Resumen Comple Historia Argentina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

RESUMEN HISTORIA

ARGENTINA.

PROGRAMA 2018.

OM
.C
DD
LA
FI


Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 2

BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA ARGENTINA. ROMERO


LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA: 1930-1943
1930: Losé Félix Uriburu asumió como presidente provisional y en 1932 transfirió el mando a Agustín
P. Justo que había sido electo en el año anterior.
Regeneración nacional o restauración constitucional

OM
La incertidumbre era común en todos los sectores que habían concurrido a derribar al gobierno de
Yrigoyen e interrumpir la continuidad constitucional. La mayoría apoyaba la política de mano dura adoptada
con el movimiento social; intervenciones, deportaciones, persecuciones. En 1930 la movilización social era
escasa, la Depresión paralizaba la contestación.
Para los protagonistas (Uriburu), la revolución se había hecho contra los vicios de la democracia,

.C
pero una vez depuesto Irigoyen, no había acuerdo sobre qué hacer. Había un elitismo autoritario del que se
enorgullecían.
DD
Los nacionalistas eran muchos más eficaces para golpear que para construir. Se fueron distanciando
del gobierno a medida que crecía la influencia de quienes rodeaban a Justo y a la alternativa institucional, a
la cual terminaron apoyando. Temas tradicionales contra la democracia, el anticomunismo y antiliberalismo.
Redujeron todos sus enemigos a uno: las altas finanzas, la explotación, los comunistas, extranjeros, judíos.
LA

Reclamaban por la vuelta a una sociedad jerárquica, no contaminada por el liberalismo, organizada por un
Estado corporativo y catolicismo integral.
La clase política, opuesta a los nacionalistas, defendía las instituciones constitucionales.
La oposición estaba protagonizada por los radicales que en 1931, reunificaron el partido. Fue Alvear
FI

con la bendición de Irigoyen. Los radicales utilizaban su táctica de abstención, sin abandonar los intentos de
conspiración y dejaron el campo libre a la candidatura de Justo. También el partido Socialista era un agente
importante aunque no como la UCR.
Justo era un militar con vocación civil, contaba con el respaldo del ejército. En 1931 gana las


elecciones. Este intento equilibrar las distintas fuerzas de su gobierno.


Concordancia Parlamentaria. Se practicaban formas de fraude “patriótico”.
Intervención y cierre económico
Depresión de 1928-1932: golpeó lo que hasta entonces había sido una economía abierta:
Dislocamiento de la economía internacional; Cesó el flujo de capitales; Cayeron los precios internacionales
de la producción agrícola; Los ingresos del sector agrario y la economía toda se contrajeron; mantuvo el
servicio de la deuda externa; déficit; Reforzamiento de la relación con Gran Bretaña. Dos tendencias que
perduraron: la creciente intervención del Estado y el cierre progresivo de la economía.
1931: establecimiento del control de cambio por parte del Estado. El gobierno centralizaba la compra
y venta de divisas. De ésta manera el Estado se hizo de una importante cantidad de recursos y tenía decisión
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sobre éstos.
1935: se creó el Banco Central, cuya función era regular las fluctuaciones cíclicas de la masa
monetaria, controlar los bancos privados y el manejo de créditos.
El Estado comenzó a regular la comercialización de la producción agropecuaria. Utilizando los fondos
provenientes del control de cambios, la Junta Nacional de Granos aseguró un precio mínimo para los
productores rurales, evitándoles tener que vender en el peor momento. El Estado pasó de la simple
regulación de la crisis a la definición de reglas de juego cada vez más amplias
La industria comenzó a crecer en el marco de la crisis. Con la prosperidad de las décadas anteriores
se había constituido en el país un mercado consumidor de importancia. El cierre de la economía creó las
condiciones para sustituir bienes importados por otros producidos localmente, el crecimiento de la Industria.

OM
Sustitución de importaciones ISI (1920-1930). Creció la industria textil, y las actividades volcadas al
consumo: alimentos, confecciones, productos químicos y metales. Los grandes capitales acentuaron su
orientación hacia la industria. La sustitución de importaciones ofrecía el atractivo de un mercado existente y
cautivo y una ganancia rápida. El crecimiento industrial abrió un nuevo campo de negociación entre los
sectores propietarios y el Estado. La ganadería siguió retrocediendo respecto de la agricultura. La

.C
producción agrícola no decayó pero sí los precios. Éxodo rural. Relativa prosperidad económica 1934-1937
estimuló la industria y la construcción.
La presencia británica
DD
Inglaterra optó por reconcentrarse en su imperio. En 1932, en la conferencia de Ottawa, se decidió
reducir las compras de carne congelada a Argentina para reemplazarla por la de Australia. Gran cantidad
de intereses en torno a la exportación de carne: productores, frigoríficos y empresas navieras eran capaces
de presionar fuertemente sobre el gobierno.
LA

1933: Tratado Roca- Runciman: a cambio del mantenimiento de la participación argentina en el


mercado de carnes, Gran Bretaña se aseguraba el cobro de los servicios de sus antiguas inversiones y el
control de partes significativas de un mercado interno amenazado.
Empresas que habían dejado de ser rentables y que no habían hecho las inversiones necesarias,
FI

serían vendidas al Estado.


1935. Lisandro de la Torre ordenó una investigación al estado: abusos por parte de los frigoríficos;
precios excesivamente bajos pagados a los productores: prácticas monopólicas; evasión de impuestos.


Realizo una embestida contra los frigoríficos y el gobierno. Intento de asesinato a De la Torre.

Un frente popular frustrado


Pese a sus éxitos económicos, el régimen presidido por Justo fue visto como ilegítimo, fraudulento,
corrupto y ajeno a los intereses nacionales. Desde 1935 hubo una creciente movilización social y política:
volvieron las huelgas por parte de los obreros de la construcción, huelga general de la CGT. Se creó la
FONC (construcción).
En 1936 la UCR que el año anterior había levantado la abstención ganó las elecciones de diputados.
La reacción del gobierno se dirigió hacia el nuevo sindicalismo combativo: la Ley de residencia en
1937 y Ley de Represión del Comunismo, bloqueada por los diputados. Ambas demostraban el miedo que

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los dirigentes tenían hacia los obreros y principalmente los comunistas.
Cambio en la posición del Partido Comunista: impulsaron los sectores democráticos para enfrentar
el nazi-fascismo.
La Guerra Civil Española tuvo un gran impacto en la Argentina, dividió a la sociedad. En las derechas
integró a conservadores autoritarios, nacionalistas, filofascistas y católicos integristas, en una común
reacción contra el liberalismo democrático. En el campo contrario unió desde el radicalismo hasta el
comunismo, pasando por socialistas, demoprogresistas, estudiantes, dirigentes sindicales y opinión
independiente.
Crecimiento de la actividad intelectual, su politización se acentuó. Reforma Universitaria con
ideología antiimperialista, democrática y popular. Tendencia fuerte al análisis de los problemas de la

OM
sociedad, la crítica y la propuesta de soluciones alternativas. Predomina un espíritu reformista y la
convocatoria a todos quienes coinciden en la aspiración al progreso, la libertad, la democracia y una
sociedad más justa. Muchas de esas preocupaciones están en la CGT, máxima representación de los
obreros organizados. Nació en 1930. Uniendo a sindicalistas y socialistas.
Desde 1933: Recuperación económica; reorientación industrial; La desocupación fue absorbida;

.C
Migración del campo a la ciudad; Crecimiento del número de trabajadores; Dirigentes comunistas formaron
sindicatos; Crecimiento de la actividad sindical (1934-1937); Aumento del número de integrantes del partido
comunista y descenso del Comunismo. El estado no ignoró ni los reclamos ni la importancia de este actor
DD
social. 1938 asume Ortiz. Departamento Nacional del Trabajo extendió práctica del convenio colectivo y del
arbitraje estatal. Estado intervencionista y dirigista que trataba de entenderse directamente con uno de los
actores principales de la sociedad; reducir el espacio de la política partidaria y de las instituciones
representativas. Desde 1939 la agitación sindical mermo.
LA

En 1937 Justo pudo imponer la candidatura de Ortiz, de origen radical antipersonalista igual que él,
pero debió aceptar la vicepresidencia de Castillo conservador tradicional. Para enfrentar a Alvear se recurrió
a procedimientos fraudulentos. A Ortiz le resultó más difícil que a Justo mantener el equilibrio con los grupos
conservadores de su partido, los nacionalistas y el Ejército. Posibilidad de acercarse al radicalismo; con el
FI

apoyo de Alvear, Ortiz se propuso depurar los mecanismos electorales y desplazar a los dirigentes
conservadores. La enfermedad del presidente Ortiz lo obligó en 1940 a delegar el mando al vicepresidente
Castillo, quien deshizo todo lo construido en pro de la democratización. 1940, las elecciones volvieron a ser


fraudulentas.
El intento de democratización iniciado en 1936 se desmoronaba en 1940, este fracaso tenía que ver
con el cambio de la coyuntura internacional. Los frentes populares habían sido derrotados en España y en
Francia. Nazismo crecía y la Unión Soviética desertaba del campo anti nazi.
Desde el Estado se llevó a cabo una descalificación de los partidos políticos y del mismo sistema
representativo mientras la política quedaba asociada al fraude, El Estado encaraba la negociación de las
cuestiones de gobierno directamente con los distintos actores sociales ignorando al Congreso y a los
partidos políticos. Esto se hizo desde el Departamento Nacional del Trabajo, a cargo de Perón.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DANIEL JAMES – EL PERONISMO Y LA CLASE TRABAJADORA
EL TRABAJO ORGANIZADO Y EL ESTADO PERONISTA.
La economía argentina respondió a la recesión mundial de la década 1930-40 mediante la producción local
de un creciente número de bienes manufacturados que antes se importaban. A la vez que en general
mantuvo adecuados niveles de renta para el sector rural y garantizo los privilegiados nexos económicos de
la elite tradicional con Gran Bretaña. Además durante la segunda guerra mutual se asistió a un considerable
aumento del crecimiento industrial argentino, encabezado por las exportaciones. En la década de 1940-50
Argentina tenía una economía cada vez más industrializada, mientras el tradicional sector agrario seguía
constituyendo la principal fuente de divisas, el centro dinámico de acumulación de capital se hallaba en la
manufactura.
En la estructura social se modificó la composición interna de esa fuerza laboral. Sus nuevos integrantes
provenían ahora de las provincias del interior antes que de la inmigración europea, sumamente reducida
desde 1930. Se desplazaban principalmente hacia Buenos Aires.
Si bien la economía industrial se expandió rápidamente la clase trabajadora no fue beneficiada por ese

OM
proceso, los salarios reales en general declinaron al rezagarse detrás de la inflación. Frente a la represión
concertada por los empleadores y el Estado, los obreros poco podían hacer para mejorar los salarios y las
condiciones de trabajo. La legislación laboral y social era escasa.
El movimiento laboral estaba dividido en cuatro gremios: FORA anarquista, USA sindicalista, CGT dividida
en la CGT Nº 1 y la CGT Nº 2. La gran mayoría del proletariado estaba al margen de toda organización
sindical efectiva. El grupo más dinámico que intentó organizarse fueron los comunistas.
Perón se consagró a atender algunas de las preocupaciones fundamentales de la emergente fuerza laboral

.C
industrial. Al mismo tiempo, se dedicó a socavar la influencia de las fuerzas de izquierda que competían con
él en a esfera sindical. Su política social y laboral creó simpatías por él tanto entre trabajadores agremiados
como entre los ajenos a toda organización. Además, sectores decisivos de la jefatura sindical llegaron a ver
sus propios futuros en la organización ligados a la supervivencia política de Perón. El creciente apoyo a
DD
Perón se cristalizó el 17/10/45.
Durante el lapso de 1946-55 se asistió a un considerable aumento de la capacidad de organización y el peso
social de la clase trabajadora, se produjo una rápida extensión del sindicalismo. Esta extensión de la
agremiación fue acompañada por la implantación de un sistema global de negociaci1ones colectivas. Los
convenios firmados en toda la industria argentina en el período 1946-48 regulaban las escalas de salarios y
las especificaciones laborales e incluían además un conjunto de disposiciones sociales que contemplaban
LA

la licencia por enfermedad, la licencia por maternidad y las vacaciones pagas.


En cada sector de la actividad económica sólo se otorgó a un sindicato el reconocimiento oficial que lo
facultaba para negociar con los empleadores, que estaban obligados por ley a negociar con el sindicato
reconocido, y los salarios y condiciones estaban establecidos por esa negociación se aplicaban a todos los
obreros de esa industria. Además se creó una estructura sindical específica centralizada, que abarcaba las
ramas locales y ascendía hasta una única central, la CGT. Finalmente quedaba bien establecido el papel de
FI

Estado. El ministerio de trabajo era la autoridad estatal que otorgaba a un sindicato el reconocimiento,
conocido como Ley de Asociaciones Profesionales, que estableció ese sistema, estipula también el derecho
del Estado a supervisar áreas de la actividad sindical. En esta forma la estructura legal aseguraba a los
sindicatos muchas ventajas: derechos de negociación, protección, estructura sindical centralizada y
unificada, deducción automática de los sueldos y salarios de las cuotas sindicales y paliación de éstas a


vastos planes de bienestar social. Pero al mismo tiempo, otorgó al Estado las funciones de garante y
supervisor final de este proceso y de los beneficios derivados de él.
En el primer período, de 1946-51, se operaron la gradual subordinación del movimiento sindical al Estado.
El peso de la intervención estatal y el apoyo político popular que recibía Perón de los trabajadores
agremiados limitó las opciones abiertas a los líderes de la vieja guardia sindical. Cada vez más. Los
sindicatos se incorporaron a un monopólico movimiento peronista y fueron llamados a actuar como agentes
del Estado ante la clase trabajadora, que organizaban el apoyo político a Perón y servían como conductos
que llevaban las políticas del gobierno a los trabajadores.
En la segunda presidencia, se perfiló más el Estado justicialista, con sus pretensiones corporativas de
organizar y dirigir grandes esferas de la vida social, política y económica, se tornó evidente la incorporación
de la clase trabajadora a ese Estado. Las ventajas económicas concretas para la clase trabajadora
resultaron claras e inmediatas, los salarios reales aumentaron.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La integración política del sindicalismo al Estado peronista fue muy poco cuestionada en sentido general.
Ciertamente, un legado cultural que los sindicalistas recibieron de la era peronista consintió en la integración
de la clase trabajadora a una comunidad política nacional y un correspondiente reconocimiento de su status
cívico y político dentro de esa comunidad. Aparte de esto, la experiencia de esa década legó a la presencia
de la clase trabajadora dentro de la comunidad un notable grado de cohesión política. La era peronista borró
en gran medida las anteriores lealtades políticas que existían en las filas obreras e implantó otras nuevas.

LOS TRABAJADORES Y LA ATRACCION POLITICA DEL PERONISMO


La relación entre los trabajadores y sus organizaciones y el movimiento y el Estado peronista resulto por lo
tanto indudablemente vital para la comprensión del período 1943-55.
Gino Germani, explico esa adhesión a Perón en términos de obreros migrantes sin experiencia que,
encapaces de afirmar en su nuevo ámbito urbano una propia identidad social y política e insensible a las
instituciones y la ideología de la clase trabajadora tradicional. Se encontraron disponibles para ser utilizados
por sectores disidentes de la elite. Esos proletarios inmaduros fueron quienes, según esa explicación se
congregaron bajo la bandera peronista.

OM
En los estudios revisionistas, el apoyo a Perón ha sido visto como el lógico compromiso de los obreros a
sido visto como el lógico compromiso de los obreros con un proyecto reformista dirigido por el Estado que
les prometía ventajas materiales concretas. Más recientes, esos estudios no han presentado la imagen de
una masa pasiva manipulada sino la de actores, dotados de conciencia de clase, que procuraban encontrar
un camino realista para la satisfacción de sus necesidades materiales.
No hay duda, de que el peronismo desde el punto de vista de los trabajadores, fue en un sentido fundamental
una respuesta a las dificultades económicas y la explotación de clases. Pero era algo más. Era también un

.C
movimiento representativo de un cambio decisivo en la conducción y las lealtades políticas. Si bien el
peronismo representó una solución concreta de necesidades materiales experimentadas, todavía nos falta
comprender por qué la solución adoptó la forma específica de peronismo y no una diferente.
DD
Los trabajadores como ciudadanos en la retórica política peronista.
El atractivo político fundamental del peronismo reside en su capacidad para redefinir la noción de ciudadanía.
La cuestión de la ciudadanía y la del acceso a la plenitud de los derechos políticos, fue un aspecto poderoso
del discurso peronista. La fuerza de ese interés por los derechos políticos de la ciudadanía se originó en la
foja de escándalos de la “década infame” que siguió al derrocamiento de Irigoyen por los militares en 1930,
LA

se asistió a la reimposición y el mantenimiento del poder político de la elite conservadora mediante un


sistema de fraude y corrupción institucionalizados. El peronismo puso reunir el capital político denunciando
la hipocresía de un sistema democrático formal que tenía escaso contenido democrático real. El peso de las
acusaciones peronistas hasta incluyo aquellos partidos formalmente opositores al fraude de la década 1930-
40 que fueron vistos como comprometidos con el régimen conservador.
Sin embargo, la atracción ejercida por el peronismo sobre los trabajadores no puede explicarse simplemente
FI

en función de su capacidad para articular exigencias de participación política y pleno reconocimiento de los
derechos de la ciudadanía. Formalmente, los derechos asociados a esas reclamaciones existían desde
hacía largo tiempo en la Argentina. La formulación por el peronismo de demandas democráticas era, por lo
tanto, la exigencia de restablecimiento de derechos ya anteriormente reconocidos.
El éxito de Perón con los trabajadores se explicó, más bien, por su capacidad para refundir el problema total


de la ciudadanía en un molde nuevo, de carácter social. El discurso peronista negó la validez de la


separación, formulada por el liberalismo, entre el Estado y la política por un lado y la sociedad civil por otro.
La ciudadanía debía ser redefinida en sunción de la esfera económica y social de la sociedad civil. En los
términos de su retórica, luchar por derechos en el orden de la política implicaba cambio social. Al subrayar
la dimensión social de la ciudadanía, Perón desafiaba en forma explícita la validez de un concepto de
democracia que la limitaba al goce de los derechos políticos formales, y a la vez ampliaba ese concepto
hasta hacerlo incluir en la participación en la vida social y económica de la nación. Perón constantemente
recordaba a su público que tras la fraseología del liberalismo había una división social básica y que una
verdadera democracia sólo podía ser constituida si se enfrentaba con justicia esa cuestión social.
La refundición por Perón del tema de la ciudadanía involucraba una visión distinta y nueva del papel de la
clase trabajadora en la sociedad. Tradicionalmente, el sistema político liberal e Argentina reconocía la
existencia política de los trabajadores como ciudadanos individuales dotados de una formal igualdad de
derechos en el campo político, pero al mismo tiempo había rechazado su constitución como clase social en
ese campo, aquel sistema había negado transferir al terreno político la identidad social. El peronismo en
cambio, fundaba su llamamiento político a los trabajadores en un reconocimiento de la clase trabajadora

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como fuerza social propiamente dicha, que solicitaba reconocimiento y representación como tal en la vida
política. La clase trabajadora debía tener acceso directo y privilegiado al Estado por medio de sus sindicatos.
La retórica peronista contenía fuertes elementos de caudillismo personalistas, para Perón los trabajadores
tenían derecho a interesarse por el desarrollo económico de la nación y a contribuir a determinarlo. Las
cuestiones de la industrialización y el nacionalismo económico debían ser situadas en el marco de esa nueva
visión del papel de los obreros en la sociedad. Sin embargo, en lo que se refiere a planes políticos y
compromisos formales. La identificación del peronismo con la industrialización y de sus adversarios con una
Argentina agroexportadora estaba lejos de ser exacta. Con diversos énfasis, sólo muy pocos de los partidos
argentinos negaban, en la década 1940-50, la necesidad de alguna suerte de industrialización patrocinada
por el Estado.
La verdadera cuestión en juego era el problema de los distintos significados potenciales de la
industrialización, es decir, los parámetros sociales y políticos con arreglo a los cuales ese proyecto debía
operarse. Una visión digna de crédito: carácter concreto y creíble del discurso político de Perón.
El vocabulario del peronismo era visionario y creíble. La credibilidad (¡PERON CUMPLE!) arraigaba en parte
en la índole inmediata y concreta de esa retórica. Ese lenguaje contrastó con el lenguaje de alta abstracción

OM
empleado por los adversarios a Perón. La doctrina peronismo tomaba la conciencia, los hábitos, los estilos
de vida y los valores de la clase trabajadora tales como los encontraba y afirmaba su suficiencia y su validez.
Glorificaba lo cotidiano y lo común como base suficiente para la rápida consecución de una sociedad justa.
Primordialmente esto significaba apoyar a Perón como jefe de Estado y mantener un fuerte movimiento
sindical. En este sentido, la atracción política del peronismo era plebeya; ignoraba la necesidad de una elite
política ilustrada y reflejaba e inculcaba un profundo anti-intelectualismo.

.C
EL HERÉTICO IMPACTO SOCIAL DEL PERONISMO.
Significado de la década infame: respuestas de la clase trabajadora.
La década infame es el punto de referencia en relación con la cual los trabajadores midieron su experiencia
del peronismo. Para la cultura popular de la era peronista la década infame fue experimentada como un
DD
tiempo de frustraciones y humillación profunda. El tango, una expresión cultural que expreso justamente
todos estos sentimientos de frustración que sentían los trabajadores.

Experiencia privada y discurso público.


El impacto social del peronismo debe ser considerado a la luz de esa experiencia de la clase trabajadora en
el período anterior a 1943. En la crisis del orden tradicional inaugurado por el golpe militar de 1943 fue puesto
LA

en cuestión mucho más que la autoridad política e institucional de la elite conservadora. Hacia 1945, la crisis
política había provocado un cuestionamiento acerca de cuál era el orden natural de las cosas y el sentido
de limites acerca de lo que se podía o no se podía discutir y expresar legítimamente. En este sentido, el
poder del peronismo radicó en su capacidad para dar expresión pública a lo que hasta entonces sólo había
sido internalizados, vivido como experiencia privada.
El poder social que el peronismo expresaba se reflejó en su empleo del lenguaje. Términos que traducían
FI

las nociones de justicia social, equidad, decencia habían de ocupar ahora posiciones centrales en el nuevo
lenguaje del poder. Sin embargo, más importante que esto fue la circunstancia de que términos que antes
simbolizaban la humillación de la clase obrera y que explicita falta de status en una sociedad adquirieron
ahora connotaciones y calores diametralmente opuestos como por ejemplo: descaminados, cabecitas
negras.


Los límites de la herejía: ambivalencia del legado social peronista.


Gran parte de los esfuerzos del Estado peronista desde 1946 hasta su deposición en 1955 puede ser visto
como un intento por institucionalizar y controlar el desafío herético que habían desencadenado en el período
inicial y por absorber esa actitud desafiante en el seno de una nuevo ortodoxia patrocinada por el estado.
Considerado bajo era luz el peronismo fue en cierto sentido, para los trabajadores, un experimento social de
desmovilización pasiva. En su retórica oficial puso cada vez más de relieve la movilización controlada y
limitada de los trabajadores baso la tutela del Estado. El propio Perón se refirió con frecuencia a su
preocupación por los peligros de las masas desorganizadas y en la situación peronista ideal los sindicaros
debía actuar como instrumentos del Estado para movilizar y controlar a los trabajadores.
La ideología peronista formal reflejaba esa preocupación. Predicaba la necesidad de armonizar los intereses
del capital y el trabajo dentro de la estructura de un Estado benévolo, en nombre de la nación y de su
desarrollo económico.
La ideología peronista distinguía entre el capital explotador y el capital progresista, socialmente responsable,
comprometido con el desarrollo de la economía nacional. De éste los trabajadores no tenían nada que tener.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Como conclusión lógica de esa premisa, la ideología peronista también subrayaba que los intereses de la
nación y su desarrollo económico debían identificarse con los de los trabajadores y sus sindicatos. Se
entendía que los trabajadores compartían con el capital nacional. No explotador, un interés común en la
defensa del desarrollo nacional contra las depredaciones del capital internacional y su aliado interior, la
oligarquía. El Estado peronista tuvo sin duda alguna considerable éxito en el control de la clase trabajadora,
tanto social como políticamente, el conflicto de clases mejoro.
Varias razones pueden proponerse para explicar ese éxito. Una fue la capacidad de la clase trabajadora
para satisfacer sus aspiraciones materiales dentro de los parámetros ofrecidos por el Estado, otra, el
prestigio personal de Perón. También es preciso tomar en consideración la habilidad del Estado y su aparato
cultural, político e ideológico para promover intereses comunes de las clases. La retórica peronista, derivó
su influjo, en definitiva, de su aptitud para decirle a su público lo que este deseaba escuchar.
El peronismo marcó una coyuntura decisiva en la aparición y formación de la moderna clase trabajadora
argentina. Su existencia y su sentido de identidad como fuerza nacional coherente, tanto en lo social como
en lo político se remontan a la era de Perón. El apoyo que los trabadores dieron a Perón no se fundó
exclusivamente en su experiencia de clase de las fábricas. Fue también una adhesión de índole política

OM
generada por una forma particular de movilización y discurso político. Resulta claro que las dos bases de la
movilización no deber ser contrapuestas entre vieja y nueva clase trabajadora.
La clase trabajadora no llegó al peronismo ya plenamente formadas y se limitó a adaptar esa causa y su
retórica como el más conveniente de los vehículos disponibles para satisfacer sus necesidades. En un
sentido, la clase trabajadores misma fue constituida por Perón. Este fue un proceso complejo para muchos
trabajadores que viene redefinir su identidad y lealtades establecidas. La era peronista también lego a las
clases trabajadores un sentimiento muy profundo de solidez e importancia potencial nacional. La legislación

.C
laboral y de bienestar social represento en su conjunto una realización en gran escala en lo que concernía
a derechos y reconocimiento de la clase trabajadora, una realización que reflejaba movilización de los
trabajadores y conciencia de clase y no simplemente aceptación pasiva. El peronismo aspiraba a logar una
alternativa hegemónica viable para el capitalismo argentino, quería promover un desarrollo económico
DD
basado en la integraron social y política de la clase trabajadora.

