Técnica de Prótesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

técnica de prótesis

lucía carini
Lucía Carini

técnica de prótesis
PRÓTESIS: parte de la terapéutica que tiene por objetivo reemplazar mediante una preparación artificial un órgano
perdido en forma total o parcial, u ocultar una deformidad.
PRÓTESIS DENTAL: ciencia y arte de reemplazar las porciones coronales de los dientes perdidos y sus partes asociadas,
de modo que se restablezca la función, estética, confort y salud del paciente.
PROSTODONCIA: parte de la odontología consagrada al estudio de las restauraciones protéticas.

Diagnóstico: consiste en un proceso que incluye la evaluación de datos obtenidos de:


- Anamnesis (antecedentes dentales y médicos).
- Examen clínico del paciente (examen extraoral o facial y examen intraoral o intrabucal).
- Examen radiológico.
- Modelos de estudio (impresiones preliminares).
Examen extraoral en desdentados:
- Tercio inferior de la cara disminuido de tamaño y hundido (perfil cóncavo) debido a la ausencia de las piezas
dentarias que proporcionaban soporte a los labios.
- Surcos faciales (nasogeniano, mentoniano) muy marcados debido a la falta de soporte que brindaban los
dientes.
- Aplanamiento de la fosa mandibular por reabsorción del tubérculo articular del temporal.
- Aplanamiento del cóndilo mandibular.
- Ángulo mandibular se vuelve obtuso alterando el soporte de los tegumentos en esta zona.

TERRENO DE SOPORTE EN PRÓTESIS COMPLETA:


Terreno protético maxilar:
- Procesos alveolares residuales.
- Apófisis palatinas del maxilar superior.
- Apófisis horizontales del hueso palatino.
- Fibromucosa que los recubre y está firmemente adherida al hueso.

Elementos paraprotéticos maxilar: rodean al terreno protético y pueden generar fuerzas que desplacen a una prótesis.
1. Frenillo medio labial superior.
2. Músculo mirtiforme.
3. Haz incisivo superior del semiorbicular de los labios.
4. Espacio celular.
5. Músculo canino.
6. Frenillo lateral.
7. Músculo buccinador.
8. Surco hamular.
9. Inserción de los músculos del velo del paladar a través de su fascia en el borde posterior de la lámina horizontal
del palatino (por dentro de los surcos hamulares).
10. Línea cero: queda delimitada por los elementos nombrados y hacia atrás uniendo los surcos hamulares. Delimita
foveolas palatinas. Éstas se utilizan para ubicar la espina nasal posterior donde la prótesis no debe comprimir ya
que ya que la mucosa que la tapiza se halla adelgazada y puede ser lastimada.

Terreno protético mandíbula:


- Reborde residual mandibular.
- Líneas oblicuas externa e interna.
- Trígono retromolar (sin incluir su vértice).
- Fibromucosa los recubre.
1
Lucía Carini

Elementos paraprotéticos mandíbula:


1. Frenillo medio labial inferior.
2. Músculo borla de la barba.
3. Haz incisivo del semiorbicular del labio inferior.
4. Músculo cuadrado.
5. Músculo triangular.
6. Frenillo lateral.
7. Cuadrilátero de Chompret-L’Hirondel: espacio cuadrilátero libre de inserciones donde se halla el agujero
mentoniano.
8. Papila piriforme (mucosa que recubre al trígono retromolar en cuyo vértice se inserta el ligamento
pterigomandibular).
9. En el labio interno del trígono, la inserción del músculo constrictor superior de la faringe, que llega hasta la parte
posterior de la línea milohioidea (por encima de las inserciones del músculo milohioideo).
10. Milohioideo.
11. Frenillo lingual.
12. Geniogloso: se inserta en las apófisis geni superiores.
13. Lengua: complejo móvil muscular.

EXAMEN CLÍNICO DEL MAXILAR:


- Se palpan los rebordes alveolares para reconocer accidentes topográficos. Se aprecia el grado de depresibilidad
de la mucosa, lo que indicará si la impresión será:
 Anatómica: mucosas poco resilientes.
 Funcional: mucosas pendulares.
- En la zona anterior, en la línea media detrás de donde se hallaban los incisivos centrales, se localiza la papila
incisiva que cubre el agujero palatino anterior (por donde desemboca la arteria esfenopalatina y el nervio
esfenopalatino). Rara vez es necesario evitar compresión por parte de la prótesis en esta zona.
- Se observa el espacio entre la tuberosidad del maxilar y la rama ascendente mandibular haciendo lateralizar la
mandíbula hacia el lado opuesto. Así, la rama se acerca a la tuberosidad determinando el espesor funcional en
esta zona. Un espesor de 2 a 4 mm es favorable para la retención.
- Del surco hamular emerge el ligamento pterigomandibular o fascia buccinato-faríngea que se extiende desde el
gancho de la lámina interna de la apófisis pterigoides hasta el vértice del trígono retromolar. Presta inserción
por delante al buccinador y por detrás al constrictor superior de la faringe. De acuerdo a esto se deduce la
necesidad de hacer abrir bien la boca, entrecerrarla y moverla lateralmente para obtener los límites de la
prótesis.
- En el gancho de la apófisis pterigoides se refleja el tendón del músculo tensor del velo del paladar o
periestafilino externo. Por lo tanto, al determinar el límite posterior de la prótesis, debe hacerse toser y deglutir
al paciente para poner en acción al músculo.
- El área de inserción ósea de la fascia del velo forma una figura conocida como “semiocho” y denominada “zona
de postdamming”.
- Existe una relación entre la profundidad de la bóveda palatina y la extensión de la inserción de la fascia. En
paladares profundos se observa una inserción más prolongada hacia adelante (zona de postdamming mayor). En
paladares de profundidades normales, el límite anterior de esta zona es muy próximo al borde posterior del
paladar duro.

EXAMEN CLÍNICO DE LA MANDÍBULA:


- Se palpa la línea milohioidea, cuya prominencia indica la imposibilidad de extendernos inferiormente a ella.
- La línea oblicua externa bien marcada facilita la delimitación correcta de la prótesis inferior.
- Debe observarse la tonicidad y la posición del músculo buccinador.
- Surco sublingual: cuando es bien notorio representa un factor positivo para la retención de la prótesis. Cuando
se presenta desdibujado, con un repliegue sublingual poco marcado, es un elemento negativo para la retención.

2
Lucía Carini
- Como límite posterior del terreno encontramos la inserción inferior del ligamento pterigomandibular.
TERRENO DE SOPORTE EN PRÓTESIS COMPLETA:
Zonas de soporte primario, secundario y alivio del maxilar:
- Durante la masticación, la prótesis recibe fuerzas que derivará a través de su cara activa a la mucosa de
revestimiento y al hueso. Así, se debe analizar el terreno que recibirá esas cargas y determinar cuáles son más o
menos aptas para soportarlas y cuáles deberán ser aliviadas de esas fuerzas.
- Soporte referido al terreno: zona donde se apoya la prótesis y capacidad del área de aplicación protésica para
resistir las presiones masticatorias. Quien recibe y cumple con la función de soporte es el hueso a través de la
mucosa.
Soporte primario o zona principal de soporte:
- Cima del reborde alveolar residual que se extiende de un surco hamular al otro. En los rebordes en V, debe
considerarse la arista como una zona de alivio.
Soporte secundario o zona secundaria de soporte:
- Flancos vestibulares y palatinos de los rebordes residuales.
- Superficie de la bóveda palatina, a excepción del torus palatino cuando se presenta (protuberancias óseas en la
zona central del paladar).
Zona de alivio:
- Sutura sagital y torus palatino (cuando está presente).
- Cuando los rebordes distales de los agujeros bucales de los conductos palatinos posteriores son afilados y
prominentes, la mucosa se adelgaza y la prótesis puede lastimarla (y además puede moverse sobre estos puntos
prominentes).
Zonas de soporte primario, secundario y alivio de la mandíbula:
- Al igual que en el maxilar, existen áreas con mayor o menor capacidad de soportar las cargas generadas por las
prótesis durante la función masticatoria.
Soporte primario o zona principal de soporte:
- Cima del reborde alveolar residual. Se extiende de un trígono retromolar al otro. La arista de los rebordes en V
debe considerarse zona de alivio.
Soporte secundario o zona secundaria de soporte:
- Flancos vestibular y lingual de reborde residual.
- Canal paramolar.
Zona de alivio:
- Línea oblicua interna o milohioidea.
- Agujero mentoniano.
- Torus mandibulares (cuando existen). Son nódulos o protuberancias óseas en la zona interior mandibular, donde
se ubican los premolares.
CUBETAS:
- Contenedor para llevar el material de impresión a la cavidad bucal y obtener el negativo de las superficies del
campo operatorio.
- Clasificación:
 Stock:
 Para desdentados y para dentados.
 Parciales o completas.
 Con o sin orificios retentivos según el material de impresión.
 Individualizada: cubeta de stock se individualiza con un material como la silicona pesada para adaptarla
mejor al paciente aunque no posea buena reproducción al detalle. Luego se le agrega silicona fluida y se
reimpresiona para reproducir dicho detalle.
 Individual: confeccionadas sobre un modelo primario para obtener un modelo definitivo. A su vez se
clasifican:
 Según el material:
◦ Acrílico.
◦ Base plate.
3
Lucía Carini
◦ Resinas fotopolimerizables.
 Con respecto al terreno: Se entiende por zonas de alivio a aquellas zonas
◦ Ajustada. del terreno protético en las cuales, la base de
◦ Aliviada. nuestra cubeta no debe estar en contacto íntimo
◦ Parcialmente aliviada. con la mucosa.
 Según la extensión de los bordes:
◦ Justa (coincide con la línea cero anatómica).
◦ Subextendida o corta.
◦ Sobreextendida o larga.
 Según el material de impresión:
◦ Lisa.
◦ Perforada.

IMPRESIÓN: procedimiento por el que se obtiene el negativo de los maxilares.


IMPRESIONES PRELIMINARES O PRIMARIAS:
Si el objetivo final de este proceso es la construcción de una buena prótesis completa, para llegar a él, debemos
obtener un buen modelo definitivo o secundario, que será el resultado de una buena impresión definitiva o secundaria,
la cual se corregirá con una cubeta individual construida sobre un correcto modelo primario (obtenido de una correcta
impresión primaria).
Impresión preliminar: realizada con el fin de obtener un modelo que nos permita estudiar el caso (modelo de estudio) y
confeccionar una cubeta individual.
Para la toma de impresión primaria se necesitan una cubeta de stock y un material de impresión. La elección
dependerá del terreno que presenta el paciente. Cuando se elige una cubeta se debe considerar que sea lo
suficientemente amplia como para dejar un espesor de 4 mm para alojar el material de impresión.
El material de impresión por excelencia para impresiones para prótesis completas es compuesto de modelar o
silicona pesada (debe ser un material pesado y de poco corrimiento). Esta característica nos permite impresionar
terreno protético y paraprotético (impresión anatómica y sobreextendida).
Procedimiento:
- Una vez elegida la cubeta, se ablanda el compuesto de modelar en agua caliente (a 50°-60° según indicación del
fabricante).
- En el maxilar, se coloca de la siguiente forma:
 En el paladar se aplasta y en vestibular se lo deja más alto. Esto se hace así porque el material va a fluir
hacia el paladar y si se coloca alto en el paladar fluiría hacia la garganta.
- Se hacen los recortes musculares (en el maxilar hacia arriba, afuera, abajo y adentro y en la mandíbula hacia
abajo, afuera, arriba y adentro).
- Una vez enfriado el material, se retira y se observa su distribución, que haya copiado terreno protético y
paraprotético, si está centrada con respecto al reborde y que haya un espesor uniforme de material (4mm).

MODELOS PRIMARIOS O DE ESTUDIO:


Es una reproducción positiva de los tejidos maxilares. Se obtiene vertiendo yeso parís en el continente ofrecido
por la impresión anatómica o primaria.
Reproducen terreno protético y paraprotético.
Sobre ellos diseñaremos y construiremos las cubetas individuales superiores e inferiores.
Las funciones del modelo de estudio son análisis del caso y diseño y construcción de la cubeta individual.

CUBETAS INDIVIDUALES:
El diseño de la cubeta individual se realiza con el límite que separa tejidos móviles de los no móviles (línea cero
anatómica) y se denomina diseño de clínica.

Cubeta superior:
- Se marcan escotaduras para los frenillos medios y laterales.
4
Lucía Carini
- Se marcan los surcos hamulares y los unimos en línea recta.
- Por vestibular se marca una línea paralela a la línea anatómica, 2 mm hacia la cima de reborde. Se obtiene una
cubeta CORTA con respecto a la línea anatómica en la parte vestibular para darle espacio al material con el que
vamos a remarginar y JUSTA en la parte posterior.
- El mango de la cubeta se encuentra por detrás del reborde, lo que favorece el remarginado en la zona anterior,
pues permite la tracción del labio sin interferir. Además, no molesta en las maniobras de encofrado.
- Llevamos la cubeta a la boca y realizamos recortes y adaptación si fuera necesario.
- Probamos el soporte presionando con un dedo sobre la cina de reborde, primero de un lado y luego del otro. Si
no bacula, el soporte es correcto.
- En esta cátedra, el diseño de cubeta individual que usamos, es corta o subextendida con respecto a la línea cero
anatómica y ajustada con respecto al terreno.

Cubeta inferior:
- Se diseña y construye JUSTA con respecto a su extensión. Así, marcamos el frenillo medio vestibular, seguimos
por la línea cero anatómica, marcamos el frenillo lateral, la línea oblicua externa, incluimos la papila piriforme
cuando ésta no es levantada por el ligamento pterigomandibular al abrir la boca, descendemos hasta
encontrarnos con la línea oblicua interna, la cual podemos o no sobrepasar sobreextendiéndonos un poco.
Recorremos toda la línea oblicua interna, salvando el frenillo lingual.
- Con respecto al terreno, es ajustada igual que en el maxilar.
- Las zonas de alivio son: zona del agujero mentoniano, torus linguales si existen y en algunos casos la línea
oblicua interna.

Topes en una cubeta individual:


- Marcar con lápiz sobre el modelo 4 rectángulos (2 a la altura de los 1°M y 2 a la altura de los caninos).
- Adaptar hoja de cera sobre el modelo. Se traslucirán los rectángulos.
- Recortar la cera en la zona de los rectángulos.
- El resultado será una hoja de cera con 4 perforaciones rectangulares.
- Preparar acrílico autocurable y llenar los espacios. Colocar la cubeta individual y adaptar sobre el modelo.
- Una vez polimerizado el acrílico, retirar la cubeta con los rectángulos adheridos.
- UNA CUBETA CON TOPES ES UNA TOTALMENTE ALIVIADA.

5
Lucía Carini

IMPRESIONES SECUNDARIAS O DEFINITIVAS:


Son impresiones secundarias, definitivas y funcionales.
Secundaria: porque continúa a la primaria.
Definitiva: para el momento en que se toma la impresión.
Funcional: casi siempre toma algún tejido en función. Derivará fuerzas en forma selectiva a las zonas de soporte
correspondiente.

Impresión definitiva superior:


Los objetivos específicos son:
- Conseguir cierre periférico.
- Conseguir cierre posterior.
- Impresionar la superficie basal con presión selectiva y disminuida.

Cierre periférico (remarginado):


- Procedimiento clínico cuyo objetivo es copiar el ancho y alto de fondo de surco.
- Se puede realizar con:
 Cera utility: se aplica a todo el borde periférico de la cubeta, se lleva a la boca y se consigue que el
mismo paciente por gesticulación haga que la cera, que se plastifica con la temperatura bucal, ocupe el
fondo del surco vestibular dando un buen cierre periférico a la impresión.
 Lápiz de compuesto para modelar: plastificamos el material a la llama, se ubica por sectores en los
bordes de los flancos vestibulares de la cubeta, se atempera en agua caliente, se lleva a la boca y se
traccionan los tejidos del paciente consiguiendo que el compuesto impresione el ancho y el alto correcto
del fondo de surco vestibular. El cierre, en este caso, se consigue por tracción manual.
 Acrílico autocurable: se logra también por tracción manual, colocando el material en el borde del flanco
vestibular en un solo paso. Se requiere rapidez y destreza, pues el acrílico a temperatura bucal
disminuye su tiempo de polimerización.
Cierre posterior:
- Para lograrlo hay que ubicar la zona o superficie de cierre del paciente. Para esto trazamos una línea recta que
una ambos surcos hamulares.
- Luego se palpa con un instrumento romo, como un bruñidor, por delante de la línea, comprobando el grado de
depresibilidad de la mucosa.
- Se delimita esta zona marcándola con un lápiz tinta, quedando formada una figura similar a un semiocho
achatado.
- Se ubica la cubeta ya remarginada periféricamente y presionamos en esa zona, de manera que ese semiocho se
transfiera a la cubeta individual.
- Se coloca el material en esa superficie, plastificado y atemperado se lleva a la boca, se le tapan las narinas al
paciente y se le pide que sople. De esta forma desciende el velo del paladar, deforma el material y se logra el
cierre posterior.
- Se efectúa la prueba de retención.
Impresión de la superficie basal con presión selectiva y disminuida:
- Se deben realizar perforaciones para el grado de alivio que el caso requiera. Los orificios se ubican en la zona de
la bóveda palatina, cercanos al rafe medio. Así se evita que la pasta zinquenólica quede confinada dentro de la
cubeta y presione la zona, a pesar de ser un material liviano.

Impresión definitiva inferior:


- Objetivos:
 Lograr una pequeña sobreextensión y un adosamiento a través del remarginado periférico.
 Impresión de la superficie basal con un material liviano.

6
Lucía Carini

MODELOS SECUNDARIOS O DEFINITIVOS:


Encofrado: procedimiento de laboratorio para trasladar al modelo definitivo el alto y ancho del surco registrado con el
remarginado.
Secuencia de laboratorio:
- Se coloca un listón de cera de 5 mm de ancho en todo el ecuador del remarginado y también en la parte inferior
de la cubeta en su límite posterior (impresión superior). Así delimitamos el cierre periférico y el posterior.
- Se realiza la conformación del zócalo pasivo con yeso parís. Las paredes de este zócalo deben ser
perpendiculares a la cera del ecuador y del remarginado y paralelas entre sí.
- Fraguado el zócalo pasivo, se realiza el encofrado propiamente dicho. Se apoya un papel encerado o una
cartulina en el zócalo pasivo y se vierte yeso densita dentro del encofrado realizándose el vaciado de la
impresión.
- Fraguada la densita, se separan el zócalo pasivo (que se desecha) del modelo definitivo propiamente dicho.

Encofrado sin zócalo pasivo

Encofrado con zócalo pasivo

PLACAS DE REGISTRO:
“Son sustitutos provisionales de las prótesis definitivas. Sirven para recuperar las relaciones, distancias y
posiciones intermaxilares y maxilocraneales del paciente y que éstas sean trasladadas y reproducidas en el articulador”.
Las prótesis completas deben cumplir requisitos estéticos y funcionales.
Las superficies antagónicas deben adoptar una posición tal que posibilite una acción muscular cuya intensidad,
dirección y frecuencia, estén en armonía con los otros elementos que forman parte del sistema estomatognático.
Para esto, es un concepto fundamental realizar los registros de posición.
Confección y elaboración de las placas de registros:
Es necesario, para tomar los registros, construir las placas de registro sobre los modelos definitivos que
reproducen los tejidos protéticos.
Estas placas deben estar correctamente adaptadas y estabilizadas.

7
Lucía Carini

2 partes:
- Placa base: se puede confeccionar de base plate o de acrílico. Representan la base de la prótesis y deben tener:
 Resistencia mecánica a las fuerzas ejercidas.
 Resistencia física a la temperatura de la boca.
 Resistencia química al fluido bucal.
- Rodetes: tienen por función determinar el nivel del plano oclusal y establecer los registros intermaxilares. Se
pueden confeccionar de compuesto para modelar o de cera. Presentan 3 caras: vestibular, oclusal y palatina o
lingual; y 2 bordes: ocluso-vestibular y ocluso-lingual/palatino. Estos bordes deben ser nítidos.
Técnica de confección:
- Se marca con lápiz la proyección de la cima de reborde alveolar a la parte posterior del zócalo.
- Sobre el modelo definitivo previamente aislado con talco (para tapar los poros del yeso), se adapta la placa base
colocándola sobre el modelo y flameándola muy suavemente con cuidado de no quemarla.
- Se recortan los excesos con tijera y, con un instrumento apropiado, se termina la adaptación en el surco de
modelo copiando el ancho y el alto del fondo de surco, lo que facilitará la retención, soporte y estabilidad.
Diseño:
- El límite posterior de la placa en el modelo superior está dado por la línea de la A que se extiende de un surco
hamular al otro. Clínicamente se determina pidiéndole al paciente que diga “ah” para percibir el descenso del
velo del paladar.
- El límite posterior del modelo inferior va de una papila piriforme a la otra.
- Sobre la cima de reborde del base plate se realizan retenciones con un instrumento caliente.
- El rodete de oclusión se realiza de compuesto para modelar, el cual se reblandece en agua caliente y se
homogeniza con los dedos envaselinados para darle la forma al reborde.
- Las paredes deben ser paralelas entre sí, la superficie oclusal debe ser lisa y plana.
- Sobre las retenciones realizadas sobre la placa base, se coloca lápiz de compuesto de modelar reblandecido para
pegar el rodete a la placa.
- Sobre la zona vestibular se agrega compuesto para conformar una superficie lisa sin concavidades que
dificultarían luego la evaluación del soporte labial.
- El plano de oclusión del rodete debe presentar una superficie uniforme y lisa para lo que se lo flamea y se lo
asienta sobre una loseta envaselinada.
- Rodete superior:
 El ancho es de 1 cm en la zona posterior y de 0,8 cm en la zona anterior. Termina hacia atrás en bisel.
 En la zona anterior, la cara vestibular debe conformar un ángulo de 60-70° con el plano oclusal del
rodete.
 La altura en la zona anterior debe ser de alrededor de 2 cm, medidos desde el fondo de surco hasta la
superficie libre. En la zona posterior debe ser de 1,8 cm.
- Rodete inferior:
 El ancho debe ser de 1 cm, tanto en el sector anterior como en el posterior.
 La cara vestibular del rodete debe ser perpendicular al plano oclusal, formando un ángulo de 90° con
respecto al mismo.
 La altura del rodete inferior es de 1,8 cm.

