Act.3 Teorias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

División Académica de ciencias Biológicas.

MATERIA: Biología.

CATEDRÁTICO:
Prof. Andrés Eduardo Pedrero Sánchez.

ALUMNO:
Ivon Rodríguez Ulloa.

TEMA:
Teoría del Bing bang, teoría origen del sistema solar,
teorías origen de la vida, teoría de oparin-haldane, teoría
de la abiogénesis, experimento de urey-milley.

FECHA: 13/10/2021.
Teoría del Bing-Bang.
- La teoría del Big Bang es la teoría que explica el origen del universo y por qué se
sigue expandiendo.

- Esta teoría fue creada por Georges Lemaître a partir de los descubrimientos de
Edwin Hubble y Albert Einstein.

- Según la teoría, el universo empezó siendo un punto infinitesimalmente pequeño


que se fue expandiendo.

- Tenemos varias razones para pensar que esta teoría es correcta: el universo se
sigue expandiendo y las temperaturas que muestra el fondo de microondas (CMB)
solo pueden ser explicadas por la teoría del Big Bang.

- Toda la materia existente en el universo provino de los primeros segundos del


Big

Bang.

¿Qué es el Big Bang?

Esta teoría explica cómo se formó el universo en el que todos vivimos. Según el
Big Bang, toda la materia que existe, incluso aquella de la que estamos formados
nosotros, se creó hace más de 13 mil millones de años.
Aunque puede ser útil imaginar al Big Bang como la explosión de una bomba en la
Tierra, de acuerdo con la Organización Europea para la Investigación
Nuclear (CERN por sus siglas en francés) esta analogía tiene importantes
limitaciones. Mientras que una bomba de hidrógeno (un tipo de bomba nuclear)
puede causar una explosión que se expande a 300 metros por segundo y cuyo
centro tiene una temperatura de 100 millones de grados centígrados; el Big Bang
tuvo una energía de mil billones de grados centígrados a la velocidad de la luz (un
millón de veces más rápido que la bomba).

La creación de la teoría del Big Bang.

Como explica Charlie Wood, físico y divulgador científico, por buena parte de la
historia se pensó que los cielos eran eternos y estáticos. Sin embargo, en la
década de 1920, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble descubrió no solo
que existían otras galaxias aparte de la Vía Láctea, sino que además se alejaban
de la Tierra, lo cual indicaba que el universo se estaba expandiendo.

Tras este descubrimiento, Georges Lemaître, un sacerdote y físico, propuso la


teoría del Big Bang. Lemaître estudió física en el Massachusetts Institute of
Technology (MIT) durante el periodo de 1925 a 1927. Durante sus estudios, él
conoció los descubrimientos de Hubble sobre la expansión del universo. En 1927,
luego de convertirse en profesor de Astrofísica en la Universidad Católica de
Lovaina (Bélgica), postuló su teoría usando como marco la teoría general de la
relatividad de Albert Einstein. Él pensó que, si el universo se estaba expendiendo,
en retrospectiva este pudo haber empezado como un “átomo primordial”.

Si bien esta es la teoría que actualmente usamos para comprender el origen del
universo, no fue aceptada desde el inicio. De hecho, el término Big Bang no fue
acuñado originalmente por Lemaître, sino por uno de sus críticos, Fred Hoyle,
quien, en uno de sus debates, afirmó que la idea de que “toda la materia del
universo fue creada en un gran bang en un particular tiempo remoto” era
irracional.

Sin embargo, algunos cosmólogos opinan que este es un mal nombre para la
teoría. Un mejor nombre, según Paul Steinhardt, cosmólogo de la Universidad de
Princeton, sería “el gran estiramiento”, dado que la imagen de una explosión
causa una serie de malentendidos. ¿Por qué? Porque una explosión implica un
punto central y una frontera que se expande, y elementos livianos que se mueven
más rápido que los elementos pesados. Sin embargo, la expansión del universo
no sigue este patrón: no hay centro, no tiene fronteras y las galaxias más
pequeñas se apartan al mismo ritmo que las grandes, y aquellas más distantes lo
hacen más rápido.

El origen del sistema solar, la hipótesis nebular.


¿Cómo se formó el Sistema Solar?
Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede
situarse hace unos 4.650 millones de años.

Hay algunas explicaciones sobre cómo se ha formado nuestro Sistema Solar. Una
de las más aceptadas es la teoría nebular formulada por René Descartes en 1644
y perfeccionada después por otros astrónomos.

Según la versión propuesta por Kant y Laplace, una inmensa nube de gas y polvo
se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad, probablemente, debido a la
explosión de una supernova cercana. A causa de la contracción comenzó a girar a
gran velocidad y se fue aplanando; por eso, el Sistema Solar resultante se parece
más a un disco que a una esfera.

