Programa PSOE Palencia Documento - 20190516004408doc
Programa PSOE Palencia Documento - 20190516004408doc
Programa PSOE Palencia Documento - 20190516004408doc
ELECTORAL
INDICE
PRESENTACIÓN 3
1
San Pablo y Santa Marina 39
Barrio de Santiago 39
Nueva Balastera 40
Zona Centro 40
2
PRESENTACIÓN
Que la ciudad de Palencia necesita un cambio, es la opinión unánime de quienes
vivimos en ella. La sensación de parálisis, los locales cerrados, la dejadez en servicios
básicos como la limpieza y el mantenimiento de instalaciones es acuciante, y si a
ello lo unimos los datos anuales de pérdida de población, la conclusión que los
socialistas sacamos es que no se pueden seguir desarrollando el mismo tipo de
políticas que se han hecho hasta ahora.
Cambiar, Crecer y Vivir, son tres verbos que conjugados con las acciones políticas
oportunas pueden volcar la dinámica de esta ciudad. Necesitamos un Ayuntamiento
proactivo en la defensa de nuestros derechos y dispuesto a liderar un cambio de
mentalidad en la ciudadanía, apostando por nuevas políticas más ambiciosas en el
ámbito del empleo, el urbanismo, la participación y la movilidad.
Os invitamos a leer con atención las medidas que proponemos, fruto de los
numerosos contactos con el tejido asociativo de esta ciudad a través de más de 40
encuentros. Encontraréis propuestas tomadas de las más de 200 tarjetas de
ciudadanos a título individual y medidas trabajadas durante estos años tras la labor
realizada por el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento.
3
El próximo 26 de Mayo tenemos la oportunidad de Cambiar esta ciudad, desarrollando
estas medidas para hacerla Crecer y poder Vivir en ella si queremos hacerlo.
4
CAMBIAR
TRANSPARENCIA Y ADMINISTRACIÓN ABIERTA: UN
AYUNTAMIENTO EFICIENTE Y EFICAZ
El Gobierno Local va necesariamente hacia un gobierno abierto, en el que las
acciones políticas deben ser abiertas, es decir, transparentes. Todas las acciones
deben quedar vinculadas a la participación y colaboración con la ciudadanía. El
Gobierno abierto, debe tener como objetivo que la ciudadanía colabore en la creación
y mejora de los servicios públicos. Para ello, todos los principios generales que
regulen esta relación entre Administración y Administrados deben plasmarse en la
aprobación de una ORDENANZA DE TRANSPARENCIA que permita dar un paso más
en el acceso de los ciudadanos a la información pública, estableciendo en la misma,
obligaciones de publicidad activa que proporcionen a su vez, una mayor seguridad
jurídica.
En los primeros meses de la legislatura elaboraremos una base de datos que nos
permita utilizar criterios de renta para todas aquellas convocatorias, ayudas y
bonificaciones que se pongan en marcha en el Ayuntamiento, actualizando los datos
anualmente y por supuesto cumpliendo la ley de protección de datos.
6
así como las horas de atención a la ciudadanía que será obligatoria semanalmente.
Ningún ciudadano puede esperar más de 6 días en ser atendido por un cargo público.
7
interés que susciten debate y para promover la “gestión directa” de algunas partidas
presupuestarias destinadas a obras e infraestructuras
Así mismo, LA ALCALDESA HARÁ UN “PUERTA A PUERTA” UNA VEZ AL AÑO para
favorecer la cercanía de la Institución con los vecinos y vecinas.
Fomentaremos los PLANES DE BARRIO para canalizar las demandas de los mismos y
planificar actuaciones integrales que propicien programas anuales de actividades
gestionados por las asociaciones de vecinos o los colectivos que hacen comunidad
en los mismos.
8
Nuestra política fiscal tiene que ir dirigida a revertir en lo posible esta situación,
atendiendo claro está a la capacidad y competencias del Ayuntamiento, para poner a
Palencia en la senda del crecimiento y la creación de empleo de calidad. Es
necesario además mejorar y ampliar en lo posible los niveles de prestación de los
servicios públicos que nuestro Ayuntamiento presta, garantía del acceso de todas las
personas a los servicios básicos, en especial las más vulnerables.