RESINAS ACTIVADAS POR LUZ PARA CONFECCIÓN DE CUBETAS Y PLACAS DE REGISTRO:


- Composición: oligómeros acrílicos, relleno de vidrio, dimetracrilato, dióxido de silicio, catalizadores y pigmentos.
- Indicado para la confección de:
 Cubetas individuales.
 Placa de mordida.
 Planchas base para prueba de montaje en cera.
 Planchas base para la fijación de aparatos de registro.
 Mordidas de control para la prueba de estructuras.
- Contraindicación: evitar el contacto directo del material sin polimerizar con la cavidad oral.

8
Lucía Carini
- Efectos secundarios: en personas predispuestas, el repetido contacto del material sin polimerizar puede
provocar irritación y en raros casos sensibilización. En caso de alergia probada a alguno de los componentes, no
utilizar el material.
- Ventajas:
 Manipulación rápida y limpia.
 Elevado ajuste.
 Exactas propiedades de adaptación.
 Gran estabilidad y memoria elástica.
 Grosos uniforme.
 Económico gracias a la reutilización de los sobrantes.
Confección de una cubeta individual:
- Antes del uso dejar reposar la base hasta que alcance la temperatura ambiente.
- Marcar el contorno para la cubeta individual en el modelo de yeso. Si es necesario colocar mantenedores de
espacio.
- Remover la hoja protectora y adaptar la placa al modelo, moldear y recordar los bordes marcados. El material
excedente se usa para hacer el mango.
- La base se polimeriza en el modelo con la lámpara de luz halógena o UVA.
- Según el espesor de la cubeta moldeada, exponer la parte trasera a la luz durante 3-5 minutos.
- Un tiempo de polimerización prolongado mejora las propiedades físicas del material.
- Una capa de inhibición que puede formarse bajo la influencia del oxígeno en el aire, se puede remover con un
trapo mojado con alcohol.
Confección de la placa base:
- Marcar en el modelo el borde de la base de la prótesis planeada. Bloquear las socavaduras de manera usual.
- Aislar el modelo con una capa de separador de acrílicos.
- Aplicar una placa de base cuidadosamente sobre el modelo. Recordar los bordes con un cuchillo de muelle y
polimerizar el modelo con la placa base durante 5 minutos.
- Para terminar los bordes y la cresta, fresas de carburo de tungsteno son las más apropiadas.
- Hacer retenciones en la parte superior del reborde para luego la adición del rodete.
Conservación:
- A temperaturas de entre 4°C y 23°C.
- Evitar la luz directa.
- Conservar excesos de material no endurecidos en un lugar protegido de la luz para que puedan ser utilizados
otra vez.

TOMA DE REGISTROS:
Registro de contorno:
- Registro estético que relaciona los tegumentos con el maxilar superior.
- Consiste en agregarle o quitarle compuesto de modelar a la parte vestibular del rodete superior para devolverle
la convexidad perdida al tercio inferior de la cara.
Registro del punto incisivo:
- Para localizar el punto incisivo en pacientes desdentados, se debe tener en cuenta:
 La edad del paciente.
 La altura del reborde alveolar.
 La altura del labio superior.
- En un paciente dentado joven, el punto incisivo generalmente coincide con los ángulos mesioincisales de los
incisivos centrales superiores, a 2-3 mm por debajo del borde libre del labio superior y coincidiendo con el plano
sagital.
- En un paciente desdentado, el punto incisivo está determinado por el plano sagital del paciente y el borde
ocluso-vestibular del rodete.
- En pacientes ancianos se ubica a 1 mm o coincidiendo con el borde libre del labio superior.

9
Lucía Carini
Registro del plano de orientación oclusal:
- El plano oclusal es una línea imaginaria que pasa por el punto interincisivo y la cúspide distovestibular del 2°
molar. No es un plano sino una curva.
- Con este registro se logra un plano de oclusión que trabaje en armonía con el resto del sistema.
- Para la obtención del plano de orientación oclusal se utiliza un instrumento llamado PLANO DE FOX, que consta
de una horquilla, dos ramas laterales y una transversal anterior. Una vez colocada la horquilla dentro de la boca
del paciente y en contacto con la superficie oclusal del rodete de oclusión, la rama transversal anterior debe
quedar paralela a la línea bipupilar y las ramas laterales paralelas al plano de Camper (línea desde el tercio
medio o inferior de meato auditivo hasta el borde libre del ala de la nariz).
Registro del arco facial:
- Este registro nos permite:
 Montar el modelo superior.
 Obtener el eje presuntivo de rotación intercondilar.
 La distancia o triángulo cóndilo-inciso-condilar.
 Ubicar al maxilar superior respecto de la base de cráneo.
- Se toma la horquilla del arco facial.
- Se calienta levemente a la llama y se pega a la superficie oclusal de la placa de registro superior con cera o lápiz
de compuesto.
- Se coloca la placa de registro unida a la horquilla del arco facial en la boca del paciente, teniendo en cuenta que
la horquilla esté centralizada.
- Se coloca el arco facial y se llevan las olivas al conducto auditivo externo.
- Antes de ajustar los tornillos se ubica el posicionador nasal, que ubica el arco facial en sentido vertical.
- Luego de que todos los tornillos estén ajustados, se verifica que las ramas laterales queden paralelas al plano de
Frankfort (línea desde la parte superior del trago al punto más inferior de la órbita) y que la rama horizontal
anterior quede paralela a la línea bipupilar.
Programación del articulador:
- Colocar distancia intercondilar presuntiva (S-M-L) y las arandelas correspondientes a las medidas obtenidas.
- Posición del triángulo cóndilo-inciso-condilar.
- Posición del eje presuntivo de rotación intercondilar.
- Trayectoria sagital condílea en 30° método presuntivo.
- Trayectoria lateral condílea en 0° método presuntivo.
Registro de dimensión vertical y espacio libre interoclusal:
- Es la relación de posición del maxilar inferior con respecto al maxilar superior en el plano vertical.
- Dimensión vertical oclusiva: se evalúa con los rodetes en oclusión.
- Dimensión vertical postural: se evalúa con la mandíbula en su posición de reposo fisiológico. El espacio que
separa ambos rodetes estando el paciente en posición postural se llama espacio libre interoclusal.
- Este registro se basa en la armonía de medidas de diferentes segmentos faciales. Para medir estos segmentos se
puede usar el COMPÁS DE WILLIS y con él se establece que la distancia óculo-comisural sea igual a la naso-
mentoniana.
Consecuencias de la Dimensión Vertical alterada:

Dimensión vertical aumentada Dimensión vertical disminuida


1.Presión exagerada sobre los rebordes. 1. Depresión facial.
2.Reabsorciones óseas. 2. Dientes muy cortos y no se ven.
3.Desajustes de la prótesis. 3.Excesiva movilidad vertical del maxilar inferior.
4.No hay espacio libre. 4.Gran actividad muscular y de los cóndilos.
5.Dificultad para hablar. (inflamación y dolor).
6.Alteración articular y/o muscular.
7.Incompetencia labial.

10
Lucía Carini
Registro de la relación céntrica:
- Este registro nos permite montar el modelo inferior al articulador.
- La relación céntrica es una posición fisiológica, no forzada, tridimensional, reproducible y repetible entre la
mandíbula y el cráneo, estando el eje de rotación horizontal en su posición terminal de bisagra y a partir de la
cual la mandíbula puede realizar movimientos libres.
- Este registro reúne las siguientes características:
 Registro esqueletal, ya que posiciona la mandíbula con respecto al cráneo, independientemente de los
dientes.
 Registro gráfico, porque dibuja una trayectoria.
 De tope central y único (determinado por la púa inscriptora).
 Registro intraoral.
 Registro de certeza.
- Para la obtención de la relación céntrica se usan las PLATINAS DE PHILLIPS que son unas platinas metálicas,
planas y rígidas:
 La que se coloca en el rodete superior es lisa. La que se coloca en el rodete inferior tendrá un tornillo que
inscribirá el trazado (punta de flecha) en la platina superior.
 La platina superior metálica se calienta a la llama tomándola con una pinza y se ubica en posición. Debe
quedar lo más paralela posible al plano de oclusión y debe colocarse lo más lejos del mismo para poder,
luego, desgastar el compuesto para modelar.
 La platina que posee el tornillo se ubica en el rodete inferior al plano de oclusión. El tornillo central
deberá quedar sobre la línea sagital a la altura de los primeros molares aproximadamente.
 Una vez posicionadas las platinas, se sube o se baja el tornillo hasta que apoye en la platina antagonista
para mantener la medida de la dimensión vertical obtenida. Se ajustan con firmeza las dos tuercas del
tornillo central y se procede a rebajar al rodete de oclusión superior con un instrumento afilado hasta
llegar al nivel de la platina.
 Se colocan ambos rodetes en boca y se verifica que el paciente pueda hacer los movimientos de
lateralidad y propulsión sin interferencias.
 Para obtener el registro se debe colocar cera en estado plástico en la cara inferior de la platina superior.
luego, con los rodetes en boca y con la punta inscriptora de la planita inferior en contacto con la superior,
se le pide al paciente que desplace al máximo su mandíbula hacia adelante, atrás y ambos costados.
 Luego de realizados estos movimientos, se obtiene el trazado en punta de flecha de vértice posterior. El
vértice indica la relación céntrica que es una posición extrema que se ubica 1 mm aprox por detrás de la
oclusión máxima.
 Para fijar los rodetes de oclusión en la máxima intercuspidación, se pega 1mm por delante del vértice de
la punta de flecha un disco o pequeña platina perforada en el centro.
 Se vuelven a colocar los rodetes en boca y hacemos que el tornillo inferior calce perfectamente en la
perforación de la pequeña platina y allí se unen ambas placas de registro con grampas calientes.
Registros complementarios:
Registro de la trayectoria sagital condílea:
- Para su determinación nos basamos en el fenómeno de Christensen: “es la diferencia entre la angulación del
tubérculo articular del temporal y el plano de orientación oclusal”.
- Se marca en forma nítida la línea media de la cara vestibular de los rodetes superior e inferior para que sea
observada por el paciente, al que previamente se lo instruye con un espejo de mano para que cuando realice el
movimiento no desvíe la línea media.
- Se colocan dos hojas de cera rosa reblandecida pegadas a la cara oclusal del rodete inferior.
- Se llevan los rodetes a la boca y se le pide al paciente que realice un movimiento de propulsión, unos 5-6 mm
aproximadamente, sin desviar la línea media y observándose en el espejo. Así, dejará marcada en la cera
reblandecida la huella de la cara oclusal del rodete inferior.
- Esos 5-6 mm corresponden al recorrido del borde incisal, de los incisivos inferiores por la cara palatina de los
superiores, desde la posición de oclusión habitual a la posición de borde a borde.

11
Lucía Carini
- Se retiran las placas de registro de la boca y puede pasar que estén pegados por la cera o bien que no lo estén.
En ese caso, se reposicionan y se pegan preferentemente con cera.
- Se llevan ambas placas de registro así unidas al articulador en el cual ya están montados los modelos en máxima
intercuspidación u oclusión máxima para que ambas placas de registro calcen en los modelos.
- Se deben aflojar los tornillos que mueven los techos de ambas cajas condilares. Ambos techos se posicionarán
solos, automáticamente, en esta nueva posición protrusiva y ahora sí es el momento de ajustarlos, quedando
cada uno en su posición correspondiente. Ambas angulaciones pueden coincidir o no. Así se obtiene el registro
de la trayectoria sagital condílea.
Registro de la trayectoria lateral condílea:
- Se determina aplicando la siguiente fórmula: T.L.C = T.S.C/8 + 12
T.S.C: trayectoria sagital condílea.
T.L.C: trayectoria lateral condílea.

Registro de la línea risoria y de la línea comisural (elección de dientes):


- Son registros que se toman para determinar el tamaño de los dientes.
- Una vez tomado el registro de punto incisivo, se marca en la cara vestibular del rodete superior la línea labial
superior cuando el paciente sonríe levemente (línea risoria).
- Se marca una línea a nivel de las comisuras en estado de reposo que coincide con la línea que se ubicará pos
distal de los futuros caninos (línea comisural).
- La distancia entre las líneas de los caninos en la que indica el ancho de los 6 dientes anterosuperiores. Ésta no
debe medirse en línea recta sino aplicando una regla flexible a la superficie externa del rodete.
- El alto del incisivo central superior se determina midiendo la distancia entre el borde oclusal del rodete y la línea
risoria. Esta última, en casos normales, debe corresponder al cuello de los dientes.

ARTICULADOR
- Elemento mecánico que trata de imitar las estructuras óseas del paciente, reproduciendo posiciones y
movimientos.
Clasificación de los articuladores:
- De acuerdo a su certeza o similitud:
 Oclusor: solo brinda la reproducción de una posición intermaxilar (generalmente la oclusión máxima o
máxima intercuspidación). No se traslada ningún registro del paciente. No reproduce movimientos.
 Articuladores semi-ajustables (Whip-Mix, Gnatus: ofrece la reproducción de varias posiciones
mandibulares. Se registran, trasladan y reproducen registros maxilares y mandibulares en forma
presuntiva. No reproduce movimientos mandibulares, salvo el eje de cierre posterior.
 Articulares totalmente ajustables (Stuart, Gnatholstor de Granger): brinda la reproducción fiel de
posiciones y movimientos mandibulares. Se registran, reproducen y trasladan a través del mismo,
registros maxilares y mandibulares en forma exacta. Reproduce movimientos mandibulares.
- De acuerdo a la relación cóndilo-articular:
 Tipo arcón: poseen el cóndilo mandibular en la rama inferior y la caja condilar en la rama superior.
 Tipo no arcón: cuando no respetan esta relación.
ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE:
Rama superior:
- En el centro de la rama horizontal posee un tornillo central que fija la platina de montaje, que vincula el modelo
superior por medio de yeso al articulador.
- En la parte anterior, posee un orificio que da paso al vástago incisal. Éste posee líneas cortas que no alcanzan a
rodear a circunferencia del vástago y líneas enteras que la rodean. Estas últimas permiten obtener el
paralelismo de las ramas, superior e inferior. Esto se logra haciendo coincidir la línea entera más superior con la
parte superior de la tuerca de la parte anterior de la rama horizontal del articulador.
- En la parte posterior posee dos dispositivos mecánicos que representan las cavidades glenoideas y se
denominan cajas condíleas. Las cajas están vinculadas a la rama superior por medio de un vástago que se
introduce en una canaleta donde son trabajos mediante una planchuela y un tornillo. En el vástago de las cajas

12
Lucía Carini
se introducen arandelas que regulan la distancia intercondilar (sin arandelas en la medida más pequeña, una
arandela para la mediana y dos para la grande). Una de estas arandelas tiene un bisel que se ubica siempre
contra la caja condilar.
- Las cajas condilares poseen:
 Una planchuela superior o techo: donde se desliza el cóndilo mandibular. Representa la porción anterior
de la fosa mandibular.
 Una pared interna: es móvil y se ajusta con un tornillo. Representa a los músculos y ligamentos que
limitan el movimiento del cóndilo mandibular.
 Una pared posterior: establece el límite posterior.
- La pared lateral de la rama superior posee una graduación de 0° a 65° que indica la inclinación del techo de las
cajas condilares (trayectoria sagital condílea), la cual se fija por medio de un tornillo ubicado en la parte superior
de la rama superior.
- La pared superior de la caja condílea posee una graduación de 0° a 25° que indica la angulación de la pared
interna de las cajas condilares (trayectoria lateral condílea), la cual se fija por medio de un tornillo ubicado en la
parte superior de las cajas condíleas.
Rama inferior:
- Compuesta por una parte horizontal que representa el cuerpo mandibular.
- En su parte anterior presenta una hendidura que recibe la platina incisal.
- En su parte central posee un tornillo que recibe una platina donde se vincula el modelo inferior por medio de
yeso.
- En la parte posterior tiene dos columnas unidas por una planchuela en sus extremos superiores que representan
las ramas mandibulares.
- En la parte superior de la planchuela se encuentran, a cada lado, tres orificios que reciben un tornillo que
representa al cóndilo mandibular. Estos orificios poseen una letra cada uno, el más interno una S o un 1 y el más
externo una L o un 3 que representa la medida más grande. Entre ambos está el M o 2. Los cóndilos deberán
ubicarse de acuerdo a la distancia intercondilar correspondiente a cada paciente, dato que proporciona el
registro del arco facial en su porción anterior.
Arco facial:
- Elemento mecánico complementario del articulador que nos permite tomar datos del paciente y trasladarlos al
articulador.
- Así, se ubica en el espacio el modelo superior en una posición semejante a la del maxilar superior con respecto
al macizo cráneo-facial.
- Los datos o registros a trasladar son los siguientes:
 Distancia intercondilar presuntiva.
 La posición del triángulo cóndilo-inciso-condilar, donde dos de sus vértices se ubican en los cóndilos y el
vértice anterior en el punto incisivo.
 La posición del eje presuntivo de rotación intercondilar.
- Partes del arco facial:
 Dos ramas laterales: poseen en sus extremos dos olivas que tienen en su cara interna un orificio que se
vincula con los vástagos ubicados en la pared externa de las cajas condilares de la rama superior. en el
extremo anterior se unen por medio de un tornillo que posee tres medidas. En la parte media existen dos
tornillos que fijan una planchuela que ajusta el arco facial, los mismos dan centricidad y firmeza a la
horquilla.
 Horquilla: consta de un vástago que se une al arco facial por medio de una doble articulación y una
planchuela con forma de herradura que se introduce en la boca del paciente y es donde se registran las
ubicaciones de las cúspides en el dentado o recibe la placa de registro superior en el caso de un
desdentado.
 Posicionador nasal: formado por una columna que en un extremo tiene una hendidura horizontal que
encaja en la planchuela del arco facial. En el extremo opuesto existe un agujero donde se desliza un
vástago con un dispositivo plástico cuya cara convexa tiene que coincidir con la base de la nariz. La

13
Lucía Carini
función del posicionador nasal es ubicar las ramas laterales del arco facial paralelas al plano de Frankfort
(línea que une el trago con el punto infraorbitario).

ENFILADO DE LOS DIENTES:


- Secuencia y técnica que permite obtener un correcto alineamiento y relación oclusal para la confección de una
prótesis completa.
- Se toman como punto de partida los modelos montados en el articulador, con las placas bases y rodetes de
oclusión utilizados para los registros intermaxilares y maxilocraneales.
- Se traslada el contorno del rodete superior al inferior.
- Se retira el rodete superior del modelo definitivo transfiriendo provisoriamente la línea media sobre la cara
vestibular del rodete inferior.
- Se coloca sobre el modelo superior una nueva placa base perfectamente adaptada (constituirá la futura base de
la prótesis definitiva) con un rodete de cera rosa para luego comenzar con el enfilado.
Grupo de dientes anterosuperiores:
- ICS:
 Desde un plano frontal, el eje longitudinal, se coloca paralelo al plano sagital.
 Desde un plano sagital, el eje longitudinal, se inclina desde arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante.
 El ángulo mesioincisal del borde incisal debe tocar con el borde ocluso-vestibular del rodete inferior.
 Los bordes gingivales de ambos ICS deben quedar al mismo nivel.
- ILS:
 El borde incisal queda 1 mm por encima del plano de oclusión representado por el rodete inferior.
 El borde gingival se ubica al mismo nivel que el del ICS.
- CS:
 La dirección de su eje longitudinal es: de distal a mesial, de arriba hacia abajo, de afuera hacia adentro.
 El borde gingival está más afuera con respecto al borde incisal, lo que hace que se forme la eminencia
canina.
 El borde gingival está más arriba que el borde gingival de los incisivos.
Grupo de dientes anteroinferiores:
- ICI:
 El eje mayor del diente debe ser perpendicular a la horizontal o con una ligera inclinación de abajo hacia
arriba y de adentro hacia afuera.
- ILI:
 La posición de estos es igual a la de los ICI.
- CI:
 Su dirección es: de abajo hacia arriba, de afuera hacia adentro y de distal a mesial.
 La eminencia canina es menos prominente que en el superior.
Llave de oclusión canina:
- Es la relación del canino inferior con respecto a sus antagonistas. Formada por la faceta mesial palatina del
canino superior y la mitad palatina distal del incisivo lateral superior con la faceta distovestibular del canino
inferior cuando están los maxilares en oclusión céntrica o posición de máxima intercuspidación.
Guía canina:
- Cuando la mandíbula comienza a describir un movimiento excéntrico de lateralidad, la vertiente distal
(vestibular) del canino inferior, transcurre por la vertiente mesial (palatina) del canino superior hasta la posición
de punta a punta.
Una vez colocados los dientes anteriores, los objetivos logrados son:
- Objetivo estético. Se obtiene respetando el contorno vestibular para darle soporte al labio.
- Objetivo funcional: asegura que, en posición de oclusión céntrica, no exista contacto dentario entre dientes
superiores e inferiores, pero que, presente la mayor cantidad posible de puntos de contacto en la posición de
propulsión de borde a borde.
Se debe controlar que no existan interferencias desde la oclusión máxima hasta la posición de propulsión.

