0000
0000
0000
TESIS DOCTORAL
TESIS DOCTORAL
A Manuel, por su cariño y apoyo, por haberme dado fuerzas para estar hoy
aquí presentando mi tesis doctoral, gracias por estar ahí.
A todos, GRACIAS.
Índice
1E/&/'hZ^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ///
1E/d>^ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘/s
1E/Zs/dhZ^ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ s
/EdZKh/ME͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭ
W1dh>Kϭ͘>D//ME>WKZ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϵ
ϭ͘ /EdZKh/ME ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϭ
Ϯ͘ ^WdK^Z>sEd^E>^dh/K>WKZ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯ
Ϯ͘ϭ͘ WŽďƌĞnjĂ͕ĚĞƐŝŐƵĂůĚĂĚLJƉŽůĂƌŝnjĂĐŝſŶ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯ
Ϯ͘Ϯ͘ ŽŵƉĂƌĂďŝůŝĚĂĚĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂLJĞůĞĐĐŝſŶĚĞůĂǀĂƌŝĂďůĞŽďũĞƚŽĚĞĞƐƚƵĚŝŽ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϱ
Ϯ͘ϯ͘ /ŶĚŝǀŝĚƵŽƐǀĞƌƐƵƐŚŽŐĂƌĞƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϴ
Ϯ͘ϰ͘ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐĚĞůŽƐŚŽŐĂƌĞƐƌĞůĞǀĂŶƚĞƐƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ Ϯϭ
ϯ͘ E&KYh^D//ME>WKZ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ Ϯϯ
ϯ͘ϭ͘ WŽďƌĞnjĂĞƐƚĄƚŝĐĂLJĚŝŶĄŵŝĐĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ Ϯϯ
ϯ͘Ϯ͘ WŽďƌĞnjĂŽďũĞƚŝǀĂǀĞƌƐƵƐƐƵďũĞƚŝǀĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ Ϯϱ
ϰ͘ E&KYh>WKZK:d/s ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ Ϯϳ
ϰ͘ϭ͘ ŶĨŽƋƵĞĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂĂďƐŽůƵƚĂ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ Ϯϳ
ϰ͘Ϯ͘ ŶĨŽƋƵĞĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂƌĞůĂƚŝǀĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϯϭ
ϰ͘ϯ͘ >ŽƐşŶĚŝĐĞƐĚĞƉŽďƌĞnjĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϯϯ
ϰ͘ϰ͘ dŝƉŽƐĚĞşŶĚŝĐĞƐĚĞƉŽďƌĞnjĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϯϲ
ϱ͘ E&KYh>WKZ^h:d/s ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϰϯ
ϱ͘ϭ͘ dŝƉŽƐĚĞůşŶĞĂƐĚĞƉŽďƌĞnjĂƐƵďũĞƚŝǀĂƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϰϰ
ϲ͘ >E&KYh>^W/^^E ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϱϳ
ϳ͘ &hEd^WZ>^dh/K>WKZE^WH ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϲϭ
ϳ͘ϭ͘ ůWĂŶĞůĚĞ,ŽŐĂƌĞƐĚĞůĂhŶŝſŶƵƌŽƉĞĂ;W,K'hͿ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϲϭ
ϳ͘Ϯ͘ ŶĐƵĞƐƚĂŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐĚĞsŝĚĂ;sͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϲϲ
ϳ͘ϯ͘ ŶĐƵĞƐƚĂĚĞWƌĞƐƵƉƵĞƐƚŽƐ&ĂŵŝůŝĂƌĞƐ;W&Ϳ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϳϬ
ϳ͘ϰ͘ ŶĐƵĞƐƚĂƐŽďƌĞůĂƐWĞƌƐŽŶĂƐƐŝŶŚŽŐĂƌ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϳϰ
ϳ͘ϱ͘ KƚƌĂƐ&ƵĞŶƚĞƐƉĂƌĂĞůĞƐƚƵĚŝŽĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂĞŶƐƉĂŹĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϳϱ
ϴ͘ &hEd^WZ>^dh/K>WKZEEZ/^ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϳϳ
ϴ͘ϭ͘ ŶĐƵĞƐƚĂĚĞŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐ^ŽĐŝĂůĞƐĚĞůĂWŽďůĂĐŝſŶĂŶĂƌŝĂ;^WͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϳϳ
ϴ͘Ϯ͘ ŶĐƵĞƐƚĂĚĞ/ŶŐƌĞƐŽƐLJŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐĚĞsŝĚĂĚĞůŽƐ,ŽŐĂƌĞƐĂŶĂƌŝŽƐ;/sͲ,Ϳ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϴϬ
ϴ͘ϯ͘ KƚƌĂƐ&ƵĞŶƚĞƐƉĂƌĂĞůĞƐƚƵĚŝŽĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂĞŶĂŶĂƌŝĂƐ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϴϯ
ϵ͘ ^1Ed^/^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϴϱ
W1dh>KϮ͘E>/^/^>WKZK:d/sz^h:d/sEEZ/^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϴϵ
ϭ͘ /EdZKh/ME ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϵϭ
Ϯ͘ E>/^/^Z^h>dK^>^W;ϮϬϬϭͿz>/sͲ,;ϮϬϬϳͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϵϯ
Ϯ͘ϭ͘ DĞĚŝĚĂƐĚĞƉŽďƌĞnjĂƌĞůĂƚŝǀĂĐŽŶĚĂƚŽƐĚĞůĂ^W;ϮϬϬϭͿLJĚĞůĂ/sͲ,;ϮϬϬϳͿ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϵϱ
Ϯ͘Ϯ͘ hŶĂĐĞƌĐĂŵŝĞŶƚŽĂůĂƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽĚĞůĂƐǀŝǀŝĞŶĚĂƐĚĞůŽƐƉŽďƌĞƐĞŶĂŶĂƌŝĂƐϭϬϮ
Ϯ͘ϯ͘ DĞĚŝĚĂƐĚĞƉŽďƌĞnjĂƐƵďũĞƚŝǀĂƐĐŽŶĚĂƚŽƐĚĞůĂ^WϮϬϬϭ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϬϲ
ϯ͘ ^1Ed^/^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϭϬ
i
W1dh>Kϯ͘dZ:KZ^z͕^/EDZ'K͕WKZ^ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϭϯ
ϭ͘ /EdZKh/ME ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϭϱ
Ϯ͘ ͎Yh^Ed/EWKZdZ:KZ:K^^>Z/K^͍ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϭϵ
ϯ͘ >Z>/MEEdZ>K^:K^^>Z/K^zWKZ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϮϰ
ϯ͘ϭ͘ WŽďƌĞnjĂŽďũĞƚŝǀĂǀĞƌƐƵƐƉŽďƌĞnjĂƐƵďũĞƚŝǀĂ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϮϰ
ϯ͘ϭ͘ϭ͘ >ĂĐŽŶƐŝĚĞƌĂĐŝſŶĚĞůĂĚŝƐĐĂƉĂĐŝĚĂĚĞŶůĂĞƐĐĂůĂĚĞĞƋƵŝǀĂůĞŶĐŝĂƉĂƌĂůĂŵĞĚŝĐŝſŶĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂ
ƌĞůĂƚŝǀĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϮϱ
ϯ͘Ϯ͘ &ĂĐƚŽƌĞƐƋƵĞŝŶĨůƵLJĞŶĞŶůĂƌĞůĂĐŝſŶĞŶƚƌĞďĂũŽƐƐĂůĂƌŝŽƐLJƉŽďƌĞnjĂ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϮϲ
ϰ͘ >/D/d/ME>KEWdKdZ:KZWKZ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϮϴ
ϱ͘ E>/^/^^Z/Wd/sK>K^dZ:KZ^WKZ^hd/>/EK>/sͲ,͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯϭ
ϱ͘ϭ͘ ĞƐĐƌŝƉĐŝſŶŽďũĞƚŝǀĂLJƐƵďũĞƚŝǀĂĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂĞŶĂŶĂƌŝĂƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯϭ
ϱ͘ϭ͘ϭ͘ ůĞĨĞĐƚŽĚĞůĂƐĞƐĐĂůĂƐĚĞĞƋƵŝǀĂůĞŶĐŝĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯϭ
ϱ͘ϭ͘Ϯ͘ ͎ƵĄŶƚŽƐƚƌĂďĂũĂĚŽƌĞƐƉŽďƌĞƐŚĂLJĞŶĂŶĂƌŝĂƐ͍͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯϯ
ϱ͘Ϯ͘ dƌĂďĂũĂĚŽƌĞƐĚĞďĂũŽƐƐĂůĂƌŝŽƐLJƚƌĂďĂũĂĚŽƌĞƐƉŽďƌĞƐĞŶĂŶĂƌŝĂƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯϱ
ϲ͘ Z^h>dK^>^^d/D/KE^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯϳ
ϳ͘ ^1Ed^/^ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϰϴ
W1dh>Kϰ͘/E'Z^K^͕E/s>hd/sKz^/dh/ME>KZ>͘hEE>/^/^
/&ZE/^/E/s/h>^zZ'/KE>^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϱϭ
ϭ͘ /EdZKh/ME ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϱϯ
Ϯ͘ >Z>/MEEdZh/MEzZ/D/EdKKEMD/K ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϱϱ
ϯ͘ >/EdZ^>E>/^/^Dh>d/E/s>WZ>d/ME/&ZE/^Z'/KE>^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϱϵ
ϰ͘ >K^dK^͘>>/D/d/ME>WZ^KEWZ/E/W>z>^sZ/>^WZ/DZz^'hEK
E/s> ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϲϲ
ϰ͘ϭ͘ WĞƌƐŽŶĂZĞƐƉŽŶƐĂďůĞǀĞƌƐƵƐWĞƌƐŽŶĂWƌŝŶĐŝƉĂů ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϲϲ
