Bruner 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

DOCENTE : MARCO EDGARDO DEZA GUZMÁN

TEMA : TEORIA DEL APRENDIZAJE DE JEROME BRUNER

ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO : “I”

JULIACA – PERÚ

2023
Dedicatoria

PRIMERAMENTE A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE

PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y DARME LO

NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS,

ADEMÁS DE SU INFINITA BONDAD Y AMOR.


Indice
Dedicatoria .......................................................................................................................... 2

Introducción ........................................................................................................................ 4

PRINCIPIOS ....................................................................................................................... 5

BIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 6

FUNDAMENTOS .............................................................................................................. 8

COMO EXPLICA EL PROCESO DE APRENDIZAJE .................................................... 9

SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN (Modos de representación) 11

LA REPRESENTACIÓN ENACTIVA:....................................................................... 11

LA REPRESENTACIÓN ICÓNICA: .......................................................................... 12

CONCEPCIÓN DE APRENDIZ ...................................................................................... 13

CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA. ................................................................................. 15

CONCEPCIÓN DE DOCENTE. ...................................................................................... 20

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN. .............................................................................. 21

LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE BRUNER EN LA ETAPA DE LA REVOLUCION

COGNITIVA ................................................................................................................................ 24

REFERENCIAS ................................................................................................................ 29
Introducción

La teoría del aprendizaje por descubrimiento fue desarrollada por el Dr. en psicología,

Jerome Seymour Bruner, representante del enfoque cognoscitivo del aprendizaje. El postulado

principal de la teoría es el método del descubrimiento guiado que implica dar al aprendiz las

oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la

acción directa.

Su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a

aprender y con el cual se busca que los estudiantes construyan por sí mismos el aprendizaje.

Para el autor, el aprendizaje es un procesamiento activo de la información que cada persona

lo organiza y construye desde su propio punto de vista.

De acuerdo a sus estudios, los individuos prestan especial atención a su ambiente, hecho

que les permite procesar y organizar la información necesaria para aprehender su mundo. Aprender

no es un proceso pasivo, sino activo, mediante el cual los aprendices construyen nuevas ideas o

conceptos.

La estructura cognitiva proporciona el significado y facilita la organización de las

experiencias, con lo que el sujeto puede ir más allá de la información suministrada. Lo más

importante es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido que se va a aprender

y de las relaciones entre sus elementos, facilitando con ello la retención del conocimiento.
El trabajo está estructurado de la siguiente manera: en primer lugar se expondrán algunas

generalidades de interes para luego hacer una breve biografía del autor y sus contribuciones en las

teorías del aprendizaje.

Posteriormente se destacan las principales ideas de la teoría y concepciones como

aprendizaje, aprendiz, enseñanza, docente y evaluación.

PRINCIPIOS

El aprendizaje por descubrimiento surge como una alternativa a la manera tradicional como

se venían impartiendo las clases, en una época en que algunas áreas del conocimiento como la

física y la química estaban dando respuestas a los diferentes problemas sociales.

Durante los años 60 y 70 hubo un gran interés porque los alumnos construyeran sus propios

conocimientos mediante el descubrimiento de los contenidos.

Para los teóricos que se asocian a esta teoría, lo más importante es el protagonismo que

adquiere el alumno durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, a la vez que descubra los

diferentes modos de investigación con los que se pueda abordar el estudio de las diversas

disciplinas, es decir, la estructura.

" La noción prevaleciente era que si usted entrendía la estructura del conocimiento, ese

entendimiento le permitiría entonces seguir adelante por cuenta propia" (Bruner, 1972: 19-22)

El planteamiento de Bruner estaba dirigido a los estudiantes de primaria y secundaria, para

quienes el docente debía conducirse como un guía, más que como un expositor de contenidos. Con

ello se garantizaba que fueran los propios aprendices quienes recorrieran el camino hacia el

aprendizaje.
Más que desarrollar temas concretos, la labor del docenteestaría encaminada a que el

aprendiz pudiese comprender las leyes y principios científicos, en lo que se ha dado por llamar,

método estructural.http://www2.uah.es/jmc/webens/160.html

Hay varias condiciones que deben darse para que se produzca un aprendizaje por

descubrimiento:

Tanto los objetivos como las metas deben estar muy bien determinados.

El docente debe tener en cuenta el conocimiento subyacente en los alumnos y usarlo en

consecuencia.

Los aprendices deben tener conocimientos sobre los procedimientos de observación,

registro, medición y control de variables.

Es importante que los estudiantes sientan que la tarea encomendada tiene sentido, para que

valga la pena realizarla.

