Módulo III Unidad II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tópicos de Geografía e Historia de Panamá

Profesora Dianitza Rodríguez López

Contenido

Unidad II. Estado Nacional mediatizado

2.1. Causas y consecuencias de la separación…………………………………………………………………..2


2.2. Panamá y su integración territorial……………………………………………………………………………6-8
2.2.1. Dominio terrestre…………………………………………………………………………………………
2.2.2. Dominio acuático…………………………………………………………………………………………
2.2.3. Dominio aéreo…………………………………………………………………………………………….
2.3. El istmo en contacto con la nueva tecnología utilizada por los estadounidenses en la construcción del canal
de Panamá……………………………………………………………………………………………………….9-11
2.4 La crisis sufrida por Panamá en la búsqueda de su perfeccionamiento como estado, movimientos
nacionalistas de 1920 a 1960………………………………………………………………………………………..11-16

1
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

Módulo III Trascendencia del Panamá Colonial y Departamental Surgimiento del estado
mediatizado.

Unidad II. Estado Nacional mediatizado estado

Objetivo: Recopilar los hechos históricos más relevantes de los procesos del surgimiento del
estado panameño como una nación independiente, para clasificar los principales aportes de
cada etapa en el desarrollo de la nación.

Unidad 2 El Estado nacional mediatizado


2.1 Causas y consecuencias de la separación de Panamá de Colombia
2.1.1 Causas
Varias fueron las causas que abonaron la separación de Panamá de Colombia el 3 de
noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante
todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas. En realidad, el gobierno
colombiano sólo percibía al Istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría
de construirse. En tal sentido, nuestro territorio era la mayor riqueza potencial que poseía la
República, pero permaneció materialmente descuidado desde 1821, sin que se fomentara la
educación ni la salud, se construyeran caminos y vías de penetración y se realizaran obras
públicas, como el acueducto o alcantarillado y la pavimentación de las calles de las principales
ciudades. Sin duda, el sistema centralista implantado por el Regenerador Rafael Núñez, desde
1886, agravó aún más la situación.
Los istmeños, mayormente de convicciones liberales y federalistas, vieron de la noche al
mañana transformado su Estado Federal (1855-1885) en un Departamento más de la República
de Colombia, cercenados sus derechos políticos, y con un Gobernador elegido en Bogotá al
frente de sus destinos. Ello, sin contar las permanentes guerras civiles que asolaron el territorio
istmeño, así como el restablecimiento de las aduanas y el incremento de la carga impositiva, en
momentos en que se especulaba fuertemente con la ruina de los franceses

Durante tres años los ejércitos liberales y conservadores agotaron la ya deprimida riqueza del
Istmo. No sólo porque los brazos necesarios para trabajar la tierra fueron reclutados para
2
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

integrar el ejército, sino también, porque el Istmo se transformó en campo de batalla. Los
cultivos fueron destruidos, al tiempo que el ganado sirvió para alimento de las desatendidas
tropas. La guerra tocó a su fin, en 1902, con la firma del Tratado del Wisconsin, teniendo como
trasfondo el problema canalero porque para entonces, los Estados Unidos no podían postergar
ya más la construcción de un Canal.
Otros factores también coadyuvaron para que Panamá adoptara la decisión de renunciar a la
tutela colombiana, en 1903. Para ese tiempo Bogotá y Panamá mantenían diferencias
estructurales imposibles de disimular. La capital de la República era una ciudad enclavada en
un valle en Los Andes que la geografía limitaba por los cuatro costados. Como tal, estaba
cerrada a la influencia foránea y, hasta cierto punto, seguía apegada a los patrones coloniales.
Panamá, por el contrario, era un Istmo tendido sobre el mar, abierto a las influencias extranjeras
y volcadas al comercio marítimo. A estas diferencias que creaban un amplio mundo de
incomprensión, se sumaba el hecho de las difíciles y erráticas comunicaciones que mantenían
los dos puntos. El Istmo de Panamá no poseía comunicaciones terrestres con la República. La
selva del Darién era una barrera infranqueable.
Ya en la década del 50 del siglo XIX, Justo Arosemena había advertido con mucho tino que: “la
geografía nos dice que allí comienza otro país”. De manera, que estas dos ciudades vivían de
espaldas. Muchas de las leyes votadas por el Congreso bogotano eran resistidas en Panamá
porque perjudicaban los intereses de la burguesía comercial. Por su parte, el gobierno central
percibía como levantiscos y separatistas a los panameños. No había confianza y quizás
tampoco existía gran afecto entre ambos. Pero lo que sí es seguro es que en Bogotá no se
comprendían o atendían las reclamaciones y solicitudes de Panamá. La firma del Tratado
Herrán-Hay, a comienzos de 1903, fue la oportunidad que los panameños habían estado
esperando desde mucho tiempo atrás. Por fin, Colombia y los Estados Unidos suscribían un
Tratado para la construcción de un Canal por Panamá