14
Lucía Carini
Grupo de dientes posterosuperiores:
- Tomando como referencia los 6 dientes anteroinferiores se marca sobre el modelo inferior una línea que va
desde mesial del canino inferior hasta la mitad de la papila piriforme.
- Se coloca una regla paralela a la cara mesial del canino inferior y con un lápiz se marca sobre el modelo su
proyección.
- Se quita el base plate inferior del modelo y se coloca el rodete de oclusión.
- Se marca sobre la cara oclusal del rodete una línea que una la referencia anterior con la posterior. Se procede
del mismo modo con el lado opuesto.
- Marcas estas dos líneas de referencia sobre la cara oclusal del rodete tiene una finalidad funcional en la
colocación de los dientes posteroinferiores. El objetivo es lograr una centralización de los dientes pertenecientes
a este grupo dentario sobre la cresta del reborde inferior. la línea de referencia tomando como base mesial del
canino y mitad de la papila piriforme, determina el centro del reborde inferior en sentido vestíbulo-lingual.
- En posición de oclusión céntrica, la cúspide palatina de los dientes posteriores superiores deben ocluir en el
surco central de los dientes inferiores. Este surco está representado por la línea sobre la cara oclusal del rodete
inferior. Así, al enfilar los dientes posteriores superiores, las cúspides palatinas deben contactar con la línea
marcada.
- 1°PMS:
 Bicuspídeo. La cúspide palatina se encuentra alineada con la línea de referencia marcada en el rodete
inferior. Ambas cúspides contactan con el rodete.
- 2°PMS:
 Ambas cúspides tocan el rodete inferior. La palatina se encuentra alineada con la línea marcada en el
rodete inferior.
- 1°MS:
 4 cúspides. Se coloca de modo tal que su cúspide MP contacte con la línea de referencia del rodete
inferior.
 El resto de las cúspides no contactan con el rodete. La DV es la que más alejada queda del mismo. Así, da
comienzo a la curva de Spee.
- 2°MS:
 Sus cúspides no contactan con el rodete inferior, siendo la cúspide MP la que se ubica más cerca del
mismo y la DV la más alejada del mismo siguiendo la curva iniciada por el 1°MS.
Grupo de dientes posteroinferiores:
- Se retira la placa de registro inferior y se coloca el base plate con los 6 dientes anteroinferiores.
- Antes de retirar el rodete se verifica que la altura del vástago incisal no haya sido modificada por la altura
cuspídea de los dientes posterosuperiores.
- 1°MI:
 Llave de oclusión de Angle: es la relación oclusal generada entre el 1°MI con el
2°PMS y 1°MS.
 La cúspide MV ocluye con los rebordes marginales correspondientes a las
vertientes distales del 2°PMS y a las vertientes mesiales del 1°PMS.
 La cúspide medio-V ocluye con la fosa central del 1°MS.
 La cúspide DV ocluye con la fosa accesoria del 1°MS.

15
Lucía Carini
 En esta instancia se evalúa y corrige la posición de los molares inferiores durante los movimientos
excéntricos. Si se realiza una lateralidad izquierda (lado de trabajo), sus cúspides vestibulares se deben
enfrentar en un mismo plano vertical con las cúspides vestibulares del molar antagonista. Del lado
opuesto, debe existir un contacto de
balanceo y equilibrio entre cúspides
vestibulares inferiores y palatinas
superiores.
 Además, se debe evaluar que en
propulsión haya contacto simultáneo
de bordes incisales y molares
antagonistas.

 Después de haber enfilado la llave de oclusión se coloca el 2°PMI o el 2°MI y la última pieza que se coloca
es el 1°PMI.
- 2°PMI:
 Su cúspide ocluye en la tronera formada por mesial del 2°PMS y distal del 1°PMS.
- 2°MI:
 Cumple los mismos requisitos funcionales que el 1°MS.
- 1°PMI:
 Si queda un espacio muy grande para su ubicación se deja un diastema por distal del canino. Si el espacio
es pequeño se puede desgastar su cara proximal para poder enfilarlo.

ENCERADO DE LAS PRÓTESIS:


Es el procedimiento que se realiza con cera sobre la placa base con su enfilado que tiene como objeto imitar los
tejidos duros y blandos perdidos y que la prótesis tenga un aspecto natural.
Entonces, es un procedimiento por el cual se le da a la prótesis una buena apariencia estética, anatómica y
funcional además de permitir una fonética correcta.
Se logra llenando con cera rosa derretida los sitios de espesor delgado o aplicando hojas de cera en la zona.
Comenzamos en la zona de dientes anteriores formando con el lecrón la papila incisiva y sector gingival.
Engrosamos los bordes de la prótesis para dar mayor retención y luego los redondeamos.
Debemos agregar cera con delicadeza para construir la encía adherida, papilas interdentales, eminencia canina y
tuberosidad del maxilar.
En la cara vestibular se hace el efecto fish, que consiste en formar una concavidad para que los elementos
paraprotéticos apoyen sobre ella y así transformar las fuerzas negativas en positivas ejerciendo un efecto retentivo.

ENMUFLADO:
- Una vez enceradas las prótesis se las prepara para su inclusión en mufla.
- La prótesis encerada se prueba en mufla para determinar su altura, en relación con la altura de la parte inferior
de la mufla para evitar una posible fractura del modelo al separarse luego las dos mitades de la mufla.
- Se coloca en su posición la parte superior de la mufla, si los dientes estuvieran altos se reduce la base del
modelo.

16
Lucía Carini
Primera etapa del enmuflado:
- Se coloca yeso parís en la parte inferior de la mufla y se ubica el modelo que previamente se pinceló con
separador de yeso, al igual que las muflas.
- Se completa con yeso hasta que alcance el borde superior del modelo y el borde de la mufla.
- Se alisa el yeso entre el borde del modelo y el borde de la mufla con los dedos mojados.
Segunda etapa del enmuflado:
- Se coloca separador sobre las superficies expuestas de yeso y agua jabonosa sobre la superficie de cera.
- Se realiza un ennucleamiento de yeso piedra sobre las piezas dentarias secas y contorno gingival a fin de evitar
cualquier desplazamiento durante el prensado y permitir una óptima reproducción anatómica del encerado
realizado.
Tercera etapa del enmuflado:
- Se ubica en posición la contramufla y se lleva con yeso parís dejando un excedente que sirve para sellar la tapa
de la mufla. Se coloca la mufla en la brida para permitir su manipulación.
Eliminación de la cera:
- Una vez finalizado el fraguado del yeso, se introduce la mufla cerrada en un tanque con agua caliente a 80°
aprox por un tiempo de entre 4 y 6 minutos.
- Se retira la mufla del agua y se procede a su apertura y lavado de la misma con agua caliente, detergente y
cepillito. Enjuagamos el detergente.
Colocación del separador de acrílico en los modelos:
- Se aplica con pincel cuando la mufla esté aún tibia y húmeda. Debe procederse con cuidado para no colocar
separador sobre los dientes.
- Se recomienza usar dos o tres capas de separador en la contramufla que es el lado donde quedaron adheridos
los dientes.
- Se elimina de los talones de los dientes cualquier rastro de separador que haya quedado con una torundita de
algodón embebida en monómero.
Cargado o empaquetado de la mufla:
- Se prepara la resina acrílica de termocurado que consta de polímero en polvo y monómero líquido.
- La proporción de polvo y líquido debe ser de 3 a 1 o según el fabricante.
- Después de que adquiera una consistencia adecuada (período de trabajo) se le da forma de un cigarro con un
espesor de ½ centímetro o un poco más, y el largo de la herradura alveolar de la cámara. Se coloca ahí
amoldándolo con los dedos en íntimo contacto con la superficie expuesta de los dientes.
- Se coloca encima una hoja de papel celofán humedecido y encima la mufla.
- Se cierra la mufla y se coloca en una prensa, donde se le realiza presión lenta hasta que casi se aproximen.
(Media vuelta de prensa en sentido horario y media vuelta en sentido antihorario para el corrimiento de la
resina).
- Se abre la mufla, se recorta el excedente de resina hasta al borde de la prótesis.
- Se vuelve a prensar, siempre con el celofán como separador.
- Nuevamente se retira, se cortan los excedentes y se pasa al cierre final donde ya no se usará papel celofán.
- En condiciones ideales, se deben esperar de 30 a 60 minutos para que el líquido penetre el polvo antes de
comenzar el ciclo de curado.
Ciclo de curado:
- Se retira de la prensa y se coloca en la brida.
- Se introduce la mufla en un tanque con agua a temperatura ambiente limpia.
- Calentar la mufla 90 minutos a 65° y luego elevar la temperatura a 100° por 60 minutos.
- Luego se realiza el enfriamiento ambiente por una hora y posteriormente se acelera bajo la canilla durante 15
minutos. De todas formas, no hay evidencias que indiquen que se produzcan alteraciones por enfriarla lenta o
rápidamente.
Demuflado, terminado y pulido:
- Se va cortando el yeso realizando pequeños golpecitos para liberar el bloque central de la mufla.
- Se sierra a nivel de los caninos cuidando de no llegar al acrílico ni a los dientes. Se realizan otros cortes a nivel de
las tuberosidades dividiendo el bloque en tres partes.

17
Lucía Carini
- Si no es suficiente se realizan más cortes.
- Una vez liberada la prótesis se realiza una inspección minuciosa de los defectos que pudieran corregirse previo a
la separación del modelo.
- Si prótesis y modelos se obtuvieron con la limpieza necesaria, pueden reajustarse al articulador. Si no se pueden
ubicar exactamente, es preferible obviar este paso y realizar el ajuste en el paciente.
- Los defectos y sobrantes de las prótesis se recortan con lijas en mandril hendido, piedras pimpollo de diversos
granos y fresones. Se usarán en forma progresiva de mayor a menor poder abrasivo.
- Los defectos alrededor de la línea gingival de los dientes se cortan con fresas y cinceles preferiblemente en
forma manual.
- Así, obtenemos una superficie lisa y limpia sin restos de yeso ni rayas profundas.
- Para terminar el pulido se utilizará: un cepillo de cerda negra, rueda de tela y cono de fieltro. Primero todos con
piedra pómez y agua en estado cremoso; y después todos con óxido de zinc y agua. El frotado debe ser breve
para no recalentar el acrílico o quemarlo.
- Se pule con rueda de tela y tiza con agua en estado cremoso y luego con pasta de alto brillo.

18
Lucía Carini
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS COMPLETA
“Oclusión balanceada es aquella que ofrece en todas las posiciones y fases funcionales, tres puntos de contacto (uno
anterior y dos posteriores bilaterales). Este tipo de oclusión es necesaria para distribuir las fuerzas y ofrecer estabilidad a
las prótesis completas”.
- Esta cátedra acepta el concepto clásico de oclusión balanceada bilateral para prótesis completa.
- En el momento de la masticación, el balanceo no tiene ninguna importancia y el funcionamiento correcto de la
prótesis dependerá únicamente de sus unidades funcionales (soporte, retención, estabilidad, fijación y
superficies oclusales), de la correcta ubicación del plano de oclusión y la adecuada ubicación de los dientes. Sin
embargo, el sistema estomatognático cumple varias funciones y la masticación ocupa solo un pequeño
porcentaje de ellas. Estas funciones paramasticatorias son las que ejercen fuerzas durante el habla, la deglución
de la saliva y aún más en la parafunción como el bruxismo. En el transcurso de estas funciones, el
mantenimiento de una oclusión, balanceada o no, significa la diferencia entre el éxito y el fracaso ya que es este
balanceo la única forma de obtener equilibrio de presión y estabilidad protética.

Leyes de Hanau: factores que condicionan el articulamiento dentario.


1. Inclinación de la guía condilar: considerada con respecto al plano horizontal o de Frankfort.
2. Prominencia de la curva de compensación.
3. Inclinación del plano de orientación: considerada con respecto al plano horizontal o plano de Frankfort.
4. Inclinación de la guía incisal: considerada con respecto al plano de orientación.
5. Altura de las cúspides: angulación considerada con respecto a la base de las cúspides.
Inclinación de la guía condílea:
Corresponde a la vertiente posterior del tubérculo articular (pared anterior de la cavidad glenoidea).
En casi todos los movimientos articulares se registra un avance del cóndilo mandibular y del disco articular. Este
avance se realiza sobre un plano inclinado respecto a la horizontal. La trayectoria se modifica de acuerdo con la
existencia o no de dientes. La inclinación aumenta ante las exigencias de los movimientos mandibulares.
Prominencia de la curva de compensación o curva de Spee:
Es una línea que toca las cimas de las cúspides vestibulares desde canino hasta 2° molar.

El plano de oclusión tiene una dirección curva en sentido anteroposterior, cuya concavidad mira hacia arriba y
adelante y hace factible un constante contacto dentario en propulsión y lateralidad permitiendo una oclusión
balanceada.
Esta superficie curvada posibilita el constante contacto dentario, compensando las diferentes angulaciones de
las trayectorias condíleas e incisales sagitales.
Existe además una curva de compensación en el plano frontal, la curva de Wilson. Ésta tiene influencia durante
los movimientos excéntricos de lateralidad logrando contactos interdentarios bilaterales en estas excursiones
mandibulares.

19
Lucía Carini

Curva de Wilson

Inclinación del plano de oclusión:


En realidad, no es un plano sino una superficie quebrada que sigue la anatomía de los tercios oclusales de los
dientes y además no es plana sino curva.
Existe un plano de oclusión superior que Hanau denominó plano de orientación, que pasa por el punto incisivo
superior y la cima de las cúspides DV del 2°MS.
Es importante establecer la orientación de este plano sobre los rodetes oclusales para conformar una superficie
sobre la que se apoyarán los bordes incisales de los dientes anteriores y el tercio oclusal de los posteriores al realizar el
enfilado.
Al lograr un plano de oclusión que trabaje en armonía con el resto del sistema estomatognático, los bordes
incisales y los tercios oclusales funcionarán en estrecha relación con las ATM. La ubicación óptima de este plano se logra
cuando se encuentra paralelo frontalmente al eje fisiológico de rotación intercondilar.
En prótesis completa, la orientación de este plano se obtiene ubicándolo paralelo al plano de Camper en los
sectores laterales y paralelo a la línea bipupilar en el sector anterior.
Inclinación de la guía incisiva:
Overjet es la distancia horizontal entre el borde incisal de los IS y la cara vestibular de los incisivos I.
Overbite es la distancia vertical entre el borde incisal de los IS y el borde incisal de los II.
Tanto el overjet como en el overbite se evalúan en posición de máxima intercuspidación.
Se denomina trayectoria incisiva sagital al recorrido que efectúa el borde incisal del incisivo inferior sobre la cara
palatina del incisivo superior. Esta trayectoria marca un ángulo de 50° a 70° con respecto al plano oclusal y este
recorrido determina el área funcional de la cara palatina del IS.
Las variaciones de la trayectoria incisiva dependen de la forma de los dientes y de su relación de oclusión.
Se reconocen dos posibilidades en las trayectorias anteriores:
a. Trayectoria incisiva sagital: cuando la mandíbula se proyecta hacia adelante, durante un movimiento de
propulsión. Esta proyección se realiza siguiendo el plano de las caras palatinas de los incisivos centrales
superiores.
b. Trayectoria lateral: el canino inferior se traslada lateralmente sobre la cara palatina del superior, descendiendo a
medida que se aleja de la línea media.
Altura cuspídea:
a. Altura anatómica: desde la base a la cima de la cúspide.
b. Altura funcional: distancia entre la cima cuspídea y una línea que pasa por la cima de la cúspide antagonista,
cuando ambos dientes ocluyen en posición de máxima intercuspidación. Es la parte de la cúspide que actúa
como superficie de oclusión.

20
Lucía Carini
UNIDADES FUNCIONALES
Su presencia es fundamental para que la prótesis cumpla con el objetivo para la que fue construida. Estas
unidades son: soporte, retención, fijación, superficies oclusales y estabilidad.

Soporte:
- Concepto en prótesis: superficie del terreno que recibe y resise las cargas de que es vehículo la prótesis para
trasladar las cargas al terreno.
- Es la capacidad de resistir las presiones masticatorias.
- El soporte en las prótesis completas es ejercido por el hueso por intermedio de la mucosa entre él y la prótesis.
- Una prótesis completa debe cubrir tanta superficie del maxilar y tejidos vecinos como sea posible, deteniéndose
donde los movimientos normales o no exagerados de los músculos y frenillos la desplacen.
Retención:
- Recursos destinados a disminuir o anular el efecto de las fuerzas que tienden a alejar la prótesis de sus tejidos
de soporte.
a. Retención física:
 Adhesión: es la atracción física de moléculas diferentes entre sí. Actúa cuando la saliva moja y se adhiere a la
superficie basal de la prótesis, y simultáneamente a la membrana mucosa de la superficie de asiento. Lo
efectivo de la adhesión depende de la exactitud de adaptación de la base protética a los tejidos de soporte y a
la fluidez de la saliva.
 Cohesión: es la atracción física de moléculas iguales entre sí. Es una fuerza retentiva porque tiene lugar en la
capa de saliva entre la base protética y la mucosa. Es efectiva en proporción directa a la zona cubierta por la
prótesis.
 Tensión superficial: es la resistencia a la separación que posee una película de líquido entre dos superficies
bien adaptadas. Hay tensión superficial en la delgada película de saliva entre la base protética y la mucosa de
asiento.
 Atracción capilar: es una fuerza (originada por la tensión superficial) que causa la elevación por depresión del
nivel de un líquido cuando se halla en contacto con un sólido.
 Presión atmosférica: actúa como fuerza retentiva cuando se aplican fuerzas dislocantes a las prótesis. Para que
la presión atmosférica sea efectiva se requiere que la prótesis tenga un cierre perfecto a lo largo de todo su
borde. La presión atmosférica es una fuerza retentiva de emergencia.
b. Retención química: entre moléculas de la película salival.
c. Retención funcional:
a. Musculatura facial y bucal: proveen fuerzas retentivas toda vez que: 1) los dientes se hallen ubicados en la
zona neutral entre las mejillas y la lengua; y 2) que las superficies pulidas de la prótesis posean forma
adecuada.
- La forma de la superficie pulida de la prótesis influye en su propiedad de retención funcional, además de tener
valor estético.
- El juego armónico de los músculos y elementos paraprotéticos con la superficie pulida es la condición de una
buena retención protética.
Fijación:
- Unidad muy asociada al soporte.
- Son los recursos destinados a controlar y mantener la invariabilidad de posición en el espacio del terreno y la
prótesis.
Superficies oclusales:
- Se encargan de mantener el equilibrio estático y el dinámico de las prótesis utilizándolos recursos de las otras
unidades funcionales y de los diversos planos que interactúan en el esquema oclusal.
Estabilidad:
- Concepto protésico: carácter propio de la prótesis que determina una posición constante, permanente y durable
con respecto al terreno, retornando a su posición inicial cuando cesan las fuerzas que momentáneamente la
apartaron de él.
- Unidad muy ligada a la retención.

21
Lucía Carini
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
“Todo aparato protésico que trata de resolver el problema del paciente parcialmente desdentado, reemplazando los
dientes que se han perdido en una arcada o en ambas. Han sido diseñadas de modo que tanto el paciente como el
profesional puedan retirarlas de la boca sin desmedro de las estructuras subsidiarias”.
Clasificación:
- Según su material de confección:
 PPR acrílicas.
 PPR de cromo cobalto.
- Con respecto al soporte:
 PPR dentosoportada: la prótesis deriva fuerzas solamente a los dientes pilares.
 PPR dentomucosoportada: es combinado el soporte con predominio dentario. Hay menor derivación de
fuerzas resultantes del acto masticatorio hacia el terreno mucoso.
 PPR mucodentosoportada: es combinado el soporte con predominio mucoso. Hay mayor derivación de
fuerzas del acto masticatorio hacia el terreno mucoso.
Clasificación de Kennedy en base a la relación entre los espacios desdentados con los dientes remanentes:
- Clase I: desdentado bilateral posterior.
- Clase II: desdentado unilateral posterior.
- Clase III: intercalar. El espacio desdentado se encuentra limitado mesial y distalmente por dientes remanentes.
- Clase IV: desdentado anterior: el espacio desdentado se encuentra limitado distalmente por dientes
remanentes.
Reglas de Applegate en la clasificación de Kennedy:
- Los 3° molares no se reemplazan por lo que no se los debe tener en cuenta en la clasificación a no ser que se los
utilice como pilares.
- Siempre debe determinarse la clase que se halla en primer término, considerando la más posterior.
- Los tramos desdentados que se agregan a los de la clasificación se denominan subclase y se las nombra: 1-2-3-4.
No influye la extensión de la brecha para determinar una subclase. En la práctica cada clase rara vez permite
más de 4 subclases.
- Solo las clases I, II y III pueden tener modificaciones. La clase IV no puede tener subclases porque de ser así
pasaría a ser alguna de las clases anteriores.

UNIDADES FUNCIONALES DE LA PPR:


- Soporte.
- Retención.
- Estabilidad.
- Fijación.
- Superficies oclusales.
Soporte:
- Unidad funcional encargada de derivar fuerzas generadas durante el acto masticatorio al terreno por medio de
sus agentes.
- Cuando hablamos de soporte nos referimos a dos tipos de agentes:
 Agentes referidos al terreno: diente (nicho) y reborde residual.
 Agentes referidos a la prótesis: apoyo y silla de montar.
- No debemos hacer una PPR mucosoportada haciendo solo ganchos con silla de montar y sin apoyos.
- Prótesis fisiológica: dentosoportada. (para clase III). La clase IV se puede hacer dentosoportada pero
generalmente se hace dentomucosoportada.
- Prótesis semifisiológica: dentomucosoportada. (para clases I, II y IV)
- Prótesis afisiológica: mucosoportada. A excepción de la prótesis completa.
a)Apoyos: prolongaciones rígidas que proceden del armazón de la PPR y se sitúan encima de los dientes para
proporcionar soporte dentario y al mismo tiempo cumplir la función de fijación vertical de forma tal que neutralice el
movimiento de la prótesis en dirección cervical impidiendo su intrusión. La función del apoyo es transferir la fuerza del
acto masticatorio al diente pilar sobre el que se asienta.