El ámbito de búsqueda debe ser restringido.

BIOGRAFÍA

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el

seño de una familia judía acomodada.

Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación,

previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios.


Bruner ingresó en la Universidad e Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus

estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II

Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al

terminar la guerra regresa a Harvard en calidad de profesor e investigador, publicó trabajos

interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores y las

necesidades determinan las percepciones humanas.

Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados

en generar cambios en la enseñanza, que permitieran superar los modelos reduccionistas,

mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el

desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes. Estos modelos estaban

fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los estudiantes como receptores pasivos

de conocimiento.

En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard.

En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto

en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena

parte del profesorado.

En el 63 recibe el premio de la asociación de psicología, formó parte del equipo de

investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre las ciencias

del comportamiento.

En 1970 integra el equipo de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980,

realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños. En el 74 se hace acreedor

de la Medalla de oro CIBA por investigación original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio
Balzan por contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó importantes estudios

sobre cómo la pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las

oportunidades de superación de aquellos que vivían en los ghettos miserables de las grandes

ciudades estadounidenses.Para mayor

información:http://elcentro.uniandes.edu.co/equipo/miembros/anfore/bruner.htm

Dentro de su obras destacan: The Process of Education, Toward a Theory of Instruction,

The Relevante of Education, The Cultura of Education, Going Beyond the Information y Child’s

Talk, Learning to Use Languaje, entre otros. Se desconoce si aun vive.

FUNDAMENTOS

Sobre el análisis del algunos de sus libros, se puede afirmar que su Teoría de Aprendizaje por

Descubrimiento, tiene como eje fundamental la construcción del conocimiento mediante la

inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas, concebidas para retar la

capacidad del aprendiz en la resolución de problemas diseñados de tal forma, que el estudiante

aprenda descubriendo:

estableciendo relaciones, indagando, buscando soluciones, formulando hipótesis, en una

palabra, haciendo e interactuando con su entorno circundante.

Es una teoría concebida para alimentar la curiosidad, el desarrollo del pensamiento

inductivo-deductivo, a resolver problemas.

En consecuencia, el conocimiento no aparece como algo estático y perfecto, como

verdades blindadas a toda prueba, sino que es susceptible de ser depurado, perfeccionado. Pretende

potenciar aprendizajes activos, fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo.


Un concepto importante para implementar el aprendizaje por descubrimiento es el llamado

“andamiaje”, que no es más que una forma de descubrimiento guiado mediante el cual, el docente

o facilitador va llevando de manera espontánea y natural, el proceso de construcción del

conocimiento.

COMO EXPLICA EL PROCESO DE APRENDIZAJE

En primer lugar, nuestro conocimiento del mundo no constituye un mero reflejo, como en

un espejo, del orden, ni las estructuras existen fuera del individuo, sino que se trata realmente, de

una construcción o modelo que cambia constantemente, y se adapta a nuevas situaciones y permite

hilar con cierta anticipación para predecir cómo será o podría ser el mundo, y anticipar

determinados resultados.

En segundo término, toda cultura impone a sus miembros modelos estructurados del mundo

y la realidad, de modo que pueden estar en capacidad de predecir, relacionar, interpolar y

extrapolar.

La cultura influye de modo determinante en la vida del individuo desde su nacimiento, y

el desarrollo de la dimensión intelectual está marcada fuertemente por la estructura de esa cultura

que la educación contribuye a moldear.

Para Bruner, el papel de la educación, y en especial de los procesos de educativos en

ambientes formales e institucionalizados, tienen un valor crucial en la formación, y

consecuentemente, en el desarrollo. Estos procesos son productos sociales y surgen en el marco


de un contexto cultural determinado que influye y determina sus circunstancias, características y

objetivos, de acuerdo a sus metas sociales.

En la interacción con el entorno, las experiencias y todo lo que percibimos, se procesa,

codifica, selecciona, simplifica y representa, mediante el proceso de categorización, que consiste

esencialmente en la creación de modelos o representaciones de la realidad y los objetos que nos

rodean, así como sus contextos y experiencias; por consiguiente, el producto final es la

representación o modelos de la realidad.

Mediante estos modelos, separamos o discriminamos lo que es importante de lo que no lo

es. Esta tendencia a la categorización nos permite trascender la realidad inmediata para alcanzar la

economía de pensamiento necesaria para construir una representación del mundo.

