LENGUAJES Examen Primer Trimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Examen primer trimestre

Ciclo escolar 2023-2024

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

Grado: ___________Grupo: ____________

Fecha: _______________________________

Escuela: ___________________________________________________ turno: _______________

Campo formativo.
“Lenguajes”.

Disciplinas.
Español y Arte

Disciplina Reactivos Valor Puntos obtenidos


30 puntos

Calificación del campo formativo


“Lenguajes”
Lee atentamente y subraya la respuesta correcta.

1.- Es una creación ordenada y entrelazada de ideas en forma de enunciados, cuya finalidad es comunicar
algo.
a) Pintura
b) Música
c) Arte
d) Texto

2.- Son los textos que permiten ampliar conocimientos, ya que brindan información relacionada con el
entorno natural y social.
a)Texto literario
b)Texto expositivo
c) Texto narrativo
d)Texto argumentativo

Lee detenidamente el siguiente fragmento del texto y contesta las preguntas.

A partir de este último cuento, el clima en la biblioteca pareció cambiar. Los ojos de todos
empezaron a abrirse y los corazones a inquietarse. Los latidos de unos cuantos retumbaron en
el silencio, acrecentando el misterio y la desazón.
Por mi parte, la tenebrosa historia que la señorita Ofelia contaba empezó a aterrorizarme y a
ponerme los huesos de punta desde el empeine hasta el occipital.
El pánico me fue ganando de tal modo que cuando me quise acordar estaba temblando como
un cobarde.

3. En el tercer párrafo del fragmento, la expresión marcada con negritas es un ejemplo de:
a) Aliteración.
b) Metáfora.
c) Verso.
d) Símil.

4. Jaime encontró en la biblioteca, un libro que contenía autobiografías de algunos próceres cuyas fotos
colgaban también en las paredes del lugar. ¿Qué tipo de voz narrativa se utiliza en estos textos?
a) Segunda persona.
b) Primera persona.
c) Tercera persona.
d) Impersonal.

5. “Ahí estaba yo. Entre un montón de mapas enrollados como tubos y el armario con puertas de vidrio. Me
pararon en ese lugar cuando estrenaron la biblioteca y ahí me quedé hasta que pasaron las cosas”.

En el texto anterior, las palabras subrayadas hacen referencia a:


a) Un adverbio de lugar.
b) Un adverbio de modo.
c) Un adverbio de tiempo.
d) Un adverbio circunstancial.
6.- Tiene la finalidad de mostrar la opinión del autor sobre un tema y persuadir al lector de que comparta
esa opinión.
a) Texto literario
b) Texto expositivo
c) Texto narrativo
d) Texto argumentativo

7.- Son los elementos de unión entre los enunciados que brindan coherencia y mejoran la comprensión de
un texto.
a) Conectores causales y temporales
b) Argumentos y pruebas
c) Verbos y adverbios
d) Instrucciones y guías

8.- Son importantes para identificar de dónde se obtuvo la información de libros, páginas de internet,
revistas, periódicos, etc.
a) Fuentes informáticas
b) Fuentes periódicas
c) Fuentes bibliográficas
d) Fuentes saludables

9.- En los siguientes casos se escribe mayúscula inicial, excepto:


a) Al comienzo de un enunciado
b) Nombres propios
c) Después de un punto (.)
d) Después de una coma (,)

10.- Es un ejemplo de concordancia de número.


a) El cartero cansado entregó la carta.
b) La alumna reprobó.
c) Yo caminé demasiado.
d) Tú rompiste el plato.

11.- Son utilizados para modificar o complementar el contendió o la descripción de un verbo. Ejemplo:
Duerme tranquilamente.
a) Verbos.
b) Adverbios.
c) Conjunciones.
d) Conectores.

De acuerdo a lo que se puede ver en la siguiente imagen, responde la pregunta 12.


12.- ¿Cuál de las siguientes descripciones hace un uso correcto de adjetivos y adverbios?
a) Un hombre que pasea a su perro.
b) Un hombre que lleva a su perro al veterinario.
c) Un hombre alto y delgado que pasea alegremente a su peludo perro.
d) Un hombre con su perro.

13.- ¿En qué tipo de texto otras personas narran los sucesos de la vida de alguien más?
a) En un cuento.
b) En una leyenda.
c) En una autobiografía.
d) En una biografía.

14.- ¿En qué tipo de texto una persona narra lo que sucedió en su vida?
a) En un cuento.
b) En una leyenda.
c) En una autobiografía.
d) En una biografía.

15.- La persona gramatical que narra una autobiografía es:


a) Primera persona del plural: nosotros.
b) Primera persona del singular: yo.
c) Tercera persona del plural: ellos.
d) Un locutor de radio.

16.- Elige la frase escrita con adjetivos:


a) La casa en el árbol.
b) La casona del árbol.
c) La tenebrosa casa del gran árbol.
d) La casita en el arbolito.

17.- Los siguientes son verbos en infinitivo, excepto:


a) Caminar.
b) Correr.
c) Recortar.
d) Ayer.

18.- Elige el adverbio que sea adecuado a la siguiente frase:


“__________ gana el que tenga más fichas.”

a) Finalmente.
b) Despacio.
c) Lentamente.
d) Alto.
19.- ¿Cual corresponde a una oración simple?
a) El ciclista estaba tan cansado que no termino la carrera.
b) Antonia irá al teatro.
c) Alto.
d) Los perros corren y juegan en el parque.

20.- ¿Cual corresponde a una oración compuesta?


a) Esta ciudad es mágica.
b) Mi mamá estaba en casa mientras mi hermano estudiaba en la universidad.
c) Mira hacia adelante.
d) Todos corren por la gran avenida con sus patines.

21.- Selecciona la oración coordinada copulativa:


a) Al final consiguieron salir del atasco.
b) Los niños no jugarán ni saldrán al recreo.
c) Hoy queremos volver pronto a casa.
d) Prefiero quedarme en casa.

22. Son aquellas oraciones que están unidas por un signo de puntuación, ya sea la coma, punto y coma, dos
puntos.
a) distributivas.
b) coordinadas.
c) subordinadas.
d) yuxtapuestas.

23.- Selecciona la oración yuxtapuesta.


a) Ellos dibujaron las figuras e inventaron un dialogo.
b) Salud, paz, trabajo, y amor: lo más pedido por la gente.
c) Salimos temprano y disfrutamos el día.
d) Chaplin fue un actor de cine mudo.

24. Elige el nexo correcto…. (le gusta hablar, o bien, platicar).


A) disyuntivo
b) explicativo
c) copulativo
d) adversativo

25. Que tipos de nexos son los siguientes: pero, mas, sin embargo, sino….
a) disyuntivos
b) explicativos
c) copulativos
d) adversativos
26.-Que tipo de descripcion es la siguiente:

27 y 28.- Escribe si las oraciones estan en tiempo preterito o copreterito.

Los niños gritaban todos a la vez y el bullicio era ensordecedor. _____________________________


No llevaron suficiente abrigo y durante la noche tuvieron frio. ______________________________

29 y 30.- Los siguientes enunciados relatan una anécdota, pero se encuentran en desorden. Organízalos para
que la historia se pueda entender.

También podría gustarte