22
Lucía Carini
Clasificación:
- Apoyos oclusales o anteriores: aquellos que se colocan en PM y M.
- Apoyos anteriores: se ubican en caninos. Se subdividen en:
 Supracingulares: aquellos que se ubican sobre los caninos que tengan cíngulo.
 Incisales: van ubicados en los bordes incisales.
Ubicación de los nichos:
- Sobre el tejido dentario (en la mayoría de los casos).
- Sobre incrustaciones metálicas.
- Sobre coronas hechas para recibir un apoyo.
Apoyos oclusales:
- Son los que entran en contacto con la superficie oclusal (mesiooclusal o distooclusal) de los dientes posteriores.
- Consta de dos partes: una horizontal y otra vertical. La horizontal descansa sobre la superficie oclusal del diente
pilar y transmite las fuerzas de la masticación. La parte vertical es el conector menor que une la parte horizontal
con el resto del aparato. La unión de ambas partes debe formar un ángulo menor a 90° para que las fuerzas
transmitidas tengan dirección axial y no generen fuerzas oblicuas que provoquen movimientos en el diente pilar.
- El apoyo copia la forma del nicho, sin interferir con la oclusión de la pieza dentaria. Para ello debemos
confeccionar el tallado del mismo.
 El tallado en sentido vestíbulo-palatino/lingual no debe ocupar más de la mitad de la vertiente armada de
una cúspide hasta la mitad de la vertiente armada de la otra cúspide.
 En sentido mesio-distal en PM no debe llegar al centro de la cara oclusal. En M no debe superar la
proyección de la mitad de la raíz correspondiente al lado sobre la cara oclusal.
 El nicho tiene forma ligeramente triangular, no termina en punta pero convergen las paredes.
 Su profundidad es la suficiente como para que el apoyo tenga resistencia mecánica sin que pase a la
dentina. Es de 1,5-2 mm.
 La forma final del apoyo se compara con una cuchara salsera.
 El apoyo oclusal debe reproducir toda la forma del nicho y visto desde oclusal debe restituir la anatomía
oclusal que gastamos. Es decir, debe tapar todo el nicho.
Apoyo supracingular:
- Es el ideal para los dientes anteriores, siempre y cuando haya un cíngulo visible y no interfiera con la oclusión.
- Está indicado en los caninos superiores. Los caninos inferiores no suelen tener cíngulo prominente por lo que no
permiten preparar un nicho adecuado.
- Al diente con cíngulo se le puede realizar un desgaste en forma de V invertida, más ancho en el centro y
esfumándose progresivamente hacia las caras proximales del diente.
- Como son más voluminosos que los apoyos incisales están menos expuestos a la fractura o deformaciones. El
apoyo supracingular es preferible al incisal por su ubicación más próxima al centro de rotación del diente
reduciendo el efecto de las fuerzas horizontales o de rotación transmitidas al diente por la prótesis y también
por ser más estético.
Apoyo incisal:
- Se ubica en el borde incisal de los caninos, en las vertientes mesio o distoincisal.
- Son antiestéticos por ser visible el metal sobre el borde incisal y siempre es preferible el apoyo supracingular.
- Se indican en los caninos inferiores donde la inclinación del diente es favorable y la estética es menos
importante.
- Si el apoyo es único, debe ubicarse en la vertiente mesial del borde incisal, siempre en el lado opuesto de la
brecha desdentada para ayudar a resistir la colocación distal de la prótesis.
- La preparación vista desde una cara libre presenta una pared paralela al eje mayor del diente formado con la
otra pared o puso del nicho, un ángulo menor a 90°. El piso es más profundo en lingual para que el apoyo
resultante tenga más refuerzo en la unión con el conector menor.

Retención:
- Unidad funcional cuyos agentes impiden el desalojo de la prótesis aminorando las fuerzas negativas o
transformándolas en positivas.

23
Lucía Carini
- Agentes:
 Mecánicos: agente de retención mecánica directa (gancho).
 Funcionales: correcta adaptación de las bases (efecto fish).
 Físicos: los mismos de prótesis completa.
Gancho:
Clasificación:
- Según forma de fabricación:
 Gancho colado.
 Gancho labrado.
- Según como aborda al diente:
 Circunferencial (aborda supraecuatorialmente).
 En barra (aborda infraecuatorialmente).
- Retenedores circunferenciales: aquellos cuyos brazos están orientados oblicuamente con respecto al eje mayor
del diente pilar. Por su cara vestibular atraviesan la superficie supraecuatorial del pilar y la circunferencia
máxima para alcanzar la superficie infraecuatorial a la que abraza desde una dirección oclusal.
- Retenedores a barra: utilizan barras verticales, orientadas en la misma dirección que el eje mayor del diente.
Emergen generalmente de las bases y se dirigen a lo largo de la superficie infraecuatorial del diente para
obtener retención. Hacen contacto en la zona retentiva desde una dirección cervical. Su ventaja radica en que el
área de contacto con el diente es pequeña. Son siempre colados.
- Retenedores combinados o labrados: aquellos en que el brazo retentivo es confeccionado con alambre de acero
y el brazo recíproco es colado.
Gancho circunferencial o Acker  elementos constitutivos del gancho:
- Brazo retentivo (vestibular): encargado de la retención. Deberá ser
confeccionado de calibre tal que permita que se abra sin deformarse,
flexionándose a medida que pasa por el ecuador protésico a fin de que sea
tenso y activo. Los retenedores colados circunferenciales deben ir
afinándose a partir del cuerpo del retenedor hasta su extremo que debe
ser redondeado y liso. Así se obtiene la elasticidad necesaria.
Generalmente se dice que el extremo final del brazo retentivo debe tener
la mitad del diámetro de su extremo inicial. En toda su extensión debe
ubicarse sobre la superficie del diente: el tercio inicial, rígido, debe ubicarse
arriba de la línea del ecuador protésico. El tercio medio, semirrígido,
atraviesa la línea del ecuador; y el tercio terminal, flexible, debe ubicarse
debajo del ecuador, en la parte infraecuatorial retentiva del diente pilar.
- Brazo recíproco: palatino o lingual. Sirve para oponerse a la acción del
brazo retentivo y cumplir una función de equilibrio de fuerzas. Es de mayor
calibre que el vestibular para poder efectuar una verdadera acción pasiva.
Se encuentra sobre el ecuador, sobre el cono expulsivo. No tiene función retentiva. Con respecto al apoyo que
se encuentra en este gancho diremos que puede existir un apoyo sin retenedor pero no puede existir un
retenedor sin apoyo.
- Apoyo: recordar que éste es un agente de soporte.
- Cuerpo: donde se unen todos los elementos.
- Conector menor.
Gancho en barra o Roach:
- El brazo retentivo tiene acceso por la zona infraecuatorial de la cara
vestibular. Actúa como puntal.
- Se diseñaron diversas formas y se identifican con las letras del alfabeto.
- Su brazo recíproco es semejante al del gancho circunferencial.
Factores que influyen en la flexibilidad del gancho:
- Longitud: a mayor longitud, mayor flexibilidad. Por ello el brazo retentivo
deberá curvarse para aumentar su longitud y obtener más retención.

24
Lucía Carini
- Diámetro: cuanto más pequeño sea el diámetro, más elástico será.
- Sección transversal: la sección de media caña se flexiona en sentido vestíbulo-lingual. La sección redonda se
flexiona en cualquier plano.

Eje de inserción o de entrada y salida del aparato:


Para ubicar el extremo del brazo activo en la zona retentiva debemos determinar la zona que se encuentra
debajo del ecuador. Para ello debemos distinguir dos tipos de ecuadores: anatómico y protésico.
- Ecuador anatómico: es el ecuador dentario formado por el conjunto de los puntos más prominentes de la
corona dentaria. Este ecuador determina la formación de dos conos:
 Cono expulsivo: hacia oclusal, por lo que será la zona no retentiva. Esta porción se denomina
supraecuatorial.
 Cono retentivo: hacia cervical. No es expulsivo por lo que se consigue la retención del brazo activo
retenedor.
- Ecuador protésico: es la circunferencia trazada sobre el elemento dentario de máximo contorno pero en relación
con la inclinación del eje de entrada y salida o inserción del aparato. Para determinar el eje protésico usamos
aparatos que se denominan paralelizadores.

Agente de soporte mucoso: parrilla.


- Sirve para retener la base protésica de acrílico y los dientes a reponer.

Conector mayor:
- Aquellos que van a unir las distintas partes del aparato, situadas a la derecha y a la izquierda, atravesando la
línea media.

Conector menor:
- Son los que unen partes constitutivas de una prótesis de la misma arcada. No atraviesan la línea media. Unen
principalmente los retenedores a las sillas o a los conectores mayores, pero también pueden unir apoyos a las
sillas o a los conectores principales.

Notas:
- Clase II:
 Máximo 4 apoyos, mínimo 2.
 Apoyos alejados del tramo.
 Conector mayor al otro lado.
- Clase III:
 Apoyos pegados al tramo.
- Clase IV: apoyos alejados del tramo.

25
Lucía Carini
PRÓTESIS FIJA
Restauraciones:
- Intracoronales (inlay):
 Amalgama, ionómero vítreo, resinas acrílicas, las incrustaciones, y el onlay MOD que es inlay-onlay.
- Extracoronales (onlay):
 Prótesis fija: coronas totales y parciales y carillas (que son una forma de corona parcial).

TALLADO DE PILARES:
- El objetivo es alojar una restauración, en este caso, una corona total o parcial para devolverle al diente su
función. Para restaurar la función, la prótesis debe cumplir con las unidades funcionales.
Razones que rigen el desgaste:
- Anatómicas: respetando el tamaño y la forma del diente.
- Biológicas: mantener la salud del parodonto de protección y de inserción.
- Estéticas: adaptando el desgaste a requerimientos estéticos sin descuidar la función.
- Funcionales: para devolverle al diente su función dentro del sistema estomatognático.
- Inherentes al pilar: cumplir con las unidades funcionales.
- Inherentes a la restauración: adaptar el desgaste al material a utilizar.
Principios que rigen el desgaste:
Preservación de la estructura: no desgastar innecesariamente el remanente dentario.
Retención y resistencia: debemos tallar nuestro pilar con una ligera convergencia hacia oclusal-incisal para asegurar la
inserción de nuestra corona y que cumpla con la unidad de retención. El tallado demasiado cónico produce la falta de
retención como así también el desgaste excesivo de la cara oclusal (cuanto más corto el pilar, menor retención).
- conicidad =  retención.
- conicidad =  libertad de desplazamiento.
-  alto y  ancho =  retención.
Durabilidad estructural: el desgaste oclusal debe ser el necesario para conservar la integridad estructural de la
restauración. Tenemos espesores mínimos según el tipo de material a utilizar. Desgaste oclusal:
- Metal: 1,5 mm.
- Metalocerámicas: 1,5-2 mm
- Cerámicas: 2mm.
Preservación del periodonto, integridad marginal: para preservar nuestra restauración en el tiempo, debemos realizar
un correcto tallado gingival. En esta zona es donde se asienta la restauración y se debe lograr un buen cierre periférico
para evitar filtraciones. Para esto debemos tener en cuenta al espacio biológico:
- Espacio biológico: unión dentogingival. Se describe como una unidad funcional, compuesta por el tejido
conectivo de inserción de la encía y el epitelio de unión. Se define como la dimensión del espacio que los tejidos
ocupan sobre el hueso alveolar:
 Inserción del tejido conjuntivo: 1,07mm.
 Epitelio de unión: 0,97mm.
 Profundidad del surco gingival: 0,67mm.
La invasión de este espacio puede inducir retracción gingival, pérdida ósea, hiperplasia gingival, entre otros.

Terminaciones gingivales: (hombro dentario)


Clasificación según su relación con el borde gingival:
- Supragingival. Ventaja: fácil acceso para el cepillado.
- Yuxtagingival. Desventaja: antiestético porque se nota el borde
metálico. Puede optarse para dientes posteriores.
- Subgingival.

26
Lucía Carini
 Vamos a tratar siempre de hacer las restauraciones supra o yuxtagingival.
Clasificación según la forma del margen de la preparación dentaria:
- Chanfer y chanfer profundo: el hombro chanfer es que el que se utiliza
actualmente en todas las coronas porque tiene la ventaja de ser en un ángulo
menor a 90° y no tiene ángulos rectos o marcados que pueden concentrar
fuerzas y producir fracturas. Se cumple con los requisitos para cada tipo de
corona solamente cambiándole la profundidad al desgaste. El tallado se realiza
con una piedra cilíndrica o troncocónica y se realiza un bisel con una piedra
torpedo.

- Filo de cuchilo: para coronas de acero estampadas solo para dientes temporales.
Este tipo tiene una alta filtración marginal. El tallado lo realizamos con una piedra
llama fina montada en turbuna.

- Recto: coronas de porcelana y acrílicas.

- En bisel: coronas metálicas.

- Recto y en bisel: corona de porcelana sobre metal.

Tallado de los pilares:


- Dientes anteriores: comenzamos por vestibular con una piedra cilíndrica o troncocónica realizando surcos guías.
Con éstos veremos la profundidad o el espesor que necesitamos según el material a utilizar. Luego, unimos los
surcos obteniendo una superficie lisa, siempre siguiendo la forma de la cara vestibular del diente. Realizamos lo
mismo en el tercio gingival por palatino/lingual y con una piedra llama bien fina comunicamos vestibular con
palatino/lingual. Gastamos incisal y con una
piedra rueda realizamos el desgaste del resto de
P/L. Debemos considerar que necesitamos
paralelismo de las paredes para obtener hacia
cervical el anillo retentivo.
- Dientes posteriores: realizamos el desgaste como
lo hacemos por vestibular de los anteriores. Para
oclusal utilizamos una piedra barril desgastando
facetas armadas y realizando un bisel en las lisas.
La terminación gingival la realizamos
posteriormente.
- Inclinación correcta: 6°
27
Lucía Carini
TOMA DE IMPRESIÓN EN PRÓTESIS FIJA:
Técnica de la doble impresión:
- Se toma la impresión con silicona pesada en una cubeta stock para obtener una impresión primaria:
 Se individualiza la cubeta de stock.
 Buena estabilidad dimensional.
 Poca reproducción del detalle.
- Para determinar el cabo periférico de la preparación del diente pilar se coloca un hilo retractor en el surco
gingival. Se lo deja 3 minutos y se lo retira.
- Se agrega a la impresión primaria silicona fluida y se vuelve a impresionar para obtener una impresión definitiva:
 Cubeta de stock individualizada + silicona fluida.
 Se emplea en volumen reducido.
 Escasa estabilidad dimensional.
 Excelente reproducción del detalle.
Cubetillas:
- Su objetivo es tomar una buena impresión del pilar y el límite de la preparación.
- Se realiza una impresión con alginato para obtener un modelo primario.
- Sobre el muñón en el modelo, colocar acrílico autocurable en estado plástico abrazando el diente pilar para
obtener una cubetilla que, en pocas palabras, es una cubeta individual para el diente pilar.
- La cubetilla tiene que abarcar a ese pilar abrazándolo con acrílico autocurable en estado plástico y se extiende
hacia un diente anterior y uno posterior sobre oclusal para que tenga apoyo sobre ellos.
- Por vestibular y por palatino/lingual se deja una pequeña aletita que sirve para arrastrar a esa cubetilla con otra
impresión sobre ella.
- Así, la cubetilla se carga con silicona fluida, se toma la impresión del pilar con ella y se deja colocada. Luego se
carga una cubeta de stock con alginato y se toma una impresión de arrastre sobre la cubetilla.
- Se realiza el vaciado para obtener una impresión bien determinada con silicona en la cubetilla del pilar y el resto
con alginato.

TROQUELADO EN PRÓTESIS FIJA:


Troquel: modelo de trabajo individualizado desmontable del modelo principal que representa de manera exacta a la
pieza dentaria preparada para una restauración protésica. Permite un manejo más simple y un mejor acceso a la
preparación.
Dowel pin: elemento metálico troncocónico de caras planas. En su zona oclusal tiene ranuras para retener yeso y evitar
que se desprenda el resto del troquel.
Pasos:
1. Toma de impresión con la técnica de la doble impresión.
2. Vaciado en yeso densita.
3. Trazar líneas y puntos de referencia para el dowel pin.
4. Realizar perforaciones en el yeso para ubicar los dowels pins y pegarlos con la gotita. Deben quedar paralelos
entre sí para poder retirarlos fácilmente.
5. Colocar bolitas de cera utility en los extremos.
6. Retenciones en el yeso.
7. Colocar cera rosa en la parte interna del modelo.
8. Aplicar separador de yeso en la zona de los dowels para poder luego retirar los troqueles.
9. Encofrado en cera rosa.
10. Vaciado en yeso piedra hasta el nivel de la cera.
11. Una vez fraguado se retira el encofrado. Trazar líneas en yeso densita para luego troquelar. Identificar los límites
de trabajo (pilar-mucosa).
12. Realizar los cortes con sierra paralelos entre sí. Comprobar que los troqueles se pueden retirar.
13. Realizar ventana en el yeso piedra y colocar cera utility.
14. Individualizar troqueles.

28
Lucía Carini
PRÓTESIS PARCIAL FIJA (PUENTE)
- Cuando faltan pocas piezas dentarias nos podemos valer de las prótesis parciales fijas.

Pilares:
- Son los dientes en los extremos del espacio edéntulo que le van a brindar soporte y retención al puente.
- Ley de ante: la superficie periodontal de los dientes pilares debe ser mayor o igual a la de los dientes a sustituir
con pónticos. Por ejemplo: si restituimos un 1°M, debemos tomar como pilares al 2°M y al 1°PM para tener
mayor superficie radicular que la que tenía el 1°M.
Póntico:
- Tramo a restituir.
- Distintos tipos de puentes:
 Americano: es el más higiénico pero el menos
estético. Se usa en el sector posterior.
 En silla de montar: es el menos higiénico.
 Oval: es higiénico y muy estético.
 Pico de flauta: es la combinación entre
estética e higiene porque combina la parte
vestibular de la silla de montar con el póntico
oval.
- Casos especiales de puentes:
 Cantilever o en bandera: se utiliza solo en
caso de canino como pilar reponiendo un incisivo lateral que no
intervenga en las oclusiones excéntricas.
 Puente adhesivo: los retenedores son aletas perforadas o no
que se adhieren con resinas a los dientes pilares. Se suelen
realizan en dientes anteriores en pacientes con mordida abierta.
Tienen una durabilidad cuestionable por lo que se usan como
prótesis provisoria de tratamiento.

29
Lucía Carini
Retenedor:
- Son las coronas que van sobre los pilares. Nos dan la retención, el soporte y la estabilidad a nuestro puente.
Conector:
- Es la unión entre el póntico y los retenedores. Esto nos da un tipo de clasificación de puentes:
 Fijo-fijo: es cuando tenemos dos retenedores con un puente unido y todo en conjunto es una sola
unidad.
 Fijo-móvil: casos donde en uno de los pilares no realizamos corona sino que tallamos un apoyo. Así, el
puente está unido fijamente a uno de los retenedores y a su pilar (que le da la retención y el soporte) y
sobre el otro pilar, al estar solo apoyado, se produce solo soporte dándole una cierta libertad de flexión.

MONTAJE PARA PRÓTESIS FIJA:


- Maxilar: registro del arco facial (sin la placa de registro). Se usa cera sobre la horquilla.
- Mandíbula: si la oclusión es estable, se monta en máxima intercuspidación.
- El resto de los registros obedecen a la necesidad del caso, es decir, si faltan los 6 dientes anteriores superiores se
toma punto incisivo, línea media. Si faltan molares no se toma ese registro.
Conclusión: los registros son los de la prótesis completa menos los que estén conservados en el caso clínico en
particular.

PROGRAMACIÓN DEL ARTICULADOR:


- La trayectoria sagital condílea se establece con el fenómeno de Christensen.
- Esta trayectoria da el dato de la trayectoria lateral.se pone en la fórmula de Hanau y así se programa la
lateralidad.
- TLC=TSC/8 + 12

30
Lucía Carini
RESTAURACIÓN DEL DIENTE ENDODONCIADO:
El objetivo principal de un tratamiento endodóntico es generar un medio que asegure la salud de los tejidos
perirradiculares. Por ello es que los conductos se limpian o descontaminan, se conforman y luego se obturar
herméticamente. Luego, se efectúa una apropiada restauración coronaria que se encarga de rehabilitar funcionalmente
al diente.
El tratamiento endodóntico finaliza con la restauración coronaria definitiva. Se practicarán unas u otras según la
magnitud del daño estructural de la corona y la posición del diente en la arcada.

CARACTERÍSTICAS DEL DIENTE CON ENDODONCIA:


A mayor cantidad de estructura dental preservada, mentor será el índice de fractura esperable. Así, al utilizar
este tipo de restauraciones fijas debemos evaluar el remanente dentario y buscar el material adecuando para no
producir más tensiones en la raíz.
La dentina posee un módulo de Young o elástico de 10 GPa. Ésta cambia su disposición y existe una variación en
la disposición de sus fibras de colágeno que sumada a la deshidratación supone un debilitamiento del 14%.
Actualmente se sabe que los postes (anclajes intrarradiculares) no sirven para reforzar al diente tratado
endodónticamente son que cumple cuatro funciones elementales en las restauraciones postendodónticas:
1) Sellado hermético del conducto radicular.
2) Conectar la porción radicular con la restauración coronaria cuando el remanente no pueda hacerlo por
escaso o poco resistente.
3) Reforzar la porción coronaria ante fuerzas no axiales.
4) Disipar fuerzas para evitar su concentración en puntos específicos.

Dientes anteriores:
- Durante la función, están sujetos a fuerzas oblicuas a su eje longitudinal (fuerzas con componente horizontal).
Estas fuerzas pueden causar daños estructurales sobre los tejidos remanentes. La cantidad de tejidos
remanentes aprovechables a nivel coronario es, a su vez, menor ya que estas piezas son menos voluminosas:
menos resistencia = necesidad de refuerzo mecánico.
Premolares:
- Están sujetos a una mezcla de fuerzas transversales y verticales. Por eso, la necesidad de colocar un anclaje
intrarradicular muchas veces no es clara.
- Si la corona es larga con respecto a su diámetro o si el diente recibe muchas fuerzas laterales, se puede indicar
un A.I; pero si la porción coronaria del diente es más corta y éste funcionara como un molar, podría obviarse un
A.I.
Molares:
- Mayor remanente coronario y cargas axiales. No hace falta reforzar la porción coronaria.
- Son piezas más voluminosas. Las fuerzas predominantes son verticales por lo que no es necesario un
apuntalamiento (reforzar) de la estructura coronaria.
- Al ser piezas más voluminosas existe mayor cantidad de tejidos que pueden actuar como conectores con la
restauración coronaria.

CLASIFICACIÓN DE ANCLAJES INTRARRADICULARES:


1. Metálicos colados.
2. Preformados:
a. Metálicos.
b. No metálicos:
i. Cerámicos.
ii. Base o matriz orgánica reforzados con fibras (pernos de fibra).

