0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Plan de Cátedra PRINMAT

Este plan de cátedra describe una asignatura de Principios de Matemática que se llevará a cabo de forma presencial. Incluye información sobre el docente, horario, aula, textos, evaluaciones, objetivos de aprendizaje y contenidos por semana. El curso abarca temas de álgebra como operaciones con números reales, exponentes, radicales, polinomios y ecuaciones lineales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Plan de Cátedra PRINMAT

Este plan de cátedra describe una asignatura de Principios de Matemática que se llevará a cabo de forma presencial. Incluye información sobre el docente, horario, aula, textos, evaluaciones, objetivos de aprendizaje y contenidos por semana. El curso abarca temas de álgebra como operaciones con números reales, exponentes, radicales, polinomios y ecuaciones lineales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Plan de cátedra Principios de Matemática

Asignatura: Principios de Matemática - Sección 02


Ciclo: 02/2023
Unidades Valorativas: 4
Docente: Ing. Carmen E. Pliego
Horario de clase: Martes y jueves 11:00 (2), viernes (11:00 am)
Aula Aula A-42
Modalidad Presencial.
Aula Virtual Moodle como recurso de apoyo

Consultas: Correo electrónico: [email protected] (se responderá máximo en 24 horas)


Instructor: Instructores: N/A

Texto principal: Mendoza, William; Galo, Gloria. Precálculo. Primera Edición. UCA Editores. El Salvador
2018.
Textos Stewart, James; Lothar Redlin y Saleem Watson. Precálculo. Matemáticas para el
complementarios: cálculo. Sexta Edición. Cengage Learning. México, 2012.
Swokowski, Earl. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. Décima Edición.
Thomson. México. 2002
Prerrequisitos: Bachillerato
Objetivos específicos Que el estudiante realice operaciones básicas y determine modelos matemáticos
de aprendizaje básicos, en el contexto de la resolución de problemas y para el abordaje de aplicaciones
en ingeniería y arquitectura.

Fecha Modalidad Tipo


Evaluación Ponderación Fecha
Diferido

Presencial Evaluación
1 Corto 1 10% 25/08/23 01/09/2023
Práctica

Evaluaciones: Primer Presencial Examen


2 Examen 20% 09/09/23 30/09/23 escrito
Parcial

Presencial Evaluación
3 Corto 2 10% 29/09/23 6/10/23
Práctica

Segundo Presencial Examen


4 Examen 25% 21/10/23 18/11/23 escrito
Parcial

Presencial Evaluación
5 Corto 3 10% 10/11/23 17/11/23
Práctica

Presencial Examen
7 Examen Final 25% 25/11/23 08/12/23
escrito

Total 100%

Relevancia de la El curso comprende las áreas de álgebra de los números reales, funciones,
asignatura trigonometría y geometría analítica en el plano, cuyo dominio es necesario para iniciar
con sólidas bases el estudio del cálculo.
Asistencia: Es obligación de los estudiantes asistir a las clases y discusiones
programadas, aunque la asistencia no es evaluada es importante la misma para el buen
desarrollo de la asignatura. En caso de no asistir a clases, es responsabilidad del
estudiante ponerse al día con la temática vista y con las indicaciones dadas por el
docente.

Las sesiones presenciales no serán grabadas, es deber del estudiante si no asiste


ponerse al día con la temática vista.

Todo trámite de evaluación diferida se realizará directamente con decanato enviando


una solicitud a través del SRN.

Para todas las evaluaciones cortas y parciales toda respuesta para ser válida debe llevar
procedimiento y desarrollo correcto.

Copia, fraude o plagio: Ante la evidencia de copia, suplantación fraudulenta o plagio de


material calificado en las evaluaciones se sancionará de acuerdo con el Reglamento
Políticas de la académico con cero en la evaluación en cuestión de todas las personas implicadas,
asignatura: también se reportará a decanato por sanciones adicionales que estime el decano
pertinente. Si hay instructores implicados serán separados de su labor y reportados al
decanato de ingeniería o ciencias económicas para la respectiva sanción académica.

Normas de convivencia durante el ciclo:

Es importante respetar el horario de clases y discusión tanto al inicio y finalizar la


sesión.

Ambiente cordial y respetuoso de parte del docente hacia los estudiantes y de parte de
los estudiantes hacia el docente.

Llamar a todos los compañeros por su nombre.

Guardar el orden para el buen desarrollo de la clase, no utilizar palabras soeces.

Revisar constantemente el correo electrónico ya que será nuestro medio de


comunicación.

Se contará con un horario de consultas propuesto por los instructores, estas consultas
se atenderán en el cubículo de instructores del departamento de Matemática.

La duración de los cortos será de 50 min (una hora clase).

La duración de los parciales es de 120 minutos.

Toda evaluación diferida deberá tramitarse directamente decanato a través del SRN en
un máximo de 3 días hábiles después de realizada la evaluación que no pudo realizar en
fecha ordinaria.
SESION CONTENIDO O B J E T I V O S: que el estudiante
SEMANA 1 10 de agosto: Conjuntos numéricos, Pueda efectuar operaciones básicas con
9-13 de Axiomas de los números reales, números enteros, racionales y decimales.
agosto Operaciones con números reales (enteros y Efectúe cálculos tanto por ciento,
fracciones). Operaciones con decimales y resuelva problemas de aplicación en el
Tanto por ciento área económica.
S2 15 de agosto: Exponentes enteros y Aplique las leyes de exponentes enteros
14-19 de racionales y racionales
agosto 17 de agosto: Radicales. Aplique las leyes de los radicales para
simplificar expresiones. Pueda
racionalizar denominadores.
S3 22 de agosto: Operaciones con polinomios Efectúe operaciones indicadas de
(suma y resta) monomios y polinomios, mediante
aplicaciones de las propiedades de los
números reales.
21-26 de 24 de agosto: Operaciones con polinomios: Efectúe multiplicaciones de monomios y
agosto Multiplicación polinomios.
Utilice productos notables y el triángulo de
Pascal.
29 de agosto: Operaciones con polinomios:
División Efectúe operaciones indicadas de
cocientes de monomios y polinomios.

