Universidad Nacional Del Callao: Facultad de Ciencias Contables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“EVOLUCIÓN DE LA INFORMALIDAD EMPRESARIAL


EN EL PERÚ EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS”

RESPONSABILIDAD SOCIAL; REPORTE DE LA ASIGNATURA


PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES II - 10 C

Docente: Dra. CPC. LOPEZ FLORES CATALINA DEL CARMEN

Grupo: N° 2

INTEGRANTES:

CARTAGENA GONZALES CAROLINA


GUERRERO ALVAREZ LUIS
PADILLA CHAPARRO KATHERINE
PURIZACA AMPUERO ERICKA
TARAZONA QUISPE SCOTT BILL

CALLAO, 2022
PERÚ
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................ 3

CAUSAS, DEFINICIONES Y NIVEL DE LA INFORMALIDAD EN LAS


EMPRESAS........................................................................................................ 4

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA Y LA INFORMALIDAD EN LAS


EMPRESAS DEL PERIODO 2017 – 2022..........................................................8

INFORMALIDAD EMPRESARIAL EN EL AÑO 2017........................................8

INFORMALIDAD EMPRESARIAL EN EL AÑO 2018........................................9

INFORMALIDAD EMPRESARIAL EN EL AÑO 2019......................................11

PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES "FORMAL" E INFORMAL


AGROPECUARIO Y NO AGROPECUARIO EN EL VALOR AGREGADO
BRUTO, 2007-2019.......................................................................................... 13

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA Y LA INFORMALIDAD EN LAS


EMPRESAS PERIODO 2020 -2022..................................................................14

DIAGNÓSTICO DE LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ..................................24

INFORMALIDAD EN EL EMPLEO...................................................................24

INFORMALIDAD EN LAS EMPRESAS...........................................................27

IMPACTO DE LA INFORMALIDAD EN LOS INGRESOS Y EN LA


PRODUCTIVIDAD............................................................................................ 28

CUADROS ESTADÍSTICOS DE LA INFORMALIDAD EN LAS EMPRESAS


DEL PERIODO 2017 – 2022.............................................................................30

CONCLUSIONES............................................................................................. 33

RECOMENDACIONES.....................................................................................34

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA......................................................................35

ANEXO..............................................................................................................37
INTRODUCCIÓN

La economía informal existe prácticamente desde la aparición de la economía


de mercado, posterior a todo tipo de estructura colectiva de producción, su
existencia no se revela sino a partir del momento en que el Estado empieza a
dictar normas para regular la organización de la actividad económica,
otorgando así el derecho de comercializar una producción y/o contratar mano
de obra. En este contexto, la economía informal corresponde a los trabajadores
y las unidades productivas que se mantienen al margen de las normas que
rigen el desempeño de la actividad económica.

La informalidad adopta diversas definiciones dependiendo de la realidad de


cada país, en Perú está definida como toda empresa no constituida en
sociedad y cuyos trabajadores no gozan de beneficios laborales. En nuestro
país el PBI producido en el sector informal es 19% y la informalidad en el
empleo es de 72% mientras que en sectores económicos como en el
Agropecuario este porcentaje se incrementa hasta 97%. La economía informal
tiene dos dimensiones distintas y a la vez complementarias: el sector y el
empleo. El sector informal se refiere a las unidades productivas no constituidas
en sociedad que no se encuentran registradas en la administración tributaria.
Este alto nivel de informalidad repercute negativamente en los trabajadores
reflejándose en bajos niveles de las remuneraciones y nulos o escasos
beneficios laborales Así mismo, las empresas presentan menores niveles de
productividad y competitividad.

Es por ello que el presente trabajo tiene por finalidad partiendo de un diseño
exploratorio, ha sido reportar la tasa de informalidad laboral en el Perú y
desmitificar la absurda idea que asocia informalidad laboral a precariedad o
pobreza de poblaciones económicamente vulnerables; el trabajo señala la
existencia de actividades labores informales que generan más ingreso
económico que el empleo formal.
CAUSAS, DEFINICIONES Y NIVEL DE LA INFORMALIDAD EN LAS
EMPRESAS

Según (ADEX, 2020) “Las causas de la informalidad son diversas entre ellas: el
régimen normativo opresivo (elevados costos tributarios y laborales); costosos
procesos de inscripción; débil capacidad de supervisión por parte del Estado,
principalmente al interior del país, falta de concientización y capacitación por
parte del Estado sobre los beneficios de la formalización. En general, la
informalidad prevalece cuando los costos de formalizarse son mayores a los
servicios ofrecidos por el Estado Todo ello se agudiza aún más por una
estructura productiva primaria, dispersa, poco productiva y, en algunos casos,
de subsistencia”.

Estos aspectos relativos a los costos y beneficios de la formalidad se ven


afectados por las características estructurales del subdesarrollo, especialmente
en lo que se refiere al nivel educativo, la estructura productiva y las tendencias
demográficas. Un mayor nivel de educación reduce la informalidad al
incrementar la productividad del trabajo, con lo cual las normas laborales se
hacen más flexibles y se amplían los beneficios de la formalidad. La
informalidad una característica fundamental del subdesarrollo se configura
tanto a partir del modelo de organización socioeconómica heredado por
economías en transición hacia la modernidad como a partir de la relación que
establece el estado con los agentes privados a través de la regulación, el
monitoreo y la provisión de servicios públicos. Por ello, la informalidad debe ser
entendida como un fenómeno complejo y multifacético.

