades, la ubicación de las viviendas, la localización de
sitios frecuentados por los habitantes (mercados, iglesias, parques), la localización de
zonas estratégicas y de recursos, por ejemplo: un mapa de recursos naturales y
atractivos turísticos, localización de los grupos residenciales, sean estos grupos
identitarios como, familias, clases sociales, así como las pautas de interacción de dichos
grupos, por ejemplo hacer un mapa identitario de la zona, una mapa de conflictos en el
que se precise el escenario, las y los actores/as y las relaciones que establecen entre
ellos/as como aliados/as estratégicos/as u opositores/as con relación al conflicto y nos
ayuda a visualizar la dimensión de poder de las de las y los actores. Los censos permiten
establecer una lista de las unidades familiares y de sus miembros, así como de las
condiciones materiales en las que viven.

• Estudios de caso
23

Se aplican para investigar conjuntos de acontecimientos de pequeña escala, o muy


específicos que pueden considerarse como ejemplares, aquí el tiempo y el lugar del caso
son importantes a ser considerados. Los estudios de casos legales han sido los más
comunes.

• Investigación longitudinal
Consiste en el estudio a largo plazo de una comunidad, región sociedad cultura, o
cualquier otra unidad, basado en repetidas visitas a dichos espacios. Anteriormente la
investigación de campo implicaba la permanencia por largo tiempo en el espacio de
investigación, hoy dado el avance de los medios de transporte y de obtención de
información, la geografía limita menos el trabajo del investigador, ahora se puede más
fácilmente ampliar el área de investigación, hacer investigación multilocal y
multitemporal, es decir en varias localidades, ya que ninguna localidad puede por sí
misma representar la diversidad de un espacio concreto, y se puede regresar a ella con
más frecuencia para validar sus datos. Este tipo de estudios resulta interesante para
hacer investigaciones sobre el proceso de cambios culturales con seguimiento a
inmigrantes, para evaluar sus actuales conductas culturales con relación a los patrones
locales. Para el análisis de la migración laboral, visitas entre campo y ciudad, para ver la
interacción entre lo rural y lo urbano, para medir el proceso de cambios con relación a
transporte, mercado, consumo, exposición a los valores urbanos, educación, efectos en
la socialización, transformación de la producción doméstica y hábitos alimenticios, etc.

1.1.5. Técnicas

La Antropología estudia hechos sociales y culturales, trabaja con seres concretos, con
sujetos vitales que sienten, piensan, dicen y hacen la historia y tejen la vida. Por ello nada
puede darse como acabado, en su estudio, todo es una aproximación. El carácter
heurístico del trabajo etnográfico está en el hecho de que hasta que no estemos en el
mismo campo, no sabremos exactamente que debemos preguntar, a pesar de que
hayamos previamente preparado guías de observación o de entrevistas, estos siempre
serán recursos flexibles que deberán irse adaptando a las realidades concretas en las
cuales nos sumergimos.

La observación participante

La búsqueda del sentido, de los significados y significaciones de la diferencia de la otra


cultura o de la nuestra, la obtiene el/la antropólogo/a a través del trabajo de campo, es
24

allí en donde el investigador encuentra la información, ya sea mirando, observando,


preguntando, escuchando, aprendiendo, haciendo y siempre registrando e
interpretando. Las posibilidades de que ese mirar, observar, escuchar, preguntar,
registrar, interpretar, sea fructífero, depende del uso de determinados métodos, técnicas
e instrumentos. Los métodos y las técnicas no son instrumentos infalibles e inamovibles,
sino guías que deben adaptarse acorde a las exigencias de la realidad.

Observación objetivante. Pretende trabajar datos enunciados representativos desde


afuera, despojados de su experiencia empírica.

Observación participante. Trata de dar cuenta de dicha experiencia, como dicha realidad
observada, es vivida por un determinado grupo. Metodológicamente se puede
diferenciar entre lo descriptivo y lo analítico. La realidad no se da sólo descriptivamente,
pero encierra un sentido que debe ser interpretado.

Se puede encontrar en la observación participante dos niveles, el de los/as


observadores/as participantes y el de los/as participantes observadores/as, es decir los
propios miembros de la comunidad, que son quienes mejor entienden el sentido de la
cultura, el propio actor que la construye y la vive, esto permite llegar a la connotación
cultural, mirar el sentido que los/as actores/as en sus praxis concretas, esto va más allá
de la simple observación, requiere de un sustento teórico para su interpretación y
análisis, para la construcción del dato antropológico.

La participación significa no sólo intervenir en determinado evento, sino en el


reconocimiento, en la apropiación e identificación con el sentido y el horizonte simbólico
y de significantes que se encuentran en la realidad observada. Por ejemplo: un extraño
puede bailar y emborracharse en una fiesta indígena, pero eso no es participación, si no
asume el ritual de socialización que significa el baile y la bebida.

Para realizar la observación participante, es necesario contar con una guía de


observación, la misma que debe ser estructurada sobre la base de los indicadores y éstos
basados en la teoría. Una ‘Guía de observación’, puede contener:

- ¿Qué cosa quiero yo ir a buscar, a observar?

-¿Cuáles pueden ser los indicadores que orienten la observación?

- Poner en orden la información de la primera lectura de lo observado

-Introducir otros indicadores que antes no se han visto y deben tomarse en cuenta.
25

-Que buscar es el objeto de investigación; la pregunta de investigación.


Hay que ir más allá de la realidad de lo observado y su registro y captar las cualidades
de las cosas, entender o escuchar el lenguaje de las formas, descubrir el sentido de los
fenómenos observados.

La entrevista

La entrevista constituye una técnica de investigación cualitativa clave en el momento


de aproximarnos a la comprensión de los significados de una cultura. Si bien la
información que obtenemos vía observación puede ser importante, está siempre va a
resultar insuficiente para poder aproximarnos al sentido, a los significados y
significaciones de la acción social, pues lo que nos ofrece es información sobre los
significantes; es la entrevista, el encuentro dialogal con los interlocutores, lo que sí nos
permitirá la comprensión de las isotopías o ejes de sentido de una cultura y de cómo la
viven las y los miembros que la integran.

Se ha considerado tradicionalmente dos formas de entrevista, una estructurada que se


sustenta en un cuestionario previamente elaborado con categorías a priori y que tiene un
conjunto de preguntas abiertas y que busca recoger indicadores de los hechos que
queremos cuantificar en la investigación. Mientras que las entrevistas no estructuradas
se presentan como un encuentro dialogal, como una conversación informal en torno a
temáticas generales, que permite acercarnos al decir, al pensar, al sentir del otro y al
mundo representacional de ese otro. Desde la necesidad de un trabajo antropológico,
entendida la antropología como la ciencia del sentido, resulta más recomendable trabajar
con entrevistas no estructuradas, pues hace posible acercarnos a un mejor enfoque
cualitativo interpretativo.

Para que puede tener una mejor noción de cómo se realiza el planteamiento
metodológico dela investigación antropológica debe leer el siguiente documento:

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Epistemología, teoría, metodología, tomado del libro Culturas Juveniles, cuerpo, música,
sociabilidad y género, de Mauro Cerbino, Cinthia Chiriboga, Carlos Tutivén, Abya-Yala, 2001.
Pags. 13-56

1.2. IDENTIDAD CULTURAL

La cultura como construcción simbólica de sentido de la praxis social es una realidad


26

objetiva que le ha permitido a un grupo o individuo llegar a ser lo que es. Mientras que
la identidad es un discurso que nos permite decir yo soy o nosotros somos esto, pero que
sólo puede construirse a partir de la cultura. De ahí que cultura e identidad sean
conceptos diferentes, pues no es lo mismo ser que decir lo que se es.

La pertenencia se construye como una representación que refleja lo que un grupo piensa
que es. La cultura evidencia lo que ese grupo es. La identidad nos permite decir, hablar,
construir un discurso sobre lo que pensamos que somos.

La cultura puede o no tener conciencia identitaria, mientras que las estrategias


identitarias son
siempre una opción consciente, que pueden llegar a modificar una cultura. La cultura se
origina y expresa a veces a través de procesos inconscientes, mientras que la identidad,
el decir quién soy y reconocer mi pertenencia, el saberme parte de y distinto de otros,
siempre será una opción establecida conscientemente; por eso hoy los discursos de
identidad, son una estrategia imprescindible que orienta la lucha social de las
diversidades.

La identidad no es única, univoca, ni unidimensional; por el contrario, es itinerante,


fluctuante, multidimensional, por eso no se puede hablar de identidad sino de
identidades, puesto que éstas son múltiples y diferenciadas. Esto determina que una
persona sea poseedor al mismo tiempo no de una identidad única y fija, sino de múltiples
y diferenciadas identidades, así: tiene una identidad individual acorde a su pertenencia
a un grupo familiar especifico; además una identidad como parte de una nación, una
región o un espacio concreto; una identidad de género; una identidad generacional; una
identidad profesional; una identidad política, religiosa, según sean sus creencias e
ideología, etcétera.

Entender que las identidades son múltiples y diferenciadas, nos permite evidenciar la
falsedad de una supuesta identidad nacional que han instrumentalizado los sectores
dominantes, que ennombre de la Nación siempre pretendieron homogeneizar y anular
la diversidad y la diferencia.No existe identidad nacional, sino identidades múltiples y
diversas al interior de una Nación Plural. De igual manera, tampoco existe una cultura
nacional; sino culturas diversas. La noción de cultura e identidad nacional niega el
carácter pluricultural, multiétnico, plurilingüístico y plurinacional de nuestras realidades.
27

La identidad tiene las siguientes funciones de acuerdo con Rivera:


• Función locativa: Permite a los sujetos sociales encontrar su orientación y
ubicación con relación a su adscripción y pertenencia social.

• Función selectiva: La identidad selecciona, de acuerdo a los valores que le son


inherentes, el sistema de preferencias de los actores sociales, por tanto, sus
opciones prácticas en la cotidianidad van acordes a la pertenencia a la que se
adscriben.

• Función Integrativa: Implica integrar las experiencias del pasado con las del
presente en una memoria colectiva compartida, hacer funcional todo el
acumulado social de la existencia de un pueblo que le ha permitido llegar a ser lo
que es.

1.2.1 Las personas, la sociedad y la cultura

La Antropología, que tiene como elemento esencial el estudio la cultura, entendiéndola


a la misma como:

• Totalidad de prácticas, a toda la producción simbólica o material, resultante de


la praxis que el ser humano realiza en sociedad, dentro de un proceso histórico
concreto.

La cultura debe ser considerada como un sistema integrado por dos subsistemas que
son:
28

Sistema de manifestaciones de la cultura

Se refiere al campo de los aspectos “manifiestos” de la cultura, son observables,


materiales, evidentes y más fácilmente perceptibles de la cultura, que es al que más se
hace referencia cuando se habla de ella. Corresponde a los objetos, las artesanías, la
música, la danza, las fiestas y ritualidades, la vestimenta, la comida, la vivienda, las
prácticas productivas, los juegos, la lengua, las prácticas y discursos sociales, a través de

cuya producción y circulación se dan las diversas formas de comunicación, de


autocomprensión e interpretación de una sociedad.

En el campo de la manifestación se puede evidenciar un proceso de historicidad de más


corta duración, pues está abierto a un proceso de transformaciones más flexibles y a una
acelerada dinámica de cambios, conforme los requerimientos históricos más inmediatos.
Este sistema requiere la lectura de denotación.

Sistema de representaciones de la cultura

El ámbito principal de la cultura, está en el sistema de representaciones, en su aspecto


interno, ideal o mental, conformada por los imaginarios, los valores (ethos), las
creencias, sistema de valores, cosmovisiones, sentimientos, sentidos, significados y
29

significaciones; y se estructuran en procesos de larga duración histórica, lo que les ha


permitido ir configurando el acumulado social de la existencia de un pueblo, esa raíz
ancestral que está en su memoria colectiva y que es lo que le ha permitido a una cultura
llegar a ser lo que es.

Este es el terreno de lo simbólico, es el ámbito principal de la cultura, el más profundo, el


que para llegar a comprender el sentido de sus significados y significaciones requiere de
lecturas connotativas.

El sistema de representaciones está sujeto a un proceso de historicidad de más larga


duración, pues es allí donde se estructuran matrices que son más permanentes y cuyo
proceso de cambios en la historia es mucho más lento, de larga duración histórica, pues
se nutre de una raíz de ancestralidad que va configurando ese acumulado social de la
existencia de un pueblo, que constituye su memoria colectiva.

Estos dos sistemas no se encuentran desarticulados, sino por el contrario, se establece


una permanente interrelación dialéctica que hace posible un juego continuo entre el
cambio y la permanencia. Por ejemplo, el hecho de que un indígena no siga vistiéndose
con su ropa tradicional, o que haya cambiado algunos aspectos manifiestos de su cultura,
no puede juzgarse ligeramente como una pérdida de la misma, pues vestido de otra
forma, si conserva su ethos, las creencias, los valores propios de su cosmovisión y su
racionalidad, que son parte del sistema de representaciones que preserva en la memoria
colectiva, seguirá siendo lo que ha construido como pueblo.