ϰ͘Ϯ͘ ŶĄůŝƐŝƐĚĞƐĐƌŝƉƚŝǀŽĚĞůĂƐǀĂƌŝĂďůĞƐŝŶĚŝǀŝĚƵĂůĞƐ;ŽĚĞŶŝǀĞůϭͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϲϳ
ϰ͘ϯ͘ ŶĄůŝƐŝƐĚĞƐĐƌŝƉƚŝǀŽĚĞůĂƐǀĂƌŝĂďůĞƐƌĞŐŝŽŶĂůĞƐ;ŽĚĞŶŝǀĞůϮͿ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϳϬ
ϱ͘ E>/^/^Z^h>dK^ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϳϰ
ϱ͘ϭ͘ ZĞƐƵůƚĂĚŽƐĚĞůĂƐĞƐƚŝŵĂĐŝŽŶĞƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϳϰ
ϱ͘Ϯ͘ ŶĄůŝƐŝƐĚĞƐĞŶƐŝďŝůŝĚĂĚ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϴϭ
ϲ͘ ^1Ed^/^ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϴϲ
KE>h^/KE^͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϴϵ
/>/K'Z&1͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϵϵ
ii
Índice de figuras
&ŝŐƵƌĂϭ͘ϭ͗>şŶĞĂƐĚĞƉŽďƌĞnjĂ^W>ƉĂƌĂǀĂƌŝŽƐƚĂŵĂŹŽƐĚĞůŚŽŐĂƌ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϰϱ
&ŝŐƵƌĂϭ͘Ϯ͗&ƵŶĐŝſŶĚĞƵƚŝůŝĚĂĚůŽŐͲůŝŶĞĂů ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϰϳ
&ŝŐƵƌĂϭ͘ϯ͗>şŶĞĂĚĞƉŽďƌĞnjĂĚĞ>ĞLJĚĞŶƉĂƌĂƵŶƚĂŵĂŹŽŵĞĚŝŽĚĞŚŽŐĂƌ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϱϬ
&ŝŐƵƌĂϮ͘ϭ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĚĞůŝŶŐƌĞƐŽĞƋƵŝǀĂůĞŶƚĞŵĞŶƐƵĂůƐĞŐƷŶŝƐůĂƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϵϯ
&ŝŐƵƌĂϮ͘Ϯ͗ŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂĞdžƚƌĞŵĂĚĞŶƚƌŽĚĞĐĂĚĂŝƐůĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϬϭ
&ŝŐƵƌĂϯ͘ϭ͗/ŶĚŝǀŝĚƵŽƐĚĞϭϲĂϲϰĂŹŽƐƐĞŐƷŶƐŝƚƵĂĐŝſŶĚĞƉŽďƌĞnjĂƵƚŝůŝnjĂŶĚŽůĂĞƐĐĂůĂĚĞĞƋƵŝǀĂůĞŶĐŝĂĐŽŶ
ĞĨĞĐƚŽĚŝƐĐĂƉĂĐŝĚĂĚ;ŵĞĚŝĚĂŽďũĞƚŝǀĂͲƌĞůĂƚŝǀĂͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯϰ
&ŝŐƵƌĂϯ͘Ϯ͗/ŶĚŝǀŝĚƵŽƐĚĞϭϲĂϲϰĂŹŽƐƐĞŐƷŶĂƵƚŽĐůĂƐŝĨŝĐĂĐŝſŶĚĞƉŽďƌĞnjĂ;ŵĞĚŝĚĂƐƵďũĞƚŝǀĂͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϯϰ
&ŝŐƵƌĂϰ͘ϭ͗ŝĨĞƌĞŶĐŝĂĚĞůƉŽƌĐĞŶƚĂũĞĚĞĞƐƚƵĚŝŽƐƐƵƉĞƌŝŽƌĞƐĚĞůŽƐŽĐƵƉĂĚŽƐĚĞĐĂĚĂĂůƉŽƌĐĞŶƚĂũĞ
ŵĞĚŝŽŶĂĐŝŽŶĂů ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϳϮ
&ŝŐƵƌĂϰ͘Ϯ͗ŝƐƚĂŶĐŝĂĚĞůsƉĐŵĞĚŝŽĚĞůĂĂůsƉĐŵĞĚŝŽĚĞƐƉĂŹĂ;ƉĞƌŝŽĚŽϮϬϬϬͲϮϬϬϰͿ;ĞƵƌŽƐͿ
;ƉƌĞĐŝŽƐĐŽŶƐƚĂŶƚĞƐͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϳϮ
&ŝŐƵƌĂϰ͘ϯ͗ZĞŐƌĞƐŝſŶĞŶƚƌĞĞůŝŶŐƌĞƐŽĞƋƵŝǀĂůĞŶƚĞŵĞĚŝĂŶŽLJĞůƉŽƌĐĞŶƚĂũĞĚĞŽĐƵƉĂĚŽƐĐŽŶĞƐƚƵĚŝŽƐ
ƐƵƉĞƌŝŽƌĞƐ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϳϯ
&ŝŐƵƌĂϰ͘ϰ͗>şŶĞĂƐĚĞƉƌĞĚŝĐĐŝſŶĚĞůŵŽĚĞůŽϭĐůĂƐŝĨŝĐĂĚĂƐƉŽƌŽŵƵŶŝĚĂĚĞƐƵƚſŶŽŵĂƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϴϮ
&ŝŐƵƌĂϰ͘ϱ͗>şŶĞĂƐĚĞƉƌĞĚŝĐĐŝſŶĚĞůŵŽĚĞůŽϭƐŝŶŽƵƚůŝĞƌƐĐůĂƐŝĨŝĐĂĚĂƐƉŽƌŽŵƵŶŝĚĂĚĞƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϴϯ
&ŝŐƵƌĂϰ͘ϲ͗/ŶŐƌĞƐŽĞƋƵŝǀĂůĞŶƚĞƐĞŐƷŶŶŝǀĞůĚĞĞƐƚƵĚŝŽƐĚĞůĂƉĞƌƐŽŶĂƉƌŝŶĐŝƉĂů ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϴϰ
&ŝŐƵƌĂϰ͘ϳ͗/ŶŐƌĞƐŽĞƋƵŝǀĂůĞŶƚĞƐĞŐƷŶŶĂĐŝŽŶĂůŝĚĂĚĚĞůĂƉĞƌƐŽŶĂƉƌŝŶĐŝƉĂů͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ ϭϴϱ
iii
Índice de tablas
dĂďůĂϮ͘ϭ͗WĞƌĨŝůĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂĞŶůŽƐŚŽŐĂƌĞƐĐĂŶĂƌŝŽƐƐĞŐƷŶĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐĚĞůĂƉĞƌƐŽŶĂƉƌŝŶĐŝƉĂů͘ŹŽ
ϮϬϬϭ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϵϳ
dĂďůĂϮ͘Ϯ͗WĞƌĨŝůĚĞůĂƉŽďƌĞnjĂĞŶůŽƐŚŽŐĂƌĞƐĐĂŶĂƌŝŽƐƐĞŐƷŶĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐĚĞůĂƉĞƌƐŽŶĂƉƌŝŶĐŝƉĂů͘ŹŽ
ϮϬϬϳ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϵϳ
dĂďůĂϮ͘ϯ͗1ŶĚŝĐĞƐĂŐƌĞŐĂĚŽƐĚĞƉŽďƌĞnjĂ͘ŹŽƐϮϬϬϭLJϮϬϬϳ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϵϵ
dĂďůĂϮ͘ϰ͗ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽĚĞůŽƐŚŽŐĂƌĞƐƉŽďƌĞƐĚĞĂŶĂƌŝĂƐ͘ŹŽϮϬϬϭ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬϰ
dĂďůĂϮ͘ϱ͗ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽĚĞůŽƐŚŽŐĂƌĞƐƉŽďƌĞƐĚĞĂŶĂƌŝĂƐ͘ŹŽϮϬϬϳ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬϱ
dĂďůĂϮ͘ϲ͗ZĞƐƵůƚĂĚŽƐĚĞůĂĞƐƚŝŵĂĐŝſŶĚĞůĂ&^W> ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬϳ
dĂďůĂϮ͘ϳ͗ƐƚŝŵĂĐŝŽŶĞƐĚĞůĂ&^W>LJĚĞůŽƐƵŵďƌĂůĞƐĚĞƉŽďƌĞnjĂƌĞůĂƚŝǀŽƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬϵ
dĂďůĂϯ͘ϭ͗WŽƌĐĞŶƚĂũĞƐĚĞŚŽŐĂƌĞƐƉŽďƌĞƐLJŶŽƉŽďƌĞƐƐĞŐƷŶĞƐĐĂůĂƐĚĞĞƋƵŝǀĂůĞŶĐŝĂLJŵĞĚŝĚĂƐƌĞůĂƚŝǀĂƐŽ
ƐƵďũĞƚŝǀĂƐĚĞƉŽďƌĞnjĂ;ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐƉŽƌĐŽůƵŵŶĂƐͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯϮ
dĂďůĂϯ͘Ϯ͗,ŽŐĂƌĞƐĐŽŶĚŝƐĐĂƉĂĐŝƚĂĚŽƐƐĞŐƷŶĞƐĐĂůĂƐĚĞĞƋƵŝǀĂůĞŶĐŝĂ;ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƉŽƌĨŝůĂƐͿ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯϮ
dĂďůĂϯ͘ϯ͗dƌĂďĂũĂĚŽƌĚĞďĂũŽƐƐĂůĂƌŝŽƐƐĞŐƷŶƐŝƚƵĂĐŝſŶĚĞƉŽďƌĞnjĂ;ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐͿ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯϱ
dĂďůĂϯ͘ϰ͘dƌĂďĂũĂĚŽƌĞƐƐĞŐƷŶƐŝƚƵĂĐŝſŶĚĞƉŽďƌĞnjĂ;ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐƉŽƌĨŝůĂƐͿ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯϴ
dĂďůĂϯ͘ϱ͗ĞƐĐƌŝƉƚŝǀĂĚĞǀĂƌŝĂďůĞƐĞdžƉůŝĐĂƚŝǀĂƐƐĞŐƷŶůĂƐŝƚƵĂĐŝſŶĚĞƉŽďƌĞnjĂΎ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯϵ
dĂďůĂϯ͘ϲ͗ZĞƐƵůƚĂĚŽƐĚĞůĂƐĞƐƚŝŵĂĐŝŽŶĞƐĚĞůĂƐƉƌŽďĂďŝůŝĚĂĚĞƐĚĞƐĞƌƚƌĂďĂũĂĚŽƌƉŽďƌĞƵƚŝůŝnjĂŶĚŽŵĞĚŝĚĂƐ
ŽďũĞƚŝǀĂƐLJƐƵďũĞƚŝǀĂƐĚĞƉŽďƌĞnjĂ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϰϬ
dĂďůĂϰ͘ϭ͗WĞƌƐŽŶĂZĞƐƉŽŶƐĂďůĞǀƐWĞƌƐŽŶĂWƌŝŶĐŝƉĂůƐĞŐƷŶƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶůĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚ͘;ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞƐƉŽƌ
ĐŽůƵŵŶĂƐͿ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϲϳ
dĂďůĂϰ͘Ϯ͗ĞƐĐƌŝƉƚŝǀĂĚĞůĂƐǀĂƌŝĂďůĞƐĞdžƉůŝĐĂƚŝǀĂƐŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶůŽƐŵŽĚĞůŽƐ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϲϴ
dĂďůĂϰ͘ϯ͗ĞƐĐƌŝƉƚŝǀĂĚĞůĂƐǀĂƌŝĂďůĞƐĞdžƉůŝĐĂƚŝǀĂƐƌĞŐŝŽŶĂůĞƐŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶůŽƐŵŽĚĞůŽƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϳϭ
dĂďůĂϰ͘ϰ͗ZĞƐƵůƚĂĚŽƐĚĞůĂƐĞƐƚŝŵĂĐŝŽŶĞƐĐŽŶĐŽŶƐƚĂŶƚĞƐĂůĞĂƚŽƌŝĂƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϳϱ
dĂďůĂϰ͘ϱ͗ZĞƐƵůƚĂĚŽƐĚĞůĂƐĞƐƚŝŵĂĐŝŽŶĞƐĐŽŶƉĞŶĚŝĞŶƚĞƐĂůĞĂƚŽƌŝĂƐ ͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϳϲ
dĂďůĂϰ͘ϲ͗ŽŶĚĂĚĚĞůĂũƵƐƚĞLJƉŽƌĐĞŶƚĂũĞĚĞǀĂƌŝĂďŝůŝĚĂĚĚĞďŝĚĂĂůĂĐŽŶĐŽŶƐƚĂŶƚĞƐĂůĞĂƚŽƌŝĂƐ ͘͘͘͘͘͘ϭϴϭ
iv
Índice de abreviaturas
v
SPL Subjective Poverty Line (Límite Subjetivo de Pobreza)
SWB Línea de Pobreza Well-Being
TIC Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
TIP Three I´s of Poverty (Incidence, Intensity and Inequality)
UE15 Unión Europea de los 15
UE25 Unión Europea de los 25
VAB Valor Añadido Bruto
VABpc Valor Añadido Bruto per cápita
WFI Welfare Function Income (Función de Bienestar de la Renta)
vi
Introducción
Introducción
1
Decisión 1098/2008/CE de 22 de octubre de 2008
3
Introducción
millones de personas menos (esto significa que el número de europeos que viven
bajo el umbral de la pobreza debería reducirse en un 25%).