Es probable que una estructura poblacional con un elevado peso de población


joven y población rural contribuya a incrementar la informalidad, pues ello
encarece y dificulta tanto los sistemas de monitoreo como la educación y
construcción de capacidades a la vez que complica la expansión de servicios
públicos formales. En discusiones informales e incluso académicas
frecuentemente se deja de lado este enfoque integral, enfatizándose más bien
algunas fuentes particulares para explicar la informalidad. Algunos se centran
en el insuficiente sistema legal y normativo y en la debilidad del estado lo que
se refleja en corrupción, por ejemplo; otros enfatizan el peso de la carga
tributaria y las normas, mientras que otros se concentran en explicaciones que
tienen que ver con las características sociales y demográficas del país.

DEFINICIONES

“El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y


actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la
actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al
margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no
contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer”. Esta
definición, introducida por (LOAYZA, 2019) ya que su fortaleza conceptual
permite concentrar el análisis en las causas de la informalidad antes que
meramente en los síntomas de ésta.

COMO MEDIR LA INFORMALIDAD

Según (LOAYZA, 2019) “Aun cuando la definición de informalidad pueda ser


simple y precisa, estimar su tamaño no resulta sencillo. Puesto que se
identifica este fenómeno con la actividad económica que permanece ajena a
los marcos legales y normativos del estado, se le describe mejor como una
variable latente no observada, es decir, como una variable para la que no
existe una medida exacta y completa, pero a la que es posible aproximarse a
través de indicadores que reflejan sus diversos aspectos”. En el presente
trabajo se analizan cuatro de estos indicadores, para los cuales existe
información disponible tanto en el caso peruano como en el de un número
relativamente importante de países. Dos de estos indicadores se refieren a la
actividad informal en general en algunos países, mientras que los otros dos se
refieren al empleo informal en particular. Los indicadores que se centran en el
aspecto laboral de la informalidad son la prevalencia del autoempleo y la falta
de cobertura del sistema de pensiones. El primero de estos indicadores está
dado por el porcentaje de autoempleo en relación con el empleo total, tal como
es medido por la Organización Internacional del Trabajo, mientras que el último
está dado por el porcentaje de la fuerza laboral que no aporta al sistema de
pensiones de jubilación, tal como lo define el informe de Indicadores Mundiales
de Desarrollo.

¿POR QUÉ LA INFORMALIDAD DEBE SER MOTIVO DE PREOCUPACIÓN?

Según (LOAYZA, 2019) “La informalidad es la forma distorsionada con la que


una economía excesivamente reglamentada responde tanto a los choques que
enfrenta como a su potencial de crecimiento. Se trata de una respuesta
distorsionada porque la informalidad supone una asignación de recursos
deficiente que conlleva la pérdida, por lo menos parcial, de las ventajas que
ofrece la legalidad, la protección policial y judicial, el acceso al crédito formal, y
la capacidad de participar en los mercados internacionales". Por tratar de eludir
el control del estado, muchas empresas informales siguen siendo empresas
pequeñas con un tamaño inferior al óptimo, utilizan canales irregulares para
adquirir y distribuir bienes y servicios, y tienen que utilizar recursos
constantemente para encubrir sus actividades o sobornar a funcionarios
públicos. Por otra parte, la informalidad induce a las empresas formales a usar
en forma más intensiva los recursos menos afectados por el régimen
normativo.

la informalidad está por debajo del nivel óptimo de respuesta que puede
encontrarse en el mejor escenario de una economía sin una excesiva
reglamentación y una adecuada provisión de servicios públicos. No obstante,
es preferible la informalidad en lugar de una economía plenamente formal pero
esclerótica e incapaz de evitar las rigideces que genera la normatividad. La
implicancia que esto tiene en términos de políticas es incuestionable: el
mecanismo de la formalización es sumamente importante por las
consecuencias que tiene en el empleo, la eficiencia y el crecimiento económico.
Si la formalización se sustenta exclusivamente en hacer que se cumplan las
normas, lo más probable es que ello genere desempleo y un bajo crecimiento.

NIVELES DE INFORMALIDAD EN EL MUNDO


Según (ADEX, 2020) “De acuerdo con el último informe de la Organización
Internacional del Trabajo – OIT, de mayo 2018, el nivel de informalidad a nivel
mundial es de 61.2%. Asimismo, este estudio brinda información de sobre el
nivel de informalidad en más de cien países, siendo los países de África

Oriental los que poseen los más altos niveles de informalidad laboral como
Ruanda que tienen un 94.6% de informalidad. En contraste, en países de
Europa Occidental como Luxemburgo en donde prácticamente no existe
informalidad dado que sólo posee 1.2% de informalidad”.

En el ranking de 112 países, el Perú su ubica en el puesto 72,


(coincidentemente en el 2018 tuvo una informalidad de 72%), no obstante, si
solo consideramos a países de Latinoamérica nuestro país se ubica muy por
debajo del promedio latinoamericano (58%), incluso el Perú se ubica en el
tercio inferior.
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA Y LA INFORMALIDAD EN LAS
EMPRESAS DEL PERIODO 2017 – 2022

INFORMALIDAD EMPRESARIAL EN EL AÑO 2017

En el año 2017, el sector informal estaba conformado por 7 millones 148 mil
unidades productivas. La producción del sector informal representó el 18,6%
del PBI. Casi tres de cada cuatro trabajadores de la PEA ocupada se
desempeñaban en un empleo informal (72,5%). El 56,1% lo hacía en un
empleo informal dentro del sector informal y 16,5% en un empleo informal fuera
del sector informal. (Instituto Nacional de Estadística e Informática.)