9
EMPLEO PÚBLICO. ESPEJO DE CALIDAD DEL
SERVICIO OFRECIDO A LA CIUDADANÍA
El Ayuntamiento, al igual que el resto de Administraciones Públicas, ha visto durante
los años de la crisis mermada su capacidad para la reposición de personal y las
ofertas de empleo público. Independientemente de las soluciones que en estos
momentos se intentan aportar al problema de una plantilla envejecida en algunos
servicios como los de policía y bomberos, es urgente ordenar los recursos humanos
del propio Ayuntamiento, ya que, en este momento, existen algunos servicios con
serias dificultades para llevar a cabo la gestión diaria.
Daremos la importancia que tiene a la tarea de formación del personal que permita
ofrecer el servicio más óptimo, especialmente ante las nuevas herramientas de
aplicación o ante los nuevos retos a afrontar.
10
CRECER
PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA ATRAER
EMPRESAS.
La ciudad de Palencia a día de hoy no dispone de suelo industrial suficiente para
atender demandas inmediatas por parte de posibles empresas interesadas en
asentarse aquí ya que hace una década que no se promueve el desarrollo de este tipo
de suelo.
12
Culminaremos el Centro Logístico de Transportes de Palencia (CYLOG), y su conexión
con el AVE y con el Centro Logístico Territorial de Villamuriel de Cerrato. Una
infraestructura de alto valor estratégico para el futuro desarrollo industrial de
Palencia y su alfoz.
Activaremos la mesa por el empleo local que completa la del dialogo social,
introduciendo a la Universidad en la toma de decisiones, especialmente en aquellas
donde la I+D+I ocupe un papel fundamental.
El comercio de proximidad es una parte esencial del modelo económico urbano que
defendemos. El comercio de proximidad, genera empleo de calidad, dota a las calles
de vida y de seguridad y propicia los desplazamientos peatonales. Por ello,
apostamos por una ordenación del sector del comercio tradicional, del pequeño y
13
mediano comercio, del ocio y la restauración, en actuaciones urbanísticas integrales,
fruto siempre de un proceso de diálogo y consenso entre todos los agentes
implicados en el sector
Tampoco nos olvidamos de nuestro mercado municipal, el cual cada día presenta una
imagen más pobre por la cantidad de puestos cerrados. Proponemos la modificación
inmediata del reglamento de la Plaza de Abastos para poder diversificar las
actividades de venta que se ofrecen e incluso de usos, potenciando la posibilidad del
gastro-mercado como una modalidad que dinamiza y recupera los espacios urbanos
y las zonas comerciales abiertas. Modificaremos el actual precio de traspasos y
alquileres para hacerlo más accesible y atractivo. Todo ello dentro de las
conversaciones que mantengamos con los propios comerciantes del mercado.
Del mismo modo que el comercio, la hostelería cuenta en nuestra ciudad con
alrededor de 700 establecimientos que vienen dando empleo a cerca de 2.500
palentinos. Debemos afrontar hacia qué modelo de hostelería queremos ir, valorando
los límites de ruidos, los horarios y los nuevos espacios que van surgiendo y que
están sin regular como los patios interiores dentro de estos establecimientos.
14
PROMOCIÓN TURISTICA: SABER VENDER LO QUE
SOMOS
Los datos turísticos de Palencia no se corresponden con lo que tanto la ciudad como
la provincia pueden ofrecer. Si bien es cierto que la llegada del AVE hace 7 años ha
propiciado un ligero aumento del turismo de día, aún nos queda mucho que mejorar
para escalar algunos puestos en las estadísticas de pernoctaciones. Es fundamental
saber vender lo que somos fuera de nuestra provincia y tener claro qué hechos
diferenciadores como valor añadido podemos ofrecer a quienes nos vienen de fuera.