Desarrollo del movimiento autonomista:


En la circunstancia de la separación, para los panameños surgió una esperanza con la firma del
tratado Herrán –Hay, por medio del cual se retornaba el proyecto de construcción del canal.
Este tratado representaba la salvación económica del istmo y su rechazo por parte del senado
colombiano aceleró la separación. El deseo de firmar un acuerdo para la construcción de un
canal por el istmo no era exclusivo de los panameños; franceses y estadounidenses también
tenían interés. El movimiento fue guiado por José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero y
Otros. Abogado y médico de la compañía del ferrocarril, respectivamente, contactaron a la

3
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

directiva de dicha compañía para que sirvieran de puente entre ellos y el gobierno
estadounidense.
A sabiendas de las acciones que podía realizar Colombia para impedir la separación, los
patriotas buscaron el respaldo de Estados Unidos. Ellos solicitaban al gobierno estadounidense
no apoyar a Colombia en su intento de reincorporar a Panamá a su dominio y que se reconociera
la separación del istmo.
La gestión de Estados Unidos fue realizada por Manuel Amador Guerrero, quien se entrevistó
con Fhillipe bunau Varillla, accionista de la nueva compañía del canal francés, interesado en
vender sus acciones al gobierno estadounidense. Buanu Varilla se ofreció para intermediar ante
Willian Cromell, accionista y representante de la compañía del ferrocarril, y ante el gobierno
estadounidense para que respaldaran la separación. Su apoyo estuvo condicionado como
ministro plenipotenciario de la nueva república, con la facultad de negociar un nuevo tratado.

Los sucesos del 3, 4 y 5 de noviembre de 1903.


Después del regreso de Amador de los Estados Unidos los separatistas iniciaron los
preparativos para la ejecución del movimiento.

3 de noviembre 4 de noviembre 5 de noviembre


El 3 de noviembre en horas Para el 4 de noviembre La separación de
de la noche consejo se realizó el cabildo Colombia se selló el 5 de
municipal de distrito en abierto. En esa sesión el noviembre cuando el batallón
sesión consejo municipal del de los tiradores del ejército
extraordinaria, resolvió distrito de Panamá colombiano arribó a la
respaldar el movimiento aclaraba que, a partir de provincia de Colón, y ante la
separatista. De igual forma ese momento una
presencia de los infantes de
se acordó convocar a un república
marina de los estados unidos,
cabildo abierto, el día 4 independiente. Ese
además de enviar un mismo día se nombró no tuvieron otra opción que
telegrama al presidente de una junta provisional de retornar a su tierra.
los Estados Unidos gobierno encargada de
informándole lo acontecido dirigir la república.
y solicitándole su
reconocimiento