Durante este periodo la participación del empleo formal en el empleo total se


incrementó en 10,3 puntos porcentuales, y como consecuencia la participación
del empleo informal en el empleo total se redujo en la misma magnitud
pasando de 78,9% a 68,6%, como se observa en el gráfico 1.1.
La disminución en el porcentaje del empleo informal de la economía, se debe
principalmente a la reducción del empleo informal en el sector informal en -8,4

puntos porcentuales al pasar el porcentaje de empleo informal en este sector


de 60,8% en el 2007 a 52,4% en el 2017. Por su parte, el empleo informal en
las unidades económicas que se encuentran fuera del sector informal también
se redujo, pasando de 18,2% a 16,2% (-2,0 puntos porcentuales) entre los
años analizados.

INFORMALIDAD EMPRESARIAL EN EL AÑO 2018

En el año 2018, el sector informal estaba conformado por 7 millones 480 mil
unidades productivas. La producción del sector informal representó el 18,6%
del PBI. Casi tres de cada cuatro trabajadores de la PEA ocupada se
desempeñaban en un empleo informal (72,4%). El 56,8% lo hacía en un
empleo informal dentro del sector informal y 15,6% en un empleo informal fuera
del sector informal. (Instituto Nacional de Estadística e Informática)

Durante este periodo la participación del empleo formal en el empleo total se


incrementó en 10,4 puntos porcentuales, como consecuencia de ello la
participación del empleo informal en el empleo total se redujo en la misma
magnitud pasando de 78,9% en el año 2007 a 68,5% en el año 2018, como se
observa en el gráfico 1.1.

La disminución en el porcentaje del empleo informal de la economía, se debe


principalmente a la reducción del empleo informal en el sector informal en -8,3
puntos porcentuales al pasar el porcentaje de empleo informal en este sector
de 60,8% en el 2007 a 52,5% en el 2018. Por su parte, el empleo informal en
las unidades económicas que se encuentran fuera del sector informal también
se redujo, pasando de 18,2% a 16,0% (-2,2 puntos porcentuales) entre los
años analizados.
INFORMALIDAD EMPRESARIAL EN EL AÑO 2019

En el año 2019, el sector informal estaba conformado por 7 millones 626 mil
unidades productivas. La producción del sector informal representó el 18,9%
del PBI. Casi tres de cada cuatro trabajadores de la PEA ocupada se
desempeñaban en un empleo informal (72,7%). El 56,9% lo hacía en un
empleo informal dentro del sector informal y 15,8% en un empleo informal fuera
del sector informal. (Instituto Nacional de Estadística e Informática)

Durante este periodo la participación del empleo formal en el empleo total se


incrementó en 10,2 puntos porcentuales, como consecuencia de ello la
participación del empleo informal en el empleo total se redujo en la misma
magnitud pasando de 78,9% en el año 2007 a 68,8% en el año 2019, como se
observa en el gráfico 1.1.
La disminución en el porcentaje del empleo informal de la economía se debe
principalmente a la reducción del empleo informal en el sector informal en -8,1
puntos porcentuales al pasar de 60,8% en el 2007 a 52,7% en el 2019. Por su
parte, el empleo informal en las unidades económicas que se encuentran fuera
del sector informal también se redujo, pasando de 18,2% a 16,1% (-2,1 puntos
porcentuales) entre los años analizados.
PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES "FORMAL" E INFORMAL
AGROPECUARIO Y NO AGROPECUARIO EN EL VALOR AGREGADO
BRUTO, 2007-2019

El gráfico 2.1 muestra la distribución del Valor Agregado Bruto (VAB) de la


economía total a precios corrientes, según el sector de procedencia entre los
años 2007 y 2019. El sector “formal” aporta en promedio el 79,5%, alcanzando
el año 2013 su nivel más alto con 80,6%. Por su parte el sector informal
agropecuario aporta en promedio 6,6% en el VAB, mientras que el sector
informal no agropecuario tiene una contribución promedio de 13,9% en el
periodo de análisis. Es interesante notar que las estructuras de participación de
los sectores prácticamente se mantienen a lo largo de los años entre 2007 y

2019.

El gráfico 4.1a muestra que desde el año 2007 el porcentaje de empleos


informales ha venido decreciendo, pasando de 80,0% en dicho año a 72,7% en
el 2019.
La mayor parte del empleo informal se ubica dentro del sector informal,
representando el 61,6% de la PEA ocupada en el 2007 y 56,9% en 2019; el
empleo informal fuera del sector informal representó el 18,4% de la PEA
ocupada en el 2007 y 15,8% en 2019. Es de mencionar que el comportamiento
del empleo informal se debe básicamente a la evolución del empleo en el
sector informal.

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA Y LA INFORMALIDAD EN LAS


EMPRESAS PERIODO 2020 -2022
En Perú, en el segundo trimestre abril-junio 2020, la población ocupada se
redujo en 6,7 millones de personas y aumentaron la desocupación y el empleo
informal. En Lima Metropolitana, la desocupación creció en mayor medida en
hombres, jóvenes de 14 a 24 años de edad, y en personas con menores
niveles educativos. Además, el nivel de ingreso laboral real, en promedio,
habría retrocedido en cerca de nueve años. Para el 2020 se prevé una caída
en cerca de 1,5 millones de personas ocupadas respecto al empleo del 2019.
Se espera también mayor deterioro de la calidad del empleo, sobre todo,
incrementos en la informalidad y el autoempleo. El estudio ofrece también un
conjunto de recomendaciones en torno a la promoción de políticas de
desarrollo productivo, la implementación de políticas activas del mercado de
trabajo, el fomento de la formación, la digitalización de una parte de la
economía y el impulso de nuevos sectores productivos.

