Preg. Examen Historia
Preg. Examen Historia
Preg. Examen Historia
-Gremios: Fue la forma más difundida sobre la edad media y moderna. Reunía
artesanos de un mismo oficio en talleres que se jerarquizaban y establecían normas
para el control del procedimiento productivo. Se hallaban bajo la protección de la
autoridad municipal, que les concedía privilegios en abastecimiento y el monopolio en
algunos bienes.
-Domestic system: Industria de carácter rural que conjugaba el trabajo agrícola de baja
productividad con la manufactura de textiles. Se desarrollaba en edificaciones
particulares por parte de manufactureros y ellos comenzaron con la división de tareas
formando la especialización.
Además, aparece la figura del mercader o comerciante, que financiaba la actividad y
distribuye a la producción
Permitió a las poblaciones europeas romper los límites que habían impedido
tradicionalmente su crecimiento: a finales del XIX, la agricultura británica podía
mantener a una población 3 veces mayor que a comienzos de siglo sin recurrir
prácticamente a las importaciones, y las hambrunas desaparecieron.
Los millares de campesinos que perdieron sus propiedades comunales o sus empleos ,
por efecto de la mecanización de laboreo, se vieron obligados a emigrar a las ciudades,
donde la industria fabril necesitaba mano de obra.
El primero tiene que ver con la política, en concreto con la Revolución Gloriosa inglesa
en 1688. Por ella desapareció el absolutismo de Inglaterra y el parlamento tomó el
gobierno, teniendo como buena parte de sus representantes a burgueses con
marcados intereses económicos. Esto fue clave, ya que se encargarían de legislar
favoreciendo sus propios negocios y en consecuencia, el desarrollo de la economía.
Antes de eso la economía inglesa se había beneficiado en una medida tomada en 1651,
este año se promovió las leyes de navegación, es una ley que determinaba que los
bienes comprados y vendidos por Inglaterra solo serían transportados por buques
ingleses. Esto cambió las rutas marítimas inglesas y transformó el país en la mayor
potencia comercial del mundo, iniciando el proceso de acumulación de capital en el
país. Este excedente de capital se utilizó posteriormente en el desarrollo de máquinas.
La gran cantidad de mano de obra para trabajar en las industrias, la Inglaterra del siglo
XVIII contaba con ello, debido a que la ley de cercamiento, ley inglesa que permitía
vallar las tierras comunales utilizadas por los campesinos y convertirlas en pastos para
la cría de ovejas. Al los campesinos no poder utilizar sus tierras, estos se mudaron al
único lugar donde podían ganarse la vida, las ciudades. Por tanto, surge el
proletariado.
Es necesario señalar que en Inglaterra tenía una gran reserva de carbón y hierro,
siendo estas las materias primas mas importantes y fundamentales para la
construcción de máquinas y para su funcionamiento a base de vapor de agua.
Otro de los elementos, es el desarrollo interior del mercado en Gran Bretaña, debido
principalmente al aumento de la población, a la reducción de los precios que permitió
el acceso a más consumidores al mercado, y a la mejora de las comunicaciones, que
permitieron abaratar los costes de transporte y por ende llegar a la gente con precios
más bajos.
Por otra parte, obtenemos la ampliación del mercado exterior, es decir, la venta de
productos nacionales a otros territorios. Esta ampliación se pudo dar por: la creación
de colonias, la introducción de sus propios productos en colonias de otras potencias,
las presiones políticas y militares sobre países más débiles para derribar las medidas
proteccionistas y facilitar la entrada de productos británicos sin impuestos.
Por último, la capacidad de los británicos para desarrollar innovaciones técnicas
orientadas inicialmente a la agricultura y posteriormente a la minería y a la industria,
como por ejemplo el invento de la máquina de vapor
Es importante destacar, que había personas que no tenían el capital suficiente para
emprender un negocio, por lo que pedían ayuda a personas para que complementas
en la cantidad de dinero necesaria, (dando lugar a las compañías por acciones y con la
posterior compra y venta de las acciones, el mercado bursátil), otras recurrían a
préstamos para financiar su actividad. Fueron tantos negocios que se emprendieron y
que además fueron bien, que en esta época supuso un gran crecimiento para los
bancos y seguros.
5. La organización de las primeras empresas industriales: administración y
modelo de relaciones laborales.
