Luis Miguel Sánchez Cerro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Luis Miguel Sánchez Cerro (periodo: 1930 –

1931 y 1931 – 1933)

Luis Miguel Sánchez Cerro nació en Piura, 12 de agosto de 1889, fue un militar y político peruano,
que ocupó la presidencia del Perú en dos ocasiones: la primera, del 27 de agosto de 1930 al 1 de
marzo de 1931, como Presidente de una Junta de Gobierno instalada luego que derrocara
al presidente Augusto Bernardino Leguía; y la segunda, como Presidente Constitucional, luego de
ganar unas reñidas elecciones en 1931, a la cabeza de su partido, la Unión Revolucionaria.
Fue el primer presidente con rasgos indígenas y el único presidente afro descendiente de nuestro
país. Sus antepasados fueron esclavos negros de Madagascar que pertenecían a la tribu de los
manganches en Piura.

Luis Miguel Sánchez Cerro no cumplió su período constitucional pues murió a manos de un
militante del partido aprista, organización a la que había proscrito por sus actividades subversivas,
aunque no se ha determinado si fue víctima de un acto individual o de un complot.

Golpe de Estado contra Leguía


El 22 de agosto de 1930, Luis Miguel Sánchez Cerro, encabezando la guarnición de
Arequipa, se sublevó contra el gobierno de Leguía. El pronunciamiento respectivo fue
redactado por el jurista arequipeño José Luis Bustamante y Rivero (que años después se
convertiría en presidente constitucional del Perú).
El movimiento revolucionario se propagó rápidamente por el sur del país. También
en Lima el ambiente era favorable para la revolución. Para dominar la
situación, Leguía pretendió formar un gabinete militar, pero en las primeras horas de la
madrugada del 25 de agosto la guarnición de Lima solicitó su renuncia.
Leguía aceptó y renunció el mando, que quedó en manos de una Junta Militar de Gobierno
presidida por el general Manuel María Ponce Brousset. Como medida de protección se
trasladó a Leguía al buque Almirante Grau, en donde debería ser conducido al extranjero.
Sin embargo, poco después, ante la exigencia de los revolucionarios de
Arequipa, Leguía fue tomado prisionero a bordo del buque y obligado a desembarcar. Se
decretó el receso del Congreso y la amnistía general.
El 27 de agosto llegó a Lima, vía aérea, el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro, siendo
recibido apoteósicamente. En el acto constituyó una Junta Militar de Gobierno bajo su
presidencia.
Leguía fue trasladado prisionero a la Penitenciaría. Se produjeron en Lima grandes
manifestaciones populares y el asalto a la casa del ex presidente y los principales
miembros de su régimen.
El levantamiento de Luis Miguel Sánchez Cerro fue uno de varios que se dieron en todo el
país; sin embargo, fue elegido por los insurrectos para que asumiera la dirección del país.
Dado este acontecimiento ganó popularidad en todo el país, pues el gobierno dictatorial de
Leguía había visto reducida su aprobación en un contexto de crisis económica mundial.
Presidente de la Junta de Gobierno (1930-1931)
La Junta de Gobierno presidida por Luis Miguel Sánchez Cerro gobernó del 27 de agosto
de 1930 al 1 de marzo de 1931. Fue un período especialmente crítico para el país.
La crisis económica mundial que estalló en 1929 repercutió durante el final del gobierno
de Leguía y durante el gobierno de la junta de Luis Miguel Sánchez Cerro. Cayeron los
precios de los productos de exportación como algodón, lana, azúcar, minerales.
La moneda disminuyó su poder adquisitivo, se produjo la restricción en materia de
créditos, el comercio de importación disminuyó notablemente debido a la falta de capital y
los ingresos fiscales sufrieron una merma considerable. Cayeron muchas entidades
financieras y de crédito, como el Banco Perú y Londres. La desocupación fue
incrementándose mes a mes.