Luego de una profunda caída se recupera la producción nacional

 Como resultado del confinamiento y la paralización gradual de la actividad


productiva, el PBI de abril 2020 cayó en 39,9% respecto a similar mes de
2019, cifra que no se veía desde hace varias décadas, de acuerdo al
reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI). Sin embargo, debido a la reapertura de las actividades económicas,
en julio 2020 la producción nacional comenzó a caer en menor medida (-
11,7%) comparada con similar mes de 2019, dato menor al registrado en el
mes de marzo 2020 en el que se inició el confinamiento.
 El resultado de julio 2020 se explicó, principalmente, por el desempeño
negativo de la mayoría de sectores: alojamiento y restaurantes, servicios,
transporte y almacenamiento, comercio, manufactura, minería e
hidrocarburos; en contraste con el desempeño positivo de los sectores
pesca, administración pública, telecomunicaciones, y financiero y seguros.
La mejora relativa en el conjunto de estas actividades, dentro del contexto
general de debilidad, significaría el comienzo de una recuperación
económica. A pesar del menor dinamismo productivo experimentado en los
meses recientes, los sectores de telecomunicaciones y otros de servicios
de información, el sistema financiero y de seguros, la administración
pública, la defensa y otras actividades vinculadas al sector público nunca
dejaron de crecer durante el periodo de confinamiento estricto, como se
muestra en el siguiente gráfico.

Indicadores de la producción (julio 2020) e inflación (agosto 2020), %


El gráfico muestra los indicadores de producción al mes de julio del 2020, aquí
podemos observar como este comienza a disminuir en el mes de febrero
teniendo como punto más bajo de producción el mes de abril, a partir de mayo
se puede observar que la producción fue aumentando hasta el mes de julio.

En la primera parte donde se habla de índice anual se ve que para el mes de


junio se obtuvo un índice de 1.60 siendo este el punto más bajo, en julio se
tiene un indicie mayor pero en agosto vuelve a disminuir a 1,69. En los índices
de inflación mensual podemos ver que aumentó llegando a tener un índice de
0.65 siendo este el más alto, en junio se obtuvo un índice de -0.27 el cual es el
más bajo hasta agosto del 2020, en julio vuelve a aumentar el índice pero de
igual manera en agosto vuelve a disminuir llegando hasta -0.11.
El cálculo correspondiente al mes de julio de 2020 ha sido elaborado con
información disponible al 14-09-2020. Corresponde a la estructura del PBI año
base 2007.

Según la ENAHO, en el segundo trimestre de 2020 respecto a similar periodo


de 2019, los mayores incrementos en la tasa de desocupación se registraron
en hombres (6,4 pp), personas entre 25 y 44 años de edad (7,7 pp) y en
personas con estudios superiores no universitarios (9,5 pp). Para este mismo
periodo, la reducción de la población ocupada fue superior en el área urbana (-
49,0%) que rural (-6,5%) y en las actividades de construcción (-67,9%),
manufactura (-58,2%), servicios (-56,6%) y comercio (-54,5%), principalmente.

La economía peruana creció 13,3 % en 2021

La actividad económica de Perú avanzó un 13,31 % en 2021, la mayor tasa


desde que se tiene registro, luego de la histórica contracción que sufrió en
2020 debido al impacto de la pandemia, cuando se desplomó un 11,12 %,
según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tras avanzar un 1,72 % en diciembre, la actividad productiva del país registró


el año 2020 un crecimiento del 13,31 %, una cifra cercana a las proyecciones
del Banco Central de Reserva, que había estimado una subida del 13,2 %.

Así, la economía peruana alcanzó el nivel más elevado desde 1922, cuando se
empezó a medir el crecimiento anual, y recuperó así el fuerte golpe de las
duras restricciones impuestas para frenar la covid-19 en 2020, cuando el país
interrumpió 22 años consecutivos de crecimiento y registró la peor caída en las
últimas tres décadas.

De acuerdo con el informe del INEI, el avance de diciembre de 2021 se explica


por "la evolución positiva de la mayoría de los sectores económicos, con
excepción de los sectores pesca, minería e hidrocarburos, construcción y
financiero".

Además, la entidad precisó que también influenció el incremento del aforo de


centros comerciales y restaurantes, así como la continuación de la reanudación
de actividades de arte y entretenimiento.

 Sectores Más Dinámicos:


Entre los indicadores más altos de diciembre pasado destaca el sector
alojamiento y restaurantes, que presentó una variación positiva de
32,07 % por la mayor actividad del subsector alojamiento (70,17 %) y
restaurantes (29,28 %), impulsada por la flexibilización de las
restricciones y la extensión de horarios.

Igualmente, en el mes de 2021 aumentó en 10,62 % el valor agregado


bruto de la actividad de transporte, almacenamiento y mensajería ante
el mayor movimiento de pasajeros y el crecimiento del transporte por
vía aérea (64,7 %).

Por su parte, el sector agropecuario avanzó en 9,20 % debido al


resultado positivo del subsector agrícola (13,93 %) reflejado en los
mayores volúmenes de camote (151,04 %), palma aceitera (73,22 %) y
tomate (56,19 %), entre otros.

Este crecimiento fue impulsado, según el INEI, por aumento de la


superficie cosechada que se vio favorecida por las temperaturas
mínimas registradas, que propiciaron la fructificación y desarrollo de los
cultivos en algunas regiones del país.