INTRODUCCIÓN A LOS AÑOS PERONISTAS. JUAN CARLOS TORRE


LA

El peronismo al constituirse como una fuerza política en 1945 desplazó la tradicional oposición entre
radicales y conservadores; estaba más cargada de contenidos de clase y expansión de los derechos sociales
y la integración política y social. Dos momentos claves en la formación de la Argentina Moderna: la apertura
del sistema político y la institucionalización de las realidades propias de la Sociedad Industrial. Extrema
FI

facciosidad y recurrentes crisis de legitimidad.


La Revolución del 4 de Junio y el ascenso político de Perón
En 1943 el ciclo de restauración conservadora abierto en 1930 terminó por un golpe militar. El 4 de


Junio el gobierno de Castillo fue desplazado sin ofrecer resistencia. Este nuevo ciclo político se inicia con la
renuncia antes de asumir de quien encabezaba el golpe, el General Rawson y su remplazo por el General
Ramírez. Dicha Revolución deviene que la vida política nacional estaba atravesada por fuertes contrastes:
El primero fue la actitud frente a los bandos en pugna en la Segunda Guerra Mundial, ya que Castillo había
optado por una posición de neutralidad a lo que Washington respondió suspendiendo la venta de
armamentos al país. A su vez Socialistas, Conservadores Liberales, y Radicales reclamaron el alineamiento
con los Países Aliados; y la Corporación Militar compartía la política de ruptura con las Potencias del Eje. El
segundo contraste se planteó en torno al funcionamiento de las Instituciones Políticas, ya que durante el
Gobierno de Ortiz había comenzado un proceso de depuración de las prácticas políticas de la Restauración
Conservadora (anuló elecciones fraudulentas, intervino la prov. de Bs.As.), este programa de regeneración

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


democrática iniciada por Ortiz fue de corta duración ya que al delegar su gobierno a Castillo, este recurrió
nuevamente al fraude y a las prácticas conservadoras para el logro de sus objetivos, tomo distancia de los
radicales, llevo a cabo una gestión cada vez más autoritaria.

En dicho contexto, en 1943, Castillo tomó una decisión fatal: en las elecciones presidenciales de ese
año designó como candidato para sus sectores al senador conservador Robustiano Patron Costas, un
hacendado asociado a las prácticas feudales y conocido partidario del fraude, a lo que se sumaba su
simpatía a la causa aliada y la posición de EEUU. Esta decisión aglutinó en rechazo unánime al único sector
que podía obstaculizar sus planes: las Fuerzas Armadas, las cuales encontraron razones suficientes para
coincidir en un Golpe de Estado que los liberara de verse complicados con una nueva farsa electoral y

OM
bloqueara la rectificación de la política exterior.
Los partidos de la oposición reunieron fuerzas en una coalición, la Unión Democrática (1942)
confluencia de la UCR con el PS y el Partido Demócrata. Las distintas facciones militares se sumaron a la
Revolución de Junio creyendo cada una de que ese modo quedaba despejado del camino para sus propias
aspiraciones.; había diversidad de objetivos, pero coincidían en: la represión al comunismo y las

.C
organizaciones obreras. El régimen militar ponía límites a la actividad política.
En Octubre de 1943 se produjo una Revolución dentro de la Revolución. El poder pasó a manos de
un núcleo de coroneles y tenientes pertenecientes a una logia secreta autodenominada Grupo de Oficiales
DD
Unidos (GOU) que se formó previo al golpe. Se reservaron para si las posiciones claves en el Ministerio de
Guerra y en la presidencia. Redoblaron las medidas represivas contra los grupos de izquierda y los
sindicatos, declararon fuera de la ley a los partidos políticos, intervinieron las universidades, campañas
moralizadoras e implantaron la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Con
LA

colaboración de nacionalistas y católicos integristas.


Dicho régimen militar fue visto como un experimento Fascista debido a su aislamiento político a media
que la guerra iba a favor de la Causa Aliada. Sin embargo, a mediados de 1944 y bajo la presión de EEUU,
Ramírez rompe relaciones con el Eje, lo que provocó una fuerte conmoción dentro de la cúpula militar y trajo
FI

como consecuencia su reemplazo por el general Edelmiro Farrell y el desencadenamiento de una intensa
puja entre los miembros del GOU, de la que emerge Juan Domingo Perón como el hombre fuerte de la
Revolución.


Dos acontecimientos, uno en el plano privado y otro en el profesional, marcarían su trayectoria. El


primero fue su casamiento en donde tanto la gran diferencia de edad como la pertenencia de su esposa a
una respetable familia de clase media se correspondían con las prácticas convencionales de los jóvenes
oficiales. El otro fue su participación en 1930 el movimiento militar que derrocó a Yrigoyen: Perón se vinculó
inicialmente con Uriburu pero se apartó luego, por la incompetencia de este mismo, hacia los altos oficiales
ligados al General Agustín P. Justo, el rival de Uriburu. Debido a las diferencias ideológicas entre ambos
este último purgó inmediatamente a los asociados a Justo, con lo que Perón fue transferido a la Escuela de
Guerra como titular de la cátedra de Historia Militar. De este modo, en el podio de profesor adquiriría una
experiencia crucial para su futura carrera política: hablar en público, expresar ideas con cohesión, interesar
y mantener la atención de la audiencia.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Durante 1930 se produjo un fortalecimiento de los vínculos profesionales con el Ejército alemán, ya
que se enviaban oficiales a perfeccionarse en Alemania. La misión del ejército dejo de estar asociado a la
defensa del territorio y la legalidad constitucional para ser concebida en términos de defensa de la
nacionalidad, de una identidad argentina radicada en la tradición, historia y los valores cristianos.
Otra importante experiencia formadora fue la de ser testigo directo del Fascismo en el poder, ya que
tras el fallecimiento de su primera esposa solicita una misión de estudios al extranjero y lo envían así en
1939 a la Italia de Mussolini. Allí pudo seguir de cerca los acontecimiento políticos bélicos de Europa y
adquirir conocimiento exclusivo sobre el experimento corporativista de Mussolini.
En 1940 de regreso al país se lo envía a Mendoza en calidad de profesor en donde hace amistad
con dos oficiales que serían cruciales para su posterior desempeño: Mercante, quien sería luego su mano

OM
derecha; y Farrell quien en 1941 lo lleva de vuelta a Buenos Aires, en donde se volcó de lleno a la actividad
de la conspiración y en 1943 se contó entre los integrantes de la logia militar GOU.
El haberse enfocado más en la condena doctrinaria que en las políticas concretas y mostrado
desinterés por el respaldo civil indicaba que la Revolución se encaminaba a una frustración tal como la de
Uriburu. Pero esto no ocurrió debido a que Perón supo ofrecer dos cosas de las que carecía la Revolución

.C
de Junio: un programa social y económico y una apertura hacia grupos estratégicos de la sociedad. Logró
así adquirir la disputa interna en su favor, y acumulando en 1944, los cargos de vicepresidente, ministro de
guerra y secretario de trabajo se convirtió en el jefe virtual de la Revolución. Así, en mayo 1944 fue creado
DD
bajo su iniciativa en Consejo Nacional de Posguerra con la tarea de preparar un programa económico que
permitiera al país sobrellevar las consecuencias del fin inminente de la 2 GM, ya que traería riesgo de crisis
económica, debido a que el retorno a la paz se asociaba al peligro de la recesión y al incremento de la
agitación social. Crear un programa industrialista sostenido por el Estado y orientado a la preservación de
LA

las fuentes de empleo.


Otra iniciativa estratégica fue posicionarse en 1943 al frente del Departamento Nacional de Trabajo
(luego la elevó a Secretaría), en donde se propuso desactivar la amenaza del auge del Comunismo mediante
una política de concesiones a los trabajadores; y a partir de entonces, buscó un acercamiento con los
FI

principales dirigentes sindicales. En 1944 las promesas del secretario de Trabajo se convirtieron en una
realidad: los poderes públicos irrumpieron en la vida de las empresas imponiendo la negociación colectiva,
estimulando la afiliación sindical, etc. etc.


Puso en marcha la apertura laboral, y convocó a los sectores empresarios invitándolos a colaborar
con ella, argumentó que si el Estado no intervenía para tutelar las relaciones entre capital y trabajo, el
malestar de las masas podría tornarse explosivo, poniendo en peligro el orden social y la propia subsistencia
de la nación. Había llegado la hora de sacrificar algo del poder patronal para evitar la agudización de la lucha
de clases.
Con el triunfo de los Aliados llegaba el fin para las alternativas no democráticas al Comunismo. Así
en marzo de 1945 Argentina aceptó el reclamo de EEUU y declaró la guerra al eje con vistas de romper el
aislamiento diplomático y lograr la admisión a las Naciones Unidas. En el plano interno se restablecieron las
libertades públicas, se legalizaron los partidos y se convocó a elecciones generales para 1946.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aprovechando la situación Perón comenzó a reunir las piezas de gran coalición con las que planeaba
presidir, sostenido por el apoyo del Ejército y la Iglesia, la Argentina de la posguerra.
El proyecto político de Perón para las elecciones de 1946 terminó en un fracaso. En primer lugar
porque la apertura laboral fue recibida con frialdad y hostilidad: si en los empresarios había preocupación y
alarma, era por la propia gestión de Perón que en nombre de la Justicia Social alentaba la movilización
obrera con tentativas de convertirse en árbitro de la paz social, y no por el auge del Comunismo en sí, y de
forzarlos a delegar en él todo el poder político. En segundo lugar no halló voluntarios dispuestos a acompañar
su empresa política, ya que por el panorama internacional tendría los días contados: pues la resistencia
democrática anhelaba ver en el país la victoria del antifascismo, y la gestión de Perón tenía mucho en común
con las empresas corporativistas europeas. Así, la mayoría de los intelectuales y universitarios vio en las

OM
acciones de Perón desde la Secretaría de Trabajo nada más que la faz demagógica del régimen autoritario
en retirada. Es por esto que a mediados de 1945 la oposición impuso la rendición de Perón. Los sindicatos
tomaron partido y organizaron un gran acto en defensa de las reformas laborales.
En esas circunstancias Perón toma una decisión estratégica apelando a una retórica que le ganará
el fervor popular: proclamó el advenimiento de la “Era de las Masas”, el fin de la dominación burguesa y

.C
convocó a los trabajadores a movilizarse contra el complot reaccionario que amenazaba la obra de la
Revolución de Junio. Hubo un sobredimensionamiento del lugar político de los trabajadores, que se
transformaron en el principal soporte de la fórmula política de Perón. Como respuesta el movimiento opositor,
DD
la Coordinación Democrática organizó una formidable demostración de fuerzas solicitando la entrega del
poder a la Suprema Corte, a lo que el gobierno reaccionó dando marcha atrás a la liberalización política:
restableció el Estado de Sitio y ordenó a la policía a ocupar las universidades. A esto, la Cúpula Militar
(manejada desde Campo de Mayo) impuso a Perón la renuncia a todos sus cargos y lo envió a prisión en la
LA

Isla Martín García.


En la gestación de su liberación concurrieron tres factores. El primero fue el error táctico de la
oposición democrática, que continuó insistiendo en el retiro de los militares de los cuarteles y en la
transferencia del poder a la Suprema Corte, lo que sería una verdadera humillación para las fuerzas militares,
FI

ya que al dar por concluida la Revolución admitirían su fracaso. Es por esto que se rechazó la propuesta.
Las demoras y desinteligencias entre ambas partes dieron lugar a la emergencia del segundo factor: la
movilización de los trabajadores al rescate de Perón. Los hechos ocurridos infundieron inquietud y


descontento entre la masa obrera, que durante esos años había recibido beneficios y favores del General
Perón. Los dirigentes sindicales se reunieron en la CGT y declararon la huelga general. El 17 de Octubre
columnas de manifestantes, comenzaron a afluir desde los suburbios hacia Plaza de Mayo reclamando la
libertad del mismo. En ese momento entra en acción un tercer factor: la actitud del general Ávalos (jefe de
Campo de Mayo) ante la movilización obrera. Apenas se inició el reclamo este se negó a tomar medidas
que produjeran hechos de violencia evidenciando su falta de plan. Con el paso de las horas la marcha obrera,
ahora convertida en una avalancha, se hizo imposible de reprimir, con lo que Ávalos tuvo que admitir su
derrota y proceder a negociar la liberación de Perón. El acuerdo final fue una capitulación en donde Ávalos
y sus aliados renunciarían, Farrell nombraría un gabinete con allegados a Perón y este quedaría fuera del
gobierno para proseguir con su campaña hacia la presidencia.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIMERA PRESIDENCIA
Campaña Electoral y Resultados
En las elecciones generales convocadas para el 24 de febrero de 1946, Perón se presentó como
candidato del oficialismo. El Ejército le brindó sostén como consecuencia del apoyo popular a la obra social
de la Revolución de Junio. La Iglesia también apoyo a Perón, debido a que la oposición iba a suprimir a la
orientación clerical vigente e implementar la enseñanza laica.
Frente a la proximidad de las elecciones y sin poder contar con aparatos partidarios existentes, Perón
organizó una Coalición Electoral. Los dirigentes sindicales tomaron la iniciativa y crearon un partido político
propio, Partido Laborista. El otro componente de la Coalición fue la UCR-Junta Renovadora, una escisión
del Radicalismo promovida por Perón para captar segmentos más amplios del electorado. La convivencia

OM
entre ambas agrupaciones fue dificultosa. Las fuerzas opositoras se nuclearon en la Unión Democrática.
Las fuerzas opositoras se nuclearon bajo la Unión Democrática (UCR, PS, P.Demócrata Progresista y el P.
Comunista). Su programa de gobierno no fue menos novedoso ni más conservador que el sostenido por la
coalición peronista. Un país en el que la industrialización ya era irreversible, énfasis en la intervención del
Estado y la distribución más igualitaria de la riqueza.

.C
Dos incidentes marcaron la batalla electoral. El primero fue el decreto firmado por Farrell que
establecía un aumento general de salarios y otras medidas importantes para los obreros (extensión de
vacaciones pagas, SAC) que los empresarios se negaron a pagar, y entraron así en otro conflicto patronal,
DD
el país se paralizó por 3 días. La disputa se solucionó con el repliegue de los empresarios, los cuales se
sumaron a la oposición anhelando que se suprimirían dichos beneficios una vez ésta en el poder. Perón
saco ventaja de la situación y redefinió los términos del conflicto llevándolo a dos polos opuestos: uno de
justicia y otro de injusticia social.
LA

El segundo incidente fue la intervención del ex embajador norteamericano Braden en la campaña,


donde desde sus nuevas funciones denunciaba las antiguas conexiones de los círculos militares con el
régimen nazi. Perón aprovechó así la injerencia para cerrar con una apelación nacionalista su convocatoria
al electorado. Denunció a Braden de manipular la Unión Democrática y alegó que quienes votaran por la
FI

oposición le darían el voto a Braden, y así a EEUU.


El triunfo de Perón no fue abrumador: se impuso sólo por 200 mil votos. Pero si lo fue en la cámara
de diputados (el 70% de las bancas), 28 de 30 senadurías y en las provincias todas las gobernaciones


menos Corrientes. Fracturas en la sociedad: en las grandes concentraciones urbanas el electorado obrero
estuvo a favor del peronismo, mientras que las clases media y alta se encontraron a favor de la oposición.
Perón también reclutó el apoyo rural atraído por el congelamiento de los arrendamientos y la promesa de la
reforma agraria.
La Coalición Peronista estuvo al borde de la desintegración por las disputas del poder. Por esto Perón
decide la disolución de la alianza electoral y la creación de un nuevo partido para gobernar con eficacia y
unidad. En enero de 1947 se aprobó el nuevo partido llamado Partido Peronista., con un rasgo personalista.
Otro de sus pilares fundamentales, además del Partido Peronista, fueron la CGT y las FFAA. La
primera, luego de desligarla de conductores proclamados independientes del gobierno, quedó a cargo de
figuras casi sin antecedentes, por lo que se transformó en un agente de las directivas oficiales del movimiento

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


obrero. Con respecto a las Fuerzas Armadas Perón colocó su relación con estas sobre bases estrictamente
institucionales. Se fijó como objetivo la neutralidad del cuerpo de oficiales y para conseguirlo apelo ante todo
a la satisfacción de sus demandas profesionales. Comenzó así el periodo de expansión y modernización de
las Fuerzas Armadas, con un aumento del presupuesto militar. La Iglesia también contribuyó al
afianzamiento del nuevo régimen: el decreto de enseñanza religiosa obligatoria se convirtió en ley, se
aumentó el presupuesto a las actividades de culto, lo que sumado a la participación oficial en las ceremonias
religiosas, obtuvo al apoyo de la jerarquía eclesiástica. Más tarde, la intervención gubernamental en el
campo de la asistencia social y el uso político de la enseñanza debilitaron el entusiasmo de los obispos, que
no hallaban tampoco fácil conciliar su respaldo a Perón con sus tradicionales vinculaciones con las clases
altas.

OM
Perón se propuso reforzar el régimen mediante mecanismos de control burocráticos y represivos.
Sus víctimas fueron, en primer lugar, la Corte Suprema, en donde sus miembros fueron enjuiciados y
destituidos por haber reconocido como legítimos a los Gobiernos de Facto, una purga generalizada del Poder
Judicial. Luego siguió la Universidad con la expulsión de miles de profesores hostiles, la prohibición de las
agrupaciones estudiantiles y la supresión de gran parte de las implementaciones de la reforma del 18. En lo

.C
que corresponde a la prensa los periódicos opositores fueron clausurados y otros fueron expropiados y
transferidos, por ejemplo, a la CGT; quedando así un monopolio estatal de los medios de comunicación de
masas. Ante esta progresiva supresión de las libertades públicas, la oposición quedo así limitada a las
DD
tribunas parlamentarias, pero Perón también se apropió del control del senado, ya que los legisladores de
la oposición fueron enjuiciados por desacato y sufrieron la perdida de los fueros y hasta la prisión. Los
peronistas tenían el control del Poder Ejecutivo y un amplio dominio de la Cámara baja.
Política Externa
LA

El nuevo gobierno buscó una reaproximación con los EEUU que surgían de la guerra como la
potencia hegemónica (bajo la guía de EEUU, el continente americano se alineaba en la nueva división
política del orden mundial). A si mismo se permitió simultáneamente un gesto de independencia al reanudar
las relaciones con la Unión Soviética. Estas iniciativas coexistieron con la proclamación de la Tercera
FI

Posición en el plano de la política internacional, una doble demanda: el respeto por la autodeterminación de
los Estados Nacionales y la aspiración a un orden económico mundial más equitativo; aunque Perón subrayó
más de una vez que el país no sería equidistante frente a la amenaza comunista.


Políticas Económicas
Al final de la guerra Argentina se encontraba libre de deuda externa, con importantes reservas de
divisas, una gran demanda y altos precios para sus exportaciones y una industria en crecimiento. El
programa implementado en 1946 tuvo 3 ingredientes: la expansión del gasto público, que otorgaba al estado
un papel más central en la producción y en los servicios públicos a través de una política de
nacionalizaciones; la distribución más equitativa del ingreso nacional; y el paulatino montaje de un régimen
de incentivos que permitió las actividades orientadas al mercado interno y desestimuló la producción
orientada a los mercados internacionales. Fue una combinación de intervencionismo estatal, justicia social
y sustitución de importaciones. Para estas últimas Perón escogió la industrialización liviana porque era más
congruente con una distribución progresiva del ingreso y le confía a Miranda el manejo de la Economía. Los

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


apoyos sociales de Perón condicionaron sus opciones en materia económica. La opción hecha a favor de la
Industria se completó con asegurarle un sostenido nivel de actividad vía la expansión de la demanda interna,
aumentando los salarios nominales, que condijeron a un rápido incremento del consumo popular que impulsó
la producción industrial.
La política económica, distribucioncita y nacionalista, fue posible gracias varias circunstancias
favorables: las reservas de fondos externos acumulados durante la guerra que permitieron nacionalizar las
grandes empresas; el aumento de los precios de las exportaciones agrícolas que facilitó el financiamiento
en divisas y que con la creación del IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio) organismo
que tuvo el virtual monopolio del comercio exterior, le permitió al gobierno al acceso indirecto a estas fuentes
de recursos (compraba granos a los productores locales a un precio fijado por las autoridades y vendía en

OM
los mercados internacionales a un precio más alto); y los recursos provenientes del ahorro forzoso de un
régimen de jubilaciones con superávit y el fuerte aumento de impuestos aplicados a los estratos de mayores
ingresos.
Estas medidas fueron plasmadas en el primer plan quinquenal de 1947 basado en el poder de compra
del Estado y en los salarios altos, orientado hacia el mercado interno, apenas duró 3 años. Pero estos

.C
marcaron la memoria colectiva al dar comienzo a una experiencia de movilidad social. Un rasgo de los años
peronistas fue el incremento de asalariados de cuello y corbata por la expansión de la administración pública
y las burocracias de empresas privadas. Las clases medias incremento con nuevos pequeños y medianos
DD
propietarios de la industria, servicio, comercio; se abrieron nuevas fuentes de confort y de expectativas. Una
sociedad más móvil, los sectores trabajadores vieron ampliase sus horizontes de vida más allá de sus
necesidades inmediatas. Al contrario sucedió con los grandes propietarios del campo nucleados en la
Sociedad Rural, escogieron pragmáticamente una política de acomodación. Perón designó a uno de ellos al
LA

frente del ministerio de Agricultura y Ganadería, pero les hizo saber que las promesas de la reforma agraria
hechas durante las elecciones serian archivadas. Distinta fue la actitud con los empresarios industriales, que
recibieron al gobierno de Perón nombrando en la Unión Industrial una conducción anti colaboracionista. El
costo de esto fue la intervención de su organización.
FI

Políticas Sociales
Con el apoyo oficial los sindicatos continuaron reclutando afiliados, la taza de sindicalización alcanzo
hasta un 70%. La mayor implantación de los sindicatos promovió la extensión de la cobertura de las


negociaciones colectivas sobre el mercado de trabajo. Los nuevos convenios comportaron una verdadera
redistribución del poder. Además el Congreso dio fuerza de ley a los beneficios otorgados por decreto
durante la Revolución de Junio. Los mayores niveles de protección laboral cobraron vigencia efectiva al
compás de la ola de movimientos reivindicativos que acompañó el ascenso del peronismo al poder. Las
medidas de fuerza no estuvieron dirigidas contra el Gobierno, sino contra empresarios que se resistían al
cambio. Con la consigna de Justicia Social, el gobierno siguió ensanchando los cambios en el nivel de vida
de las clases trabajadoras mediante la aplicación de políticas del incipiente Estado Benefactor:
congelamiento de alquileres, fijación de salarios mínimos, establecimiento de precios máximos a productos
populares, créditos y planes de vivienda, mejoras en la salud pública, construcción de escuelas, etc.: otorgó
una dignidad hasta entonces desconocida y condujo a una mayor integración sociopolítica de los obreros.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El vínculo establecido entre Perón y los trabajadores resulto ser sólido y duradero, y se extendió a
Evita. Así, en el marco de una división de tareas, Perón se concentró en las actividades de gobierno y Eva
tomo a su cargo la activación política del movimiento oficial. Su intervención fue visible primero desde el
Ministerio de Trabajo, donde se desenvolvía como intermediaria entre el líder y las masas. Luego se ocupó
de extender la justicia social a los sectores más marginados. Para lo que se creó una red de asistencia social
a través de la fundación Eva Perón (sostenida con donaciones no siempre voluntarias de empresas, fondos
públicos y aportes de los trabajadores). Otra de sus empresas exitosas fue la participación en la campaña
del voto femenino en 1947.
Reelección
La prosperidad económica, el apoyo popular y el autoritarismo contribuyeron a que el régimen se

OM
desenvolviera sin tropiezos. Este buscó su consolidación mediante la Reforma Constitucional de 1949. Se
incorporaron una larga lista de derechos sociales; pero las novedades operativas fueron el voto directo para
presidente, vice y senadores; la ampliación del mandato para diputados y senadores a 6 años y su
renovación parcial cada 3; la propiedad estatal del los recursos energéticos; y la más significativa: la
supresión de la cláusula que prohibía la reelección presidencial inmediata.