Hay cinco ventajas de la categorización: Ayuda a simplificar la percepción del medio,

facilita encontrar semejanzas en acontecimientos diversos, elimina la necesidad del reaprendizaje

constante, permite poner en práctica una conducta determinada en muchas situaciones distintas y

mejora la capacidad para relacionar objetos y acontecimientos.


SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Bruner distingue tres sistemas de procesamiento de información mediante los cuales los

seres humanos construyen modelos de la realidad: la acción, las imágenes mentales y el lenguaje,

de estos tres sistemas se derivan tres modalidades de representación:

Representación enactiva (corresponde a la etapa sensorio motora), representación icónica

(o de las operaciones concretas) y simbólica (de las operaciones formales) las cuales se vinculan

con los estadios del desarrollo de Piaget.

LA REPRESENTACIÓN ENACTIVA:

se refiere a la representación de acontecimientos relacionados con respuestas motoras

apropiadas, como por ejemplo, la vinculada con el caminar por las calles en dirección a nuestra

casa, si bien es cierto que no somos capaces de describir correctamente en todos sus detalles el

recorrido, sin embargo, lo conocemos bien y lo hacemos sin equivocarnos.

Los segmentos de nuestro entorno, relacionados con actividades motoras: montar

bicicleta, manejar un auto, o atar nudos, quedan por decirlo de algún modo, representados en

nuestros músculos.
LA REPRESENTACIÓN ICÓNICA:

es la que codifica los acontecimientos mediante la organización selectiva de los preceptos

y las imágenes, y mediante las estructuras espaciales, temporales y cualitativas del campo

perceptivo y sus imágenes transformadas.

Las imágenes representan eventos perceptivos con la misma fidelidad, pero del modo

convencionalmente selectivo, en que por ejemplo, una pintura, representa al objeto que en ella se

contempla.

LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA, representa objetos y acontecimientos por medio

de las características formales o simbólicas, como por ejemplo el lenguaje. Las palabras no denotan

un referente espacial o temporal contiguo a ellas, ni guardan una semejanza formal con ellas como

si fuera una pintura.

Una propiedad esencial del lenguaje es su productividad combinatoria, que supera con

mucho a la de las imágenes o actos.

En este contexto, puede afirmarse que el lenguaje proporciona en efecto, un medio no sólo

para representar la experiencia, sino también para transformarla.

Además de las formas de representación, hay dos conceptos claves para entender la bases

sobre las que se sustenta el aprendizaje por descubrimiento, las estrategias cognitivas y la

formación de conceptos.
Las estrategias cognitivas corresponden al conjunto de decisiones que toma una persona

en la búsqueda de la solución del problema, con el objeto de lograr el máximo de información y

restringir el riesgo de fracaso.

Las estrategias cognitivas constituyen uno de los temas por excelencia de la práctica y

reflexión psicológica y pedagógica de los últimos años.

El otro punto focal de esta teoría es la formación de conceptos que se entiende como

"modalidad de agrupamiento de una serie de objetos o sucesos de acuerdo con aquellas

características que los distinguen de otros objetos o sucesos en el universo total" (Bruner, 1978, p

65 ) es decir, el descubrimiento de que un objeto o cosa puede categorizarse dentro de una categoría

en vez de otra, ya es un acto de formación de conceptos.

CONCEPCIÓN DE APRENDIZ

La teoría del Aprendizaje por Descubrimiento implica un activo protagonismo del aprendiz

en la solución de problemas concebidos especialmente para desarrollar su capacidad de

imaginación, de intuición, deducción y potencial al máximo su capacidad de descubrir y crear; así

como su habilidad para clasificar, establecer relaciones, comparaciones, analogías, explorar

alternativas de solución de problemas, entre otras habilidades.


J. Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la

realidad. Centra su mirada al aprendizaje que realiza el aprendiz en su experiencia real, en la

búsqueda de encontrar modelos que orienten el aprendizaje sistemático en el aula.

Los alumnos (as) interactúan activamente con los modelos presentados por el guía o

docente, hasta que internaliza y verbaliza su propio aprendizaje, adquiriendo así las competencias

necesarias que le permitan desenvolverse con soltura en el ámbito escolar.

En lo que respecta al contexto instruccional, tendrá la opción de interactuar con las

herramientas necesarias, utilizará imágenes para reforzar lo que ya conoce y estará en posibilidad

de controlar su propio aprendizaje, gracias a la incorporación de modalidades individualizadas

dentro del proceso instruccional.

Todo ello le permitirá al aprendiz valerse de estilos propios en un contexto educativo

sustentado en bases cognoscitivas y de desarrollo de habilidades complejas. Siendo capaces

de: manejar el conocimiento objetivo, aprender a hacer, saber y comprender.