En menor medida, crecieron las actividades del sector


telecomunicaciones y otros servicios de la información (4,73 %);
servicios prestados a empresas (4,39 %); servicios de gobierno (3,76
%); comercio (2,69 %); y electricidad, gas y agua (2,52 %).
 Peor Desempeño:
Por otro lado, el sector más golpeado en diciembre fue el pesquero, que
disminuyó en 12,60 % por la menor extracción de especies de origen
marítimo (-13,77 %) asociado al menor desembarque de anchoveta para
el consumo humano indirecto, que registró 1 millón de toneladas frente a
los 1,22 millones del mismo mes de 2020.

También se redujo la extracción de especies para consumo humano


directo (-18,46 %) destinadas a la preparación de curado (-48,7 %),
elaboración de enlatado (-32,6 %), consumo en estado fresco (-27,4 %)
y congelado (-9,5 %).

Entre los sectores que han reportado indicadores más bajos en


diciembre figura también la construcción, que cayó en 8,9 % como
resultado de la menor inversión pública en construcción (-18,45 %) y del
consumo interno de cemento (-0,27 %).

Asimismo, el sector financiero y seguros disminuyó en 8,33 % por efecto


de los menores depósitos de la banca múltiple (-5,67 %) y el menor
dinamismo de los créditos otorgados a corporaciones y a grandes,
medianas y pequeñas empresas (0,79 %).

La actividad de minería e hidrocarburos también bajó en 6,70 % por el


desempeño negativo del subsector minero metálico (-7,11 %) ante los
menores volúmenes de hierro (-23 %), zinc (-19,2 %), plomo (-10 %),
cobre (-6,7 %) y oro (-5,4 %).

Para 2022, el Gobierno estima que la producción crecerá entre un 3,5 %


y un 4 %, mientras que para el periodo 2022-2026 prevé un repunte del
3,4 % de promedio anual.

Entre 2010 y 2019, la economía peruana creció una tasa interanual de


4,5 % mientras que el promedio anual entre 2015 y 2019 fue de 3,2 %.
La economía peruana registrará uno de los mayores crecimientos a nivel
mundial 2022 y fortalecerá sus cuentas fiscales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico


Multianual (MMM) 2022-2025, documento que contiene las proyecciones
macroeconómicas multianuales oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de
Ministros, con opinión previa del Consejo Fiscal, y que sirve de insumo para
elaborar el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2022.

Para el año 2022, la economía mantendrá su dinamismo y se proyecta que


crecería 4,8%, impulsada por el incremento del gasto privado, el avance de las
exportaciones y la mejora de la demanda externa, en un entorno de mayor
control de la pandemia y vacunación masiva de la población. De esta manera,
para 2022 se proyecta que se alcanzarán niveles de PBI previos a la pandemia
(en términos anuales).

Con ello, Perú será uno de los países que liderará el crecimiento a nivel
mundial en 2021 y 2022, en un contexto de recuperación de las fortalezas
macroeconómicas, fundamentales para dar soporte a un crecimiento sostenido.

En 2021, el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) se reduciría a


4,7% del PBI, marcando el inicio de un proceso de consolidación fiscal gradual
que permitirá preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas, en un
contexto de repunte de la actividad económica.
Tal como se dispuso en el Decreto de Urgencia N° 079-2021, el déficit fiscal
anual del SPNF para el 2022 se reducirá a 3,7% del PBI. En adelante, se
continuará con el proceso de reducción del déficit fiscal ordenado, para lo cual
se trabajará una norma de rango de Ley en línea con la propuesta de déficit
fiscal del MMM y que reinstaurará las reglas fiscales para el periodo 2023-2025
lo cual permitirá preservar las finanzas públicas saludables y en armonía con la
recuperación de la economía. Para el periodo 2022-2025, se prevén déficits
fiscales de 3,7% en 2022, 2,7% en 2023, 1,7% en 2024 y 1,0% en 2025. Así, la
economía peruana convergerá a la meta de largo plazo de 1,0% un año antes
de lo contemplado en el Informe de Actualización de Proyecciones
Macroeconómicas.

El país mantiene condiciones fiscales sólidas, las cuales están reflejadas en


que la deuda pública del país se encuentra entre las más bajas de la región.
Esto permite tener un riesgo país bajo, con lo cual los sectores público y
privado del país pueden acceder a condiciones favorables de financiamiento en
los mercados financieros internacionales, facilitando inversiones que dinamicen
a la actividad económica y mejoren el bienestar de los ciudadanos.

En ese sentido, para continuar con finanzas públicas saludables y de


conformidad con el largo historial de responsabilidad fiscal, el MMM 2022- 2025
proyecta que el déficit fiscal se reducirá gradualmente hasta llegar a 1,0% del
PBI en 2025 y en adelante, un año antes que lo previsto anteriormente. Así, la
deuda pública llegaría a un punto máximo de 37,4% del PBI en el año 2023,
para luego iniciar una trayectoria decreciente en adelante, manteniéndose en
niveles sostenibles y se ubicará como una de las más competitivas entre
economías emergentes.

Esto permitiría preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la


estabilidad macroeconómica; así como recomponer la capacidad de respuesta
fiscal frente a choques adversos. Cabe precisar que a pesar del impacto
ocasionado por la COVID-19, el Perú se mantendrá como uno de los países
con las cuentas fiscales más sólidas en la región con bajos niveles de deuda y
déficit fiscal en la región.
Inversión pública y privada

En 2022, el gasto público estará enfocado en expandir los servicios a la


población y brindar soporte a la recuperación de la actividad económica. Ello,
bajo una gestión fiscal responsable y preservando la estabilidad
macroeconómica. El gasto aumentará 3,2% real orientado a cerrar brechas
sociales y de infraestructura, y en el que se continuará mitigando la
materialización de riesgos asociados con la pandemia.
El dinamismo del gasto público estaría liderado por la inversión pública (6,7%
real), por lo que la asignación de los recursos apoyará un crecimiento
económico orientado a la creación de empleo; seguido por el consumo público
(2,0% real), que priorizará sectores que brindan servicios directos a la
población como educación y salud.