La crisis económica ocasionó naturalmente el descontento social. Ocurrieron disturbios


obreros en Talara, Cerro de Pasco y La Oroya, instigados por los partidos izquierdistas
recientemente aparecidos, y que fueron severamente reprimidos. En el puente de Mal
Paso, cerca de La Oroya, murieron muchos obreros a manos de la policía.
En Oyolo (departamento de Ayacucho) hubo un choque sangriento entre la policía y los
indígenas.
Ocurrieron también conflictos estudiantiles que culminaron con la captura de la Universidad
de San Marcos por los estudiantes, los que fueron desalojados por las fuerzas del gobierno
ocasionando la muerte del estudiante de medicina Guido Calle, el 4 de febrero de 1931.
Presidente Constitucional de la República (1931-1933)
Luis Miguel Sánchez Cerro inauguró su gobierno el 8 de diciembre de 1931, contando con
mayoría parlamentaria. Su grupo político era la Unión Revolucionaria, en el que descollaba
el doctor Luis A. Flores. El Congreso lo ascendió al grado de General de Brigada y pasó a
discutir una nueva Constitución, que fue promulgada el 9 de abril de 1933.
El nuevo gobierno se inició contando con una intensa oposición del partido aprista, que
desconoció su triunfo. Estuvo por eso lleno de incidencias políticas que derivaron en
acciones sangrientas e hicieron vivir al país un período de profunda intranquilidad que
impidió la acción eficaz tanto del gobierno como de los particulares, al impedir que el país
se repusiera de la crisis económica que lo agobiaba.

Ante esta situación, el Congreso aprobó leyes severas, entre ellas una llamada Ley de
Emergencia, que dio al gobierno poderes especiales para reprimir a los opositores, en
especial a los apristas, aunque también a los comunistas (después los militantes de la
Unión Revolucionaria acuñarían el término de aprocomunista para confabular a ambos
grupos políticos).

La violencia de la lucha política llevó al gobierno a apresar y deportar a los principales


líderes apristas y a los 23 integrantes de la célula parlamentaria aprista.

Una serie de sucesos sangrientos ocurridos en un breve lapso de tiempo dan una idea de
la terrible crisis en la que se debatió por entonces el país:

 Un atentado criminal contra la vida del Presidente de la República en la Iglesia de Miraflores,


por obra de José Melgar Márquez, un joven militante aprista (6 de marzo de 1932). Sánchez
Cerro sufrió un disparo de bala que le perforó un pulmón, pero se recuperó al cabo de un mes. El
autor material del atentado fue juzgado y condenado a muerte, pero se le conmutó la pena por la
de encierro.
 Una rebelión de marineros en los buques de la escuadra en el Callao (7 de mayo de 1932). Fue
reprimida cruentamente, y tras ser sometidos a una corte marcial, fueron fusilados ocho
marineros, ante la presencia del ministro de Gobierno, Luis A. Flores. A raíz de esta sublevación,
fue clausurada la Universidad Mayor de San Marcos, pues se vinculó a los estudiantes con la
propaganda subversiva que alentara a los marineros a rebelarse.
 Una sublevación fomentada por los apristas en Trujillo, el 7 de julio de 1932, la llamada
revolución aprista de Trujillo. Los sublevados asaltaron el cuartel O’Donovan y secuestraron a
varios oficiales del Ejército. Agustín Haya de la Torre, hermano del líder aprista, asumió como
prefecto del departamento. Desde Lima el gobierno envió nutridas fuerzas, incluida la aviación, y
reprimió severamente la rebelión. La ciudad fue tomada casa por casa. Antes de huir a la sierra,
un grupo de apristas descontrolados asesinaron a los oficiales que se hallaban prisioneros en el
cuartel O ‘Dónovan, lo que motivó la feroz represión de los militares. En Huari y en Huaraz
(Ancash) estallaron otras rebeliones que igualmente fueron reprimidas.
 Una sublevación militar en Cajamarca encabezada por el comandante Gustavo Jiménez, quien se
proclamó Jefe Supremo de la República, pero fue vencido en Paiján y se quitó la vida
disparándose un tiro en la cabeza (14 de marzo de 1933).
No sin razón el año 1932 ha sido denominado como el «año de la barbarie». El Perú se
debatía en medio de una grave crisis política y social.
Asesinato de Luis Miguel Sánchez Cerro
En la mañana del 30 de abril de 1933 Luis Miguel Sánchez Cerro pasó revista a las tropas
que iban a combatir en el conflicto armado con Colombia y que estaban reunidas en el
Hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte, en el distrito de Jesús María de la
capital peruana).
Al retirarse en su vehículo descapotado y con escolta, un individuo armado con una pistola
FN M1900 se precipitó hacia él y subiéndose al estribo del carro le disparó por la espalda
varios tiros.