Por eso es importante, no solamente trabajar en procesos de revitalización de las


manifestaciones externas de la cultura, sino que lo fundamental es impulsar procesos de
revitalización de la memoria histórica y de reafirmación del nivel de representaciones de
una cultural, pues esto permite garantizar su perspectiva presente y defuturo.

En conclusión la cultura, se expresa tanto en lo social, lo económico, lo político, como


en lo ideológico, en el mundo de las representaciones y los imaginarios simbólicos.
Entonces la cultura es un conjunto de diferencias significantes y de significaciones y
sentidos por los que una sociedad, grupo humano, étnico, clase o sector social, se
reconoce, se distingue y diferencia de otros, pero no se puede caer en el reduccionismo
de ver simplemente un rasgo y otro como definitorio de cultura, sino que tenemos que
verla desde sus dimensiones holísticas y sistemáticas, como un sistema totalizador e
integrado.
30

La cultura es una construcción social

La cultura es una construcción humana, resultante de la acción social concreta, generada


por actores sociales igualmente concretos y en procesos históricos específicos.

Hay que estudiar los procesos sociales e históricos que nos acerquen a los actores
constructores de cultura y a los procesos de construcción, deconstrucción y
revitalización de sus creaciones culturales.

Las culturas para ser consideradas como tales deben ser creadas por una sociedad,
compartidas por un grupo social y transferibles de individuos a individuos, de una
generación a otra. Los elementos culturales cumplen así la función de elementos
constantes, capaces de cohesionar, unir, identificar, interpretar y modificar la acción
social.

Sociedad y cultura no son lo mismo, la sociedad es un conglomerado de personas, la


cultura es como esta gente se conduce. Ninguna sociedad se puede decir que no tenga
cultura.

La cultura es una forma de comportamiento aprendido y compartido. La cultura se


aprende y se comparte, se trasmite por medio de la interacción social. La cultura
constituye una forma de herencia social que se transmite no genéticamente sino en
forma social por ser parte de una sociedad y de una tradición cultural específica. La
cultura es una conducta compartida. Una forma de sentir, pensar, decir o actuar para
considerarla parte de una cultura debe ser compartida por los miembros de una
determinada sociedad, lo que quiere decir que los significantes, significados y
significaciones de dicha conducta para ser consideradas parte de una cultura, deben ser
comunes a las y los miembros de ese grupo, quienes deben conocer y compartir dichos
significados y significaciones.

La cultura se aprende de las y los otros y con las y los otros, pues nadie como el ser
humano necesita tanto de las y los otros para aprender y ser parte de la sociedad; es la
organización social y la vida en grupos la que nos ofrece el contexto necesario para el
aprendizaje; es quizás allí, en su marcada dependencia de las y los otros, en donde se
encuentra la mayor fragilidad, pero también la mayor grandeza de lo humano, el saber
que sólo podemos llegar a ser lo que somos, gracias a las y los demás, a los otros y con
las y los otros, y a la cultura que otras y otros han construido; por lo tanto la cultura es un
acto supremo de alteridad y para construir alteridad.
31

La cultura constituye una serie de patrones de normas integradas de conducta que hace
posible dar a esa agrupación un distinto sentido para su existencia en sociedad y para
asegurar la continuidad de la misma.

Cultura, jerarquización y poder

La existencia de una evidente jerarquización de las sociedades, va a marcar también


procesos de desigualdad y jerarquización que se reflejan en las culturas. La antropología
ha mostrado la no existencia de culturas mejores ni peores, superiores ni inferiores, sino
sólo diferentes, esto no implica que todas tengan socialmente la misma valoración, sino
que también en ellas se refleja la jerarquización que se encuentra en la sociedad, además
que toda cultura está producida por individuos concretos que ocupan posicionamientos
disimétricos en lo social, lo económico o lo político, asimetrías en las que se expresan
relaciones de poder y desigualdad, de ahí que es necesario ver la existencia de la relación
que existe entre las jerarquías sociales y las jerarquías culturales y no olvidar la cuestión
del poder, para superar el equívoco de hablar de cultura de la pobreza o de culturas
dominantes y dominadas, pues la pobreza, o la dominación, no son resultantes de
condiciones culturales, sino de profundas desigualdades sociales y que tienen que ver con
la forma cómo está estructurada la sociedad y las situaciones económicas sociales,
políticas y de poder que determinan la estratificación y la desigualdad social. La cultura
hace posible el equilibrio entre el cambio y la permanencia, por ello debe vérsela no
como una esencia, una sustancia, una cosa inamovible, sino como construcción dialéctica
de la creación y producción humana en constante cambio y transformación. No existen
culturas estáticas ni intactas, sólo existen culturas cambiantes sujetas, quiéraselo o no, a
los continuos procesos de transformación que caracterizan la dialéctica de la propia vida.

El concepto de cultura debe ayudar a pensar la unidad de la humanidad en la diversidad


y a comprender la diferencia en la rica pluralidad, multiculturalidad y multiétnico

1.2.2 Identidad y memoria colectiva


Entre las identidades sociales o colectivas se pueden distinguir las identidades internas,
que son asumidas por los propios grupos y permiten decir “nosotros somos”. Las
identidades externas son las que le imputan al grupo, sea este de clase, etnia, nacional,
profesional, etc. Por otros grupos a los que se dicen “ellos son”. Estos procesos de
construcción de identidades no se hallan desvinculados.
32

Las identidades sociales son el resultado de la identificación de una pluralidad y


diversidad de individuos con un colectivo social que los unifica a través de la mediación
de distintos símbolos y ritualidades que al ser compartidos generan un fuerte sentido de
pertenencia. Esta identidad se caracteriza por un conjunto de pertenencias que
permiten a los individuos ubicarse en el sistema social y a su vez ser ubicados por otros.
Pertenencias que pueden ser múltiples: de género, clase, generación, posición
económica o política, entre otras que van constituyendo el “nosotros”.

1.3. Cultura y encuentro intercultural


La interculturalidad

La interculturalidad, constituye una propuesta social, política y civilizatoria que ha


surgido como resultado del acumulado de las luchas sociales e históricas que han llevado
adelante, especialmente, las nacionalidades indias y los pueblos negros en el Ecuador,
como respuesta al proceso de colonialidad del poder, ejercido por un Estado, por una
sociedad, por una civilización discriminadora y excluyente, que ha pretendido
históricamente su homogeneización, su subalternización y su dominación.
La interculturalidad no es sólo un tema de moda, o que únicamente tenga importancia
académica o epistémica; no es una cuestión de interés particular de los indígenas de la
interculturalidad es un tema de profunda importancia social y política, que interpela al
conjunto de la humanidad y a todos los sectores de la sociedad, puesto que la posibilidad
de su
construcción, se vuelve un requerimiento para la supervivencia pacífica de nuestras
sociedades y para garantizar sus perspectivas de futuro.

La mayor riqueza de nuestro continente, es la de sabernos parte de países diversos y


pluriculturales, debido a que, en el interior de nuestros espacios geográficos, sociales,
políticos, co-existen múltiples culturas con identidades propias y diferenciadas. El
problema está cuando se cree equivocadamente, que por la sola co-existencia y
constatación de esa rica diversidad, ya somos sociedades interculturales.

Pluriculturalidad: Es la existencia real y concreta de diversas culturas con identidades


propias y diferenciadas. es una realidad objetiva existente, innegable y que se
corresponde con las características distintivas de nuestras realidades. Pero el hecho de
que co-existan distintas culturas, no significa, que ya por ello exista interculturalidad. La
diversidad es riqueza que se expresa en múltiples formas, desde la propia estructura
33

biológica, ecológica y geográfica de nuestros países, pero, sobre todo, por nuestra rica
diversidad sociocultural. La diversidad biológica, social y cultural, ha sido la clave misma
del desarrollo de la humanidad y de la riqueza de la propia vida, y es a su vez esa misma
diversidad la garantía de su supervivencia futura. la pluriculturalidad sugiere una
pluralidad histórica, en la que se expresa un sentido relacional entre las diversas culturas
que co-existen en determinado espacio, pero no por ello dicha relación resulta
equitativa, pues también allí operan cuestiones de poder y asimetrías sociales, que hacen
conflictiva esa coexistencia. Así encontramos la co-existencia de múltiples culturas, pero
con la hegemonía de una cultura que se vuelve dominante, generalmente la cultura
blanco mestiza, occidental y euro-gringocéntrista y que mantiene en condición de
subalternización, subordinación y dominación a otras a las que considera inferiores. Si
bien esta relación puede cambiarse, por otra, pero ésta ejercerá siempre el control
hegemónico, y se volverá la cultura dominante; en la pluriculturalidad siempre se está
supeditado a un centro, que es el que ejerce relaciones de poder sobre las demás
culturas, que se encuentran en la periferia, en los espacios liminales, marginalizados por
el poder, como consecuencia de la implementación de una matrizcolonial-imperial de
poder que ha estado históricamente presente en nuestras sociedades desde el momento
mismo de su conquista hasta el presente.
Multiculturalidad: Si bien reconoce la existencia de diversidad de culturas que co-existen
en determinado espacio, no considera el aspecto relacional que se teje entre éstas, sino
por el contrario, las muestras dispersas, segregadas. Desde las demandas políticas, la
multiculturalidad se vuelve una especie de relativismo instrumental que proclama el
mero reconocimiento de la diversidad y la diferencia, propugna alcanzar la visibilización
de su presencia, pero sin cuestionarlas relaciones de poder y hegemonía que en dichas
relaciones se construyen. Es por eso que el multiculturalismo, se ha convertido en un
instrumento útil para la implementación de políticas liberales desde el Estado, pues en el
supuesto respeto a la igualdad de derechos; se busca anularla existencia de conflictos y
oscurecer las desigualdades y asimetrías sociales, que hacen que tal igualdad de derechos
sea una mera declaración discursiva que instrumentaliza el poder para dejar intactas las
estructuras y relaciones que reafirman y reproducen su ejercicio.

En la supuesta tolerancia de la co-existencia híbrida de mundos culturalmente diversos


y diferenciados que formula el multiculturalismo, se esconde la ideología subterránea del
proyecto homogeneizante del capitalismo global, que pretende mostrar al capitalismo
como el único horizonte histórico posible; así, la acción social hoy se traslada a las luchas
34

particulares porlas diferencias culturales, étnicas, sexuales, generacionales, regionales,


etcétera; y de esa manera ya no se lucha por cuestionar el ejercicio estructural y
sistémico del capitalismo, el carácter totalitario del poder; las luchas particulares dejan
intacta la estructura global homogeneizante yel ejercicio del poder capitalista6; ahí se
expresa claramente la eficacia simbólica que el multiculturalismo tiene en la actual etapa
de expansión del sistema mundo colonial-imperial global.

La interculturalidad, es una realidad que aún no existe, la construcción de una sociedad


intercultural, pasa además necesariamente, por la lucha por la transformación de las
condiciones estructurales de la sociedad actual, que nada tienen que ver con cuestiones
culturales o étnicas, y que hacen que se mantengan y reproduzcan esas condiciones de
dominación hegemónica de un grupo sobre otro. La construcción de una sociedad
intercultural, pasa por la transformación de las situaciones estructurales de dominación,
miseria, exclusión, marginación, desigualdad, racismo, dependencia, y dominaciones
generadas por el modelo capitalista globalizador, homogeneizante y neoliberal
dominante sobre nuestras sociedades, es decir mientras no se supere la situación de
colonialidad del poder, del saber y del ser, muy difícilmente tendremos sociedades
interculturales.

La interculturalidad implica la lucha contra toda forma de colonialidad del poder, del
saber y del ser; tiene en consecuencia una clara dimensión política, y lo que es más, la
interculturalidad es una tarea política, ya que no es un asunto solamente cultural, sino
fundamentalmente, es una cuestión de existencia. Esto implica la necesidad de tomar en
consideración como un centro estratégico la cuestión del poder, de su ejercicio, de su
reproducción, así como de su impugnación, su distribución, pero, fundamentalmente, de
su superación.

Es fundamental conocer y reconocer las otras culturas, la rica diversidad pluricultural de


nuestra realidad, conocer cuáles son sus especificidades y qué las hace diferentes, pero
a su vez a reconocer la dimensión de universalidad que estas tienen, principio que se
sustenta en la igualdad y diferencia, igualdad dada la condición de género humano a la
que todas pertenecen, pero dentro del cual la riqueza se expresa en su diversidad y
diferencia; la interculturalidad en consecuencia, se sustenta en un principio de igualdad
de lo humano, pero sostenido en la diferencia, cuyo reconocimiento es el camino para
transformar las valoraciones e imaginarios estereotipados y prejuiciados, las
percepciones negativas que tenemos sobre aquellos que son diferentes.
35

La interculturalidad es una cuestión que va más allá de lo étnico, no es un asunto sólo de


indios o negros, sino que interpela a la totalidad de la sociedad; aunque cuando se habla
de interculturalidad, se exige que únicamente los sujetos subalternizados por el poder,
que sufren la dominación sean interculturales; sólo los indios y negros están obligados a
comprender la cultura blanco-mestiza dominante, mientras se irrespeta su especificidad
cultural, pero no así a los grupos pertenecientes a la cultura hegemónica. Es por esta
razón, - por dar un ejemplo- que sólo para los indios se ha diseñado un sistema particular
de educación indígena, mientras que, para el resto de la sociedad, el sistema educativo
sigue siendo monocultural y ceñido al modelo civilizatorio dominante. Esta realidad hace
mucho más difícil y conflictiva la construcción de una sociedad intercultural, basada en
el respeto a la especificidad cultural diferenciada de cada pueblo.

