0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

C Plussss

El documento describe las estructuras de control en C++, dividiéndolas en tres tipos: secuenciales, condicionales y repetitivas. Explica las estructuras if y switch como los dos tipos de estructuras condicionales en C++, detallando su sintaxis y funcionamiento. También incluye un ejemplo de cómo usar la estructura switch para construir una calculadora simple.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

C Plussss

El documento describe las estructuras de control en C++, dividiéndolas en tres tipos: secuenciales, condicionales y repetitivas. Explica las estructuras if y switch como los dos tipos de estructuras condicionales en C++, detallando su sintaxis y funcionamiento. También incluye un ejemplo de cómo usar la estructura switch para construir una calculadora simple.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad:

Universidad Dominicana O&M (Organización & Métodos)

Asignatura:
Fundamento a la programación

Sección:
411

nombre del docente:

Felicia Alcántara
Tema de la práctica:
Estructura de control en
C++
Realizado por:
Isaac Mejia Crook

Matricula:
23-SICN-1-067
Fecha de entrega: 16-11-
23
Las estructuras de control en C++ son un conjunto de reglas que permiten controlar el
flujo de ejecución de las instrucciones de un algoritmo o de un programa. Estas
estructuras se dividen en tres tipos: estructuras secuenciales, estructuras condicionales y
estructuras repetitivas.

Las estructuras no secuenciales no son un tipo de estructura de control en C++. Las


estructuras de control se dividen en tres tipos: estructuras secuenciales, estructuras
condicionales y estructuras repetitivas

Las estructuras secuenciales son la base de la programación estructurada y permiten


asegurar que una instrucción se ejecuta después de la otra siguiendo el orden en que
fueron escritas.
Las estructuras condicionales controlan si una sentencia o bloque de sentencias se
ejecutan, en función del cumplimiento o no de una condición o expresión lógica. En C++,
existen dos tipos de estructuras condicionales: if y switch.

Las estructuras repetitivas se utilizan para ejecutar un conjunto de instrucciones varias


veces. En C++, existen tres estructuras de control repetitivas: while (mientras), do – while
(hacer – mientras) y for (para).

La estructura if en C++ es una estructura condicional que se utiliza para controlar si una
sentencia o bloque de sentencias se ejecutan, en función del cumplimiento o no de una
condición o expresión lógica.
La sintaxis básica de la estructura if es la siguientes
if (condición) {
// bloque de sentencias que se ejecutan si la condición es verdadera
}
Si la condición es verdadera, el bloque de sentencias dentro de las llaves se ejecutará. Si la
condición es falsa, el bloque de sentencias se omitirá y la ejecución del programa
continuará con la siguiente instrucción después del bloque if
También se puede utilizar la estructura if junto con la estructura else para ejecutar un
bloque de sentencias diferente si la condición es falsa. La sintaxis básica de la
estructura if-else es la siguiente:
if (condición) {
// bloque de sentencias que se ejecutan si la condición es verdadera
} else {
// bloque de sentencias que se ejecutan si la condición es falsa
}

La estructura switch en C++ es una estructura condicional que se utiliza para ejecutar un
bloque de código entre varias alternativas

La sintaxis básica de la estructura switch es la siguiente:


switch (expresión) {
case constante1:
// bloque de sentencias que se ejecutan si la expresión es igual
a constante1
break;
case constante2:
// bloque de sentencias que se ejecutan si la expresión es igual
a constante2
break;
// más casos
default:
// bloque de sentencias que se ejecutan si la expresión no
coincide con ninguna constante
break;
}
La expresión dentro del paréntesis se evalúa una sola vez y se compara con los valores de
cada etiqueta case. Si hay una coincidencia, se ejecuta el bloque de sentencias
correspondiente después de la etiqueta. Si no hay coincidencia, se ejecuta el bloque de
sentencias después de la etiqueta default

Aquí hay un ejemplo de cómo usar la estructura switch en C++ para construir una
calculadora simple:
#include <iostream>

using namespace std;

int main() {
char oper;
float num1, num2;

cout << "Ingrese un operador (+, -, *, /): ";


cin >> oper;

cout << "Ingrese dos números: " << endl;


cin >> num1 >> num2;
switch (oper) {
case '+':
cout << num1 << " + " << num2 << " = " << num1 + num2;
break;
case '-':
cout << num1 << " - " << num2 << " = " << num1 - num2;
break;
case '*':
cout << num1 << " * " << num2 << " = " << num1 * num2;
break;
case '/':
cout << num1 << " / " << num2 << " = " << num1 / num2;
break;
default:
cout << "Error! Operador no válido";
break;
}

return 0;
}
En este ejemplo, el usuario ingresa un operador y dos números. Luego, la
estructura switch se utiliza para verificar el operador ingresado por el usuario. Si el
usuario ingresa +, se realiza una suma en los números. Si el usuario ingresa -, se realiza
una resta en los números. Si el usuario ingresa *, se realiza una multiplicación en los
números. Si el usuario ingresa /, se realiza una división en los números. Si el usuario
ingresa cualquier otro carácter, se imprime el mensaje de error

También podría gustarte