Al desaparecer los límites reglamentarios de los gremios respecto a los salarios, los
trabajadores se vieron obligados a aceptar salarios muy bajos que tendían a cubrir
exclusivamente el coste de la supervivencia. Dando lugar a la miseria generalizada
entre la clase obrera.
Los pequeños talleres fueron desplazados por las fabricas, donde la producción
estaba centralizada e imperaban los horarios extenuantes. Las jornadas de trabajo
solían superar las quince horas diarias y no existían los días libres o las vacaciones.
Al no existir ningún tipo de limitación legal, era habitual que los niños trabajasen
tanto en fabricas, talleres, minas... y que ellos y las mujeres percibieran salarios
inferiores a los de los hombres. Los niños no estaban escolarizados, y el analfabetismo,
el alcoholismo y las enfermedades infecciosas derivadas del hacinamiento en los
suburbios carentes de todo tipo de servicios que crecieron en torno a las ciudades
fabriles.
-La caída de los precios de los transportes y de las comunicaciones internacionales que
causó el auge del barco de vapor y el ferrocarril; debido a esto, los impulsores
determinantes de esta integración fueron: Un marco institucional que hasta la década
de 1880 propicio el libre cambio de mercancías; la implementación de políticas activas
para la atracción de inmigrantes por parte de las nuevas economías en desarrollo en
América u Oceanía; y la generalización de un sistema internacional de pagos que
reducía en gran medida los riesgos cambiarios y a su vez, facilitó el comercio y la
inversión entre distintos países (patrón oro).
-En lo referido al ámbito comercial, se produjo un desarrollo a raíz de los resultados del
conjunto de cambios tecnológicos e institucionales. El comercio mundial creció a una
tasa media acumulativa anual del 3,4% entre 1870 y 1913.
-La difusión de la nueva tecnología: (La máquina de vapor tanto al transporte terrestre
como al marítimo) supuso una reducción sin precedentes de los costes de transporte.
Significo una expansión del ferrocarril y una reducción de los fletes, que trajo una
mayor velocidad, regularidad y seguridad al transporte.
Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que esta pudiera traer, tenía una cara
amarga que derivo en una crisis de superproducción conocida como La Gran Depresión
(1873-1896). La producción había crecido tanto que en algunos sectores se crearon
situaciones de exceso de oferta causadas por las políticas librecambistas que permitían
importar productos que el país ya producía, pero con precios menores, amenazando
así́ sectores enteros de su propia economía.
7. Asimetrías del proceso industrializador español en el siglo XIX.
-La pérdida de las colonias, primero de la América continental y más tarde del Caribe,
supuso una dificultad al no poder contar con un gran mercado colonial para sus
exportaciones.
El resultado de todo ello fue que, cuando aún España en su conjunto no había
logrado sumarse al proceso de la Primera Revolución Industrial, basada en el carbón, el
algodón y el hierro (salvo Cataluña y, en menor medida, el País Vasco), ya las grandes
potencias capitalistas e imperialistas habían iniciado la Segunda Revolución Industrial,
basada en el petróleo, la electricidad, el acero y el desarrollo de los medios de
transporte a motor y eléctricos.
·Estados unidos exigió la devolución de los prestamos de guerra a los países aliados.
Este hecho sumió a Europa en una profunda crisis financiera.
·El patrón oro se debilitó debido a la falta de liderazgo de estados unidos. Y se instaura
el patrón de cambio oro, que se diferencia del anterior en que los bancos centrales
pueden acumular reservas en oro o en moneda extranjera. además, se impusieron
limitaciones a la convertibilidad del dinero bancario en oro y este dejo de circular en
forma de moneda.
·La profunda crisis de los años treinta, sumiendo primero a Estados Unidos en un
crecimiento económico formidable, que se caracterizó por elevados niveles de
inversión, un fuerte crecimiento de la productividad, la estabilidad de los precios y el
pleno empleo, donde el PIB creció en una tasa media anual del 4,2%. Pero este
crecimiento duró apenas una década, ya que en 1929 estados unidos se sume en una
profunda crisis económica debido a la mala distribución de la renta, donde la
producción comenzó a crecer más rápido que la capacidad de compra de la población,
además los desequilibrios en el sector agrario también florecieron mediante un exceso
de oferta, provocando la bajada de los precios y haciendo que los agricultores
encontraran dificultades para devolver los préstamos.