Para que una sociedad sea realmente intercultural, no es suficiente el reconocimiento


legal o constitucional por parte de los Estados y sus constituciones que dictaminen que
nuestros países son interculturales; si bien eso es importante lograrlo; sin embargo, la
interculturalidad rebasa los marcos del reconocimiento legal y jurídico, no es suficiente
alcanzar únicamente la legitimación legal, lo fundamental es lograr la legitimación social;
es decir que la interculturalidad como un horizonte de existencia otro, se legitime en el
conjunto de la sociedad.

La interculturalidad es una tarea política en construcción, que tiene dos dimensiones de


lucha que están ineludiblemente interrelacionadas: una hacia la exterioridad, que
implica luchar contra los aspectos estructurales de la dominación, contra toda forma de
colonialidad del poder y del saber; pero además tiene una dimensión de lucha hacia la
interioridad generalmente descuidada, que combate toda forma de colonialidad del ser,
que nos plantea la necesidad de empezar a andar y transformar los patios interiores de
nuestra propia subjetividad, para des sujetarnos como requerimiento para la afirmación
de nuestras propias diversidades, identidades y diferencias, para a partir de allí abrirnos
a la alteridad, a la relación dialogal y confrontación con el otro.

El reconocimiento de las personas que son de diferente cultura a la nuestra, es una


condición indispensable para entender que somos iguales, diversos y diferentes. Iguales
porque todos somos seres humanos, diversos y diferentes porque tenemos diversas
prácticas culturales, valores, construcciones históricas e identidades. Según Guerrero
(2016):

Tenemos entonces tres dimensiones ideológicas que fracturan el tejido de la alteridad,


36

formas perversas de negación del “otro”, el etnocentrismo, el racismo y la heterofobia,


generadoras permanentes de conflictos; frente a ellas, una multiplicidad de situaciones
interculturales que inducen, desde las percepciones, los imaginarios, las
representaciones y valores que las sociedades y las culturas van creando, a los prejuicios,
los estereotipos, a las descalificaciones desfavorables, hasta llegar a la hostilidad, la
violencia, la negación del “otro” y en muchos casos a su propia liquidación.

Una Política Intercultural (P.I.C.) debe aportar a la descolonización de la vida. El eje de


una P.I.C. debe ser trabajar por impulsar procesos de descolonización cultural, social,
económica y política, descolonización del poder, del saber y del ser, de la totalidad de la
vida, que rompan con las formas alienantes heredadas del ejercicio de la matriz colonial
imperial de poder imperante.

Una P.I.C. debe hacer visible la matriz colonial-imperial de poder y evidenciar que la
colonialidad continúa operando en tres niveles claves para el control de la totalidad de la
vida: la colonialidad del poder, para el control de la economía, la política, la sociedad, la
naturaleza, la religión, las lenguas, la cultura; la colonialidad del saber que opera a nivel
epistémico, filosófico, científico, para la subalternización de las sabidurías y los
conocimientos; y la colonialidad del ser para el dominio de la sexualidad, de las
subjetividades, los imaginarios y los cuerpos.

1.3.1 Actitudes negativas en la comunicación intercultural

El relacionamiento de las personas de diferentes culturas, no siempre es perfecto,


muchas veces genera conflicto que se expresa de diferentes formas y que pueden
provocar en un momento dado situaciones sociales violentas.

Que es urgente reencausarnos en el camino, caminar desde el lugar de


nuestraexistencia, y para eso es importante conocernos, conocer nuestro propio
camino, y
conocer a los demás, conocer el camino de los
otros; para poder ser, estar y sentir en el mundo.
Que la única forma de reencausar el camino, es desde la fuerza del corazón y para
ello, hay que tener siempre encendido fuego en el corazón, que no debemos dejar que
nunca este fuego se apague. (KaraiMiri Poty – Sabio Guaraní) Lo anterior nos puede
permitir comprender mucho del porqué de las conflictividades interculturales,
raciales, interétnicas, o la xenofobia que se están haciendo cotidianas en el mundo;
entender que la reacción que el portador de una cultura determinada puede
experimentar ante la presencia de representantes de culturas diferentes, no responde
37

a características unívocas; la no aceptación de lo diferente, puede ser una fuente de


Conflicto intercultural, que se expresa en el rechazo discriminador de ese otro cultural,
lo que genera una fractura del tejido de alteridad, necesario para un convivencia
pacífica.
Muchas de las respuestas que resultan funcionales para un determinado grupo social,
pueden ser una fuente potencial de conflicto para otro. Un ejemplo de ello es el
etnocentrismo, esa actitud que está presente en toda cultura, por la cual juzgamos y
valoramos la cultura ajena con los parámetros de la propia, que si bien puede ser un
factor de cohesión y afirmación de identidad de un grupo, se puede convertir en un
obstáculo sociocultural, en una postura ideológica que nos lleva a descalificar
culturalmente al “otro”, a lo diferente, cuando llega al desconocimiento del “otro”,
situación que inevitablemente genera y agudiza los conflictos. El etnocentrismo se
encuentra a pocos pasos de una concepción discriminadora que genera conflictos más
profundos.

El racismo implica la biologización de la diferencia, la naturalización de la inferioridad del


“otro”;el racismo construye una visión del “diferente” mucho más cerrada que conduce
a su agresión. La lectura etnocéntrica del otro cultural, si bien lo ve como inferior, no le
cierra la posibilidad de superación, para que ascienda hacia el “nosotros”, siempre y
cuando se someta a los parámetros de la cultura hegemónica, puesto que los
subalternizados, vendría a ser, parafraseando A Babha: “Casi iguales pero no lo
suficiente”, por ello el etnocentrismo abre posibilidades que nos parezcamos, pero nunca
seamos iguales.
Para el racismo como herencia colonial y colonizadora en cambio, la condición de
inferioridad noes modificable, ya que la raza, el color de la piel, dependen de condiciones
biológicas que son inmutables. En el racismo, la lectura de la diferencia se hace a partir
de lo biológico; eso ha permitido la construcción de una falacia ideológica, que es fuente
permanente de conflictos, pues conduce a la negación, al odio del “otro”, que se basa en
tres supuestos principales: la supuesta y auto atribuida existencia de razas puras; la
supuesta y auto atribuida superioridad biológica de los dominadores de raza blanca, y
por tanto superioridad psicológica y cultural, y la estigmatización y naturalización de la
inferioridad biológica de los subalternizados; pero sobre todo la legitimación de la
dominación ejercida por dichas “razas” en nombre de su supuesta y auto atribuida
superioridad racial, cerrando así toda posibilidad para superar los conflictos que dicha
diferencia genera.
38

El racismo no es sino un mecanismo colonial ideológico, una coartada más de la


dominación, que forma parte de un mecanismo más general y agresivo de conflicto con el
“otro”, con lo diferente, que es a su vez una expresión de una concepción mucho más
peligrosa; la heterofobia, el odio al otro, al diferente, que se caracteriza por una actitud
de rechazo más agresivo, ya no sólo a una cultura, sino al mismo prójimo, a la negación
de la condición de humanidad del “otro”, esa insoportable diferencia del “otro” que lleva
a la aniquilación del propio ser humano, como lo muestra por desgracia un
comportamiento social cada vez más marcado por la fobia, el odio a la diferencia, como
es el caso de la xenofobia y otras formas de heterofobia como la homofobia, la lesbofobia,
la gerontofobia, etc.

Tenemos entonces tres dimensiones ideológicas que fracturan el tejido de la alteridad,


formas perversas de negación del “otro”, el etnocentrismo, el racismo y la heterofobia,
generadoras permanentes de conflictos; frente a ellas, una multiplicidad de situaciones
interculturales que inducen, desde las percepciones, los imaginarios, las
representaciones y valores que las sociedades y las culturas van creando, a los prejuicios,
los estereotipos, a las descalificaciones desfavorables, hasta llegar a la hostilidad, la
violencia, la negación del “otro” y en muchos casos a su propia liquidación. Por ello, la
necesidad de considerar estas construcciones ideológicas, que en realidad son
enfermedades sociales que están atravesando toda la gramática social, en la
comprensión del conflicto y su manejo, siempre en relación al contexto social y político en
donde se producen, para buscar encontrar formas de sanación, que permitan corazonar
el conflicto desde el poder de la afectividad, la espiritualidad y la sabiduría.
De ahí la necesidad de considerar el rol que los valores tienen en los conflictos, pues la
incompatibilidad de valores, es siempre causa para generarlos o agudizarlos. El estudio
de los valores, del sistema de ethos sociales, de normas de conducta, criterios de elección
entre las diversas metas y acciones, etc., de las partes es impostergable. El conflicto
ideológico muchas veces puede implicar que un valor básico para una de las partes, es
negado por la otra; por ello,estos tipos de conflictos son los más difíciles de manejar,
pues mientras más grande sea la pretensión o la negación de los valores del otro, como
veíamos en las tres dimensiones ideológicas de formas de negación de la alteridad a las
que nos referíamos, es menos probable que pueda manejarse con resultados
mutuamente beneficiosos para las partes en conflicto.
39
Revisar el recurso audiovisual que encuentra ingresado al siguiente link para mejor
comprensión de los contenidos tratados en la unidad.
https://www.youtube.com/watch?v=YZx745s6lWk
40

UNIDAD 2
LOS SABERES ANCESTRALES EN LA ADMINISTRACIÓN

2.1 Identidades culturales del Ecuador

Una vez, que se ha estudiado y comprendido los conceptos de cultura, identidad e


interculturalidad, corresponde en este capítulo el conocer los diversos pueblos y
nacionalidades que viven en el Ecuador. Este estudio pretende entender sus procesos
históricos en su construcción como sujetos de derechos y el conocimiento de sus luchas
históricas por el reconocimiento a sus derechos colectivos, territorio, administración y
acceso a la justicia, educación y salud intercultural y participación política; siendo esto
los pasos iniciales en la construcción de un Estado Plurinacional e Intercultural como lo
reconoce la Constitución 2008 del Ecuador.
Las nacionalidades indígenas y pueblos afroecuatoriano y montubio en el Ecuador,
representan el 21% de la población total del país. Dichas poblaciones históricamente,
han sido las más explotadas, discriminadas y excluidas, derivadas de viejas prácticas
coloniales de clasificación social en función del color de la piel, la lengua, la cosmovisión,
las creencias religiosas, las costumbres y formas de organización. Prácticas que desde el
poder de los conquistadores, impuso como creencia de que aquello originado en Europa
está llamado a constituirse en el referente único y central de organización de la vida social,
política, económica, religiosa, cultural. Una perspectiva que hizo de la diferencia, fuente
de jerarquización, explotación y dominio de una pequeña élite blanco-europea por sobre
pueblos enteros.

Históricamente, las relaciones sociales, políticas y culturales de la sociedad ecuatoriana,


enfrentan desafíos estructurales, como la colonialidad, exclusión y discriminación de los
pueblos y nacionalidades ancestrales (indígenas, afroecuatorianos y montubios)
especialmente, y del amplio y heterogéneo espectro mestizo. Al respecto, Agustín Cueva
en su ensayo “Entre la Ira y la Esperanza” publicado en 1967, señalaba:

“…la historia del Ecuador colonizado aparece marcada por una falta de correspondencia
entre dos planos que, para decirlo de la manera más simple, nunca llegan a encajar (…)
suspendida entre el vacío y lo imposible, la “cultura criolla” no es, inicialmente, otra cosa
que una legitimidad: una bastardía que reniega de su híbrida condición, pero sin
conseguir con eso el reconocimiento de su presunto, blanco progenitor” (Cueva,
1967:157)
41

La República del Ecuador nació bajo esas premisas monoculturales y etnocentristas, que
consideraron que la unidad nacional debe implicar homogeneidad cultural y uniformidad
de lenguas y costumbres. El resultado, un país fragmentado, excluyente, racista,
xenófobo, altamente desigual, donde la mayoría mestiza es pobre y la casi totalidad
montubia, afroecuatoriana e indígena excluida e indigente. Donde solo una pequeña
élite blanco-mestiza política y económica, que subraya además sus orígenes europeos,
ha gozado de todos los privilegios concentrando para sí, la mayor parte de la riqueza
nacional.