Por su parte, la inversión privada se ha revisado al alza en línea con la


ejecución y crecería 20,0% en 2021 y retornaría a sus niveles pre pandemia,
favorecida por un fuerte impulso de la inversión no minera, donde destaca la
recuperación de la inversión en infraestructura y mercado de viviendas, y un
efecto estadístico positivo en el primer semestre de 2021. En 2022, la inversión
privada crecería 5,5%, sostenida por la continuidad en la ejecución de grandes
obras de infraestructura, el inicio de construcción de proyectos mineros y la
recuperación de la inversión diversificada, en un contexto de disipación de la
incertidumbre.

De esta manera, la economía peruana avanza por una senda de recuperación


progresiva de su dinamismo, en el marco de un contexto de pandemia. Así, se
proyecta que en el periodo 2023-2025, el crecimiento del PBI promediaría el
4,1%, debido a:

A). un crecimiento sostenido de la demanda interna, principalmente por


mayores inversiones
B). el retorno a la normalidad de operaciones de las actividades más
afectadas por la pandemia.
C). el incremento de las exportaciones por el inicio de producción de
proyectos cupríferos.
D). la continuidad de medidas para impulsar la competitividad y
productividad, los cuales permitirán generar nuevos motores de
crecimiento.

La sostenibilidad de las finanzas públicas y el equilibrio macroeconómico es


importante en un contexto de recuperación de la actividad económica, a fin de
promover la generación de empleo que el país requiere para mejorar el
bienestar de todos los ciudadanos y, principalmente, de la población más
vulnerable.
DIAGNÓSTICO DE LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ

INFORMALIDAD EN EL EMPLEO

En el 2018, el nivel de informalidad fue de 72.4%, de esta manera de los cerca


de 17 millones de personas que laboran (PEA ocupada) más de 12 millones
trabajan informalmente. En tanto, en el 2019, el nivel de informalidad laboral se
habría ubicado en cerca de 72%, nivel muy similar al registrado en los últimos
cuatro años. De esta manera se habría revertido la tendencia a la baja que se
venía presentando en los últimos 10 años cuando se reducía a razón de un
punto porcentual por año, pasando de 80% en el 2007 a 72% en el 2016. Este
estancamiento del nivel de la informalidad estaría muy ligado al bajo
crecimiento económico presentando en los últimos años. En este sentido, un
débil crecimiento económico repercute negativamente en la generación de
empleo; debido a que los niveles de desempleo se reducen siempre que el PBI
crezca más de 4% anual. Crecer por debajo de esta cifra significa que no se
creen nuevos empleos o se creen puestos de trabajo informal o de
subsistencia.
La informalidad aún es muy elevada; particularmente en algunos sectores,
como agropecuario, en donde el nivel de informalidad es de 96.5%; pesca
(86.3%); transporte y comunicaciones (80.9%); construcción (77%) y comercio
(73.1%).

Asimismo, los niveles de informalidad en algunos departamentos continúan


siendo elevados al 2018, como en Huancavelica que cuenta con un nivel de
informalidad del 91.5%, Cajamarca con 89.3% y Apurímac con 88.1%, incluso,
en el primero y en el último de estos departamentos, el nivel de informalidad se
incrementó. En estos tres departamentos, los puestos de trabajo se concentran
en las actividades sectoriales como en agropecuario y comercio, sectores que
presentan un elevado nivel de informalidad. El agro y comercio tradicional o de
subsistencia son actividades muy informales debido a muchos factores, entre
ellos, son actividades muy primarias (equipamiento básico o rudimentario) y
dispersas (las entidades competentes no tienen la capacidad de aplicar la
regulación en todos los rincones del país).
Entre los años 2018 y 2017, en 11 departamentos se evidenció un incremento
de la informalidad, principalmente en: Huánuco (incremento de 2 puntos
porcentuales), Junín (+1.5), Pasco (+1.4), Loreto (+1.3) y Apurímac (+1.3). De
otro lado, según tamaño de empresa, en el 2018, el 88.7% de los trabajadores
que laboraron en empresas unipersonales son informales; mientras que el
89.4% de los trabajadores que laboran en las microempresas y el 49.3% de los
trabadores que laboran en la pequeña empresa son informales,
respectivamente. Finalmente, sólo el 17.6% de los trabajadores que laboran en
las medianas y grandes empresas son informales (básicamente estos
corresponderían a empleos informales dentro de empresas formales).
INFORMALIDAD EN LAS EMPRESAS

La informalidad empresarial se ubicó en 85.5% en el 2018; siendo las


empresas unipersonales las que presentan un alto nivel de informalidad
(88.5%); microempresas (82.5%). Por su parte, las pequeñas empresas tienen
un relativo menor nivel de informalidad (19.8%), en contraste, las medianas y
grandes empresas son 100% formales.

En términos absolutos, de los 7 millones de empresas (3.8 millones


unipersonales y 3.2 millones entre micro, pequeñas, medianas y grandes) casi
6 millones de empresas son informales.