Hay confianza en cuanto a que el alumno logre descubrir la estructura de las materias, así

como las leyes y principios físicos.


CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA.

De acuerdo con Jerome Bruner, la enseñanza por descubrimiento es aquella que asegura

un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación disciplinaria.

Busca en un primer nivel, alcanzar objetivos de aplicación para que el alumno traduzca o

interprete lo comprendido, es decir, supone una comprensión previa de un método o concepto

(podría ser a través de un aprendizaje asimilativo, por ejemplo) pero en realidad se entiende que

no hay una real comprensión sino hasta que es capaz de su aplicación.

Este método tiene variadas formas de adquirir conceptos que son apropiadas para alcanzar

diferentes tipos de objetivos, y es muy útil para individuos con diferentes niveles de capacidad

cognitiva. Dentro de los métodos de descubrimiento están:

Descubrimiento inductivo: Este tipo de descubrimiento implica la colección y reordenación

de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización. Pueden identificarse dos

tipos de enseñanza que usan la forma inductiva de descubrimiento.

La enseñanza abierta de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin principal es

proporcionar experiencia a los niños en un proceso particular: el proceso de categorización o


clasificación. La enseñanza se dirige a "aprender cómo aprender" en el sentido de aprender a

organizar datos.

La capacidad de categorizar se desarrolla gradualmente en los niños con edades

comprendidas entre los seis y los once años (estadio intuitivo o concreto: Piaget) La enseñanza

abierta de descubrimiento inductivo, es pues, aquella en que el niño es relativamente libre de dar

forma a los datos a su manera.

Se espera que al hacerlo así, vaya aprendiendo a observar el mundo en torno suyo y a

organizarlo con sus propios propósitos.

La enseñanza estructurada de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin principal es

que los niños adquieran un concepto determinado.

El objetivo es la adquisición del contenido del tema a estudiar dentro del marco de

referencia del enfoque por descubrimiento. Aquí el desarrollo es gradual (niños comprendidos

entre los ocho en adelante, estadio concreto o formal: Piaget).

Se utilizan materiales concretos o figurativos. Se desarrollan conceptos propios de las

ciencias descriptivas, lo que destaca la importancia de la organización de los datos.


Descubrimiento deductivo: implica la combinación de ideas generales con el fin de llegar

a enunciados específicos, como en la construcción de un silogismo. Se divide en:

La enseñanza simple de descubrimiento deductivo: esta técnica de instrucción implica

hacer preguntas que llevan al estudiante a formar silogismos lógicos que pueden dar lugar a que el

estudiante corrija los enunciados incorrectos que haya hecho.

Se enfoca hacia los niños con edades comprendidas entre los 11 y 12 años en adelante

(estadio formal: Piaget).

En este tipo de enseñanza el profesor tiende a controlar los datos que usan los estudiantes,

ya que sus preguntas deben estar dirigidas a facilitar preposiciones (propuestas) que lleven

lógicamente a una conclusión determinada.

En este tipo de enfoque, el estudiante debe pensar deductivamente (sacar una consecuencia

o conclusión de una cosa) y los materiales son esencialmente abstractos, esto es, el estudiante trata

con relaciones entre proposiciones verbales.

La enseñanza de descubrimiento semideductivo: Es aquella en que los niños piensan

inductivamente en un sistema deductivo.

Llegan a reglas o propiedades observando datos específicos, pero las reglas o propiedades

que pueden descubrir están controladas por el sistema en que trabajan.


El sistema (esto es, los elementos con los que se trabaja y la operación que se utiliza) limita

los posibles resultados, y reduce en gran medida la probabilidad de que los niños lleguen a una

conclusión inesperada.

En este tipo de descubrimiento, el desarrollo es gradualmente en los niños con edades

comprendidas entre los 8 en adelante (estadio concreto o formal: Piaget).

La enseñanza de descubrimiento hipotético-deductivo: es aquella en que los niños utilizan

una forma deductiva de pensamiento, en general, esto implica hacer hipótesis respecto a las causas

y relaciones o predecir resultados. La comprobación de hipótesis o la predicción sería también una

parte esencial de la lección.

En este tipo de descubrimiento, el desarrollo es gradualmente en los niños con edades

comprendidas entre los 11 y 12 años en adelante. Se requieren materiales concretos. Del mismo

modo como el niño propone hipótesis, tiende a ejercer algún control sobre los datos específicos

con los que trabaja.

Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona o

compara dos elementos particulares, y advierte que son similares en uno o dos aspectos, por

ejemplo, un canguro es como una zarigüeya, porque los dos llevan a sus bebés en bolsas, una jirafa

es como un avestruz, porque ambos tienen el cuello largo, un coche es como un caballo de carreras

porque los dos van deprisa.

El pensamiento transductivo puede llevar a la sobre generalización o al pensamiento

estereotipado, y así, mucha gente sugiere que es un pensamiento no lógico, sin embargo, el mismo
proceso puede llevar a percepciones divergentes o imaginativas del mundo, por lo que se le

considera altamente creativo. Se conoce más comúnmente como pensamiento imaginativo o

artístico.

La enseñanza del descubrimiento transductivo: es aquella en que se anima a los niños a que

usen el pensamiento transductivo.

El fin general de la lección sería desarrollar destrezas en los métodos artísticos de

búsqueda. La selección y organización de "datos" o materiales específicos estará en gran parte

controlada por el niño.

Los factores que afectan al descubrimiento en la enseñanza transductiva, son cosas tales

como el material, la familiaridad del sujeto con los materiales y la cantidad de tiempo disponible

para la experimentación con los materiales, por mencionar solamente unos pocos.

En resumen, la concepción de enseñanza es el aprendizaje por descubrimiento, es el

ordenamiento efectivo de la materia que se va a aprender, por lo cual, deber ser ordenada, con

dificultades que vayan aumentando para que el individuo las pueda asimilar, aprender y dominar.

Se sugiere tener en cuenta las características de los contenidos de enseñanza (estructura y

secuenciación) y las características de desarrollo, aspectos motivacionales y retroalimentación,

además, los materiales deben ser lógicamente significativos y, en este sentido, cada materia debe

tener su núcleo básico, ideas fundamentales y patrones para relacionarlos, es decir, una estructura

básica de la materia.
CONCEPCIÓN DE DOCENTE.

De acuerdo a esta teoría, el docente es un mediador entre el conocimiento específico y las

comprensiones de los individuos desde el momento en que se activa el potencial intelectual del

aprendiz. El docente facilita el aprendizaje, diseñando y elaborando estrategias y actividades

acordes con el conocimiento que se desea enseñar.

Está atento a las inquietudes que se le presentan a los aprendices para poder orientarlos,

además de verificar si siguen correctamente las pautas o ayudando a detectar errores.

El docente debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre

conceptos y construyan proposiciones, ambos deben involucrarse en un diálogo activo (p. ej., el

aprendizaje socrático) y encargarse que la información con la que el estudiante interactúa esté en

un formato apropiado para su estructura cognitiva.

Los maestros facilitan el aprendizaje por descubrimiento cuando organizan actividades

estimulantes que activan la curiosidad natural del los alumnos, cuando se es curioso y se tiene

interés en problemas no resueltos.

La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación

(deducción y generalización) y llenado de vacíos en los temas por parte de los estudiantes.

Enseñarle primero la estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después, concentrarse

en los hechos y figuras.


CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN.

A la hora de encontrar nuevos criterios que sustenten las evaluaciones, podemos reconocer

en los trabajos pedagógicos de J. Bruner, un amplio estudio sobre estas actividades.

En su libro, La educación: puerta de la cultura, se puede identificar algunas, tales como

el interactivo, el de externalización, el perspectivita o el de la autoestima, orientaciones que

contribuyen a a fundamentar buenas prácticas evaluativas.

Esto implica que no es la creencia en la justicia o la objetividad la que las orienta, sino una

evaluación que debe ser educativa y que no se transforme en acto independiente de la propuesta

de enseñanza en la que se inscribe, sino que es parte de ella, otorga tiempo para la maduración de

las ideas, reconoce sus límites, sus contradicciones y sus paradojas.

La evaluación desde este postulado, alentará la comprensión de los caminos alternativos

para la construcción de conocimiento y la erradicación de "verdadero o falso" desde una

perspectiva particular. Reconocer mediante la evaluación, la comprensión de la realidad y la crítica

que haga de la evaluación otro acto de conocimiento y, por tanto, de construcción.

El postulado interactivo recupera la relación con el otro, en el proceso de construcción de

conocimiento. Evidentemente este principio da cuenta de las dificultades de generar un proceso

evaluativo. El compromiso y participación "del otro", docente o alumno, y sus implicaciones

impiden separaciones taxativas a la hora de evaluar. En más de una oportunidad, la participación

del docente con una palabra o contextualización del problema o tema, permite una resolución.

