Qué Es Empaque
Qué Es Empaque
Qué Es Empaque
AUTONOMA DE HONDURAS
20181031900
Mercadotecnia I
Sección: 0700
1. Es la parte o componente del producto que hace que éste llegue al consumidor o
cliente final en las condiciones adecuadas.
2. Es el componente que puede ayudar a vender el producto; primero, logrando que el
canal de distribución quiera distribuirlo (por ejemplo, al considerar que el producto es
fácil de transportar, almacenar y manipular) y segundo, logrando una buena impresión
en el cliente final de manera que desee adquirirlo.
3. Puede ser el elemento que permita establecer una ventaja diferencial con respecto a
los productos competidores, en especial aquellos de igual calidad.
Facilidad de reciclaje y reductor del daño al medio ambiente: Uno de los temas más
importantes en los empaques de hoy es la compatibilidad con el ambiente. Algunas
compañías utilizan sus empaques para centrarse en segmentos del mercado
preocupados por el ambiente.
Tipos de empaque
Empaque de metal: Se puede utilizar distintos tipos de metales, dependiendo del producto a
empacar. Para las gaseosas, por ejemplo, se utiliza el aluminio. Para otros alimentos suele
utilizarse el acero. Por su resistencia, estos embalajes son buenos protectores del producto.
Además, pueden ser utilizados muchas veces y ser reciclados sin inconvenientes.
Empaque de papel y cartón: Suele utilizarse para recubrir otros embalajes, por ejemplo, con
cajas o bolsas de papel madera. Las ventajas que brinda este embalaje es su alta capacidad de
reciclaje y su bajo costo. Sin embargo, son empaques frágiles, en especial en contacto con
agua.
Empaque plástico: Es un embalaje poco sustentable, por su poca capacidad de reciclaje. Sin
embargo, por su durabilidad y resistencia, se puede utilizar más de una vez. Generalmente se
utiliza como empaque de comida, aceite, productos de limpieza o de belleza.
2. ¿Qué es envase?
La importancia del envase en marketing con el propósito de proyectar la imagen de marca está
cobrando cada vez más importancia. Sin duda, el sector del envasado no puede decir que no
tenga ante sí retos y oportunidades.
Para cumplir con este cometido, es necesario que el envase cumpla con las siguientes
funciones:
Servicio: Se trata de que el envase disponga de alguna cualidad que pueda darle valor
añadido desde el punto de vista del consumidor.
Tipos de envase:
Envase Primario
Qué se considera envase primario depende del producto. Así, igual que un bote
de gel será primario, también lo será una caja que contiene una cámara con
accesorios, ya que es la forma directa de adquirirla.
Envase Secundario
Envase Terciario
El eslogan (en inglés slogan) es esa frase que acompaña a tu marca y que intenta trasladarle a
tu (posible) cliente el valor que tiene tu producto, el beneficio que le ofrece. En unos casos es
puramente descriptiva mientras que en otros trata de despertar una sensación, como en el
caso de “¿te gusta conducir?” de BMW o el “porque tú lo vales” de L’OREAL.
Idealmente el slogan es un texto corto, de no más de siete palabras, y debería hablar no tanto
de las características del producto, como del beneficio que éste le produce a nuestro
consumidor o cliente. Los slogans que mejor funcionan, como todo, son aquellos que se
centran en el usuario.
Sencillo de recordar. Son mensajes que se crean para retener a una marca en la
mente. Es por eso que deben ser breves, y concisos. Se deben evitar textos demasiado
largos que sería complicados de memorizar.
Destacan beneficios. Una marca siempre debe pensar en cómo transmitir el valor que
tiene para causar impacto, y sensación entre el público. Una forma de hacerlo es crear
contenidos relacionados con ello. El eslogan es una buena forma de poner en práctica
estos valores destacados.
La marca destaca. Una campaña política, o una empresa se pueden ver reconocidas
por una frase determinada. Esto es lo que ocurre si se crea un mensaje eficaz. En
política es indispensable añadir siempre un eslogan para incentivar el voto, y resumir
lo que el partido conseguiría con tu apoyo.