Cada uno de los estados miembros tiene que fomentar empleos de calidad
y facilitar protección social a los individuos que se encuentran en situación de
pobreza. Con ello, la Unión Europea está reconociendo el derecho fundamental
de vivir con dignidad de todos sus ciudadanos.
4
Introducción
En Canarias, los estudios sobre pobreza han sido realizados por Cáritas a
través de la Fundación Foessa, el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), las
obras sociales de las cajas de ahorros y el Consejo Económico y Social de
Canarias (CES). En todos estos informes se detecta la importancia de la medición
2
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_SDDS/Annexes/tsdec210_esms_an6.pdf
5
Introducción
6
Introducción
Se espera que los hogares en situación de pobreza sean los que tienen
como personas principales a los pensionistas, discapacitados o desempleados
pero, diversos estudios evidencian que trabajadores, incluso a tiempo completo,
se encuentran en hogares en situación de pobreza. Esto nos lleva a pensar que el
tener trabajo ayuda a salir de la pobreza, pero no es una condición suficiente que
garantice que los hogares se encuentren fuera de dicha situación.
7
Introducción
8
Capítulo 1. La medición de la pobreza
1. Introducción
1. Introducción
11
Capítulo 1. La medición de la pobreza
12
2. Aspectos relevantes en el estudio de la pobreza
13
Capítulo 1. La medición de la pobreza
En este punto hay que tener en cuenta que un aumento del crecimiento
económico no implica necesariamente que aumente el bienestar social, porque
puede ser que esas ganancias se acumulen en un grupo reducido de individuos,
o que existan grandes diferencias por sexo, raza, etc. En la Economía del
Bienestar esto se intenta resolver con la introducción del nivel de desigualdad en
la función que determina el bienestar de la población, exigiendo que sea
creciente en cantidad de recursos per cápita y en la igualdad en el reparto de los
mismos.
14
2. Aspectos relevantes en el estudio de la pobreza
15
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Hay que destacar también que el consumo puede medirse mejor que la
renta en algunos casos. Por ejemplo, en economías agrarias las rentas de las
unidades familiares rurales pueden fluctuar durante el año debido a las cosechas,
por lo que al preguntar al individuo por su renta puede ser que no la recuerde
correctamente. Además, también aparece el problema de que una parte
importante de la renta no estará monetizada si las unidades familiares consumen
su propia producción o la intercambian por otros bienes. La estimación del
consumo también presentaría dificultades pero generalmente se podrían obtener
datos más fiables.
• Hay distintos grupos con pautas de consumo diferentes como los jubilados
que son más austeros en el gasto, por lo que no se podría asociar siempre
un bajo nivel de gasto con una escasez de medios, es decir, el gasto está
influido por las preferencias de los individuos, lo que dificulta asociar un
mismo nivel de gasto a un mismo nivel de satisfacción de las necesidades.
16
2. Aspectos relevantes en el estudio de la pobreza
Un problema común, tanto del ingreso como del gasto, aparece cuando se
intenta comparar distribuciones en distintos momentos del tiempo debido a la
inflación porque solo se puede utilizar una única tasa de inflación, común a todos
los hogares, para transformar los valores nominales en reales. Pero Sastre (1999)
concluye que “las comparaciones en términos monetarios, o aquéllas en términos
reales que utilicen un deflactor común para todos los hogares, pueden sesgar de
manera importante las estimaciones de la desigualdad real si las estructuras de
precios de las distribuciones que se comparan difieren entre sí, lo que es
importante en el caso de las comparaciones internacionales y en momentos de
inflación rápida y precios relativamente cambiantes”. Esta es una línea abierta a la
investigación y que está relacionada con la disponibilidad de índices de precios
plutocráticos [Prais (1959)].
17
Capítulo 1. La medición de la pobreza
2) Si consideramos que todos los miembros del hogar tienen las mismas
necesidades, se calcula la cantidad per cápita (ingreso o gasto) dividiendo
la cantidad total del hogar entre el número de personas que lo componen.
Los problemas de este método son que no se tiene en cuenta la variación
de las necesidades de los diferentes miembros del hogar, ni la existencia
de economías de escala en el consumo que benefician a los hogares de
mayor tamaño ya que bajo este enfoque se suponen rendimientos
constantes a escala.
18
2. Aspectos relevantes en el estudio de la pobreza
19
Capítulo 1. La medición de la pobreza
El primer adulto pondera 1, su pareja 0,64; otro segundo adulto 0,79 y los
niños ponderan en función de su edad, siguiendo la siguiente tabla:
• De 0-1 0,15
• De 2 a 4, 0,29
• De 5 a 7, 0,34
• …
Pero nos surge una duda, ¿qué escala de equivalencia es preferible a las
otras? Coulter et al (1992) concluyen que no existe una escala de equivalencia
superior a las demás, si bien hay que ser consciente de que la elección de una u
otra condicionará los resultados. Por ello se suelen realizar análisis de robustez
ante distintas escalas de equivalencia.
20
2. Aspectos relevantes en el estudio de la pobreza
• Educación de la persona principal del hogar. Hay una relación inversa entre
la probabilidad de ser pobre y el nivel educativo que posee el individuo, ya
que los que tienen mayor educación pueden acceder a puestos de trabajo
con mayores salarios. Además, existe mayor riesgo de desempleo en los
que tienen una educación inferior.
21
Capítulo 1. La medición de la pobreza
22
3. Enfoques de medición de la pobreza
23
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Pero hay que tener cuidado con las conclusiones que se obtienen a partir
de la movilidad. Se tiende a creer que una mayor movilidad correspondería a una
sociedad más igualitaria, porque una movilidad alta asegura que muchos
individuos tienen capacidad para modificar sus ingresos, pero hay que tener
también en cuenta que un alto nivel de movilidad provoca incertidumbre sobre el
nivel de renta futuro de las familias y eso es negativo para el bienestar.
24
3. Enfoques de medición de la pobreza
Hay que tener en cuenta que estos estudios de pobreza dinámica son más
recientes en el contexto internacional y comienzan a realizarse a partir de
encuestas longitudinales como en Estados Unidos el Panel Survey of Income
Dynamics (PSID), en Alemania con el German SocioEconomic Panel (GSOEP) y
el Reino Unido con el British Household Panel Survey (BHPS). La aparición en
Europa de la EU-SILC (en España Encuesta de Condiciones de Vida), como ya
comenté anteriormente, con estructura anual y comparable a otros paneles
internacionales, está permitiendo desarrollar esa literatura que se encuentra en
periodo de expansión.
25
Capítulo 1. La medición de la pobreza
26
4. Enfoque de la pobreza objetiva
27
Capítulo 1. La medición de la pobreza
3
En Chile, en la canasta básica de la encuesta CASEN, la alimentación pesa el 27%, la vivienda el 20%, el
transporte el 12%, la educación el 11% o la salud el 9%, si bien diferencia entre zonas rurales y urbanas.
28
4. Enfoque de la pobreza objetiva
29
Capítulo 1. La medición de la pobreza
30
4. Enfoque de la pobreza objetiva
31
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Aparte de la primera crítica (elección arbitraria del umbral) hay otra que no
es menos importante que la primera, si se modifican los ingresos en la misma
proporción en la población, el porcentaje de pobres se mantendría constante a
32
4. Enfoque de la pobreza objetiva
pesar de que están aumentando los ingresos. Otra crítica de especial relevancia
es que los estudios de pobreza relativa no suelen ser muy útiles para hacer
comparaciones en distintas regiones o países.
1) Axioma del dominio del índice. Los cambios en los ingresos de los no
pobres, que no afectan a los pobres, no deben alterar el índice.