La discriminación y exclusión social étnico-cultural en el Ecuador data desde sus orígenes


coloniales; es decir, conlleva una deuda social respecto a la igualdad y no discriminación
social y cultural de las nacionalidades y pueblos. En ese contexto, el Estado se conforma
en dependencia colonial, cuya concepción política de imposición es concebida a la vez
como uninacional y monocultural, desconociendo la existencia de otras culturas
ancestrales, justamente con la perspectiva de doblegarles y forzar hacia una integración
a la cultura criolla mestiza. Empero es un Estado débil en relación a su autonomía y
capacidad de moderación, regulación y control frente a los poderes fácticos. En el
ejercicio de autoridad legítima es incompetente para dirimir éticamente situaciones de
desigualdades y profundas asimetrías, desencuentros y exclusiones entre culturas y
segmentos sociales. La colonialidad, es una herencia de dependencia político, social,
cultural y económica. Según Aníbal Quijano (2000), no solo se trata de imaginarios o
discursos que se traducen en “aparatos” de poder y patrones disciplinarios (leyes,
instituciones, burocracias coloniales) sino también a formas concretas de subjetividad,
modos de vida, estructuras de pensamiento y acción incorporadas al habitus de los
distintos grupos sociales. La categoría “colonialidad” hace referencia a ese ámbito
cognitivo y simbólico que configura la identidad étnica y los significados construidos por
los propios y distintos actores.

La colonialidad del poder hace referencia a una estructura específica de dominación a


través de la cual fueron sometidas las poblaciones nativas de Abya Yala a partir del siglo
XVI, cuando los conquistadores españoles entablaron una relación con los pueblos
originarios fundada en la idea de superioridad étnica y epistémica. Un sistema de
exclusión y dominación social basado en la idea de raza, como factor de clasificación e
identificación social. No se trataba únicamente de someterlos militarmente ni destruirlos
42

a la fuerza, sino de “transformar su alma”, de lograr que cambiaran radicalmente sus


formas “tradicionales” de conocer el mundo y de conocerse a sí mismos, adoptando
como propio, el universo cognitivo del colonizador (Quijano, 2000; Walsh, 2002; Dussel,
1992).

Otro elemento que opera en nuestra sociedad aún es el racismo que hace alusión a actos
de comportamiento social, colectivo o individual expresados mediante prejuicios,
expresiones lingüísticas o simbólicas con cargas peyorativas y negativas hacia una
persona o colectividad. De la misma manera el racismo se manifiesta como actitudes y
prácticas discriminatorias frecuentemente estimuladas por discursos políticos e
institucionales, por medio del sistema educativo y de los medios de comunicación, de
manera especial. El racismo además se presenta en la sociedad como un cúmulo de
expresiones de tipo heterofóbicas (desconfianza, miedo y desprecio al otro diferente) y
xenofóbicas (rechazo al extranjero), homofóbicas (miedo y desprecio al homosexual).
Incluso aparece análogo a la misoginia, la cual planteó que la mujer no era un ser humano
completo, y que la diferencia sexual es señal de diferencia y anormalidad.

En el caso ecuatoriano, el discurso y práctica del “desarrollo” se instaló e impulsó con


fuerza desde la década de los años 70, al calor del llamado “boom petrolero”, que estuvo
articulado a tres estrategias simultáneas: fortalecimiento del aparato institucional del
Estado; ejecución de políticas de homogenización cultural de la población,
particularmente indígena; consolidación de un esquema centralizado de control y
modernización territorial, desde las urbes hacia las periferias rurales. Es decir, el
“desarrollo” no es sino una tuerca más dentro del proceso de colonización de la sociedad
y “captura” de los pueblos originarios, por parte de los aparatos institucionales que
expanden la modernidad y del capital (Escobar, 1998; 2002). Tal propuesta de
homogenización, desarrollo e integración entraría en crisis a finales de los años 80 e
inicios de los 90, de la mano con los efectos derivados de las políticas de ajuste de corte
neoliberal (Guerrero, 2010; Clark, 1997).

Es en este contexto, que las propuestas de refundación del Estado planteadas por los
movimientos indígenas y de las organizaciones afroecuatorianas, -y más recientemente
del pueblo montubio- han sido parte de una lucha de largo aliento y estructural –cuyo
eje está en las formas estructurales de exclusión- que es de descolonización por
excelencia “Es una lucha que no solo pretende dejar atrás el legado colonial sino que,
43

adicionalmente, se dirige hacia la creación y construcción de un proyecto social de


autoridad política y de vida, un proyecto con justicia, dignidad y solidaridad” (Walsh,
2009:104).

Para el pueblo montubio lo plurinacional implica: “Es el reconocimiento del Estado a la


existencia de otras culturas, de otras realidades, de otros conceptos y cosmovisiones
diferentes, es la aceptación y respeto a la diversidad étnica, a sus formas diferentes de
administración y de gobierno, a sus particulares formas de ver y hacer la vida. Es la
diversidad cultural que enriquece al Estado único, indivisible y diverso. Es la
plurinacionalidad del Estado la que garantiza el desarrollo endógeno desde la
conceptualización y visión propia de los pueblos y nacionalidades”(CODEPMOC, 2011:7).

El pueblo afroecuatoriano, plantea su propuesta de “modelo de nación multiétnica,


intercultural e incluyente (…) radical y de cambio estructural (…) Esto implica nuevas
concepciones y prácticas de desarrollo, la ciudadanía, la participación, la economía y la
política dentro de un marco de interculturalidad y goce pleno de los derechos
ciudadanos, incluidos los colectivos […] Este primer paso al cambio radical y democrático
permitirá destruir el paradigma racista y excluyente que desde la colonia alimenta la
identidad y el imaginario social de la nación […] que debe pasar de la retórica de lo
multiétnico y pluricultural a la interculturalidad efectiva, es decir que todos los
ciudadanos y ciudadanas gocen plenamente de sus derechos en el marco de la
participación y representación” (CODAE, 2008:2).

Para la CONAIE, “el Estado plurinacional es un modelo de organización política para la


descolonización de nuestras naciones y pueblos (…) que desecha para siempre las
sombras coloniales y mono culturales que lo han acompañado desde hace casi 200 años”
(CONAIE, 2007:5).

Frente a ese panorama histórico, Ecuador vive un proceso de transformación que incluye
la demanda aún pendiente y en construcción, de refundar el Estado: de superar la matriz
etnocéntrica y monocultural, para dar paso a una nueva matriz intercultural y
plurinacional. El construir una sociedad intercultural en el Ecuador, implica entender
algunos elementos básicos, demandados desde los pueblos y nacionalidades, como son:

• Pluralismo Jurídico. La Constitución de la República en su Art. 171 señala: “Las


44

autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán


funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho
propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión
de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para
la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución
y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El
Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas
por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al
control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación
y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria”.

Las instituciones propias son expresión de los derechos colectivos de los pueblos
indígenas en su autonomía. “Esta autonomía debe entenderse en el sentido que lo
establece la Constitución, esto es como la competencia para designar sus propias
autoridades, generar sus propias normas y decisiones y ejercitar facultades
jurisdiccionales. En otras palabras, los sistemas jurídicos de cada nacionalidad son
expresión directa de su autonomía” (Grijalva, 2012: 74).

Adicionalmente, en este campo, los distintos derechos se los entiende de manera


complementario, tal como lo señala el Código Orgánico de la Función Judicial, que
establece en el título VIII, sobre “Relaciones de la Justicia Indígena con la Justicia
Ordinaria”, el artículo 343 que “no se podrá alegar derecho propio o consuetudinario
para justificar o dejar de sancionar la violación de derechos de las mujeres”. El artículo
344 obliga a jueces, fiscales, defensores y otros servidores judiciales, policías y demás
funcionarios públicos a actuar y tomar decisiones observando una serie de principios de
justicia intercultural.

Dichos principios son los de diversidad cultural (tener en cuenta el derecho indígena),
non bis inídem (lo decidido por la justicia indígena no puede ser juzgado o revisado por
ninguna autoridad estatal, salvo mediante control constitucional), principio pro
jurisdicción indígena (en caso de duda entre la justicia indígena y la ordinaria se preferirá
la primera), e interpretación cultural de los derechos constitucionales. En ese marco se
puede considerar que el pluralismo jurídico puede aportar un conjunto de conceptos y
prácticas, frente al tratamiento de delitos y administración de justicia.
45

• Tierras y territorios define a los espacios físicos ancestralmente obtenidos y que


actualmente son su hábitat de desarrollo cultural, su autogobierno y sus
relaciones con el Estado nacional. El Estado nacional reconoce los territorios
diferenciados culturalmente, en el marco de la justicia y la equidad, la
reivindicación de lo local y de los lugares, como espacios de memoria, de
ancestralidad, de fortalecimiento y construcción de identidades, de nuevas
economías, como modelos de vida, ligados a la gente del lugar, como base de las
potencialidades endógenas, como lo ha planteado el pueblo montubio (García
Salazar, 2010; Viteri, 2004; CODEPMOC, 2011).

Las concepciones y cosmovisiones presentes en la casi totalidad de pueblos ancestrales,


establecen asociaciones íntimas entre “tierra, territorio y naturaleza”, los mismos que
no se conciben de manera segmentada o separada, como en la tradición positivista
occidental. La noción sobre naturaleza y universo de los pueblos indígenas remite a una
relación cultural, espiritual, sentido de pertenencia e identidad, donde resulta una
obviedad apelar al derecho a un medio ambiente sano y equilibrado. La mirada sistémica,
el enfoque integrado, la íntima relación del ser humano con la naturaleza que conllevan
los pueblos ancestrales, contrasta con la perspectiva utilitaria, la separación de las cosas,
el dualismo, la dificultad de integrar a las personas, que caracterizan a la visión
occidental.

• Los sistemas de vida y la autodeterminación de las nacionalidades y pueblos,


en el marco de la plurinacionalidad, es una posibilidad de fortalecer prácticas y
formas de producción propias, sustentables e inclusivas, que posibiliten la re-
construcción de mundos socio-naturales alternativos a la modernización que
excluye y contamina. Sistemas económicos productivos que obedecen a lógicas
no acumulativas particulares, fundamentalmente endógenos, entendidos como
una creciente capacidad territorial para conservar los ecosistemas y generar Buen
vivir. Es claro que aquello empata directamente con los procesos de
descentralización. La autodeterminación conlleva a la autogestión, expresada en
la facultad de un pueblo para empoderarse y gestionar sus propios asuntos; es
decir, desarrollar capacidades que le permitan gobernarse y administrarse
libremente en el marco de su estatuto.
46

Consecuentes con la racionalidad holística y la integralidad de las concepciones de los


distintos pueblos ancestrales, el derecho colectivo se concibe como fundamentalmente
intergeneracional, solidario, sostenible. Los derechos ambientales están concebidos
dentro de la unidad naturaleza cultura, pueblo y territorio y no como entes o sujetos
antagónicos o separados, donde esencialmente existe una interdependencia. Desde una
visión integral del mundo todos los derechos humanos son simultáneamente derechos
de la naturaleza, porque el ser humano es un ser natural. Los pueblos sostienen sus
territorios y sus bienes, en base a una relación cultural ancestral, que norma y orienta su
relación con sus espacios físico-espirituales.

2.1.1 Marco Normativo

A nivel internacional existe un marco normativo internacional que promueve la


eliminación del racismo y la discriminación, y el obliga a los Estados a promover políticas
para mejorar las condiciones de vida de los pueblos y nacionalidades originarias.

La Declaración y el Programa de Acción de Durban (2001) señala, que el racismo, la


discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia son amenazas y
agresiones claras contra la libertad y la dignidad del ser humano, por esta razón, para la
comunidad internacional es una prioridad y compromiso de combatir el racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el plano
nacional, regional e internacional. También reconoce otras formas múltiples de
discriminación por motivos de sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole,
origen social, situación económica, nacimiento u otra condición en educación y salud;
por lo que es necesario aplicar acciones afirmativas, para crear oportunidades de
igualdad para las víctimas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas
conexas de intolerancia.

La Convención Internacional Contra todas las Formas de Discriminación Racial de las


Naciones Unidas, en su artículo 1 define la discriminación racial como: “... toda distinción,
exclusión, restricción o preferencia basada por motivos de raza, color, linaje u origen
nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de derechos humanos y
libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, social, cultural o en
47

cualquier otra esfera de la vida pública”.

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT(1989)


Este convenio toma como base el que los pueblos indígenas pueden hablar por sí mismos
y tienen el derecho de ser parte de los procesos de decisión sobre asuntos que los
afectan y ser tomados en cuenta en sus opiniones. El Convenio parte de que, las culturas
son dinámicas en el tiempo y espacio, pero que los cambios culturales son intrínsecos y
voluntarios de los propios pueblos. De esta manera, defiende la integridad cultural de
los pueblos indígenas y tribales contra presiones externas que tienden a la asimilación
cultural forzosa.
El Convenio así hace una diferencia entre minoría étnica y pueblos indígenas, el Convenio
no promueve condiciones más favorables para los pueblos indígenas y tribales que la de
otros trabajadores, sino asistencia y condiciones en equidad que reconocen aspectos
culturales diferentes, superan la exclusión y discriminación y posibilitan la supervivencia
de estas sociedades, construidas en miles de años. Con la defensa de la identidad cultural
y el derecho a la propia cultura, el Convenio reconoce el valor de las culturas de los
pueblos indígenas en todo el mundo para el patrimonio cultural de la humanidad entera.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007)

Esta declaración, no establece nuevos derechos, sino que desarrolla los derechos
vigentes consagrados en diversos instrumentos y tratados internacionales de derechos
humanos, y los traslada al contexto de la realidad de los pueblos indígenas. Los derechos
reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas constituyen las normas mínimas
“para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo”
(artículo 43).