.C
Se inició así la campaña para la reelección de 1951. La central sindical proclamó a Eva para vice, lo
que sacó del segundo plano a los Jefes Militares que aconsejaron a Perón su rechazo. Con la compañía de
Quijano otra vez alcanzó una aplastante victoria, con lo que se redujo al mínimo la presencia opositora en
DD
la legislatura. Con esto se dejaba entrever el sistemático atrofiamiento del pluralismo político y de las
libertades públicas que imponía el régimen. Hubo manipulación de las reglas de la competencia política.
Eran complejas las relaciones que Perón mantenía con las FFAA, además con la fallida candidatura de Eva
se había puesto de manifiesto que la opinión de la Jerarquía Militar contaba a la hora de las decisiones
LA

institucionales. Asimismo, se mostraron las transformaciones del electorado con un padrón sustancialmente
ampliado por la sanción del voto femenino y la incorporación de los residentes de los nueve territorios
nacionales.
SEGUNDA PRESIDENCIA
FI

Políticas Institucionales
Al votar en un proporción dos a uno, el electorado autorizó a Perón a avanzar con la peronización de
las Instituciones. En 1952 el Congreso convirtió por medio de una ley a la Doctrina Peronista, el Justicialismo,


en Doctrina Nacional. Esta “nueva filosofía de vida, simple, práctica, popular y fundamentalmente cristiana
y humanista”, tenía “por finalidad suprema la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación mediante la
Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política, armonizando los valores espirituales y
los derechos del individuo con los derechos de la sociedad”. La consagración del peronismo como único
movimiento nacional eliminó todo vestigio de pluralismo en la vida política: las demás expresiones partidarias
fueron regladas a la clandestinidad, la afiliación al partido oficial se convirtió en requisito para el desempeño
de cargos públicos, y las imágenes de Perón y Eva se multiplicaron por doquier, incluidos los libros de
estudios.
Con estas acciones se despegaba el presente radiante de un país en paz, prospero y más justo. En
la Nueva Argentina no había lugar para el conflicto y todo debía ser la expresión de la concordia social

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


alcanzada. Así la producción cultural dirigida a las masas estuvo dominada por un tono pasatista y
superficial, hubo censura a donde hubiera una visión crítica de la realidad. El siguiente paso fue la
reorganización de las relaciones entre el estado y los intereses sociales. El objetivo era la creación de un
orden capaz de armonizar las exigencias legitimas de los sectores sociales y de de neutralizar los efectos
desestabilizadores de las luchas de clases. Para ello el instrumento era la “Comunidad Organizada”: en la
cual, los diversos grupos de interés creaban organizaciones para dirimir sus diferencias con la supervisión
del estado. Así a la CGT se agregó la CGE (Confederación General Económica), la CGP (Confederación
General de Profesionales, la CGU (Universitaria), y la UES (Unión de Estudiantes Segundarios).
A estos cambios se sucedieron otros que alteraron el lugar ocupado por las FFAA: a partir de 1952
fueron más abiertas las tentativas de reemplazar la subordinación constitucional de las Fuerzas Armadas al

OM
Jefe de Estado por la lealtad al liderazgo de Perón; la Doctrina Justicialista fue incorporada a los programas
de las escuelas militares. En dichas fuerzas el malestar creciente cundió generando en sus filas actividades
conspirativas. Pero esta reorientación de la posición militar frente a Perón fue parte de un proceso más
amplio: los sectores de armas rechazaban a la abrumadora presencia de las masas obreras en la vida
pública, a la atmosfera del forzado conformismo impuesta por los aparatos de propaganda oficial, al culto a

.C
la personalidad que coronaba la marcha del régimen. Ese rechazo hizo del antiperonismo una reacción
política, social y cultural, y sirvió de fermento en la gestación de un movimiento de desobediencia civil y
rebeldía.
DD
Al tiempo que el país se deslizaba hacia la polarización política y social, a mediados de 1952 murió
Eva. Así, al perder la figura que mantenía vivo el activismo original y sus consignas, el régimen apareció
más que antes exhibiendo los vicios propios de un orden autoritario. Además parte de los hombres que
rodearon a Perón en los comienzos de su gestión ya no estaban a su lado. Ahora ocupaban los altos cargos
LA

burocráticos figuras de menos brillo que con la impunidad con la que se sabían protegidos fueron en gran
medida los responsables de los excesos autoritarios, escándalos y manifestaciones extravagantes de
verticalismo. 1953 el círculo íntimo de Perón se vio envuelto en un sonado caso de corrupción, Juan Duarte.
La CGT convocó a una concentración popular para solidarizarse con Perón, este fue trágico ya que
FI

estallaron dos bombas. Grupos de manifestantes incendiaron las sedes del Jockey Club y del Partido
Socialista y provocaron daños en las centrales del Partido Demócrata y de la UCR. Luego del atentado la
policía realizo una amplia e indiscriminada detención de dirigentes y personalidades opositoras. Luego se


los liberó.
Políticas Económicas
A fines de 1953 se busca un mejoramiento de las relaciones con EEUU. Este objetivo era parte de
las nuevas prioridades del programa económico: obtener capitales y contar con asistencia técnicas a los
efectos de impulsar la modernización industrial. Estas medidas tenían como telón de fondo el fin de la
bonanza del comercio exterior que lo acompañara al instalarse en el poder. En 1949 se invirtió el signo
favorable de los términos de intercambio, las exportaciones del campo con importante baja de precios. El
gobierno hizo dos apuestas para contornear la desfavorable coyuntura: 1º especuló con el estallido de la III
GM, que sostuviera en alza la demanda de los productos del campo argentino; y la 2ª fue participar en el
plan Marshall. En este marco estalló la crisis del sector externo que se trasladó a la actividad industrial

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nacional por la dificultad para importar maquinarias y equipos e impulsó un crecimiento de la inflación. Esto
condujo al reemplazo de Miranda por Gómez Morales en el manejo de la economía, el cual procuró ganar
tiempo recortando las importaciones, racionando el crédito y reduciendo los componentes fiscales.
Una de las consecuencias de dichas medidas fue la sucesión de conflictos entre 1949 y 1951 en las
actividades más afectadas por la disminución de subsidios políticos. La reacción del Gobierno incluyó la
prisión para los dirigentes rebeldes y la movilización militar de los trabajadores. En el contexto de este
endurecimiento del clima social, el pico de la crisis habría de alcanzarse en 1951-1952 cuando el déficit del
sector externo se potenció por las secuelas de dos sequias sucesivas: escaseó el trigo, la carne y
frecuentaron los cortes de luz.
El gobierno decidió una nueva estrategia económica que privilegió la estabilidad por sobre la

OM
expansión, la agricultura por sobre la industria, la iniciativa privada y el capital extranjero por sobre el
crecimiento del sector público. Descartando la devaluación, debido a que provocaría un aumento del precio
interno de los alimentos y sería un fuerte golpe al bolsillo del trabajador, el equilibrio externo se buscó
recortando todavía más las importaciones. Así, el mensaje oficial apunto en la misma dirección: había
llegado la hora de la austeridad luego del gran aumento del consumo de los primeros años. El llamado a

.C
gastar menos procuraba aliviar la situación externa y aquietar las presiones inflacionarias.
Luego de un reajuste general de precios y salarios por decreto, estos últimos fueron congelados por
dos años, y por ese mismo lapso se suspendieron las negociaciones colectivas. El Gobierno modificó su
DD
política de incentivos con vistas al aumento de las exportaciones del agro. Luego de años de ser perjudicados
por las políticas del IAPI, los productores rurales comenzaron a recibir precios más favorables.
Con este plan de ajuste se redujo la inflación en forma significativa. Después de la recesión de 1951-
1952, la economía volvió a crecer en el periodo 1953-1954 en donde las cuentas del comercio exterior
LA

cerraron con un saldo positivo, y la reanudación de las negociaciones colectivas en 1954 permitió recuperar
los salarios perdidos.
El giro estratégico de 1952 no quedo confinado a la nueva importancia que recibió la estabilidad
económica. Fue dado a conocer el segundo plan quinquenal con novedades a largo plazo: devolver al sector
FI

agrario parte de la rentabilidad pérdida y corregir la excesiva dependencia de la industria de los insumos
importados. Esto último se tradujo en el aliento a una nueva fase de sustitución de importaciones por medio
de la producción de maquinarias e insumos industriales (combustibles). Pero al no contar con los recursos


suficientes, el Estado abrió el llamado a los capitales extranjeros.


La apertura hacia el capital extranjero, junto con la reorientación del IAPI a favor del campo atrajo
hacia Perón la simpatía del mudo de los negocios. Paralelamente dichas medidas generaron cierta inquietud
entre los integrantes de su colisión de apoyo. El conflicto se hizo manifiesto cuando, frente a la iniciativa más
audaz hacia el capital extranjero, el bloque oficialista mostró escaso entusiasmo porque comportaba una
traición al principio justicialista de la independencia económica. Frente a esto Perón no insistió con la
iniciativa consciente quizás de haber franqueado el límite de la tolerancia ideológica de sus partidarios para
con el nuevo rumbo económico.
Políticas Sociales y Decadencia

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En su segunda presidencia Perón no sólo tropezó con la resistencia de ideas y creencias que el
mismo contribuyera a arraigar, sino que entró en colisión con intereses que eran centrales para su
sustentación política: con su campaña nacional de 1954 por el aumento de la productividad (producir más
para que hubiese más bienes a repartir) se trataba en verdad de eliminar las normas que ponían límites a la
autoridad patronal sobre las condiciones de trabajo. Bajo la presión del estado de movilización obrera puesto
de manifiesto en las negociaciones colectivas de 1954, la CGT reafirmó que el conjunto de garantías y
protecciones al trabajo constituía parte integral de la Revolución Justicialista y no era negociable.
Luego del mejoramiento de la situación económica Perón pudo afrontar las elecciones legislativas de
1954 con éxito. La solidez de sus mayorías electorales, más su mejor imagen en los medios empresariales
y la normalización de las relaciones con EEUU confirmaron a la oposición que sólo cabía una esperanza

OM
para su alienación política: si desde adentro estallaba el conflicto.
Esto fue lo que ocurrió cuando Perón se enfrentó con la Iglesia, ya que al hacerlo dividió sus apoyos
en las FFAA y puso en marcha la conspiración militar. A fines de 1954 Perón acusó a ciertos sacerdotes de
actividades antiperonistas. Dicha acusación fue fruto de, por un lado, su irritación frente al espacio creciente
que los adversarios políticos iban ganando en esos ámbitos sin que las autoridades de la Iglesia

.C
intervinieran; y por el otro, del proyecto de formar un Partido Demócrata Cristiano. Los hechos siguientes
fueron una sucesión de medidas suprimiendo los derechos y privilegios otorgados a la Iglesia: se eliminó la
enseñanza religiosa en las escuelas, se aprobó la ley de divorcios, se autorizó la reapertura de prostíbulos
DD
y se prohibieron las procesiones religiosas.
Frente a esta acusación y sumándole el ejercicio crecientemente absolutista del poder, el
desplazamiento de la Iglesia de sus ámbitos tradicionales de accionar pastoral, el comportamiento personal
“pecaminoso” de Perón, el intento de convertir al justicialismo en la expresión del verdadero cristianismo, y
LA

la sospechosa tolerancia estatal a los cultos no católicos; la jerarquía eclesiástica reaccionó desafiando las
prohibiciones y celebró una multitudinaria procesión del Corpus Christie en la que la oposición marchó
aglutinada. A esta protesta civil le siguió una atentado en gran escala contra la vida de Perón: un sector de
la Marina y la Fuerza Aérea se alzó en rebeldía y bombardeo y ametrallo la Casa de Gobierno. Perón
FI

advertido a tiempo salió ileso, pero no los trabajadores que habían concurrido a Plaza de Mayo en apoyo a
su líder: casi mil personas entre muertos y heridos.
Sofocado el movimiento insurgente ardieron las principales iglesias de la ciudad luego de ser


saqueadas por las fuerzas de choque peronistas, exhibiendo la extrema radicalización del conflicto.
Aconsejado por los altos mandos del Ejército, Perón lanzó una política de conciliación: el estado de sitio fue
levantado, cesaron los ataques a la iglesia y los dirigentes de la oposición fueron invitados a discutir una
tregua. Este llamado a la pacificación no hizo más que dar bríos a la oposición, la cual desde las radios,
luego de diez años sin poder acceder a ellas, reclamó el fin de la estructura represiva y formuló programas
alternativos de gobierno.
Así, el fracaso de la tregua llevo a Perón a dar un nuevo cambio radical: comunicó su decisión de
abandonar el Gobierno para garantizar el éxito de la pacificación. Como era previsible la central sindical
organizó una gran demostración de apoyo en Plaza de Mayo. Allí Perón retiró su renuncia y pronunció su

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


discurso más violento: “a la violencia le hemos de responder con una violencia mayor; cuando uno de los
nuestros caiga, caerán cinco de ellos. Hoy comienza para todos nosotros una vigilia en armas”.
Esta inesperada declaración no tuvo consecuencias entre sus partidarios, pero si dejó en claro a las
Fuerzas Militares sobre lo que tenían que hacer: el 16 de septiembre de 1955 se produjo finalmente el
alzamiento militar. Fueron cinco días en los cuales las fuerzas leales a Perón, aunque mayores en número,
no mostraron voluntad de pelear, con lo que las tropas rebeldes se impusieron. Así, Perón busca asilo en la
embajada de Paraguay dando comienzo a un largo exilio, y una nueva multitud se congrego en Plaza de
Mayo para alcamar al nuevo Presidente: el General Lonardi, y celebrar el fin de la década peronista.

OM
BELLINI Y KOROL - HISTORIA ECONOMICA DE LA ARGETINA

La pesada herencia del “Proceso”


Desde la asunción del Presidente Alfonsín las prioridades estuvieron en la tarea de reconstruir las libertades
públicas, la convivencia democrática entre los partidos y el juicio a quienes desde el poder habían cometido
violaciones de DDHH. La política económica mereció una atención menos porque el presidente sentía una
natural inclinación por los problemas políticos. La política oficial fue dirigida por Grinspun. Él puso en marcha

.C
políticas monetarias y crediticias expansivas, pero no tuvieron el efecto buscado ya que no eran compatibles
con las restricciones impuestas por la deuda externa.
Esta última se volvió en el condicionamiento más importante para el éxito de una estrategia económica. El
feroz endeudamiento de los últimos años de la dictadura, la elevación de la tasa de interés internacional y
DD
la imposibilidad de obtener nuevo financiamiento luego de la crisis mexicana imponían grandes restricciones.
Muy pronto, los organismos internacionales de crédito reclamaron al país la puesta en marcha de políticas
ortodoxas. Entre el 6 y el 8% del PBI debía ir al pago de los intereses. Para colmo, la mayor parte de la
deuda privada se había estatizado, por lo cual esto se sumaba a las obligaciones del Estado.
En marzo de 198, el gobierno se vio obligado a aceptar un crédito de otros países latinoamericanos y del
Tesoro norteamericano para hacer frente al pago de los intereses y evitar la cesación de pagos.
LA

A finales de 1984, el costo de vida se había elevado un 627%, el déficit público continuaba creciendo y el
ritmo de la actividad económica se desaceleraba. Para empeorar las cosas, el gobierno había fallado en su
estrategia de desplazar la cúpula sindical con una ley que proponía una profunda democratización de la vida
sindical. La tentativa logro incluso unificar el movimiento obrero peronista contra el gobierno radical.
Luego de esto, Alfonsín cedió y normalizo los sindicatos y devolvió el edificio de la CGT, intervenido desde
FI

el 76. En este proceso, los sindicalistas peronistas fueron favorecidos. En septiembre del 84, la CGT declaro
paro general y se convertiría luego en un gran actor político.
El plan Austral, las restricciones políticas y el fracaso de Alfonsín
En febrero del 85, Sourrouille pasa a ser ministro de economía. La situación económica empeoro, la inflación
llego al 30% mensual. Algunas provincias optaron por emitir bonos. El diagnostico era que el crecimiento de


la inflación debían ser atacados por una política de shock que lograra detenerla. Las medidas aplicadas
fueron: - Compromiso oficial de no emitir moneda para financiar el déficit fiscal – Equilibrar las cuentas
externas – Cambiar la moneda por el Austral – Aplicar control de precios sobre artículos de consumo popular.
El plan Austral fue anunciado en junio del 85 y tuvo un gran impacto. El costo de vida comenzó a descender
y el éxito inicial contribuyo al triunfo del radicalismo en las elecciones parlamentarias de noviembre. En el
86 ya se observaron aumentos de precios, en particular impulsados por los productos agropecuarios, donde
no se fijaron precios máximos.
El pago de los intereses de la deuda externa continuaba ejerciendo un peso casi imposible de solventar. El
compromiso de no emitir moneda para financiar el déficit demandaba un gran esfuerzo para el ajuste del
presupuesto y el control de los gastos. Las provincias también desempeñaron un papel importante en la
ampliación de gastos y en el déficit. La crisis de las economías regionales y el uso de los bancos provinciales
como fuentes de crédito elevaron el déficit de las cuentas públicas en las provincias e hicieron que se
reclamara por mayores transferencias desde el gobierno federal.
La meta de acabar con el déficit público se volvería insostenible en el mediano plazo. En el 87 la inflación
ascendió al 131% y el PBI creció un 3%. Un año antes, la CGT hizo cuatro paros generales. La creciente

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


debilidad del oficialismo alimento la profundización de la crisis económica. En abril del 88, la Argentina entro
en cesación de pagos. Cuatro meses más tarde, el gobierno lanzo el plan primavera, que disponía de un
acuerdo de precios y salarios, y establecía un aumento en las tarifas públicas para recomponer los ingresos
del Estado. Se decidió por un desdoblamiento del mercado cambiario, lo que implicaba imponer retenciones
a las exportaciones tradicionales. De todas formar, el gobierno fracaso en su intento de corregir el déficit
fiscal y de llevar a cabo la reforma del Estado, que tropezó con una dura oposición del peronismo.
Las hiperinflaciones de 1989 y 1990.
A finales del 88 el costo de vida había llegado al 350%, el déficit fiscal seguía ascendiendo y la balanza de
pagos mostraba un déficit. La cesación de pagos impedía alcanzar cualquier apoyo financiero externo. A la
inestabilidad económica contribuyo la postulación de Menem, que propuso una “revolución productiva”
acompañada de un “salariazo”.
Las tensiones acumuladas desataron presiones especulativas que agotaron las reservas del Banco Central
y luego provocaron una estampida del dólar. De inmediato, los precios aumentaron al ritmo de la
devaluación, provocando la hiperinflación. Para el 14 de mayo, la victoria de Menem la impulso aún más,
llegando al 115% mensual.

OM
La gravedad de la situación convenció a Menem de que su gobierno solo iba a subsistir su echaba por la
borda las concepciones económicas de su movimiento y las reemplazaba por un plan neoliberal. El contexto
internacional, marcado por la caída del muro de Berlín, el derrumbe de las economías socialistas y el
renacimiento de las ideologías neoliberales, le ofreció los argumentos para convencer a sus seguidores de
que un cambio radical era inevitable.
Menem decidió conceder el manejo de la economía a Bunge y Born. Se implementó un plan de estabilización
que devaluaba el austral en un 170%, incrementaba las tarifas y los impuestos y acordaba precios con las

.C
empresas líderes. Se logró la sanción de dos leyes, de Emergencia Económica y de Reforma del Estado,
las cuales cedían al Poder Ejecutivo atribuciones legislativas en lo relacionado a la política fiscal, impositiva
y en la privatización de las empresas públicas, consideradas la fuente de todos los males. Se anunció la
privatización de ENTEL, Aerolíneas Argentinas y de las líneas ferroviarias.
DD
Gracias al respaldo del presidente, el plan tuvo éxito, provocando la declinación de la inflación mensual a
tasa de un digito. La reorientación propuesta por el menemismo causo también una división en el movimiento
obrero. Las reformas de leyes laborales e impositivas generaron nuevas tensiones entre las principales
corporaciones y el gobierno.
A fines de año se notó el fracaso de la contención de la inflación con una nueva hiperinflación.
González asume como ministro de economía. Él aplicó medidas de corte ortodoxo, como el levantamiento
LA

del control de los precios, la liberación del mercado cambiario y la libre cotización de la moneda. El gobierno
anuncio el plan Bonex, que convertía los depósitos a plazo fijo en bonos de la deuda pública a un interés
bajo con respecto a los intereses pagados en el mercado a otras inversiones, afectando a los depositantes.
El gobierno incremento sus ingresos generalizando el IVA. Estas medidas mejoraron la posición del austral
frente al dólar y modero la inflación.
La segunda hiperinflación tuvo mayores efectos disciplinadores sobre el cuerpo social. Esta nueva relación
FI

de fuerzas permitió quebrar la resistencia de los gremios más afectados, como los ferroviarios, y la
inestabilidad social de las hiperinflaciones del 89 y del 90 alentaron un nuevo clima, que privilegiaba el
mantenimiento de la estabilidad monetaria a cualquier costo.
El sueño de la convertibilidad
A comienzo del 91 se produjo una nueva estampida del dólar. El atraso cambiario alentó ese nuevo golpe.


González fue reemplazado por Cavallo. En abril, se sancionó la ley de convertibilidad, que establecía que el
BC se vería obligado a mantener reservas en dólares por el 100% de la base monetaria. Con esto se buscaba
la estabilización de los precios a la paridad establecida en el tipo de cambio. Además, la ley y autonomía del
BC no dejaba posibilidad de que en el futuro la deuda se pueda cubrir con emisión monetaria.
Esta ley permitió aplacar la hiperinflación. Paso del 2314% anual en 1990 a 4,2% en 1994. Sin embargo,
provoco una sobrevaluación monetaria que perjudico al sector real de la economía porque los costos de
producción se mantuvieron muy altos.
Además de la política de estabilización, se dio una reforma del Estado, se desregularizaron los mercados y
se abrió la economía, aplicándose políticas inspiradas en el neoliberalismo. El programa de privatizaciones
avanzo a pasos agigantados, mediante la transferencia de las áreas petroleras. La venta de las empresas
se realizó rápidamente, con grandes ventajas financieras y garantizando a los concesionarios el control
monopólico de los mercados. El Estado recibió 10000 millones en efectivo y 14 mil millones más en títulos.
De todas formas, el valor real era mucho mayor, y el Estado se hizo cargo de las deudas de las empresas y
del personal excedente.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El gobierno de Menem también impulso una reforma laboral. La ley del 91 autorizo a los empresarios a
emplear trabajadores de forma temporaria y redujo costos laborales y en el 94 se cambió el sistema
previsional con la creación de un sistema privado de capitalización. El avance de estas áreas sensibles al
sindicalismo peronista se vio facilitada por la división del movimiento obrero.
En el comercio exterior también se profundizaron los cambios. Cavallo impuso una nueva reforma
arancelaria y se aceleró la conformación del Mercosur.
La expansión económica en principio de los 90 fue impulsada por el fuerte ingreso de capitales extranjeros
y las privatizaciones. El endeudamiento fue alentado por la apertura económica y por la abundancia de
capitales y la caída de la tasa de interés en el mercado internacional. La crisis mejicana y luego la asiática,
brasilera y rusa del 97-98 llevaron a la Argentina a una nueva crisis al finales del 90.
El incremento de la actividad económica no alcanzo al sector manufacturero, que sufrió crisis y reversión.
Algunas industrias modernizaron equipos y ahorraron mano de obra. La expansión económica de los 90 fue
acompañada por un incremento en la desocupación, que superó el 11% en el 94 y llego al 17 al año siguiente.
La crisis del fin de siglo (1998-2001)
En 1995, el impacto de la recesión mexicana puso a prueba la fortaleza de la convertibilidad argentina. La

OM
quiebra de la confianza en las economías “emergentes” contrajo las reservas del BC, intensifico la liquidez
y redujo la demanda agregada. Un nuevo shock extremo condujo a la Argentina a la depresión. El estallido
de la crisis asiática a mediados del 97 y la recesión rusa del 89 impactaron en Brasil, principal cliente de
Argentina. Los efectos más negativos de la recesión se desencadenaron en diciembre del 99, cuando asumió
el gobierno de la alianza, una colisión de la UCR y el FREPASO. De La Rúa adopto el diagnostico propuesto
por el FMI, que consistía en atacar el déficit fiscal como problema económico del país. Machinea y López
Murphy orientaron así sus políticas con leyes como la de Responsabilidad Fiscal y la de Déficit Cero. A fines

.C
del 2000, el gobierno anuncio el “blindaje”, un programa financiero con préstamos del FMI, los bancos locales
y las AFJP para garantizar vencimientos de la deuda. Seis meses más tarde, el gobierno lanzo el Megacanje,
un programa de refinanciación de la deuda que fue muy costoso en términos de las obligaciones
comprometidas. Ninguna de estas iniciativas logro frenar la fuga de capitales ni la dolarización de la
DD
economía
La convertibilidad se había transformado en un muro de contención que impedía pensar en otras alternativas
de política económica. En la segunda mitad del 2001, se estableció el corralito. Esta medida puso fin a la
ilusión y desato la crisis social y política más aguda de la historia argentina.
LA