33
Capítulo 1. La medición de la pobreza
34
4. Enfoque de la pobreza objetiva
Para elegir el índice de pobreza adecuado para nuestro estudio hay que
tener en cuenta:
35
Capítulo 1. La medición de la pobreza
q
H=
n
Lo anterior nos lleva a pensar que si el éxito de una política social se basa
en que existan menos pobres (es decir, en el índice de recuento), el dinero se
deberá transferir a los menos pobres porque son los que rápidamente
sobrepasarán la línea de pobreza y harán caer el índice. Esto no es admisible en
sociedades modernas, por lo que para el análisis de determinadas políticas
sociales se hace necesario estudiar la distribución del ingreso por debajo del
umbral de la pobreza y ello ha llevado a la definición del siguiente índice, la
brecha de pobreza.
36
4. Enfoque de la pobreza objetiva
g i = Z − yi
∑g
i∈T ( yi ; z )
i
Z−y
I ( y; z ) = =
qZ Z
Por ello, otro de los índices utilizados es el HI, propuesto por Sen (1976),
que se obtiene multiplicando H*I y que nos proporciona el ratio del ingreso
necesario para que todos los pobres se sitúen en el umbral de la pobreza
ponderado por la incidencia de la pobreza.
∑ (Z − y ) i
HI = i
nZ
37
Capítulo 1. La medición de la pobreza
q ⎡ log Z − log µ p ⎤
*
HAG = ⎢ ⎥
n⎢ log Z ⎥⎦
⎣
Para medir esa desigualdad el más rico entre los pobres tiene que tener
una ponderación mínima y el pobre más pobre una mayor.
38
4. Enfoque de la pobreza objetiva
S ( y; z ) = A( y; z ) ∑
i∈T ( yi ; z )
giVi ( y; z )
El factor de normalización tiene que ser de tal forma que el índice nos
quede igual a H*I si no existe desigualdad entre los pobres y el sistema de
ponderaciones estaría dado por el número de orden que tendría el individuo i en
la distribución de ingresos ordenados de mayor a menor o al revés.
2
S ( y; z ) =
(q + 1)nZ
∑ g r ( y; z )
i∈T ( yi ; z )
i i
39
Capítulo 1. La medición de la pobreza
2
S ( y; z ) =
(q + 1)nZ
∑ ( z − yˆ )(q + 1 − i)
i∈T ( yi ; z )
i
⎛ ⎛ q ⎞⎞
⎜ µ p ⎜⎜1 − G p ⎟⎟
⎛ q ⎞ q⎜ ⎝ q + 1 ⎟⎠ ⎟
S = H ⎜⎜ I + (1 − I )G p ⎟ = 1−
⎝ q + 1 ⎟⎠ n ⎜⎜ Z ⎟
⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠
q ⎛ µ p (1 − G p ) ⎞
S = H (I + (1 − I )G p ) = ⎜1 − ⎟⎟
n ⎜⎝ Z ⎠
Este índice cumple con los axiomas de dominio del índice (ya que los
cambios en la renta de los no pobres no afectan a los pobres) y el de monotonía
(cuando disminuye la renta de los pobre aumenta el índice).
40
4. Enfoque de la pobreza objetiva
α −1
1 q ⎛ z − yi ⎞
FGTα = ∑ ⎜ ⎟ , α >0
n i =1 ⎝ z ⎠
[
FGT3 = H I 2 + (1 − I ) 2 CV p2 ]
siendo CV p el coeficiente de variación de los ingresos de los pobres.
41
Capítulo 1. La medición de la pobreza
4
Las siglas TIP (Three I´s of Poverty) hacen referencia a las tres iniciales de las dimensiones básicas de la
pobreza en inglés (Incidence, Intensity and Inequality)
42
5. Enfoque de la pobreza subjetiva
Aquí se tendría que prestar atención tanto a los pobres, como a los que,
con medidas objetivas, se clasifican como no pobres pero en la valoración
subjetiva se sienten pobres. Esta percepción puede ser indicativa de exclusión
social porque para estos individuos sus ingresos no cubren sus necesidades
mínimas.
43
Capítulo 1. La medición de la pobreza
de renta junto con los miembros del hogar contribuyen a explicar la percepción
subjetiva de los hogares.
Este enfoque está sujeto a varias críticas, una de ellas es que las
respuestas pueden estar influenciadas por el “estado de ánimo” de los
encuestados y otra, que las comparaciones interregionales son difíciles. Tiene la
ventaja de no necesitar el uso de escalas de equivalencia porque el hogar, al
responder, ya tiene en cuenta su propio tamaño y con estas respuestas se
pueden calcular escalas de equivalencia implícitas.
ln y min = β 0 + β 1 ln fs + β 2 ln y c + u i
44
5. Enfoque de la pobreza subjetiva
Para calcular las líneas de pobreza, que dependen del tamaño del hogar,
se iguala ln(Ymin)= ln(Yc). Lo que se intenta buscar es el punto (umbral de
pobreza) donde el ingreso real y el que se necesitaría confluyan. Igualando, se
obtiene:
β 0 + β1 ln fs
*
ln y min ( fs ) =
1− β2
Figura 1.1: Líneas de pobreza SPL para varios tamaños del hogar
ln ymin
fs=4
fs=3
ln ymin*(3) ln ymin*(4) ln yc
β1
1− β2
45
Capítulo 1. La medición de la pobreza
46
5. Enfoque de la pobreza subjetiva
Con las seis respuestas del hogar se calcula una función de utilidad log-
lineal.
1 6
µi = ∑ ln(c ij )
6 j=1
2
1 6
[
σ = ∑ ln(c ij ) − µ i
2
i
5 j=1
]
47
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Si µi aumenta eso implica que el individuo necesitará e(∆µ1)yi más que antes
para alcanzar el nivel de bienestar que tenía anteriormente con su nivel de renta
yi. Entonces se puede interpretar µi como un parámetro de necesidad, como la
renta necesaria para obtener un nivel de bienestar determinado.
µ = β 0 + β1 ln y c + β 2 ln fs + ε
48
5. Enfoque de la pobreza subjetiva
1) El historial de ingresos del hogar, cuánto más cambian los ingresos del
hogar en el tiempo, más grande será el valor de σ.
⎛ ln yα i − µ i ⎞
Φ⎜⎜ ⎟⎟ = α
⎝ σi ⎠
ln yα i = µ i + σ i Φ −1 (α )
ln yα = β 0 + β 1 ln y c + β 2 ln fs + σ Φ −1 (α )
β 0 + β 2 ln fs + σ Φ −1 (α )
ln yα ( fs ) =
*
1 − β1
49
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Para cada tamaño del hogar se puede obtener una cantidad de renta
Y*α(fs), que será el límite entre los pobres y no pobres.
50
5. Enfoque de la pobreza subjetiva
51
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Otro límite de pobreza subjetivo es el del Center for Social Policy (CSP)
(desarrollada en la universidad de Antwerp en el año 1976) construido con la
MINQ y a partir de la siguiente pregunta, conocida como pregunta de Deleeck:
• ¿Puede usted cubrir sus gastos con su ingreso propio neto familiar: con
gran dificultad, con dificultad, con cierta dificultad, más bien fácilmente,
fácilmente, muy fácilmente?
52
5. Enfoque de la pobreza subjetiva
53
Capítulo 1. La medición de la pobreza
α0=-∞ α1 α2 α3 α4 α5 α6 α7 α8 α9 α10=+∞
No
satisfecho Muy
satisfecho
Por tanto, ymin vendrá determinada por la solución de U(ymin (fs), fs)=3.
γ 0 + γ 1 ln y c + γ 2 ln fs = ϕ ( SFS )
1
ln y min = [ϕ (3) − γ 0 − γ 2 ln fs ]
γ1
54
5. Enfoque de la pobreza subjetiva
1
ln y min = [α 4 − γ 0 − γ 2 ln fs ]
γ1
5
Los coeficientes γ0, γ1, γ2 y , α1….,α9 se estimarán con el Probit Ordenado basado en los supuestos
habituales. El término de error está normalmente distribuido con media cero y desviación típica 1.
55
Capítulo 1. La medición de la pobreza
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
α0=-∞ α1 α2 α3 α4 α5 α6 α7 α8 α9 α10=+∞
No
satisfecho Muy
satisfecho
1
ln y min = [ϕ (3) − δ 0 − δ 2 ln fs ]
δ1
ϕ ( SWB ) = δ 0 + δ1 ln yc + δ 2 ln fs + δ 3 ln fs ln yc + δ 4 (ln fs ) 2
ln y min =
1
δ1 + δ 3 ln fs
[αˆ 5 − δ 2 ln fs − δ 4 (ln fs ) 2 ]
56
6. El enfoque de las capacidades de Sen
Sin embargo, Sen (1984) critica este enfoque porque defiende que el nivel
de vida de un individuo está determinado por sus capacidades y no por los bienes
que posea ni por la utilidad que experimente con ellos.
Las capacidades se pueden definir como las diversas actividades que los
distintos objetos permiten realizar. En Sen (1984) se pone el ejemplo de una
bicicleta, que es un bien que permite el transporte. Esta característica le da a la
persona la capacidad de transportarse, y es esa capacidad la que proporciona
utilidad al individuo.
57
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Sen, por otra parte, también realiza una crítica a la medición de la pobreza
a través de los ingresos porque no tiene en cuenta la capacidad para funcionar.
Según el autor, lo relevante sería la “insuficiencia de ingresos” que va más allá de
los bajos ingresos, porque el tener medios económicos no se puede juzgar de
forma independiente de las posibilidades de convertir los ingresos en
capacidades.
58
6. El enfoque de las capacidades de Sen
Otro ejemplo podría ser el caso de una persona que padece del riñón
(necesita diálisis) y tiene más ingresos que otra persona pero sigue sin suficientes
medios económicos por la dificultad de convertir ingresos y recursos en
funcionamientos.
59
Capítulo 1. La medición de la pobreza
60
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
• Fichero 1, de hogares
• Fichero 2, de personas adultas
61
Capítulo 1. La medición de la pobreza
62
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
A NIVEL INDIVIDUAL
63
Capítulo 1. La medición de la pobreza
A NIVEL DE HOGAR:
• Ha mejorado mucho
• Ha mejorado poco
• Ha permanecido igual
• Ha empeorado un poco
• Ha empeorado mucho
64
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
65
Capítulo 1. La medición de la pobreza
• Sí
• No, o muy poco
66
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
67
Capítulo 1. La medición de la pobreza
A NIVEL DE HOGAR
68
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
2) ¿Cree que su hogar tiene capacidad para hacer frente a un gasto imprevisto de
630 euros con sus propios recursos? Sí/No
69
Capítulo 1. La medición de la pobreza
5) En su opinión, ¿cuáles son los ingresos mensuales netos que, como mínimo,
se necesitan para que un hogar como el suyo llegue a fin de mes?