Los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Declaración de las Naciones


Unidas reflejan la naturaleza y existencia propias de los pueblos indígenas y excluyen los
enfoques anteriores que tenían como objetivo su “asimilación”, una política que, como
ahora se reconoce, contribuye en gran medida a la pérdida de la identidad indígena. En
el preámbulo de la Declaración de las Naciones Unidas, así como en los artículos de la
parte dispositiva, se reconocen expresamente los derechos colectivos, reflejando así su
importancia capital para proteger la cultura, la identidad y la existencia de los pueblos
indígenas.
48

En el preámbulo de la Declaración de las Naciones Unidas se reconoce la urgente


necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas.
Asimismo, se establece que los pueblos indígenas son libres e iguales a todos los demás
pueblos y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación, en particular
la fundada en su origen o identidad indígena (artículo 2).

También existe la normativa nacional que a continuación se describe:

Constitución 2008
El Art. 1, define al Ecuador como un Estado intercultural, plurinacional y laico
El Art.11, numeral 2 de la Constitución manifiesta que “Todas las personas son iguales y
gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado
por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad
cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial,
condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,
portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o
colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de
discriminación. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la
igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de
desigualdad.”

Los Arts. 56, 57, 58. 59 y 60 definen los derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades, específicamente los derechos colectivos en lo referente a: identidad,
tradiciones ancestrales, igualdad y no discriminación, reparación y resarcimiento, ,
conservación de tierras comunitarias, posesión de tierras y territorios ancestrales,
participación en el uso y usufructo de los recursos naturales renovables, consulta previa
libre e informada, manejo de la biodiversidad, sistema propio de convivencia y
organización social, ejercicio de la autoridad y autonomía en sus territorios ancestrales,
práctica del derecho consuetudinario, derechos colectivos, conocimiento y práctica de
ciencia, tecnología y saberes ancestrales, práctica de la medicina ancestral, recuperación
y práctica de la cultura e historia; fortalecer y potenciar su sistema de educación
49

intercultural bilingüe, participación en organismos oficiales y comunicación en sus


idiomas propios. Asimismo, el Estado protegerá a pueblos indígenas en aislamiento para
garantizar sus vidas y su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento.

Sobre la Consulta Previa Libre e Informada.- El Art. 57.7 señala: ”La consulta previa,
libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobreplanes y programas de
prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se
encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente;
participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por
los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban
realizar las autoridades competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el
consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución
y la ley”;

El Art. 60 aclara que “Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios


podrán constituir circunscripciones territoriales y preservación de la cultura. La ley
regulará su conformación. Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de
la tierra, como una forma ancestral de organización territorial”. Por otra parte, el Art. 66,
reconoce y garantiza a las personas el derecho a la igualdad formal, igualdad material y
no discriminación.

Con relación a la autonomía, el Art. 171 señala: “Las autoridades de las comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus
tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con
garantía de participación y decisión de las mujeres. El Estado garantizará que las
decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y
autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación
entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria”.

Asimismo el Art. 257 complementa al decir “En el marco de la organización político


administrativa podrán conformarse circunscripciones territoriales indígenas o
afroecuatorianas, que ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo
correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de
acuerdo con los derechos colectivos.
50

Artículo 341 de la Constitución establece que “El Estado generará las condiciones para la
protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos
y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la
no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran
consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o
violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad”.

Leyes, Códigos y Reglamentos sobre Derechos para Pueblos y Nacionalidades

LEYES ARTICULADO
S
Ley Orgánica de Artículo 29 y 45 se refiere a la participación ciudadana
ParticipaciónCiudadana individualo colectiva en las decisiones de planificación
y gestión de asuntos públicos, como veedores en el
control social en todos los niveles de gobierno y las
funciones: Ejecutiva, Legislativa,
Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social.
Ley Orgánica de las Protege y garantiza el cumplimiento de los derechos
InstitucionesPúblicas de para el desarrollo integral, sustentable, armónico y el
Pueblos Indígenas del mejoramiento delas condiciones económicas, sociales
Ecuador que se Autodefinen y espirituales de las nacionalidades y pueblos indígenas
como Nacionalidades de del Ecuador.
RaícesAncestrales
Código Orgánico de la “Relaciones de la Justicia Indígena con la Justicia
FunciónJudicial Ordinaria”, el artículo 343 que “no se podrá alegar
derecho propio o consuetudinario para justificar o
dejar de sancionar la violación de derechos de las
mujeres”. El artículo 344 obliga a jueces, fiscales,
defensores y otros servidores judiciales, policías y
demás funcionarios públicos a actuar y tomar
decisiones
observando una serie de principios de justicia
intercultural.
Código Penal actualizado 2012 En el Art. 30 Capítulo II y Capítulo de los Delitos del
Odio agregado por la Ley N° 0, publicada en su Registro
Oficial,
51

Suplemento 555 de 24 de marzo de 2009 dispone “…


Será sancionado con prisión de seis meses a tres años
el que públicamente o mediante cualquier medio apto
para su difusión pública incitare al odio, al desprecio,
o a cualquier forma de violencia moral o física contra
una o más personas en razón del color de su piel, su
raza, sexo, religión, origen nacional o étnico,
orientación sexual o identidad sexual, edad, estado
civil o discapacidad”.
Son circunstancias agravantes, cuando no son
constitutivas o modificatorias de la infracción, todas
las que aumentan la malicia del acto, o la alarma que
la infracción produce en la sociedad, o establecen la
peligrosidad de sus autores, como en los casos
siguientes: 6o. Ejecutar la infracción por motivos de
discriminación, referente al lugar de nacimiento,
edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma,
religión, filiación política, posición económica,
orientación sexual, estado de salud,
discapacidad o diferencia de cualquier otra índole.
Código de Trabajo: l Art. 79 dispone “A trabajo igual corresponde igual
Codificación17 a remuneración, sin discriminación en razón de
publicada en el Registr nacimiento, edad. sexo, etnia, color, origen social,
Oficial Suplemento 167 idioma, religión, filiación política, posicióneconómica,
de 1 dic2005. orientación sexual, estado de salud, discapacidad, o
Contiene diferencia de cualquier otra índole; más, la
hasreforma especialización y práctica en la ejecución del trabajo
de 27-ene-2011 se tendrán en cuenta para los efectos de la
remuneración” y el Art.152 dice “El Estado
garantizará la inclusión al trabajo de las personas con
discapacidad, en todas las modalidades como empleo
ordinario, empleo protegido o autoempleo tanto en
el sector público como privado y dentro de este
último en empresas nacionales y extranjeras, como
también en otras
modalidades de producción a nivel urbano y rural”.
Ley Orgánica de Art. 6. Indica: “Garantizar, bajo los principios de
Educación equidad, igualdad, no discriminación y libertad, que
Intercultural todas las personas tengan acceso a la educación
pública de calidad y cercanía”.
En los Art. 26, 28, 29, 77, 78, 79 y 80 de la misma Ley,
se refiere a la educación con pertinencia cultural y
lingüística, incluido sus saberes ancestrales, para el
fortalecimiento de las identidades de nacionalidades
y pueblos y el ejercicio de los derechos colectivos, la
interculturalidad y la plurinacionalidad del
Ecuador.
52

Ley Orgánica de Salud Ley 67. Registro Oficial Suplemento 423 de 22 de


diciembre de 2006. Última modificación: 24 de enero
2012. Toda persona sin discriminación merece d)
Respeto a su dignidad, autonomía, privacidad e
intimidad; a su cultura, sus prácticas y usos culturales;
así como a sus derechos sexuales y reproductivos. Los
integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso,
serán informados en su lengua materna. El Art. 25 se
refiere, respeto al conocimiento y prácticas
tradicionales de los pueblos indígenas y
afroecuatorianos, de las medicinas alternativas, con
relación al embarazo, parto, puerperio, siempre y
cuando no comprometan la vida e integridad física y
mental de la persona. Art. 190.- “La autoridad
sanitaria nacional promoverá e impulsará el
intercambio de conocimientos entre los distintos
agentes de las medicinas tradicionales, fomentará
procesos de investigación de sus recursos
diagnósticos y terapéuticos en el marco de los
principios establecidos en esta Ley, protegiendo los
derechos colectivos de los pueblos indígenas y negros
o
afroecuatorianos”.

2.1.2. Datos demográficos generales

De acuerdo a datos INEC en el 2022, en Ecuador residen 16.938.986 personas. • El 48,7% son
hombres y el 51,3% son mujeres. • La edad mediana nacional es de 29 años. • El 7,6% de la población
tiene menos de 5 años y el 9% tiene 65 años o más. • La provincia más poblada es Guayas con más de
4.3 millones de residentes y Orellana fue la provincia que más creció (35,2%). • El 7,7% de la
población es indígena, otro 7,7% montubia y 4,8% afroecuatoriana. • El 3,9% habla algún idioma
indígena.
53
54

Actualmente, conforme los resultados del VIII Censo de Población y VII de Vivienda
(INEC, 2022), de la población total del país de 16,938,986 , una mayoría del 77,5% se
auto identifica como mestizo , 7,7% se autoidentifica como indígena, 4,8% como afro,
7,7% se autoidentifica como Montubio, 2,3% como blanco. Tal como se aprecia en el
gráfico anterior.
55

Según el gráfico, el porcentaje de población indígena con respecto al Censo anterior no ha variado
significativamente, (Censo 2001 – 6.8%, Censo 2010- 7.%, Censo 2022- 7.7%), mientras que la
población que se autoidentifica como afroecuatoriana bajó su porcentaje 7,2 % en el 2010 a 4.8%
en el Censo 2022, la población Montubia tuvo un incremento de 7,4% en el censo 2010 a 7.7 % en
el censo 2022

La presencia de los pueblos y nacionalidades difiere en el espacio territorial


ecuatoriano, en relación a las áreas urbanas y rurales. Es evidente que el pueblo
56

afroecuatoriano es más urbano, pues del total de su población, el 74,4% viven en zonas
urbanas; mientras que el pueblo montubio en un 59,5% vive en áreas urbanas; los
pueblos y nacionalidades indígenas están presentes en un 21,5% en las urbes. En las
zonas rurales se observa una mayor presencia de los miembros de pueblos y
nacionalidades indígenas en un 78,5%. En cambio, los pobladores montubios viven en
las áreas rurales en un 40,5%; y los afroecuatorianos en un 25,6%.
57

2.2 Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador y saberes


ancestrales
En Ecuador existen 14 nacionalidades y 18 pueblos originarios, todos estos saberes son
válidos para reafirmarse como individuos, pueblos, comunas y comunidades
diferenciados, ya que la Constitución de 2008 reconoce en su art. 1, como: “...un Estado
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico”. Además, en el art. 4, señala que: “El territorio
del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales y
sobrenatural, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos
ancestrales”. En este sentido, para los pueblos y nacionalidades desde su visión mítica y
realidad andina, los saberes espirituales y cósmicos que provienen de los mayores son
referencias para la actualidad. Ecuador por ser el ombligo (pupu) de la tierra está más
cercano al sol, a su vez, su territorio está rodeado de montañas de alto valor energético, así
como de valles, ríos, lagos, lagunas, cascadas y vertientes
Para el pueblo indígena los saberes ancestrales son la expresión de una cosmovisión
profunda y diferente a la concepción occidental, al respecto, Yépez señala: “Los saberes
ancestrales abarcan una gran variedad de aspectos científicos y técnicos que van desde el
lenguaje hasta la gastronomía, pasando por la medicina, la construcción, la conservación
del medio ambiente, agricultura, riego, transporte y comunicación”. Esta es la base
primordial para ir pensando en el reconocimiento de saberes ancestrales en el Ecuador,
porque constituye un compromiso del país proteger esos saberes en el ámbito nacional e
internacional. También porque incrementa la capacidad científica y tecnológica
ecuatoriana con identidad de pertenencia cultural y natural , así como la valoración de
nuestros orígenes .