4
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

2.1.2 consecuencias
Lograda la separación de Panamá de Colombia un tres de noviembre de 1903. El 13 de
noviembre de 1903 Estados Unidos reconoce formalmente a la República de Panamá (después
de haberla reconocido extraoficialmente del 6 al 7 de noviembre), Francia lo haría al día
siguiente y antes de finalizar noviembre, otros quince países de América, Europa y Asia lo
harían también.
Para el 18 de noviembre de ese mismo año, el secretario de Estado estadounidense, John
Milton Hay, firma en unión de Philippe Bunau-Varilla un tratado para la construcción del Canal
de Panamá, aunque fue muy controvertido por la celeridad con que fue aprobado y porque
Bunau-Varilla se había propuesto a sí mismo como representante del gobierno panameño. El
tratado fue ratificado después por la Junta Provisional del Gobierno de Panamá y por el Senado
de Estados Unidos.
En Colombia, la noticia de la separación de Panamá no fue conocida hasta el 6 de diciembre
en Bogotá. La razón dada para explicar el atraso fue que el cable submarino que hacía posible
las comunicaciones entre las dos regiones se había dañado en esos días.
Fue el embajador de Colombia en Ecuador, quien hizo llegar la noticia al gobierno colombiano,
que ocultó la noticia por algunos días, para prevenir los posibles disturbios que ocurrirían en
Bogotá.
Hubo entonces dos clases de respuesta: enviar a Panamá una misión diplomática para
averiguar si los panameños estuvieran dispuestos a echar marcha atrás. También se ofrecía a
reconsiderar el tratado Herrán-Hay, rechazado por el Senado colombiano, e inclusive hasta se
prometía convertir a la ciudad de Panamá en la capital de Colombia. La misión se reunió a bordo
del navío estadounidense USS Mayflower. La delegación panameña que estaba formada
por Constantino Arosemena, Tomás Arias y Eusebio A. Morales, rechazó todas las propuestas.
Colombia envía entonces otra delegación del más alto nivel, en la cual sobresalían el
general Rafael Reyes, Pedro Nel Ospina, Jorge Holguín y Lucas Caballero. Panamá estuvo
representado de nuevo por Constantino Arosemena y Tomás Arias, ahora acompañados
por Carlos A. Mendoza, Nicanor de Obarrio y Antonio Zubieta. Las reuniones se desarrollaron
en el barco Canadá, de dicho país. No hubo acuerdo entre los representantes y Rafael Reyes
regresó a los Estados Unidos.

5
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

2.2 Panamá y su integración territorial.

La integración territorial de un Estado comprende los límites de su soberanía. En virtud de ello,


se entiende por dominio territorial el poder que ejerce el Estado sobre su territorio. El dominio
territorial comprende: el dominio terrestre, el dominio acuático (fluvial y marítimo) y el dominio
aéreo.
El artículo 3 de la Constitución de 1972 establece lo siguiente:
El territorio de la República de Panamá comprende la superficie terrestre, el mar territorial, la
plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio aéreo entre Colombia y Costa Rica
de acuerdo con los tratados de límites celebrados por Panamá y esos estados.
El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado o enajenado, ni temporal ni
parcialmente, a otros Estados.

Dominio Terrestre

Lo constituye la porción del suelo encerrado entre los límites del Estado, incluye las riquezas
del subsuelo y el territorio insular.
Son riquezas del subsuelo: las salinas, las minas, las aguas subterráneas y termales,
depósitos de hidrocarburos, las canteras y los yacimientos de toda clase de minerales.
Dominio Insular Panamá cuenta con 1518 islas distribuidas entre el mar Caribe y el océano
Pacífico

Dominio acuático.

Comprende el dominio fluvial (ríos, afluentes) y el dominio marítimo.


Los Estados ribereños ejercen control político sobre espacios de mar adyacentes a sus costas.
Las partes del dominio marítimo son:

Se denomina plataforma continental a las zonas submarinas adyacentes a las costas y que se
extienden en un límite de 200 metros de profundidad.
6
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

La plataforma continental panameña es muy estrecha en el Mar Caribe y más amplia en el


Pacífico; todo el Golfo de Panamá descansa sobre la plataforma continental. Las islas que
rodean al istmo son de tipo continental y están situadas en su propia plataforma.
Mar territorial

Es la zona adyacente a la línea de costa, a la cual se extiende la soberanía del Estado.


Para medir la anchura del mar territorial se toma como base la línea de la bajamar a lo largo
de la costa La República de Panamá, tiene un Mar Territorial de 12 millas marinas sobre las
cuales ejercerá soberanía, al igual que en el lecho, el subsuelo de dicha zona y en el espacio
aéreo que la cubre.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, realizado en Montego Bay, el
10 de diciembre de 1982 dice en su artículo 3: “todo Estado tiene derecho a establecer la
anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas a partir de las
líneas de base.”
Los acuerdos de esta Convención se aprobaron por la ley 38 del 4 de junio de 1995.
Mediante el convenio complementario 2002 - Salas-Becker, del 5 de febrero de 2002, Panamá
conviene en aceptar un mar territorial de 12 millas, para patrullar las aguas panameñas y
perseguir delitos, contrabandos u otros.
Durante la 3º Conferencia de las Naciones Unidas (CNU) sobre el Derecho del Mar, se
considera una Zona Económica de 200 millas y la concesión de derechos soberanos a los
Estados ribereños sobre sus recursos naturales vivos y no vivos.
Aguas Interiores

