LENGUAJES Examen Primer Trimestre
LENGUAJES Examen Primer Trimestre
LENGUAJES Examen Primer Trimestre
Fecha: _______________________________
Campo formativo.
“Lenguajes”.
Disciplinas.
Español y Arte
1.- Es una creación ordenada y entrelazada de ideas en forma de enunciados, cuya finalidad es comunicar
algo.
a) Pintura
b) Música
c) Arte
d) Texto
2.- Son los textos que permiten ampliar conocimientos, ya que brindan información relacionada con el
entorno natural y social.
a)Texto literario
b)Texto expositivo
c) Texto narrativo
d)Texto argumentativo
A partir de este último cuento, el clima en la biblioteca pareció cambiar. Los ojos de todos
empezaron a abrirse y los corazones a inquietarse. Los latidos de unos cuantos retumbaron en
el silencio, acrecentando el misterio y la desazón.
Por mi parte, la tenebrosa historia que la señorita Ofelia contaba empezó a aterrorizarme y a
ponerme los huesos de punta desde el empeine hasta el occipital.
El pánico me fue ganando de tal modo que cuando me quise acordar estaba temblando como
un cobarde.
3. En el tercer párrafo del fragmento, la expresión marcada con negritas es un ejemplo de:
a) Aliteración.
b) Metáfora.
c) Verso.
d) Símil.
4. Jaime encontró en la biblioteca, un libro que contenía autobiografías de algunos próceres cuyas fotos
colgaban también en las paredes del lugar. ¿Qué tipo de voz narrativa se utiliza en estos textos?
a) Segunda persona.
b) Primera persona.
c) Tercera persona.
d) Impersonal.
5. “Ahí estaba yo. Entre un montón de mapas enrollados como tubos y el armario con puertas de vidrio. Me
pararon en ese lugar cuando estrenaron la biblioteca y ahí me quedé hasta que pasaron las cosas”.
7.- Son los elementos de unión entre los enunciados que brindan coherencia y mejoran la comprensión de
un texto.
a) Conectores causales y temporales
b) Argumentos y pruebas
c) Verbos y adverbios
d) Instrucciones y guías
8.- Son importantes para identificar de dónde se obtuvo la información de libros, páginas de internet,
revistas, periódicos, etc.
a) Fuentes informáticas
b) Fuentes periódicas
c) Fuentes bibliográficas
d) Fuentes saludables
11.- Son utilizados para modificar o complementar el contendió o la descripción de un verbo. Ejemplo:
Duerme tranquilamente.
a) Verbos.
b) Adverbios.
c) Conjunciones.
d) Conectores.
13.- ¿En qué tipo de texto otras personas narran los sucesos de la vida de alguien más?
a) En un cuento.
b) En una leyenda.
c) En una autobiografía.
d) En una biografía.
14.- ¿En qué tipo de texto una persona narra lo que sucedió en su vida?
a) En un cuento.
b) En una leyenda.
c) En una autobiografía.
d) En una biografía.
a) Finalmente.
b) Despacio.
c) Lentamente.
d) Alto.
19.- ¿Cual corresponde a una oración simple?
a) El ciclista estaba tan cansado que no termino la carrera.
b) Antonia irá al teatro.
c) Alto.
d) Los perros corren y juegan en el parque.
22. Son aquellas oraciones que están unidas por un signo de puntuación, ya sea la coma, punto y coma, dos
puntos.
a) distributivas.
b) coordinadas.
c) subordinadas.
d) yuxtapuestas.
25. Que tipos de nexos son los siguientes: pero, mas, sin embargo, sino….
a) disyuntivos
b) explicativos
c) copulativos
d) adversativos
26.-Que tipo de descripcion es la siguiente:
29 y 30.- Los siguientes enunciados relatan una anécdota, pero se encuentran en desorden. Organízalos para
que la historia se pueda entender.