El tratado de Versalles fue un acuerdo con el cual se puso fin a la Primera Guerra
Mundial y estableció la paz entre los aliados y Alemania. Éste se llevó acabo en el
palacio de Versalles, París.
Ante la nueva coyuntura de paz a la salida de la guerra, los bolcheviques van a tener
una estrategia de recuperación económica que se basa en la reconciliación con los
campesinos, quienes tras la revolución ganaron tierras, pero se les sometió a
condiciones forzosas en las que el Estado se apropiaba de prácticamente todo el
excedente alimentario.
Por ello, ahora se propone una estrategia centrada en ofrecer a los campesinos
mejores incentivos para que aumenten la producción, y además se restablecen los
mecanismos
de mercado en este sector para que puedan vender los excedentes y estos puedan ser
canalizados hacia las ciudades y el sector industrial (produciendo así más insumos
industriales). Además, una parte de ese excedente se podía vender al exterior,
consiguiendo a cambio de estas exportaciones equipo de combustibles, materiales,
bienes de capital y bienes intermedios para fortalecer su propio desarrollo industrial.
Tras visibilizarse estos problemas, se abre el debate de la vía que debería tomar la
industrialización a la vez que se inicia una disputa política por heredar el liderazgo de la
Revolución tras la muerte de Lenin. La sucesión acaba recayendo sobre Joseph Stalin,
quien asume las riendas de la dirección del partido y del Estado, y va a impulsar un
cambio económico optando por una vía de industrialización acelerada y basada en la
planificación económica, en la expropiación de los campesinos (colectivización de la
agricultura) y en una industrialización centrada en las ramas pesadas.
En 1928, Stalin inició una nueva política económica y proclamó el Primer Plan
Quinquenal. Fue el primer intento de establecer una política centralizada
completamente planificada, en la que se fijaron las metas de producción y cada fábrica
debía cumplir con un programa determinado. Stalin dio amplia preferencia a la
industrialización, con el fin de hacer de Rusia una gran potencia industrial. Redujo el
consumo y producción de bienes de consumo a un mínimo para orientar todos los
esfuerzos y los capitales hacia la industria pesada. Los principios socialistas debían
imponerse también en la agricultura, donde entre 18 y 20 mil millones de propietarios
medianos fueron expropiados y expulsados de sus tierras, entregando su
administración a corporativas y fincas estatales.
Propuestas del New Deal: Las políticas de esta fueron dirigidas a cumplir dos objetivos
principales:
Reactivar la economía por medio del consumo y de la inversión: Para ello, aumentó
el gasto público, principalmente a través de la industria, potenciando las
inversiones. Además, pusieron en marcha multitud de proyectos de obras públicas,
lo cual dio empleo a millones de trabajadores.
Establecer controles bancarios para evitar otra crisis como la del 29: Se exigió un
aumento de las reservas de los bancos para garantizar su solvencia. También se
creó la “Ley de emergencia bancaria”, por la cual, se clausuraron todos los bancos
que manifestasen insolvencia, dejando solo operar a los que pudiesen demostrar
que eran solventes. Y por último, se estimuló la concesión de créditos para la
inversión empresarial.
Pero además de actuar en el ámbito económico, en el ámbito social, también intervino
el Estado aplicando diversas políticas:
Se regularon las relaciones entre empresarios y empleados, estableciendo un
salario mínimo y una jornada horaria máxima. El salario mínimo, junto con la
disminución del desempleo, hizo que los trabajadores tuvieran mayor poder
adquisitivo, lo cual tuvo un efecto positivo en la demanda de bienes y servicios del
país.
Se creó el primer sistema federal de seguro de desempleo y de pensiones, que
tenía como objetivo disminuir las desigualdades sociales, especialmente en
beneficio de las personas ancianas, que se habían empobrecido gravemente como
resultado de la Gran Depresión.
Haciendo un balance del New deal, podemos decir que palió los efectos de la
depresión, pero tuvieron que pasar muchos años (hasta finales de la segunda guerra
mundial) para que la economía americana se recuperase del todo.
Y es que, irónicamente, fue la guerra europea con su demanda de armas americanas,
lo que finalmente acabó con el desempleo en los Estados Unidos.