Se considera a las aguas situadas en el interior de la línea de base del Mar


Territorial. Comprenden aguas de ríos, lagos, mares cerrados o comunicados por algún
estrecho, aguas de bahía o golfos, aguas de los puertos y las aguas de los archipiélagos. El
Estado ribereño tiene soberanía plena sobre las aguas interiores.
Son aguas interiores de Panamá: La Bahía de Almirante, la laguna de Chiriquí, la Bahía de
Portobelo, la de Nombre de Dios y el Golfo de Mandinga o San Blas, en las costas del Mar
Caribe. Las numerosas islas del Océano Pacifico encierran aguas interiores en el Golfo de
Chiriquí; Golfo de Montijo, Golfo de Parita, Bahía de Panamá, y el Golfo de San Miguel.

7
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

Zona Contigua

Es el área adyacente al mar territorial donde se adoptan medidas de fiscalización, pero no


pertenecen a la soberanía. Se extiende la zona contigua hasta una anchura de 12 millas.
Aguas y Bahías Históricas

Son aquellas bahías, golfos, aguas que han sido vitales para la economía, y defensa, a través
de la historia y la evolución de un Estado.

La Alta Mar son las aguas contiguas al Mar Territorial que no pertenecen a ningún Estado,
está abierta a todas las naciones, tengan o no litoral. En estas aguas hay la libertad de
navegación y de volar sobre ellas.
Dominio aéreo.

Según las Autoridades Aeronáutica Civil, la primera experiencia de vuelo que se registra en la
historia de Panamá ocurrió en abril de 1912, Después de eso, el impulso a la aviación cobro
mayor importancia, y ya en 1931 se decretaron las regulaciones para la aviación comercial, el
establecimiento de escuelas de aviación y otras actividades relacionadas.
Para 1933, se registraron los primeros vuelos comerciales entre la Ciudad de Panamá y
lugares como David, Aguadulce, Las Lajas y Santiago. Este progreso llevo a que en 1969,
mediante decreto de Gabinete, se creara la Dirección de Aeronáutica Civil
convertida en la Autoridad Aeronáutica Civil en el 2003), y en 1978 se llevó a cabo la
inauguración del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El espacio aéreo se prolonga verticalmente hasta las alturas determinadas por la misma
aviación comercial. En este dominio, en el Estado ejerce la misma soberanía que tiene sobre
el territorio y sobre su espacio marítimo. La base legal del domino aéreo es un poco ambigua.
De momento, la mayoría de los países ejercen un control relativo sobre el espacio aéreo, ya
que su dominio de limita al espacio del tránsito aéreo, comercial. En Panamá, la encargada
de regular todo lo relativo al transporte aéreo, nacional e internacional, es la Autoridad
Aeronáutica Civil (AAC). Esta entidad cumple funciones como: competencia y protección al
ambiente. pasajeros, correos, carga y carga exclusiva.
8
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

2.3 El istmo en contacto con la nueva tecnología utilizada por los


estadounidenses en la construcción del Canal de Panamá.
La historia del canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en
América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo
donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el Atlántico.
Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las presiones comerciales eran tales
que la construcción de un canal se convirtió en una propuesta viable. Un primer intento por
parte de Francia fracasó, pero se consiguió hacer una primera excavación que después utilizó
EE. UU., dando lugar al actual Canal de Panamá en 1914.
Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias
proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el
intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente
barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial,
impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y proporcionando el
impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo.
Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal.
En 1903, Panamá, ya como nación independiente de Colombia, acordó con los Estados
Unidos el tratado Hay-Bunau Varilla que concede a os EE.UU. los derechos a perpetuidad del
canal y una amplia zona de 8 kilómetros a cada lado del mismo a cambio de una suma de 10
millones de dólares y una renta anual de 250,000 dólares, lo que quiere decir que se les
permitía a los Estados Unidos emprender la construcción de un canal interoceánico a través
del Istmo de Panamá.
En 1904 los Estados Unidos continúa la obra comprando los derechos sobre la construcción
del canal a un costo de $40 millones. La obra requirió el esfuerzo de más de 45,000
trabajadores entre 1904 a 1913 y alrededor de 375 millones de dólares. Al igual que los
franceses, los nuevos constructores se enfrentaron con problemas descomunales:
enfermedades tropicales, los derrumbes constantes, la complejidad de enorme volumen de
excavación; el gran tamaño de las esclusas, y la necesidad de establecer nuevas
comunidades e importar materiales y organizar niveles de trabajo jamás vistos. El empeño y
la voluntad de los hombres y mujeres que construyeron el Canal se constituyó en un legado
valioso para la humanidad.
El ferrocarril fue unos de los transportes más útiles en la época de la construcción del Canal.
Se utilizó para el traslado de los obreros, para transportar equipos y materiales, así como para
el trasporte del material a disponer. Más de 150 millones de metros cúbicos de roca y tierra
de Gatún, Miraflores y Balboa fueron removidos durante la excavación.
9
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