Sin duda, el elemento diferenciador que tiene nuestra ciudad es nuestro Cristo del
Otero. Por ello, dentro de la ejecución del Plan Director de los Cerros, debe jugar un
papel importante la accesibilidad y el embellecimiento de los entornos de cara a
convertirlo en uno de los focos turísticos de la capital.
15
Potenciaremos como marca local las actividades existentes que ya cuentan con
atractivo para gente de fuera como el “Palencia Sonora” o la “Muestra de Cine”,
intentando colaborar en una mayor promoción y paliando el trabajo de las
organizaciones en trámites de mera gestión.
Crearemos la figura del “gestor cultural” de la ciudad de Palencia cuyo objetivo será
el de buscar oportunidades para nuestra ciudad dentro de los circuitos culturales del
país, así como la de generar contactos con otras entidades de todo el territorio
nacional para promocionar las potencialidades que ofrece Palencia.
16
Impulsaremos actuaciones conjuntas con Acción Cultural Española para ofertar en
espacios municipales exposiciones de máximo nivel.
17
hábitos de socialización que marcarán su comportamiento como ciudadanos de
pleno derecho.
18
Fomentaremos el deporte escolar como una oportunidad para el desarrollo de la
convivencia e integración de nuestros jóvenes. Facilitaremos que los Clubes
Deportivos accedan a los Centros Educativos coordinándose con los jefes de
departamento de educación física de los mismos. La finalidad es promocionar
diferentes deportes mediante Programas de Divulgación de Deportes Colectivos e
Individuales con el fin de incorporar a los deportistas jóvenes en el tejido asociativo
que configuran los clubes en la ciudad.
Exigiremos el compromiso de la Junta de Castilla y León para que exista una oferta
suficiente de plazas de educación de 0 a 3 años
Abriremos dos comedores escolares durante los meses de julio y agosto dentro del
programa de conciliación en los que primarán criterios de renta.
19
VIVIR
UNA CIUDAD A PUNTO: UNA CIUDAD CÓMODA,
DINÁMICA Y EMBELLECIDA
Palencia necesita una puesta a punto urgente. La sensación de dejadez incluso de
falta de limpieza es algo muy generalizado. El último estudio realizado por la OCU a
nivel nacional muestra como nuestra ciudad ha perdido 4 puntos de valoración en
estos últimos 4 años quedando en la media de ciudades valoradas por su limpieza
urbana.
21
Las baldosas tienen que irse despidiendo de la ciudad para ir dando paso a otros tipos
de vías como el hormigón pulido que hacen mucho más cómodo el caminar y tienen
un mantenimiento menos costoso.
Las zonas sin urbanizar dentro de los barrios no pueden seguir existiendo, no es
normal que haya vecinos que pisen barro en pleno siglo XXI, por lo tanto,
propondremos su acondicionamiento.
Una vez conocido el presupuesto de cada ejercicio y de acuerdo con las propuestas
vecinales se hará una distribución consensuada de los fondos, reservando cada año
una partida para repartir mediante los presupuestos participativos en los que la
ciudad en su conjunto se corresponsabilice también de las decisiones políticas que
les afectan.
22
3- Apostar por sistemas de trigeneración: producción de electricidad, calor y frío
a partir de un solo combustible para cubrir la demanda tanto de calor en
tiempo frío como de frío en los meses de verano.
23
Estamos viviendo una época en la que se ha producido una transformación social que
afecta transversalmente al ámbito de todas las políticas. El movimiento feminista
está generando una nueva concienciación que tiene que servir de punto de partida
con el que todas las Instituciones tienen que estar comprometidas.
Tenemos que trabajar en propuestas reales que cumplan con el objetivo de facilitar
el día a día de una mujer trabajadora, madre, hija, abuela, sobrina, nieta, activista, de
izquierdas, de derechas, liberal, conservadora, que viva en el centro, o en el barrio del
Cristo, fijándonos en el punto común que nos une a todas, ser mujer y por lo tanto un
valor en alza que provoca y sustenta la vida.