A nivel de sectores, la informalidad empresarial en las actividades


agropecuarias y de pesca son las más informales, alcanzando un nivel de
informalidad de 99.9% y 97.4%, respectivamente; mientras que la actividad de
construcción es la actividad empresarial menos informal con 73.9%.
IMPACTO DE LA INFORMALIDAD EN LOS INGRESOS Y EN LA
PRODUCTIVIDAD

Después de casi dos años de haber pasado una de las peores crisis, es una
buena idea poder revisar los retos a los cuales se enfrenta el mercado peruano.
La evidencia indica un fuerte incremento de la informalidad junto con un
retroceso en los salarios de la gran mayoría de trabajadores.
Lamentablemente, las medidas que viene impulsando la actual administración
volverían más costosa la creación de empleos formales y evaden el problema
estructural del mercado laboral: la baja productividad del trabajador peruano.

EN LA PRODUCTIVIDAD:

Para (Perea, 2022) Economista Jefe de BBVA Research para el Perú, las
políticas laborales que viene ejecutando la actual administración crean barreras
regulatorias que restringen el acceso a empleos de mejor calidad.

En ese sentido, Perea indica que estas medidas se encuentran lejos de


resolver el problema de fondo del trabajador peruano, el cual radica en sus
bajos niveles de productividad.
Según cálculos de la Organización Internacional del Trabajo, el Perú registra el
octavo nivel más bajo en cuanto a productividad laboral por hora trabajada
entre 24 economías de América Latina y El Caribe, solo por encima de países
como Guatemala, Bolivia y Honduras. En efecto, un trabajador peruano
promedio requiere casi el triple del tiempo para producir lo mismo que su par
chileno.

Una de las razones detrás de estas brechas se encuentra asociada a la mayor


informalidad en la fuerza laboral en el Perú. Según estimaciones del IPE,
apuntar a medidas que reduzcan la informalidad en el país al promedio de
América Latina aumentaría la productividad laboral peruana hasta niveles
cercanos a los que tienen Brasil o México.

A dos años del inicio de la pandemia, la agenda laboral del Gobierno le da la


espalda a más de 13 millones de trabajadores que no cuentan con los
beneficios de la formalidad. Mientras que la legislación siga beneficiando a
unos pocos en lugar de atender a la gran mayoría, difícilmente el primero de
mayo será un día para celebrar en el Perú.

EN LOS INGRESOS:

(REPUBLICA, 2021) La reducción de la masa total de ingresos laborales en


nuestro país llegó a -25,5% al compararse el cuatro trimestre del año previo a
la pandemia con el mismo periodo del 2020. A detalle, en los ocupados
informales se observó́ una contracción de -23,3% y en los formales, de -27,1%.

Al respecto, la economista laboral de OIT, Roxana Maurizio, señala que la


contracción de ingresos en Latinoamérica en total afectó más a aquellos
empleados que ya estaban en la parte inferior de la escala salarial.

Y de acuerdo a la OIT (ver infografía), este efecto se percibió́ más en el Perú́ , y


especialmente con los trabajadores formales, caso contrario al resto de países
vecinos.
CUADROS ESTADÍSTICOS DE LA INFORMALIDAD EN LAS EMPRESAS
DEL PERIODO 2017 – 2022

(RPP, 2022) En el Perú, el 76.8% de los trabajadores peruanos tiene un


empleo informal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).

Con esto, se estima que tres de cada cuatro trabajadores laboran en


condiciones de informalidad; es decir, sin beneficios sociales y sin poder
aportar al sistema tributario que ayuda a sostener y financiar los servicios del
Estado que benefician a toda la ciudadanía.

Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, en el 2021 se registró una


tasa de informalidad más alta que en el 2020, afectando a más de 9 millones
de peruanos en el área urbana a nivel nacional.

(Bonett, 2021) Nos dice que en el año 2020, la economía peruana, medida por
el PBI a precios constantes del año 2007, registró una contracción de -11,0%,
debido a las medidas sanitarias de inmovilización social implementadas por el
gobierno para contrarrestar los efectos de la COVID-193; afectando también a
la producción y empleo informal. Entre los años 2007 y 2019, se registraron
crecimientos continuos, aunque a diferentes tasas, las mayores expansiones
de la producción ocurrieron en los años 2008 (9,1%), 2007 (8,5%) y 2010
(8,3%). En contraste, los menores crecimientos se dieron en los años 2009
(1,1%), 2019 (2,2%) y 2014 (2,4%).

El Producto Bruto Interno en el año 2020, registró un crecimiento acumulado de


52,3% respecto al 2007, equivalente a una tasa de crecimiento promedio anual
de 3,3%, por su parte, el empleo registró una contracción acumulada de -0,7%,
entre los años 2007 y 2020, equivalente a un decrecimiento promedio anual de
-0,1%. Durante este periodo, la participación del empleo informal en el empleo
total se redujo en -9,5 puntos porcentuales, pasando de 78,9% en el año 2007
a 69,4% en el año 2020, como se observa en el gráfico 1.1

En el gráfico 1.2, se observa que cuando es mayor el crecimiento económico,


la reducción del porcentaje de empleo informal en el sector informal es más
significativa. En efecto, en el periodo 2007-2013 cuando el PBI creció a una
tasa promedio anual de 6,5%, la tasa de empleo informal en el sector informal
pasó de 60,8% a 54,2%, disminuyendo en -6,6 puntos porcentuales, en tanto
que durante 2014-2020, la tasa de crecimiento promedio anual del PBI fue de
0,9% y la tasa de empleo informal en el sector informal pasó de 53,1% a
55,8%, incrementándose en 2,7 puntos porcentuales.
CONCLUSIONES

 La informalidad se considera un problema complejo que debe ser


atendido de manera integral atacando de manera coordinada a cada una
de las causas que hay en la ciudad. Es necesario un enfoque dual y
diferenciado de las políticas, desarrollando programas progresivos que
favorezcan la movilidad social.