Con parte del material, la isla de Naos fue convertida en península al construirse el rompeolas
del Océano Pacífico, de 5.2 kilómetros.
Con otra parte del material, cerca de 200 hectáreas del Océano Pacífico fueron convertidos
en el pueblo de Balboa y el fuerte militar de Amador. Los sitios más grandes de depósito de
material fueron Tabernilla, la represa de Gatún, Miraflores y Balboa.
El doctor William Crawford Gorgas y su equipo médico lograron erradicar la fiebre amarilla y
controlar la malaria (enfermedades trasmitidas por mosquitos).
El coronel George Washington Goethals y su personal llevaron adelante la excavación del
Corte Culebra, diseñaron los planos finales y construyeron, así como la represa de Gatún.
A la construcción del Canal en el momento de los franceses llegaron personas de diferentes
países a buscar empleo. Luego del fracaso de los franceses, inició la construcción de Canal
por los norteamericanos. Se pensó sólo traer personal de los
Estados Unidos, pero fue difícil contratar a tantas personas. Luego empezaron a llegar
personas de todo elmundo. En total había personas procedentes de 97 países, repartidos
entre ingenieros, médicos, arquitectos, herreros, capitanes de barco, etc.
Los técnicos y el personal administrativo procedían de los Estados Unidos, mientras que la
mayoría de los peones veían de Italia, España, Barbados, Martinica y Trinidad.
De Jamaica y Haití vinieron muy pocos debido a los altos impuestos de salida. Las mujeres
del Canal, mujeres pioneras, trabajaron sin miedo, vencieron los obstáculos de la naturaleza,
todo esto sin dejar de lado el tradicional rol de esposas, compañeras y madres.
El coronel David Gaillard fue la persona en que recayó la responsabilidad de las excavaciones
del sector Atlántico, entre Gatún y Pedro Miguel, segmento del trayecto del Canal que incluiría
el Lago Gatún y la difícil sección de Culebra, un obstáculo y reto formidable para la
excavación.
En 1915 el Corte Culebra fue denominado Corte Gaillard, en honor al coronel David Gaillard.
En la actualidad se le conoce con ambos nombres.
George Washington Goethals fue teniente coronel del Ejército de los Estados Unidos. Más
tarde ascendió a coronel en diciembre de 1909 y a mayor General el 4 de marzo de 1914.
Ejerció una triple autoridad como presidente de la Compañía del Ferrocarril de Panamá y su
línea subsidiaria de vapores.
Goethals no hizo uso de su uniforme militar mientras permaneció en el Istmo. No tenía la
intención de instigar un régimen militar y había dicho: “Ya no soy comandante en el Ejército
de los Estados Unidos. Considero ahora que estoy al mando del Ejército de Panamá y que al
10
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

enemigo que vamos a combatir es el Corte Culebra, las esclusas y las represas en ambos
extremos del Canal, y cualquier trabajador aquí en la obra que cumpla con su deber nunca
tendrá causa de quejarse de militarismo”.
Muchas veces se cambiaron los planes y el mismo Ingeniero en jefe pasó noches sin dormir
trabajando en los complicados cálculos. Pero finalmente el trabajo culminó, y en 1915 el
General Goethals pasó a la historia como el hombre que logró una de las más grandes
hazañas de la ingeniería y la construcción desde que los egipcios terminaron las pirámides:
la construcción del Canal de Panamá.
Si toda la fuerza laboral se toma en consideración, la máxima fuerza eficaz se consiguió el 27
de marzo de 1913, cuando el número total de obreros empleados realmente en la obra fue
de 44,733. Estos no toman en consideración obreros temporales suspendidos, enfermos,
los que estaban de vacaciones y otras que se encontraban ausentes.
El 7 de enero de 1914, la grúa flotante Alexander La Valle realizó el primer tránsito completo
por el Canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de agosto de 1914 cuando el vapor Ancón
inauguró oficialmente el canal de Panamá.