70
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
pago, pero como la semana es un lapso de tiempo muy corto para adquirir
determinados bienes y servicios susceptibles de consumo, se solicita también
información a la totalidad de la muestra (unos 8.000 hogares) sobre las compras
efectuadas con periodicidad superior a la semana. Cada trimestre se renueva 1/8
de la muestra por lo que cada hogar colabora durante un máximo de ocho
trimestres.
71
Capítulo 1. La medición de la pobreza
72
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
14) En comparación con hace un año, su nivel de vida es mucho peor, algo
peor, igual, algo mejor o mucho mejor?
15) En comparación con hace cinco años, su nivel de vida es mucho peor,
algo peor, igual, algo mejor o mucho mejor?
16) En comparación con hace diez años, su nivel de vida es mucho peor,
algo peor, igual, algo mejor o mucho mejor?
73
Capítulo 1. La medición de la pobreza
74
7. Fuentes para el estudio de la pobreza en España
75
Capítulo 1. La medición de la pobreza
En cuanto al CES, se pueden destacar sus informes anuales como los del
año 1996 y 2001 dedicados íntegramente a la pobreza y la exclusión social.
También publican los cuadernos del consejo, en la publicación del verano de 2011
hay un capítulo específico donde se estudia la pobreza, la desigualdad social y la
crisis económica.
76
8. Fuentes para el estudio de la pobreza en Canarias
77
Capítulo 1. La medición de la pobreza
• Cobertura Sanitaria
• Empleo y sus ingresos
• Búsqueda de empleo y movilidad
• Educación y formación
• Migrantes: año y procedencia
78
8. Fuentes para el estudio de la pobreza en Canarias
79
Capítulo 1. La medición de la pobreza
80
8. Fuentes para el estudio de la pobreza en Canarias
A NIVEL DE HOGAR
81
Capítulo 1. La medición de la pobreza
4) Con los ingresos netos actuales de su hogar, suele llegar a fin de mes
5) En su opinión, ¿cuántos son los ingresos mensuales netos que, como mínimo,
se necesitan para que un hogar como el suyo llegue a fin de mes?
• Pobre
• Casi Pobre
• En la media
• Rico
• De sus padres
82
8. Fuentes para el estudio de la pobreza en Canarias
8) ¿Ha tenido que tomar su hogar algunas de las siguientes medidas por motivos
económicos en los 12 últimos meses (o desde que lleva constituido el hogar)?
83
Capítulo 1. La medición de la pobreza
“El CES considera que existe un peligro evidente de que en una situación
de menor crecimiento económico, en la que la tasa de paro se está
incrementando, el 16% de la población que se encuentra justo por encima de la
línea de pobreza se encuentra afectada en alguna medida. En este contexto,
el18% de la población que se encuentra bajo la línea de pobreza tendrá menos
probabilidades de recuperar la situación. El CES quiere llamar la atención sobre la
necesidad de que la lucha contra la pobreza sea prioritaria en la política en
Canarias”.
Por último, destacar que las obras sociales de las Cajas de Ahorros de
Canarias también han estudiado la pobreza en esta región, realizando análisis de
tipologías de familias que precisan ayudas para cubrir sus necesidades básicas
[Álvarez (1980)].
84
9. Síntesis
9. Síntesis
8
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_SDDS/Annexes/tsdec210_esms_an6.pdf
85
Capítulo 1. La medición de la pobreza
Dentro del enfoque subjetivo se han expuesto las líneas de pobreza más
utilizadas en la literatura económica, como la de Leyden o la Línea de Pobreza de
Satisfacción Financiera, entre otras. También se llevó a cabo un breve comentario
sobre la teoría de las capacidades de Sen, donde lo importante a la hora de medir
la pobreza no es la cantidad de bienes que pueda tener un hogar, sino las
capacidades que proporcionan dichos bienes. Sen pone el ejemplo de tener una
bicicleta, lo que según este autor le permite al individuo transportarse, y es esa
capacidad la que aumenta su bienestar.
86
9. Síntesis
87
Capítulo 2. Análisis de la pobreza
objetiva y subjetiva en Canarias
1. Introducción
1. Introducción
91
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
92
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
Año 2001
• 678,69
o 555,93
• 773,31
o 709,19
• 573,85
o 472,79
• 691,33 • 900,32
• 651,26 o 588,99 o 785,93
o 579,54
• 577,59
• Ingreso equivalente medio en euros
o 476,8 o Ingreso equivalente mediano en euros
9
Parte de este capítulo se encuentra publicado en Dávila et al (2008)
10
Cantó et al (2000) recopilan estudios en los que se analizan las ventajas e inconvenientes del uso del
ingreso o del gasto como instrumento para medir la pobreza relativa.
93
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
Año 2007
94
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
95
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
severa los más afectados serían aquellos hogares con 6 o más individuos. En el
año 2007 no se observa la misma tendencia porque son los hogares de dos
personas o menos los que presentan mayores valores de pobreza,
independientemente de la severidad de la misma.
A mayor edad del sustentador principal, mayor será la ratio de pobreza del
hogar. En el año 2001 se observa un patrón de polarización en Canarias, ya que
la pobreza extrema afecta más a los hogares cuya persona principal es un adulto
joven de entre 30 y 44 años (el 0,6% de esos hogares gana menos de 88,9 ) y la
pobreza moderada afecta más a los hogares cuya persona principal está sobre
los 65 y más años (el 27,7% de ellos ganan entre 175,8 y 351,6 ).
Puede decirse que, al igual que en otros estudios para España (Martín
Guzmán et al, 2001) en Canarias, la educación “vacuna” contra la pobreza para
los dos años considerados. La pobreza de los hogares está negativamente
relacionada con el nivel educativo del sustentador principal.
96
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
97
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
98
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
Si nos fijamos en los valores del índice de recuento (H) se puede observar
que el porcentaje de hogares pobres ha crecido en el periodo considerado en
cada una de las islas. Lo mismo ha ocurrido con la brecha de pobreza (I), que
mide la distancia media de ingresos de los pobres hasta la línea de pobreza. Al
incrementarse tanto el H como el I, su producto también aumenta, porque es
mayor la proporción de pobres y más desigual la distribución de sus ingresos.
2001 2007
H I HI H I HI
Lanzarote 0,092 0,24 0,022 0,157 0,43 0,068
Fuerteventura 0,067 0,28 0,019 0,109 0,54 0,059
Gran Canaria 0,181 0,26 0,047 0,21 0,36 0,076
Tenerife 0,228 0,26 0,059 0,214 0,34 0,073
La Gomera 0,18 0,24 0,043 0,287 0,40 0,115
La Palma 0,271 0,25 0,068 0,276 0,38 0,105
El Hierro 0,281 0,24 0,067 0,31 0,32 0,099
99
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
La figura 2.2 nos muestra, para los años 2001 y 2007, la relación entre el
total de hogares pobres y los hogares en situación de pobreza extrema en cada
una de las islas. En ese periodo han aumentado tanto las tasas de pobreza
totales como las de pobreza extrema. Estos resultados son coherentes con las
estimaciones anteriores del índice de recuento y de la brecha de pobreza.
100
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
Año 2001
0.4%
9.2%
0.6%
27.1%
0.3% 0.2%
18.1% 6.7%
0.6% 0.5%
18% 22.8%
% Hogares bajo pobreza extrema
0.0% % Hogares bajo pobreza
28.1%
Año 2007
3.6%
15.7%
3.8%
27.6%
2.8% 3.1%
21% 10.9%
6.1% 2.3%
28.7% 21.4%
% Hogares bajo pobreza extrema
2.8% % Hogares bajo pobreza
31%
101
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
Las cifras más clarificadoras de las condiciones de los hogares pobres son
las que hacen referencia al estado y mantenimiento de las viviendas. Están, en
general, en peor estado de conservación las viviendas de los hogares que viven
bajo el umbral del 25% que las de los que se sitúan por debajo del 50% y también
que las de la población en general. De los hogares por debajo del 25% del umbral
102
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
Las principales fuentes de ingresos en los hogares pobres son, como era
de esperar, las pensiones y los subsidios. En este sentido los resultados no
difieren de los encontrados en otros estudios como el de Martín-Guzmán et al
(2001) con datos de las Encuestas de Presupuestos Familiares.
Los hogares por debajo del 25% del umbral de pobreza tienen menos
ordenadores, acceso a Internet, canales de pago, lavaplatos, teléfono fijo, móvil
que los que se sitúan bajo el 50% del umbral.
Las principales fuentes de ingresos en los hogares pobres son, como era
de esperar, los ingresos secundarios que incluyen las pensiones y los subsidios,
al igual que en el año 2001.
103
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
104
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
105
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
11
Estas estimaciones se encuentran publicadas en Dávila et al (2008)
106
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
El signo del tamaño del hogar sigue siendo negativo, por tanto aquellos
hogares con más miembros tienden a tener menores niveles de satisfacción. En la
estimación de la Línea de Pobreza de Satisfacción Financiera, los hogares con
persona principal con más edad tienden a tener menor nivel de satisfacción. Van
Praag et al (1982) y Clark y Oswald (1994), entre otros, encuentran que en la
107
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
primera etapa del ciclo de vida la función del bienestar aumenta hasta cerca de
los 40 años y después decrece. En nuestro estudio se introdujo la variable edad al
cuadrado pero no resultó significativa.
Ello implica que cuando los hogares de menor tamaño dicen que ellos
tienen dificultad, tienen asociados niveles de ingreso muy bajos, más bajos
incluso que los que se obtendrían a través de las medidas relativas.
12
Los hogares con más de seis miembros constituyen el 2,6% del total de hogares.
108
2. Análisis de resultados de la ECSPC (2001) y de la EICV-HC (2007)
109
Capítulo 2. Análisis de la pobreza objetiva y subjetiva en Canarias
3. Síntesis
110
3. Síntesis
111
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres13
13
Este estudio ha contado con financiación de la Dirección General de Universidades e Investigación del
Gobierno de Canarias a través del proyecto PI2003/170 y los datos fueron cedidos por el ISTAC.