Herido de gravedad, Luis Miguel Sánchez Cerro fue llevado de emergencia al Hospital
Italiano (que quedaba en la avenida Abancay) y tras 2 horas de agonía falleció; era la 1:10
p.m. Sobre su asesino (que fue victimado en el acto por la tropa presente), se supo que se
llamaba Abelardo Mendoza Leyva, que era natural de Cerro de Pasco, que sobrevivía en la
capital de empleos eventuales, y que años atrás se había afiliado al partido aprista.
Según la historiadora Margarita Guerra, «muy pocos dudaron de la responsabilidad directa
de la dirigencia del APRA en la consumación del crimen, y los apristas, los descentralistas,
y algunos otros grupos, consideraron que la muerte del presidente era el correlato
necesario a las masacres de los apristas de Trujillo, Chocope y otros pueblos».

El Congreso llamó al Ejército a poner orden y eligió ese mismo día al general Óscar
Raimundo Benavides para que terminara el período presidencial de Luis Miguel Sánchez
Cerro (que debió culminar en 1936). Uno de los primeros actos del nuevo gobierno fue el
arreglo de la paz con Colombia.

Política internacional

Conflicto con Colombia: Leticia

Frontera peruano-colombiana, según lo establecido por el Tratado Salomón Lozano. El


Protocolo de 1934 reconoció la vigencia de dicho Tratado.

Durante el gobierno de Benavides se adoptó una política conciliadora respecto al conflicto con
Colombia. El presidente no consideraba que la disputa debía conllevar a una guerra por lo que
aceptó la formación de una comisión mixta propuesta por la Liga de las naciones para que
ocupará Leticia en nombre de Colombia. Perú y Colombia comenzaron negociaciones en Río de
Janeiro para resolver los problemas en 1933 bajo la mediación de Afranio de Melo Franco. La
delegación peruana propuso 2 soluciones: la primera, fue recuperar la parte baja del Trapecio
de Leticia al concederle compensaciones territoriales a Colombia en el Alto Putumayo, pero
Colombia lo rechazó. Por consiguiente, la delegación del Perú pidió que ello se decida por
arbitraje.

Colombia propuso enviar el pedido a la Corte Permanente de Justicia Internacional de La Haya.


Sin embargo, no se concretó ningún arreglo. Por ello, Perú decidió establecer una solución que
evite la posibilidad de una modificación posterior de la frontera. Finalmente, ambos países
aceptaron la propuesta de Melo Franco, la cual se constituiría en Río de Janeiro en abril de
1934 ella reivindicó la posición colombiana y se acordó que el tratado Salomón - Lozano no
fuese alterado excepto por mutuo consentimiento o arbitraje internacional.

Asimismo, Perú decidió pedir disculpas por haber ocupado Leticia, restableciendo nuevamente
relaciones diplomáticas con Colombia. Por último, en junio de 1938 la comisión mixta creada
con fines específicos se disolvió porque ya había cumplido su propósito: llegar a acuerdos
sobre los temas de libre navegación, regulaciones aduaneras y tránsito fronterizo.

Relación con Ecuador, Chile y Bolivia

Línea del Statu quo establecido en la frontera peruano-ecuatoriano en 1936.

El gobierno de Óscar R. Benavides mantuvo negociaciones tanto con el gobierno del norte,
Ecuador y con el gobierno del sur, Chile. Las discusiones con Ecuador consistieron en que se
sintieron afectados en la disputa con Colombia por temas territoriales (hay que recordar las
controversias limítrofes que tuvieron y firmaron el tratado con Colombia en 1922) y
manifestaron que seguirían siendo una nación amazónica; por ello los invitaron a Lima para
negociar, sin embargo, no se llevó a cabo nada. En 1936 llevaron la disputa a Washington para
un arbitraje de jure, mas no total por parte de los Estados Unidos.