Las negociaciones para que Panamá recupere el control de la Zona del Canal se iniciaron en
1970 entre el gobierno de los EE. UU. y las autoridades panameñas. El 7 de septiembre de
1977 el presidente Jimmy Carter y el jefe de Gobierno de Panamá
Omar Torrijos firmaron el Tratado Torrijos-Carter, que devuelve a Panamá el control
completo del canal el 31 de diciembre de 1999. El canal de Panamá se inauguró el 15 de
agosto de 1914, estando bajo la administración de la Compañía del Canal de Panamá (1914 a
1979).
El canal inició operaciones las 24 horas del día en mayo de 1963 con la instalación de un
nuevo alumbrado fluorescente en el corte Gaillard o corte Culebra y las tres esclusas.
El peaje más bajo por transitar el Canal fue 36 centésimos de dólar americano, pagado por
Richard Halliburton, quién nadando cruzó el Istmo a través de la vía interoceánica del 14 al
23 de agosto de 1928.
El tránsito más rápido fue efectuado por el aerodeslizador Pegasus de la Armado de los
Estados, que completó la travesía en dos horas y 41 minutos, en junio de 1979.

El canal está actualmente administrado por la Autoridad del Canal de Panamá y Se concluye
la ampliación y se inaugura el tercer juego de esclusas que permiten el paso de buques más
grandes en el año 2016.
11
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

2.4 La crisis sufrida por Panamá en la búsqueda de su perfeccionamiento como nación


Movimientos nacionalistas.

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX surgieron a nivel mundial diversos movimientos de
izquierda, en Panamá había algunos dirigentes de izquierda, como el panameño Diógenes de
la Rosa, así como algunos peruanos y chilenos y de otras corrientes anarquistas como los
españoles José María y Martín Blázquez de Pedro.
Para la década de 1920 la situación en Panamá era tensa y las notas de protestas se hacían
cada vez más frecuentes; además los problemas limítrofes no se dejaron esperar, resumamos
las principales luchas de los panameños en defenza de su soberanía y nacionalismos por medio
de los siguientes acontecimientos.

Guerra de Coto:
Fue un conflicto bélico surgido entre Costa Rica y Panamá que ocurrió entre el 21 de febrero y
el 5 de marzo de 1921. Una fuerza expedicionaria ocupó en nombre de Costa Rica la localidad
de Pueblo Nuevo de Coto, un caserío en las márgenes del río homónimo. La incursión se
justificó por el hecho de que desde tiempos coloniales no se tenía una frontera definida entre
Costa Rica y Panamá, y ambas naciones consideraban la zona alrededor de Coto como parte
de su territorio. El hecho encendió el nacionalismo en ambas naciones, donde se organizaron
fuerzas voluntarias para resolver militarmente el conflicto.
El desarrollo de la guerra se dio en dos escenarios: el primero fue en Coto, donde las fuerzas
panameñas en unos días lograron revertir y rechazar las acciones de Costa Rica en la zona,
culminando en una victoria táctica de Panamá; el segundo fue en la provincia de Bocas del
Toro, que se inició el 4 de marzo, donde las fuerzas costarricenses ocuparon de manera rápida
los pueblos de Guabito, Changuinola y Almirante, ya que las fuerzas panameñas se habían
retirado estratégicamente hacia la ciudad de Bocas del Toro. La aparición del
cañonero estadounidense USS Sacramento el día 5 de marzo, evitó el confrontamiento en esa
zona y obligó al retiro de las fuerzas costarricenses hasta más allá del río Sixaola.
Debido a la presión de los Estados Unidos, a través del ultimátum del Secretario de
Estado Bainbridge Colby, Panamá debió aceptar bajo el Fallo White la cesión de la zona de
Coto; mientras que Costa Rica debió renunciar a sus pretensiones territoriales en Bocas del
Toro. Como Estados Unidos objetaba en defensa de los intereses de sus empresas bananeras
tomaron medidas drásticas para cortar el conflicto, y concluir en la definición de las fronteras
entre ambas naciones, que llegaría en 1941 con el tratado Arias- Calderón.
12
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