Debemos de garantizar el derecho de las mujeres a vivir en una ciudad segura, por
ello, elaboraremos un mapa de la ciudad con los denominados espacios del miedo,
como aquellos que se puedan considerar de riesgo por alguna circunstancia. Se hará
con la ayuda de las trabajadoras de igualdad, responsables de urbanismo y
asociaciones de mujeres y se plasmarán en diferentes medidas que aseguren el
derecho de las mujeres a disfrutar con libertad del entorno urbano.
24
En la conciliación de la vida personal, familiar y profesional confluyen la mayor parte
de las transformaciones sociales, económicas y políticas que afectan tanto a la
organización laboral como a la estructura social y a la vida privada de las personas.
La transversalidad de todas las políticas destinadas a este fin exige una visión
multidisciplinar que solo es posible si contamos con la participación de los
diferentes sectores que componen nuestra sociedad. De este modo, proponemos la
creación de un Consejo de Conciliación que, englobando a las organizaciones
económicas, universitarias, sindicales y civiles, desarrolle este Plan en los 6 primeros
meses de la legislatura. Un Plan que ha de partir de varias medidas en tres ámbitos:
2.- La ciudadanía
Entre las medidas que consideramos importantes para ir dando pasos en este sentido
están:
25
1.2- Se creará una bolsa de horas para atender a mayores, hijos menores de edad o
personas con discapacidad. Esta bolsa de horas será recuperable durante el año y
no podrá exceder del 5% de la jornada anual.
1.3- Se propondrá un acuerdo con la FRMP para facilitar la movilidad a las víctimas de
violencia de género o en casos de reagrupación familiar, ofreciendo y pudiendo
acceder a puestos vacantes en cualquier otra localidad distinta de la de origen.
En los últimos 35 años, el 73% de la creación de empleo ha sido femenino. Los datos
apuntan a que las desigualdades en el empleo están muchas más veces vinculadas a
la maternidad que a la propia condición femenina. Por tanto, los avances deben
producirse más allá de la regulación laboral, ya que tienen un fuerte componente
social y cultural.
La mujer continúa asumiendo la mayor parte del peso de las tareas domésticas y del
cuidado de hijos, aunque bien es cierto que, cada vez más, los hombres comienzan a
asumir en mayor medida este rol.
Por ello, desde el Ayuntamiento se deben poner en marcha políticas que ayuden a
aliviar las trabas que las familias encuentran a la hora de conciliar su vida laboral y
familiar y para descargar de la carga familiar que, en muchas ocasiones, ejercen los
abuelos. Entre las medidas que se desarrollen en el Plan, deben incluirse:
2.1- Bonos de horas en las ludotecas de Palencia para familias con escasos recursos
económicos que posibiliten que los niños y niñas beneficiarios disfruten en igualdad
de condiciones con los demás, evitando espacios diferenciados para el ocio de los
más pequeños.
26
Por último, no podemos obviar el tejido empresarial y la importancia de su
concienciación en las políticas de conciliación. Las administraciones tienen que
liderar el cambio en la mentalidad de los sectores que influyen en la vida de las
personas. En este sentido, el empleo es el principal medio de inclusión social, siendo
la herramienta más eficaz para dignificar la vida de la gente.
Todas estas medidas servirán de base para el desarrollo del Plan que
desarrollaremos en los primeros seis meses de legislatura y al que dotaremos de su
consiguiente partida presupuestaria en los primeros presupuestos que elaboremos.
27
VIVIENDA: UN DERECHO PARA TODOS
A lo largo de esta Legislatura la Mesa de la Vivienda ha ido perdiendo su utilidad
porque la Junta de Castilla y León dejó de asistir, siendo la administración que más
competencias tiene en esta materia. Hace pocos meses vivíamos el desahucio de
una familia en nuestra ciudad, un drama que entre todos deberíamos evitar.
Contamos en la ciudad con una Plataforma anti desahucios que hace un trabajo
previo de selección de casos totalmente riguroso, por lo tanto, el Ayuntamiento
pondrá todos los medios a su alcance para ayudar a este colectivo en la mediación y
búsqueda de soluciones a la hora de evitar los dramas familiares que supone un
desahucio, especialmente cuando hay menores por medio.