Genera una llamada a la acción. Un eslogan la mayoría de las veces esconde una
llamada a la acción para incentivar una compra, reconocer una marca, o aportar valor.
Son mensajes que pretenden reforzar la acción de los consumidores, y que se
decantan a la hora de comprar por una marca determinada.
4. ¿Qué es etiqueta?
La etiqueta es una parte importante del producto que puede estar visible en el empaque y/o
adherida al producto mismo y cuya finalidad es la de brindarle al cliente útil información que le
permita en primer lugar, identificar el producto mediante su nombre, marca y diseño; y en
segundo lugar, conocer sus características (ingredientes, componentes, peso, tamaño...),
indicaciones para su uso o conservación, precauciones, nombre del fabricante, procedencia,
fecha de fabricación y de vencimiento, entre otros datos de interés que dependen de las leyes
o normativas vigentes para cada industria o sector.
Una etiqueta es la pieza que completa eficazmente el empaque de todo tipo de producto. Por
ello se dice que el diseño, color, textura, e incluso ergonomía del packaging y etiquetado incide
de forma directa en la decisión de compra.
Tipos de etiquetas
Conjunto de productos de una gama que una empresa ofrece a sus clientes con una
característica común. Por ejemplo: “Desodorantes”.
Hatsu
Se pueden encontrar marcas que comienzan a comercializar una línea de producto, como el
caso de Hatsu, la cual se posicionó en el mercado con línea de bebidas a base de té enfocadas
a un público que desea elegir bebidas saludables, no azucaradas ni gaseosas.
En ese momento, Hatsu tenía una línea de producto bien diferenciada, pero ahora, ha lanzado
una nueva línea de producto completamente diferente enfocada a las bebidas vegetales.
Ahora, su gama de producto está formada por dos líneas de productos (bebidas de té y
bebidas vegetales).
ARTICULO 80. - El derecho al uso exclusivo de una marca de adquiere mediante su inscripción
en el Registro de la Propiedad Industrial.
El registro de una marca se concederá, bajo la responsabilidad del solicitante y sin perjuicio de
derechos de terceros, a la persona que primero presente la solicitud correspondiente. Si dos
(2) o más personas solicitaren simultáneamente el registro de la misma marca para los mismos
productos o servicios, se concederá el registro a la persona que estuviese usando la marca en
Honduras, sin interrupción, desde la fecha más antigua salvo que se trate de una marca
notoriamente conocida cuyo usuario hubiese adoptado de mala fe.
El nombre comercial que se utilice como marca gozará de protección en calidad de marca
siempre que se haya hecho su registro en las clases de interés y la adquisición del derecho
exclusivo sobre ella se regirá por las disposiciones de la presente Ley.
ARTICULO 84. - No se registrará como marca, un signo que éste comprendido en alguna de las
siguientes prohibiciones derivadas de derechos de terceros:
Sea idéntico, o se asemeje de forma que pueda crear confusión visual o gramatical o
fonéticamente a una marca registrada o en trámite de registro en Honduras, solicitada
por un tercero desde una fecha anterior que distingue los mismos productos o
servicios, o productos o servicios diferentes pero susceptibles de ser asociados o
vinculados con los que la marca anterior distingue;
Sea idéntico o se asemeje de forma que pueda crear confusión visual o gramatical o
fonéticamente, a una marca no registrada pero usada por un tercero que tendría
mejor derecho a obtener el registro, siempre que la marca sea para los mismos
productos o servicios o para productos o servicios diferentes pero susceptibles de ser
asociados o vinculados con los que la marca usada distingue;
Sea idéntico o se asemeje a un nombre comercial, expresiones o señales de
propaganda o un emblema usado en el país por un tercero desde una fecha anterior,
siempre que dadas las circunstancias del caso pudiese crearse confusión;
Constituya la reproducción total o parcial, la imitación, la traducción o la transcripción
de un signo distintivo usado en Honduras, que sea notoriamente conocido por el
público o por los círculos empresariales del país, y pertenezca a un tercero,
cualesquiera que sean los productos o servicios a los cuales el signo se aplique, cuando
su uso fuese susceptible de crear confusión o un riesgo de asociación con la marca
notoriamente conocida;
Consista del nombre, firma, título, hipocorístico o, retrato de una persona distinta de
la que solicita el registro, salvo que se acredite el consentimiento de esa persona o, si
hubiese fallecido, el de sus descendientes o ascendientes de grado más próximo; e
infrinja un derecho de autor o un derecho sobre un diseño industrial o sea contrario a
las reglas de prevención de competencia desleal.