1. Introducción
1. Introducción
Si la relación causal entre empleo con bajo salario y pobreza existe, ello
implica que el empleo deja de ser una garantía contra la pobreza, lo que supone
un importante reto para las políticas económicas y sociales, que han sido
analizadas en Estados Unidos por Bane y Ellwood (1989), O’Connor y Smeeding
(1993) y por Flanagan (1996), Webb, Kemp y Millar (1996) para el Reino Unido,
entre otros. En España existe escasa literatura al respecto con la excepción de los
trabajos de Fernández et al (2004) y Muñoz de Bustillo (2002). Por su parte, y
para la UE15, han sido Peña y Latta (2004) los que han compilado información
relevante acerca de la magnitud de los trabajadores pobres y que evalúan la cifra
115
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
116
1. Introducción
el capítulo 1, la OCDE propone dos escalas alternativas en las que otorga pesos
distintos a los individuos en función de si son adultos o niños. McClements (1977),
por su parte, propone una escala más refinada en la que asigna pesos diferentes
a los niños en función de su edad. En este trabajo se contempla adicionalmente,
en la escala propuesta, incluir la existencia de personas con discapacidad
otorgándoles mayor peso siguiendo la misma línea argumental que la planteada
en el resto de escalas (Kuklys, 2005; Dávila y Malo, 2006).
117
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
118
2. ¿Qué se entiende por trabajador de bajos salarios?
119
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
120
2. ¿Qué se entiende por trabajador de bajos salarios?
121
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
Hay que definir el umbral de bajos salarios al igual que en los estudios de
pobreza. El umbral con mayor aceptación internacional es el propuesto por el
grupo de expertos reunido a iniciativa de la Comisión Europea (CERC, 1991) y
que se utilizó en el informe de la OCDE del año 1996. Dicho umbral define al
trabajador de bajos salarios como aquel individuo que recibe un salario inferior a
las dos terceras partes del salario mediano del total de trabajadores de la
economía y como trabajador de muy bajos salarios a los que reciben ingresos
salariales por debajo de la mitad del salario mediano.
Una vez que se comprueba que las diferencias salariales no son muy
grandes (entre países o regiones) hay que decidir si se calcula un único umbral de
bajos salarios para todos los países o un umbral para cada uno de ellos. La
mayoría de los estudios se decantan por la última opción, porque en cada país
difieren los factores que determinan el problema de los bajos salarios, por lo que
sería inadecuado realizar comparaciones utilizando los tipos de cambio para
trabajar con paridad de los poderes adquisitivos.
122
2. ¿Qué se entiende por trabajador de bajos salarios?
123
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
124
3. La relación entre los bajos salarios y pobreza
125
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
126
3. La relación entre los bajos salarios y pobreza
ingresos salariales en España son una parte relevante de la renta del hogar
(suponen aproximadamente 2/3).
127
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
128
4. Delimitación del concepto de trabajador pobre
129
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
15
Un 75% de los trabajadores considerados (más de 40 horas semanales) tienen contratos de al menos un
año.
130
5. Análisis descriptivo de los trabajadores pobres utilizando la EICV-HC
131
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
16
Un hogar es considerado pobre si su ingreso equivalente se sitúa por debajo del umbral del 60% del
ingreso mediano equivalente de la economía.
17
El cuestionario a hogares plantea la siguiente pregunta ¿Cómo clasificaría a su hogar teniendo en cuenta
la situación económica durante los 12 últimos meses (o desde que lleva constituido el hogar)? Pobre, Casi
pobre, Por debajo de la media, En la media, Por encima de la media, Rico. Un hogar se clasifica como pobre
si pertenece a las modalidades pobre o casi pobre.
132
5. Análisis descriptivo de los trabajadores pobres utilizando la EICV-HC
Los hogares con algún discapacitado que son ‘no pobres’ utilizando la
Escala Modificada de la OCDE son considerados igualmente ‘no pobres’ si se usa
la escala que contempla el efecto de la discapacidad debido a que, al incorporar
la discapacidad, el umbral baja (de 420 a 404,15 ). Asimismo, la incorporación de
la discapacidad en la escala de equivalencia tiene un efecto de traslación de la ‘no
pobreza’ a la ‘pobreza’. Del total de hogares con algún discapacitado que eran
clasificados como ‘no pobres’ utilizando la escala de equivalencia modificada de la
OCDE (ingresos inferiores a 420 ), un 25,9% pasa a la categoría de ‘pobres’ si se
utiliza la escala que contiene el efecto de la discapacidad. La lectura de este dato
nos lleva a que es conveniente considerar el efecto de la discapacidad a la hora
de calcular los umbrales de pobreza utilizando para ello los mismos argumentos
que se esgrimen para justificar el uso de la composición del hogar en las escalas.
18
Recordemos que, estas mismas cifras, pero referidas a los hogares y no a los individuos son del 21,8% si
se utiliza la Escala que contempla el efecto discapacidad y del 12,1% si se usa la medida subjetiva de
pobreza.
133
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
Pobres No Pobres
2.125 (14,2%) 12.855
Pobres No Pobres
1.285 (8,57%) 13.695(91,43%)
19
Esta definición de trabajador full-year y full-time coincide, en esencia, con las de O’Connor y Smeeding
(1993) y Nolan y Marx (2000).
134
5. Análisis descriptivo de los trabajadores pobres utilizando la EICV-HC
20
Fernández et al (2004) encuentran que este umbral para la economía española en su conjunto es de 600 .
135
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
136
6. Resultados de las estimaciones
137
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
138
6. Resultados de las estimaciones
CARACTERÍSTICAS
SOCIODEMOGRÁFICAS:
América del Sur y Central 0,10 0,04 0,07 0,04
Resto del mundo 0,02 0,01 0,02 0,01
Residentes municipio, proceden de 0,88 0,95 0,91 0,95
otro municipio, otra isla, península,
Europa)
Isla capitalina (Ref: Isla no capitalina) 0,76 0,70 0,73 0,70
Edad 42.32 (10.11) 40.11 (10.88) 38.3 (11.2) 40.35 (10.8)
Edad cuadrática 1892.62 (874.5) 1727 (908.9) 1595.7 (934.1) 1745.4 (905.19)
Sexo (Ref: hombre) 0,79 0,69 0,68 0,69
Analfabetos/sin estudios 0,01 0 0,01 0,01
Estudios Primarios 0,50 0,22 0,35 0,22
Estudios Secundarios1ºciclo 0,36 0,42 0,41 0,42
Estudios Secundarios 2º ciclo 0,05 0,12 0,09 0,11
Estad. Superiores no universitarios 0,04 0,09 0,07 0,08
Estad. Superiores universitarios 0,04 0,15 0,07 0,16
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO DE
TRABAJO
Trabajador de bajo salario 0,31 0,07 0,16 0,08
Asalariado Sector privado (Ref: Asal.
Sector público) 0,68 0,66 0,76 0,65
Contrato indefinido 0,68 0,82 0,76 0,82
Contrato temporal 0,28 0,16 0,19 0,16
Sin contrato 0,04 0,02 0,05 0,02
Horas trabajadas 43.57 (7.7) 43.7 (7.6) 42.7 (7.2) 43.8 (7.6)
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR
Nº de mayores de 64 años 0.16 (0.49) 0.22 (0.53) 0.46 (0.71) 0.2 (0.5)
Nº de parados mayores de 16 años 0.27 (0.54) 0.11 (0.33) 0.12 (0.37) 0.11 (0.35)
Nº de personas sin estudios 0.06 (0.24) 0.05 (0.25) 0.13 (0.38) 0.05 (0.24)
Hogar de una sola persona 0,02 0,05 0,07 0,04
Hogar Pareja sin hijos 0,11 0,14 0,13 0,14
Hogar Pareja con hijos 0,70 0,62 0,45 0,64
Hogar Madre con hijos 0,08 0,08 0,14 0,07
Hogar dos o más familias 0,08 0,07 0,18 0,07
Hogar otro tipo 0,01 0,04 0,03 0,04
Total discapacitados 0.25 (0.54) 0.11 (0.36) 0.25 (0.54) 0.10 (0.35)
Tamaño del hogar 4.09 (1.44) 3.55 (1.43) 3.84 (1.89) 3.56 (1.39)
*Para variables cuantitativas se muestra la media y la desviación típica entre paréntesis, mientras que para variables
dicotómicas se dispone la frecuencia
139
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
140
6. Resultados de las estimaciones
inmigrantes21, tanto procedentes de América Central o del Sur así como aquellos
que proceden del Resto del Mundo (excluye Europa) tienen una mayor
probabilidad relativa de pertenecer a un hogar pobre. En el caso de los
trabajadores latinoamericanos esta probabilidad relativa se eleva hasta 4,5 veces
la de aquellos que son residentes en el municipio, que proceden de otro municipio
o de otra isla, de los que vienen de la península o de Europa. Esta oportunidad
relativa llega hasta 4,8 en el caso de ser un inmigrante del Resto del mundo.
Por su parte, la edad del trabajador mantiene una relación no lineal con la
probabilidad de pertenecer a un hogar pobre. La forma de esa relación es de U
invertida recogiendo una relación marginal positiva hasta cierta edad donde se
torna negativa y se concentra preferentemente en los tramos de edad
intermedios. Un efecto similar se observa, para España en el trabajo de García-
Serrano et al (2002) en el que evalúan el riesgo de ser pobres por grupos de
edad, que tiene la misma apariencia de U invertida y con mayor concentración en
los tramos intermedios de edad.24
Al igual que en Lohmann (2006) que utiliza datos del PHOGUE 1994-2001
los trabajadores hombres son más proclives a pertenecer a un hogar pobre que
las mujeres trabajadoras. Bien es cierto que, en la muestra considerada la
proporción de trabajadoras es del 21% frente al 79% de varones. Mayores niveles
educativos suponen un colchón de seguridad para los trabajadores a la hora de
21
Se pregunta al individuo si ha residido siempre en el mismo municipio o si antes vivía en otro municipio de
la misma isla, en otra isla, en otra comunidad autónoma, en la UE o resto de Europa, en América Central o
del Sur o en el resto del mundo (Asia, Oceanía o América del Norte).
22
En Canarias la pobreza está más concentrada en las islas capitalinas al ser las más pobladas. Al igual que
ocurre en Rupasingha y Goetz (2007) la pobreza no se distribuye en Canarias independientemente en el
espacio sino que más del 80% de los pobres se concentran en las dos islas principales.