28
Elaboraremos un diagnóstico de la realidad social, siempre en contacto con los CEAS,
que nos permita disponer de un mapa humano preciso para poder intervenir ante
cualquier situación de emergencia.
Así mismo, realizaremos conjuntamente con las organizaciones del tercer sector un
estudio de campo que nos permita visualizar las demandas de espacios físicos o
recursos humanos y a proceder, si es preciso, a una reestructuración que satisfaga al
mayor número de organizaciones posible.
29
capacidades en actividades físico-deportivas adaptadas y/o específicas. Las
entidades deportivas deben ser cada vez más inclusivas.
Cumpliremos con las cuotas de discapacidad en las ofertas de empleo público que se
aprueben, prestando atención también a la discapacidad intelectual y potenciaremos
los contratos reservados para los Centros Especiales de Empleo.
Potenciaremos convenios con las organizaciones del tercer sector que utilizan de
manera continuada vehículos para desplazarse por la ciudad para que puedan usar
los vehículos eléctricos con todas las facilidades y a bajo coste.
Pondremos en marcha el programa Paseando por Palencia, creado por profesores del
Campus palentino, para combinar socialización y ocio saludable a la vez que
seguimiento médico de cómo van repercutiendo estos hábitos saludables en los
participantes del programa.
30
JUVENTUD E INFANCIA: PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRA
CIUDAD
Necesitamos jóvenes críticos y participativos, colaboradores y solidarios. Por ello,
potenciaremos, con toda la ayuda que necesiten, el fortalecimiento del tejido
asociativo juvenil y reforzaremos en sus nuevos inicios la capacidad de acción del
Consejo de la Juventud como organismo aglutinador del colectivo.
Los lugares de ocio son básicos para la dinamización juvenil, por ello, recuperaremos
el Espacio Joven como uno de los lugares de referencia de encuentro juvenil en
nuestra ciudad.
Crearemos un espacio para sala de conciertos donde los grupos de música puedan
celebrar actuaciones, dotando a Palencia de una sala de medio formato y de la
posibilidad de una mayor oferta musical.
Dotaremos a la Antigua Cárcel de una gran biblioteca central con horario diurno
ininterrumpido que vaya paliando las deficiencias de espacios para el estudio que
tiene nuestra ciudad.
Crearemos dentro del programa de fomento del alquiler de viviendas vacías una línea
para jóvenes con contratos precarios que quieran emanciparse.
31
Del mismo modo, dentro de las ayudas de emergencia social, introduciremos ayudas
para pago de matrículas universitarias o complementos a material escolar.
32
Estableceremos un Plan que llamaremos Palencia Saludable para mejorar el
bienestar a través de la práctica regular de actividad física y deportiva, creando para
ello una alianza estratégica entre todos los posibles actores, tanto públicos como
privados, y de todos los ámbitos y sectores. Dentro de este Plan:
Fomentaremos el Deporte Base y el Deporte Escolar que es mucho más que una
escuela de futuros deportistas, es una escuela de vida, una oportunidad para el
desarrollo de la convivencia e integración de nuestros jóvenes. Facilitaremos que los
clubes deportivos accedan a los Centros Educativos coordinándose con los jefes de
departamento de Educación Física de los mismos. La finalidad es promocionar
diferentes deportes mediante Programas de Divulgación de Deportes Colectivos e
Individuales con el fin de incorporar a los deportistas jóvenes al tejido asociativo que
configuran los clubes en la ciudad.
33
1.- Proyecto de Natación Escolar revitalizándolo y enriqueciéndolo con actividades de
salvamento y socorrismo.
3.- Proyecto Escolar para iniciarse en la práctica del esquí con el fin de facilitar la
adquisición de habilidades para los deportes de invierno.
Fomentaremos que los patios de los colegios públicos se transformen en patios más
inclusivos, no asociados exclusivamente al deporte convencional competitivo, pero
incluyéndolo.