De la misma manera se negoció con Chile y acordaron erigir un monumento simbólico en el


morro de Arica para conmemorar su amistad. En 1933 concluyeron dos acuerdos adicionales:
el primero, que Chile le entregue a Tacna 2.5 millones de pesos chilenos en materiales de
construcción para cumplir con los requisitos del acuerdo de 1929 que tuvieron relación con la
infraestructura portuaria en la bahía de Arica, pero los peruanos no recibieron bien el acuerdo
y Benavides lo retiró del congreso. Luego se estableció un tratado de comercio, el tratado Polo-
Rivas Vicuña que fue modificado por el protocolo Concha-Subercaseaux que consistió en
regular los bienes entre ambos países.

Por otro lado, Perú en 1936 firmó con Bolivia un pacto de no agresión que prohibió la
intervención en los asuntos internos o externos de las partes. Asimismo, cabe mencionar que
hacia finales de la década se modificaron las leyes que regían la adquisición de azúcar
extranjera y asignaron al Perú una cuota de importación mayor. Además, el gobierno adoptó
una política muy anti japonesa, restringió la inmigración y la actividad empresarial.
En junio de 1935 el Perú se suscribió junto con Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y
Uruguay al protocolo de Suspensión de Hostilidades a raíz de la Guerra del Chaco que fue entre
Bolivia y Paraguay.

Un hecho importante sucedió en abril de 1939 cuando el Perú decide salir de la Liga de las
Naciones.

La VIII Conferencia Internacional Americana

La Asamblea fue el 9 de diciembre de 1938 en Lima. Se discutió acerca de la creación de la


Corte Interamericana de Justicia, la codificación del Derecho Internacional Americano, la
eliminación de las restricciones y limitaciones al comercio internacional y la cooperación
intelectual y técnica del hemisferio. Durante esta conferencia se contó con la asistencia de las
delegaciones de todos los Estados de Latinoamérica. Producto de ella, el 24 de diciembre fue
aprobada la Declaración de Lima, por medio de la cual se reafirmó la solidaridad continental y
se limitaron los mecanismos de consulta. Asimismo, se aprobó la Declaración de Principios
Americanos que trataba del respeto del Derecho y de la obediencia de los Tratados.

Diversas medidas

Se expidió un reglamento para el funcionamiento de los servicios administrativos del Ministerio


de Relaciones Exteriores.

Se suscribió un convenio de intercambio cultural con Argentina.

Se reglamentó el funcionamiento de la Comisión Consultiva del Ministerio de Relaciones


Exteriores.

Se promulgó un Reglamento de Inmigración.

Otros Certámenes Internacionales

El XXVII Congreso Internacional de Americanistas que se realizó en Lima del 10 al 15 de


septiembre del 1939. Se trataron temas de antropología física y biología humana, arqueología y
prehistoria americana; arte, lingüística y folklore; antropología social e historia.

Otras conferencias realizadas al exterior y tuvieron participación de Perú fueron: Conferencia


Interamericana de Radio, el Congreso sobre seguridad en calles y caminos, el primer Congreso
Latinoamericano de Criminología, la X Conferencia Sanitaria Panamericana, el X Congreso
Argentino de Cirugía, la I Reunión Sudamericana de Botánica, el IV Congreso Odontológico, el I
Congreso Interamericano de Turismo y otros.

Segunda Guerra Mundial

El presidente Benavides preparó al país frente a los futuros efectos de la guerra. Por ello se
promulgó la ley N° 8951 que reunía las medidas distribuidas para evitar alteraciones en la vida
normal económica del Perú, asimismo pretendía castigar a los que se aprovecharan del
contexto. De esa manera se prohibió aumentar precios de productos de necesidad básica, de
los productos hechos en Perú, de los materiales de construcción; la reducción de sueldos y
jornales y el despido de obreros; la paralización de las obras y actividades comerciales e
industriales y la exportación de artículos de necesidad básica.

El gobierno se declaró neutral frente a la guerra.

Actividades Económicas

Política agropecuaria

 Se incrementó la capacidad productora del país, por medio de múltiples obras


efectuadas a lo largo del país.

 En el gobierno se incentivó la creación de estaciones agrícolas, que buscaban una


orientación científica a la actividad rural y lo hicieron por medio de investigaciones,
enseñanza agrícola, propaganda, la adquisición de fundos y la fundación de oficinas
técnicas y de control.