23
Se han calculado los intervalos de confianza del 95% para los odd-ratio aunque no se han incluido en las
tablas.
24
La excepción, en el estudio referenciado, la constituye el grupo de edad de 16 a 24 años, que representa el
mayor porcentaje sobre el total.
141
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
142
6. Resultados de las estimaciones
situación. Waldfogel (1998) encuentra que las mujeres solas con niños soportan
una penalización en sus salarios de entre un 10 y un 15% si se las compara con
mujeres igualmente educadas y con la misma experiencia pero sin niños.
Asimismo encuentra que, mientras que en el caso de los hombres el hecho de
tener dos o más hijos tiene un impacto positivo sobre sus salarios, en las mujeres
este impacto es negativo. Estas diferencias responden, según Self (2005) a la
existencia de estereotipos y expectativas acerca del comportamiento laboral de
las madres tras la maternidad ya que los empresarios, y la sociedad en general,
atribuyen a las madres el peso fundamental en el cuidado diario de los hijos así
como la mayor carga en casos de enfermedad o emergencia, lo que hace que
detraigan tiempo de su trabajo, interrumpan sus carreras profesionales y, en
definitiva, sean menos productivas. Del resultado de nuestras estimaciones en el
Modelo M1 se derivan importantes implicaciones de política social debido a la
vulnerabilidad de este tipo de hogares que suponen un 8% del total de hogares
pobres objetivos y se incrementa hasta el 14,3% entre los hogares pobres
subjetivos. Hay que tener en cuenta que además, en nuestro estudio hablamos
de madres solas con hijos que trabajan al menos 40 horas a la semana, en
jornada completa y durante todo el año y que, a pesar de ello constituyen un
hogar pobre.
143
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
144
6. Resultados de las estimaciones
25
El intervalo de confianza del odd-ratio oscila entre 3,7 y 9 veces mayor probabilidad relativa de pertenecer
a un hogar pobre si se es trabajador de bajo salario.
26
Suponiendo la relación directa ‘más horas trabajadas’ = ‘más salario’.
145
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
146
6. Resultados de las estimaciones
triplica al de los hogares pobres según la medida objetiva (0,16 frente a 0,46
personas de más de 64 años de media) lo que indica que el grado de
envejecimiento del hogar –que suele ser una proxy de las necesidades de
atención en muchos casos de personas dependientes – lleva a los hogares a
autoclasificarse como pobres. Este efecto del envejecimiento de los hogares no
es tenido en cuenta por la mayor parte de las escalas de equivalencia, pero sí es
computado por el hogar cuando se le pregunta en qué categoría se clasificarían
en la escala Pobre, Casi pobre, Por debajo de la media, En la media, Por encima
de la media y Rico. Esa podría ser la razón por la que el signo del coeficiente de
la variable número de personas de más de 64 años en el hogar resulta positivo en
la estimación del Modelo M2 que utiliza la medida subjetiva de pobreza.
27
Excepto la modalidad Hogar Madre con Hijos que sí resultó significativa en el modelo M1 que utiliza una
medida relativa de pobreza del hogar.
147
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
7. Síntesis
148
7. Síntesis
149
Capítulo 3. Trabajadores y, sin embargo, pobres
Los trabajadores pobres son invisibles, incluso para los sindicatos, puesto
que son considerados incluso por ellos como “éxitos” en un experimento tipo
Bernouilli ya que están insertados en el mercado laboral. Es necesaria una
organización más fuerte entre los trabajadores del segmento más bajo del
mercado laboral orientada hacia la búsqueda de lo que se ha dado en llamar un
empleo “significativo y satisfactorio” que permita la independencia económica.
150
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral.
Un análisis de diferencias individuales y regionales
1. Introducción
1. Introducción
153
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
154
2. La relación entre educación y crecimiento económico
Teniendo en cuenta que forma parte del capital humano tanto la formación
individual como los conocimientos adquiridos en el hogar o en la región de
residencia, se suele utilizar para medir este concepto variables como el número
de años de educación del individuo o el número de personas con determinada
formación en el hogar o en una determinada región. En nuestro estudio
155
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
156
2. La relación entre educación y crecimiento económico
157
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
158
3. El interés del análisis multinivel para la detección de diferencias regionales
¿Qué ocurre si los datos son jerárquicos y se trabaja a un solo nivel? Que
se estaría incumpliendo una de las hipótesis básicas del modelo de mínimos
cuadrados ordinarios (MCO), como es la independencia de los individuos o la
inexistencia de correlaciones entre observaciones, lo cual nos conduce a
estimadores sesgados e inconsistentes (Hox, 1995; Goldstein, 1995; Snijders y
Bosker, 1999; Bryk y Raudenbush, 1992; Leeuw y Kreft, 1986). Además, se
podría incurrir en la denominada falacia ecológica, cuando inferimos conclusiones
individuales a partir de datos agregados o en la falacia atomística cuando a partir
de datos individuales obtenemos conclusiones de datos agregados.
Hay dos motivos por los cuales existe efecto de grupo: el efecto
composicional y el contextual. El efecto composicional, aparece cuando las
diferencias entre grupos se atribuyen a diferencias en su composición, es decir, a
características de los individuos que forman los grupos, por ejemplo, los
individuos de mayor nivel de ingresos tienden a irse a vivir al mismo barrio. El
efecto contextual, aparece cuando las diferencias entre grupos se deben a
propiedades o variables del entorno o grupo.
28
Un número especial del Journal of Educational and Behavioral Statistics se dedicó a los modelos multinivel
(Kreft, 1995).
159
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
160
3. El interés del análisis multinivel para la detección de diferencias regionales
σ u2
ρ=
σ u2 + σ e2
161
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
El modelo es:
porcentaje de universitarios de las regiones. Todas las variables, tanto las de nivel
1 como las de nivel 2 están recogidas en la tabla 4.2. Las constantes aleatorias
β 0 j expresan el ingreso equivalente medio de los hogares de la comunidad
autónoma j. Sustituyendo este término en el modelo obtenemos:
Yij = β 0 + β 1 X 1ij + β 2 Z j + u j + ε ij
162
3. El interés del análisis multinivel para la detección de diferencias regionales
regiones.
V (Yij / xij ) = σ u2 + σ ε2
De forma que los tres primeros sumandos constituyen la parte fija del
modelo y los tres últimos la parte aleatoria.
163
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
Cov(Yij , Yi ' j / xij , xi ' j ) = σ u20 + ( xij + xi ' j )σ u 01 + xij xi ' j σ u21
D( Deviance) = −2 ln( L0 / L1 ) ~ χ q2
Para medir la bondad del ajuste hay que tener en cuenta que la varianza de
Y tiene al menos dos componentes, el nivel individual y el de grupo, y por ello se
definen dos coeficientes de determinación.
164
3. El interés del análisis multinivel para la detección de diferencias regionales
(σ ε2 ) modelo
R = 1− 2
2
(σ ε ) modelo vacío
1
(σ u20 ) modelo
R22 = 1 −
(σ u20 ) modelo vacío
(σ u20 + σ ε2 ) modelo
R2 = 1−
(σ u20 + σ ε2 ) modelo vacío
ε ij u0 j u1 j
rij(1) = r0( 2j ) = r1(j2) =
σ ε2 σ u20 σ u21
165
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
Sin embargo, en el presente estudio nos pareció más adecuado utilizar otra
definición de persona principal que se define como aquel miembro del hogar que
aporta al mismo el mayor ingreso y que actúa como sustentador principal del
mismo. En caso de que hubiese dos o más personas con iguales ingresos, la
persona principal queda identificada aplicando jerárquicamente los siguientes
criterios:
166
4. Los datos. La delimitación de la persona principal y de las variables de primer y segundo nivel
29
En esta tabla, el número total de personas responsables según el INE y el número de sustentadores
principales del hogar no coinciden porque hay personas responsables del INE que tienen valores perdidos en
la variable relación con la actividad.
30
En múltiples estudios de pobreza se asigna al hogar un valor 1 ó 0 según se considere pobre o no, o un
conjunto de categorías según la caracterización de pobreza elegida (pobreza moderada, severa, extrema,
etc.).
167
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
168
4. Los datos. La delimitación de la persona principal y de las variables de primer y segundo nivel
Respecto a la tipología de hogar, son los hogares con 2 o más adultos sin
hijos dependientes los más frecuentes (42,8%) seguidos de aquéllos con 2 o más
adultos con hijos dependientes (34,5%). La categoría de monoparentales (1
adulto y al menos 1 hijo dependiente) suponen el 2% del total y aquéllos en los
que habita una sola persona de 64 años o menos constituyen un 6,7% de la
muestra. Se entiende por hijos dependientes los menores de 16 años y los de 16
a 24 años que sean inactivos.
169
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
170
4. Los datos. La delimitación de la persona principal y de las variables de primer y segundo nivel
171
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
Figura 4.2: Distancia del VABpc medio de la CCAA al VABpc medio de España
(periodo 2000-2004) (euros) (precios constantes)
172
4. Los datos. La delimitación de la persona principal y de las variables de primer y segundo nivel
173
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
5. Análisis de resultados
174
5. Análisis de resultados
175
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
176
5. Análisis de resultados
31
Nótese que estamos en un modelo semi-log donde la variable endógena está expresada en logaritmos
177
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
Las hipótesis básicas del presente trabajo sostienen que el nivel educativo
influye en los ingresos desde una doble perspectiva: la del hogar y la de la región
en la que el individuo habita. Se incorporan en el modelo tres variables ficticias
que recogen el nivel educativo del sustentador principal además de dos variables
cuantitativas que reflejan la acumulación de capital humano del hogar medidas a
través del número de analfabetos y del número de universitarios del hogar. Como
variable de segundo nivel se ha contemplado el diferencial entre la tasa de
graduados universitarios ocupados de la comunidad autónoma de residencia del
hogar y la tasa media nacional.
178
5. Análisis de resultados
179
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
180
5. Análisis de resultados
Tabla 4.6: Bondad del ajuste y porcentaje de variabilidad debida a la CCAA con
constantes aleatorias
Modelo 1 sin Modelo 2 sin
outliers outliers
R2 0,3444 0,3505
σ2e varianza de nivel 1 0,2209 0,2209
σ2u0 varianza de nivel 2 (constante) 0,0034 0,0013
% de variabilidad debida a la CCAA 1,52% 0,58%
181
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
obtuvo en el test de razón de verosimilitud donde se concluía que los modelos con
constantes y pendientes aleatorias eran más adecuados.