De acuerdo al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador


(CODENPE), existen en el país14 nacionalidades y 18 pueblos
indígenas, los mismos que son:

Región Nacionalidad Pueblo


s
Costa Awá, Chachis, Épera, Tsa’chila Huancavilca, Manta
Amazonía Achuar, Andoa, Cofán, Secoya, Siona, Cofan
Huaorani, Secoya,
Shiwiar, Shuar, Siona,
Zápara, Kichwa
Sierra Kichwa (Sierra) Chibuleo, Cañari, Karanki,
Kayambi,Kisapincha, Kitukara,
Panzaleo, Natabuela, Otavalo,
Purwá, Palta,
Salasaka, Saraguro, Waranka

Para conocer las características de estos pueblos y nacionalidades, se


utilizarán recursos audiovisuales, que permitan tener conocer el
territorio donde viven, sus costumbres y sus aportes al país.
58

Pueblo Provincia Nombre video Link


o
nacionalid
ad
Las https://www.youtube.com/watch?v=
Todas Nacionalidades y 8vaEQ 4NLJjw
las Lenguas del
nacionalidades Ecuador
Pueblo Carchi "Ecuador https://www.youtube.com/watch?v=jNoYX
Pasto
Ancestral" 9ORlBc
Cap 1:Pueblo
Pasto.
Programa
Indígena
de Tv
Esmeraldas "Ecuador https://www.youtube.com/watch?v=
Ancestral" Cap apL4ncGGb jM
Nacionalida 2: Nacionalidad
dEpera Epera.Programa
Indígena
de Tv
Nacionalida Sucumbíos "Ecuador https://www.youtube.com/watch?
dSiona Ancestral" Cap v=eDboWwCq5Fk
3: Nacionalidad
Siona.Programa
Indígena
de Tv
Pueblo Imbabura "Ecuador https://www.youtube.com/watch?
Natabuel Ancestral" Cap v=u2rlq9VoDQ0
a 5: Pueblo
Natabuela.
Programa
Indígena
de Tv.
Nacionalida Napo "Ecuador https://www.youtube.com/watch?v
dKichwa Ancestral" =mvrXqNuH b-g
Amazónic Cap 6:
o Nacionalidad
Kichwa
Amazónico.
Programa
Indígenade Tv
Pueblo Imbabura "Ecuador https://www.youtube.com/watch?v
Karanki Ancestral" Cap =8H1rJvQC5 rc
7: Pueblo
Karanki.
Programa
Indígena
59

de TV

Pueblo Manabí "Ecuador https://www.youtube.com/watch?v


Manta
Ancestral" Cap =tXqctWLJ1h A
8: Pueblo
Manta.
Programa
Indígena
de TV
Pueblo Pichincha "Ecuador https://www.youtube.com/watch?
Kit Ancestral". Cap v=pcqc1zMJ cc8
uKara 9: Pueblo Kitu
Kara. Programa
Indígena
de TV
Nacionalida Santo 2-Nacionalidad https://www.youtube.com/watch?
dTsáchila Domin Tsáchila v=00NM3BHmRBA
go Verdadera
Gente
Nacionalidad Pastaza El gran paso https://www.youtube.com/watch?
Andoa Andoa v=imswmwtiYO0
Nacionalidad Orellana Proyecto https://www.youtube.com/watch?v
Huaorani Amazonia =IS6s_A7pTkQ
| Resumen
primeraetapa
del proyecto
| Yasuní -
Ecuador
Pueblo Chimboraz El Pueblo https://www.youtube.com/watch?v=jBh
Puruhá o Puruha ( 9tu Jj2Fg
Completo)
Pueblo Bolívar Documental https://www.youtube.com/watch?v=
Waranka Waranka 2IN9Q
250uHE
Pueblo Loja Saraguro https://www.youtube.com/watch?v=-
Saragur pueblo 4qy1yn0qUU
o milenario-
tradicióncult
ura-gente-
único
lugar en el
mundo
60

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Movimientos Indígenas en América Latina: el derecho a la palabra, de Pablo Dávalos.

file:///E:/libros%2021/Pablo%20davalos.pdf

➢ AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS (ANINP) 2019-2021


Páginas 57-109

2.3 El Pueblo Afroecuatoriano y saberes ancestrales

El Pueblo Afroecuatoriano es el conjunto de núcleos familiares de ascendencia africana


que forman las comunidades urbanas y rurales, que han mantenido su cultura propia y
una historia común, que están determinados a preservar, desarrollar y transmitir a las
futuras generaciones su acervo cultural, que mantienen sus territorios ancestrales como
base de su existencia, de acuerdo a sus propios patrones culturales ancestrales,
instituciones sociales y sistemas legales. (http;//afros.wordpress.com/quienes-son/)

Al Pueblo Afroecuatoriano, lo conoceremos a través de los siguientes videos:

➢ Afroecuatorianos Historia, https://www.youtube.com/watch?v=Yt-PogXxs-g


➢ Memoria histórica colectiva,
https://discriminacionracial.wordpress.com/page/5/
➢ Acuerdo para el Buen Vivir Cap. 42 - Juan García, historias Afroecuatorianas 3T,
https://www.youtube.com/watch?v=30bwzeSGXPc
➢ "Ecuador Ancestral" Cap 4: Pueblo Afroecuatoriano. Programa Indígena de Tv
https://www.youtube.com/watch?v=ZDC79zlu9SI
➢ Programa 4 Ranti-Ranti - "Afroecuatorianos Guayaquil",
https://www.youtube.com/watch?v=Ir7UrtWydKQ
➢ ¿Qué es el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes? –
policiadecolombia, https://www.youtube.com/watch?v=m0Lj_TDFvuw

➢ MAESTRO JUAN GARCIA SALAZAR,


https://www.youtube.com/watch?v=GUNb11gopM
61

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Los Afroecuatorianos, del libro ECUADOR: PATRIA DE TODOS, la nación ecuatoriana, unidad en
la diversidad, de Enrique Ayala Mora, 2002 Pags. 29 a la32
➢ El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano: Reflexiones (des)de un proceso,
Catherine Walsh y Juan Garcia.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916031601/29walsh.pdf
➢ CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y FORMAS
CONEXAS DE INTOLERANCIA
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-68_racismo.pdf

2.4 El Pueblo Montubio del Ecuador y saberes ancestrales

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Unaaproximación icónica a la identidad montuvia manabita, de Remigio Gonzalo Pisco Sánchez
en el libro Signos, cultura y comunicación. Pags. 61-94
https://www.researchgate.net/profile/Editorial_Mar_Abierto/publication/314329421_Reflexio
nes_desde_la_comunicacion_y_la_cultura_medios_identidades_formacion/links/58c06e0daca
2720944fd9439/Reflexiones-desde-la-comunicacion-y-la-cultura-medios-
identidadesformacion.pdf#page=61

2.5 Los mestizos

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Los mestizos, del libro ECUADOR: PATRIA DE TODOS La nación ecuatoriana, unidad en la diversidad,
de Enrique Ayala Mora, 2002 Pags. 21 a la28

2.6 Culturas urbanas y juveniles


Una subcultura, es empleada para destacar el hecho de que a pesar de existir una cultura
hegemónica, no todas las conductas y comportamientos de sus miembros son
homogéneos, quepueden estar en relación a su sistema de creencias religiosas, posición
social, económica, política, de género, generacional, regional, entre otros. La subcultura
debe ser entendida como un sistemade representaciones, de percepciones, de valores,
de creencias, de ritualidades y símbolos, así como de formas de vivir la vida que le otorga
a sus miembros un sentido diferentea los de la cultura dominante. Un ejemplo notorio
de subcultura lo encontramos en las comunidades de inmigrantes que mantienen sus
ejes simbólicos, que les permite recrear y mantener sus contenidos culturales. Al igual
que los jóvenes, los niños de la calle, las pandillas juveniles, las sectas religiosas, las clases
sociales, constituyen claros ejemplos de subculturas.

➢ Culturas Juveniles, https://www.youtube.com/watch?v=uZp8MhZMhRA


62

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Disolución de lo social en la socialidad de una comunidad emocional, tomado del libro
Culturas Juveniles, cuerpo, música, sociabilidad y género, de Mauro Cerbino, Cinthia Chiriboga, Carlos
Tutivén, Abya-Yala, 2001
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://scholar.google.es/&httpsredir=
1&article=1424&context=abya_yala

Revisar el recurso audiovisual que encuentra ingresado al siguiente link para mejor
comprensión de los contenidos tratados en la unidad.
https://www.youtube.com/watch?v=Puiz1XxF_V4
63

UNIDAD 3

LOS FENÓMENOS SOCIALES (LA VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA YSEXUAL,


ETNICIDAD, MOVILIDAD HUMANA, EQUIDAD GÉNERO Y CONFLICTOS
SOCIALES)

3.1 La violencia de género

3.1.1 Los derechos humanos de las mujeres

Para el estudio del tema de violencia de género, es necesario conocer sobre el proceso
histórico de la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos tanto a nivel
mundial como en el Ecuador. El movimiento de mujeres, quien impulsa y sostiene esta
lucha tiene como horizonte alcanzar la igualdad legal y real de las mujeres en las
sociedades en las que viven.

LECTURAS OBLIGATORIAS:
Los Derechos Humanos de las Mujeres: Una reflexión histórica. Leer todo el
documento
http://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/Los_derechos%20humanos
.pdf

Al tratar este tema es importante conocer lo que significa el derecho a la igualdad:


El derecho a la igualdad puede ser considerado desde diversas perspectivas, la más básica
de ellas, que se encuentra inscrita en todo el derecho constitucional occidental, esla igual
dignidad de todas las personas, la cual es independiente de su edad, capacidad
intelectual o estado de conciencia, dignidad que es difícilmente definible en abstracto.
Esta igual dignidad se predica respecto de las personas naturales y no de las personas
jurídicas. Una noción de la igual dignidad de los seres humanos es aquella que se predica
como un valor espiritual y moral inherente a la persona, que se manifiesta en la
autodeterminación consciente y responsable de su propia vida, llevando consigo la
pretensión al respeto por parte de los demás y la idea que las personas son siempre
sujetos y nunca instrumentos o medios para el desarrollo de otros fines. Es en virtud de
esta igual dignidad común a todos los seres humanos donde se fundamentan los derechos
64

humanos o derechos esenciales de la persona humana, que igualmente pertenecen a


cada uno y a todos los seres humanos por tener la dignidad de personas. (García, 2008,
39)

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Principales vertientes de la discusión conceptual y doctrinaria sobre la igualdad, páginas:
35-58 Libro: Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming, de Evangelina García
Prince, 2008.
➢ Los derechos de las mujeres en la Constitución de 2008, Rocío Rosero Garcés y Solanda
Goyes Quelal, 2008, Quito-Ecuador
➢ Agenda Nacional Para La Igualdad De Las Mujeres Y Personas LGBTI, Consejo Nacional de
Igualdad de Género, 2018, Ecuador
www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/Agenda_ANI.pdf

3.1.2. El enfoque de género

“La categoría denominada como perspectiva de género surge en la segunda mitad del Siglo
XX en el ámbito de las ciencias sociales. Responde a la necesidad de abordar de manera
histórica y dialéctica, multidisciplinaria e integral, las relaciones entre mujeres y hombres con
sus implicaciones económicas, políticas, psicológicas y culturales en la vida social de los
géneros. Desde esta perspectiva el análisis está centrado en las características y en los
mecanismos jerarquizados de las relaciones de género, y de manera explícita, critica la
condición de las mujeres y su posición de desventaja, debida a la organización social
estructurada en la desigualdad, basada en la diferencia sexual y los mecanismos de poder
ancestralmente establecidos por los hombres” (Instituto Jalisciense de las Mujeres, 2008 p.
10).
65

Para este tema es importante tener en cuenta las siguientes definiciones:


Sexo: Se refiere a las características anatómicas y fisiológicas que identifican a una persona
como mujer o como hombre, estas pueden ser clasificadas en los siguientes niveles:
genético, cromosómico, hormonal, afectivo y genital. A partir de estas diferencias, se
pueden distinguir fundamentalmente dos tipos: hembras y machos, aunque también
existen situaciones en que la definición del sexo no se estableció dicotómicamente y
generó una tercera determinación: hermafroditismo. (Instituto Jalisciense de las Mujeres,
2008 p. 11)
66

En muchas sociedades, en base al sexo se han establecido roles (hombres=jefe de


familia; mujer=cuidadora del hogar) que son designados a los hombres y mujeres, los
mismos que generan muchas veces pueden generar desigualdades entre los mismos.
67

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ La perspectiva de género, páginas 7-25
Libro: Mujeres y hombres, que tan diferentes somos, Instituto Jaliscience de las Mujeres,
2008
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Jalisco/jal04.pdf

3.2 Conceptualización y tipos de violencia de género

De acuerdo con la Ley Orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra
las mujeres, vigente en el Ecuador desde el 2008, se definen los siguientes conceptos:

La violencia de género contra las mujeres.- cualquier acción o conducta basada en


género que cause o no la muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psicológico,
económico o patrimonial, gíneco-obstétrico a las mujeres, tanto en el ámbito público
como privado.
68

Daño.- Es el perjuicio causado a una persona como consecuencia de un evento


determinado. En este caso el daño implica la lesión, menoscabo, mengua, agravio, de un
derecho de la víctima. Estereotipos de género. - Es toda preconcepción de atributos y
características poseídas o papeles que son o deberían ser ejecutados por hombres y
mujeres, respectivamente. Víctimas. - Se considera a la mujer y/o demás miembros
integrantes del núcleo familiar que sufran violencia o afectación ejecutada por un
miembro de la familia. 5. Persona agresora. - Quien comete una acción u omisión que
implique cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Ámbito público. - Espacio en el que se desarrollan las tareas políticas, productivas de la
sociedad y de servicios remunerados, vinculadas a la gestión de lo público.
Ámbito privado. - Espacio en el que se desarrollan las tareas reproductivas; de la
economía del cuidado, remuneradas o no, vinculadas a la familia y a lo doméstico.
Relaciones de poder. - Acciones, omisiones y prácticas sociales, políticas, económicas,
cultural eso simbólicas que determinan la imposición de la voluntad de una persona o
grupo por sobre la de otro, desde una relación de dominación o subordinación, que
implica la distribución asimétrica del poder y el acceso y control a los recursos materiales
e inmateriales entre hombres y mujeres.
Discriminación contra las mujeres. - Denota toda distinción, exclusión o restricción
basada en su condición de tal, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento de las mujeres, atentar contra los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, o en cualquier otra.
Revictimización. - Son nuevas agresiones, intencionadas o no, que sufre la víctima
durante las diversas fases de atención y protección, así como durante el proceso judicial
o extrajudicial, tales como: retardo injustificado en los procesos, desprotección, negación
y/o falta injustificada de atención efectiva, entre otras respuestas tardías, inadecuadas
o inexistentes, por parte de instituciones estatales competentes.
Masculinidades. - Es la construcción sociocultural sobre roles y valores asociados al
comportamiento de los hombres.