"Soplar" suele ser considerado como una situación de fraude cuando en realidad es una situación

de ayuda. El problema reside en que "soplar" en una situación de evaluación en la que se priva la
consideración del almacenamiento de información y recuperación, invalida la misma actividad. En

cambio, si la actividad es la resolución de un problema, la ayuda que proporciona debe ser

contemplada como parte de la resolución de la misma actividad.

El postulado de externalización nos remite al reconocimiento de que aprender implica

realizar ensayos, resolver problemas, plantear preguntas.

La externalidad propone un récord para nuestros esfuerzos mentales, en donde las

producciones grupales pueden ayudar a fomentar la existencia de comunidades en las que las obras

colectivas permiten redes solidarias y, en tanto productos, favorecen los procesos reflexivos acerca

de cómo se llevaron a cabo los proceso.

El postulado instrumentalista reconoce que en las escuelas siempre se ha seleccionado un

uso particular de la mente. La selección tiene que ver con las necesidades de la sociedad respecto

de los individuos que la conforman.

Se distribuyen habilidades en forma diferenciada que dan cuenta de las implicaciones

políticas del accionar educativo y de las consecuencias sociales y económicas del acto de educar.

El postulado institucional requiere entender la escuela como institución con sus lógicas y

roles diferenciados, entre otras cuestiones. Aprender el oficio de alumno, dejarse evaluar por otros

y asentir en esa evaluación como una de las prácticas más comunes.

Es difícil recuperar el buen sentido pedagógico ante tantas prácticas que

institucionalizaron la evaluación desde el lugar de la administración del sistema, del control.Desde


este principio, la evaluación debiera contradecir las propuestas habituales para plantear en el marco

de la misma institución, un nuevo proyecto escolar que recupere el sentido de la enseñanza y no la

enseñanza desde su medición con el objeto de acreditar o certificar.

El postulado de identidad y autoestima implicado, supone que la evaluación cobra especial

significado, tanto los éxitos y los fracasos son los nutrientes principales en el desarrollo de la

personalidad, por ello, en las escuelas se aplican criterios que, en muchas oportunidades

condicionan los éxitos y fracasos, vapuleando la autoestima en las prácticas evaluativas, generando

con ello situaciones de injusticias.

Postulado narrativo. La importancia de la narrativa, tanto para la cohesión de una cultura

como para estructurar la vida de un individuo es un punto importante dentro de la teoría. Los

estudios de Bruner señalan la existencia de dos modos de pensamiento: el lógico-científico y el

narrativo, con preponderancia del primero sobre el segundo.

Bruner plantea que las variaciones en el arte de narrar posibilitan los procesos de

comprensión.

Estas variaciones, asociadas al tratamiento de los contenidos, provocan en algunos casos

mayor participación y además, permite reconocer a la hora de la evaluación, las implicaciones

reflexivas.

El conjunto de estos postulados constituyen una manera de pensar los problemas de estas

prácticas. Instala a la evaluación como un conocimiento que se construye en una institución en la

que las prácticas cobran sentido político, y en donde los espacios de reflexión tienen un sentido

privilegiado.
Desde esta perspectiva, las evaluaciones suministran posibilidades de aprender, tanto de

los docentes, en tanto encuentran los espacios de mejoramiento o crecimiento para el trabajo, como

la de los alumnos, al favorecer el desarrollo de sus producciones.

Las distintas evaluaciones tratarán de reconocer los diferentes modos de representación en

que se pueden expresar los procesos de producción de conocimiento. En resumen, en el acto de

evaluar hay que tener en cuenta los límites y auto límites e imposiciones en el conocer las prácticas

que se configuran en desmedro de la autoestima y la organización de la misma, como actividad

solitaria o cooperativa.

Interesa reconocer el valor de elaborar y explicitar los criterios que se utilizarán en las

prácticas evaluativas, reconocer nuestros límites como docentes y proponer formas y propuestas

que contemplan la diversidad de las expresiones del saber.

LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE BRUNER EN LA ETAPA DE LA

REVOLUCION COGNITIVA

Invitado por el profesor y también psicólogo, Gordon Allport, Jerome Bruner se trasladó a

Harvard, donde ejerció de profesor entre los años 1952 y 1972. Allí, entre otros trabajos e ideas,

desarrolló una teoría del aprendizaje en la que describió el proceso de aprender, los distintos modos

de representación y las características de una teoría de la instrucción. Es en estos años que,

reaccionando contra Skinner y el conductismo del momento, funda y dirige el “Centro de Estudios

Cognitivos” (era el año 1962), institución que se convierte en protagonista de la emergente ciencia

cognitiva.
Unos años antes, en el 1956, publicaba A Study of thinking, traducido al castellano por El

proceso mental en el aprendizaje, donde juntamente con Goodnow y Austin, estudiaron como la

inteligencia humana busca clasificar su entorno en clases significativas de hechos, tratando cosas

distintas como equivalentes.