0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3
Murcia Canarias
10
9.5
9
8.5
0 1 2 3 0 1 2 3
La figura 4.5 muestra las mismas líneas de predicción pero para el modelo
sin outliers. No aparece la línea correspondiente a Extremadura por ser esta
comunidad un outlier de nivel 2. Canarias tiene un comportamiento creciente,
desapareciendo el efecto atípico anterior. En Asturias, Cantabria, Navarra,
Baleares y Murcia pasar de dos a tres universitarios decrementa el ingreso
182
5. Análisis de resultados
equivalente, pero esto puede ser debido a que hay pocos hogares en la muestra
con tres universitarios en el hogar.
Figura 4.5: Líneas de predicción del modelo 1 sin outliers clasificadas por
Comunidades
0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3
183
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
30,000
25,000
Ingreso equivalente corregido
20,000
EP o sin estudios
E. Secund I
15,000
E. Secund II
E. Superiores
10,000
5,000
0
0 1 2 3 4 5 6
Número de ocupados del hogar
184
5. Análisis de resultados
18,000
16,000
14,000
Ingreso equivalente corregido
12,000
10,000 Española
Resto UE
Resto Europa
8,000 Resto del mundo
6,000
4,000
2,000
0
0 1 2 3 4 5 6
Número de ocupados del hogar
185
Capítulo 4. Ingresos, nivel educativo y situación laboral. Un análisis de diferencias individuales y regionales
6. Síntesis
186
6. Síntesis
Por último destacar el hecho de que las dos variables de nivel 2 utilizadas
en el análisis, la distancia del porcentaje de universitarios ocupados de cada
comunidad autónoma al dato nacional y la distancia del VAB per cápita de la
región al VAB nacional, parecen tener influencia similar en la variable endógena
del modelo. Esto refuerza el hecho de que a mayor número de universitarios en la
región, mayor VAB per cápita en dicho territorio.
187
Conclusiones
Conclusiones
191
Conclusiones
El combatir la pobreza infantil debe ser importante, porque esos niños son
susceptibles de repetir el patrón de sus padres en cuanto a la situación de
pobreza, por lo que, a través de políticas educativas y asistenciales, se tendría
que garantizar que tuviesen igualdad de oportunidades.
Para luchar contra la pobreza hay que actuar desde varias áreas, como el
mercado de trabajo, las políticas educativas, las políticas asistenciales, las de
salud etc., al ser un problema multidimensional. A mi juicio, entre otras cosas, se
debería garantizar la igualdad de oportunidades para que los individuos puedan
salir de la situación de pobreza, a través de la inversión en capital humano, y
poder lograr así una mayor cohesión social.
192
Conclusiones
193
Conclusiones
archipiélago, con el fin de servir de ayuda a las políticas que luchan contra esta
realidad social.
194
Conclusiones
195
Conclusiones
196
Conclusiones
197
Conclusiones
198
Bibliografía
Bibliografía
ÁLVAREZ, C., AYALA, L., IRIONDO, I., MARTÍNEZ, R., PALACIO, J. y RUIZ
HUERTA, J. (1996). La distribución funcional y personal de la renta en España.
Un análisis de sus relaciones. Consejo Económico Social, Madrid.
201
Bibliografía
BANE, M.J. y ELLWOOD, D. (1989). One fifth of the nation’s children: Why are
they poor. Science 4922 (245), 1047-1053.
202
Bibliografía
BECKER, G.S. (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with
Special Reference to Education. National Bureau of Economic Research. New
York.
BURKHAUSER, R. V., COUCH, K.A. y GLENN, A.J. (1995). Public policies for the
working poor: The Earned Income Tax Credit versus Minimum Wage Legislation.
Institute for Research on Poverty Discussion Paper 1074-95.
203
Bibliografía
CANTÓ, O. (2002). Climbing out of poverty, falling back in: Low incomes’ stability
in Spain. Applied Economics 34, 1903-1916.
CANTÓ, O. (2003). Finding out the routes to escape poverty: the relevance of
demographic vs. labour market events in Spain. Review of Income and Wealth 49
(4), 569-589.
CANTÓ, O., DEL RÍO, C., y GRADÍN, C. (2000). La situación de los Estudios de
Desigualdad y Pobreza en España. Especial monográfico Pobreza y Desigualdad
en España: enfoques, fuentes y acción pública, 25-47.
CANTÓ, O., DEL RÍO, C., y GRADÍN, C. (2007). What helps households with
children in leaving poverty? Evidence from Spain. Research on Economic
Inequality 14, 1-29.
CANTÓ, O., GRADÍN, C. y DEL RÍO, C. (2006). Poverty static and dynamics:
Does the accounting period matter?. International Journal of Social Welfare 15 (3),
209-218.
CERC (Centre d’Etudes des Revenus et des Coutes) (1991). Les bas salaires
dans les pays de la Communauté européenne. Documents du CERC nº101.
204
Bibliografía
205
Bibliografía
DÁVILA, C.D. y MALO, M.A. (2006). Poverty and disability. An empirical analysis
using the ECHP Spanish data. Paper prepared for presentation at the International
Workshop Increasing Work and Income Among Low-Income Households: Drawing
lessons from EU and US reforms. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
DENISON, E. (1962). The sources of Economic Growth in the United States and
the Alternatives Before Us. Committee for Economic Development.
DICKERT, S., HOUSER, S. y SCHOLZ, J. (1995). The Earned Income Tax Credit
and transfer programs; a study of labour market and program participation en:
Poterba, J. (Ed), Tax Policy and the Economy, 1-50. National Bureau of Economic
Research, Cambridge.
EARDLEY, T. (1998). Working but poor: Low pay and poverty in Australia. Social
Policy Research Centre Discussion Paper 91.
206
Bibliografía
EUROSTAT (1998). Low income and low pay in a household context (EU-12).
Statistics, en Focus: Population and Social Conditions 1998/6. Office for Official
Publications of the European Commnunities, Luxembourg.
207
Bibliografía
208
Bibliografía
209
Bibliografía
GRADÍN, C., CANTÓ, O. y DEL RÍO, C. (2008). Inequality, poverty and mobility:
Choosing income or consumption as a welfare indicator. Investigaciones
Económicas XXXII (2), 169-200.
HAVEMAN, R.H. y WOLFE, B.L. (1984). Schooling and economic well-being: the
role of nonmarket effects. Journal of Human Resources 19(3), 377-407.
210
Bibliografía
ISTAC (1996). Estructura social de Canarias 1996, Las Palmas de Gran Canaria.
KLEIN, B.W. y RHONES, PH. (1989). A profile of the working poor. Monthly Labor
Review 10, 3-13.
211
Bibliografía
LANZI, D. (2007). Capabilities, human capital and education. The Journal of Socio
Economics 36, 424-435.
LEWIS, D.R. y JOHNSON, D.R. (2005). Costs of family care for individuals with
developmental disabilities, en R.J. Satncliffe and K.C. Lakin (Eds) Costs and
outcomes of community services for people with intellectual disabilities. Paul H
Brookes, Baltimore, 63-90.
212
Bibliografía
MALO, M.A. y PAGÁN, R. (2007). ¿Existe la doble discriminación salarial por sexo
y discapacidad en España? Un análisis empírico con datos del panel de hogares.
Moneda y Crédito 225, 7-42.
MILANOVIC, B. (2002). True world income distribution, 1988 and 1993: First
calculations based on household surveys alone. Economic Journal 112 (476), 51-
92.
213
Bibliografía
NOLAN, B. y MARX, I. (2000). Low pay and household poverty, en Gregory M.,
Salverda, W. and W, Bazen, S. (Eds), Labour market inequalities: Problems and
policies of low-wage employment in international perspective. Oxford University
Press, 100-120.
ORSHANSKI, M. (1965): Counting the poor: Another look at the poverty profile.
Social Security Bulletin 28, 3-29.
PEÑA CASAS, R. y LATTA, M. (2004). Working poor in the European Union. Final
report to the European Foundation for the Improvement of Living and Working
Conditions.
PLUG, E.J.S. y VAN PRAAG, B.M.S. (1995). Family equivalence scales with a
narrow and broad welfare context. Journal of Income Distribution 4, 171-186
214
Bibliografía
POPKIN, B.M., BATURIN, A.K., MOZINHA, M., MROZ, T., ANNU, S.,
DMITRICHEV, I., GLINSKAYA, E. y LOKSHIN, M. (1996). The Russian federation
Subsistence Income Level: The development of regional food baskets and other
methodological improvements. Report to the Russian federation and also the
World Bank.
PRAIS, S. (1959). Whose Cost of Living. Review of Economics and Statistics 26,
126-134.
215
Bibliografía
SCHOLZ, J. (1996). In-work benefits in the United States: the Earned Income Tax
Credit. The Economic Journal 106, 156-169.
216
Bibliografía
SEN, A.K. (1983). Poor relatively Speaking, Oxford Economic Papers 35, 153-169.
SEN, A.K (1992). On indexing Primary Goods and Capabilities. Harvard University
Press.
SEN, A.K. (1997). Human capital and human capability. World Development 25,
1959-1961.
217
Bibliografía
SUBIRATS, J., RIBA, C., GIMÉNEZ, L., OBRADORS, A., GIMÉNEZ, M.,
QUERLD, D., BOTOS, P., RAPOPORT, A. (2004). Pobreza y exclusión social. Un
análisis de la relidad española y europea. Colección Estudios Sociales nº 16,
Fundación La Caixa, Barcelona.
TOHARIA, L., ALBERT, C., GARCÍA, C. MALO, M.A., DAVIA, M.A. y ARRANZ,
J.M. (2007). Empleo e inclusión social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Madrid.
VAN DE BOSCH, K., CALLAN, T. ESTIVILL, J., HAUSMAN, P., JEANDIDIER, B.,
MUFFELS, R. e YFANTOPOULOS, J. (1993). A comparison of poverty in seven
European countries and regions using subjective and relative measures. Journal
of Population Economics 6, 235-259.
218
Bibliografía
WALDFOGEL, J. (1998). Understanding the “family gap” in pay for women with
children. Journal of Economic Perspectives 12 (1), 137-156.
WEBB, S., KEMP, M. y MILLAR, J. (1996). The changing face of low pay in
Britain. Policy Studies 17, 255-271.
219