Huelgas inquilinarias de 1925 y 1932


Se da inicio a estos movimientos en el año de 1925, en la plaza de Santa Ana, debido al
aumento en los costos de los alquileres según decreto de ley nº29.
La liga de inquilinarios realizó mítines, exigiendo la rebaja de los alquileres, y se contó con
organizaciones populares como el sindicato General de trabajadores.
La respuesta de las autoridades a estas protestas fue la deportación de los extranjeros con
ideas socialista y anarquistas; además de la intervención de la policía panameña el presidente
Rodolfo Chiari pidió la intervención de las fuerzas armadas norteamericanas, el 12 de octubre
los soldados ocuparon la plaza de Santa Ana y de Lesseps.
En 1932 el problema inquilinario resurgió, los inquilinos declararon una huelga de no pago,
nuevamente fueron reprimidos.
Impugnación del tratado Alfaro Kellogg: En el año de 1926, luego de, larga negociaciones, se
firmó el tratado Alfaro Kellogg, la primera revisión del tratado Hay Bunau -Varilla. Sin embargo
el nuevo tratado también era desventajosos para los panameños, por lo que organizaciones
como acción comunal, luego de un análisis del contenido del tratado, impulsó su rechazo. Igual
posición adquirió la liga de inquilinos y el sindicato general de trabajadores.
El golpe de estado de acción Comunal
Este movimiento fundado en 1923 era una organización de profesionales de clase media. Su
propósito era el progreso material y moral de la patria y hacer justicia a los panameños.
Debido a la situación en que estaba sumergida el país en la década de 1930, el 2 de enero de
1931, la organización realizó un golpe de estado contra el presidente Florencio Harmodio
Arosemena y dio el poder a Harmodio Arias, por 14 días. Luego asumió la presidencia el primer
designado, Ricardo Joaquín Alfaro.

El Rechazo del Convenio Filós -Hines de 1947


Su nombre real era Convenio de Bases, se firmó el día 10 de diciembre del año de 1947, entre
el ministro interno de Relaciones Exteriores de Panamá, Francisco Filós, y el embajador de
los Estados Unidos, el General Frank T. Hines, con el visto bueno de sus respectivos
presidentes: Enríquez A. Jiménez y Harry S. Truman. En él se acordaba la cesión a los Estados
Unidos, por un lapso prorrogable de 10 años, de territorios para bases militares en Jaqué, Isla
Grande, Isla del Rey, Las Margaritas, Pocrí, Punta Mala, la base del Río Hato, Salud, San
Blas, San José, Taboga, Taboguilla y Victoria.

13
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

El acuerdo era una prolongación del anterior de 1942, que permitía la instalación de bases
militares durante la Segunda Guerra Mundial, bases que deberían desmantelarse un año
después de finalizada la guerra.
Al hacerse público se produjeron protestas de distintos colectivos panameños, incluidos
miembros de la Asamblea Nacional como Ricardo J. Alfaro y el expresidente Harmodio Arias.
El 22 de diciembre la Asamblea Nacional rechazó por unanimidad el convenio, y en 1948 EE.
UU. desmanteló todas las bases excepto las de la zona del Canal.
Operación Soberanía de 1958
En abril de 1958, la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) le exigió al Presidente de
Panamá Ernesto de la Guardia adoptara medidas enérgicas respecto a los incumplimientos de
acuerdos con Estados Unidos en referencia al tema del Canal de Panamá. Se hablaba de
actuar imitando la Nacionalización del Canal de Suez en Egipto. Sea como fuere, Panamá aún
mantenía vigentes las reivindicaciones presentadas en ocasión de la negociación del Tratado
Remón-Eisenhower, que los Estados Unidos no habrán atendido, sobre todo en lo referente al
enarbolamiento de la bandera panameña en la Zona del Canal de Panamá.
Un grupo de estudiantes universitarios panameños dirigidos por Carlos Arellano Lennox y
organizados por la Unión de Estudiantes Universitarios de Panamá, dispuso el 2 de mayo de
1958 de sembrar setenta y cinco banderas panameña de manera pacífica, cívica y silenciosa,
a la misma hora y en distintos puntos claves de la Zona del Canal de Panamá, principalmente
en el área cercana al edificio de administración del Canal las que fueron recogidas
inmediatamente por la Policía zoneíta y devueltas al Gobierno de Panamá.
Con este hecho se demandaba la revisión de los tratados del Canal de Panamá y la soberanía
panameña en el lugar.
Siembra de Banderas de 1959
Posteriormente, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la "Siembra de Banderas", liderada por el
diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero Pimentel, profesor de la Universidad de
Panamá, en la que el pueblo panameño era invitado, de manera pacífica a entrar en la Zona
del Canal de Panamá, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de
soberanía. Al principio, la protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de la Zona ordenó
prohibir la entrada de manifestantes, se produjo una violenta represión y hasta la vejación de
una bandera panameña, por parte de algunos policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos
de los panameños, hasta el punto de que se tuvo que movilizar un destacamento del ejército
norteamericano. Hubo personas heridas de ambas partes.
El suceso se repitió el 28 de noviembre de 1959 y varias veces con posterioridad pero sin
consecuencias trágicas o violentas.