PERNO MUÑÓN:
“Incrustación metálica con anclaje intrarradicular que reconstruye total o parcialmente el muñón dentario
dando soporte y retención a una corona”.

31
Lucía Carini
Clasificación:
- Según número de raíces:
 Unirradicular.
 Birradicular.
 Multirradicular.
- Según los métodos de obtención:
 Directo.
 Indirecto.
 Mixto.
Desobturación del conducto:
- Se debe respetar siempre el contorno de la pieza dentaria.
- La cara oclusal se divide e 9 partes y hay que desobturar el 1/9 central para lo que se utilizan los ensanchadores
de Peeso.
- En longitud, dejamos el tercio apical obturado.

Impresión del conducto:


- Se realiza luego de desobturarlo.
- 3 técnicas:
 Directa:
 Cera.
 Acrílico duralay.
 Indirecta:
 Con cubetas y silicona liviana dentro del conducto y pesada en la cubeta. Vaciado con yeso para
obtener el modelo. Se manda al laboratorio a colar.
 Mixta:
 Impresión del o los conductos con cera o acrílico Duralay. Se realiza una impresión de arrastre,
luego el vaciado y cuando tenemos el modelo se hace el muñón por goteo. Es parcialmente
directa porque copiamos la luz de los conductos y parcialmente indirecta porque hacemos los
muñones en el modelo.

PERNOS DE FIBRA DE VIDRIO:


De forma cónica y cilíndrica. Disponibles en diversos tamaños y su principal cualidad es su módulo de elasticidad
(similar al de la dentina).
Se componen de una matriz de resina que contiene distintos tipos de fibras de refuerzo en disposición
longitudinal (64% fibras – 36% resina).
La estructura interna del poste absorbe el esfuerzo aplicado al complejo poste-corona y conduce la fuerza a
través del eje longitudinal de la raíz.
En la actualidad se utilizan pernos de fibra traslúcidos para permitir la polimerización de cementos duales
transmitiendo la luz a través de los mismos. También poseen radiopacificadores para su localización radiológica.
Indicaciones:
- Remanente dentario con altura adecuada de 1 mm o más de dentina supragingival (Ferrule).
32
Lucía Carini
- Conductos radiculares poco expulsivos.
- Raíces con canales divergentes, necesitando más de un poste.
- Retenedores de elementos unitarios.
- Altamente estético.
Ventajas:
- Menor desgaste dentario.
- Menor tiempo clínico.
- Estética.
- Mayor retención.
- Integración del material reconstructor (adhesión).
Contraindicaciones:
- Imposibilidad de realizar aislamiento.
- Necesidad de cambiar la angulación de la corona.
- Pilares de prótesis fija extensas.
- Alta demanda oclusal.
- Ausencia de Ferrule.

Efecto Ferrule:
Se hace alusión a la estructura dental remanente localizada sobre la línea de terminación de la preparación
protésica. Se define como el verdadero refuerzo de la corona protésica sobre la estructura dentaria. Es decir, la
protección de la estructura dental.
Factores relacionados con el Ferrule:
1. Altura del Ferrule: un Ferrule vertical de 1 mm duplica la resistencia a la fractura en comparación con dientes
carentes del mismo. Los mejores resultados corresponden a 2 mm.
2. Anchura del Ferrule: es importante el grosor ya que es quien aporta la resistencia a la fractura de la restauración
posterior. Idealmente es de 1 mm.
3. Número de paredes remanentes y localización del Ferrule: a menudo se presenta la ausencia de alguna/s
pared/es de soporte dentario. Es más beneficioso un Ferrule no uniforme (parcial) a lo largo del contorno
dentario, que un Ferrule ausente. El resto de las paredes juntan esfuerzos para soportar las fuerzas dirigidas a
las paredes ausentes.
4. Carga funcional del diente: como resultado de las cargas oclusales, la dirección y el valor de la carga funcional
son diferentes en dientes anteriores y posteriores. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de restaurar la función
y estéticas perdidas.

Protocolo clínico de confección del perno de fibra y muñón con materiales de resina compuesta:
1. Examen clínico: se retiran restauraciones antiguas o provisorias para permitir la evaluación del conducto. Se
relaciona con un examen radiográfico.
2. Examen radiográfico: facilita la selección del tipo y tamaño del poste intrarradicular.
3. Desobturación y preparación del canal radicular: la remoción de la gutapercha se realiza a baja velocidad con
fresa de Gates Glidden o Largo de Peeso. Luego, con las fresas correspondientes al sistema de postes elegido, de
manera secuencial, del tamaño menor hasta el mayor correspondiente al poste seleccionado. Las fresas se
lubrican con glicerina y de desobturan los 2/3 cervicales del conducto (debe quedar un mínimo de 4 mm de
obturación apical). Luego lavamos con agua el conducto y secamos con conos de papel.
4. Prueba del poste en el conducto radicular: se inserta el poste seleccionado para evaluar su adaptación,
inclinación, tamaño y asentamiento. Si es necesario se personaliza el poste o se prueban y agregan postes
accesorios. Fuera de la boca se corta el poste 2 mm por debajo del borde incisal o cara oclusal que se planea
restaurar con una fresa de diamante.
5. Tratamiento de superficie del poste intrarradicular según indicación del fabricante: después de la prueba del
poste y de su corte, éste debe ser limpiado con alcohol. A continuación se trata la superficie del poste aplicando
ácido ortofosfórico al 33% durante 10 segundos, se lava con agua y se seca con aire. Se aplican 2 capas de silano
con pincel y se aplica calor por 2 minutos. Luego aplicamos el agente adhesivo en la superficie del poste,

33
Lucía Carini
secamos suavemente y fotopolimerizamos durante 15 segundos. El objetivo es favorecer la unión química de la
porción orgánica del cemento resinoso con la porción inorgánica de las fibras del poste gracias al silano que
presenta una molécula bifuncional.
6. Aplicación del sistema adhesivo en el conducto radicular y en la estructura dentaria remanente: grabado ácido
con ácido ortofosfórico por 15 segundos. Luego se lava y seca con conos de papel para evitar el resecado. Se
aplica el adhesivo en las paredes del conducto con microbrush y se retira el exceso de conos de papel. Se seca
ligeramente con aire. Las superficies del esmalte y la dentina deben presentar un aspecto brillando uniforme, de
lo contrario repetir este paso. Fotopolimerizar 15 segundos. Actualmente se cuenta con sistemas
autoacondicionantes.
7. Aplicación del cemento resinoso: se debe usar cemento dual. Mezclar el cemento y aplicarlo en el conducto
utilizando los elementos provistos por el fabricante. Insertar el poste dentro del conducto. Polimerizar 2
segundos y eliminar el exceso de cemento. Fotopolimerizar durante 40-60 segundos.
8. Confección del muñón: se realiza con resinas compuestas. Se aplica de manera incremental en capas de 2 mm
de espesor, polimerizando de 20-30 segundos según las características del material hasta obtener la forma
deseada del muñón. Se recomienda que el extremo coronal del poste quede cubierto.
9. Tallado del muñón, confección del provisorio y cementado del provisorio al muñón.

PROVISORIOS:
- Un elemento provisorio es aquel que no es definitivo.
- Es el ente protético destinado a mantener la estabilidad de la pieza dentaria previo a la instalación de la
rehabilitación protética definitiva.
Funciones:
1. Profiláctica periodontal y frente a noxas de origen cariogénico: las reconstrucciones provisorias no deben
provocar irritación química ni física y deben ejercer una acción antagónica de la retención de la biopelícula (no
pueden estar sobrecontorneadas y sus espacios interdentales deben permitir una higiene óptima).
2. Protectora pulpar: debe proteger de las noxas químicas, térmicas, osmóticas, mecánicas, tóxicas y bacterianas a
la pieza dental. Pueden servir también de portadores de medicamentos, sea en forma de cemento con un
contenido de zinc-eugenol o de preparados de hidróxido de calcio que facilitan la curación de las lesiones
reversibles de la preparación de odontoblastos.
3. Masticatoria.
4. Diagnóstica – encerado de diagnóstico: sirven para los tratamientos de prueba para los diagnósticos. Con ellos
se pueden hacer pruebas estéticas funcionales o incluso fonéticas. Además, pueden evaluarse color, forma y
equilibrio muscular y osteoarticular.
5. Estética.
6. Fonética.
7. Establece estabilidad tridimensional: con respecto al resto de las estructuras estomatognáticas.
8. Prótesis provisoria de tratamiento: se usa para esperar la respuesta, adaptación o modificación de un tejido
antes de instalar la prótesis definitiva.

Requerimientos de los materiales para provisorios:


1. Tolerancia biológica de los materiales y estructuras.
2. No deben tener acción tóxica.
3. Compatibilidad con elementos de impresión y cementos provisorios.
4. Deben poder trabajarse directamente sobre el paciente.
5. Mínima temperatura de polimerización. Cuantos más requerimientos cumpla el material
6. Comportamiento favorable para su extracción. utilizado, mejores resultados obtendremos
7. Incremento lento de viscosidad.
8. Buena solidez de color.
9. Módulo de elasticidad ideal.
10. Fácil pulido.
11. Posibilidad de reparación.

34
Lucía Carini
Requisitos:
a. Biológicos:
 Material biocompatible.
 No favorecer el acúmulo de biopelícula, de forma que facilite la limpieza durante el tiempo que
permanezca en boca para que los tejidos gingivales se conserven sanos. Para esto debe haber una
correcta adaptación de los bordes de la preparación que debe confeccionarse con un material rígido, liso
y bien pulido.
 Aislante térmico, químico y microbiano.
b. Mecánicos:
 Deben resistir compresión, tracción, desgaste, flexión y ruptura.
 Deben poseen un buen coeficiente de variación térmica.
c. Estéticos:
 Se debe intentar conseguir una réplica de los dientes naturales en términos de textura, color, forma y
tamaño.
Clasificación de acuerdo al tiempo de permanencia:
- Temporales: se fabrican para que duren un período máximo de 30 días. La técnica de realización es simple,
preferentemente en la misma sesión en la que se realiza la reducción dentaria, en forma directa sobre el
paciente. La cementación es con un agente de unión provisional.
- Provisionales: con el propósito de que duren un período mayor a 30 días. Por ejemplo, cuando es necesario un
período de evaluación antes de realizar el tratamiento definitivo.
Clasificación de acuerdo al material:
- Resinas: los más utilizados. Pueden ser:
 Simples: auto y termopolimerizables (metacrilato de metilo).
 Ventajas: fácil rebasado, buena copia y buen pulido.
 Desventajas: poco tiempo de trabajo, Exotermia y alta contracción de polimerización.
 Compuestas: fotopolimerizables (dimetracrilato de uretano).
- Metales.
- Mixtos: los metálicos y mixtos se usan cuando la prótesis definitiva no se llevará a cabo inmediatamente.
Clasificación según el método de obtención:
- Técnica directa: coronas preformadas de policarbonato, cápsulas de acetato, moldeado o modelado, técnicas de
la doble impresión, técnicas de vaciado.
- Técnica indirecta: coronas prensadas de resina.
- Técnica mixta: técnica de vaciado con matriz en cloruro de polivinilo.

Cápsula de acetato Cápsula de policarbonato


Se puede usar composite fotopolimerizable. No se puede.
Se elige el color del acrílico para darle la
Se elige el color de la cápsula para darle la
tonalidad al provisorio ya que la cápsula es
tonalidad al provisorio.
transparente.
No se retira la cápsula, ésta forma parte del
Se retira la cápsula y se pule el acrílico.
provisorio. No se pule.
◦ Para fabricar provisorios con cápsulas prefabricadas podemos usar una técnica directa donde todo se realiza
directamente en la boca del paciente o una técnica directa-indirecta donde una parte del proceso se realiza sobre el
modelo. En caso de elegir la directa, se reemplazan los pasos en el modelo por pasos en la boca (exceptuando
aquellos que utilicen productos como esmalte o separador).
Pasos para provisorios con cápsulas prefabricadas (técnica directa-indirecta):
- Se elige la cápsula del tamaño y color (si es de policarbonato) correspondientes.
- Se prueba en el diente y si tiene algún sobrante en gingival, éste se recorta con fresones.
- Se pinta con una capa de esmalte la preparación del diente al que le vamos a confeccionar el provisorio para que
ocupe el grosor que luego ocupará el cemento.
35
Lucía Carini
- Se agrega separador a la preparación y partes adyacentes del modelo de yeso con separador.
- Se prepara acrílico del color seleccionado (si la cápsula es de acetato), se rellena la cápsula y se coloca sobre el
diente preparado en el modelo de yeso.
- Se comprueba la oclusión con papel de articular.
- Se alisan las superficies axiales cerca del margen con un disco de Burlew y luego se pulen si se trata de una
cápsula de policarbonato. Si la cápsula es de acetato, se retira la cápsula del acrílico ya polimerizado y se pule
entera.
- Por último se cementa el provisorio a la preparación dental en boca.
Clasificación según el diseño:
- Inlay.
- Onlay.
- Coronas y puentes.
- Elementos intrarradiculares.
- Elementos removibles.

TÉCNICAS DE ENCERADO:
Existen dos técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis:
- El primer procedimiento se realiza con una oclusión cúspide a cresta marginal, en el que la cúspide de corte se
pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en las
fosas. Se trata de una oclusión de un diente a dos dientes. Se emplea a menudo en piezas protésicas individuales
o de escasa extensión.
- En la otra técnica de encerado se ubican todos los conos cuspídeos, empezando por las cúspides funcionales. A
continuación se construyen las crestas marginales y las vertientes mesiales y distales de las cúspides. Después se
completan los contornos axiales que forma un reborde de toda la superficie oclusal. Finalmente se añaden las
vertientes interiores y para terminal la superficie oclusal se rellenan las zonas vacías. Se trata de una oclusión de
un diente a un diente que permite la distribución de las fuerzas oclusales y garantiza la estabilidad de las
arcadas. Este esquema se aparta de la oclusión natural y se emplea solo en reconstrucciones de muchos dientes
contiguos y de sus correspondientes antagonistas.
Encerado progresivo:
a. Con un PKT n°1 y cera azul se comienza a encerar la meseta en forma de copa.
b. Se trazan las 3 líneas de referencia sobre las caras oclusales:
i. Una desde la cúspide vestibular del diente anterior al póntico, hasta la vestibular del diente
posterior del póntico.
ii. Otra desde la fosa central o depresión supracingular del diente anterior hasta la fosa central del
diente posterior.
iii. Una última desde la cúspide P/L o cíngulo del diente anterior hasta la cúspide P/L del diente
posterior.
c. Con cera blanca y siguiendo las líneas de referencia, se colocan los conos que representan las cúspides
funcionales situadas de manera que se pongan en contacto con la fosa apropiada o con la correcta cresta
marginal. Luego, se colocan los conos de las cúspides estampadoras que deberán ser lo suficientemente cortas
para que durante las excursiones no se establezcan contactos con las cúspides vestibulares de los dientes
inferiores.
i. 1°PMS: la cúspide palatina ocluye con la fosa distal del 1°PMI.
ii. 2°PMS: la cúspide palatina ocluye con la fosa distal del 2°PMI.
iii. 1°MS: la cúspide MP ocluye con fosa central del 1°MI y la DP ocluye con la cresta marginal distal
del 1°MI y la cresta marginal del 2°MI.
d. A continuación, con un PKT n°1 y cera roja se añaden las crestas marginales y las vertientes cuspídeas mesiales y
distales. Las crestas nunca serán más altas que las cúspides.
e. Con un PKT n°1 y cera verde se enceran las vertientes exteriores (facetas lisas). Los contornos axiales se
completan y alisan con un PKT n°4.

36
Lucía Carini
f. Con un PKT n°1 y cera verde se rellenan los huecos e irregulares entre los bordes de las crestas marginales y los
contornos axiales y palatinos. El aspecto final de las cúspides y crestas en este momento será llamado 2boca de
pez”.
g. Con un PKT n°1 y cera verde se identificarán las vertientes anteriores. Deben ser convexas para formar contactos
puntiformes con las cúspides antagonistas. Se comprueba la oclusión en máxima intercuspidación y en las
excursiones.
h. Con un PKT n°2 y cera verde se rellenan todos los huecos que aún queden en la superficie oclusal. Con un PKT n°5
se afinan, se redondean y se alisan las crestas.
i. Con un PKT n°3 son alisados los surcos y fosas.
j. Por último, se comprueban nuevamente los contactos oclusales tanto en máxima intercuspidación como en los
movimientos excursivos.

37
Lucía Carini
COLADOS
- La fundición como medio para dar forma a la estructura metálica del aparato protético.
- Colado es el proceso por el cual una sustancia fundida, especialmente metal, es vertida dentro de un molde. Se
llama también colado al objeto metálico obtenido.
Tipos de colado:
Colados a cielo abierto:
- Método que necesita un molde con una amplia comunicación con el exterior en su cara superior para que el
metal fundido penetre obedeciendo a la fuerza de gravedad. Se emplea en prótesis para confeccionar modelos y
obtener troqueles y contratroqueles de bajo punto de fusión para con ellos hacer las piezas protéticas por la
técnica del estampado de láminas metálicas.
Colados a cera perdida:
- Método donde el metal en fusión es forzado a través de uno o varios conductos en la cavidad de un molde de
sustancia refractaria. Previamente, fue eliminado de este molde el patrón de cera (o resinas) que sirvió para
darle forma.
- A diferencia del colado a cielo abierto, el de cera perdida se comunica con el exterior mediante uno o varios
conductos estrechos denominados bebederos. El metal fundido ocupa la cavidad del molde desalojando el aire
que contiene, el cual escapa por las paredes porosas.
- En este procedimiento, el metal fundido no tiende espontáneamente a penetrar en la cavidad del molde. Para
ello es necesario hacer actuar una fuerza sobre el metal que lo impulse, tal como una fuerza centrífuga.
- Con este tipo de colados pueden construirse incrustaciones, coronas, puentes y los diversos elementos que
integran un aparato protético removible.

Etapas del colado a cera perdida:


1. Confección de la figura o patrón de cera o acrílico, cuya forma y volumen debe ser igual al que se desea obtener
luego en metal.
2. Adición al patrón del formador o bebedero (o perno).
3. Provisión de una base cónica o formador del crisol (de cera) en el cual se inserta el perno con el patrón.
4. Colocación de un aro de colado a la base, quedando en su interior el perno con el patrón.
5. Se llena todo el aro con una sustancia refractaria llamada revestimiento con la cual se forma el molde.
6. Eliminación del formador del crisol, del formador del bebedero y del patrón para dejar el camino que ha de
recorrer el metal fundido para ocupar la cavidad del molde.
7. Fusión del metal que ocupa el crisol.
8. Aplicación de la fuerza que impulsará el metal en fusión a pasar por el bebedero y llenar la cavidad del molde.
9. Liberación y limpieza de la forma metálica.
10. Pulido del colado.
Cera para colados:
- Se la utiliza para la confección de patrones de incrustaciones, coronas, puentes y base de aparatos removibles
que se construyen por el proceso de colado a cera perdida.
- Son sustancias orgánicas constituidas por ésteres, ácidos grasos, alcoholes e hidrocarbonos. Las ceras dentales
son mezclas de ceras naturales y sintéticas con aditivos de resinas naturales y sintéticas, aceites, grasas y gomas.
- La parafina es una cera mineral y generalmente es el componente principal.
- Propiedades:
 Expansión térmica: se expande con el aumento de temperatura. Las ceras tienen el mayor coeficiente de
expansión térmica de todos los materiales restauradores en odontología. Por lo tanto, los cambios de
temperatura sobre los patrones de cera pueden producir inexactitud. También tienen tendencia a
distorsionarse y cuanto mayor sea la temperatura de la cera al dar forma al patrón menor será la
tendencia a la distorsión.
 Corrimiento, flow o fluidez: al calentarse, la cera debe reproducir bajo compresión todos los detalles.
 Plasticidad: es la deformación permanente bajo cierta presión.
 Elasticidad: capacidad de recuperar su forma original una vez suspendida la presión.
 Ductilidad: capacidad para ser deformada permanentemente sin romperse.

38
Lucía Carini
 Temperatura de ablandamiento: las ceras pueden ser de tupo duro, mediano o blando. Las que se utilizan
para confeccionar patrones por método directo son las duras calentándolas lo suficiente como para que
adquieran un corrimiento y plasticidad que le permita por compresión reproducir los detalles de la
restauración. Por método indirecto se usan las medianas o blandas empleando troqueles de yeso densita
con la réplica positiva de la preparación dentaria.

Colocación del perno en el patrón:


El perno o formador de bebedero debe colocarse en la parte más voluminosa del patrón de cera donde no
pueda arruinar la preparación, con un mínimo de calentamiento y una dirección en la cual el bebedero alcance a la
cavidad del molde en forma oblicua.
Fenómeno de rebote: si el bebedero desemboca perpendicularmente con respecto a la cavidad dentro del aro,
el metal, al chocar violentamente contra la pared opuesta, formará remolinos con corrientes encontradas que
disminuirán la velocidad de la corriente que aporta el bebedero y no habrá un llenado correcto del molde.
El perno se coloca generalmente sobre vertientes lisas de cúspides palatinas y linguales. Nunca se debe colocar
en vértices, surcos o aristas.

Clases de pernos y tamaños:


- La elección del formador del bebedero depende del tamaño del patrón y del aro que se va a utilizar.
- Pueden ser metálicos (de acero inoxidable para que no contamine el molde), huecos o macizos, los cuales son
retirados luego por el operador. Los huecos proporcionan una unión más firme al patrón y requieren menos
temperatura de calentamiento por lo que hay menos deformación de la cera.
- Pueden ser de sustancias capaces de ser eliminadas por el calor, acción que se realiza simultáneamente con la
eliminación del patrón (pernos de cera o prefabricados de plástico).
- El tamaño debe ser proporcional al del patrón. Los metálicos deben ser rectos, lisos y del mismo diámetro en
toda su longitud para poder retirarlos del revestimiento. Los formadores de bebedero no metálicos pueden
seguir recorridos flexuosos ya que se retirar por calor.
- Para patrones grandes se pueden usar pernos accesorios que permiten la salida de gases y hacen que el metal
fundido entre más fácilmente. Método de la “puerta”: se fijan varios formadores de bebederos cortos en un
distribuidor que se une al formador de crisol mediante dos o más formadores de bebederos grandes. Cuanto
más numerosos, más cortos y de mayor sección son los bebederos, el metal circula con mayor velocidad por
ellos y la cavidad del molde se llena más rápido.