Es el proceso de categorización o conceptualización (formación de conceptos, toma de

decisiones, inferencia, etc.).

Este libro se considera el inicio de la “revolución cognitiva”. Es decir, el paso de la

conducta como objeto de estudio (según el conductismo la conducta funciona con base en el

principio estímulo-respuesta) a la mente humana

en tanto que facultad que procesa, filtra y manipula la información que recibe (ahora el

esquema es ambiente – cognición - conducta). Dicho con pocas palabras, el sujeto codifica y

clasifica los datos que le llegan del entorno a través de categorías de las que dispone para

comprenderlo. Estos procesos intermedios entre los estímulos y las conductas dependen de las

necesidades, las experiencias, las expectativas y los valores del sujeto (Bruner, Goodnaw y Austin,

1978).

Lo que unos años antes se había dado en llamar el “new look” en percepción. Sujetos

pobres percibían las monedas más grandes que sujetos ricos.

Lo cual mostraba que el interés, la expectativa, el valor configuran la percepción que uno

o una tiene sobre un determinado objeto. Pronto Piaget mostró una buena recepción del libro de

Bruner y sus colaboradores, según el psicólogo suizo se trataba de una revolución en la psicología

del pensamiento, era la revolución cognitiva.


En el mismo año que se inauguraba el “Centro de Estudios Cognitivos” de Harvard se

publicaba El proceso de la educación y, seis años más tarde, en el 1966, el libro Hacia una teoría

de la instrucción. Podemos considerar que ambos trabajos son fruto de la urgencia.

He dicho que Bruner se encuentra frente al problema de la reforma educativa en el marco

francés, pues a finales de los 50 Bruner es invitado a un importante encuentro en Woods Hole

dedicado a la educación y su reforma.

En aquellos momentos, distintos físicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT)

estaban diseñando un plan de estudios para la asignatura de física. El resultado fue El proceso de

la educación donde se concibe la instrucción como un vehiculo que debe permitir penetrar en las

estructuras subyacentes de proposiciones que contiene todo ámbito de conocimiento. En este

sentido Bruner (1988) plantea que “el alumno no debe hablar de física, historia, matemáticas…

sino hacer física, historia o matemáticas. El conocimiento verdaderamente adquirido es aquel que

se redescubre.

Un currículo se basa en pasos sucesivos por un mismo dominio de conocimiento y tiene

el objetivo de promover el aprendizaje de la estructura subyacente de forma cada vez más poderosa

y razonada; este concepto se ha dado en llamar currículo en espiral” (p. 247). El aprendizaje se

basa, según el Bruner cognitivo, en la categorización o procesos mediante los cuales simplificamos

la interacción con la realidad a partir de la agrupación de objetos, sucesos o conceptos (por

ejemplo, el perro y el gato son animales).

El aprendiz construye conocimiento (genera proposiciones, verifica hipótesis, realiza

inferencias) según sus propias categorías que se van modificando a partir de su interacción con el

ambiente. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación, construcción y
representación. La estructura cognitiva previa del alumno provee significado, permite organizar

sus experiencias e ir más allá de la información dada (Bruner, 1963).

El aprendizaje es, he dicho, un proceso activo de asociación, construcción y, también,

representación. Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre y la mujer

se vuelven a presentar (representar) la realidad. Estos son: a) el modo “enactivo” (representar una

determinada cosa mediante la reacción inmediata con ella, por ejemplo, montando en bici uno se

representa la bici).

b) “Icónico” (en este caso se utilizan imágenes o esquemas para representar, por ejemplo,

un dibujo puede representar una bici). Y, finalmente,

c) el modo “simbólico” (representar una cosa mediante un símbolo arbitrario por ejemplo,

representar una bici mediante la palabra “bici”). La propuesta de Bruner consiste en afirmar que

estos modos de representación se desarrollan a medida que los niños y niñas cambian -

cognitivamente hablando-. La “representación enactiva” corresponde al período sensorio-motor de

Piaget (primer año de vida), la “representación icónica” es posible cuando las criaturas se

encuentran en el período preoperatorio (3, 4, 5 años) y, finalmente, alrededor de los seis años de

edad, es posible la “representación simbólica”, cuando los niños y niñas son capaces de utilizar

ideas abstractas, símbolos lingüísticos y lógicos para entender y representar la realidad. Los tres

modos de representación son, pues, reflejo del desarrollo cognitivo pero pueden actuar en paralelo,

es decir, un niño o niña de primaria puede utilizar la representación simbólica y icónica para

representarse, por ejemplo, una operación matemática.