Unidad 3

MARCELO CAVAROZZI – CAP I: EL FRACASO DE LA “SEMIDEMOCRACIA” Y SUS LEGADOS


FI

En 1955, una insurrección cívico-militar puso fin al gobierno peronista. Esto no sólo llevó al derrocamiento
de Perón sino que logró desmantelar el modelo político prevaleciente durante los diez años anteriores
(gobierno de masas-líder que relegaba a segundo plano los canales parlamentarios-partidarios y que
consideraba la oposición como manifestaciones de intereses sectoriales ilegítimos). Los líderes del golpe
del 55 caracterizaron al régimen peronista como una dictadura totalitaria y levantaron estandartes de la


democracia y la libertad proponiéndose como objetivo el establecimiento de un régimen parlamentario y de


partidos. Esto se frustró recurrentemente: en 1955, en 1962 y en 1966: administraciones militares con el
objetivo de la proscripción del peronismo (y su definitiva erradicación). El peronismo era percibido como un
fenómeno adverso a las instituciones y valores democráticos. Estos intentos frustrados de lograr una
estabilidad institucional no impidieron que se configuraran nuevos modos de hacer política que dejaron un
legado político-ideológico con el que tuvieron que lidiar los actores a partir de 1966.
Los elementos más importantes de esos nuevos modos de hacer política son tres:
1) El surgimiento de desfasajes significativos entre el nivel de los intereses económicos, por un lado,
y de los bloques políticos, por el otro.
2) La formación de un movimiento sindical peronista con características nuevas, que se constituyó
en un actor político-autónomo, el cual articuló una estrategia defensiva y de oposición.
3) El ingreso de los militares a la arena política asumiendo un rol tutelar en el marco de los regímenes
semidemocráticos y luego, expandiendo su esfera de intervención con el objetivo de acabar con las prácticas
parlamentarias y democráticas.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Argentina pos ´55: una comunidad política desarticulada
El derrocamiento del gobierno peronista en 1955 fue promovido por un amplio frente político: partidos no
peronistas, representantes de las clases medias y la burguesía urbana y rural, las Fuerzas Armadas y la
Iglesia. Pero todos perseguían objetivos dispares, lo que los mantuvo unidos por cierto tiempo fue la bandera
de la “democracia” que se oponía al carácter dictatorial y totalitario de Perón. El peronismo sobrevivió a la
caída de su gobierno y se constituyó en el eje de un vigoroso movimiento opositor.
Sin embargo, los antiperonistas consideraban que la proscripción del peronismo era una acción democrática.
El corolario de la exclusión del peronismo fue una profunda disyunción entre la sociedad y el funcionamiento
de la política en Argentina que llevó al surgimiento de un sistema político dual (mecanismos parlamentarios
coexistieron con modalidades extra-institucionales de hacer política). Los bloques de sociedad (sector
popular y frente anti-peronista: sectores burgueses y de clase media) rara vez compartieron misma arena
política para la resolución de conflictos y acuerdos.
El sector popular quedo privado de toda representación mientras que sus adversaros sociales recurrían a
mecanismos tanto parlamentarios como extra-institucionales. Por lo tanto, las presiones populares fueron
de carácter extra-institucionales: el movimiento sindical peronista fue la expresión más poderosa del sector

OM
y se redujo a desestabilizar todos los regímenes civiles y militares del periodo.
Por su parte, los partidos no peronistas y militares empezaron a encontrar diferencias en algunos casos,
antagónicas que se basan en dos razones:
1) los militares pierden su “vocación democrática” para respaldar regímenes autoritarios;
2) partidos no peronistas (respaldan instituciones) se transforman en el principal canal de expresión de una
compleja interacción entre dos controversias a partir de la caída de Perón:
a) Rol del gobierno en erradicación del peronismo: opciones desde “integracionismo” (gradual

.C
absorción de peronismo) hasta el “gorilismo” (extirpar completamente el cáncer peronista);
b) Modelo socioeconómico que se establecería y que surge a partir de los distintos diagnósticos de
la crisis económica argentina y sus recomendaciones alternativas. Había tres posiciones:
1- El populismo reformista: no cuestionaba las bases del modelo peronista, alentaba a promover intereses
DD
de clase obrera y la burguesía urbana y proponía una política nacionalista moderada que impidiera/ limitara
la presencia del capital extranjero en sectores. Solo formuló dos críticas al gobierno peronista: *políticas
peronistas desalentaron la producción agropecuaria; y *el fracaso de la promoción de la industria
pesada/infraestructura económica. Las consignas del populismo reformista fueron promovidas por el
radicalismo. En 1956, el partido se dividió: UCR Intransigente (frondizista) partidaria de una legalización
gradual del peronismo y la UCR del Pueblo con una postura más dura, cercana a la de los militares
LA

(proscriptiva). Ambas adhirieron al programa de Avellaneda (medidas nacionalistas y reformistas). Sin


embargo, cuando Frondizi fue elegido presidente en el 58, cambió su orientación política al desarrollismo y
solo los Radicales del pueblo mantuvieron el apoyo al populismo reformista.
2. Desarrollismo: sostenía que el estancamiento económico se debía a un retardo en el crecimiento de las
industrias de base. Por eso era necesaria una “profundización” que abarcara la expansión de la producción
de bienes de capital e intermedios y de la infraestructura económica. Se requería una incorporación masiva
FI

de capital extranjero a la economía. No prestó un apoyo irrestricto al modelo de conciliación de clases


(modelo que consideraban contradictorio) sino que impugnó la introducción de ajustes del mismo.
3. La posición liberal: fue más lejos en la crítica del proceso de industrialización iniciado en el 30. Criticaron
el modelo de conciliación de clases y la premisa en la que el desarrollo industrial era el núcleo dinámico de
una economía cerrada. La imagen del mercado pasó a constituir la piedra fundamental de su posición:


*implicaba apertura de la economía argentina y su reintegración al mercado internacional (reducción


aranceles y eliminación “distorsiones” que protegía sectores “artificiales”): consideraban industrias creadas
en el periodo anterior como “industrias artificiales/ficticias”; *reducción de la intervención estatal en la
economía y restauración de la iniciativa del sector privado.
A partir de 1955, los partidos políticos, organizaciones corporativas y corrientes ideológicas, a través de los
cuales se expresaron las corrientes anteriores, entraron en numerosas alianzas y conflictos que tuvieron que
ver con dos factores; 1) las predicciones de las consecuencias que previsiblemente tendría la
implementación de las políticas económicas alternativas en relación con los intereses económicos de cada
clase social, y 2) el modo en que la retórica, las plataformas y la ideología de cada partido o corriente
aludieron a la cuestión del peronismo. Tales alusiones hacían referencia a las dos principales
manifestaciones político-institucionales de la identidad peronista de los sectores populares: exclusión política
que sufrían como ciudadanos, y su renovada adhesión a un movimiento que siguió definiéndose como parte
del peronismo.
La complejidad de la política argentina del período 1955-1966 se debió a que las adhesiones y oposiciones
políticas generadas por los dos factores de los partidos estaban relacionadas pero no fueron co-extensivas.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La lógica de esta compleja interrelación fue gobernada por las oscilaciones pendulares de aquellos partidos,
organizaciones empresarias y sectores militares que expresaron y articularon la posición liberal. Dichas
oscilaciones respondieron a los programas concretos de los dos partidos que dieron cuerpo a las posiciones
del populismo reformista y el desarrollismo. Los Radicales del pueblo tendieron a asumir posiciones
cercanas al “gorilismo” (proscripción electoral del peronismo y establecimiento de un sistema de afiliación
sindical que tuviera como consecuencia la atomización de la organización corporativa de la clase obrera)
que despertaron la oposición de la conducción sindical. La fórmula del Radicalismo Intransigente era el
reverso exacto. Luego de la asunción de Frondizi como presidente adoptaron un programa económico
orientado a la expansión de las industrias productoras de bienes de consumo durable y de capital y la
modernización y privatización creciente de los sectores de energía, transportes y comunicaciones. Este
programa reservó un papel estratégico al capital extranjero e impuso inicialmente una drástica reducción del
salario real. Sin embargo, ellos nunca abandonaron los objetivos “integracionistas" que anunciaron desde
1956. Trataron de reforzar el predominio peronista en el movimiento sindical pero indujeron (e incluso
forzaron) a los líderes sindicales a actuar "responsablemente" (contener las "excesivas" demandas salariales
y distanciarse del liderazgo ejercido por Perón). Excluido el peronismo, los dos partidos Radicales agotaban

OM
el espectro de fuerzas electoralmente significativas de fines de la década del cincuenta y principios de la del
sesenta.
La posición liberal carecía de la posibilidad de expresarse a través de un partido conservador fuerte, con
posibilidades reales de ganar una elección presidencial. La síntesis programática liberal, la propuesta de: 1)
erradicar al peronismo y pulverizar el sindicalismo peronista, 2) producir una drástica reducción del
intervencionismo estatal y 3) eliminar los sectores industriales ineficientes, obtuvo la adhesión de amplios
sectores de la burguesía argentina. Sin embargo, se vieron forzados a elegir entre los dos "males menores".

.C
Cuando eligieron dar prioridad a sus objetivos económicos, como entre 1959 y 1961, tendieron a aliarse con
el desarrollismo. Las negativas del gobierno frondizista a desmantelar la CGT y las idas y vueltas con
respecto a la proscripción del peronismo agudizaron la tensión. En consecuencia, aquéllos se inclinaron por
resaltar sus orientaciones antiperonistas (1956-1958 y 1962-1963) los llevo a unirse al populismo reformista.
DD
Los Radicales del Pueblo ofrecieron una plataforma antiperonista y anti-integracionista atractiva pero que
constituía la antípoda del liberalismo en términos de política económica. En consecuencia, uno de los rasgos
sobresalientes de la disyunción que recorrió al anti-peronismo en este período fue que cada uno de los
resultados sucesivos estuvo determinado por el sentido en que oscilaron los liberales. Al mismo tiempo, sin
embargo, los liberales ejercieron sólo una influencia mínima en el curso seguido por la política y la economía.
Los liberales adquirieron una conciencia creciente de la futilidad de sus pendulaciones y, hacia mediados de
LA

la década de 1960, esto fue un factor decisivo que indujo a los liberales a optar por una estrategia
antidemocrática. Tal estrategia puso énfasis en la necesidad de eliminar aquellas mediaciones políticas, los
partidos y los mecanismos parlamentarios que habían impedido la implementación del programa liberal.

Los Sindicatos peronistas en la oposición


El intento del régimen militar de 1955-1958 de rondar un régimen político basado en los partidos y en el
FI

fortalecimiento de los mecanismos parlamentarios fracasó. Sin embargo tuvo consecuencias significativas.
Más allá de haber causado el colapso del régimen peronista, la intervención militar favoreció, a partir de
1955, el surgimiento de una suerte de "parlamentarismo negro". Este estilo de política se fue conformando
a raíz de la frustrada implementación de los proyectos de los militares "democráticos" y de la no prevista
configuración de nuevos patrones de acción política que fueron prevaleciendo. La misma situación se


reprodujo con las políticas hacia la clase obrera y las relaciones laborales. El régimen militar fracasó en sus
intentos de erradicar al peronismo de la clase trabajadora. Asimismo, el régimen no logró imponer su
proyecto de crear un sistema de afiliación y representación sindical múltiple, destinado a remplazar las
pautas establecidas por la ley peronista de los años 40. Sin embargo estos intentos produjeron cambios
importantes en el interior del movimiento obrero a partir de 1955:
1. El estilo de control político de la época peronista (tutelaje benévolo de la clase obrera por el Estado
y en la subordinación ideológica del movimiento sindical a Perón) fue modificado. Los líderes sindicales
peronistas que habían controlado los sindicatos hasta 1955 se vieron desplazados de la escena sindical.
2. El frustrado proyecto de los militares creó las condiciones para el surgimiento de un movimiento
sindical peronista diferente que ganó independencia frente a Perón y fue capaz de desarrollar su propia
estrategia política.
3. Perón no desapareció de la escena política aunque su rol sufrió cambios: *la naturaleza de su
vínculo con las masas populares cambió (ya no puede satisfacer sus demandas y apelar periódicamente a
ellas en forma directa); *su figura emergió como el principal símbolo del retorno; *Perón perdió su poder de
controlar a los líderes peronistas (algunos políticos provinciales y numerosos líderes sindicales, generaron

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


bases propias de poder, lo cual les dio un espacio para desafiar la autoridad del "líder”); *un peronismo
menos subordinado a la autoridad de Perón se transformó en un peronismo crecientemente proletario. Esta
gradual transformación fue favorecida por un factor adicional: en cada ocasión que la proscripción electoral
del peronismo fue levantada la esfera de acción de los líderes sindicales se vio expandida al tener la
oportunidad de incidir en la lucha política en torno a los comicios. El voto de los trabajadores se transformó
así en un instrumento de presión y negociación, comparable a los paros y huelgas. Los líderes sindicales
del peronismo desarrollaron la capacidad de negociar con actores políticos no peronistas (partidos,
asociaciones empresariales y militares).
El poder del movimiento sindical peronista se amplió después de 1955. A partir de 1959 la economía fue
transformada por la expansión de los sectores industriales productores de bienes intermedios y de consumo
durable. Dichos sectores eran más intensivos en el uso del capital y estaban más penetrados por el capital
extranjero que los sectores industriales de las dos décadas anteriores. Los nuevos sectores pronto
desplazaron a estos últimos de su rol de núcleo dinámico del capitalismo argentino. El discurso de los
sindicalistas peronistas reclamó la restauración de los atributos de antes de 1955 (alianza entre la burguesía
nacional y la clase obrera bajo el tutelaje protector del Estado; políticas económicas redistributivas;

OM
nacionalismo; la definición de la oligarquía (agraria) como el principal adversario social de las fuerzas
“nacionales y populares” y el poder arbitral de Perón)
El retorno de Perón, y de la Argentina peronista, dejó de ser objetivo político del movimiento sindical y se
transformó, en un mito que cumplía dos funciones: a) permitió a los líderes sindicales interpelar a los obreros
como obreros peronistas, y rescatar la raíz de su identidad colectiva, b) la adhesión a un objetivo político
que era considerado inalcanzable por todos los sectores políticos importantes liberó a los sindicalistas de la
responsabilidad de reconocer las consecuencias y corolarios políticos de su estrategia.

.C
El sindicalismo peronista no fue un movimiento meramente economicista; los objetivos económicos y
políticos se entrelazaron de una manera muy peculiar. Los sindicatos argumentaron que las políticas
económicas y laborales de los regímenes no peronistas perjudicaban los intereses inmediatos de los
trabajadores y socavaban la posibilidad del retorno a la época dorada del peronismo (la burguesía argentina
DD
apoyo el programa económico y corporativo). Las prácticas políticas del movimiento sindical combinaron dos
elementos: 1) un patrón de esporádicas penetraciones en los mecanismos de representación parlamentaria
(capacidad de los líderes sindicales para influir sobre conducta electoral delos trabajadores); y 2) una acción
de desgaste a largo plazo a los regímenes políticos que excluyeron al peronismo.
Las administraciones del período 1955-1966 resultaron debilitadas por los efectos de la exclusión del
peronismo de la escena política legal que llevó a la clase obrera a obtener concesiones a través del
LA

quebranto de las reglas formales: el sindicalismo peronista se tornó una fuerza subversiva. Los sindicalistas
contribuyeron a crear circunstancias que indujeron a los militares a deponer a las administraciones civiles, o
frustraron los objetivos de los regímenes militares, induciéndolos a abandonar el poder para evitar
situaciones que hubieran requerido la aplicación de medidas represivas.
La estrategia del movimiento sindical peronista tuvo 3 características: A) una ventaja importante: su poder
se materializó a través de las acciones de otros actores. Esto permitió a los sindicalistas disociarse de las
FI

consecuencias indeseables de los ciclos de golpes y repliegues de los militares. B) que el movimiento
sindical promoviera el logro de sus objetivos a través de otros actores dio lugar a que los objetivos de estos
"intermediarios" interfirieran o modificaran los propios del movimiento sindical. C) el poder del sindicalismo
se manifestara a través de la imposición de restricciones a las acciones de otros actores, ocultó su
incapacidad para formular un diagnóstico propio de la crisis estructural que afectaba a la economía argentina


desde fines de la década de 1940 y para proponer respuestas.


Esta capacidad defensiva permitió al sindicalismo obstaculizar la implementación definitiva de las políticas
de estabilización económica que se propusieron retrasar los salarios con respecto a los aumentos de otros
precios, e inducir un aumento de la inversión privada. La capacidad defensiva del sindicalismo se manifestó
a través de la articulación de "acciones de contra-ataque". Pero la resistencia sindical no pudo revertir
algunos de los cambios introducidos durante el período 1959-1961 —al igual que 1967-1969— se dio una
importante expansión de los sectores industriales caracterizados por ser capitales intensivos y contener una
presencia predominante del capital extranjero. El nivel de empleo industrial se estancó hacia mediados de
los 50; los aumentos de la productividad de la mano de obra fueron mayores que los aumentos de los salarios
reales

Los militares del periodo posterior a 1955: nuevos estilos de intervención política
Los militares, constituyeron el tercer elemento importante de la fórmula política que emergió a partir de 1955.
El éxito de la insurrección militar inauguró un nuevo patrón de intervención militar en la política argentina.
Entre 1930 y 1955, las fuerzas armadas se habían constituido en guardianes de los gobiernos

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


constitucionales, derrocando tres administraciones civiles. Sin embargo, a excepción del corto período entre
1943 y 1945, los militares se abstuvieron de participar directamente en la conducción del Estado y no se
propusieron institucionalizar regímenes no democráticos controlados permanentemente por las fuerzas
armadas. A partir de 1955, los militares modificaron ese patrón de intervención. Durante una primera etapa,
desarrollaron un estilo de intervención tutelar, que resultó en 1) la exclusión del peronismo del proceso
electoral y de las instituciones representativas del Estado, y 2) el ejercicio de presiones y de su poder de
veto sobre las medidas e iniciativas políticas del gobierno constitucional instalado en 1958.
Durante el período de intervención tutelar, los militares coartaron las prácticas y principios democráticos de
dos maneras: denegaron el derecho a elegir los candidatos de su preferencia a una porción significativa de
la ciudadanía y recurrieron a la amenaza de deponer las autoridades constitucionales si las mismas no
satisfacían sus demandas (todo esto en nombre de la democracia). El peronismo y, luego de 1959, el
comunismo fueron equiparados con la "antidemocracia".
A principios de la década de 1960, importantes sectores de las fuerzas armadas comenzaron a darse cuenta
de que los beneficios obtenidos mediante la intervención tutelar eran inferiores a los costos ocasionados por
ésta. La invocación militar a un respaldo de las organizaciones políticas "democráticas'' había forzado a las

OM
fuerzas armadas a restringirse a las alternativas políticas que ofrecían los partidos. Eran percibidas por la
opinión pública como responsables de la distorsión de las prácticas democráticas y el alto grado de
compromiso de los militares con el manejo de los asuntos públicos implicó que debieran asumir posiciones
específicas con respecto a asuntos de política económica, represión política, legislación laboral y cuestiones
semejantes, lo cual contribuyó a generar una profunda fragmentación interna. La fragmentación militar
alcanzó su punto más crítico entre los años 1959 y 1963, a raíz de confrontaciones entre facciones opuestas
que culminaron en enfrentamientos armados. La victoria de una de estas en 1963 —los "azules", y la

.C
emergencia del general Ongania— abrió el camino a una profunda revaluación de la estrategia política de
los militares. Las prácticas de intervención tutelar fueron abandonadas en la medida que se las percibió
como responsables de la pérdida de prestigio y unidad de las fuerzas armadas.
A partir de 1963, con el advenimiento de los Radicales del Pueblo al poder, los militares suspendieron su
DD
intromisión en los asuntos de gobierno. Sin embargo, el interregno "profesionalista" de 1963-1966 — y la
reunificación del ejército, y del conjunto de las fuerzas armadas, alrededor de Onganía— precedió e hizo
posible la articulación definitiva de la doctrina de la "seguridad nacional”. Uno de los principales corolarios
de la doctrina emergente fue que las fuerzas armadas deberían asumir la responsabilidad única en el manejo
de los asuntos públicos, con la exclusión de los partidos políticos y la abolición de los comicios y los
mecanismos parlamentarios. Onganía y sus asociados llegaron a la conclusión de que el experimento
LA

semidemocrático iniciado en 1955 debía darse por concluido ya que tenía dos inconvenientes: * incentivaba
la fragmentación militar; * esa situación inducía a los políticos a no trascender las demandas sectoriales de
corto plazo de los diversos sectores sociales, haciéndose imposible el crecimiento económico sostenido.
Todo eso, a su vez, proveía un terreno fértil para la subversión.
Los grupos liberales recibieron con beneplácito la posición anti-partidista adoptada por las fuerzas armadas,
ya que resolvía el problema de su carencia de votos y les proveería los medios para dar un golpe final a los
FI

sindicatos peronistas. Lo que resultó en parte paradójico fue que las consignas de los militares fueron
acogidas con beneplácito también en el sindicalismo peronista y la corriente hegemónica dentro de él, o sea
el vandorismo. La presencia de militares que condenaban el juego partidario integro (no solo peronismo), y
parecían responder a consignas de tono nacionalista, estatista y contra el gran capital fue vista por los
sindicalistas peronistas como el posible agente catalizador de un régimen político no parlamentario que


sirviese para cimentar la alianza entre fuerzas armadas y sindicatos que se había frustrado en1955.

EL CICLO DE LA ILUSIÓN Y EL DESENCANTO. GERCHUNOFF

LA GENERACIÓN DEL PROGRESO (1880-1914)


Bases y puntos de partida para el progreso argentino
Argentina como un Estado políticamente independiente en 1810, ratificándolo en 1816, y recién en
1853 se conseguiría una constitución aceptada por las provincias, aunque recién en los 60 se logra la
conflictiva incorporación de la poderosa Buenos Aires. Mientras, se sucedían rebeliones internas, la
resistencia de los últimos caudillos y la federalización de la ciudad de Buenos Aires.
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La preocupación central de las “presidencias históricas” de Mitre, Sarmiento y Avellaneda era la
eliminación de las amenazas internas y externas a la autoridad estatal; y garantizar la existencia misma del
Estado Argentino.
Es en la primera presidencia de Roca (1880-1886) donde puede halarse de un estado nacional con
una autoridad firmemente asentada. La autoridad nacional se debía consolidar y utilizarla para fomentar el
progreso de la nación, (bajo la fórmula “Paz y administración”) pero el país de ese entonces mostraba un
territorio bastante desierto y una población con bajos niveles de instrucción. La tasa de analfabetismo era
alta, ganadería de poca calidad, la agricultura casi no existía, salvo en los alrededores de las ciudades y
para consumo local. Un obstáculo para el desarrollo económico era la dificultad de transportar los productos
del interior hacia los puertos, algo que fue abriéndose con la difusión del ferrocarril en los 70.

OM
En el ámbito político las discrepancias eran muchas, los conflictos entre liberales y clericales crecían
y los gobiernos eran laicos en su mayoría. Pero a pesar de las discrepancias, se puede hablar de una
uniformidad de pensamiento del grupo de los hombres públicos. A estos se les llamó “la Generación del 80”
y llevaban un sello ideológico invariable: eran liberales, admiraban el pensamiento de Alberdi, aborrecían la
anarquía y el despotismo, creían en las virtudes de la educación, deseaban abrir el país a los capitales, los

.C
hombres y las ideas del exterior para colocar a la Argentina en el ritmo del progreso contemporáneo.
Detrás de la pluralidad de identificaciones partidarias puede advertirse que la clase gobernante
argentina compartía cierto sustrato ideológico relativamente uniforme: casi todos coincidían en la voluntad
DD
de incorporar a la Argentina a la expansión mundial liderada por Gran Bretaña y las demás naciones que se
sumaron a la Revolución Industrial. El optimismo colectivo acerca del futuro económico de la Argentina es
comprensible dentro del contexto internacional de progreso del siglo XIX. El progresismo de los gobernantes
argentinos fue crucial para poner en marcha el motor del crecimiento.
LA

La Economía Mundial de la Época


En la economía mundial se estaba dando una creciente integración de mercados y un rápido
crecimiento de la producción. Pico de las exportaciones. El capital cruzaba fronteras sin restricciones,
permitiendo a los países endeudarse a un ritmo mayor. Hasta la I Guerra Mundial se prolongó esta tendencia
FI

a la internacionalización y el crecimiento sostenido de la economía. Había un desarrollo económico sin


perspectivas de menguar.
Inglaterra era la gran influencia sobre el resto del mundo: había adoptado principios de libre comercio


y la especialización. Sobre esto se logró una progresiva concentración de los recursos productivos ingleses
en las manufacturas y, por eso, la necesidad de importar alimentos y materias primas (esto genera
intercambios de mercancía con Argentina, producía lo que ella demandaba y demandaba lo que ella
producía; importaba la disponibilidad de mercados para exportar su producción y su capital).
Llenando el desierto: Inmigración, Capitales y Tierras
En el último cuarto del siglo XIX, Argentina asumió un lugar bien definido en el sistema de división
internacional del trabajo cuyo centro era Inglaterra; la posición de productor agropecuario e importador de
productos manufacturados. Momento de gloria entre 1880 a 1914.
La impresionante expansión económica tuvo varias facetas. Estuvo asociada a un lugar geográfico
(la pampa húmeda), a un par de actividades principales (agricultura y ganadería) y a la incorporación de

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


capitales y trabajo extranjeros. Para el progreso era necesario el ferrocarril, que permitiera acortar distancias
entre las tierras; el capital era necesario también para mejoras en la explotación t adquisición de maquinarias
y la tercera pata del progreso era el trabajo. El gobierno fomentó este aspecto a través de subsidios y
ventajas para los inmigrantes. Las sucesivas administraciones fomentaron activamente, con los medios que
tenían a su alcance, un acelerado proceso de incorporación de factores que de otro modo difícilmente se
habría dado.
Todo esto demuestra un liberalismo pragmático (alejado del liberalismo en estado puro de la
Generación del 80) dispuesto a abandonar cualquier aspecto doctrinario que se opusiera a la obsesión por
el progreso.
Argentina para les Europeos: la Inmigración

OM
Una de las condiciones para crecer, era “poblar el desierto”. Se recurría entonces a la inmigración,
que fue fomentada por todos los medios al alcance de las autoridades.
En 1876 se creó un Departamento General de Inmigración, que difundía en Europa información sobre
Argentina, este garantizaba a los inmigrantes un arribo relativamente cómodo. Los variables flujos de
inmigración desde Europa hacia América estaban asociados con ventajas económicas que eran cambiantes:

.C
la inmigración crecía cuando se agrandaba la diferencia entre las condiciones de empleo y salario entre el
país de destino y el de origen. Había “inmigración golondrina”, movimientos estacionales, pero aun así, la
tendencia de largo plazo era de crecimiento sostenido de la población.
DD
Las fuentes de trabajo para inmigrantes se relacionaban con tareas rurales, el establecimiento de
colonias agrícolas de inmigrantes. Fue común que los dueños de grandes tierras cedieran a los inmigrantes
algunas hectáreas para trabajar con un régimen de arrendamiento. Las obras públicas fueron fuente de
empleo también, grandes obras del gobierno de Sarmiento demandaron un importante volumen de trabajo;
LA

construcción de ferrocarriles, la naciente industria. Extensión del sindicalismo socialista y anarquista.