14
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

Después de una lucha popular y diplomática del Gobierno de Panamá y su pueblo, el 17 de


septiembre de 1960, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower reconoció que la
bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así
negociaciones, que se consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1962, que concedieron
más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. También
con este acuerdo, se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera.
La Operación Soberanía fue el inicio de otras gestas patrióticas que consiguieron sembrar la
bandera panameña en la Zona del Canal el 3 y 4 de noviembre de 1959 y el 9 de enero de
1964. Producto de estas luchas se acuñaron las frases “El que siembra banderas cosecha
soberanía” y Un solo territorio, una sola bandera.
Hechos del 9 de enero de 1964
Mediante el acuerdo Chiari Kennedy del 7 de enero de 1963, se acordó izar la bandera
panameña en todos los sitios de la zona del canal en donde estuviese izada la estadounidense.
Sin embargo a un año de los acuerdos las autoridades zoneitas no cumplían su parte.
El 9 de enero un grupo de estudiantes del instituto nacional marchó con la bandera panameña
hacia la escuela superior de Balboa, con el propósito de hacer cumplir el acuerdo. Una vez allí
estudiantes de dicha escuela, junto con sus padres agredieron física y verbalmente a los
institutores y otros estudiantes de otros colegios que se habían sumado a esta protesta, en el
enfrentamiento la bandera panameña fue rasgada y la policía zoneita reprimió a los panameños,
ante esto los manifestantes retrocedieron a la ciudad de Panamá. Al enterarse de estos hechos
la población panameña se volcó a las calles en respaldo de los estudiantes e intentaron ingresar
a la zona del canal, ero fueron atacados por el ejército estadounidense. Estos violando la
soberanía panameña cerraron el puente de las Américas y la carretera transístmica.
La represión de la cual fue víctima el pueblo panameño dejó 21 muertos y más de 400 heridos.
Por tres días 9,10, 11 las ciudades de Panamá y Colón fueron atacadas por la policía zoneita.La
población entera se unió contra la agresión armada, hombres , mujeres lucharon contra la
agresión que se dio a la nación panameña. Inmediatamente el presidente Roberto Chiari decide
romper relaciones internacionales con el gobierno de Estados Unidos, Varios países se
solidarizaron con el pueblo panameño.

Nuestro país ha sufrido desde su colonización y conquista por los españoles , hasta su unión
voluntaria a la Gran Colombia, y luego de lograr la anhelada separación de Panamá de
Colombia quedamos comprometidos a perpetuidad con el gobierno de los Estados Unidos de
Norteamérica con la firma del tratado Hay Bunau- Varilla que ni siquiera fue firmado por un
panameño; comprometiendo nuestro territorio a perpetuidad y quedando sometidos a un
potencia extranjera por abandono, malos tratos , falta de apoyo y sobre todo de abusos por
parte de estos gobiernos. Los panameños tuvieron a valentía de luchar por la soberanía
15
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Profesora Dianitza Rodríguez López

panameña en la zona del canal, lo que permitió años después en 1977 la firma de los tratados
del canal de Panamá que abolían el Hay Bunau- Varilla y que entrega el canal para ser
administrado por completo por los panameños.

Posteriormente el 31 de diciembre de 1999 Panamá vive la fiesta de la reversión del canal de


Panamá, quedando demostrado que la lucha no fue en vano.

16

También podría gustarte