1. Selva: la creación de la estación agrícola de Amazonas.

2. Costa: estación agrícola de Piura, estación experimental agrícola del norte, brigada de
fomento frutícola servicio de sanidad vegetal en Huacho.

3. Sierra: estación agrícola de Junín, estación agrícola de Apurímac, granja taller escolar
de Puno, granja modelo de Puno.

 La realización de campañas enfocadas en un producto específico como: la quinua, el té,


el trigo, el algodón, etc.

Política Industria: Textil y Cuero

 La producción textil en base de algodón alcanzaba 14.444 miles de soles en 1933 y


sufrió un aumento del 51% en 1939, llegando a 21.800 miles de soles.

 La producción textil en base de lana alcanzaba 3.602 miles de soles en 1933 y


experimentó un aumento del 330% en 1939, llegando a 12.056 miles de soles.

 La producción de calzado alcanzaba 909 miles de soles en 1933 y experimentó un


aumento del 450% en 1939, llegando a 4.102 miles de soles.

Política Minera

 Le brindaron apoyo a esta actividad considerando que era una base segura para la
riqueza pública y privada, pues ofrecía ilimitadas perspectivas a la inversión del capital
y estimulaba empresas.

 Actividades de explotación y exportación de minerales metálicos, minerales no


metálicos, combustibles.

 Aumento considerable en la producción de diversos minerales:

1. Cobre de 25 000 toneladas en 1933 a 34 000 toneladas en 1936 y 37 529 toneladas en


1937.
2. Plomo de 2 000 toneladas en 1933 a 30 000 toneladas en 1936 y 58 044 toneladas en
1938.

3. Zinc de 200 toneladas en 1933 a 11 239 toneladas en 1936 y 21 211 toneladas en 1939.

4. Carbón de 30 000 toneladas en 1933 a 89 622 toneladas en 1936 y 107 939 en 1939.

 Aumento en la producción de materiales de construcción:

1. Cemento de 20 000 toneladas en 1932 a 75 000 toneladas en 1936 y 116 000 en 1939.

2. Yeso de 6 000 toneladas en 1932 a 12 000 toneladas en 1936 y 15 655 toneladas en


1939.

 Aumento en la explotación de metales

 Plata de 210 000 kilogramos en 1932 a 619 000 kilogramos en 1936 y 639 259
kilogramos en 1938.

 Oro de 3 000 kilogramos en 1933 a 4 740 kilogramos en 1936 y 8 315 kilogramos en


1939.

Política Petrolera

 Implementan de la política de “exploración y explotación”, la cual impulsó la


producción petrolífera de las reservas estatales.

 Realización de actividades extractivas en la costa, sierra y selva. Se inició en las zonas


reservadas de Copé, luego pozos en la zona de Villar, etc.

 Aplicación en la Selva de la ley N° 8527 de denuncios petrolíferos. Esta consistía en y se


obtuvieron óptimos resultados.

 Constitución de la Compañía Petrolera Ganso Azul Ltda. en Ucayali que para 1939
producía 400 barriles de petróleo diariamente.

 Sierra sur: en 1937 se envió una comisión de ingenieros para explorar la región
puneña, con la finalidad de encontrar yacimientos petroleros. Los cuales fueron
hallados a 4 000 m.s.n.m en un lugar denominados Pirin.

 En marzo de 1939 se adquiere el Establecimiento Industrial de Petróleo de Zorritos,


con la finalidad de constituir una sola zona de explotación fiscal, que minimizará los
costos y aumentará la producción.

Política Social

Justicia y Culto

 El gobierno emprendió un progreso jurídico.

 Se impulsó una reforma en la legislación civil con el nuevo Código Civil el cual incluía la
figura legal del divorcio. Este permaneció vigente hasta 1984.

 Se estableció el nuevo Código de Procedimiento Penal y la ley de reformas del Código


Penal.

 Se formuló un proyecto para constituir el Código de Menores.


 Se impulsó un proyecto de modificación del Código de Comercio.

 Se instituyó el Secretario de Juzgados y la nueva Ley de Arancel de Derechos Judiciales.

 Se formularon diversos proyectos de ley para el establecimiento de la nueva jerarquía


judicial

 Reorganización del Archivo Nacional.