Fue Estados Unidos el principal receptor de la emigración europea. La emigración italiana y española
se debió en parte a la crisis agrícola de fines del siglo XIX. Que Argentina haya sido el gran receptor de esos
años se debe tanto al momento de auge de los años del Centenario como de la pérdida por parte de España
FI

de los últimos vestigios de su imperio.


El desempeño económico relativo de las regiones era el principal determinante de la dirección e
intensidad de las migraciones.


Luego de varias décadas de considerar a la inmigración en masa como un éxito para la nación,
crecen temores sobre posibles perjuicios de la apertura irrestricta al extranjero. Esto se genera por señales
de que la base económica del país no era ya capaz de crear tantos empleos nuevos. Por eso comienza un
periodo de restricción y selección de la inmigración. De todas maneras, esta se detiene naturalmente con
un hecho fundamental: la Primera Guerra Mundial.
Es imposible imaginarse un crecimiento como el de 1880-1914 sin el aporte de esos millones de
inmigrantes cuyo trabajo fue sencillamente imprescindible para conseguir una prosperidad económica que
estas tierras nunca habían visto.
El Capital Extranjero y los Ferrocarriles
Los ferrocarriles disminuyeron drásticamente el costo de transporte del producto exportable entre el

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


campo y los puertos. Se acortaron las distancias entre el productor argentino y el consumidor europeo, el
perfeccionamiento de las condiciones de transporte a través del Atlántico, sobre todo a partir de la aparición
de técnicas de enfriamiento y congelamiento de carnes.
La gran extensión ferroviaria a partir de esos años fue solventada y administrada por ingleses.
Permitió incorporar zonas de la llanura pampeana relativamente alejadas a la producción para exportación,
e integrar a los cultivos de Tucumán y Cuyo al circuito económico nacional.
Los recursos nacionales eran sin duda insuficientes para financiar todo ese equipamiento, y debió
recurrirse a la inversión extranjera. Se necesitaban capitales para la industria ligada a la exportación
(frigoríficos), comercio y los bancos. Al principio sería Gran Bretaña el principal proveedor de capital. A partir
de 1920, Estados Unidos asumiría ese papel.

OM
La Tierra en las Pampas: Expansión y Distribución
La campaña de Rosas en 1833 expandió bastante las fronteras. Esta consolidación tuvo un
fundamento militar y uno económico. El primero fue la desaparición del “problema” del indio con la Campaña
del Desierto en 1879. Pero esta apertura de las fronteras también está relacionada con la necesidad de una

.C
ganadería en expansión, y extender la explotación ganadera a zonas nuevas.
En el siglo XIX eran muy frecuentes los episodios de cesión de tierras públicas a manos privadas.
Cuando no se regalaban eran vendidas a precios ínfimos: hubo una enajenación masiva de propiedad estatal
DD
cuyos beneficiarios eran principalmente militares que habían participado en las expediciones contra los
indios. Esta transferencia a manos privadas de propiedad adquirida por el Estado, era cuestionable como
violación a los más elementales principios de justicia distributiva.
Otra crítica a la distribución de la tierra en pocas manos es que ello impidió el funcionamiento de un
LA

mercado competitivo, imponiéndose prácticas oligopólicas que mantuvieron altos los precios. El resultado
era la dificultad de los pequeños agricultores para acceder a la tierra. El régimen de tenencia de la tierra
redundó en una distribución del ingreso muy desigual en las zonas rurales. Los peones rurales sufrieron
condiciones de vida miserables, careciendo de condiciones sanitarias y de vivienda y con dificultades para
FI

acceder a la educación. Gran desigualdad. Los partidos populares querían políticas perjudiciales a la
agricultura y ganadería.
El Desarrollo Agropecuario


Hasta 1870 la ganadería extensiva era por lejos la actividad más importante de la zona pampeana.
El descubrimiento del potencial agrícola fue bastante tardío. La expansión del ferrocarril y la inmigración
fueron dos acontecimientos fundamentales para este descubrimiento. Se superaba la escasez de mano de
obra y se integraba a la región pampeana al comercio internacional, al facilitar el traslado de hombres y de
productos. El trigo fue el símbolo de la revolución agrícola argentina, sobre todo en la llanura pampeana. Se
generó un tipo de explotación singular: la integración entre la ganadería y la agricultura. La posibilidad de
exportar carne enfriada y congelada aumentó la rentabilidad de la ganadería y dio paso a un tipo de
explotación particular: la rotación, en una misma parcela, entre la producción de cereales y el engorde del
ganado con alfalfa.
La concentración de la comercialización de trigo a unas pocas empresas llevó a prácticas poco

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


competitivas que acababan por disminuir la rentabilidad para el productor.
La agricultura y ganadería eran el sustento de un modelo de crecimiento económico basado en la
explotación de recursos naturales, que parecía capaz de prolongarse en el tiempo.
La Industria Durante la Expansión ¿Un Exceso de Librecambio?
Uno de los mayores cuestionamiento al modelo “primario-exportador” que es la concentración de la
mayoría de los recursos productivos en las actividades primarias impidió la instalación de industrias
manufactureras con mayor potencial de crecimiento a largo plazo. Un “exceso” de librecambio sería la causa
de ese atraso al permitir la importación de manufacturas siempre más baratas que las locales. Las
manufacturas cuya producción creció más fueron las que dependían del tipo de desarrollo agroexportador
(eslabonamiento). Comparando con 1880, el estado de la industria próximo a la I GM era mucho más

OM
avanzado. El motivo principal de esa expansión fue el crecimiento del mercado interno, algo olvidado y que
resalta el carácter complementario entre la industria y el sector rural durante toda la época. La industria
ayudaba a consolidar un verdadero mercado nacional. En 1914 Argentina estaba todavía muy lejos de ser
una nación industrializada.
Ya que un régimen de libre comercio hace que los bienes de exportación sean caros, no es una

.C
política muy popular en un país cuyos productos exportables son la parte esencial de la canasta de consumo
de las clases más bajas. El manejo de los aranceles fue bastante errático. Socialistas y radicales se
enfrentaron a lo que ellos llamaban un excesivo proteccionismo del gobierno argentino. Estos partidos
DD
defendían la libertad comercial y se oponían persistentemente a los altos aranceles. Las decisiones sobre
aranceles estuvieron guiadas, además de por las presiones para protección de la competencia exterior, por
necesidades fiscales. No respondían a una estrategia de desarrollo de largo plazo, sino presiones sectoriales
y necesidades fiscales.
LA

La puerta hacia la especialización: el comercio exterior


La economía seguía un patrón de crecimiento basado en producir bienes primarios e intercambiarlos
en el exterior. Es sorprendente el valor de los productos intercambiados y su relación con el producto total
de la economía.
FI

Las importaciones cumplían el papel de proveer a los consumidores de productos no fabricados en


el país. Hubo etapas de fuertes importaciones de bienes de capital, que coincidieron con los auges en el
tendido de líneas férreas.


La balanza comercial no siempre fue equilibrada, pueden distinguirse tres periodos: en los años 80
fue constantemente negativa, (pero hay una fuerte expansión de la economía), con la crisis del 90 hay
excedentes comerciales (disminuyeron las importaciones y creció la agricultura + economía en recesión), la
década que sigue, se reanudan los ingresos de capital, crecen las importaciones y se atenuó el superávit
comercial.
Despegue, Euforia, Crisis: el manejo económico hasta 1890.
La política económica sostuvo durante el período 1880-1914 ciertas líneas básicas que se
mantuvieron. Ningún gobierno revocó el fomento a la inmigración, el capital extranjero, ni revolucionó la
política comercial. Pero el área más inestable de la política económica fue la “cuestión monetaria”. Había
gran inestabilidad de la moneda argentina, y gran dificultad para establecer un patrón monetario confiable.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En 1867 hubo un primer intento de convertibilidad de alcance nacional. Durante un tiempo el sistema
funcionó y se mantuvo estable, en los 70 el fuerte endeudamiento y la crítica situación de la economía
mundial hizo que los flujos de capital se detuvieran y generó un déficit en la balanza de pagos. Pero en 1876
el agotamiento de las reservas no dejó otra salida que la suspensión de la convertibilidad.
La administración de Avellaneda generó políticas monetarias y fiscales muy conservadoras. Ante una
crítica situación económica mundial, se intentaba llevar adelante políticas deflacionistas. Progresivamente,
la depreciación se moderó y el oro volvió a entrar. En 1881 se formó la primera unidad de dinero
completamente nacional: el “peso oro”.
En esta primera presidencia de Roca (1880-86) se comenzó un desarrollo económico veloz, donde
las cantidades crecían sin pausa. Pero en el costado débil el déficit fiscal y el exceso de importaciones sobre

OM
exportaciones desequilibraban la economía. Se gastaba en diversas obras públicas con la confianza de que
la prosperidad futura brindaría los recursos necesarios para pagar las deudas contraídas. Los servicios de
la deuda externa eran cada vez mayores.
Finalmente, el sistema monetario falló, la paridad entre el peso papel moneda nacional y el peso oro
cayó. Con la presidencia de Juárez Celman se llevó a un extremo esta apuesta de endeudarse e invertir

.C
sumas enormes (gasto público ultra expansivo) y pagar esas deudas con los frutos de un “crecimiento
futuro”. En Europa creció el temor por la capacidad de Argentina para cumplir sus compromisos externos, y
los préstamos cesaron. El valor del peso cayó, se encareció pagar la deuda externa y comenzó la crisis
DD
económica. La responsabilidad de manejar la crisis caía sobre Carlos Pellegrini.
Catarsis, Austeridad, Crecimiento: la Política Económica en 1890-1899.
Los dos años de Pellegrini (1890-1892) estuvieron dominados por preocupaciones económicas y
financieras. La sensación de inseguridad monetaria se extendió al sistema bancario y los retiros de depósitos
LA

provocaron la caída de los bancos. La contracción crediticia afecto a las actividades productivas y debilitó a
la demanda agregada. Los salarios reales cayeron, disminuyó el trabajo (desocupación) y la inmigración. Se
recortó el presupuesto, se crearon impuestos y comenzó la caída de las importaciones. Se creó el Banco de
la Nación Argentina para ganar la batalla a la desconfianza en el sistema financiero nacional. Se pusieron
FI

límites al crédito del banco estatal al gobierno, hasta que la mejoría en la situación fiscal, la contención
monetaria y la valorización del peso empezaron a alimentarse mutuamente.
Los gobiernos argentinos de 1890 se diferenciaron de los de los 80 por una mayor inclinación al


equilibrio fiscal y la prudencia monetaria. Contaron con el empuje de la producción agropecuaria que hacia
1890 comenzaba su edad de oro. Los préstamos del exterior se reanudaron y la prima del oro bajó. La
disminución del precio del oro era perjudicial para los exportadores, que obtenían ingresos en divisas por la
venta de sus productos. Finalmente, la Argentina se reintegraba al sistema mundial del patrón oro.
Con el esplendor del centenario
La nueva convertibilidad tuvo un comienzo difícil hasta 1903, a partir de ahí la Caja empezó a
acumular oro, gracias al restablecimiento de la confianza y a la mejora en los precios de los productos
exportables. En medio del plácido clima económico de la primera década del siglo XX, no había demasiado
lugar para los cuestionamientos. Las cuentas estaban en orden. Los superávit eran más frecuentes que los
déficits. Aumentaron las exportaciones, el oro en manos de la Caja crecía, la inmigración se hacía más

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


intensa, se doblaba el ingreso nacional, la Argentina estaba con plena confianza en sí misma. Fuera de lo
económico las cosas también estaban estable.
Un sombrío panorama internacional y una crisis de orden interno se combinarían para interrumpir el
más prolongado período de prosperidad del país.
¿Progreso para todos?
La abundancia de alimentos siempre hizo del hambre un problema menor en la Argentina. Pero la
virtual inexistencia de medidas de distribución del ingreso y la diferencia salarial sustancial amplió las
diferencias entre sectores. Otro rasgo de los salarios fue su volatilidad: cuando el peso se depreciaba o
cuando aumentaba el precio internacional de los productos, el salario real bajaba, ya que el salario medido
en pesos era constante y los precios de la comida subían.

OM
En un contexto de cambio acelerado, las posibilidades de movilidad social fueron frecuentemente
aprovechadas. Muchos inmigrantes pudieron mejorar su posición económica. Los gobiernos se encargaron
de generar un progreso educativo, “ilustrar” a la población.
Los problemas habitacionales en las ciudades eran difíciles de superar en vista del constante arribo
de inmigrantes. El carácter estacional de la actividad agraria generaba inestabilidad, la movilidad urbano-

.C
rural era bastante alta. Se profundizaron las desigualdades entre Buenos Aires y otras provincias. El
ferrocarril no fue para todos un símbolo de progreso, los productos importados llegaban con facilidad al
interior y competían favorablemente con la producción de artesanías. Los sindicatos no tardaron en aparecer
DD
y mostrar su determinación para conseguir mejoras. A partir de 1902 (año de la huelga general) se buscaron
distintas maneras de acotar la agitación gremial. Una fue la Ley de Residencia, por la cual el gobierno podía
echar del país a los extranjeros sospechosos de “perturbar el orden público y la seguridad nacional”
LA

Novaro: “Historia de la Argentina - 1955-2010”

En el golpe del 66, liderado por Onganía, los militares anunciaron el comienzo de una etapa nueva en la
Argentina y se abría con ella una vía pacífica hacia el progreso. Empezaron por corregir errores cometidos
durante el golpe anterior (Revolución Libertadora).
FI

La “Revolución Argentina” le dio prioridad a lo económico, a los actores sociales y a la policía. El presidente,
no solo ejercía el poder ejecutivo, sino también el legislativo y los gobiernos provinciales, y además, en parte
de las Fuerzas Armadas. Tenía el poder de decidir sobre ascensos y retiro de los mandos.
Vandor y Alonso vieron en el gobierno un aliado para resistir al enemigo en común, la izquierda, y ayudaron


a que el número de huelgas disminuyera.


Onganía utilizó el poder que le habían delegado las FFAA para instaurar una política cultural y educativa
clerical y crear intereses que no tenían que ver con la Constitución del 53. Además, intentó imponer el
desarrollismo corporativista, que existía en España, pero lo hizo por medio de su prestigio personal. El
objetivo principal era establecer una alianza con los empresarios más poderosos, nacionales y extranjeros,
y con los sindicatos. Para ello, buscó acelerar el desarrollo y frenar el desorden.
La radio y la TV pública quedaron en manos de derechistas que celebraban la moralidad pública del nuevo
gobierno.
Se prohibieron y cerraron publicaciones independientes, universidades nacionales, consideradas
promotoras de una cultura disolvente y factor de subversión. Cuando esta generaba resistencia, el estado
actuó aplicando dura represión. El episodio más dramático fue la “Noche de los Bastones Largos”, donde
profesores y estudiantes de la UBA fueron apaleados delante de la prensa, mientras se los desalojaba de
las facultades. Muchos docentes fueron despedidos o renunciaron y emigraron (“fuga de cerebros”), para

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desarrollar sus actividades en Europa y EEUU. Muchos estudiantes se convencieron que una acción
igualmente violenta por parte de ellos, modificaría la situación.
Otras medidas que tomó el gobierno represivo fue eliminar la publicación de ciertos libros, revistas, películas
y obras de teatro. Los policías recibieron instrucciones de detener a jóvenes con pelo largo, minifalda o
cualquier otra señal de rebeldía y liberalidad.
Los empresarios fueron invitados a integrar los Consejos Asesores que planificaban el futuro del país
(Consejo Nacional de Desarrollo y Consejo Nacional de Seguridad). Pero éstos se negaron a resignar su
autonomía y encontraron en el Min. de Economía, Krieger Vasena, la persona indicada para atender sus
pedidos.
La CGE tampoco demostró demasiada cohesión y actuaba como plataforma para que los sectores más
débiles del empresariado consiguieran beneficios. Además, rechazaba acuerdos con el FMI y medidas anti-
inflacionarias que afectaban el consumo.
Las entidades agropecuarias también se opusieron a Onganía, principalmente, la Soc. Rural, las Ligas
Agrarias y la Federación Agraria Argentina.

OM
A este panorama, se suman la agudización de ciertas tensiones entre intereses empresariales,
particularmente entre extranjeros y nacionales. Estos últimos no poseían tecnología ni financiamiento para
competir, perdiendo posición frente a los primeros. Por ello, muchos denunciaron el liberalismo que Vasena
utilizaba para atraer inversiones y frenar la inflación. Algo similar ocurrió con las medidas para reformar
ferrocarriles y puertos: las empresas tenían más costos que ingresos.
Vasena logró poco en cuanto al ajuste de gasto y aumento de impuestos, el alza de precios continuó.
Además, hubo un congelamiento de las paritarias.

.C
Ley de Arbitraje Obligatorio: permitía que el Ministerio de Trabajo interviniera en los conflictos laborales. En
compensación, los participacioncitas obtuvieron aumentos de salarios.
Todo esto demuestra que el gobierno estaba cada vez más cerrado en sí mismo. Sin embargo, esto no es
DD
suficiente para explicar la movilización contestataria que se inició a partir del 68:
● El primer factor fue que el peronismo político y Perón la incentivaron, cuando ya no sabían qué más hacer
para dejar de ser ignorados.
● Otro factor fue la maduración de la dirigencia de la Resistencia
El sindicalismo combativo protagonizó una ola de protestas que se propagó por todo el país, formando así
una mayoría combativa en la CGT, denominada por Vandor y Alonso “CGT de los Argentinos”, centrada en
LA

la revolución. La tensión estalló en 1969, cuando un estudiante fue muerto en manos de la policía. Los
estudiantes de todo el país se movilizaron: primero se desató el Rosariazo, en el que grupos de universitarios
salieron a la calle, desbordando a la policía, pero se retiraron con la llegada del Ejército.
Las dos CGT llamaron a huelga general para el 30 de mayo, por la muerte de otro manifestante, lo que
desató una revuelta en Córdoba: el Cordobazo. Miles de estudiantes, encabezados por Agustín Tosco y
FI

René Salamanca (SITRAC-SITRAM), junto al apoyo de vecinos, ocuparon las calles, levantaron barricadas
e hicieron huir a la policía. Actuaron impulsados por la solidaridad y por las demandas desatendidas por
parte de autoridades locales. El Ejército tardó dos días en restablecer el orden y dejó 14 muertos, dejando
la imagen de la fragilidad del poder gubernamental. Fuerzas moderadas, como el Radicalismo, también
participaron de la lucha.


El impacto más serio para la supervivencia de Onganía fue el de los cuarteles, donde no existía cohesión y
donde los recelos aumentaban. Ni siquiera el presidente fue indiferente y despidió a Vasena, por creerlo
responsable de las protestas, concedió aumentos salariales, disolvió obras sociales e incrementó sus
recursos con aportes de los trabajadores y empleadores. Sin embargo, nada de esto reparaba la relación
con sus pares, más bien la empeoraba.
Levingston: inflación y violencia
Onganía se retiró, un año más tarde, por una movilización tan fuerte como el Cordobazo, pero en este caso
provino de Montoneros, con el secuestro de Aramburu, lo que puso en evidencia la ineficacia de la represión
y el poder desafiante de la guerrilla.
Las muestras de solidaridad civiles fueron escasas. La “violencia de abajo” era una respuesta a la “violencia
de arriba”.
El asesinato en el basural de José León Suárez, llevado a cabo por Aramburu, generó un impacto sobre la
vida del país, marcada por la violencia política. Además del asesinato de Aramburu, Vandor también había

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sido baleado, igual que Alonso. Estos crímenes dejaron explícita la idea de la eficacia de la lucha armada.
En aquella época operaban el ERP, la FAR y Montoneros, que luego absorbió a las FAR.
Lanusse presionó la renuncia del presidente y la Junta de Comandantes designó a Levingston (1970-71),
quien buscó profundizar la revolución y buscó apoyo en los nacionalistas. Además, tomó medidas
proteccionistas, pero no logró el consenso en la sociedad, perdió la confianza de círculos financieros y
grandes empresas, lo que llevó a que la inflación, que Vasena había reducido, llegó a un 35%. Así, las
protestas sindicales se reactivaron y el anuncio de un plan de apertura incentivó a los políticos a reclamar
un programa electoral concreto.
Levingston estaba afectado por los problemas heredados y la Argentina se veía como un país ingobernable.
Una de las consecuencias del deterioro económico y de la violencia política fue el repliegue de las
multinacionales que habían llegado con Frondizi, ya que eran escogidas como blanco por la guerrilla y por
la crítica gubernamental, por lo que dejaron de invertir o cerraron sus puertas.
Para empeorar la situación, Levingston insistió en su “apertura política” con la idea de que los partidos
preexistentes debían disolverse. Además, exigió a Perón la promesa de que no aspiraría a la presidencia,

OM
como condición para su regreso al país. Lo único que consiguió fue convencer al radicalismo de que debía
acordar con perón. Así, nació la Hora del Pueblo (noviembre de 1970), mediante la que los dos partidos más
importantes (UCR-PJ), más otros menores, aunaron esfuerzos para frenar los intentos de disolverlos y para
buscar una pronta salida electoral.
Perón apostaba ahora a la movilización y la protesta, incluyendo la violencia, a través del apoyo a
Montoneros. Los jóvenes guerrilleros enarbolaron el lema “Perón o muerte”, y con él, llevaron a cabo una
ola de atentados. Perón se presentaba a sí mismo, frente a los defensores del orden social, como la última

.C
opción para no perderlo todo.
Finalmente, tras el Viborazo, un estallido de protestas en Córdoba que contó con una importante presencia
de la guerrilla, el 23 de marzo de 1971, la Junta desplazó a Levingston y en su lugar asumió Lanusse.
DD
Lanusse y el tiempo político: un intento tardío de contener la revuelta
Lanusse proclamó el fin de las prohibiciones impuestas a los partidos y el inicio de la normalización
institucional, que incluiría elecciones sin restricciones. Sin embargo, esto no generó efectos positivos y los
oficiales se pronunciaron contra el “regreso del pasado” y empezaron a conspirar. A los pocos días, hubo un
primer intento de derrocar al gobierno y Lanusse temía por la radicalización derechista o por una crisis de
las FFAA.
LA

La apertura política estaba dirigida a romper el aislamiento del régimen, pero también a aislar a los grupos
armados y a los revolucionarios en general. Por eso, simultáneamente a la reapertura de las paritarias sin
topes salariales, el presidente tomó medidas represivas. Una de ellas fue la Ley de Represión del Terrorismo,
que habilitó la creación de una Cámara Federal específica para esos delitos y la intervención de los jueces.
A pesar de esto, las acciones de organizaciones armadas fueron en aumento, por lo que crecía en los
FI

cuartes la impresión de que se estaba perdiendo la guerra, de que Lanusse era demasiado tibio y de que
había que volver a la mano dura.
El debilitamiento del estado, encontró correlato en la extinción del control sobre la violencia estatal, cuyo uso
ilegal ya no era una novedad. Lo novedoso era la amplitud y la legitimidad de esas acciones, efectuadas
desde el aparato estatal. Un ejemplo fue la Masacre de Trelew (1972), donde un grupo de guerrilleros presos


intentó una fuga masiva del penal de Rawson. Sólo seis de sus máximos dirigentes lograron escapar,
mientras que otros 19 fueron detenidos. La Armada informó que, en un nuevo intento de fuga, habían muerto
16, aunque los sobrevivientes contaron que se trató de una masacre premeditada.
Mientras tanto, Lanusse intentaba someter la Hora del Pueblo al GAN (Gran Acuerdo Nacional): los políticos
debían aceptar ciertas reglas, como el repudio a la guerrilla. Además, abrió un canal personal de negociación
con Perón y le ofreció la restitución del cadáver de Evita, la devolución de su grado militar y el cierre de las
causas judiciales en su contra. Pero nada de esto lo convenció.
La pretensión de crear una gran coalición antiperonista y ser su candidato, volvió a Lanusse poco confiable
para Perón y para los demás partidos políticos y para muchos militares. A pesar de sus intentos de coalición,
las fuerzas no peronistas terminaron dispersándose.
Perón siguió alimentando el fuego de la guerrilla: dio pasos en dirección contraria a lo que el GAN le
reclamaba, incorporando a uno de los jefes de Montoneros, Galimberti, y a otros dirigentes, al Consejo
Nacional del Justicialismo. Lanusse no tuvo más remedio que aceptar el modo en que Perón quería hacer
las cosas, pero el proceso escapó por completo a su control y el de las FFAA.
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La llegada de Perón, el 17 de noviembre de 1972, abrió un resquicio para la pacificación: no hubo mayores
tensiones y las movilizaciones populares se calmaron. Perón se definió como “prenda de paz” e incluso
prometió a los militares una “participación orgánica” en el futuro gobierno y la “reconstrucción nacional”. De
las condiciones de Lanusse, solo aceptó implícitamente la exclusión de su candidatura, ya que llegó después
de la fecha límite para presentarse. Eligió como sustituto a Cámpora, lo que reflejaba su disposición de
privilegiar a Montoneros y a su propio entorno, en el que se destacaba López Rega, ex policía congregado
a la ultraderecha. La colaboración entre dos facciones tan distantes, se explica porque tenían en común el
interés de relegar a los sindicatos, igual que Perón. Cámpora fue electo en desmedro de Cafiero, de las 62
organizaciones. Algo semejante, sucedió con la integración del Consejo del PJ, en el que recién poco antes
de las elecciones, Perón aceptó el ingreso de Rucci (sec. de la CGT) y Miguel (UOM). Lo mismo ocurrió en
la composición de las listas de candidatos: los gremios recibieron muy pocos cargos. Perón se preparaba
para lidiar con un sindicalismo unificado y movilizado, que había logrado retener su poder como “columna
vertebral del movimiento” y que habían obtenido un férreo control de las obras sociales.
La fórmula Cámpora-Solano Lima fue aceptada por Lanusse. Perón volvió a Europa y no participó de la

OM
campaña ni de las elecciones, que se dieron en un contexto de escaso o nulo consenso sobre la legitimidad
del poder.

