C Plussss
C Plussss
Asignatura:
Fundamento a la programación
Sección:
411
Felicia Alcántara
Tema de la práctica:
Estructura de control en
C++
Realizado por:
Isaac Mejia Crook
Matricula:
23-SICN-1-067
Fecha de entrega: 16-11-
23
Las estructuras de control en C++ son un conjunto de reglas que permiten controlar el
flujo de ejecución de las instrucciones de un algoritmo o de un programa. Estas
estructuras se dividen en tres tipos: estructuras secuenciales, estructuras condicionales y
estructuras repetitivas.
La estructura if en C++ es una estructura condicional que se utiliza para controlar si una
sentencia o bloque de sentencias se ejecutan, en función del cumplimiento o no de una
condición o expresión lógica.
La sintaxis básica de la estructura if es la siguientes
if (condición) {
// bloque de sentencias que se ejecutan si la condición es verdadera
}
Si la condición es verdadera, el bloque de sentencias dentro de las llaves se ejecutará. Si la
condición es falsa, el bloque de sentencias se omitirá y la ejecución del programa
continuará con la siguiente instrucción después del bloque if
También se puede utilizar la estructura if junto con la estructura else para ejecutar un
bloque de sentencias diferente si la condición es falsa. La sintaxis básica de la
estructura if-else es la siguiente:
if (condición) {
// bloque de sentencias que se ejecutan si la condición es verdadera
} else {
// bloque de sentencias que se ejecutan si la condición es falsa
}
La estructura switch en C++ es una estructura condicional que se utiliza para ejecutar un
bloque de código entre varias alternativas
Aquí hay un ejemplo de cómo usar la estructura switch en C++ para construir una
calculadora simple:
#include <iostream>
int main() {
char oper;
float num1, num2;
return 0;
}
En este ejemplo, el usuario ingresa un operador y dos números. Luego, la
estructura switch se utiliza para verificar el operador ingresado por el usuario. Si el
usuario ingresa +, se realiza una suma en los números. Si el usuario ingresa -, se realiza
una resta en los números. Si el usuario ingresa *, se realiza una multiplicación en los
números. Si el usuario ingresa /, se realiza una división en los números. Si el usuario
ingresa cualquier otro carácter, se imprime el mensaje de error