El solicitante podrá ser una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, y deberá
acompañar los documentos relativos.
ARTICULO 92. - El registro de una marca caducará a los diez (10) años, contados desde la fecha
de concesión del registro.
ARTICULO 93. - El registro de una marca podrá renovarse por periodos sucesivos de diez (10)
años, contados desde la fecha de vencimiento del registro procedente, siendo requisito
necesario para la renovación haber pagado las tasas anuales de mantenimiento establecidas
en la presente Ley.
ARTICULO 99. - Todos los productos que se comercialicen en el país deberán indicar
claramente el país de producción o de fabricación, el nombre del productor o fabricante, y el
vínculo o relación entre dicho productor o fabricante, y el titular de la marca que se usa sobre
el producto, cuando no fuesen la misma.
7. Investigar
Marca que pertenece a una empresa distinta a la del canal de distribución y que por lo tanto
necesita de uno para llegar al gran público. Se trata de las marcas que todos conocemos y que
para algunos consumidores son sinónimo de garantía, es decir que pertenece a una misma
empresa, es la marca creada por un productor y es de su propiedad y por lo tanto necesita de
un canal de distribución para llegar a tener el alcance de un gran público. Son las marcas
creadas en un país y ningún otro productor puede usarla.
Marca Privada
Son los productos que vende un mayorista en el mercado bajo el nombre de su propia marca.
Estos productos generalmente son fabricados en base a las características de los bienes de
consumo líderes en el mercado.
Como por ejemplo: Caterpillar, es una marca de maquinarias de construcción, pero también
maneja una línea de productos de prendas de vestir y calzado.
La marca compartida es cuando una empresa se une a otra para promover ambos negocios a la
vez y apoyarse mutuamente en los esfuerzos de marketing. Por lo general, las empresas
también compartirán las ganancias de las ventas obtenidas a través de esfuerzos de marketing
conjunto.
8. Envase y Empaque
¿Qué es el envase?
Se considera envase al elemento que está en contacto directo con el producto. Por lo tanto, se
trata del recipiente que alberga el producto de forma directa, resguardándolo de cualquier
acción externa. En el caso de un perfume, es la botella que lo contiene. Si hablamos de un
refresco o de pescado en conserva, será la lata metálica en la que se halla.
¿Qué es el empaque?
Es un envase secundario, la envoltura que lo protege y que se utiliza con fines publicitarios.
Continuando con el ejemplo anterior, sería la caja de cartón en la que se pone a la venta el
perfume o la conserva. Es también el que une varias latas de refresco en un pack.
El empaque, por su parte, protege el envase y se le otorga, además, un fin tanto publicitario
como informativo, incluyendo la marca, la fecha de caducidad y las instrucciones de uso, entre
otras cuestiones relevantes que no pueden faltar cumpliendo con la normativa vigente de
etiquetado de alimentos.
9. Franquicia Y Licencia
Licencia:
Cesión del uso no exclusivo de una marca por un tiempo y región determinada.
Libre comercialización y gestión de servicios, productos o línea de productos.
No hay transmisión del modelo de gestión de negocio.
Asistencia técnica limitada.
Franquicia
En una franquicia se requiere celebrar un contrato de Licencia de uso de marca con el fin de
obtener los derechos y obligaciones que implica esta. Es importante señalar que hay
independencia jurídica y económica entre quien compra la franquicia y quien la otorga. Es
decir, son dos unidades distintas que cumplen de forma separada sus respectivas obligaciones
laborales y fiscales.