BRENNAN Y GORDILLO - PROTESTA OBRERA, REBELION POPULAR E INSURRECCION


URBANA EN LA ARGENTINA

.C
Entre el 29 y 30 de mayo se llevó a cabo el Cordobazo, el cual desafiaba las interpretaciones imperantes en
ese momento sobre la actividad política de la clase trabajadora en América Latina.
Para algunos el Cordobazo fue la consecuencia de un particular modelo de desarrollo económico y de un
singular contexto urbano, una muestra de la anomia social provocada por la industrialización acelerada y
DD
por una igualmente repentina declinación de la actividad industrial. Para otros fue una manifestación de la
profundización de la conciencia de clase, resultante de la experiencia de estar ocupados en empresas
transnacionales, un acto revolucionario en el cual los obreros de la industria automotriz habían desempeñado
el papel de vanguardia.

El régimen
LA

El golpe del 28 de junio de 1966 impuso un régimen autoritario, encabezado por el general Onganía,
denominado Revolución Argentina. El nuevo gobierno proclamo su intención de terminar con la venalidad
de los políticos y de llevar adelante un proceso de profundos cambios estructurales en la sociedad argentina.
Las autoridades suprimieron prácticamente toda forma de participación política.
Uno de los objetivos principales del régimen era la modernización económica. El gobierno congelo los
salarios y estableció la conciliación obligatoria en los conflictos industriales con lo cual prohibió el derecho
FI

de huelga, eliminó miles de puestos de trabajo en las empresas públicas. La CGT estableció su primer paro
general el 1 de marzo de 1967. Onganía respondió privando de su personería gremial a seis de los
principales sindicatos del país hasta fines de 1968. En el congreso nacional de la CGT, llevado a cabo en
1968, se conformó la CGT de los Argentinos.
La política económica y laboral de Onganía, afectó a todo el país, especialmente a Córdoba.


Los sindicatos
La radicación de fábricas automotrices extranjeras había transformado la economía cordobesa y al
movimiento obrero local y convertido a Córdoba en un campo propicio para una gran protesta de la clase
trabajadora. El rasgo más característico del Sindicato de Mecánicos y Agines del Transporte Automotor
(SMATA) era su autonomía e independencia del control de Buenos Aires. Las prácticas internas más
democráticas del SMATA lo convirtieron en uno de los sindicatos más combativos del país durante los 70.
Otros sindicatos de Córdoba conservaban una alta cuota de autonomía frente a las sanciones que las
organizaciones centrales imponían con frecuencia a las seccionales y estaban más atentos a los reclamos
de los trabajadores. Este era el caso de Luz y Fuerza, dirigida por Agustín Tosco. Los sindicatos cordobeses
estaban mejor posicionados que el resto de sindicatos argentinos para hacer frente al régimen.
En el SMATA y en Luz y Fuerza, la constitución de una profunda conciencia sindical y la identificación
personal entre los trabajadores y el sindicato, fortalecieron la resistencia frente a las agresiones del régimen
contra los privilegios y autonomía de la provincia. El liderazgo de ambos sindicatos en el Cordobazo, se

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


debió a sus estructuras más democráticas y a la constante necesidad y voluntad de sus dirigentes de
responder a las demandas de sus bases, así como al descontento que generaban los cambios realizados
por la dictadura de Onganía.
La clase obrera de Córdoba tenía una tradición de militancia que precedía a las embestidas de la dictadura
de Onganía y que influyó decisivamente en la participación de los sindicatos en el levantamiento. Las bases
de esta militancia eran industriales, políticas y culturales.

Los estudiantes
Los estudiantes universitarios fueron reprimidos por el régimen. La universidad fue puesta bajo el control del
gobierno, las clases fueron suspendidas por un año, las facultades fueron intervenidas y el debate y el
disenso fueron recortados con una atmosfera de persecución, sumisión y mediocridad. También se prohibió
toda organización política estudiantil.
La resistencia estudiantil se concentró principalmente en las dos organizaciones universitarias que surgieron
de la proscripta FUC: el peronista Frente Estudiantil Nacional y la Coordinadora Estudiantil en Lucha, de
orientación marxista. La radicalización de la vida política cordobesa profundizo el descontento hacia el

OM
régimen, alentó una mayor militancia estudiantil y proporcionó una justificación ideológica para las protestas
y el enfrentamiento con el gobierno.

Los acontecimientos
Se llevó a cabo una alianza entre trabajadores y estudiantes.
A principios de mayo, la UOM de Cba convocó a un paro de 24 horas para protestar contra el irresuelto
problema de las quintas zonales.

.C
La protesta de los obreros y el enfrentamiento violento con la policía que tuvo lugar durante ese acto sirvieron
como ensayo general para el Cordobazo.
Los representantes de SMATA, UOM, UTA y Luz y Fuerza, y varias organizaciones estudiantiles, convinieron
organizar un paro activo, que consistiría en el abandono masivo de tareas y la consiguiente manifestación
DD
callejera. La columna de trabajadores, se reunieron en la Av. Vélez Sarsfield, atacaron al cordón policial,
desbandándolo y dejando el centro de la ciudad desprovisto de fuerzas de seguridad.
Miles de trabajadores permanecieron en el centro de la ciudad y la clase obrera continuo siendo la
protagonista principal de las manifestaciones callejeras y de la resistencia. Los barrios de estudiantes,
Alberdi y Clínicas, eran en ese momento los epicentros de la rebelión. Tosco y los líderes estudiantiles
trataron de organizar allí la resistencia de trabajadores y estudiantes, organización que fue facilitada por la
LA

familiaridad de estos últimos en esos barrios.


El componente unificador del Cordobazo fue la oposición del régimen fue que casi todos los grupos y clases
habían sido afectados por la represión que sobre la actividad política instituyo el gobierno de Onganía.
Las organizaciones políticas de la ciudad se sumaron al levantamiento de un modo improvisado y no
deliberado, aprovechando la naturaleza espontanea de la revuelta.
FI


Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DE RIZ - LA POLITICA EN SUSPENSO 1966/1976
II: LA REVOLUCION A LA DERIVA

El tiempo político.
El general Lanusse asumió la presidencia, era un caudillo militar que desde el Comando en Jefe del Ejército
se fue convirtiendo en un líder, en el intérprete de un proyecto político. Para los peronistas se había revelado
contra Perón en 1951 y saludado su derrocamiento en 1955, era el prototipo del gorila. Para los nacionalistas,
era un típico liberal, al que no podían perdonarle el papel que desempeñara en la caída de Lonardi en 1955.
Los radicales lo acusaban de ser responsable del golpe que derroco a Illia en 1966. Para la extrema
izquierda, era un agente del imperialismo norteamericano.
Las FFAA se disponían a admitir que toda solución política de la que se marginara al peronismo habría de
ser ilusoria y destinada a tener corta vida. Arturo Mor Roig fue el hombre elegido por Lanusse para diseñar
la estrategia de transición desde el Ministerio del Interior. Antes de llamar a elecciones se convocaría a todos

OM
los partidos para acordar el conjunto de principios y metas para el futuro gobierno y un candidato presidencial
común. Para Perón las elecciones habían sido un mecanismo mediante el cual confirmar sus dotes de
conductor político y la política, una técnica para suscitar obediencia.
La sospecha de que el GAN era un instrumento diseñado por Lanusse para llegar a la presidencia
constitucional comenzó a cobrar fuerza, alentando la actividad conspirativa dentro del ejército y la
desconfianza de los políticos de la Hora del Pueblo.
La “dictadura benévola” inaugurada en 1966 suprimió los pp y logro homologar la suerte del peronismo a la

.C
de todas las fuerzas políticas, a partir de entonces embarcadas en la lucha común contra el régimen. Solo
la CGT, dominada por los peronistas disfruto del poder del monopolio del poder político de hecho.
Depositaron el Onganía su confianza, este fracaso y facilito el camino para que la organización continuara
por medio de la violencia.
DD
Lanusse comenzó a negociar con Perón. Su estrategia suponía que, una vez incorporado a las
negociaciones, Perón dejaría sin sustento ideológico a los movimientos revolucionarios que invocaban su
nombre. El presidente decidió anular la proscripción; también suprimió los topes a los aumentos salariales
impuestos durante el gobierno de Levingston y se comprometió a regresar el cadáver de Eva Perón a la
CGT. La suspensión de la personería gremial de la CGT dejo en claro que el gobierno no estaba dispuesto
a reconocer el papel político que el mov obrero organizado reclamaba, pero tampoco podía impedirlo.
LA

Con Lanusse el Ministerio de Economía fue suprimido y se elevaron al rango ministerial las secretarias de
Industria, Comercio y Minería, Trabajo y Hacienda, y Finanzas y Ganadería. Tres ministros se sucedieron
en el manejo de la ec. La prohibición de importaciones de bienes suntuarios, el mantenimiento de tarifas no
retributivas en servicios públicos, una legislación restrictiva para las inversiones extranjeras eran las medidas
que reclamaban la Hora del Pueblo. A finales de 1971 la inflación había alcanzado el 34,7% anual.
La reforma que el gobierno planeaba incluir en la Constitución tenía como eje la modificación de la legislación
FI

electoral. Los cambios fueron: la elección directa de la fórmula presidencial, el doble turno electoral en los
casos en que ninguna fuerza política alcanzara la mayoría absoluta de los votos, la autorización a participar
a los partidos que hubieran alcanzado un mínimo del 15% de los votos válidos en la primera vuelta,
propiciaba la formación de coaliciones opositoras al peronismo. La elección uninominal directa con doble
turno. La consecuencia fue la proliferación de candidatos no peronistas en el primer turno.


La UCR fue el primer partido en cumplir la etapa de afiliación establecida en el Estatuto de los Partidos y
obtener su reconocimiento legal.
A lo largo de los años de exilio de Perón, todas las posibilidades de negociación, ya sea a través de pactos,
coaliciones electorales o decisiones de voto en blanco, fueron transitadas por el general. El parlamentarismo
negro fue la forma de ejercer influencia en un sist político fuera de los ámbitos institucionales, se convirtió
en un rasgo permanente de la política argentina. Los mensajes, instrucciones o directivas transmitidas por
vía oral o mediante cartas, publicaciones clandestinas o registradas en cintas grabadas, circulaban en el
país pese a la prohibición legal. Los destinatarios de esos mensajes interpretaban libremente los contenidos.
Cada peronista tenía su propio Perón. A partir del Cordobazo, la palabra del líder había comenzado a circular
más abiertamente en Argentina.
Perón selló un pacto de garantías con el Partido Radical que lo comprometía a respetar los derechos de las
minorías a cambio de que ambas fuerzas políticas bregasen juntas a favor de elecciones libres y sin
proscripciones
Su anunciado propósito se concretó en la formación del Frente Cívico de Liberación Nacional (FRECILINA),
una coalición electoral construida gracias a los buenos oficios de Frondizi como mediador entre el general y
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los grupos de interés y a la influencia de las ideas de Rogelio Frigerio. El FRECILINA incluía al peronismo,
el Movimiento de Integración y Desarrollo de Frondizi, el Partido Intransigente de Alende, los demócratas
cristianos de Allende, el Partido Conservador Popular, la CGT y la CGE.
Lanusse decidió hacer pública la concepción del gobierno acerca del papel de las FFAA en el GAN. Anunció
que éstas no habrían de ser meros observadores del proceso que habían desatado. Civiles y militares
deberían emprender juntos la definición de los términos de la transición institucional. Perón redoblo su
apuesta y amenazó con la inminencia de una guerra civil si los militares no ofrecían las garantías para el
proceso electoral y definían la fecha de los comicios. Lanusse decidió intentar la vía del enfrentamiento
directo, empleando una táctica simétrica a la de Perón.
Perón dio un nuevo viraje en su estrategia y reemplazo a Paladino por Cámpora, así se aseguraba de poder
conjurar toda maniobra neoperonista que socavase su liderazgo dentro del movimiento. Cámpora tenía las
credenciales necesarias para desempeñar la misión de delegado personal del líder, todavía en su exilio
madrileño.

El duelo entre dos generales

OM
En 1973, la escena política estuvo dominada por el enfrentamiento entre Lanusse y Perón. Lanusse elaboró
su discurso, en el cual recordó sus tiempos de cadete y afirmó que él asumía toda la responsabilidad por el
proceso político, y que el gobierno era encargado de fijar las condiciones, los plazos y los objetivos de lo
que llamó juego limpio. También dio que si Perón no regresaba al país, no es porque no puede, es porque
a Perón no le da el cuero para venir. El efecto inmediato del mensaje fue la polarización entre peronistas y
antiperonistas.
Lanusse aceptó el regreso de Perón, con lo cual creía poder obligar al ex general a desmitificarse.

.C
Para Perón era necesario cambiar la política economía conforme al programa elaborado por la CGT y la
CGE, definir el papel de las FFAA en el futuro gobierno, liberar a todos los presos políticos y sindicales y
levantar el estado de sitio.
La necesidad de créditos menos costosos, el apoyo a las leyes de “compre argentino”, la inhibición de la
DD
venta de empresas argentinas a inversores extranjeros, la reanudación de las convenciones colectivas de
trabajo, el aumento inmediato de los salarios y un plan de viviendas, fueron demandas recibidas con
aprobación por Lanusse, en una prueba más de su pragmática disposición a reconocer que “en economía
nadie tiene la verdad”. El futuro gobierno habría de recibir una economía inflacionaria, con casi todos los
indicadores económicos en retroceso.
En agosto, la fuga de la penitenciaria de Rawson de importantes jefes de la guerrilla había asestado un rudo
LA

golpe al prestigio de las autoridades. El penal de Rawson era considerado de máxima seguridad. La opinión
generalizada lo calificó de masacre fríamente planeada. Perón dijo que nunca había utilizado la fuerza, lo
cual pudo ser interpretado como un retroceso táctico de su jefe, resultado de las necesidades impuestas por
la coyuntura.
El Gob. no podía aceptar que Perón fijara los términos de la negociación, pero tampoco podía rechazar el
planteo de Perón sin arriesgarse al fracaso del plan político.
FI

El 17 de noviembre, Perón regresó en prenda de paz. Las 62 Organizaciones declararon ese día, Día de
Jubilo Nacional y el gobierno decretó feriado.
Perón selló su reconocimiento con el líder de los radicales, Balbín, y echó los cimientos de un amplio frente
electoral que habría de reunir a los peronistas, al Partido Conservador Popular, a los seguidores de Frondizi,
al Partido Popular Cristiano y a un sector del socialismo.


El encuentro con los pp convirtió a Perón en el verdadero artificie del acuerdo nacional. En Madrid, el Gral.
Confirmó como candidato presidencial a Cámpora, y premió la lealtad y la verticalidad, los dos principios
rectores de su movimiento, y como militar que era, se aseguró un subordinado obediente a sus órdenes. La
decisión de Perón provocó malestar entre los dirigentes sindicales y los políticos moderados, que se sintieron
injustamente postergados.
El plazo fijado por el gobierno para registrar las alianzas electorales se acercaba y los partidos, a excepción
del radicalismo que optó por concurrir solo a los comicios con la formula Balbin-Gamond, se volcaron a la
tarea de tejer acuerdos. Las posibilidades de que la UCR le arrebatara el triunfo al peronismo eran remotas.
La idea de que la victoria peronista era el precio a pagar por la restauración de la concordia parece haber
predominado en el Partido Radical.
EL FREJULI y el Partido Intransigente formaron la Alianza Revolucionaria Popular y ocuparon el
centroizquierda del espectro político. La Unión Popular y el Partido Demócrata Progresista se incorporaron
a la Alianza Popular Federalista.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Junta de Comandantes emitió una declaración, conocida como los cinco puntos, en la que manifestaba
su decisión de continuar el proceso político, respetar los resultados de las elecciones y apoyar las
instituciones de la democracia.
En el discurso con que se dirigió a los argentinos en la víspera de los comicios, Lanusse les planteo la
disyuntiva entre elegir a un gobierno democrático o someter a la república a la anarquía, encarnada en la
voluntad de un solo hombre.
El 11 de Marzo de 1973, la coalición peronista obtuvo el 49,4% de los votos, los radicales el 21% y los
restantes no alcanzaron el 15% requerido para ir a segunda vuelta.
El mapa electoral del peronismo no se había modificado en forma significativa desde que Perón fuera
derrocado en el 55. El voto de los trabajadores industriales, para los que el peronismo representaba la
oposición absoluta a un sistema que había multiplicado las injusticias y echado por tierra las conquistas
sociales, y el voto popular masivo, hicieron posible el retorno del peronismo al poder.
En el discurso leído por Cámpora ante el Congreso, había afirmado “la violencia decaerá. La paz
prevalecerá”, no dejo de señalar que en los momentos decisivos, una juventud maravillosa supo oponerse
a una “oligarquía delirante”. Su discurso terminó con el recuerdo de la consigna que Perón repetía al finalizar

OM
sus encuentros con el pueblo: “De la casa al trabajo y del trabajo a casa”.
Cámpora firmo un indulto masivo para los militantes detenidos, que el Congreso sancionó al día siguiente.
La ley de Amnistía abarcó a todos los delitos cometidos con móviles políticos, sociales, gremiales o
estudiantiles, cualquiera sea su modo de comisión, la participación en asociaciones ilícitas o hechos
cometidos como miembros de ellas o con medidas de fuerza y dispuso el cese de los funcionario de la
Cámara Penal Federal creada por el gobierno de Lanusse.

III: Retorno y derrumbe.


El gobierno peronista

.C
Instalado el gobierno de Cámpora, el clima inquietante de la campaña electoral no habría de cesar. En el
conglomerado peronista, los conflictos tenían como protagonista a la derecha y la izquierda, a los “leales” y
DD
los “traidores”, a los “infiltrados” y a la “burocracia sindical” dentro del conglomerado peronista.
El movimiento peronista no era un partido. Organizado sobre la base del principio de la verticalidad había
logrado sobrevivir a todas las tentativas de hacerlo desaparecer de la escena política gracias a la habilidad
con que Perón manejó su concepción militar de la política. El destierro de Perón y su negativa a
institucionalizar la fuerza política de la que era creador, fueron factores decisivos en el éxito de la operación
política que lo devolvió al gobierno. Gracias a su habilidad, el viejo caudillo había logrado convertirse en la
LA

encarnación de la “patria socialista” y “patria peronista” términos que designaban la transferencia del poder
político a quienes se reclamaban sus herederos. De este modo, lo que estuvo en juego en las luchas que
atravesaron al peronismo desde su regreso al gobierno fue el control del movimiento y del gobierno mismo,
en nombre del “verdadero” peronismo.
Los jefes sindicales no recibieron con entusiasmo al nuevo presidente. Habían sido postergados por Perón,
el líder prefirió apoyarse en sus viejos cuadros políticos y en la generación de jóvenes combativos. Esta
FI

juventud se sentía la protagonista decisiva de la victoria.


La centralidad que adquirió la violencia eclipsó la operación política que tuvo como protagonistas valse a
Perón y Lanusse. La tolerancia de la sociedad hacia la violencia que acompaño la breve gestión de Cámpora
fue el resultado de la idea predominante entonces de que se trataba de una reacción pasajera. Cámpora
era un presidente por delegación, no tenía la autoridad necesaria para hacer frente a la tarea encomendada


por Perón y pronto se hizo visible que tampoco las habilidades que la envergadura de esa empresa requería.
La Juventud Peronista con una orientación crecientemente montonera, había sido la protagonista indiscutible
de la campaña electoral.
El gabinete que acompañó a Cámpora era un buen reflejo del intento de lograr un equilibrio entre las distintas
corrientes internas del peronismo. Esta distribución del poder no alcanzó para neutralizar los conflictos
surgidos de los contradictorios intereses que reunía la coalición peronista, por el contrario, contribuyó a que
esos conflictos penetraran en el gobierno.
Los Montoneros habían concedido una tregua tras la asunción del nuevo presidente, pero la movilización de
la juventud, su poder de convocatoria y el recurso a la acción directa crearon un clima de crisis de autoridad.
José Gelbard congruente con su creencia de que la política económica debe basarse en las iniciativas de
los capitales nacionales privados, Perón, le confió la conducción de la económica. El programa de la CGE,
dado a conocer antes de las elecciones de marzo de 1973 denominado “Sugerencias del empresariado
nacional para un programa de gobierno” tenía un moderado tono reformista, nacionalista y distribucionista.
A comienzos de junio, el gobierno anunció la firma del “compromiso para la reconstrucción nacional, la
liberación nacional y la justicia social” conocido como el “Pacto Social” y basado en el compromiso
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


previamente asumido por la CGE, CGT Y el Ministro de Economía. La nueva política otorgó un aumento del
20 %, suspendió las negociaciones colectivas por dos años y congeló los precios de todos los bienes por
un período similar.
La firma del pacto Social no encontró demasiada resistencia en el empresariado. A cambio del
congelamiento de los precios recibían el compromiso de limitación salarial. Además confiaron en que el
gobierno doblegara la inflación.
Obtenerle apoyo de los sindicatos, fue una tarea más difícil. Perón necesitó de la colaboración del secretario
general de la CGT, Rucci, para imponer su autoridad. Los sindicalistas debieron aceptar una política que los
privaba de la libertad de negociación. Pero. Mientras los sindicalistas perdieron su poder de influir sobre los
salarios, los empresarios conservaron el control sobre una serie de variables económicas cruciales para el
plan económico. Pedían decidir si invertir o no, aumentar o disminuir la producción, por lo que su margen de
maniobra era mucho mayor al que tenían los sindicatos.
La concentración de la política de ingresos era un componente clave de un programa de reformas entre
cuyas medidas figuraban la nacionalización de los depósitos bancarios, la nueva ley de inversiones
extranjeras, el control del comercio exterior, una reforma impositiva y una ley agraria. Sin embargo, las

OM
medidas reformistas fueron eclipsadas por la política de precios y salarios. La alta tasa de inflación y los
efectos de la crisis económica internacional de 1973-74 contribuyeron a colocar a la política de corto plazo
en el centro del debate público. El boom de los precios de exportación de1973 sin embargo, habría de dar
un amplio margen de maniobra al gobierno para prolongar el crecimiento de la década anterior.
Los sectores revolucionarios del peronismo enfatizaron el carácter nacionalista de las reformas. El ERP que
no había aceptado la tregua y continuaba las acciones
Armadas, afirmó que el gobierno no podrá dar ningún paso efectivo hacia la liberación nacional y social.