 Establecimiento del Seguro Mutuo de Vida y la Asociación Mutualista Judicial para los
miembros del Poder Judicial.

 Construcción del nuevo local para el Ministerio de Justicia, Culto y Prisiones.

 Construcción del nuevo Palacio Nacional de Justicia y de los nuevos locales para Cortes
Superiores.

 Construcción de nuevas edificaciones para cárceles y se reformaron las cárceles


antiguas. Una de las construcciones más importantes fue la cárcel Departamental de
Arequipa.

 En un intento de incrementar la religiosidad, se construyeron Parroquias y se


impulsaron las Misiones Apostólicas.

 Se constituyeron proyectos de reformas para la nominación de Obispos y la celebración


de Concordatos.

 Concesión de subsidios para terminar el Palacio Episcopal de Arequipa, para la


construcción de la Basílica de Santa Rosa, para el Seminario de Santo Toribio de Lima,
para el Seminario La Rambla en Tarma y para la restauración y reconstrucción de
templos e iglesias.

Educación Pública

 El gobierno de Benavides trató que la educación pública sea el más firme baluarte de
estabilidad y de progreso social.

 La política educacional de este gobierno se basó en la tecnificación por medio del


mejoramiento de la enseñanza.

 Se incentivó la carrera magisterial mediante el sistema de concurso para cubrir las


plazas vacantes, la estabilidad laboral y el incremento de beneficios del mutualismo
magisterial (préstamos, pensiones, seguro y hospitalización).

 Creación del Ministerio de Educación Pública, separado del Ministerio de Justicia,


Prisiones, Culto y Beneficencia. Su primer titular fue el coronel Ernesto Montagne
Markholz.

 Institución de la Dirección de Psico-Pedagogía, Estadísticas e Inspecciones y los


servicios de Construcciones y Conservación de Edificios Escolares y el de Inspección de
Tipo Escolar.

 Reorganización y ampliación de la Dirección de Educación Física y Sanidad Escolar.

 Expansión de la enseñanza por medio del incremento del presupuesto del Ramo de
Instrucción para aumentar la cantidad de escuelas y el número de maestros.
 La adquisición de carpetas, pupitres, pizarras, bancas, etc. para los nuevos colegios.

 Reorganización de la Asociación Mutualista Magisterial que tenía como fin proteger y


socorrer al maestro en casos de necesidad y la construcción de casas para ellos.

 En el gobierno se impulsaron políticas para proteger la infancia como la pedagogía pre-


escolar con maestros especializados creando la Escuela de Jardineras de la Infancia.

 Creación de la Escuela de Sordo – Mudos que fue incorporada de la Escuela de Niños


ciegos.

 Se reabrió en 1935 la Universidad de San Marcos, que había sido clausurada por
Sánchez Cerro en 1932.

Salud pública, trabajo y previsión social

 Creación del Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social.

 Se realizaron obras de saneamiento, es decir instalaciones de agua potable y desagüe


en toda la República.

 Para mejorar el servicio de agua potable en la ciudad de Cuzco, se fijó un impuesto a la


coca y a la cerveza en el departamento.

 Construcción del Hospital de Policía.

 Reorganización de los servicios de los refectorios escolares

 Creación del servicio anti-malárico de la ciudad de Ayacucho.

 Creación del Instituto Nacional de Higiene y Salud Pública.

 Creación del Instituto del Cáncer.

 Reorganización del Instituto Nacional del Niño y la ampliación e incremento de los


servicios del Hospital del Niño.

 Creación de Institutos departamentales del niño y la organización de equipos médicos


ambulantes de propaganda y educación higiénica.

 Creación del Dispensario Central dotado de numerosos consultorios especializados y la


realización de campañas contra la tuberculosis infantil.

 Regulación de los precios y medicinas.

 Construcción de barrios obreros y de comedores y restaurantes populares, se buscaba


debilitar a los partidos de izquierda y también usarlos como “laboratorios sociales” que
llevarían a los obreros a constituirse como agentes de progreso y civilización. Entre
dichos barrios mencionamos: El Barrio Obrero Modelo del Frigorífico y el Barrio Obrero
Modelo, en el Callao; el Barrio Obrero de La Victoria y el Barrio Obrero del Rímac, en
Lima.