S4
31 de agosto: Operaciones con polinomios: Cocientes notables y división sintética.
División sintética

27 de agosto
al 1 de
septiembre
5 de septiembre: Factoreo: Factor común, Factorice expresiones algebraicas para
factor común por agrupación de términos, expresarlas como el producto indicado
S5
diferencia de cuadrados. de sus factores.
7 de septiembre: Factoreo: Trinomio
cuadrado perfecto. Trinomio cuadrado Factorice expresiones algebraicas para
4-9 de perfecto por adición y sustracción. Trinomio expresarlas como el producto indicado de
septiembre de la forma 𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 𝑦 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 sus factores.
12 de septiembre: Factoreo: Suma y Factorice expresiones algebraicas para
diferencia de potencias iguales. expresarlas como el producto indicado de
Productos y Cocientes notables. sus factores.
S6
14 de septiembre: Factorice expresiones algebraicas para
Factoreo mediante división sintética. expresarlas como el producto indicado de
sus factores.
11-16 de
septiembre
19 de septiembre: Ecuaciones linealesAplique las propiedades de los números
reales para resolver ecuaciones lineales
para despejar una variable a partir de
fórmulas dadas.
S7
21 de septiembre: Aplicaciones en la Resuelva problemas mediante
resolución de problemas ecuaciones lineales.
18-23 de
septiembre
26 de septiembre: Sistemas de dos
S8 ecuaciones con dos incógnitas, por el
método de sustitución, igualación y
25-30 de reducción
septiembre 28 de septiembre: Problemas de aplicación Resolver problemas de aplicación de
Sistemas de dos ecuaciones y dos sistemas de ecuación lineal de orden 2
incógnitas. por medio del método de sustitución,
igualación y reducción
3 de octubre: Ecuaciones cuadráticas Aplique las propiedades de los números
S9 reales para resolver ecuaciones
cuadráticas

5 de octubre: Aplicaciones de ecuaciones Resolver problemas de aplicación.


cuadráticas.
2-7 de
octubre
Aplique correctamente las propiedades
10 de octubre: Intervalos. Desigualdades
de orden para resolver desigualdades
lineales.
lineales.
S10
12 de octubre: Desigualdades lineales con Aplique correctamente las propiedades
valor absoluto. de orden para resolver desigualdades
9-13 de lineales con valor absoluto.
octubre
17 de octubre: Desigualdades lineales con Aplique correctamente las propiedades
valor absoluto. Desigualdades no lineales. de orden para resolver desigualdades
lineales con valor absoluto.
Construya un cuadro de variación para
resolver desigualdades cuadráticas.
S11
19 de octubre: Desigualdades cuadráticas y Construya un cuadro de variación para
16-21 de no lineales. resolver desigualdades cuadráticas.
octubre
24 de octubre: Logaritmos Transforme expresiones de la forma
Expresiones exponenciales. El logaritmo logarítmica a la exponencial y viceversa.
de un número. Propiedades de los Halle el logaritmo de un número a partir
logaritmos. de la definición.
Reconozca y aplique las propiedades de
los logaritmos para transformar
expresiones
S12
Resolver ecuaciones exponenciales y
26 de octubre: Ecuaciones exponenciales y logarítmicas sencillas.
23-28 de logarítmicas. Problemas de aplicación Resuelva problemas de aplicación
octubre mediante el uso de expresiones
exponenciales y logarítmicas.

31 de octubre: Relaciones. Pueda ubicar los puntos resultantes del


Par ordenado y producto cartesiano. producto cartesiano en el plano
cartesiano.
Determine dominio, rango y grafica de
Relaciones. Dominio, rango y gráfico de relaciones lineales y de parábolas
relaciones básicas: líneas rectas, parábolas verticales.
S13
verticales y horizontales Determine dominio, rango y grafica de
relaciones de circunferencias centradas
en el origen.
2 de noviembre: ASUETO
30 de octubre
al 4 de
noviembre
7 de noviembre: circunferencias centradas Determine dominio, rango y grafica de
en el origen. relaciones de circunferencias centradas
Relaciones definidas por desigualdades. en el origen.
Determine dominio, rango y grafica de
relaciones definidas por desigualdades.
S14 9 de noviembre: Ecuaciones de la línea Determine dominio, rango y grafica de
recta: punto pendiente, dos puntos, relaciones lineales en las formas punto
ordenada en el origen y ecuación general. pendiente, dos puntos, ordenada en el
6-11 de Aplicaciones. origen y ecuación general.
noviembre
14 de noviembre: Introducción a las Distinga entre los conceptos de función y
funciones. Concepto. Evaluación de relación.
funciones en un número y en una Pueda evaluar una función en un número
expresión. o en una expresión.
S15
16 de noviembre: Función cuadrática. Encuentre el dominio, rango y grafico de
Función raíz cuadrada. funciones cuadráticas aplicadas a la
economía y las finanzas. Encuentre el
dominio, rango y grafico de funciones raíz
13-18 de cuadrada aplicada a la economía y las
noviembre finanzas.
21 de noviembre: Desplazamientos y Realice rápidamente un bosquejo de la
reflexiones gráfica de una función mediante el
desplazamiento y reflexión.

23 de noviembre: REPASO. Retroalimentación de los temas vistos.

S 16
20-25 de
noviembre

También podría gustarte