.C
La cuenta regresiva que habría de terminar en la renuncia de Cámpora había comenzado. El retorno de
Perón, casi 2.000.000 de personas esperaron al general en el aeropuerto, pronto se desato un tumulto,
sonaron disparos, el desconcierto era generalizado. Nadie, a excepción de los testigos, podía saber que
había sido el combate con el que se inauguraba la fractura sangrienta del peronismo.
DD
En el discurso que pronunció Perón al día siguiente de la masacre de Ezeiza, el caudillo dijo a los argentinos:
“somos justicialistas. Los que ingenuamente piensan que pueden copar nuestro movimiento o tomar el poder
que el pueblo ha reconstruido, se equivocan”. Con Perón en el país, toda oposición a sus directivas ya no
podría invocar su nombre.
La unión Cívica Radical celebró las palabras del general. El líder de los peronistas proponía volver al orden
legal y constitucional y propiciaba un amplio acuerdo entre los partidos políticos, ahora reivindicados en lo
que habría de denominarse una “democracia integrada”.
LA

El “experimento Cámpora” había llegado a su fin. Perón decidió remplazarlo y comenzó a moverse en varias
direcciones. Su acercamiento a las FFAA dejó en claro que Perón volvía con ánimos de conciliación.
La reivindicación histórica de los sindicalistas fue la otra tarea emprendida por Perón. La firma del pacto
Social había devuelto a los jefes sindicales a la ortodoxia peronista. El discurso pronunciado por Perón en
el local de la CGT dejó en claro que la hora de su reivindicación había llegado. Por primera vez, perón se
FI

pronunció sobre los acontecimientos de Ezeiza: “lo que ocurrió en Ezeiza es como para cuestionar ya a
la juventud que actuó en ese momento. Esa juventud está cuestionada. A partir de entonces, los jefes
sindicales encabezaron la ofensiva contra la juventud combativa y pronunciaron con éxito la sanción de una
nueva Ley de Asociación profesionales que fortalecía sus posiciones. La ley que extendía los mandatos de
dos a cuatro años, otorgaba a la CGT poderes de intervención a sus seccionales regionales, a las


federaciones y a los sindicatos miembros. Sancionada en el mes de noviembre, la ley permitía neutralizar
las rebeliones anti-burocráticas que desde el Cordobazo venían desafiando la autoridad de la dirigencia
sindical.
El 13 de julio Cámpora y Lima presentaron sus renuncias al Congreso. Lastiri fue nombrado presidente
provisional.
La juventud Peronista Revolucionaria lanzó la candidatura de Cámpora a la vicepresidencia en un vano
intento por conservar un espacio en el diseño de poder del líder. La nominación por Perón de su tercera
esposa, María Estela Martínez como candidata a la vicepresidencia, sorprendió a muchos. El 4 de julio, la
fórmula Perón-Perón fue proclamada por el Congreso Nacional del justicialismo.

La tercera presidencia de Perón.


El 12/10/73 Perón asumió su 3º presidencia decidido a poner freno a la radicalización política del Peronismo,
el asesinato de Rucci demostraba que el camino a la reconciliación no iba a ser fácil. El Pacto Social
establecido por Perón vino a reconstituir un sistema político en el que los partidos y las organizaciones de
interés tendrían cabida en la medida de que estas se colocaran dentro de la ley sin importar su ideología.
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esa era la ideología de la democracia integrada que trajo Perón a su gobierno. Sostenía que la guerrilla no
puede ser combatida con la guerrilla y que era preciso vencerla políticamente. No se equivocaba sólo que
no logró persuadir a sus seguidores del camino pacífico por él elegido.
El antiguo lema para un Peronista no hay nada mejor que otro Peronista, fuere formulado por el de para un
argentino no hay nada mejor que otro argentino lo que demuestra que la tarea esencial era la de recrear el
orden, del cual Perón era el conductor, negando a las masas la posibilidad de conducirse a sí mismas. Esa
ideología requería de un puente entre las masas y Perón, el mismo era el pueblo entendido como masa
encuadrada en grandes organizaciones en la que participaban cuadros intermedios. Pero ensanchada esta
visión del pueblo por la inclusión de los Partidos Políticos (PP), la suerte de la democracia integrada seguía
atada a la suerte del líder, a la vez que éste no alcanzó a medir la radical intransigencia y el rechazo de toda
conciliación que albergaban las formaciones especiales que el mismo contribuyó a crear.
Del gabinete que había acompañado a Cámpora quedaron los ortodoxos, se renovaron las autoridades de
las Universidades y se purgó el Consejo Superior del Movimiento de sus elementos izquierdistas y la calle
dejó de ser el ámbito natural de las manifestaciones de la juventud, sólo podían reunirse en locales cerrados.
El ataque del ERP al cuartel de Azul fue un desafío al gobierno, se planteo la necesidad de aniquilar cuanto

OM
antes a este terrorismo criminal, una tarea que compete a todos los que anhelan una patria justa, libre y
soberana, reformándose el Código penal que introdujeron penas severas para las actividades guerrilleras y
reprimiendo las huelgas consideradas ilegales. Sin embargo Montoneros no fue proscripto.
Perón exhortó a la juventud a reconsiderar la capacidad de sus dirigentes y a reconocer que las luchas han
terminado en sus formas más cruentas. “Han elegido un gobierno y espero que haya sido para obedecerlo
y cumplir sus designios doctrinarios e ideológicos”. “Para los que puedan pensar que su lealtad a la república
puede ser aleatoria, bajo mi responsabilidad puedo afirmarles lo contrario, las FFAA son y serán un puntal

.C
de la institucionalización nacional”. Sus palabras finales fueron una invitación a abandonar el justicialismo a
todos aquellos que no estuvieron dispuestos a obedecer al gobierno y se colocaran fuera de la ley. Perón
dedico sus últimas fuerzas al adoctrinamiento de la juventud.
Por otra parte varios gobernadores habían prestado su apoyo a la izquierda peronista, los mismos fueron
DD
depuestos de sus cargos (B As, Cba, Mza, salta, etc.). El 1º de Mayo fue el escenario de enfrentamiento
entre Perón y Montoneros, los cuales silbaron a Isabel y cuando Perón se acercó al micrófono lo increparon
con la pregunta ¿Qué pasa qué pasa general, que está lleno de gorilas el gobierno popular? Perón perdió
su calma y trocó el discurso de unidad nacional por una declaración de guerra. Los acuso de imberbes e
idiotas útiles al servicio de los extranjeros, Montoneros se retiró de la plaza. El 24 de mayo, la rama juvenil
del Movimiento Peronista fue excluida del Consejo Superior del Justicialismo. El general Anata haciéndose
LA

eco del discurso de Perón, declaró que las FFAA, subordinadas al poder político estaban dispuestas a librar
la batalla contra la subversión.
Mientras Perón intentaba recrear el orden perdido, los hilos comenzaban a escapar de sus manos. Ya en
marzo del 74 el deterioro del Pacto Social era evidente. La unanimidad de los argentinos que perón
declaraba no podía ocultar el hecho de que ésta no existía.
Fue en el sector externo donde surgieron los signos negativos como consecuencia del aumento del petróleo
FI

que derivó en aumento de costos e insumos importados por las empresas, quienes reclamaron libertad para
trasladar esos incrementos a los precios. La negativa de los sindicalistas a convalidar un aumento de precios
sin un simultáneo aumento salarial, llevó a Perón a la importación a precios subsidiados por el Estado de
los insumos críticos. Por otra parte la Comunidad Económica Europea cerró el comercio de carnes con
Argentina.


El descontento sindicalista se agravó alimentado por el estado de movilización de los trabajadores,


aumentaron los conflictos y el recurso a la acción directa reflejaba un verdadero estado de rebelión de las
bases obreras, en un contexto decaída del salario real, desabastecimiento de ciertos productos, creciente
mercado negro, etc. Ante lo cual el gobierno convocó a una Gran Paritaria, como no se pudo llegar a un
acuerdo entre las partes, Perón fue el mediador. Se estableció un aumento salarial y se autorizó el aumento
de precios controlados por el Ministerio de Economía, sin embargo los empresarios continuaron aumentando
los precios, lo que agudizó la inflación.
Perón murió el 1º/7/74, sin él la lucha entre las 2 vertientes ocuparía el centro de la escena. Con la
desaparición del líder, surgieron dudas de que sus sucesores lograran llevar a cabo los objetivos de
reconciliación política y cooperación social que defendía Perón. A la par que la creciente militarización de
Montoneros y la instrumentalización política a la violencia abría una enorme brecha entre éstos y las luchas
de los obreros industriales.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tiempos de violencia.
Isabelita asumió la presidencia y se acentuó la violencia de derecha e izquierda para imponer el rumbo de
un proceso que marchaba a la deriva. La CGT trató de renegociar su cuota de poder dentro del gobierno.
En lo inmediato, la estrategia de los jefes sindicales convergió con los afanes de Isabel y sus asesores por
peronizar al gabinete. El ministro Gelbard se vio obligado a renunciar ante el retiro del aval de la CGT a la
ley agraria que pretendía alentar el desarrollo de formas de explotación intensivas. Con el alejamiento de
Gelbard los vínculos del gobierno con la CGE se debilitaron. La decisión de Isabel de armar un gabinete con
los miembros del círculo de hombres que la rodeaba, clausuró toda esperanza de retomar a los acuerdos
partidarios que Perón había propiciado en su modelo de la democracia integrada.
Los jefes sindicales fueron los principales aliados del gobierno en la destitución de los gobernadores
infiltrados mediante la intervención federal, mientras que la AAA hacía lo suyo asesinando a algunos como
Atilio López. Por otro lado se intervinieron los sindicatos en manos de la izquierda, se sancionó la ley de
Seguridad Nacional para combatir a la guerrilla que sirvió a la vez para debilitar la protesta obrera por los
alcances de la misma. López Rega se convirtió en la cara visible del poder.

OM
Tras la salida de Gelbard, Montoneros decidió reanudar la guerrilla contra un gobierno que “no era popular
ni peronista” ingresando a la clandestinidad por la ofensiva de la AAA y de la policía, a partir de allí los
asesinatos se hicieron corrientes contra los traidores Peronistas. El Gobierno decretó el estado de sitio y las
acciones guerrilleras se multiplicaron. En este contexto comenzó el enfrentamiento entre los jefes sindicales
con el gobierno por posiciones de poder y por cuestiones económicas como la flexibilización a las inversiones
extranjeras en el marco de una creciente balanza de pagos negativa. El gobierno por su parte buscó apoyo
en las FFAA otorgándole el papel de aniquilador de las acciones subversivas. Y en lo económico se decidió

.C
por la apertura económica, la reducción salarial y desplazamiento de la CGT de la estructura del poder.
Cuando se aproximaba la fecha para declarar finalizadas las negociaciones de las comisiones paritarias, se
llegó a un acuerdo. Se otorgó un aumento salarial del 38 % pero antes de que empresarios y sindicatos
llegaran a firmar los acuerdos, Gómez Morales, Ministro de Economía, renunció y fue reemplazado por
DD
Celestino Rodrigo, quien anunció un aumento superior al 100 % en el precio de los servicios públicos y
combustibles y de la devaluación del peso en un 100%. La magnitud del reajuste, conocido como Rodrigazo
y el momento elegido no dejaban dudas de que la presidente buscaba recortar el poder de los jefes
sindicales. Estos se encontraban luchando no sólo por un aumento salarial sino por su propia sobrevivencia
política. La reacción al reajuste fue una movilización masiva, todo el país se paralizo la CGT convoco a
un paro general de 48 horas, lo que provoco las renuncias de Rodrigo y López Rega
LA

La descomposición.
Isabel se quedó sola y las presiones para que dimitiera crecieron y la perspectiva de un golpe militar
amplificaba los efectos de la crisis política. La designación de un coronel en el ministerio del Interior desató
la interna en el ejército en cuanto a la participación o no de los asuntos políticos, Videla defensor de la
FI

participación en el poder político, se convirtió en Comandante en Jefe del ejército, a la par que los distintos
sectores del movimiento se abocaron a la lucha para ocupar el cargo del Senado en la línea sucesora. Italo
Luder fue designado como presidente del Senado con buenas relaciones con los Partidos de la oposición,
sindicalistas y FFAA.
Para mediados del 75 la economía estaba en recesión, se incrementó la desocupación y Cafiero asumió en
Economía, junto a él en la cartera de Trabajo se encontraba Ruckauf. Isabel tomó licencia y delegó el mando


en Luder, mientras se incrementaban las huelgas obreras, la especulación financiera, el desabastecimiento


de productos y caída de la producción industrial. Ante el accionar de la guerrilla el gobierno conformó el
Consejo de Defensa y el de Seguridad Nacional que depositaba en manos de las FFAA la lucha contra la
subversión. El retorno de Isabel al gobierno incrementó su desprestigio y se vio forzada a adelantar las
elecciones para el 17/10/76, sin embargo se sucedió un motín de las Fuerzas Aérea que a pesar de ser
sofocado redobló los rumores del golpe, a la par que la represión a la guerrilla convertía a los militares en
guardianes de un orden que los civiles no podían garantizar. La UCR trató en vano de recobrar el centro de
la escena, a lo largo del gobierno el Partido había hecho el papel de oficialista y oposición relegando a la
UCR a un papel de espectador de la puja interna y su convocatoria de armar un gobierno de coalición para
desplazar a Isabel no tuvo eco. El golpe de Estado no sorprendió a nadie, la mayoría de los argentinos lo
imaginaban como una solución. Los militares habían esperado que se profundizara la crisis para legitimar
su intervención, considerándose como los más capacitadas para hacerse cargo de un sociedad enferma y
para imponer la disciplina por medio del terror.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FRANCO - UN ENEMIGO PARA LA NACION. ORDEN INTERNO, VIOLENCIA Y
SUBVERSION.

Durante 1975 la acción antisubversiva se transformó en el tema central de la actualidad política. A partir de
1975 se incrementaron las denuncias sobre asesinatos, detenciones y secuestros de personas de las que
nada se sabía.
La Triple A continuaba actuando con impunidad y crecía el nivel de acusaciones en su contra. En 1975,
López Rega y su organización fueron el blanco de los ataques generalizados de todo el espectro político. La
mayoría de los abusos documentados se adjudicaban a la Policía Federal, que actuaba de manera oficial
en diversas sedes de esa fuerza y de la policía de la provincia de Bs.As.
La mayor deriva represiva comenzó a finales de 1975, protagonizada por las acciones clandestinas de las
FFAA coordinadas con las fuerzas policiales. Durante el 74, la Ley de Seguridad y el estado de sitio habían
establecido los instrumentos jurídicos esenciales de la represión en cuanto a la supresión de toda garantía

OM
constitucional, la instauración de la vaguedad jurídica de las nuevas figuras delictivas y la expansión ilimitada
del universo de lo peligroso y del poder estatal sobre ello. Esto se puede caracterizar como una dualidad del
poder entre el gobierno constitucional de Isabelita y las FFAA.
El proceso y los acontecimientos de 1975 son inseparables de la escalada represiva gubernamental de los
años previos, así como del proceso de disolución progresiva del poder y de la legitimidad del gobierno y sus
arreglos de gobernabilidad.
En febrero del 75, el gobierno anunció el inicio de las operaciones militares en Tucumán. La medida fue

.C
tomada mediante un decreto secreto firmado cinco días antes, el cual permitió la intervención en el llamado
Operativo Independencia para controlar las acciones del foco de guerrilla rural creado por el ERP en
Tucumán. Se puso en funcionamiento la llamada “Escuelita de Farmaillá”, el centro clandestino de detención
donde se practicó la tortura y la desaparición forzada de personas.
DD
A lo largo de 1975, en un contexto de gran tensión política intragubernamental, sindical y de crisis económica,
la presencia pública militar se hizo más frecuente y visible a través de la denuncia del avance de la
subversión. Una serie de decisiones de política económica provoco el estallido de una protesta masiva que
expresa el malestar por la situación social y económica, así como la creciente tensión entre los sindicatos y
el gobierno. El conflicto terminó con las renuncias de López de Rega y Celestino Rodrigo, en el contexto de
una enorme movilización social y obrera que desbordó completamente a sus dirigentes durante varios días
LA

y dio origen a nuevas experiencias de organización fabril.


Los tiempos de la crisis se aceleraron en torno a la presión para que Isabel renunciara y la necesidad de
resolver una eventual sucesión presidencial. El peronismo se fracturó entre los sectores políticos y los
sindicales liderados por Miguel y un grupo de legisladores antiverticalistas o disidentes.
La renuncia de Damasco y el nombramiento de Videla, posicionó a las FFAA en un espacio de clara iniciativa
política. La negativa de Martínez de Perón a dejar la presidencia y su reasunción del poder tras el breve
FI

interinato de Luder termino por definir las tensiones militares a favor de una salida golpista en el 2º trimestre
del año.
Entre octubre y noviembre del 75, se establecieron los lineamientos programáticos del proyecto militar del
futuro gobierno dictatorial, así como las alianzas civiles que sostendrían el plan económico de la dictadura.
El gob interino oficializó la intervención militar y sus alcances a todo el territorio nacional para el


aniquilamiento de la subversión a través de una serie de decretos firmados por Luder. Hacia mediados de
1975, los sectores combativos del sindicalismo argentino habían sido completamente desplazados y
transformados en parte del enemigo a eliminar.
El GE ya estaba previsto y en la voz de las FFAA se perfilaban con claridad otros objetivod, en los que la
seguridad y el orden reclamados eran sinónimos de un proyecto político que no se limitaba a la lucha contra
la subersion pero que se cohesionaba en torno a ella.

Unidad 4

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


QUIROGA - EL TIEMPO DEL PROCESO

¿Por qué otro Golpe de Estado? ¿Quién lo legitimó?


El golpe militar que derroco al gobierno de Isabel Perón tuvo lugar el 24 de marzo de 1976. Los meses
previos al golpe pusieron en evidencia la crisis de autoridad que paralizaba al gobierno nacional. Es decir,
la falta de credibilidad de las instituciones, deterioro de la autoridad presidencial, la situación económica y
social, la impotencia de los partidos, la debilidad del parlamento y la violencia generalizada estimulaban el
ascenso del “orden”.
Los comportamientos pretorianos (aceptación de la participación de los militares en la esfera política) de la
sociedad a lo largo del siglo XX revelan la poca creencia de ciudadanos y dirigentes en los valores de la
democracia.
Objetivos del Nuevo Orden:
La producción de un nuevo orden fue la aspiración mayor que tuvo la corporación militar en el 76. A lo largo
plazo, pretendían:

OM
•La construcción de otro orden político, en el que las fuerzas armadas tuvieran una participación orgánica y
estable en el sistema de decisión. Es decir, fundar un sistema político “estable”, fiscalizado por el poder
militar.
Además buscaban:
•Acabar con el desorden y el caos del último gobierno peronista.
•Llevar adelante la “guerra contra la subversión”
•Es decir, el objetivo central era MODIFICAR LAS BASES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA: para lograrlo,
se propusieron: Achicar el estado, terminar con el estado distribucioncita, con el estado populista e
industrialista.

.C
•Además, pretendían modificar las bases de acumulación capitalista. Crecían que era necesario disciplinar
tanto la sociedad como el mercado.
DD
Armazón jurídico institucional de las FFAA:
Las atribuciones del gobierno de facto, se desprenden de las propias normas jurídicas sancionadas por la
intervención militar. El “ACTA” y el “ESTATUTO” del proceso de reorganización nacional. Esas normas,
establecían un cuerpo colegiado, LA JUNTA MILITAR, como órgano supremo del estado, y un órgano
unipersonal, el presidente de la nación.
LA

Se puede calificar a esta dictadura como institucional e impersonal.


En el ACTA, se establecía que la Junta militar integrada por el general Videla, el almirante Massera y el
brigadier Agosti, asumían el poder.
Se trataba de una división tripartita del poder, que respetaba un criterio igualitario: el treinta y tres por ciento
del poder para cada uno de los cuerpos (ejército Marina y aeronáutica)
No obstante, el ejército retenía su histórica supremacía frente a las otras dos fuerzas, en una estructura de
FI

poder claramente monopólica.


Por último, se puede hablar de diversas etapas en el interior del estado autoritario:
-Videla (1976-1981)
-Viola (1981)
-Galtieri (1981-1982)


-Bignone (1982-1983)

Mecanismos: Hubo tres mecanismos de acción de las fuerzas armadas:


1. Terrorismo de estado: la dominación autoritaria puso en marcha un sistema represivo, basado en la
intimidación, la tortura, la muerte y la deparicion de personas. El estado, despoja a los individuos de todos
sus derechos civiles y libertades públicas, anula las garantías constitucionales y margina el poder social.
Este mecanismo, te llevo a cabo en dos dimensiones, por un lado se apuntó a moldear los comportamientos
de la sociedad y por el otro a modificar a los actores sociales.
Para llevar a cabo estos puntos, se instaló el miedo en la sociedad. Lo que provoco la cultura del miedo es
la privatización de la vida, el miedo penetra en todo el tejido social.
El estado autoritario organizo una estructura represiva, paralela y oculta que controlaba “centros
clandestinos de detención” y “grupos operacionales secretos”.
El detenido- desparecido, privado de toda protección legal y de defensa, fue sometido al dominio total de
sus captores, siendo secuestrado, torturado, detenido y en algunos casos asesinados.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Disciplinamiento de la sociedad: se buscaba: neutralizar las organizaciones populares, disciplinar los
actores sociales, disuadir la oposición, clausurar los espacios de participación pública, prohibir a los partidos
políticos, cerrar la legislatura, censurar los medios de comunicación e infantilizar la población.
3. Reorganización fundacional: Este proyecto nacional pretendía: rescatar los valores occidentales y
cristianos; modificar la estructura de los partidos políticos y de la política, con el objetivo de crear un partido
único y formar una “nueva república”.
Quiroga, señala 4 etapas: LEGITIMACION: 1976/1978 - DESLEGITIMACION: 1978/80 - AGOTAMIENTO:
1980/1981 - DESCOMPOSICION 1981/82
Gobierno de Videla: 1976-1981
*Política: El primer presidente del proceso de reorganización nacional fue el general Jorge Rafael Videla,
comandante en jefe del ejército e integrante de la junta militar. Ejerció esas funciones durante cinco años,
convirtiéndose en el presidente militar que más tiempo duro en su cargo.
En este periodo se destacan tres propuestas políticas, dos de ellas pertenecen al campo estrictamente militar
y la tercera procedía de un sector de las fuerzas civiles que acompañaban el proceso. La propuesta política,
tenía que ver con el documento denominado “Bases políticas de las fuerzas armadas para el proceso de

OM
reorganización nacional” que resumía las pretensiones unificadas del golpe. Las bases políticas, establecían
las aéreas de competencia de las fuerzas armadas para la toma de decisiones en el futuro orden institucional.
En su parte instrumental el documento establecía las normas destinadas a completar la normalización
político institucional de la nación.
*Trasformación económica: El cambio radical en el funcionamiento de la economía fue llevado a cabo en los
primeros cuatro años del régimen militar. Nuevos grupos se beneficiaron en un proceso e acumulación
centrado en un mercado financiero que operaba sin restricción y abierto al exterior. El resultado más tangible

financieros.

.C
fue la quiebra de fábricas, la irrupción de artículos importados y la invasión de nuevos bancos y organismos

En la media que el plan económico se implementaba, las disconformidades aumentaban. El ministro de


encomia de Videla, emergió como una figura políticamente importante en el seno del estado autoritario.
DD
Las críticas incluían a los sectores que apoyaban abiertamente la gestión autoritaria. Por ejemplo: partidos
políticos como el movimiento de integración y desarrollo (MID), u organizaciones corporativas como
CARBAP.
No obstante, las críticas aumentaron después de la reforma financiera de 1977. Las desaprobaciones se
hicieron sentir desde la iglesia que expresó su inquietud por la aflígete situación de numerosas familias
argentinas. Además, hubo críticas por parte del campo. Por su parte, la oposición política conformada por
LA

radicales, peronista, intransigente, democristianos y socialistas, se pronunció abiertamente contra las


distorsiones del sistema económico.
Durante el periodo de Videla, que finalizo en marzo de 1981, se consumieron las pretensiones de producir
un nuevo orden. Las dificultades de un gobierno militar para encontrar consenso social y mejorar la conflictiva
relación con los partidos políticos y otros sectores de la sociedad, constituyeron las constantes que pusieron
en peligro el porvenir del estado autoritario.
FI

Gobierno de Viola: 1981


El 29 de marzo de 1981, el general Viola asumió la presidencia de la Nación. Su gobierno, fue cuestionado
desde las propias filas de la institución militar. El golpe contra viola, comenzó antes de que asumiera, los
sectores opositores buscaban condicionar la autoridad y el margen de maniobra del futuro gobernante.


Este actor, lleva adelante una política de apertura política y cultural. Admite que los partidos políticos eran
los instrumentos válidos para canalizar las inquietudes ciudadanas.
La perspectiva de una “apertura” política, fue acompañada de un giro en la política económica. El nuevo
gobierno entendía que eran cuatro los grandes problemas de la economía argentina: la alta inflación, el
atraso cambiario, la falta de rentabilidad empresarial, el mínimo crecimiento. La apertura de Viola implico un
marcado distanciamiento del pan de Martínez Hoz.
Los políticos apostaban el retiro de de las fuerzas armadas cuando finalizara el gobierno de Viola.
Sin embargo, la apertura que podía ofrecer el gobierno de Viola no dejaba de ser frágil y contradictoria en
tanto era limitada. No obstante durante este periodo de apertura se logró:
- Un clima de distinción política y cultural con mayor libertad de expresión.
- La liberación de la ex presidenta Isabel Perón en el mes de Julio
- La consulta con los partidos políticos y no con las personalidades políticas.
- La mayor participación de civiles en el gabinete nacional.
•La multipartidaria: La propuesta de creación de la MULTIPARTIDARIA nació del radicalismo. La idea
original, era lanzar una convocatoria que comprendiera tanto a la totalidad de los partidos como a las
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


entidades empresariales y organismos sindicales. La multipartidaria, no pretendía conformar una alianza
autoritaria. Su objetivo era la creación de un escenario de negociación con un sector de las fuerzas armadas.
La convocatoria, no puede dejar de ser percibida como una respuesta a la apertura política de Viola.

