Guia Flutter
Guia Flutter
2. PRESENTACIÓN
Como aprendiz SENA, es importante estar al tanto de las tecnologías emergentes y herramientas que están
cambiando la forma en que se desarrollan las aplicaciones móviles. Flutter es una de esas herramientas. Es
un framework de código abierto que ha ganado una gran popularidad debido a su capacidad de crear aplica-
ciones móviles nativas para iOS y Android utilizando un solo código base. Flutter es conocido por su diseño
basado en widgets y su motor de renderizado de alta velocidad, lo que permite crear aplicaciones con una
experiencia de usuario fluida y rica.
Sin embargo, como aprendices SENA, es importante preguntarnos: ¿cuáles son los desafíos y limitaciones
que podríamos enfrentar al utilizar Flutter? ¿Cómo podemos superar estos desafíos para crear aplicaciones
de alta calidad? ¿Qué oportunidades ofrece Flutter para desarrollar aplicaciones móviles innovadoras que
satisfagan las necesidades de los usuarios? Estas son preguntas que debemos considerar al aprender y utili-
zar Flutter como una herramienta de desarrollo móvil.
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En la actualidad, los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta fundamental en la vida coti-
diana de muchas personas, y su uso va más allá de la simple comunicación o entretenimiento. En el ámbito
educativo, el uso de dispositivos móviles como herramientas de aprendizaje se ha convertido en una ten-
dencia cada vez más popular. En este contexto, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia
ha reconocido la importancia de integrar los dispositivos móviles en sus programas de formación para mejo-
rar la experiencia de aprendizaje y fomentar el acceso a la educación para todos. En esta ocasión, hablare-
mos sobre cómo los dispositivos móviles pueden ser una herramienta poderosa para el aprendizaje en el
SENA y cómo se pueden utilizar de manera efectiva para mejorar el proceso educativo de los estudiantes.
Flutter es una tecnología de Google que permite el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma de
manera rápida y eficiente. Es una herramienta potente y versátil que ha ganado mucha popularidad en los
últimos años gracias a su capacidad para crear aplicaciones móviles de alta calidad en poco tiempo.
Descripción de la(s) Actividad(es): Elaborar una consulta para responder las siguientes pregun-
tas.
c. ¿Qué ventajas crees que tiene Flutter frente a otras tecnologías de desarrollo de aplicaciones mó-
viles?
d. ¿Crees que Flutter es una tecnología importante para el futuro del desarrollo de aplicaciones mó-
viles? ¿Por qué?
El instructor explicara los pasos de instalación de flutter y dart para poder tener el entorno de pro-
gramación
Descripción de la(s) Actividad(es): Seguir la guía de instalación de flutter dada por el instructor
Ambiente Requerido: Sala de informática
Materiales: Computador e internet
El instructor explicara los pasos para crear la aplicación counter clicks en flutter como introducción a
la programación en flutter.
El instructor explicara los manejos de las diferentes interfaces y paso de parámetros en flutter entre
interfaces.
El instructor explicara los conceptos para realizar una verificación del estado de la conexión de la
wifi del dispositivo.
El instructor explicara los conceptos para realizar una calculadora básica con manejo de estado y
bloc
El instructor explicara los conceptos para realizar la aplicación de PokeApiFlutter y consumir la api
de pokemon
3.4.1 Actividad: Realizar aplicación en flutter del proyecto seleccionado por el aprendiz.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
INCORPORA TECNOLOGÍAS
EMERGENTES Y
DISRUPTIVAS DE ACUERDO
CON LOS PROPÓSITOS DEL
SOFTWARE.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Flutter: El marco de desarrollo de código abierto creado por Google que se utiliza para construir apli-
caciones móviles nativas para iOS y Android desde una única base de código.
1. Widget: Un componente básico de la interfaz de usuario en Flutter. Los widgets son los bloques de
construcción fundamentales para crear la interfaz de usuario y pueden ser tanto visuales (como bo-
tones o cajas de texto) como de diseño (como columnas o filas).
2. State: La información mutable que puede cambiar durante la vida de un widget en Flutter. Flutter
utiliza la gestión de estado para controlar la apariencia y el comportamiento de los widgets en res-
puesta a eventos o cambios de datos.
3. AppBar: Un widget de Flutter que representa una barra de aplicación en la parte superior de la pan-
talla. Se utiliza comúnmente para mostrar el título de la aplicación, acciones y navegación.
GFPI-F-135 V01
4. Scaffold: Un widget que proporciona una estructura de diseño de aplicación típica, que incluye una
AppBar, un Drawer y un área de contenido principal. Facilita la creación de la estructura básica de la
mayoría de las aplicaciones móviles.
5. Dart: El lenguaje de programación en el que se escribe Flutter. Dart es un lenguaje orientado a ob-
jetos desarrollado por Google y se utiliza para crear aplicaciones Flutter.
7. Navigator: Un componente que gestiona la navegación entre diferentes pantallas o vistas en una
aplicación Flutter. Se utiliza para empujar y sacar rutas de navegación en la pila.
8. Hot Reload: Una característica de desarrollo en Flutter que permite a los desarrolladores ver los
cambios inmediatos en la interfaz de usuario sin reiniciar la aplicación por completo. Facilita el pro-
ceso de desarrollo y depuración.
9. Widget Stateful y Stateless: Dos tipos de widgets en Flutter. Los widgets Stateful pueden cambiar
su estado a lo largo del tiempo, mientras que los Stateless no tienen estado interno y su represen-
tación nunca cambia después de ser creada.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Autor (es)
GFPI-F-135 V01