Desde este punto de vista Bruner (1984) sostiene que “si la educación no consiste en

inculcar habilidades y fomentar la representación de la propia experiencia y del conocimiento


buscando el equilibrio entre la riqueza de lo particular y la economía de lo general, entonces no sé

en qué consiste” (p. 124). Dicho con otras palabras, la educación consiste en construir “currículos

en espiral”. Es decir, modos de profundizar más y mejor en un determinado corpus de

conocimiento en función del entendimiento que corresponda al desarrollo cognitivo del alumno.

Por ejemplo, profundizar más y mejor en el conocimiento de la “bicicleta”. Primero mediante una

acción directa con ella: “montar en bicicleta”, después mediante un dibujo o representación gráfica

y, finalmente, mediante una definición de ella.

Por eso el autor sostiene, en El proceso de la educación, que es posible enseñar cualquier

materia a cualquier niño de un modo honesto (respetando su etapa o momento evolutivo). Se puede

enseñar literatura o ciencia de varios modos: desde la utilización de cuentos, mitos, historias,

juegos, pasando por dibujos y gráficos o palabras y enunciados de acuerdo el nivel de

representación que el niño o niña tiene asumido (Bruner, 1963). Seis años después de la

publicación de El proceso de la educación Bruner defiende, en su Hacia una Ideas 238 teoría de la

instrucción (Bruner, 1969), que toda teoría pedagógica debe tener en cuenta cuatro aspectos. A

saber: 1) La predisposición hacia el aprendizaje; 2) El modo como un conjunto de conocimientos

puede estructurarse para que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante; 3) Las secuencias

más efectivas para presentar un material; 4) La naturaleza de los premios y castigos. El mismo

Bruner aplicó estas premisas en la reforma del currículo en ciencias sociales desarrollado entre los

años 1962-1966 por un equipo interdisciplinar.

El proyecto, llamado “una asignatura sobre el hombre” (MACOS), se basaba en presentar

los conocimientos y contenidos de ciencias sociales en base a tres preguntas: ¿Qué es lo que

distingue el hombre de los otros animales?, ¿cómo ha llegado a ser lo que es?, y ¿cómo puede

mejorar el curso de su desarrollo? A través de la experiencia directa con hechos (transmitidos


mediante películas, un diario de campo, documentales y registros de conducta) el profesor debía

despertar el interés y la reflexión crítica de los alumnos de modo que estos descubrieran,

aprendieran, cosas relativas al lenguaje, la fabricación y uso de instrumentos, la organización

social, la cura de las criaturas y la visión del mundo que tenían distintos grupos culturales.

REFERENCIAS

ARAYA DE NEIRA, V.(2000).Psicología de la educación(serie azul) Caracas: FEDUPEL

SANTROCK, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc GrawHill

BRUNER, J. (1998). (Selección de Textos: Jesús Palacios) Desarrollo Cognitivo y

Educación. Madrid: Ediciones Morata, S.A.

BRUNER, J.(1971). La importancia de la Educación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica,

S.A.

BRUNER, J. (1972). El Proceso de la Educación. México: U.T.E.H.A.

BRUNER, J.(1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea ediciones.

BRUNER, J. (1974). Beyond the information given. Londres: George Allen & Unwin.

DE SOUZA, D. (1991) Psicología del aprendizaje. Caracas: Ediciones Paulinas

http://www.ucatolicamz.edu.co/capacita/docs/inforedu/tabla_de_contenido.htm.

http://www.lafacu.com/apuntes/psicología/Teoría_de_educación_Bruner/default.htm
http://www.tochtli.fisica.uson.mx/education/FORMAS%20DE%20DESCUBRIMIENTO

.doc.

http://www.puc.cl/sw_educ/didactica/medapoyo/resumen1.htm.

http://www.ciidet.edu.mx/X_Congreso/archivoshtm/T6P006.htm

http://www.doe.uva.es/alfonso/web/EdMulRecursos.htm

http://www.vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/propuestos/cursoev_paradig_bruner.htm

http://www.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/tipos.htm#3

http://www.psicología-online.com/colaboradores/isabel/aprendizaje2.htm

También podría gustarte