Características franquicia
Ejemplo de Franquicias
Pringles establecida en 1967 es la famosa marca de patatas fritas apilables en un envase con
forma cilíndrica. La idea original fue desarrollada por Procter & Gamble (P&G) y se
comercializaban bajo el nombre de «Patatas fritas de Pringle’s Newfangled», la marca fue
vendida en 2012 a los propietarios actuales, Kellogg’s.
Desde 2011, la marca se comercializa en 140 países. En el año 2012, Pringles se sitúa en cuarto
lugar en el mercado de bocadillos fritos por detrás de Lay, Doritos y Cheetos. Con una cuota de
mercado del 2,2% a nivel mundial.
Un diseño más plano y elegante con un bigote más dinámico. Los brillos innecesarios también
han sido removidos de sus ojos y cejas. El Mr. P elimina la información innecesaria para
convertirse en un imagotipo más minimalista.
11. Cuadro de comparación de precios
Cuando se trata de gigantes del comercio electrónico, no nos podemos olvidar de Alibaba, la
segunda compañía china más grande del mundo en términos de facturación para alcanzar el
podio. La empresa china de comercio electrónico fue fundada en 1999 por Jack Ma como una
plataforma para servicios comerciales C2C, B2C y B2B. Hoy también ofrece portales web,
servicios de pago electrónico – como Alipay (un servicio similar a Paypal) – motores de
búsqueda para compras y servicios de computación en la nube.
Después de los dos gigantes chinos, Asia vuelve a estar entre las 10 compañías de comercio
electrónico más grandes del mundo por facturación con Rakuten. La última es una empresa
japonesa de comercio electrónico con sede en Tokio conocida como el Amazon de Japón.
Fundada en febrero de 1997 como MDM, Inc. y fue renombrada en junio de 1997 como
Rakuten, Inc. La empresa empezó con 6 trabajadores, hoy cuenta con 10.000 y opera en 24
países. Para comprender mejor la importancia de Rakuten en Japón, entérate de los siguientes
datos: el 90% de los usuarios de Internet japoneses tienen una cuenta en Rakuten. Cuenta con
40.000 empresas y hoy se encuentra entre las 10 compañías de Internet más grandes del
mundo gracias a la adquisición de Priceminister (Francia), Ikeda (Brasil), Play.com (Gran
Bretaña), Viber (Israel) Buy.com, Ebates.com (Estados Unidos), Wuaki.tv (España) y Kobo Inc.
(Canadá). También con inversiones en otras compañías, incluyendo Pinterest. Desde el 2017 es
el patrocinador oficial del FC Barcelona, la franquicia de la NBA y Golden State Warrios.
Rakuten ha firmado una asociación con Walmart y en Japón entrega los artículos comprados
en línea directamente en casa del consumidor.
Zappos – mil millones de dólares
Fundada en 1995 por Pierre Omidyar en San José en California originalmente bajo el nombre
AuctionWeb. eBay es una plataforma de comercio B2C/B2B y una subasta en línea que se ha
trasladado a la historia del comercio electrónico y un símbolo de la década de 1990 para ser
uno de los éxitos más famosos de la burbuja especulativa del punto-COM. Es gratis crear una
cuenta para los compradores, mientras que los vendedores pagan una pequeña tarifa. En el
sitio puedes comprar casi cualquier cosa.
JD.com, Inc. es una empresa china con sede en Beijing lanzada en 1998 por Liu Qiangdong. En
el 2004 inició su presencia en línea. Comenzó como una tienda de imanes, pronto se diversificó
con productos electrónicos, computadoras, teléfonos inteligentes y productos similares. En el
2013, cambia el dominio 360buy.COM por JD.com, lo cual llevó a la compañía a pasar por un
proceso completo de rebranding. Hoy JD.com es una de las dos principales empresas de
comercio electrónico B2C en China por volumen de transacciones y facturación.