Cámara de rechupado o de compensación:


El proceso de enfriamiento y solidificación del metal produce una contracción. Cuando el metal entra y llena la
cavidad del molde, lo primero que se enfría es lo que queda en el crisol, luego el metal del bebedero y por último el que
se aloja en la cámara de moldeo.
Cuando el metal del crisol endurece, se contrae y arrastra el metal aún fluido del bebedero y, al enfriarse éste,
se contrae y arrastra el de la cavidad de moldeo dando como resultado un colado defectuoso.
Para evitar que ese rechupado afecte la parte fundamental del colado, construimos la cámara de compensación
que consiste en un reservorio de cera que se coloca sobre el perno en el medio del aro o centro térmico del molde. Esta
cámara será de mayor volumen que el patrón y a no más de 1,5-2 mm. En los formadores de bebederos plásticos
prefabricados, ya viene incorporada la cámara de rechupado.
Dado el volumen y ubicación de la cámara de compensación, será el último lugar en solidificarse por lo que
cuando el metal del crisol y el de la cavidad del molde endurecen, van a absorber el metal aún fluido de la cámara de
rechupado.

39
Lucía Carini
Ubicación del perno con el patrón en el cilindro de colado:

- Se debe colocar el perno que contiene el patrón en el centro de la base del cilindro o formador del crisol, de tan
forma que al adicionar el aro a la base, el patrón quede ubicado a 5-7 mm de la parte superior del cilindro para
evitar lo que se denomina “presión de retorno” al permitir que se evaporen los gases generados cuando se
funde la cera en el interior del molde. Si la distancia fuese mayor, los gases no lograrían escapar generando
porosidades en el colado. Además, con esa ubicación, el molde de revestimiento va resistir el ingreso del metal
fundido y facilitar el escape de aire en dicho momento.
Técnicas de revestido del patrón de cera:
- Se denomina revestido del patrón de cera al proceso de confección del molde.
- El material que se usa para llenar el cilindro y formar el molde se llama revestimiento y es una mezcla de tres
tipos de materiales:
 Material refractario: 60-80%. Es sílice y proporciona la expansión térmica y la durabilidad a altas
temperaturas.
 Material de unión: 15-35%. Generalmente yeso piedra.
 Modificadores químicos: 5%.
- Técnica de revestido manual: pincelar el patrón de cera con una solución detergente para disminuir la tensión
superficial. Lavar el patrón con un chorro de agua. Pincelarlo con una capa de revestimiento de 3 o 4 mm y se
espera el fraguado total unos 30-45 minutos obteniéndose lo que se llama “el núcleo”. Preparar nuevamente
revestimiento y llenar el cilindro vibrando para evitar la formación de burbujas de aire. Se deja descansar hasta
que el revestimiento fragúe (45 minutos).

40
Lucía Carini
Para que la expansión de fraguado y la expansión higroscópica del revestimiento se lleven a cabo de manera
más uniforme, se necesita ayuda en lo que se refiere a la expansión lateral. Los aros rígidos de hierro o bronce
no permiten que el revestimiento expanda lateralmente. Para evitar esta restricción lateral, se coloca una
lámina de amianto humedecida o papel cerámico en el interior del cilindro que hará de almohadilla permitiendo
dicha expansión. Es recomendable que el amianto tenga 3 mm menos de altura que el cilindro para que el
revestimiento se adhiera al aro y no pueda desprenderse durante el colado.
- Técnica de revestimiento al vacío: se prepara el patrón de cera como en la técnica manual. Para facilitar la
operación del revestido se dispone de un equipo de revestir al vacío. Con este equipo, el polvo y el agua se
mezclan al vacío y manteniéndose éste, se vierte la mezcla de revestimiento dentro del aro y alrededor del
patrón.
- Técnica de la adición de agua: se agrega al revestimiento una cantidad controlada de agua para darle la
expansión higroscópica deseada. Para esto se emplea un cilindro de goma flexible capaz de expandirse
lateralmente, sin la colocación de una lámina de amianto. La resistencia del revestimiento es importante en
todas las técnicas pero especialmente en esta porque una vez fraguado el revestimiento, la base y el cilindro de
goma se retiran y el molde de revestimiento, sin aro que lo mantenga, se coloca en el horno para la eliminación
de la cera.

Distintas expansiones del revestimiento:


Hay 3 tipos de contracciones que tienen lugar durante el proceso de colado y que necesitan ser compensadas:
1. Contracción del patrón de cera debido a la diferencia entre la temperatura a la que se preparó el patrón y
aquella a la que luego se hará el revestido. Contracción de un 0,04%.
2. Contracción del metal por el cambio de estado líquido a sólido. Contracción mínima y despreciable si se realiza
una buena técnica de colado.
3. Contracción del metal decido al coeficiente térmico de contracción. Es decir, el que corresponde al enfriamiento
del colado después de su solidificación y al pasar a la temperatura ambiente. Contracción de 1,5%.
El modo más práctico de compensar las contracciones es por expansión del molde de revestimiento. Los revestimientos
muestran tres tipos de expansión: de fraguado, higroscópica y térmica.
Los cambios dimensionales que se producen en el proceso de colado se resumen así:

CONTRACCIÓN + CONTRACCIÓN = EXPANSIÓN DE + EXPANSIÓN + EXPANSIÓN


DE LA CERA DEL METAL FRAGUADO HIGROSCÓPICA TÉRMICA

1. Expansión de fraguado: es la expansión lineal que se produce durante el fraguado normal al aire libre.
2. Expansión higroscópica: expansión lineal que se produce si durante el proceso de fraguado, el revestimiento se
pone en contacto con agua de cualquier procedencia, como por ejemplo, utilizando amianto húmero dentro del
aro de colado o aplicando la técnica de la adición de agua.
3. Expansión térmica: es la producida al calentarse el molde de revestimiento en el horno (para la eliminación de
la cera) y durante la fundición del metal.
Retiro de la base del aro y del perno:
- Retiramos la base del aro con una espátula para cera y queda en el molde de revestimiento una concavidad, el
crisol, en cuyo fondo aparece el perno.
- Se retira el perno metálico calentando el extremo que sobresale del crisol, con lo que se ablandará la cera del
patrón que se inserta en su otro extremo y la cera de la cámara de rechupado. Con un alicate lo sacamos.

Eliminación de la cera:
- La eliminación del patrón de cera del molde se denomina quemado y se realiza colocando el aro en horno a
700°C.
- Técnica de alta temperatura: cuando el material de unión son silicatos y fosfatos, la cera se elimina
rápidamente en 30-40 minutos.

41
Lucía Carini
- Técnica higroscópica: los revestimientos higroscópicos tienen yeso como material de unión. Son menos porosos
por lo que necesitan más tiempo para eliminar la cera (1 hs aprox). En esta técnica se coloca el aro en el horno a
400°C y se va aumentando la temperatura hasta los 700°C.
- Con cualquier técnica, la mitad del tiempo el aro debe estar con el orificio hacia abajo para que desaloje la cera
líquida y la otra mitad se lo invierte para que el oxígeno del aire circule más fácilmente dentro de la cavidad del
molde y forme gases de fácil eliminación que puedan atravesar los poros del revestimiento.

Limpieza del metal:


Después de un colado, debe quedar en el crisol un sobrante que se llama mazarota. Estos trozos, si son de metal
noble y de igual composición, pueden volver a usarse pero deben limpiarse de restos de revestimientos o de óxidos.
Para ello, los trozos serán fundidos en un crisol con el agregado de un fundente que actúe como desoxidante. La masa,
después de solidificada, será sumergida en una solución de ácido sulfúrico al 50% para desoxidarla, lavada con agua y
secada. Recién entonces estará en condiciones de llevarla al crisol junto con metal nuevo para el siguiente colado.

Acto de colar:
La cantidad de metal a poner en el crisol debe ser alrededor del doble de la necesaria para ocupar la cavidad del
molde y los bebederos para que quede en el crisol la mazarota.
Retirado el aro del horno, si el orificio del bebedero está al rojo vivo significa que la cera se eliminó totalmente.
Si está negruzco, significa que todavía persisten gases en la cámara de moldeo por lo que se debe volver a poner el aro
en el horno.
Cumplida la eliminación de la cera, se coloca el cilindro en la maquina centrífuga. Se ubica el metal a colar en el
crisol y se produce la fundición del metal. Para esto usamos la llama resultante de la combustión de gas y aire que se
maneja y regula mediante un soplete. Esta mezcla sirve para fundir oro, pero para fundir aleaciones de cromo-cobalto se
necesita un soplete con mezcla de oxígeno y acetileno que produce temperaturas de 3000 a 4000°C.
Cuando el metal está en estado líquido y brillante activamos la máquina centrífuga que producirá la fuerza que
impulsará el metal dentro de la cavidad del molde.

Técnicas para inyectar el metal en fusión en la cavidad del molde:


Cualquier técnica debe cumplir tres requisitos:
1. El metal en fusión debe entrar con la menor pérdida de tiempo y de energía.
2. Debe hacerse limitando su oxidación al máximo.
3. Durante la solidificación, el metal debe estar sometido a una fuerza sostenida.
Las técnicas son:
1. Impulsión del metal en fusión por acción de la fuerza centrífuga: se usan máquinas que actúan con una fuerza
horizontal con resortes. El cilindro está colocado en forma horizontal.
2. Impulsión del metal en fusión mediante el aumento de la presión atmosférica: el bebedero desemboca en el
fondo del crisol haciendo que el metal de fusión selle la entrada de éste. Esto permite, cerrando en parte la boca
del crisol, aumentar la presión atmosférica haciendo llegar más gas por medio de un mecanismo valvular
apropiado. Se usa para colados pequeños.
3. Impulsión del metal en fusión mediante la disminución de la presión atmosférica en el inferior del molde: igual
que en el anterior, el metal en fusión cierra la entrada del bebedero. Esto permite que el metal sea succionado
al disminuirse la presión dentro del molde por acción del vacío.
4. Asociación de la presión y el vacío simultáneamente: esta técnica reúne las ventajas y elimina los inconvenientes
de ambas fuerzas empleadas aisladamente. El bebedero que desemboca en el fondo del crisol donde se funde el
metal no puede tener más de 2 mm de diámetro para evitar que el metal fundido caiga por el conducto antes de
tiempo.
Para obtener un buen colado se aplica a la superficie del metal a fundir, un fundente reductor, que es una sustancia que
evita que el oxígeno del aire entre en contacto con el metal caliente oxidándolo. Además, disuelve los óxidos que se
puedan estar formando y aumenta la fluidez de las aleaciones. Uno de los más utilizados es el bórax en polvo, solo o
asociado con ácido bórico y carbón.

42
Lucía Carini
Liberación y limpieza del colado:
Luego de enfriado el colado, se procede a liberar la pieza metálica. Obtenida la pieza, hay que limpiarla de restos
de sustancias adheridas con un cepillo de laboratorio y agua y, luego, por procedimientos mecánicos y químicos.
Los procedimientos mecánicos (“desbastado”) consisten en gastar la estructura metálica para darle contornos
apropiados, hacer desaparecer las asperezas más gruesas, quitar las rebabas y atenuar relieves. Con el desbastado se le
da al aparato su forma y volumen definitivo. Para esto se usan discos de carborundum, limas, piedras, discos de lija,
gomas, cepillos con piedra pómez y agua, etc. El desbastado de estructuras de cromo-cobalto exige uso de piedras de
corindón.
Los procedimientos químicos se basan en la acción de ciertos ácidos y podemos dividirlos en dos tipos de
tratamiento: el decapado y el desoxidado. Después de ambos procesos se quita el ácido que utilizan lavando la pieza
con abundante agua y se neutralizan los restos con una solución saturada de bicarbonato de sodio. Luego se vuelve a
lavar con agua corriente.
a. Decapado: consiste en librar a la superficie metálica de sustancias adheridas mediante una solución de ácido
nítrico al 33% en la cual se hace hervir la pieza. Para remover restos de sílice se emplea ácido fluorhídrico (el
nítrico puede no ser eficaz).
b. Desoxidado: consiste en remover los óxidos. Para ello se usa una solución de ácido clorhídrico al 25-50% o una
solución de ácido sulfúrico al 50%. Se calienta el colado en un recipiente junto con la solución sin hacer hervir
hasta que la superficie se vuelve brillante.

Pulido del colado:


El pulido da brillo a la superficie del metal. Con él se consigue mejorar el aspecto, hacerlo más confortable e
higiénico dificultando la adhesión de restos de alimentos. También aumenta la resistencia del metal a los agentes
corrosivos.
Se puede realizar por acciones mecánicas y por proceso electrolítico.
El pulido mecánico alisa progresivamente la superficie empleando elementos de mayor a menor poder abrasivo.
Se usan cepillos de cerda con piedra pómez y agua, ruedas de fieltro con tiza con agua y ruedas de tela con pasta de alto
brillo.
El pulido electrolítico se basa en la descomposición de las soluciones electrolíticas por el paso de la corriente
eléctrica. Con él, se logra remover de una pieza metálica una película de su propia sustancia. Este tipo de pulido tiene la
ventada de alcanzar las anfractuosidades más recónditas de la pieza.

Metales para colados:


En restauraciones protéticas coladas como coronas, puentes y aparatos removibles se usan aleaciones de oro
amarillo, de oro blanco y de metales bajos.
- Aleaciones de metales bajos: se utilizan dos tipos.
 Aleaciones de cromo-cobalto-molibdeno: se usan para prótesis parciales removibles. La composición
promedio es: cobalto 60%, cromo 30%, molibdeno 6%, níquel 2%, manganeso 0,5% y el resto cobre,
carbono y nitrógeno.
 Aleaciones de cromo-níquel: se usan para coronas y puentes. Son más duras y resistentes que las de oro.
Tienen los mismos componentes que las aleaciones de cromo-cobalto pero aumenta el porcentaje de
cromo y níquel.

43
Lucía Carini
SOLDADURA
- Es un procedimiento que se usa para unir partes metálicas.
Soldaduras autógenas: la unión entre las superficies se realiza a expensas de las mismas. Pueden conseguirse con o sin
la intervención de una fuente de calor:
- Soldaduras autógenas en frío: metales se unen a temperatura ambiente bajo la acción de una presión ejercida
sobre ellos.
- Soldaduras autógenas en caliente.
Soldaduras por soldaduras: se unen por interposición de trozos de metal o aleaciones que tengan afinidad con las
superficies a unir. Requieren la intervención de una fuente de calor y se clasifican en débiles y fuertes según la cantidad
de calor que necesiten.

Fuentes de calor:
El proceso de la soldadura requiere la intervención de una fuente de calor suficiente para elevar la temperatura
de las partes a soldar, aumentando la vibración de sus moléculas y para fundir la soldadura (si es que la soldadura es por
soldadura).
Hacemos uso de la llama producida por combustibles apropiados, o del calor generado por la corriente eléctrica.
Llama:
- Se denomina llama a la combustión visible de cualquier gas inflamable.
- En la llama de la vela se distinguen varias partes:
 Un cono oscuro de gases no quemados.
 Un cono luminoso de luz amarilla brillante que envuelve al primero.
 Un cáliz color azulado no luminoso, situado en la base de la llama y producido por la combustión del
monóxido de carbono.
 Un manto púrpura azulado débilmente luminoso envolviendo la llama en el que entrar en combustión las
sustancias que han sido incompletamente oxidadas en otras partes de la llama.
Llama del soplete de boca:
- La mezcla de aire con el gas que ha de entrar en combustión, modifica algunas de las características de la llama:
su luminosidad, no tiene hollín y acentúa su dirección.
Llama del mechero Bunsen:
- En esta llama se distinguen:
- Un cono próximo a la boca del mechero formado por el gas mezclado con el aire.
- Un cono que continúa y envuelve al anterior, originado por la combustión incompleta de la mezcla de gas y aire.
En su extremo (zona reductora), el aire ya ha sido consumido y la llama contiene gases calentados y necesitados
de oxígeno para su total combustión.
- Un cono externo, donde los gases incompletamente quemados en el cono anterior se oxidan en contacto con el
oxígeno circundante (zona oxidante).
Soplete mecánico:
- En éstos, la corriente de aire que aporta el oxígeno es producida por un fuelle o por un compresor o por un
tanque de aire comprimido. La llama muestra las mismas zonas señaladas en el Bunsen.
Temperatura de la llama:
- Los combustibles usados con más frecuencia en el laboratorio de prótesis son el gas de alumbrado, el gas de
refinería envasado, el gas de nafta y el fas de acetileno.
- El oxígeno es suministrado por el aire atmosférico y, eventualmente, por oxígeno envasado.
- La temperatura de la llama producida por la mezcla de gas y aire varía entre los 1550 y los 2050°C según la
procedencia del gas. La llama de la mezcla de acetileno-oxígeno alcanza más de 3000°C.
Manejo de la llama:
- Cuando se usa la llama para fundir metal se debe hacer actuar sobre ella la zona reductora para proteger al
metal de la oxidación y apresurar su fusión.
- Disminuyendo el abastecimiento del aire, se obtiene una llama de “brocha” y aumentándolo se consigue la llama
en “dardo o aguja”. La primera, de mayor volumen y menor poder calórico, se usa para iniciar el proceso de

44
Lucía Carini
calentamiento. La segunda, que permite una alta concentración de calor en una zona limitada, se usa para
apresurar la fusión. La llama en dardo oxida más fácilmente al metal que la llama en brocha.
Fundentes para metales:
- Sustancias que agregadas a las partes metálicas favorecen su fusión y unión molecular, sea protegiéndolas de la
formación de sustancias extrañas o removiendo dichos cuerpos si ya se hubieran formado.
- Actúan de dos formas distintas: una disolviendo las sustancias extrañas y formando con ellas una escoria. Otra,
oxidando o reduciendo las impurezas y así tenemos: fundentes oxidantes o fundentes reductores.
- El fundente de uso más frecuente en prótesis es el bórax en polvo. Éste actúa como solvente de impurezas u
también transformando algunos óxidos metálicos en boratos. Al bórax en polvo se le pueden agregar otros
compuestos como el ácido bórico con el que se mezcla en partes iguales. La presencia de ácido bórico tiende a
favorecer la permanencia del fundente sobre la zona de trabajo. Tanto el bórax solo como su mezcla con ácido
bórico se pueden usar en forma de polvo, o disueltos en agua o mezclados con vaselina.
Antifundentes:
- Son sustancias usadas para proteger aquellas zonas metálicas que se desean mantener libres de soldaduras.
Pueden emplearse a este efecto el lápiz de grafito blando, rayado sobre la superficie que se quiere proteger; o la
suspensión de tiza o de óxido de zinc en alcohol.

45
Lucía Carini
SUPERFICIES OCLUSALES Y FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN
Oclusión:
- Relaciones contactantes estáticas y dinámicas entre las superficies oclusales superiores e inferiores.
- Estos contactos se producen tanto en condiciones de máxima intercuspidación como en los movimientos que
realiza la mandíbula.
- La oclusión se relaciona con el resto del sistema estomatognático ya que la misma nace en los maxilares que se
relacionan entre sí por la ATM y que encuentran su dinámica gracias a la neuromusculatura.
Máxima intercuspidación: posición en la que se producen la mayor cantidad de contactos en ambas arcadas donde cada
pieza dentaria articula con dos piezas antagonistas (excepto ICI y los MS que articulan solo con su pieza antagonista).

Superficies oclusales: se dividen en anatómicas y funcionales.


Sector anterior:
- Superficie oclusal anatómica: es la comprendida, en sentido cervicooclusal, entre la cresta del cíngulo y el borde
incisal hasta la unión de éste con la cara vestibular; y, en sentido mesiodistal, de reborde a reborde lateral.
- Superficie oclusal funcional: se extiende desde el contacto en posición de máxima oclusión a la posición de
borde a borde, tanto en sentido cervicooclusal como mesiodistal.
Sector posterior:
- Superficie oclusal anatómica: porción oclusal comprendida entre el vértice de las cúspides en sentido vestíbulo-
lingual/palatino, y el vértice de los rebordes marginales en sentido mesiodistal.
- Superficie oclusal funcional: en los dientes superiores representa la superficie oclusal anatómica más las
vertientes lisas de las cúspides palatinas y las vertientes externas de los rebordes marginales. En los inferiores,
además de la superficie oclusal anatómica, participan las vertientes lisas de cúspides vestibulares y las vertientes
externas de los rebordes marginales.

Dientes posteriores: constituidos básicamente por elevaciones y depresiones cuya ubicación responde a las funciones
específicas del sistema estomatognático. Las elevaciones son convexas y presentan numerosos puntos de contacto con
los dientes antagonistas. Las fuerzas oclusales se distribuyen por la superficie oclusal para limitar las sobrecargas y los
desgastes.