-La cadena de montaje conducía a una importante reducción de los costes medios y la
mejora de los rendimientos del trabajo. Las ganancias que se generaban, en el caso de
que se produjeran a gran escala, eran máximas y, con ello, mejorando el precio final
para el consumidor, disminuyéndolo. Pero existía una pequeña desventaja y es que la
necesidad de operar a gran escala requería grandes inversiones y de la rentabilización
de estas. A consecuencia de todo esto, se consolidó una nueva forma jurídica de
empresa: la sociedad anónima. Esta permitía el acceso a un mayor volumen de
capitales separando la propiedad y la gestión empresarial, es decir, la dirección de la
empresa.
Las empresas típicas de la segunda revolución industrial se organizaban por divisiones:
producción, comercial, gestión... Y la especialización interna favorecía el desarrollo de
las nuevas técnicas de control de costes y de estrategias ideadas en el ámbito del
departamento de marketing, de innovaciones en los sistemas de distribución o la de
cadenas de tiendas que abastecían amplios territorios.
-El trabajo requería menos cualificación ya que las tareas eran totalmente mecánicas y
repetitivas. A cambio, las ganancias en productividad permitían que una parte de estas
se trasladaran a la retribución en forma de mayores salarios cómo el establecimiento
de periodos vacacionales o la ampliación del descanso dominical.
-Mayor seguridad en las rentas del trabajo que redundaban en una mayor capacidad
de consumo, hecho que era necesario para el crecimiento de la demanda de los
bienes.
-Prolongó y agudizó la escasez y carestía que gran parte del país había sufrido en la
guerra civil. En 1950 el índice de consumo de carne por habitante era el 50% del que se
había alcanzado veinte años antes.
-El proteccionismo comercial y financiero adoptado por los países europeos durante la
guerra mundial y los primeros años de la posguerra, así como el aislamiento impuesto
a España por razones políticas, junto a los daños producidos en la guerra civil fueron
factores determinantes de los efectos negativos.
-La financiación de los déficits públicos de los primeros años cuarenta se realizó
mediante emisiones directas al Banco de España y emisión de deuda directamente
pignorable, lo que desencadenó un proceso inflacionista durante la década y la
acumulación de deuda generó una liquidez casi ilimitada al sistema bancario que sentó
las bases del crecimiento de los precios en la década de los cincuenta.
El primer fracaso que llevo al cambio en las políticas macroeconómicas fue el del
empleo. La trayectoria del desempleo en Europa y EEUU desde los ochenta fue
divergente. Mientras que en Europa la tasa de paro pasó del 3% al 10,8% entre 1974 y
1985, EEUU consiguió un considerable ritmo de crecimiento del empleo hasta situar la
tasa de desempleo en un 7% en 1985. Además de la inflación que se produjo en esta
época.
Otro de los principales y más importantes detonantes fue la crisis que se inició a
principios de los setenta por la subida de precio del petróleo que pasó de tres a cinco
dólares el barril, y posteriormente se volvió a subir hasta situarse en once dólares.
Estos dos hechos junto con la inflación que se produjo obligaron a Estados Unidos a
cambiar sus políticas macroeconómicas.
La subida de la inflación causada principalmente por la crisis del petróleo sin lograr que
el desempleo disminuyese, obligó a los gobiernos a modificar la política económica.
Inicialmente, casi todos los países utilizaron las recetas tradicionales para hacer frente
a la crisis:
-Aumento del gasto público, que en algunos casos se acompañó de medidas
adicionales como la contención de salarios.
La elevada inflación también se debió a otros factores como los aumentos salariales.
En este período, muchos países para intentar anticiparse a las subidas de precios
basaron sus exigencias salariales en la inflación pasada y ese mecanismo de
negociación salarial alimentó la subida de precios generándose una espiral salarios-
precios.
En segundo lugar, las malas cosechas provocaron la subida de los precios de algunas
materias primas y alimentos.
Desde la Segunda Guerra Mundial, las barreras del comercio internacional han sido
considerablemente menores gracias a los acuerdos internacionales. Las iniciativas
particulares llevadas a cabo como resultado del GATT y de la Organización Mundial de
Comercio, han incluido:
A finales de los 2000, gran parte del Mundo industrializado entró en una recesión
profunda