 Establecimiento de un reglamento donde se estipulaban cuáles eran las condiciones


que debían cumplir las viviendas obreras.

 Renovación de la legislación sobre accidentes, higiene y seguridad en el trabajo.


 Reorganización económica y técnica de las inspecciones regionales del trabajo.

 Construcción de 732 casas y se invirtió en la edificación y saneamiento de la vivienda.

 El 12 de agosto de 1936 se promulgó la Ley N.º 8433 que estableció el Seguro Social
Obligatorio para Obreros, para cubrir los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez,
vejez y muerte. Previamente a instancias del gobierno, el doctor Edgardo Rebagliati
Martins hizo un estudio sobre los diversos sistemas de Seguros sociales en el mundo.

 Se declaró facultativo el seguro social para los trabajadores independientes y del


servicio doméstico.

 Por la Ley N.º 8435, promulgada el 7 de julio de 1936, se hizo extensivos a todos los
servidores del Estado los beneficios de jubilación, cesantía y montepío.

 Se inició la construcción del Hospital Obrero de Lima capacitado para atender a la


población de la capital, el Callao y Balnearios.

 Creación de la Dirección de Asuntos Indígenas, como organismo dependiente del


Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. Se trataba de una entidad
orientada a elevar el nivel de vida del indígena
l segundo gobierno de Óscar R. Benavides en el Perú se inició el 30 de abril de 1933 y
culminó el 8 de diciembre de 1939. Fue un gobierno de carácter dictatorial, nacido en
momentos en que el país atravesaba una crisis interna, motivada por el enfrentamiento
entre el gobierno y los apristas; y enfrentaba un conflicto internacional con la vecina
república de Colombia, panorama que se había agravado aún más con el asesinato del
presidente Luis Miguel Sánchez Cerro.
Benavides fue elegido por el Congreso Constituyente, para que completara el periodo del
presidente fallecido. Elección que no se sujetó a la Constitución, pero que se hizo
invocando la situación de emergencia. Sin embargo, tras anular las elecciones generales
de 1936, Benavides prorrogó su gobierno por tres años más, hasta 1939, cuando
finalmente cedió el mando a Manuel Prado Ugarteche, elegido en unas cuestionadas
elecciones.
Benavides gobernó bajo el lema de «orden, paz y trabajo», contando con el respaldo del
ejército y de la oligarquía. Hechos importantes de este gobierno fueron el arreglo de paz
con Colombia, la represión a los apristas y comunistas, la dación de leyes a favor de la
clase trabajadora y la mejora de la situación económica y financiera, que le permitió hacer
numerosas obras públicas.

Antecedentes
Gobierno de Luis M. Sánchez Cerro
Luis Miguel Sánchez Cerro, fue elegido presidente del Perú el 8 de diciembre de 1931. Su
principal oponente en las elecciones realizadas en octubre de ese mismo año, fue el líder
aprista Víctor Raúl Haya de la Torre, quien el mismo día que se anunciaron los resultados
pronunció un discurso manifestando su descontento hacia el proceso electoral, que, según
él, había sido claramente manipulado. Desde ese momento, inició una relación tensa y
conflictiva entre el presidente Sánchez Cerro y el partido aprista peruano. Esta relación se
manifestó de principio en el congreso, como una oposición férrea.
Pero progresivamente se fue convirtiendo en un enfrentamiento directo y violento. El cual
inició con un atentado contra el presidente en la Iglesia Matriz de Miraflores en marzo de
1932, teniendo su punto más álgido en la Revolución de Trujillo (1932), realizada por
obreros, campesinos y estudiantes de esa ciudad norteña. En la cual murieron
aproximadamente cinco mil civiles fusilados extrajudicialmente. Este violento episodio
anticiparía último tramo del gobierno de Sánchez Cerro. El presidente sería asesinado por
un militante de filiación aprista llamado Abelardo Mendoza Leyva el 30 de abril de 1933.
Ello provocaría un escenario de considerable inestabilidad nacional, debido a la ausencia
de una autoridad, pero también debido a un posible conflicto con Colombia. Es así, que las
autoridades deciden convocar de manera inmediata una reunión extraordinaria del
Congreso para que se decidiera la elección del nuevo Presidente.

También podría gustarte