Los tipos de violencia que se han tipificado en esta ley son:


Violencia física. - Todo acto u omisión que produzca opudiese producir daño o sufrimiento
físico,dolor o muerte, así como cualquier otra forma de maltrato o agresión, castigos
corporales, que afecte la integridad física, provocando o no lesiones, ya sean internas,
externas o ambas, esto como resultado del uso de la fuerza o de cualquier objeto que se
utilice con la intencionalidad de causar daño y de sus consecuencias, sin consideración
69

del tiempo que se requiera para su recuperación.


Violencia psicológica.- Cualquier acción, omisión o patrón de conducta dirigido a causar
daño emocional, disminuir la autoestima, afectar la honra, provocar descrédito,
menospreciar la dignidad personal, perturbar, degradar la identidad cultural,
expresiones de identidad juvenil o controlar la conducta, el comportamiento, las
creencias o las decisiones de una mujer, mediante la humillación, intimidación, encierros,
aislamiento, tratamientos forzados o cualquier otro acto que afecte su estabilidad
psicológica y emocional. La violencia psicológica incluye la manipulación emocional, el
control mediante mecanismos de vigilancia, el acoso u hostigamiento, toda conducta
abusiva y especialmente los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o
mensajes electrónicos dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear y vigilar a la mujer,
independientemente de su edad o condición y que pueda afectar su estabilidad
emocional, dignidad, prestigio, integridad física o psíquica; o, que puedan tener
repercusiones negativas respecto de su empleo, en la continuación de estudios escolares
o universitarios, en promoción, reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de él.
Incluye también las amenazas, el anuncio verbal o con actos, que deriven en un daño
físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial, con el fin de intimidar al sujeto de
protección.
Violencia sexual.- Toda acción que implique la vulneración o restricción del derecho a la
integridad sexual y a decidir voluntariamente sobre su vida sexual y reproductiva, a
través de amenazas, coerción, uso de la fuerza e intimidación, incluyendo la violación
dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares y de parentesco, exista o no
convivencia, la transmisión intencional de infecciones de transmisión sexual (ITS), así
como la prostitución forzada, la trata con fines de explotación sexual, el abuso o acoso
sexual, la esterilización forzada y otras prácticas análogas. También es violencia sexual la
implicación de niñas y adolescentes en actividades sexuales con un adulto o con cualquier
otra persona que se encuentre en situación de ventaja frente a ellas, sea por su edad,
por razones de su mayor desarrollo físico o mental, por la relación de parentesco, afectiva
o de confianza que lo une a la niña o adolescente, por su ubicación de autoridado poder;
el embarazo temprano en niñas y adolescentes, el matrimonio en edad temprana, la
mutilación genital femenina y la utilización de la imagen de las niñas y adolescentes en
pornografía.
Violencia económica y patrimonial.- Es toda acción u omisión que se dirija a ocasionar
un menoscabo en los recursos económicos y patrimoniales de las mujeres, incluidos
70

aquellos de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes de las uniones de hecho, a


través de:
1. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes muebles o
inmuebles; 2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de
objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales; 3. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades o la privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así
como la evasión del cumplimiento de obligaciones alimentarias;
4. La limitación o control de sus ingresos; y,
5. Percibir un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

Violencia simbólica. - Es toda conducta que, a través de la producción o reproducción de


mensajes, valores, símbolos, iconos, signos e imposiciones de género, sociales,
económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas, transmiten, reproducen y
consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación,
naturalizando la subordinación de las mujeres.
Violencia política. - Es aquella violencia cometida por una persona o grupo de personas,
directa o indirectamente, en contra de las mujeres que sean candidatas, militantes,
electas, designadas
o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos humanos, feministas, lideresaspolíticas
o sociales, o en contra de su familia. Esta violencia se orienta a acortar, suspender,
impedir o restringir su accionar o el ejercicio de su cargo, o para inducirla u obligarla a
que efectúe en contra de su voluntad una acción o incurra en una omisión, en el
cumplimiento de sus funciones, incluida la falta de acceso a bienes públicos u otros
recursos para el adecuado cumplimiento desus funciones.
Violencia gineco-obstétrica. - Se considera a toda acción u omisión que limite el derecho
de las mujeres embarazadas o no, a recibir servicios de salud gineco-obstétricos. Se
expresa a través del maltrato, de la imposición de prácticas culturales y científicas no
consentidas o la violación del secreto profesional, el abuso de medicalización, y la no
establecida en protocolos, guías o normas; las acciones que consideren los procesos
naturales de embarazo, parto y posparto como patologías, la esterilización forzada, la
pérdida de autonomía y capacidad para decidir libremente sobre sus cuerpos y su
sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida y salud sexual y reproductiva
de mujeres en toda su diversidad y a lo largo de su vida, cuando esta se realiza con
71

prácticas invasivas o maltrato físico o psicológico.

Ámbitos donde se desarrolla la violencia contra las mujeres. Son los diferentes espacios
y contextos en los que se desarrollan los tipos de violencia de género contra las mujeres:
niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores. Están comprendidos, entre
otros, los siguientes:
1. Intrafamiliar o doméstico. - Comprende el contexto en el que la violencia es ejercida
en el núcleo familiar. La violencia es ejecutada por parte del cónyuge, la pareja en unión
de hecho, el conviviente, los ascendientes, los descendientes, las hermanas, los
hermanos, los parientes por consanguinidad y afinidad y las personas con las que la
víctima mantenga o haya mantenido vínculos familiares, íntimos, afectivos, conyugales,
de convivencia, noviazgo o de cohabitación;
2. Educativo. - Comprende el contexto de enseñanza y aprendizaje en el cual la violencia
es ejecutada por docentes, personal administrativo, compañeros u otro miembro de la
comunidad educativa de todos los niveles;
3. Laboral. - Comprende el contexto laboral en donde se ejerce el derecho al trabajo y
donde se desarrollan las actividades productivas, en el que la violencia es ejecutada por
personas que tienen un vínculo o convivencia de trabajo con la víctima,
independientemente de la relación jerárquica. Incluye condicionar la contratación o
permanencia en el trabajo a través de favores de naturaleza sexual; la negativa a
contratar a la víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo;
el descrédito público por el trabajo realizado y no acceso a igual remuneración por igual
tarea o función, así como el impedimento a las mujeres de que se les acredite el período
de gestación y lactancia;
Deportivo. - Comprende el contexto público o privado en el cual la violencia es ejercida
en la práctica deportiva formativa, de alto rendimiento, profesional,
adaptada/paralímpica, amateur, escolar o social;
Estatal e institucional. - Comprende el contexto en el que la violencia es ejecutada en el
ejercicio de la potestad estatal, de manera expresa o tácita y que se traduce en acciones
u omisiones, provenientes del Estado. Comprende toda acción u omisión de
instituciones, personas jurídicas, servidoras y servidores públicos o de personal de
instituciones privadas; y, de todo tipo de colectivo u organización, que incumpliendo sus
responsabilidades en el ejercicio de sus funciones, retarden, obstaculicen o impidan que
las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y a sus servicios derivados; y, a que
ejerzan los derechos previstos en esta Ley; Centros de Privación de Libertad.-
72

Comprende el contexto donde la violencia se ejerce en centros de privación de libertad,


por el personal que labora en los centros;
Mediático y cibernético. - Comprende el contexto en el que la violencia es ejercida a
través de los medios de comunicación públicos, privados o comunitarios, sea por vía
tradicional o por cualquier tecnología de la información, incluyendo las redes sociales,
plataformas virtuales o cualquier otro;
En el espacio público o comunitario. - Comprende el contexto en el cual la violencia se
ejerce de manera individual o colectiva en lugares o espacios públicos, privados de acceso
público; espacios de convivencia barrial o comunitaria; transporte público y otros de uso
común tanto rural como urbano, mediante toda acción física, verbal o de connotación
sexual no consentida, que afecte la seguridad e integridad de las mujeres, niñas y
adolescentes;
Centros e instituciones de salud.- Comprende el contexto donde la violencia se ejerce
en los centros de salud pública y privada, en contra de las usuarias del Sistema Nacional
de Salud, ejecutada por el personal administrativo, auxiliares y profesionales de la salud;
y,
Emergencias y situaciones humanitarias. - Comprende el contexto donde la violencia se
ejerce en situaciones de emergencia y desastres que promuevan las desigualdades entre
hombres y mujeres, que pongan en riesgo la integridad física, psicológica y sexual de
mujeres: niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores.

3.2.1. Protocolo General Para La Prevención, Atención Y Sanción De Los CasosDe Violencia
Sexual Y De Género De La Universidad Central Del Ecuador

En la Universidad Central del Ecuador, cumpliendo con los instrumentos internacionales


de derechos humanos de las mujeres, la Constitución vigente aprobó en el año 2018 el
“PROTOCOLO GENERAL PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE LOS CASOS
DEVIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, con
La finalidad de contar con un marco normativo que garantice a los y las estudiantes unespacio
universitario libre de violencia.

A continuación, se presenta los principales artículos de este protocolo:


73

La violencia sexual es “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los
comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o
utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra
persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito,
incluidos el hogar y el lugar de trabajo".

Varios tipos de violencia, a más de considerarse faltas disciplinarias en el ámbito


universitario, la legislación nacional los define como delitos tipificados y sancionados en
el Código Orgánico Integral Penal, entre ellos los siguientes:
• Acoso sexual.- La persona que solicite algún acto de naturaleza sexual, para sí o
para un tercero, prevaliéndose de situación de autoridad laboral, docente, religiosa o
similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto, profesional de la
educación o de la salud, personal responsable en la atención y cuidado del paciente o
que mantenga vínculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinación de la
víctima, con la amenaza de causar a la víctima o a un tercero, un mal relacionado con las
legítimas expectativas que pueda tener en el
ámbito de dicha relación, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años. Abuso sexual. - La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre
ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza
sexual,sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa
de libertad de tres a cinco años.[…] si la víctima, como consecuencia de la infracción,
sufrauna lesión física o daño psicológico permanente o contraiga una enfermedad
grave o mortal, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
• Violación. - Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del
miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de
objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo.
Quien la comete, será sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a
veintidós años.
PRINCIPIOS ESPECÍFICOS PARA CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL Y DE
GÉNERO.
• Centralidad de la víctima.- Sin que se entre en contradicción, de ninguna manera, con las garantías
que deben observarse a los derechos de protección de las demás partes procesales, debe entenderse
que en casos de violencia sexual y de género, las víctimas son el sujeto central de los derechos y
garantías constitucionales, por tanto, deben gozar de atención y protección integral en todos los
74

pasos del proceso para ejercer su plena autonomía; y, la atención debe centrarse en la fragilidad de la
parte procesal (la víctima) frente a la arquitectura judicial, considerando que para esa víctima es
quizás el último recurso para retomar su proyecto individual de vida.
• Igualdad (balance entre víctima y victimario).- Implica que todas las partes tengan las mismas
oportunidades de actuación, garantizando que ninguna quede en inferioridad respecto de la otra. En
la violencia basada en género, las víctimas pueden ser doblemente expuestas, deviniendo en una
situación de mayor vulnerabilidad para éstas. Este principio se vincula con la igualdad de trato: entre
mujeres y hombres en dignidad humana. En forma particular la igualdad material o efectiva que
garantiza medir resultados y valorar el alcance de la igualdad.
• Celeridad. - La atención debe ser ágil y oportuna para asegurar la celeridad del proceso y el
procedimiento sumarísimo, informal y preponderantemente oral. La falta de celeridad puede traer
consecuencias graves en torno a la seguridad e integridad de la(s) víctima(s). Las actuaciones en la
UCE se llevarán a cabo con prontitud y rapidez, procurando que los procesos administrativos se
integren en un solo acto, de ser posible su impulsión simultánea; evitar que no se dé cumplimiento
sucesivo, evitar meros formalismos y retrasos innecesarios.
• Efectividad. - Alcanzar la protección efectiva e integral de las víctimas, es la “capacidad de lograr el
efecto que se desea o se espera”. Implica la provisión de manera oportuna de protocolos y recursos
apropiados y efectivos que se ejecuten que den lugar a una resolución sostenible de la controversia
que tengan en cuenta las cuestiones de género para todas las personas.
• No re victimización. - La víctima tiene derecho a ser informada del proceso, a realizar su declaración
de manera oportuna e inmediata y a recibir un buen trato, lo que implica evitar ser objeto de
comentarios que juzgan, culpabilizan, cuestionan o afectan su intimidad. La víctima no puede ser
obligada a escuchar nuevamente, o peor aún a narrar los hechos de violencia, o hacer una especie de
careo entre agresor y víctima, poniendo en entredicho la versión de la víctima. La víctima debe
sentirse escuchada, acogida, respetada, aceptada, segura, no revictimizada por los actores que
intervienen en el proceso.
• Confidencialidad y respeto. - Consiste en mantener la reserva necesaria y legal de lo denunciado y de
los elementos del proceso. Implica confidencialidad y respeto a la intimidad de la víctima y de sus
allegados; y, al desarrollo del caso y las partes.
• Autoridad. - Ninguna autoridad de la Universidad Central del Ecuador podrá omitir su intervención
legítima y legal, sin conflicto de intereses e inmediata para la garantía de los Derechos Humanos de
la comunidad universitaria. La omisión, excusa o falta de celeridad en la denuncia por parte de las
autoridades en estos casos, será observada y sancionada por el Honorable Consejo Universitario.
• NO MEDIACIÓN NI MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. - En los casos
de violencia sexual y basadas en género, por su naturaleza, no se aplicará la mediación y
arbitraje, ya que pueden dar lugar a nuevas violaciones de derechos y a la impunidad de los
perpetradores debido a que estos suelen actuar en base a valores patriarcales, produciendo un
75

efecto negativo sobre el acceso de la mujer a los exámenes judiciales y los recursos. (Artículo
663 COIP).