Trabajaremos con los clubes en la búsqueda de fórmulas para aminorar los costes
del alquiler de las instalaciones a cambio de la gestión y corresponsabilidad de las
instalaciones.
34
Ofreceremos a la Junta de Castilla y León nuestra colaboración para poder cubrir la
piscina del Campo de la Juventud y por un coste razonable poder optimizar el uso de
la misma y descongestionar las dos piscinas cubiertas existentes.
Acometeremos la unión de los carriles bicis existentes, haciendo nuevos allí donde
sea necesario para conectar la ciudad de manera ininterrumpida.
Mejoraremos la red de transporte público para hacerlo más accesible a las personas
con movilidad reducida o discapacidad sensorial.
35
Las infraestructuras, las inversiones, la normativa y la fiscalidad se orientarán para
potenciar el modelo de movilidad limpia que proponemos. Las flotas municipales
liderarán el cambio de modelo.
36
BARRIO
A BARRIO
Barrio de Allende el Río
• Mejora de la iluminación de la Avenida Viñalta y Dársena.
• Ampliación del parque infantil ubicado en el centro social.
• Búsqueda definitiva de una solución a las Once Paradas.
• Promoveremos como zona de ocio y restauración la dársena del Canal.
• Renovación y acondicionamiento del Pipican.
Avenida de Madrid
• Reforma integral de la Plaza de los Conquistadores.
• Desarrollo de un Plan Integral de Ocio y Deporte en el Parque Ribera Sur.
• Pavimentación y acondicionamiento de las calles que presenten mayores
deficiencias.
• Limpieza y acondicionamiento del talud existente detrás de Francisco Vighi.
El Carmen
• Replanteamiento de usos de la Antigua Cárcel dotándola de una gran
biblioteca central.
• Arreglo de la Plaza principal del barrio.
• Búsqueda de soluciones al arreglo de los soportales de las viviendas del
Carmen.
• Urbanización completa de la calle Labradores.
Campo de la Juventud
• Ampliación de la zona infantil de la Plaza de la Constitución.
• Ampliación de mobiliario urbano en diferentes calles y espacios públicos.
• Restructuración autobuses urbanos y horarios que afectan al barrio.
• Mejora de la zona de aparcamiento en la calle Torres Quevedo.
El Cristo
• Ejecución del Plan Director de los cerros del Cristo y San Juanillo.
• Renovación tuberías agua potable.
38
• Mantenimiento de los entornos de la acequia.
• Ampliación iluminación barrios.
• Retomaremos el Plan de renovación de colectores.
Pan y Guindas
• Plan de choque acondicionamiento, replantación y mantenimiento de las
zonas verdes del barrio.
• Reforma subterráneo de Las Angelinas.
• Obras acondicionamiento del Centro Social Municipal.
• Arreglo de acerados y convenios para mantenimiento y reforma de los
espacios privados de uso público.
San Juanillo
• Construcción espacio cubierto de ocio familiar.
• Limpieza solares municipales.
• Ampliación iluminación Avenida Campos Góticos y diferentes calles del
barrio.
• Pavimentación de calles y reposición de material urbano.
Barrio de Santiago
• Plan de choque. Pavimentación y renovación de acerado de calles del barrio.
• Ampliación de la iluminación.
• Plan de poda arbolado del barrio.
• Reforma y modernización de la Plaza Virrey Velasco.
• Replanteamiento de usos de la Antigua Cárcel dotándola de una biblioteca
central.
39
Nueva Balastera
• Ampliación parque infantil.
• Limpieza y mantenimiento de solares.
• Elaboración pasos de cebra/exceso de velocidad.
• Mejora instalaciones deportivas.
Zona Centro
• Reforma de la Plaza Mayor y la Plaza de los Juzgados.
• Mejora iluminación Paseo del Salón. Plan de choque recuperación del Parque.
• Renovación y armonización mobiliario zona centro.
• Plan especial dinamización comercial y hostelera.
• Remodelación estructural y de usos de la Plaza de Abastos.
40