 La informalidad en el Perú muestra niveles preocupantes. Es por ello


que está ubicada como una de las más altas del mundo. Po lo que es
motivo de preocupación porque refleja una ineficiente asignación de
recursos (sobre todo de mano de obra) y una ineficiente utilización de
los servicios del estado, lo cual podría poner en riesgo el crecimiento del
país. La evidencia comparativa expresa que la informalidad en el Perú
es producto de la combinación de malos servicios públicos y un marco
normativo que agobia a las empresas formales.

 La informalidad de las empresas surge como alternativa de subsistencia


ante el desempleo generado por la exclusión (falta de ingresos,
educación, capacitación,).

 La informalidad empresarial se ubicó en 85.5% en el 2018; siendo las


empresas unipersonales las que presentan un alto nivel de informalidad
(88.5%); microempresas (82.5%). Por su parte, las pequeñas empresas
tienen un relativo menor nivel de informalidad (19.8%), en contraste, las
medianas y grandes empresas son 100% formales.

 La informalidad aún es muy elevada; particularmente en algunos


sectores, como agropecuario, en donde el nivel de informalidad es de
96.5%; pesca (86.3%); transporte y comunicaciones (80.9%);
construcción (77%) y comercio (73.1%).
RECOMENDACIONES

 Se recomienda adelantar nuevas investigaciones que profundicen


mucho más sobre el fenómeno de la informalidad, utilizando enfoques o
métodos diferentes, siguiendo la línea de investigación presentada en
este trabajo. Avanzar en este objetivo permitirá brindar mayores
beneficios, para la formulación de políticas públicas pertinentes y
exitosas.

 El desafío para la economía peruana será acelerar el crecimiento del


PBI, deberá promover una prosperidad compartida y dar a los
ciudadanos protección contra los remezones, tanto generales como
personales. Con este fin, el gobierno debe fortalecer la prestación de
servicios públicos y la calidad de sus entes reguladores, generar planes
de protección, garantizar una mejor infraestructura de conectividad y
formular políticas para flexibilizar las rigideces de los mercados de
factores y productos.

 La informalidad se considera un problema de complejo multicausal y ello


debe ser atendido de manera integral para que así dejen de existir
empresas informales.

 Un mayor nivel de educación reduce la informalidad al incrementar la


productividad del trabajo, con lo cual las normas laborales se hacen más
flexibles y se amplían los beneficios de la formalidad.

 Incentivar a las empresas que se formalicen a través de incentivos y


reducción de cargas tributarias, sobrecostos laborales y de barreras
burocráticas, y de la mano con la implementación de mejoras
tecnológicas de largo plazo, reformas educativas y capacitaciones
continúas, con el fin de que su nivel de productividad se incremente
considerablemente, lo que se traduciría inevitablemente en un mayor
crecimiento económico y con este se alcanzaría un mayor desarrollo
económico.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ADEX. (ENERO de 2020). DEFINICIONES SOBRE LA INFORMALIDAD.


Obtenido de DEFINICIONES SOBRE LA INFORMALIDAD: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cien.adexperu
.org.pe/wp-content/uploads/2018/07/Definiciones-y-Repercusiones-de-la-
Informalidad-DT-2020-01.pdf
Bonett, D. R. (DICIEMBRE de 2021). INEI. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1828/libro.pdf
Fowks, J. (05 de mayo de 2022). EL PAÍS. Obtenido de Un fiscal peruano
investiga al presidente Pedro Castillo por plagio en su tesis de maestría:
https://elpais.com/internacional/2022-05-06/un-fiscal-peruano-investiga-
al-presidente-pedro-castillo-por-plagio-en-su-tesis-de-maestria.html
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1 de Noviembre de 2019).
Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1701/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1 de Diciembre de 2020).
Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2019. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1764/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1 de Noviembre de 2018).
Producción y Empleo Informal en el Perú, Cuenta Satélite de la
Economía Informal 2007-2017. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1589/libro.pdf
LOAYZA, N. (2019). CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD
EN EL PERU. Obtenido de CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
INFORMALIDAD EN EL PERU:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.bcrp.
gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/15/Estudios-
Economicos-15-3.pdf
Perea, H. (02 de MAYO de 2022). INSTITUTO PERUANO DE ECONOMIA.
Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/trabajadores-informales-
ganan-15-menos-que-antes-de-pandemia/
REPUBLICA, L. (09 de SETIEMBRE de 2021). LA REOUBLICA WEB.
Obtenido de https://www.bing.com/search?
q=impacto+DE+LA+INFORMALIDAD+EN+LOS+INGRESOS+PERU+20
22&qs=n&form=QBRE&sp=-
1&pq=impacto+de+la+informalidad+en+los+ingresos+per&sc=5-
46&sk=&cvid=2CB00BF77201497D8EB8077DC8095357
RPP. (31 de MAYO de 2022). RPP NOTICIAS. Obtenido de En el Perú, el
76.8% de los trabajadores peruanos tiene un empleo informal, de
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
ANEXO

Se puede visualizar dos videos referentes al tema sobre la Resposabilidad


social de la evolución informal de las empresas en el Perú a través de ese
enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=LttsGu_JjwI&ab_channel=GrupoOyola

https://www.youtube.com/watch?v=DRFFFv5wqfk&ab_channel=TromePer
%C3%BA

También podría gustarte