Monitoreo Fauna y Flora de La Udh

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AMBIENTAL

MONITOREO DE FLORA Y FAUNA EN LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Curso: Monitoreo y Evaluación de Flora y Fauna Silvestre

Docente Eever Valdivieso Soto

Alumno: Valle Hurtado; Geraldine

Polinar Vega; Alexandra Thalía

Grupo: “A”

05 de setiembre del 2023


INTRODUCCIÓN:

El presente informe de monitoreo de (flora y fauna), correspondiente al año 2023. Para

lo cual realizamos el reconocimiento de la zona de la Universidad de Huánuco, luego

observamos la zona y encontramos algunos animales como: Mariposa (Lepidoptera), Grillo

(Grylloidea), Araña (Araneae), Hormiga (Formicidae), Mariquita (Coccinellidae), Perro

(Canis lupus familiaris), Gato (Felis catus), Escarabajo (Coleoptera), Gorrión y Oniscídeos.Y

en la flora, caléndula, pino, catharanthus roseus, rosas, margarita.

El monitoreo de flora y fauna es de suma importancia para conocer el estado de

conservación del ecosistema, ya que existen especies que son consideradas indicadores del

lugar y nos permite identificar las alteraciones o modificaciones en sus hábitats, cambios en su

dinámica poblacional y ambiental.


OBJETIVOS:

• Objetivo General:

El objetivo principal de este informe es evaluar la distribución de la fauna y flora en

la Universidad de Huánuco.

• Objetivo Específico:

Realizar y mantener actualizados los inventarios de Flora y Fauna a través de

monitoreo, con el objetivo de conocer y conservar las especies biológicas presentes en la

Universidad.
FAUNA: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región

geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores

abióticos como de factores bióticos. Entre estos sobresalen las relaciones posibles de

competencia o de depredación entre las especies.

MARIPOSA (Lepidoptera): Una mariposa es un insecto que cuenta con cuatro alas,

por lo general de tonalidades brillantes. Este animal forma parte de los lepidópteros: aquellas

especies que, además de dos pares de alas con escamas, disponen de boca chupadora con

trompa y desarrollan una metamorfosis completa.

GRILLO (Grylloidea): Son insectos que se encuentran en el suelo, escondidos bajo

plantas muertas, o en plantas vivas.


ARAÑA (Araneae): Las arañas además de tener cuatro pares de patas, dos o cuatro

ojos, tejer grandes redes o telarañas, ayudan con el ecosistema y con el medio ambiente.

HORMIGA (Formicidae): Las hormigas son insectos sociales, que viven en grupos

muy numerosos.

MARIQUITA (Coccinellidae): Insecto coleóptero del suborden de los trímeros, de

pequeño tamaño, cuerpo semiesférico y alas de color rojo o anaranjado con puntos negros.
GATO EUROPEO DE PELO CORTO (Felis catus): El gato común europeo es

una raza de gato, como su nombre indica, originario de Europa, probablemente descendiente

del gato montés africano y del gato de la jungla.

PERRO CRIOLLO (Canis lupus familiaris): El Perro es una raza canina de tamaño

pequeño descendiente de perros tipo terrier alemanes y holandeses que se mantenían en los

establos para eliminar ratas y ratones.


ESCARABAJO (Coleóptera): Se caracterizan por tener las antenas lameladas,

formadas por once artejos, de los cuales los tres últimos forman una maza laminar o

arrosetada; pueden estar agrupados en una sola masa o abiertos como dedos cuando están

tratando de percibir olores. El clípeo está completamente fusionado con la frente y el labro

queda oculto bajo el clípeo.

MASHCUYO O RAGAO (Ancistrosoma klugii Curtis Coleoptera: Scarabaeidae),

Los adultos conocidos como mashcullo se alimentan vorazmente de las hojas, flores y frutos

en árboles frutales en días de sol y calorosos y tienden a congregarse en grandes grupos sobre

naranjos, paltos, mangos.


FLORA: El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de

una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado.

El término proviene del latín en alusión a la diosa romana de las flores

ISABELITA (Coccinellidae): La isabelita es un arbusto de hojas oblongas alternadas;

de flores color rosadas o blancas. Crece en forma ornamental en numerosos países tropicales y

subtropicales y en escala industrial en Madagascar e Indonesia.

GUANÁBANA (Annona muricata): La guanábana o graviola es un árbol de la familia

Annonaceae. Originario de Centro y Sudamérica, se cultiva por sus frutos comestibles en

muchos países de clima tropical.


GAZANIA LINEARIS: Es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia

Asteraceae.Es originaria de Sudáfrica, pero se pueden encontrar en otras partes del mundo

con clima similar donde se han naturalizado.

APTENIA CORDIFOLIA (Aptenia cordifolia Schwantes): El rocío, entre otros

nombres vernáculos, es una especie de planta ornamental perteneciente a la familia de las

aizoáceas.
ESPADA AFRICANA (Sansevieria trifasciata): Es una planta semisuculenta

que crece en rosetas basales y verticales, las hojas son erectas, lanceoladas, agudas y rígidas, de

40 a 140 cm de largo y unos 4 a 10 cm de ancho. De diferentes colores y patrones según la

variedad, siendo la más común de color verde oscuro con líneas transversales de verde más

pálido, los márgenes enteros, verdes o a veces amarillos.


CONCLUSION:

En conclusión, debemos cuidar las especies de flora y fauna en este caso

específicamente hablamos de las especies de nuestra universidad. Por este motivo debemos

ayudar a conservar a estas especies, ya que alguna de ellas podría estar en situación de

extinguirse, por eso debemos hacer un cuidando de su hábitat y no atentar contra su especie.
RECOMENDACIONES:

 Es necesario implementar campañas de esterilización, tanto por mejoras en su

salud, como para combatir la sobrepoblación y abandono animal, esterilizar a

tu perro o gato es siempre una buena opción.

 Es necesario implementar mecanismos de riego, observar que el agua drene por

el orificio de la base para asegurar que alcance las raíces de las plantas. La

frecuencia es fácil de calcular: introduce un palito en el sustrato y si sale seco,

ya es momento de regar.

 Se recomienda implementar control biológico en larvas de ragao.

También podría gustarte