MANUEL GOMEZ - Reconocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Antropología
Código: 100007

Formato – Tarea 1 – Reconocimiento

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre Completo: Gerardo Manuel Gomez moreno
N° documento de identidad: 1004593757
Fecha diligenciamiento: 30/08/2022

Según el siguiente video y con sus palabras, responda ¿Qué estudia


la antropología?
Antropóloga Rebelde (2020, mayo 16). ¿Qué es la Antropología?,
[Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=IiP3SRDGi6Y&t=66s
la antropología es la ciencia que estudia ser humano en todas sus
dimensiones, también es una forma de generar conocimiento a través del
estudio de diversas culturas, estos conocimientos adquiridos serán utilizados
para encontrar soluciones a posibles problemas en comunidades.

La antropología estudia al ser humano y su paso en el tiempo su evolución, y


de allí mismo también estudia las interacciones que tiene este con las
diferentes culturas a través de los años.

la antropología estudia el desarrollo del humano que se compone de tres


dimensiones:

Dimensión psicológica: se ubican procesos mentales y su conducta.


Dimensión biológica: se ubican los procesos naturales del cuerpo.
Dimensión social: el ser humano se relaciona con la comunidad.

La antropología se divide en 4 campos de estudio


Antropología física o biológica: estudia la adaptación t evolución de el ser
humano a través de los siglos hasta la actualidad.
Arqueología: es el estudio de las actividades humanas en el pasado.
Antropología lingüística: es el estudio estructural culturalmente del ser
humano a través del lenguaje

1
Antropología social y cultural: es el estudio de todas las culturas en el mundo
y sus interacciones

Realice un esquema en el cual indique y explique brevemente cada


uno de los 4 campos de la antropología.

Para este punto en particular debe realizar la siguiente lectura:

Miller, B. (2016). Antropología y el estudio de la cultura. En


Antropología cultural. (7a. ed.) Pearson Educación. Pp. 2-7 Tomado de
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=4834&pg=30

2
Responda las siguientes preguntas según el contenido de los
videos propuestos en la guía

¿Qué elementos en común expresan las tres temáticas de los videos


observados? Tome de cada video un aspecto que le llame la atención y
explique por qué puede ser objeto de estudio de la antropología

el elemento más en común que encontré en los videos es el


patrimonio cultural que se le da a las cosas o las comidas que nos han
acompañado desde mucho tiempo atrás, esto es muy importante para
la preservación de dichos objetos o comidas y también de las mismas
culturas para así no perder la tradición.
En el video de cantos del choco me llamo mucho la atención los
diferentes tipos de cantos que tienen para cada situación de
fallecimientos, como por ejemplo para los adultos se llaman alabados
y para los niños se llama gualies creo que esto puede ser un objeto de
estudio ya que estos cantos vienen desde los tiempos de la esclavitud.

En el video de patrimonios arqueológicos me gustó mucho los


artilugios que utilizaban nuestros ancestros y la historia que hay
detrás de cada unos de ellos, creo que estos objetos deben ser objeto
de estudio de la antropología ya que estos tienen una gran historia
desde el momento que fueron creados y por cuanto a pasado para
llegar asta el museo de oro.

En el video de cultura al aire me llamo la atención varias cosas desde


que ellos comen su propia cosecha asta el cuidado de todos los
recursos naturales que tienen, y como manejas sus cultivos de una
forma más económica y ecológica también me llamo mucho la
atención como ellos viven en una misma comunidad donde se pueden

3
intercambiar diferentes productos alimenticios para la recuperación de
semillas nativas y para el cuidado del medio ambiente.
Creo que estas diversas acciones y culturas deberían ser fuente de
estudio de la antropología ya que dentro de estas comunidades
podemos observar cómo ellas a través de los años an intentado
recuperar las diversas semillas naturales de diferentes plantas nativas
de la región y también los diferentes tipos de animales tradicionales
de estas culturas.

¿Cuál es la importancia del cuidado y preservación del patrimonio


material e inmaterial de una cultura?
Una cultura está basada en las diferentes ideas, tradiciones y
costumbres que tienen o tenían los diferentes pueblos; conocer una
cultura es también conocer a que las personas se dedicaban, cuál era
su extracto social y sobre todo como estos miraban la vida desde un
principio. La importancia del cuidado y la preservación del patrimonio
material e inmaterial de una cultura es que gracias a esto podemos
darnos una idea de cómo vivían nuestros antepasados, podemos
evidenciar que objetos llegaron a tener y hasta algunas veces a que
clase social pertenecieron dichas personas, o por ejemplo, las plantas
medicinales también fueron descubiertas por las personas en tiempos
remotos y que ahora muchos de nosotros aún las utilizamos; o en los
cultivos, gracias a que hemos conservado algunas ideas es que ahora
se nos facilita el cuidado de estos mismos. Ahora en lo inmaterial
podemos descubrir mucho más puesto que de aquí se deriva las
costumbres que nuestros antepasados tenían las cuales algunas veces
conservamos de generación en generación, como la educación de
nuestros niños, hay tradiciones que nos han ayudado a fomentar la
importancia del cuidado de nuestro planeta, de nuestra tierra puesto
que esta nos brinda la mayoría de nuestros alimentos.

También podría gustarte