Gobierno de Galtieri: 1981-1982


Con el retorno de la ortodoxia económica liberal, el gobierno de Galtieri retrotrajo as cosas a la situación
anterior. El tercer presidente militar, no solo proponía retornar a las fuentes del proceso, sino que además
pretendía recuperar la autoridad de la figura presidencial y del gobierno militar.
Galtieri, asumió en diciembre de 1981. Hubo dos factores que agravaron las diferencias internas y restando
margen de maniobra al estado autoritario: el fracaso económico y el desprestigio político de las fuerzas
armadas.
¿Cómo refundar las bases de legitimación de un sistema de dominio autoritario?
Un hecho militar, como la guerra de Malvinas, que despertó el apoyo masivo de la sociedad, resulto el medio
ideado para conferir legitimidad a la crisis del régimen.
Galtieri intento recuperar la voluntad fundacional del régimen autoritario. El proyecto político de Galtieri se

OM
asentó en un trípode basado, en primer lugar en la promesa de confección de un estatuto que regiría el
funcionamiento de las agrupaciones políticas y la preparación de un cronograma político, en segundo
término, trato de crear un partido político oficial, y por último intento restaurar la economía liberal.
•Malvinas: La guerra como forma de legitimación: el régimen e lanzo en una operación irresponsable a la
conquista de consenso al fortalecimiento de la unidad militar. No obstante, la adhesión de la sociedad fue
total, la opositora clase política, acorto sus distancias que la separaban del régimen.
La expedición fue lanzada sin ninguna preparación militar y con una apreciación errónea sobre las

.C
posibilidades de apoyo que brindarían los Estados Unidos. El país del Norte tenía que optar entre un aliado
en América del Sur y el principal aliado europeo en la OTAN. Estados Unidos tomo partido por Inglaterra
contra la Argentina, eligió una alianza (la OTAN) en lugar de otra (el TRIAR)
En medio del conflicto, y cuando se presumía una derrota, las fuerzas armadas buscaron compartir la
DD
responsabilidad de la acción militar. Concluía, de esta manera, el intento de otorgar legitimidad al régimen
militar a través de la guerra. El fracaso, desprestigio aún más a los militares y apresuro la descomposición
del orden autoritario.
•La renuncia de Galtieri y la disolución de la Junta Militar: Galtieri fue despojado del poder. El fin de la
confrontación militar impactaba directamente en la suerte institucional de la Argentina.
La disolución de la Junta Militar, con la partida de las fuerzas aérea y la armada, es el punto más alto de la
LA

crisis del régimen autoritario. El conflicto interno, había quebrado la unidad de las Fuerzas Armadas.
El ejército, comunico la decisión unilateral de designar al general Bigone como presidente de la Nación quien
asumió el 1 de julio de 1982.

Gobierno de Bignone: 1982-1983


FI

El proceso de transición democrática en la Argentina y los militares iniciaron una retirada desordenada, sin
poder negociar la transferencia del poder.
Los jefes de las tres fuerzas decidieron restablecer el esquema de poder instaurado en marzo del 76, por el
que se reconstituyo la Junta Militar como órgano supremo del estado autoritario.
En un tránsito desordenado hacia la democracia, el interés principal de la Junta Militar era la definición de
las condiciones de traspaso del poder y a mediados de noviembre de 1982 se establecieron los temas de la


concertación. Apenas se conocieron los temas de la concertación, numerosos dirigentes políticos


expresaron su disconformidad. La multipartidaria, por su parte, formulo un público rechazo.
El 6 de diciembre se conoció el acta de disolución de la Junta Militar firmada por los tres comandantes. Con
la autodisolución de la Junta Militar, se ponía FIN al proceso.

AGUILA - DICTADURA, REPRESION Y SOCIEDAD EN ROSARIO 1976-1983

La represión
Con el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, se iniciaba el autodenominado Proceso de
Reorganización Nacional. Las FFAA se habían fijado objetivos más ambiciosos, asumiendo integralmente

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el control del Estado con el propósito de reestructurar el ordenamiento económico, social y político vigente
en las últimas décadas.
Los militares buscaron transformar el sistema político imperante, eliminado los mecanismos representativos
y restringiendo la centralidad de las organizaciones partidarias y desactivar y erradicar las intensa
movilización social y política.
El ejercicio de la violencia devino circunstancial al proyecto más integral diseñado e implementado por las
FFAA.
El objetivo central era la derrota de la subversión y situándose como la encarnación de la esencia nacional
cuya misión era curar a una sociedad en peligro de disgregación.
El accionar represivo fue diseñado, coordinado y ejecutado por las FF.AA y contó con la participación activa
de otras fuerzas represivas, ostentó un carácter clandestino o paralegal, caracterizado por el accionar de
grupos de tareas y la existencia de CC de detención, incorporó el uso sistemático de la tortura sobre los
prisioneros, los secuestros, fusilamientos y la desaparición de personas, la apropiación de menores nacidos
en cautiverio y los delitos comunes.
El perfil del enemigo incluía a militantes de organizaciones políticas no armadas, delegados sindicales y

OM
activistas estudiantiles, familiares o amigos de las víctimas, intelectuales sindicados como “ideólogos de la
subversión”.

Las modalidades y el diseño de la represión


A partir de 1975 el Poder Ejecutivo Nacional puso en marcha una serie de disposiciones y decretos que
configuraron el marco legal para la implementación de la estrategia represiva que se ampliaría luego del
golpe de estado. En el territorio nacional desde 1975 las fuerzas policiales y penitenciarias provinciales

.C
habían sido colocadas bajo el “control operacional” del Consejo de Defensa y del Comando del respectivo
Cuerpo del Ejército, con el objetivo declarado de luchar contra la subversión.
Durante todo el año 1975 se intensificaron los operativos rastrillos en las zonas fabriles, el control sobre la
universidad, y en general, sobre el ámbito urbano.
DD
Se reorganizaron y coordinaron las fuerzas policiales- militares y la división territorial en cuerpos de ejército
y zonas fue completada con un sistema de centros clandestinos de detención diseminados por todo el ámbito
nacional
Desde septiembre de 1975 la titularidad del II Cuerpo de Ejército estuvo en manos del Teniente Gral. Genaro
Díaz Bessone, quien continuó al frente de la unidad hasta octubre de 1976. Luego el comando militar pasó
a manos de Teniente General Leopoldo Galtieri.
LA

Desde una perspectiva general, la modalidad de la represión incluyó un doble sistema respaldado por el
poder estatal en donde una fachada de legalidad se combinaba con la actuación clandestina o paralegal de
los grupos de tareas. Dichos grupos de tareas estaban integrados por miembros de las fuerzas policiales
u/o militares y solían incluir la participación de algunos civiles. En algunos casos, sus miembros habían
formado parte de grupos paraestatales como la Triple A
El núcleo del accionar represivo fueron los centros clandestinos de detención que comenzaron a operar
FI

plenamente en 1976. Su función principal era la obtención de información, sobre todo a través de la tortura
y el alojamiento transitorio de los detenidos.

Perfil del enemigo: las víctimas del accionar represivo


El carácter de potencial víctima de la represión remitía fundamentalmente a la actuación militante


denominadas “bandas de delincuentes subversivos” o “bandas de delincuentes terroristas. La categoría de


delincuente subversivo poseía alcances amplios y en ellas fueron incluidos tantos los militantes de las
organizaciones guerrilleras como los integrantes de otras corrientes, en general de izquierda.
Para las fuerzas represivas se era un delincuente subversivo en una gradación que podía incluir el haberse
detectado su participación en la estructura de cualquiera de las organizaciones armadas, tanto como
“activar” en los centros de estudiantes, los barrios o las comisiones internas o por haber sido reconocida su
participación lo que los servicios de inteligencia denominaban “actos insurgentes” (arrojar panfletos a la vía
pública, participaren actos políticos o gritar consignas insurgentes).

Las redes
Para las fuerzas represivas se trataba no sólo de perseguir a los militantes, sino de destruir redes sociales,
políticas y familiares, extendiendo la persecución hacia los “cómplices” y procurando arrasar el movimiento
social y político del que aquellos eran parte.

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Centros Clandestinos
Los CC tenían un propósito definido: obtener información útil para desarticular las organizaciones y sus
redes, tanto como producir el quiebre de los prisioneros, quienes fueron sometidos a un régimen de terror
cuyas reglas estaban definidas de antemano por los perpetradores.
Los CC constituían un microcosmos social cuyas reglas y pautas se ubicaban en las antípodas de las que
rigen en otros ámbitos sociales y por este mismo carácter, su estudio comporta la necesidad de analizarlos
como situaciones extremas, anormales o excepcionales.
Cuando las instalaciones llegaban a colmarse en su capacidad se producían los traslados a otra CC o
cárceles

El Servicio de Informaciones
SI se ubicaba en dependencias de la Jefatura de la Policía de Rosario. Este se había convertido desde antes
de 1976 en un lugar de recepción de los detenidos por las llamadas fuerzas legales y a partir del GE en el

OM
principal centro de detención del sur de Santa Fe. El SI se constituyó en el lugar hacia donde se trasladaron
la mayor cantidad de detenidos del área, los que iban allí, eran aquellos que estaban relacionados con
asuntos gremiales, políticas o subversivas.

Torturas
Se destinaban a quebrar la resistencia de los detenidos. Las sesiones estaban dirigidas por uno o más
torturadores que se encargaban de administrar los tormentos y controlar el estado de salud de los detenidos.

.C
El objetivo de las torturas era afectar la capacidad de reacción de la víctima. Era usual que los represores le
informaran que no estaban detenidos sino chupados y que de ellos dependía la vida o la muerte.

Los traslados
DD
Los traslados a los detenidos podían producirse desde cualquier lugar.
Se podían dar por venganza (muerte policías-muerte guerrillero), también en ciertas fechas o aniversarios
que contenían fuerte contenido simbólico para los perpetradores.
Los traslados estaban asociados a un fuerte movimiento dentro del centro de detención. Los detenidos
habían aprendido a detectar algunas señales: escuchaban hablar a los guardias o los propios afectados
avisaban que se los llevaban.
LA

En el 76 y 77, hubo un aumento de enfrentamientos armados entre los subversivos y las fuerzas legales,
donde manera ocasional se identificaba a los muertos. Tales enfrentamientos fueron en realidad
fusilamientos de personas inermes quienes eran asesinados y arrojados a la calle.
FI

AZPIAZU Y SCHORR - HECHO EN ARGENTINA. INDUSTRIA Y ECONOMIA


ECONOMIA DURANTE LA DICTADURA


El golpe de estado del 24 de marzo de 1976 disparo una de las reestructuraciones económico-
sociales más significativas y traumáticas de la historia Argentina.
Desde 1930 a 1976, la economía se basó en un proyecto netamente industrialista. El estado en
algunos momentos intervenía más, en otros menos, pero siempre manteniendo el modelo.
A partir de 1976 se rompe con este proyecto.
•Objetivos:
Redefinir el papel del Estado en la captación y orientación de los recursos.
Restringir drásticamente el poder de negociación que poseían los trabajadores
Alterar de manera radical la relación de fuerzas sociales derivada de la presencia de una clase
obrera industrial muy organizada y movilizada.
Modificar, de modo radical, las bases económicas-estructurales que habían hecho posible la
irrupción de fenómenos políticos como el peronismo o procesos sociales como el Cordobazo.
•Modelo:

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se inició un periodo de hegemonía financiera. El capital ya no se invertía en los sectores
productivos, sino en la acumulación financiera. Es decir, se produce un re-ajuste estructural
llevándose a cabo una distribución negativa del ingreso.
Se vivió una época conocida como “revancha clasista”, en donde el poder de los trabajadores era
totalmente restringido y hubo una complicidad empresarial con las Fueras armadas.
Esta “revancha clasista”, se vio reflejada en la orientación de las tres primeras medidas de política
económica implementadas por la dictadura militar, bajo la conducción del Ministro de Economía,
Martínez de Hoz:
- Congelamiento salarial por tres meses
- Supresión del control de precios
- Devaluación cambiaria.
El núcleo central del proceso económico, ya no fue la vinculación entre la producción industrial y el
Estado, sino la especulación financiera y la salida de capitales al exterior vinculadas a otro tipo de
estado; modificación que derivo en la reestructuración regresiva de la producción industrial.

OM
•Estrategias de agresión al sector manufacturero:
El quiebre definitivo del esquema sustitutivo y el proceso de desindustrialización y reconfiguración
regresiva del tejido manufacturero, fueron las dos principales dimensiones.
Para llevar a cabo estas dimensiones se propuso:
Incremento del nivel cambiario que llevo a un crecimiento en el tipo de cambio para operaciones
comerciales.

.C
Eliminar ventajas crediticias a las exportaciones industriales y los depósitos previos de importación
Se redujeron sustancialmente los márgenes de protección arancelaria.
La confluencia de la política cambiaria con la apertura comercial y la reforma financiera, conformo
una trilogía estratégica de mecanismos de agresión al sector manufacturero.
DD
•Leyes sancionadas: En primer lugar, la sanción de un nuevo régimen de inversiones extranjeras
que implico la desregulación del accionar de las empresas de capital extranjero, a las que se otorgó
igualdad de derechos respecto a las nacionales.
Leyes de promoción industrial: las empresas de capital foráneo se acogieran a sus beneficios y la
ley de transferencia de tecnología, ambas plenamente inscriptas en la concepción neoliberal que
LA

sustentaba el accionar estatal. Esta ley tenía un doble sentido: generar focos de desarrollo industrial
lejos de los centros de conflicto y utilizar el capital local de esas provincias.
A mediados de 1977, se implementó una de las políticas que mayor impacto negativo tuvo: la
reforma financiera. El sector financiero comenzó a desempeñar un papel hegemónico. La liberación
de las tasas de interés, de la asignación del crédito por parte de las entidades financieras y de los
FI

requisitos para su expansión así como para la instalación de nuevas entidades y sucursales y la
eliminación de restricciones cambiarias al movimiento de capitales con el exterior, constituyen
alguno de los aspecto centrales de la reforma.
A fines de 1978 se implementó el enfoque monetario de balanza de pagos esencialmente como
política de estabilización de los precios, que permitiría que la tasa de crecimiento de los precios


internos convergiera a un valor igual al de la inflación internacional más la tasa de devaluación. En


ese marco, se adoptó la llamada “tablita”. Si bien no se logra llevar a cabo, es una forma que
evidencia la hegemonía financiera.
A fines de 1978 se sanciono otra resolución mediante la cual se anunciaba un cronograma de
reducciones arancelarias hasta 1984.

•Efectos:
El resultado de las diferentes medidas de política económica fue una contracción por demás
significativa del sector industrial. Así, en los años posteriores al golpe, se produjo el cierre de más
de veinte mil establecimientos fabriles, el producto bruto del sector cayó en forma pronunciada, lo
mismo que la ocupación.
Las actividades ligadas a la elaboración de textiles, confecciones y cuero o la de maderas y
muebles, revelaron caídas por demás significativas. La rama productora de maquinaria y equipos,

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se contrajo en más del 25%. La industria de bienes de capital vio reducir su participación a más del
25%.
La elaboración de productos químicos junto a las industrias metálicas básicas fueron las únicas
ramas industriales que revelaron un crecimiento.

•Golpe al mercado laboral y a la clase trabajadora:


-El volumen físico de la producción fabril se contrajo aproximadamente el 10%.
-La cantidad de obreros ocupados en la industria se redujo en más de una tercera parte, mientras
que las horas-obrero trabajadas declinaron algo más del 30%.
-Fuerte disminución en el poder adquisitivo de las retribuciones percibidas por los obreros así como
en los costos medios salariales
-Transferencia de ingresos desde los asalariados hacia los capitalistas, esto revela una creciente
apropiación del excedente por parte del sector empresarial.

OM
•Cambios en la estructura de precios relativos y desempeño industrial:
Al cabo de los cinco años de gestión ministerial de Martínez de Hoz, los precios al consumidor se
incrementaron a un ritmo promedio mensual del 8,2% acumulativo y los mayoristas lo hicieron al
6% acumulativo-
Es decir, durante este periodo se produjo en el ámbito industrial una muy acentuada redistribución
del ingreso desde los asalariados hacia los no asalariados mediante la caída del salario real, el

.C
deterioro de las condiciones laborales y el aumento en la extensión y la intensidad de trabajo.
Hubo sectores fuertemente perjudicados por la crisis socioeconómica y fabril, mientras que otros
núcleos se beneficiaron con ella: se trata de las firmas oligopólicas, dentro de las cuales también
se produjeron rupturas significativas que dieron lugar a una nueva fisonomía del poder económico.
DD
Es decir, un conjunto acotado de grandes grupos empresarios aumento su poderío económico y el
control que ejercía sobre un amplio espectro de mercados (Agea Clarín, Pérez Companc, Roggio,
Techint etc.)
LA

ELIZABETH JELIN
En este conjunto, de marcada heterogeneidad por su composición y principios, se destacaron la
FI

Liga Argentina por los Derechos Humanos, fundada en 1937; El Servicio de Paz y Justicia, desde
1974; La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, que se conformó en febrero de 1976;
Familiares Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, que se crea en 1976 con familiares
que fueron encontrándose en las visitas a las cárceles o en trámites diversos en juzgados,
comisarías, Ministerio del Interior; la Organización de Madres de Plaza de Mayo, que comienza a


reunirse desde 1977 y a reclamar por sus hijos desaparecidos; las Madres de Plaza de Mayo-Línea
Fundadora, que es un grupo que se escindió del movimiento original de Madres en enero de 1986
con el retorno de la democracia; las Abuelas de Plaza de Mayo, que se constituyeron en 1977
encaminadas a la búsqueda de los niños desaparecidos para restituirlos a sus legítimas familias; el
Centro de Estudios Legales y sociales, que surge en marzo de 1980 con un programa de apoyo
legal y sistematización de la documentación que sirvió de apoyatura a las denuncias; y la fundación
Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio, que se empezaron a reunir en
febrero de 1995.
Los Derechos con el retorno de la Democracia
Sin embargo, queremos resaltar que estas situaciones no cesaron una vez retornado el orden
democrático en Argentina. Con el correr de los años, incluso meses, los derechos individuales
fueron claramente afectados por la actividad estatal, que consagra durante la etapa constitucional
la impunidad para los responsables de los distintos delitos contra las personas desaparecidas
durante la etapa terrorista del Estado.
Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La tendencia a que aquellos que cometen violaciones a los derechos humanos no sean sometidos
a la Justicia vulnera el principio de "igualdad ante la ley". Por tanto, la falta de una sanción genera
la convicción en los cuadros represivos de que pueden reeditar el exterminio de las personas como
medio para resolver un conflicto entre el Estado y la sociedad civil o entre un civil y un agente de
las Fuerzas del Estado.
En ese sentido, se invierten los valores que sostienen la relación Estado- sociedad civil cuando
el Estado de Derecho tiende a amnistiar e indultar los delitos contra la vida. La salvaguardia del ser
humano pierde un espacio irrecuperable frente a la protección de los bienes materiales.
Para comprender mejor el cuadro de situación que compuso esta compulsa por la Verdad y la
Justicia, partimos de mostrar que la Unión Cívica Radical, con la fórmula Alfonsín-Martínez, hizo
suyo el discurso de los Movimientos de Derechos Humanos que reclamaban actos de justicia frente
a las aberraciones cometidas durante la dictadura, pero que, ya en ejercicio del poder, combinó
esos reclamos con una estrategia de consenso que no dejó exento al cuerpo castrense.
Entre la defensa de los DERECHOS HUMANOS y la consolidación de la Democracia

OM
En cuanto a lo anterior, pensamos de importancia un paneo por lo que fueron las intervenciones de
los actores de la transición, cada uno con un proyecto de memoria diferente respecto de lo actuado
durante la dictadura. Por un lado, dentro de la heterogeneidad que presentaban, encontramos a los
movimientos de Derechos Humanos, con un discurso, creciente desde fines de los setenta,
abocados a la denuncia de las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura,
incluyendo la acción en el plano internacional para conseguir apoyo en contra del régimen

.C
dictatorial y la solidaridad y el apoyo a las víctimas y sus familiares, como a la demanda de justicia
y "no olvido" que intentaron emplazar en el país mediante la sistemática detracción de lo actuado
por los agentes militares y policiales. Esas prerrogativas fueron trasladadas a la transición
democrática, con el consecuente respaldo que tuvo desde la candidatura de Raúl Alfonsín, quien
DD
se apropió de los reclamos por los Derechos Humanos para mostrarse como el cambio y la
restauración democrática, basando en ello su legitimidad.
A lo ya dicho, debemos sumar una nueva voz, la de los defensores del bando militar. Así,
promediando los "80 encontramos una situación de disputas por representaciones del pasado,
centradas en la lucha por el poder, por la legitimidad y el reconocimiento, que aquí podemos traducir
como memorias en pugna y tensión entre los organismos de Derechos Humanos y las Fuerzas
LA

Armadas, y su repercusión en Alfonsín.


En ese contexto, se fueron activando los primeros resortes del Estado de Derecho, no sin
limitaciones varias. Desde el comienzo, los propios movimientos de Derechos Humanos no
estuvieron completamente satisfechos con la dirección tomada por Alfonsín, en particular con la
creación de la CONADEP (6). Más allá de que, como muestra Jelin (2001), durante 1983 los
FI

organismos de Derechos Humanos empezaban a impulsar una búsqueda de juicio y castigo a los
responsables de la represión estatal, sin mayores precisiones sobre en qué debía consistir ese
castigo, y de que encontraron en Alfonsín un interlocutor que parecía viabilizar políticamente sus
reclamos, hubo algunas asociaciones, como Madres de Plaza de Mayo, que rechazaron la creación
de la Comisión notando que la misma, de carácter extraparlamentario, carecía de mecanismos


efectivos para obligar a los militares a declarar. Otras, sin recusarla completamente, se mostraron
escépticas ante la eficacia que pudiera tener. Al poco tiempo, no obstante, la mayoría de los
organismos decidió prestar su colaboración al entregar información, servir de apoyo técnico, prestar
edificios y/o enviar militantes para ocupar diversos lugares. De este modo, los organismos de
Derechos Humanos "sostuvieron una posición dual, colaboraron activamente con la Comisión,
pero, públicamente, siguieron reclamando la comisión bicameral con los mismos argumentos que
esgrimieron al oponerse a la CONADEP. Sólo Madres de Plaza de Mayo llamó a no concurrir a
declarar, a no ratificar las denuncias realizadas y criticó a los organismos que entregaron sus
acervos de denuncias a la Comisión." (Crenzel, 2008:64-65).
En consecuencia, además de probar exhaustivamente la existencia de un plan estatal integral para
la represión y desaparición de personas, el Nunca Más formuló una interpretación de lo ocurrido,
inspirada en el novedoso discurso de los Derechos Humanos, una parte fundamental, adoptada por
Alfonsín, de lo que representaron las memoria en pugna de la etapa, la cual tenía su contrapunto

Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en la voz del sector militar. Entre estos dos polos de memoria, el militar y el defensor de los
Derechos Humanos, debió fluctuar el Presidente a lo largo de su período como mandatario.
Recordamos que incluso al momento del veredicto contra los jerarcas militares, amplios sectores
de la sociedad, entre los cuales estaban los propios organismos de Derechos Humanos,
consideraron que la condena era demasiado benevolente; mientras que otros cuestionaron
la legalidad del procedimiento en su conjunto. Con todo, sin embargo, el final del Juicio (7) fue
percibido como un momento histórico, a partir del cual ya no cabían dudas sobre lo ocurrido durante
la dictadura. El radicalismo había promovido abiertamente el enjuiciamiento, aunque bajo el propio
fuero marcial en un principio.
En definitiva, es importante enfatizar que desde que sucedieron las desapariciones, los secuestros,
las torturas, hubo una parte de la sociedad argentina que intentó rescatar y guardar la memoria de
la tragedia. Primero los activistas políticos y familiares más resueltos, después sectores más
amplios de la sociedad, reclamaron verdad y justicia. Desde el 10 de diciembre de 1983, el Estado
democrático también se hizo cargo de algunos de esos reclamos, creando comisiones y leyes que

OM
inicialmente apuntaron a esclarecer los hechos y castigar a los culpables, pero Jelin (2000), dice
que esa adopción de criterios no fue cabal. Unos pocos años después, las presiones de las Fuerzas
Armadas fueron logrando la progresiva absolución de los inculpados, hasta alcanzar leyes, como
la de "Punto Final"(8) y la de "Obediencia debida"(9), y el indulto(10) a los ex comandantes en jefe.
La plena recuperación de los DDHH, una deuda pendiente
Como mencionáramos, la mayoría de los organismos de derechos humanos argentinos nacieron

.C
durante la última dictadura militar, cómo órganos de denuncia a las violaciones cometidas por
el gobierno, y de apoyo a familiares y víctimas. Una vez llegada la democracia, los organismos se
dedicaron a luchar por la verdad y la justicia, para lo cual el Juicio a las Juntas fue un hito importante
dadas las connotaciones y el impulso que las manifestaciones por los Derechos Humanos
DD
comenzaron a tener en una sociedad argentina en plena transición democrática. No obstante, los
retrocesos en este transcurso, con su expresión más patente en las conocidas "Leyes del olvido"
del Alfonsinismo y el Menemismo, las cuales postergaron determinadas actuaciones judiciales
contra participantes activos de la sistemática represión, hacen de estos pedidos de Verdad y
Justicia todavía una bandera.
LA
FI


Ludueña, Fernando – Suarez, Lautaro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte