Trastornos Depresivos
Trastornos Depresivos
Trastornos Depresivos
Hundimiento, abatimiento
Expansiva
Depresiva L. Delasiauve Esquirol
Acuña termino - Monomanía (del)
depresión - Lipemanía (sx
DSM I - CIE 6 dep)
02. Epidemiología
1 2
Divorciados o separados
Corteza prefrontal dorso lateral– giro Déficit cognitivo, motivación baja, falta de
cingulado anterior esperanza, reducción de apetito
Amígdala y HHS Insomnio, ansiedad, pensamientos suicidas
Corteza PREFRONTAL
EMT
•Herramienta no invasiva de estimulación cerebral que se basa en la capacidad de un campo
magnético generado para penetrar el cráneo y las meninges y originar una corriente eléctrica
secundaria en el tejido cerebral que produce despolarización neuronal.
ENV
•se implanta en el cuerpo, mediante cirugía, un dispositivo redondo que funciona con baterías.
El aparato se coloca en el pecho y se conecta mediante un pequeño cable a un nervio del
cuello llamado “nervio vago”, cada 5 minutos, el cable aplica en el nervio vago un impulso
eléctrico que dura 30 segundos.
Eje HHS
1950 Cortisol
Px con depresi[on, tienen Incremento importante…
una actividad excesiva del Depresión = Estres crónico
HHS
Perdida de Volumen
Perdida volumetrica.
Hipocampo, CPF,
cerebelo más pequeño
F. Criterios A y D presentes en 2 de
E. Criterios A Y D presentes en 12 H. Edad de inicio de criterios A y E
tres entornos, graves en al menos G. Entre los 6 a 18 años.
meses o más antes de los 10 años
1.
A. En la mayoría de los ciclos B. Uno o mas de los siguientes 1. Disminución del interés por las actividades
habituales
menstruales, 5 síntomas presentes síntomas.
2. Dificultad de la concentración.
en la ultima semana antes del •1. Labilidad afectiva intensa 3. letargo, fatigabilidad
inicio de la menstruación, mejora •2. Irritabilidad, enfado o incremento 4. Cambios en el apetito
después del inicio de la de los conflictos interpersonales 5. Hipersomnia o insomnio
menstruación y desaparecer •3. Animo deprimido 6. Sensación de agobio o sin control
después de la regla. •4. Ansiedad 7. Síntomas físicos (dolor mamario, articular,
hinchazón)
Presencia de
Cronicidad de Recurrencia Antecedentes
sintomatología
la depresión. frecuente. familiares.
residual.
Respuesta a Poca
Severidad de Disfunción
tratamientos respuesta a la
los síntomas. laboral.
previos. psicoterapia.
Ideación de
muerte y
suicida.
FASE AGUDA