RUTA DE ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO

1.- ETAPA DE INTERVENCIÓN


1.1 Recepción del caso:
Las autoridades, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, que conozcan o sufran
situaciones de violencia basada en género, pueden denunciar de manera verbal o escrita y
solicitar la atención a la víctima de manera directa a la Dirección de Bienestar Universitario o
al Rectorado.

1.2 Atención integral:


La Unidad de Atención Integral a través del profesional Psicólogo realizará la contención,
atención en crisis, primeros auxilios o remisión a servicios especializados, el Trabajador Social
realizará el triaje (clasificación, atención de acuerdo a las necesidades) analizando la prioridad
de la atención, según la valoración y el riesgo; y, el abogado especializado apoyará y asesorará
en la formulación de la denuncia. Las actuaciones se realizarán en base a protocolos y
formatos de registros específicos.

1.3 Medidas de protección:


Son acciones de carácter temporal que otorga el Rectorado sustentadas en base al informe
valorado emitido por la Dirección de Bienestar Universitario, para salvaguardar la dignidad e
integridad de la persona denunciante a través de varias estrategias que se encaminarán a alejar
a la persona que se presume agresora, de aquella que se presume como víctima. Se tomarán en
cuenta los siguientes criterios:
1.4 Evaluar los indicadores de riesgo a la que se encuentre expuesta la víctima
1.5 La gravedad del hecho y la urgencia
1.6 La posibilidad de una futura agresión

Cuando el caso lo amerite adoptará las siguientes medidas de protección:


a) Acciones para que cese inmediatamente la violencia, no permitir la intimidación,
exclusión, ofensa, presión, humillación, miedo o inseguridad sexual. b) Alejamiento,
prohibición de acercamiento del agresor
c) Solicitar a otro docente realice la calificación de exámenes, trabajos, etc.
d) Apoyo académico para que la persona no se vea afectada en el aprendizaje (cuando
setrate de un estudiante)
e) Reubicación urgente del sitio de trabajo (cuando se trate de un docente,
76

empleado otrabajador)
f) Otras medidas que se consideren pertinentes

2.- ETAPA DE INVESTIGACIÓN


El Rectorado recibe la denuncia y remite en un término de veinte y cuatro horas, a la Comisión
Especial de Asuntos Disciplinarios, dando inicio al sumario administrativo, además si existe
presunción de delito el Rectorado deberá remitir el caso a la Fiscalía, sin que esto signifique
suspensión del proceso administrativo interno. La Comisión Especial de Asuntos Disciplinarios
inicia el trámite administrativo de investigación conforme al debido proceso, a la legislación
pertinente y al enfoque de atención correspondiente al caso. La Comisión de Asuntos
Disciplinarios, realizará la respectiva investigación dándole especial atención a los principios
de centralidad de la víctima, celeridad, confidencialidad y no-re victimización. La Comisión
tendrá la potestad de sugerir al Rectorado para que se implementen medidas de protección
preliminares, para precautelar que la persona denunciada no tenga contacto directo con la
víctima y sus testigos durante el desarrollo de esta etapa procesal. Estas medidas emitidas por
el Rectorado, deben ser ejecutadas de manera inmediata por la Unidad Académica o
Administrativa alacual haya sido dirigida. La Comisión redacta el informe dela investigación con
Las recomendaciones correspondientes y remite al Rectorado para conocimiento del
HonorableConsejo Universitario.

3.- ETAPA DE RESOLUCIÓN


El Rectorado presenta el informe del proceso y las recomendaciones de la Comisión de
Asuntos Disciplinarios en una sesión ordinaria o extraordinaria al Honorable Consejo
Universitario. El Honorable Consejo Universitario analiza y decide si amerita una sanción.
Resuelve: - Si el caso no amerita sanción, se notifica a las partes y se procede al cierre del caso
para su archivo y se levantan las medidas de protección. - Si el caso amerita sanción, se
procede con la aplicación dela Ley y del Estatuto Universitario, en el sentido más favorable a
la víctima, la resolución debe ser debidamente motivada. Además se puede solicitar
(establecer como parte de la resolución) medidas de reparación y se procede al cierre del caso.
Durante todo el proceso la Dirección de Bienestar Universitario a través del equipo profesional
brindará apoyo legal, social y psicológico. Además, se encargará de realizar el seguimiento del
caso.
ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LA VÍCTIMA
Una vez iniciado el proceso, los profesionales de la Dirección de Bienestar Universitario
realizarán la atención, bajo los principios de celeridad, confidencialidad y no re
victimización, realizando el acompañamiento y seguimiento respectivo, hasta el cierre
del caso. La Dirección de Bienestar Universitario deberá mantener un registro
77

permanente de los casos, guardando la debida confidencialidad y los respectivos


archivos, elaborará informes, reportes y un consolidado anual que den cuenta del estado
de los procesos, resultados y medidas adoptadas, documentos que servirán de insumos
para la generación de acciones de carácter estructural dentro de la UCE.

Por lo que es importante si usted o alguna persona que usted conoce, está pasando por
situaciones de violencia tomar todas las medidas para poner alto a la violencia, como es
buscar apoyo psicológico y legal, recuerde que NO ESTÁ SOLA, DENUNCIE LA VIOLENCIA.

Corto "Ni una menos" https://www.youtube.com/watch?v=LG8U-yDRBEY


➢ Femicidio/feminicidio:¿Por qué matan a las mujeres?
https://www.youtube.com/watch?v=T-z94HF3DxM

➢ El machismo invisible y los micromachismos


https://www.youtube.com/watch?v=-oLWb0021P8
➢ Ruta de atención integral en violencia de género
https://www.youtube.com/watch?v=bsjboP3BkhY

3-3- Marco normativo para prevenir y erradicar la violencia
contra la mujer

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ La violencia de género, un análisis conceptual
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/violencia-genero.html
➢ Ley Orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/REGISTRO-
OFICIALLEY-ORGA%CC%81NICA-INTEGRAL-PARA-PREVENIR-Y-ERRADICAR-LA-
VIOLENCIACONTRA-LAS-MUJERES.pdf
➢ LEY ORGANICA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES .
Febrero 2018
➢ https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/05/ley_prevenir_y_erradicar_violencia_mujeres.pd
f
➢ PROTOCOLO GENERAL PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE LOS CASOS DEVIOLENCIA
SEXUAL Y DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
➢ "Protocolo De Prevención y Atención De Casos De Discriminación, Acoso Laboral y Toda Forma De Violencia
Contra La Mujer En Los Espacios De Trabajo", mismo que contiene el Programa De Prevención De Riesgos
Psicosociales.
➢ https://www.igualdadgenero.gob.ec/protocolo-de-prevencion-y-atencion/
78

Las masculinidades

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ La construcción masculinidades, Rosario Otegui, 1999
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO9999330151A/24698

➢ ¿Son posibles otras masculinidades? Supuestos teóricos e implicacionespolíticasde


las propuestas sobre masculinidad. Mauricio Menjívar Ochoa
Dialnet-SonPosiblesOtrasMasculinidadesSupuestosTeoricosEIm-4796130.pdf
➢ Género y masculinidades
https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/MASCULINIDADES.pdf

3.4 La movilidad humana


La movilidad humana, considerada como un derecho humano brinda la posibilidad de
entender las condiciones en que se desplazan las poblaciones con la finalidad de mejorar
sus condiciones de vida; unas lo hacen de forma voluntaria y otras huyen de situaciones
de violencia, guerra y desastres naturales. Esto tiene implicaciones para los Estados
quienes deben actuar para que se eviten la trata de personas, la esclavitud laboral y otros
fenómenos sociales vinculados a la migración.

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Migraciones, derechos humanos y vulnerabilidad
Dialnet-MigracionesDerechosHumanosYVulnerabilidad-6221368.pdf

Revisar el recurso audiovisual que encuentra ingresado al siguiente link para mejor
comprensión de los contenidos tratados en la unidad.
https://www.youtube.com/watch?v=5JsAYGPz1yY
79

UNIDAD 4
Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social

4.1 Sistema Nacional Integrado de Inclusión y Equidad Social

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Inclusión social y desarrollo económico en América Latina, Banco Interamericano de
Desarrollo, 2004. Pags. 3-58
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=po0g4cc_CGkC&oi=fnd&pg=PA3&dq=Si
stema+Nacional+Integrado+de+Inclusi%C3%B3n+y+Equidad+Social&ots=WGWemXhB
t6&sig=lPrXUfX1swDnVRGZw3Mwn7QmvTs#v=onepage&q&f=false ➢ Grupos
vulnerables o de atención prioritaria - Ecomundo

4.2. Sistema de protección de derechos.

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Sistemas locales de protección de derechos con énfasis en grupos de atención prioritaria,
Secretaria de derechos Humanos, 2021.

http://www.congope.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/Producto-1-Sistemas-locales-
de-proteccio%CC%81n-de-derechos.pdf

➢ Sistema universal de protección de derechos humanos, Renata Bregaglio.


https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos_human
os/BREGAGLIO_R._2008._SISTEMA_DE_PROTECCION_DE_LOS_DDHH.pdf
80

4.3 Mecanismo de inclusión social

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Pertinencia de las acciones afirmativas y las competencias interculturales para el
efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica , páginas: 5-21
http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2017/06/06IGC2017-
INFORME.pdf
➢ Decreto Ejecutivo No. 60. Presidencia de la República del Ecuador. 28 deseptiembre
del 2009
DECRETO%2060%20(2009).pdf
➢ PLAN PLURINACIONAL PARA ELIMINAR LA DISCRIMINACION RACIAL Y LA EXCLUSION
ETNICA Y CULTURAL 2009-2012

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001879/187968s.pdf
➢ La economía solidaria en Latinoamérica, Pablo Guerra, 2010

http://www.fuhem.es/revistapapeles/docprivados/110/la%20economia%20solidaria%2
0en%20Latinoamerica_P.%20GUERRA.pdf

➢ La economía popular y solidaria y los emprendimientos en las localidades de la


parroquia rural san josé, Ecuador. Luis Armijo Auquilla Belema y Elsa FlorOrdóñez
Bravo.

4.4 Participación ciudadana y control social

LECTURAS OBLIGATORIAS:
➢ Mecanismos de participación ciudadana para la planificación y evaluación de
la gestión pública en el Ecuador, (leer todo el documento)
https://www.margen.org/suscri/margen74/alvarez.pdf
➢ Guía de metodologías comunitarias participativas Guía No. 5
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3997/1/Soliz,%20F-CON008-
Guia5.pdf

Revisar el recurso audiovisual que encuentra ingresado al siguiente link para mejor
comprensión de los contenidos tratados en la unidad.
https://www.youtube.com/watch?v=3WKo67L0KAM
81

BIBLIOGRAFÍA

Guerrero P. & Ferraro E. & Hermosa H. (2016). El trabajo Antropológico, miradas


teóricas, metodológicas, etnográficas y experiencias desde la vida, 1ra. Edición.
Editorial Abya-Yala UPS. Quito. Ecuador.

Guerrero, P. (2002). La cultura, Estrategias conceptuales para comprender la identidad,


la diversidad, la alteridad y la diferencia. 1ra. Coedición. Editorial Abya-Yala. Quito.
Ecuador.
Guerrero, P. (2002) Guía Etnográfica. Sistematización de datos sobre la diversidad y la
diferencia de las culturas. 1ra. Coedición. Editorial Abya-Yala. Quito. Ecuador.
Guerrero, P. (2010) Corazonar, una Antropología comprometida con la vida. Editorial
Abya-Yala. Quito. Ecuador

Plascencia, V. (2017). Ser humano: un proyecto inconcluso. Editorial Abya-Yala. Quito.


Ecuador.

Consejo Nacional para igualdad de derechos, (2019-2021) Agenda para la igualdad de derechos de las
Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano y Pueblo Montubio

También podría gustarte