Elementos que componen a las superficies oclusales:


Elevaciones (elementos positivos):
- Rebordes:
 Marginales: forman la superficie mesial y distal de PM y M. Están formados por una vertiente interna que
mira hacia el centro de la cara oclusal (forma parte de la superficie oclusal anatómica y funcional) y una
vertiente externa que mira hacia la tronera oclusal (forma parte de la superficie oclusal funcional).
 Triangulares centrales: van desde la punta de la cúspide hasta el surco central. Son convexos para
provocar contactos puntiformes y no áreas de contacto (favorecen el desgaste).
 Centrales suplementarios: forman las caras vestibulares y linguales de las cúspides. Parten de cada punta
cuspídea y van hacia las caras libres. Son convexos.
- Cúspides:
 Estampadoras, de soporte o fundamentales: corresponden al 60% del diámetro de la corona. Son más
altas y redondeadas. Articulan con las áreas de apoyo de los rebordes marginales y las fosas centrales de
las superficies oclusales de los antagonistas. El contacto con el antagonista debe ser puntiforme, estable
y no deslizante. Estas cúspides son las que mantienen el overbite.
 PM y M superiores: cúspides palatinas. En los molares, la primer cúspide palatina ocluye en las
fosas centrales inferiores, y las segundas en las troneras oclusales. En los PM, puede haber tres
posibilidades de contacto: a) no entran en contacto, b) se articulan con las fosas distales de PM
inferiores, y c) ocluyen e las troneras oclusales.
 PM y M inferiores: cúspides vestibulares. Articulan con las troneras oclusales superiores
(formadas por las vertientes externas de los rebordes marginales). Solo las segundas cúspides
vestibulares ocluyen con las fosas centrales superiores.
46
Lucía Carini
 De corte o no fundamentales: corresponden al 40% del diámetro total de la corona. Son las responsables
del corte de alimentos por lo que son más agudas.
 PM y M superiores: cúspides vestibulares.
 PM y M inferiores: cúspides linguales.
 Según su orientación, las cúspides presentan distintas vertientes:
 Mesial: mira hacia mesial.
 Distal: mira hacia distal.
 Lisa o externa: mira hacia vestibular o palatino/lingual.
 Armada o interna: miran hacia oclusal.
Depresiones (elementos negativos):
- Fosas:
 Fosas principales: se sitúan en el centro de la superficie oclusal y reciben la cúspide fundamental
antagonista que se apoya sobre las paredes laterales de la fosa sin ocupar el fondo.
 Fosas secundarias o accesorias: se ubican hacia mesial y distal de la cara oclusal. Delimitadas a los lados
por los rebordes marginales y unidad entre sí o con las fosas centrales a través de los surcos principales.
- Surcos:
 Surcos principales: permiten a las cúspides realizar movimientos mandibulares sin interferencias.
 Surcos de protrusiva y/o retrusión: mesiodistales
 Surcos de trabajo: permiten el escape de las cúspides antagonistas que están del lado de trabajo
durante las excursiones excéntricas. Su dirección es V-P/L. En el maxilar superior se encuentran
desde el centro de la fosa hacia vestibular y en el inferior desde el centro de la fosa hacia lingual.
 Surcos de no trabajo: permiten el escape de las cúspides estampadoras antagonistas que están
del lado de no trabajo. Siempre conservan una dirección oblicua que, en el maxilar superior, se
orienta hacia mesiopalatino y, en el inferior, se orienta hacia distovestibular.

 Surcos secundarios o accesorios: aquellos que no entran en la dinámica mandibular. Dan anatomía
oclusal suplementaria y aumentan la efectividad masticatoria permitiendo el deslizamiento de alimentos.
Superficie oclusal: es la distancia entre el vértice de las cúspides, ya sea en sentido vestíbulo lingual o en sentido
mesiodistal.
Contacto interproximal: localizado hacia el tercio oclusal de los dientes excepto en molares superiores e los que se
localiza entre el tercio medio y el oclusal. Desde el punto de vista vestíbulo-lingual/palatino está localizado hacia
vestibular excepto en los molares superiores donde se encuentra más hacia la mitad del diente.
Espacios interproximales: 4 pirámides: vestibular, P/L, oclusal y gingival (ocupada por la papila interdentaria).
Convexidad de las caras vestibular y palatina/lingual: la cara vestibular de PM y M superiores mantiene las mejillas
aisladas durante la masticación para no morderla. La cara palatina de los molares superiores tiene como objeto proteger
la encía de un choque directo con los alimentos. La cara vestibular de molares inferiores permite que el alimento fluya

47
Lucía Carini
sobre la encía vestibular inferior y la cara lingual de los dientes inferiores tiene como objeto mantener alejada la lengua
para evitar morderla.
Ángulos lineales axiales del diente: se forman por la pared proximal del diente con las caras vestibular y P/L del mismo.
Corresponden a los ángulos mesiovestibular, mesiolingual/palatino, distovestibular y distolingual/palatino. Los ángulos
mesiales son rectos y los distales son convexos.
Contactos interoclusales:
- Su función es detener el cierre de la mandíbula equilibrando las fuerzas. La organización correcta neutraliza la
tendencia migratoria hacia mesial de los dientes (componente anterior de las fuerzas).
- Estos contactos deben ubicarse en las elevaciones de los dientes, pero nunca en su vértice.
- Deben ser puntiformes y no una superficie y todos deben producirse en forma espontánea.
- Clasificación en relación a la estabilidad mesiodistal del diente:
 Paradores de cierre: se ubican en las inclinaciones distales de los dientes posterosuperiores y en las
mesiales de los posteroinferiores. Se encuentran, por lo general, en los rebordes marginales. Contribuyen
al componente anterior de las fuerzas en los superiores y se oponen a él en los inferiores.
 Estabilizadores: equilibran las fuerzas ejercidas permitiendo una estabilidad en sentido mesiodistal. Se
ubican en las inclinaciones mesiales de los dientes posterosuperiores y en las distales de los
posteroinferiores. Se encuentran, principalmente, en los rebordes triangulares centrales y
suplementarios. Se oponen al componente anterior de las fuerzas en los superiores y contribuyen a él en
los inferiores.
 Armonía entre estabilizadores y paradores de cierre en cuanto al componente anterior de las fuerzas.
- Clasificación en relación a la estabilidad vestíbulolingual/palatina del diente:
 A: se producen cuando las cúspides de corte superiores entran en
contacto con las estampadoras inferiores. Pueden ser paradores de
cierre o estabilizadores.
 B: se producen cuando las cúspides estampadoras superiores
contactan con las estampadoras inferiores. Son estabilizadores. Este
contacto es el responsable de la descomposición de las fuerzas
distribuyéndolas a lo largo del eje mayor de diente. Sin su presencia,
los dientes superiores migrarían hacia vestibular y los inferiores hacia
lingual.
 C: se producen cuando las cúspides estampadoras superiores ocluyen
con las de corte inferiores. Pueden ser paradores de cierre o
estabilizadores.

- En los premolares deben existir idealmente 5 contactos interoclusales y en molares 13. Sin embargo, están
sujetos a cambios por la oclusión, la posición de los dientes que son factores individuales de cada paciente.
Tripoidismo: forma ideal de obtener estabilidad. Corresponde a los 3 puntos de contacto obtenidos por cada cúspide
estampadora cuando descansa sobre su fosa correspondiente.
- Trípode mínimo funcional: se considera que todo M o PM debe tener un mínimo de 3 contactos para obtener la
estabilidad necesaria.
 Dos contactos equilibradores (uno de ellos contacto B) y un parador de cierre.
 Dos paradores de cierre y un contacto B (equilibrador).

Tipos de oclusiones (según la cátedra de oclusión y disfunción):


Oclusión ideal: son los principios, parámetros o postulados que rigen las relaciones contactantes estáticas y dinámicas
de las superficies dentarias de ambas arcadas y demás componentes del sistema estomatognático. Esta oclusión debe
presentar las siguientes características:
- Máxima intercuspidación: en una posición céntrica durante el cierre mandibular. Los contactos oclusales deben
ser: Bi.M.P.E.S (bilaterales, múltiples, puntiformes estables y simultáneos), fuertes en el sector posterior y
débiles en el anterior (oclusión mutuamente protegida).

48
Lucía Carini
- Área retrusiva: transcurre entre la posición de máxima intercuspidación y la relación músculo-articular. Para que
sea fisiológica debe ser breve, de 1-1,5 mm. Este pasaje debe ser sagital sin desviaciones de la línea media.
- Lateralidades:
 Área activa: dada por el sector de la hemiarcada hacia donde se desplaza la mandíbula. Los contactos,
para ser fisiológicos, pueden ser:
 Función canina: la punta de la cúspide o la vertiente distal del canino inferior trascurre por la
vertiente mesial de la cara palatina de canino superior. Permite la desoclusión del sector
posterior.
 Función de grupo:
 Total: contactan desde el IC hasta el 2°M, o, desde el IL hasta el 1°M.
 Parcial: puede ser anterior cuando contactan IC, IL y C; o puede ser posterior cuando
tocan C, 1°PM, 2°PM y 1°M.
 Área pasiva: dada por el sector de la hemiarcada opuesto hacia donde se dirige la mandíbula. No debe
haber contactos para que la oclusión sea fisiológica.
- Protrusiva: cuando la mandíbula se dirige desde máxima intercuspidación a la posición de borde a borde. Esta
posición presenta dos áreas:
 Área activa: en el sector anterior. Es fisiológica cuando el borde incisal de los 6 dientes anteroinferiores
transcurre lineal e ininterrumpidamente por la cara palatina de los 6 dientes anterosuperiores
presentando contactos que deben ser Bi.M.P-L.E-C.S (bilaterales, múltiples, puntiformes-lineales,
estables-continuos y simultáneos).
 Área pasiva: representada por los dientes posteriores de ambas hemiarcadas y no debe haber contacto.
- Fuerzas axiales: la resultante de las fuerza de la oclusión deben seguir una dirección axial en las piezas
dentarias.
- Espacio libre interoclusal: debe existir, entre las arcadas dentarias, un espacio, llamado espacio libre
interoclusal, que debe ser de 2 a 3mm., cuando la mandíbula se encuentra en la posición de reposo.

Oclusión mutuamente protegida: principio de la oclusión ideal.


- Plantea que en relación céntrica y/o máxima intercuspidación, los dientes posteriores protegen a los anteriores
mediante contactos fuertes porque tanto la pieza como el hueso soportan mejor las fuerzas axiales. En el sector
anterior los contactos deben ser débiles.
- En protrusión, los dientes anteriores protegen a los posteriores mediante la desoclusión del sector posterior
porque los dientes anteriores y el hueso soportan mejor las fuerzas tangenciales. Esto se debe a la anatomía de
las raíces que son triangulares en incisivos y ovoideas en caninos; y a que los pilares caninos representan líneas
de derivación de fuerzas.

EN PRÓTESIS COMPLETA, EL CONCEPTO DE OCLUSIÓN QUE USAMOS ES EL DE OCLUSIÓN BALANCEADA (3 puntos de


contacto en todas las excursiones). EN LA NATURALEZA Y EN EL RESTO DE LAS PRÓTESIS USAMOS OCLUSIÓN
MUTUAMENTE PROTEGIDA.

Oclusión:
- Relaciones contactantes estáticas y dinámicas entre las superficies oclusales superiores e inferiores.
Relaciones contactantes estáticas:
- MI – BiMPES.
- Llave de oclusión de Angle.
Relaciones contactantes dinámicas:
- Lateralidad (función canina y función de grupo). Excéntricas
- Protrusiva: BiMPLECS
- Retrusiva.

49
Lucía Carini
ATM
Clasificación:
- Bicondílea: dos cóndilos mandibulares (articulan a cada lado con la cavidad glenoidea y el tubérculo articular).
- Discordante: requiere la interposición de un disco articular para la adaptación de las superficies.
- Ginglimoartrodial: porque permite movimientos de bisagra y de desplazamiento.

SUPERFICIES ARTICULARES:
Tubérculo articular del temporal (o cóndilo temporal o raíz transversa del cigoma):
- Eminencia en forma de lomo de burro un poco oblicua hacia adentro y atrás. Su extremidad externa
corresponde al tubérculo cigomático anterior.
- Se continúa hacia adelante con la superficie plana subtemporal y por detrás con la cavidad glenoidea.
Cavidad glenoidea (fosa mandibular):
- Situada detrás del tubérculo articular y por delante del CAE (conducto auditivo externo).
- Está dividida en una porción anterior y una posterior por la fisura timpanoescamosa (que a su vez se divide por
una prolongación del techo del tímpano en petroescamosa y petrotimpánica). La porción anterior, articular, se
continúa con la vertiente posterior del tubérculo articular y su inclinación se relaciona íntimamente con la altura
cuspídea dentaria. La porción posterior, no articular, se confunde hacia atrás con la parte anterior del CAE.
Cóndilo mandibular:
- Eminencias oblongas con un eje mayor hacia adentro y hacia atrás (se une al eje mayor del cóndilo opuesto en la
zona del agujero magno). El cóndilo se une a la rama ascendente de la mandíbula por un estrechamiento
denominado cuello del cóndilo.
- Presenta 2 vertientes, una anterior y una posterior, separadas por una cresta paralela al eje mayor del cóndilo.
La vertiente anterior es convexa y la posterior es aplanada descendiendo casi verticalmente para continuarse
con el borde posterior de la rama ascendente.
- La superficie articular del cóndilo comprende la vertiente anterior, la cresta y la parte más próxima a la cresta de
la vertiente posterior.
Todas las superficies están revestidas por un tejido conjuntivo fibroso y denso (en lugar de cartílago hialino que es lo
más común porque éste es más vulnerable al envejecimiento y tiene menos capacidad de reparación).

DISCO ARTICULAR:
No es un menisco porque éste por definición es una media luna cuneiforme de fibrocartílago unido por un
lado a la cápsula articular y sin inserción en el lado opuesto, que se extiende libremente en los espacios
articulares y, por lo tanto, no divide a la cavidad articular ni actúa como determinante del movimiento
articular. Tiene una función pasiva para facilitar el movimiento entre las partes óseas.
Un disco, en cambio, actúa como una verdadera superficie articular entre las superficies óseas, ya que
divide por completo la cavidad articular.

- En la ATM, el disco articular divide a la cavidad en dos articulaciones: supradiscal e infradiscal.


- El disco es una estructura de tejido conjuntivo fibroso formado por fibras colágenas tipo I dispuestas en dos
sentidos diferentes. Si hacemos un corte sagital, podemos dividir al disco en 3 regiones:
 Borde anterior: más grueso que la zona intermedia.
 Borde posterior: más grueso que la anterior, ambos bordes ricamente inervados y vascularizados.
 Zona intermedia: delgada, avascular, no inervada y preparada para soportar presiones.
- En una articulación saludable, la zona articular del cóndilo mandibular está situada en la zona intermedia del
disco, limitada por los bordes más gruesos.
- Visto de frente, el disco es más grueso en la parte medial que en la lateral debido al mayor espacio existente
entre el cóndilo y la fosa mandibular en la parte interna de la articulación.
- El disco está unido hacia atrás a una región de tejido laxo muy vascularizado e inervado llamado TEJIDO
RETRODISCAL. Este tejido está formado por dos láminas por lo que se llama zona bilaminar.
 La lámina retrodiscal superior tiene muchas fibras elásticas. Se une hacia atrás a la prolongación del
techo del tímpano que separa la fisura tímpanoescamosa en otras dos (petrotimpánica y petroescamosa).

50
Lucía Carini
 La lámina retrodiscal inferior está formada fundamentalmente por fibras colágenas sin fibras elásticas. Se
une al borde posterior de la superficie articular del cóndilo mandibular.
- El tejido retrodiscal está unido a un gran plexo venoso que se llena de sangre cuando el complejo discocondilar
se desplaza hacia adelante. Así, estas lagunas de sangre amortiguan el regreso del disco por el mecanismo de
protección hemodinámica.
- El disco se une por delante al ligamento capsular. También llega por el sector anterior el haz discal del
pterigoideo lateral (entre las inserciones de la cápsula).
- El disco se une al ligamento capsular no solo por delante sino también por detrás, por dentro y por fuera
dividiendo a la articulación en dos cavidades: supradiscal (limitada por la fosa mandibular y el tubérculo articular
con la cara superior del disco) y la infradiscal (limitada por la cara inferior del disco con el cóndilo mandibular).
- Funciones del disco: estabilizar al cóndilo en reposo, nivelando las superficies articulares desparejas. Actúa como
amortiguador de presión de las áreas de contacto durante el funcionamiento de la articulación y estabiliza y
protege la ATM durante el movimiento de deslizamiento mientras se mueve el cóndilo.

MEMBRANA SINOVIAL:
- Membranas que recubren tanto el compartimiento inferior como el superior. Constituidas por células
denominadas sinoviocitos que se especializan en dos tipos:
 Células claras: macrófagos.
 Células oscuras: sintetizan ácido hialurónico que le da la viscosidad para la lubricación al líquido sinovial
(ultrafiltrado del plasma sanguíneo con agregado de ácido hialurónico).
- El líquido sinovial actúa como medio para el aporte de las necesidades metabólicas de los tejidos articulares y
lubrica las superficies durante su funcionamiento para evitar que la fricción las dañe. Esta lubricación se lleva a
cabo por dos mecanismos:
 Lubricación límite: cuando la articulación se mueve y el líquido sinovial es impulsado de una zona de la
cavidad articular a otra. Este líquido se encuentra almacenado en los fondos de saco desde donde es
impulsado hacia las superficies articulares proporcionando la lubricación necesaria.
 Lubricación de lágrima: durante el funcionamiento de la articulación, las fuerzas de compresión que se
crean hacen entrar y salir una pequeña cantidad de líquido sinovial. Este mecanismo es por el cual se
produce el intercambio metabólico. La lubricación de lágrima impide que se peguen y rocen las
superficies al ser comprimidas pero no cuando la articulación se mueve.

SISTEMA LIGAMENTOSO:
- Los ligamentos están compuestos por tejido conjuntivo colágeno y no intervienen activamente en la función
articular sino que limitan pasivamente los movimientos para evitar los daños.
La ATM posee 3 ligamentos funcionales de sostén:
- Ligamentos colaterales (discales): fijan los bordes interno y externo del disco a los polos del cóndilo mandibular.
Representan la inserción más firme del disco para limitar su alejamiento con respecto al cóndilo pero
permitiendo una rotación del disco sobre la superficie articular condilar por lo que son los responsables del
movimiento en bisagra de la ATM. Son los que dividen en dos a la cavidad articular. Son dos:
 Ligamento discal interno: fija el borde interno del disco al polo interno del cóndilo.
 Ligamento discal externo: fija el borde externo del disco al polo externo del cóndilo.7
- Ligamento capsular: rodea la articulación. Sus fibras poseen dos inserciones: hacia arriba se insertan en los
bordes de la superficie articular de la fosa mandibular y el tubérculo articular. Hacia abajo se unen al cuello del
cóndilo. Hacia adelante se une al borde anterior del disco y hacia atrás la articulación está cerrada por las
inserciones de la zona bilaminar.
- Ligamento témporomandibular: refuerza la pared lateral de la cápsula. Está compuesto por dos porciones:
 Porción oblicua externa: se extiende desde el tubérculo articular y la apófisis cigomática hasta el cuello
del cóndilo. Esta porción evita la caída del cóndilo.
 Porción oblicua interna: limita tensándose el movimiento hacia atrás del cóndilo y el disco (protrusión).
También protege al haz discal del músculo pterigoideo lateral de una excesiva distensión.

51
Lucía Carini
Ligamentos accesorios:
- Ligamento esfenomandibular: se dirige desde la espina del esfenoides hasta la língula mandibular. No tiene
efectos limitantes importantes en el movimiento mandibular.
- Ligamento estilomandibular: desde la apófisis estiloides hasta el ángulo y borde posterior de la rama
mandibular. Se tensa ante la protrusión limitando un movimiento excesivo.

SISTEMA VASCULAR:
- Arterias: masetérica, temporal profunda posterior, timpánica, auricular posterior, meníngea media.
- Venas: plexo pterigomandibular, maxilar interna y temporal superficial.

SISTEMA NERVIOSO:
- Ramas del nervio aurículotemporal en lo sensitivo (rama del trigémino, lo que puede generar confusión, debido
a las áreas cubiertas por el nervio, entre la disfunción dolorosa de la ATM con la neuralgia del trigémino).

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN:
Masetero:
- Forma cuadrangular.
- Nace en el arco cigomático y se extiende hacia abajo hasta la cara externa del borde inferior de la rama
mandibular.
- Está formado por un haz superficial cuyas fibras se dirigen hacia abajo y ligeramente hacia atrás y por un haz
profundo cuyas fibras son verticales.
- Su función es elevar potentemente la mandíbula. La porción superficial puede facilitar también la protrusión. La
porción profunda estabiliza al cóndilo frente al tubérculo articular cuando la mandíbula se halla protruida y se
aplica una fuerza de masticación.
Temporal:
- Forma de abanico.
- Se origina en la fosa temporal y en la superficie lateral del cráneo. Sus fibras se reúnen hacia abajo, entre el arco
cigomático y el cráneo para formar un tendón que se inserta en la apófisis coronoides y en el borde anterior de
la rama ascendente (en la cresta temporal). Se divide en 3 zonas según la dirección de las fibras:
 Porción anterior: fibras verticales. Cuando se contrae, la mandíbula se eleva.
 Porción media: fibras oblicuas hacia adelante y abajo. Su contracción eleva y retrae la mandíbula.
 Porción posterior: fibras casi horizontales. Su contracción retrae la mandíbula.
- Dada la dirección variable de las fibras, este músculo es capaz de coordinar los movimientos de cierre
funcionando como un importante posicionador de la mandíbula.
Pterigoideo medial:
- Nace en la fosa pterigoidea y se extiende hacia la superficie interna del ángulo de la mandíbula.
- Junto con el masetero, al contraerse, elevan la mandíbula. También es activo en protrusión y su contracción
unilateral produce un movimiento de medio-protrusión.
Pterigoideo lateral:
- Constituido por un haz superior y uno inferior que actúan de manera diferente.
- El haz superior es más pequeño y se origina en la superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides desde
donde se extiende para insertarse en la cápsula articular y el disco (haz discal) y en el cuello del cóndilo. Este haz
es muy activo al morder con fuerza.
- El haz inferior se origina en la cara lateral de la lámina lateral de la apófisis pterigoides y se dirige hacia el cuello
del cóndilo. Cuando los haces inferiores derecho e izquierdo se contraen simultáneamente, se produce una
protrusión. Cuando la contracción es unilateral se genera un movimiento de medio-protrusión de ese lado
originando un movimiento lateral de la mandíbula hacia el lado contrario.

Digástrico:
- Compuesto por dos vientres unidos a un tendón intermedio.

52
Lucía Carini
- El vientre posterior se origina en la escotadura mastoidea o ranura digástrica y sus fibras transcurren en
dirección al hioides hasta su tendón intermedio.
- El vientre anterior se sigue al tendón intermedio y se dirige hacia las fositas digástricas en la cara interna del
cuerpo mandibular.
- Cuando los digástricos derecho e izquierdo se contraen y el hioides está fijado por los músculos supra e
infrahioideos, la mandíbula desciende y es traccionada hacia atrás.
- Cuando la mandíbula está estable, los músculos supra e infrahioideos elevan el hioides para la deglución. Los
suprahioideos van desde la mandíbula al hioides los infrahioideos van desde el hioides a la clavícula.

