El Acuífero Guaraní
El Acuífero Guaraní
El Acuífero Guaraní
No muchos argentinos saben que, a cientos de metros de profundidad, debajo del litoral argentino, se
encuentra el acuífero Guaraní, una de las reservas de agua más grandes del mundo. Ocupa superficie de
Argentina, pero se extiende también ampliamente por las superficies de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Las funciones de los acuíferos «son las de almacenar agua dulce, producir agua para el consumo
humano, funciones industrial y agropecuario (función productora), suministrar agua para mantener los cursos
superficiales, alimentar de agua a esteros y otros humedales, evitar inundaciones, absorbiendo el exceso de
agua de las lluvias intensas , almacenar agua como reserva estratégica para épocas de escasez de lluvias y
proveer el agua subterránea como fuente de energía eléctrica o térmica, entre otros aspectos.
Incluso confinado entre las rocas, el acuífero se encuentra bajo amenaza por varios motivos. Además,
hay quienes postulan que podría ser privatizado por países industrializados o monopolizado por organismos
internacionales ¿qué hay de cierto?
El agua como objeto de los derechos reales comienza a tener una complejidad tal, donde las categorías
dominiales existentes se ponen en crisis, no colaborando éstas con la protección del recurso. La preocupación
hoy día pasa por conservar la calidad de las aguas desde una visión antropocéntrica.
La dominialidad estatal pública de las aguas subterráneas debe pasar a cumplir un papel
preponderantemente protectorio. En tal sentido, y en un corto plazo, el Estado debe desarrollar actividades
en esa dirección, desde sus diferentes áreas ejecutivas. He aquí la confluencia de uno de los problemas más
recurrentes en derecho: los paradigmas legales pueden ser los mejores, pero la falta de voluntad política y
compromiso en su ejecución, frustran los ideales en ellos contenidos.