CINEMÁTICA MANDIBULAR:
Posición articular funcional óptima:
- Se da cuando los cóndilos están en su posición superoanterior máxima en las fosas mandibulares, apoyados
contra las vertientes posteriores de los tubérculos articulares y con los discos articulares correctamente
interpuestos.
Relación céntrica:
- Indica la posición de la mandíbula donde los cóndilos se encuentran en una posición funcional.

Movimientos que puede realizar la mandíbula:


a. Rotación (apertura y cierre).
b. Roto-traslación (apertura, cierre, propulsión, lateralidad).
Rotación:
- Se da por un movimiento dentro del compartimiento infradiscal de la ATM.
- Dado que el disco está fuertemente unido al cóndilo mediante los ligamentos discales, el único movimiento
fisiológico que se puede producir en este compartimiento es el de rotación.
- Cuando los cóndilos se encuentran en su posición más alta y anterior en las fosas mandibulares (posición de
relación céntrica) y la boca se abre con una rotación pura, el eje alrededor del cual se produce el movimiento se
denomina eje terminal de bisagra (ETB) y une el centro de ambos cóndilos mandibulares.
Rototraslación:
- En relación céntrica, la mandíbula puede rotar alrededor del eje horizontal (ETB) hasta una distancia de 20-25
mm (medidos entre los bordes incisales de incisivos superiores e inferiores). En ese punto, la porción oblicua
externa de los ligamentos temporomandibulares se tensan e impiden que el cóndilo siga rotando. Luego, la
posterior apertura da lugar a una traslación anterior e inferior de los cóndilos mandibulares.
- La apertura máxima es de 40-60 mm y se alcanza cuando se tensan los ligamentos capsulares impidiendo un
mayor movimiento de los cóndilos.
- Este movimiento se efectúa en el compartimiento supradiscal en donde, a diferencia del compartimiento
infradiscal, las superficies articulares superiores no están unidas fuertemente al disco por lo que es posible un
movimiento libre de deslizamiento.
- Cuando aumenta la actividad muscular, el cóndilo mandibular es empujado contra el disco y éste contra la fosa,
lo que da lugar a un aumento de la presión interarticular. La amplitud del espacio del disco varía con esta
presión. Cuando la presión es baja (reposo), el espacio discal se ensancha. Cuando la presión es alta (al apretar
los dientes), el espacio discal se estrecha.
- Cuando aumenta la presión interarticular, el cóndilo se ubica en la zona intermedia (más delgada) del disco.
Pero cuando la presión disminuye y el espacio discal se ensancha, el disco rota para llenar el espacio con una
porción más gruesa.
- La lámina retrodiscal superior es elástica y actúa para ayudar en la retracción del disco sobre el cóndilo.
- El haz discal del haz superior del pterigoideo lateral actúa en la protrusión del disco pero ésta no se produce
durante el movimiento de apertura ya que solo se activa cuando se contraen los elevadores. Es decir, cuando el
haz inferior del músculo se contrae tirando el cóndilo hacia adelante, el haz superior permanece inactivo y no
desplaza el disco hacia adelante. Así, el mecanismo por el que el disco se mantiene junto al cóndilo en traslación
depende de la morfología del disco y de la presión interarticular.

53
Lucía Carini
- Cuando hay interposición de alimento en, por ejemplo, el lado derecho, la mandíbula actúa como una palanca
cuyo punto de apoyo está sobre el alimento duro. Esto causa un aumento en la presión interarticular en el lado
izquierdo y una disminución en el lado derecho. Para evitar daños, el haz discal se activa y el disco es
traccionado hacia adelante sobre el cóndilo para que el borde posterior más grueso del disco quede sobre el
cóndilo y mantenga el contacto articular. De esta forma se mantiene la estabilidad articular durante el cierre con
fuerza de la masticación.
Apertura: rotación pura + rototraslación.
- Empieza rotación pura en el compartimiento infradiscal, se tensa el ligamento témporo-mandibular, el cóndilo
se va hacia adelante y comienza la rototraslación.
- Los músculos que actúan en este movimiento son:
 Digástrico, geniohioideo y milohioideo llevan la mandíbula hacia abajo.
 Músculos infrahioideos (fijando hioides).
 Pterigoideo lateral (haz inferior) lleva el cóndilo hacia adelante y abajo.
- El movimiento se divide en dos etapas:
 La primera de rotación pura en el compartimiento infradiscal (20-25 mm) hasta la tensión del ligamento
temporomandibular.
 En la segunda etapa se produce la traslación en el compartimiento supradiscal sobre la cara anterior de la
fosa mandibular hasta el tubérculo articular mientras continúa la rotación en el compartimiento
infradiscal. Luego de la rototraslación se llega a una apertura máxima de 40-60 mm.
Cierre:
- Los músculos que actúan en este movimiento son:
 Masetero.
 Temporal.
 Pterigoideo medial.
 Pterigoideo lateral (haz superior).
Propulsión:
- El área de movimiento corresponde al compartimiento supradiscal donde el complejo discocondilar de desplaza
hacia adelante y abajo a través del tubérculo articular. A este recorrido se lo denomina trayectoria condílea.
- Christensen describió un espacio triangular formado entre los rodetes para prótesis completas durante
movimientos propulsivos. Cuanto mayor es el ángulo de la trayectoria condílea, mayor es la base. Cuanto menor
es la angulación de dicha trayectoria, menor es la base. Mediante un registro ubicamos los rodetes según esa
posición y obtenemos un registro de la protrusiva del paciente en un articulador semiajustable.
- Los músculos que actúan en este movimiento son:
 Ambos pterigoideos laterales (haz inferior) llevando los cóndilos hacia adelante y abajo.
 Masetero (haz superficial).
 Pterigoideo medial. Los elevadores mantienen el contacto dentario
 Temporal.
Retropropulsión:
- Los músculos que actúan en este movimiento son:
 Digástrico.
 Suprahioideos.
 Temporal (haz posterior).
 Pterigoideo lateral (haz superior).
Protrusión y retrusión:
- El movimiento realizado desde máxima intercuspidación hasta el movimiento más posterior posible es
RETRUSIÓN.
- El movimiento realizado desde el movimiento más posterior posible hasta máxima intercuspidación es
PROTUSIÓN.

54
Lucía Carini
Lateralidad centrífuga:
- Partiendo desde una posición de máxima intercuspidación hacia, por ejemplo, el lado derecho, dicho lado se
transforma en el lado de trabajo (al igual que el cóndilo derecho será el cóndilo de trabajo). El lado izquierdo
será el lado de no trabajo con su correspondiente cóndilo de no trabajo.
- Este movimiento se produce por la contracción del pterigoideo lateral del lado de no trabajo que produce en el
cóndilo de no trabajo (izquierdo en este caso) un movimiento de traslación en el compartimiento supradiscal.
Este músculo llevará al cóndilo de no trabajo hacia abajo, adelante y adentro y tendrá como centro de rotación
al cóndilo del lado de trabajo (derecho). Así, el cóndilo de no trabajo se denomina orbitante y el de trabajo
pivoteante.
- Los músculos que actúan en este movimiento son:
 Pterigoideo lateral del lado opuesto.
 Masetero (haz superficial) del mismo lado: mantiene el contacto entre las piezas dentarias.
Lateralidad Centrípeta:
- Luego de la lateralidad centrífuga, se vuelve a la posición inicial donde actúan las porciones posteriores de los
temporales llevando al cóndilo contralateral hacia atrás y arriba, los músculos digástrico, milohioideo y
geniohioideo llevando el cuerpo de la mandíbula a su posición y el haz superior del pterigoideo lateral igual que
en el cierre. El cóndilo de trabajo rota y el de no trabajo se dirige hacia adelante, abajo y adentro.
- Los músculos que actúan en este movimiento son:
 Digástrico.
 Temporal (haz posterior).
 Geniohioideo.
 Milohioideo.
 Pterigoideo lateral (haz superior).

SÓLIDO DE POSSELT:
- Es la representación gráfica de los movimientos mandibulares bordeantes descripta por el punto interincisivo
inferior en los tres planos del espacio (frontal, transversal y sagital). Estos movimientos están determinados o
guiados por las estructuras anatómicas del paciente.

Movimientos funcionales:
- Se originan y finalizan en máxima
intercuspidación.
- Durante la masticación, la mandíbula
desciende hasta alcanzar la apertura
deseada. Se desplaza hacia el lado
donde se coloca el bolo alimenticio y
asciende.
- En el último mm, la mandíbula se
recoloca en PIC.

1) Bordeante superior lateral izquierdo.


2) Bordeante de apertura lateral izquierdo.
3) Bordeante superior lateral derecho.
4) Bordeante de apertura lateral derecho.
- PIC: posición de intercuspidación.
- PP: posición postural

55
Lucía Carini

PARTE SUPERIOR DEL SÓLIDO DE POSSELT DESDE UNA VISTA SAGITAL:


- Desde máxima intercuspidación, yendo 1 mm hacia atrás y hacia abajo, tenemos relación céntrica. Luego
volvemos a máxima intercuspidación y vamos hacia adelante y abajo (invirtiendo la mordida).

INTRUSIÓN Y EXTRUSIÓN DENTAL: (bolilla 8)


La intrusión representa un traumatismo muy grave en la dentición permanente que ocasiona un desplazamiento
del diente hacia la profundidad del hueso. En la intrusión, el desplazamiento dentro del alvéolo provoca una extensa y
aguda afectación del ligamento periodontal, lesiones óseas por compresión del alvéolo, rotura del tronco neurovascular,
entre otros.
La extrusión es la salida parcial del diente del alvéolo que lo contiene. Es el movimiento anormal de los dientes debido a
la falta de piezas dentales. Es decir, ante la pérdida de un molar y si éste no es reemplazado, el molar antagonista se
moverá buscando "ocluir" con la pieza faltante, y por lo tanto, podemos perder también este molar. También puede
ocasionar reabsorción ósea y retracción gingival si las piezas no se reemplazan.

56
Lucía Carini
SOBREDENTADURA:
- Es la prótesis removible parcial o completa que se construye sobre dientes con pérdida coronaria total o parcial
y/o implantes con el objetivo de mejorar el soporte, la retención y la estabilidad.
Fundamentación:
1. Actitud conservadora de piezas dentarias:
 ¿Por qué conservar las piezas dentarias?
 Para preservar el reborde alveolar.
 Para conservar los propioceptores periodontales.
 Disminuir el trauma psicológico.
 Mejorar soporte, retención y estabilidad.
2. Conservación de rebordes alveolares:
 La reabsorción alveolar se da por diferentes factores:
 Metabólicos (post extracción).
 Funcionales (por desuso y por fuerzas excesivas).
 Propiocepción: receptores sensibles a los cambios de presión, estiramiento y tensión permitiendo
evaluar la dirección, sentido e intensidad de las fuerzas masticatorias para la acción muscular
coordinada. En el espacio periodontal están el 90% de los propioceptores bucales y son los que rigen la
posición de la mandíbula. Con la eliminación de las piezas, la propiocepción pasa a ser regida por los
receptores de la ATM (mucho menor).
3. Derivación de unidades funcionales mediante la presencia de raíces:
a. En soporte:
 Lo mejora en forma directa comportándose como pilares y en forma indirecta disminuyendo la
reabsorción alveolar.
b. Retención:
 Utilizando diferentes dispositivos como imanes barras y esferas.
c. Estabilidad:
 Se logra con las mejoras en soporte y retención.
 Mayor eficacia masticatoria debido a las mejoras en las unidades funcionales.
4. Trauma psicológico:
 El simple hecho de mantener alguna raíz en la boca muchas veces disminuye el trauma psicológico que
implica la pérdida dentaria total especialmente si el paciente es joven ya que al desdentado se lo asocia
con el anciano.
5. Estética:
 Mejora la estética por los retenedores ocultos.
6. Utilización como tratamiento intermedio:
 Con el objetivo de probar la adaptación del paciente a:
 El restablecimiento de su dimensión vertical.
 Previo a la construcción de una prótesis fija.
 Su nuevo contorno labial.
 Su nueva mordida.
 Como alternativa momentánea hasta lograr los medios económicos para realizar el tratamiento ideal.
Indicaciones:
- Raíces y/o implantes con brazo de palanca, número y distribución desfavorable.
- Piezas con destrucción periodontal.
Contraindicaciones:
- Control de biopelícula deficiente.
Desventajas:
- Dificultad para enfilar.
- Más pasos técnicos.
- Unión de dos materiales.

57
Lucía Carini
Diagnóstico:
- Remanente dentario.
- Implante óseo-integrado.
- Control de la biopelícula.
- Oclusión.
- Estética.
- Edad.
- Radiográfico.
Plan de tratamiento:
- Tratamiento ideal.
- Tratamiento alternativo.
- Tratamiento a realizar.
Etapas de realización:
- Procedimientos preliminares:
 Eliminación y control de la biopelícula.
 Cirugía.
 Periodoncia.
 Endodoncia.
- Preparación del terreno:
 Para soporte:
 Con vitalidad.
 Sin vitalidad con endodoncia.
 Composite.
 Amalgama,
 Incrustación metálica.
 Para soporte y retención:
 Prefabricados.
 Standard.
 Para retención:
 Tipos de anclaje:
 Barras: donde haya dos o más raíces y/o implantes tener en cuenta:
◦ Separación de encía de 2 mm para higienizar.
◦ Ubicación sobre cima de reborde. Tipos de barras:
◦ Distancia intercrestal. - Tipo dolder: sección
◦ Longitud suficiente para colocar los clips. ovoidea.
◦ Forma de la barra. - Tipo periforme y en U:
◦ Cantilevers reducidos. transforma las cargas que
 Magnetos: recibe la prótesis en
◦ Clásicos: verticales (indicada para
 Al-Ni-Co (aluminio-níquel- soporte).
- Tipo Ackerman: de sección
cobalto).
redonda. Permite la
 Pt-Co (platino-cobalto). rotación de la prótesis.
 Ferrita (gran contenido férrico).
◦ Actuales:
 1era generación: Co-Sm (cobalto-samario).
 2da generación Fe-Nd-Bo (hierro-neodimio-boro).
◦ Diseño de campo abierto: se desaprovecha uno de los pocos. Puede atraer
elementos metálicos introducidos en la boca.
◦ Diseño de campo cerrado:
 Montaje en sándwich.
 Montaje en copa.
58
Lucía Carini
 Montaje hendido.
◦ Ventajas de los dispositivos magnéticos:
 Más estéticos que los retenedores convencionales.
 Tolerancia biológica de los tejidos.
 Altura menor que muchos broches.
 Autoajuste.
 Fácil higiene.
◦ Desventajas:
 Menor poder que los dispositivos mecánicos.
 Corrección en medios húmedos (causa principal del fracaso).
 Esferas de retención: sistema que cuenta con una parte macho, ubicada en la raíz o
implante; y una parte hembra que se ubica en la superficie interna de la prótesis.
◦ Anillos (O’Rings): pueden ser de nylon, teflón metal, goma.
Los diferentes dispositivos de retención se pueden instalar en forma directa en la boca del paciente o en forma indirecta
en los modelos de yeso:
Método directo:
- Se confecciona la prótesis en forma convencional. Una vez terminada se cementan los pernos en las raíces, se
les marca la parte externa con lápiz tinta y se lleva la prótesis a la boca para que se impriman en ésta las marcas
de tinta que hicimos sobre los pernos. Luego, se desgasta la prótesis internamente en las marcas producidas por
los pernos hasta que calce perfectamente la base.
- Se coloca un trozo de goma dique por encima de las esferas de retención de los pernos y sobre ésta se calzan los
O’Rings.
- Se procede a preparar el acrílico, se llenan las perforaciones de la base de la prótesis y se la lleva a la boca
haciendo ocluir al paciente. De esta forma, una vez polimerizado el acrílico, los O’Rings quedan retenidos en la
prótesis.
Método indirecto:
- En este método se toma una impresión con los pernos ya cementados en boca y se construye un modelo en el
que se va a calzar la prótesis ahuecando su base. Se pasa separador de acrílico sobre el modelo y se colocan los
O’Rings.
- Luego, al igual que en el método directo, preparamos acrílico, llenamos las perforaciones de la base protética y
calzamos la prótesis en el modelo.

59
Lucía Carini
PRÓTESIS INMEDIATA:
- Prótesis completa o parcial removible elaborada para ser insertada inmediatamente después de la extracción de
los dientes que reemplaza. Se confecciona sobre un modelo obtenido antes de la extracción dentaria.
- Ventaja importante: disminuye la reabsorción ósea debido a la actividad funcional temprana.
- Desventaja importante: se desajustan debido al proceso de cicatrización por lo que deben rebasarse. Se las
considera prótesis provisionales.
Pasos:
1. Registros pre-operatorios:
 Tomar la medida de la dimensión vertical.
 Evaluar forma, color y tamaño de los dientes.
 Tomar registros de oclusión céntrica.
2. Plan de tratamiento:
a. Tomar impresión primaria para obtener modelo primario y realizar una cubeta individual.
b. Con la cubeta individual tomamos impresión definitiva para obtener modelo definitivo.
c. Toma de registros intermaxilares y traslado al articulador semiajustable. Los dientes naturales nos
ayudan a determinar el plano oclusal y la dimensión vertical.
d. Confección de la prótesis sobre el modelo habiendo previamente cortado los dientes del mismo.
Enfilado de los dientes con color y tamaño evaluados anteriormente. Encerado + enmuflado y pulido.
e. Se realiza una plantilla quirúrgica plástica que tiene la misma forma que la parte no pulida de la prótesis
definitiva y le sirve al cirujano como guía para la eliminación de tejidos duros y blandos.
f. Cirugía: extracción dentaria. Luego de la extracción, se realiza la sutura y se coloca en el momento la
prótesis inmediata. Al momento de insertar la prótesis se hace un rebase con acondicionador de tejido
que dura de 2 a 4 días y sirve para ajustar la prótesis y para brindarle comodidad al paciente.
g. Una vez comenzado el proceso de cicatrización se retira de la prótesis los restos de acondicionador de
tejido y se le coloca un material de rebasado blando que tiene una duración de unos 3 meses.
h. Al transcurrir los 3 meses, cambiamos el rebasado blando por uno rígido y con este material el paciente
va a esperar de 6 meses a 1 año para la confección de la prótesis definitiva (no olvidemos que la prótesis
inmediata es provisional).

RESTAURACIONES INDIRECTAS:
- Una restauración indirecta es aquella que se realiza en el laboratorio a partir de un modelo definitivo para
devolverle a la pieza dentaria su función, estética y fonética.
- Están indicadas por caries, fractura coronaria o para nivelar el plano oclusal.
Clasificación según su extensión:
- Inlay: restauración intracoronaria que no abarca más un tercio de la distancia intercuspídea.
- Onlay: restauración intra y extracoronaria que abarca facetas armadas y tiene como límite la arista longitudinal
sin compromiso de las facetas lisas.
- Overlay: restauración intra y extracoronaria que compromete facetas armadas y lisas de una o más cúspides.
Clasificación según el material:
- Metálicas: coladas, materiales nobles.
- Estéticas:
 Cerámicas:
 Cerámicas feldespáticas: compuestas por una matriz de feldespato en el que están dispersas
partículas de cuarzo y, en menor medida, caolín. El feldespato, al descomponerse en vidrio, es el
responsable de la translucidez de la porcelana. El cuarzo constituye la fase cristalina. El caolín
confiere plasticidad y facilita el manejo de la cerámica que todavía no está cocida. Además, se le
agregan fundentes y pigmentos. Poseen excelente propiedades ópticas pero al mismo tiempo
son frágiles.
 Cerámicas aluminosas: se le incorpora a la porcelana feldespática gran cantidad de óxido de
aluminio y se reduce la proporción de cuarzo. Los cristales de alúmina mejoran

60
Lucía Carini
extraordinariamente las propiedades mecánicas de la cerámica. Sin embargo, provocan una
reducción importante en la traslucidez.
 Circonia: es el grupo más novedoso. Estas cerámicas se componen por óxido de circonio o
circonia (95%), estabilizado parcialmente con óxido de itrio (5%). La principal característica es su
elevada tenacidad y además posee un mecanismo de refuerzo denominado transformación
resistente.
 Resinas compuestas: se encuentran formadas por una matriz orgánica, una fase dispersa inorgánica y un
agente de enlace, además de pigmentos, inhibidores de polimerización, iniciador y activador en el caso
de resinas de autocurado.
 Clasificación según el tamaño de la partícula del relleno:
 Macropartículas: en desuso o solo para pegar braquets ortodónticos.
 Híbridas o de partículas pequeñas: poseen mayor resistencia mecánica pero no dura el
pulido.
 Micropartículas: mejor estética debido a sus partículas más pequeñas. Pigmentación en
márgenes.
 Micro-híbridas: comportamiento similar a las híbridas pero con mejor pulido y estética
mientras que las propiedades mecánicas son peores.
 Nanopartículas: mejor estética, menor contracción de polimerización.
Secuencia de pulido de incrustación con resina compuesta:
1- Fresa de carburo (en caso de tener mucho excedente).
2- Gomas siliconadas.
3- Cepillo cerdas negras con piedra pómez y agua.
4- Cepillo cerdas blancas con piedra pómez y agua.
5- Cepillo de paño con pasta de pulir o alto brillo.

Protocolo de cementación de incrustaciones estéticas:


1. Grabar con ácido fluorhídrico al 5% por 20 segundos la incrustación (fuera de la boca).
2. Colocarle adhesivo a la incrustación y airearla.
3. Aislamiento absoluto (con goma dique y clamps).
4. Profilaxis en pieza dentaria con cepillo y pasta profiláctica.
5. Grabar con ácido fosfórico al 36% durante 20 segundos en esmalte y 10 segundos en dentina.
6. Lavar y secar.
7. Colocación de adhesivo y Fotopolimerizar solo en esmalte.
8. Colocación del cemento dual, llevar la incrustación a la cavidad y fotopolimerizar 30 segundos.
9. Corroborar oclusión.

61

También podría gustarte