¿Cómo se formó el Sol?

La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada


que se inició una reacción nuclear, liberando energía y formando una estrella. Al
mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su
gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.

También había muchas colisiones entre partículas y cuerpos en formación. Millones de


objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los
encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un
aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución.

Formación de los planetas y satélites.

Los planetas y la mayoría de sus satélites se formaron por acreción de materia


que se acumulaba alrededor de los trozos más grandes de la proto-nebulosa. Tras
una sucesión caótica de colisiones, fusiones y procesos de reconstrucción,
adquirieron un tamaño parecido al actual y se fueron desplazando hasta situarse
en las posiciones que conocemos.

La zona más cercana al Sol era demasiado cálida para retener materiales ligeros.
Por eso los planetas interiores son pequeños y rocosos, mientras que los
exteriores son grandes y gaseosos. La evolución del Sistema Solar no se ha
detenido, pero, tras el caos inicial, la mayor parte de los materiales forman parte
ahora de cuerpos situados en órbitas más o menos estables.

Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del Sistema Solar deberá tener
en cuenta que el Sol gira lentamente y sólo tiene un 1 por ciento del momento
angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que los planetas tienen el 99%
del momento angular y sólo un 0,1% de la masa. Una de las explicaciones
sostiene que, al principio, el Sol era bastante más frío; la propia densidad de sus
materiales fue frenando su rotación, al tiempo que se calentaba, hasta conseguir
un cierto equilibrio. Pero hay más...

Teorías sobre el origen del Sistema Solar


Hay otras cinco teorías o variaciones consideradas razonables:

La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube
interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.

La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube
interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes,
tenían bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la
misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las
estrellas, incluido el Sol.
La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana,
sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol se atribuye a que
se formó antes que los planetas.

La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía


granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación
solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.

La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas


jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al
concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya
separados, reciben más energía y se frenan menos, con lo que aumenta la
diferencia de velocidades.
Teorías origen de la vida.

El Teoría del
Generación La
Oparin
panspermia creacionismo
espontánea. Haldene

Teoría de la abiogénesis.

También conocida como la "teoría de la generación espontánea". Proviene


de Aristóteles, un filósofo que defendía la posibilidad de la existencia de algunas
materias que por sí solas podían generar vida gracias a las condiciones climáticas,
como es el caso del huevo, de ahí la pregunta “¿qué fue antes, el huevo o la
gallina?”.
Este defendía que el primer elemento que hubo sobre la tierra fue el huevo,
originando los primeros seres vivos. Del mismo modo, defendía la aparición de
gusanos en los cadáveres abandonados, o la aparición de roedores en los restos
orgánicos.
Fue una teoría muy laureada durante varios siglos, si bien es cierto que la Iglesia
la rebatió desde el principio, siendo los estudios más afamados los realizados en
el siglo XVII, donde, por ejemplo, Francisco Redi, colocó varios trozos de carne en
diversos botes: el primero lo cerró totalmente, el segundo lo cubrió algo y el
tercero lo dejó abierto, siendo las piezas iguales.
Para darse generación espontánea debía de pasar lo mismo en los tres pero solo
en el abierto se plagó de insectos.

Hipótesis de Oparin.

Alexander Oparin lanzó en 1930 una hipótesis de la aparición de la vida en la


Tierra. Propuso que la primitiva atmósfera terrestre contenía metano, hidrógeno y
amoniaco. La presencia de agua la atribuyó al vapor que acompañaba las
abundantes emisiones volcánicas de la época, tal y como ocurre en la actualidad.
Las altas temperaturas, los rayos ultravioletas y las descargas eléctricas en la
primitiva atmósfera habrían provocado reacciones químicas de los elementos para
formar primitivos aminoácidos (materia orgánica). De los aminoácidos pasaríamos
a las primitivas proteínas sencillas.
Millones de años de lluvias crearon los mares cálidos y arrastraron las moléculas
hacia ellos, donde se combinaron hasta formar los coacervados (un coacervado es
un agregado de moléculas que se mantienen unidas por fuerzas electrostáticas).
Algunos tendrían capacidad catalizadora (enzimas y fermentos), encargándose de
diferentes reacciones químicas y del paso de unas moléculas a otras, algunas de
ellas con capacidad de duplicación. Los primeros lípidos y proteínas envolvieron
los primitivos ácidos nucleicos, creándose así los precursores de las células.

EXPERIMENTO DE UREY-MILLEY.

La síntesis experimental de materia orgánica sencilla. Para probar la hipótesis de


Oparin, en 1953 Stanley Miller ideó un experimento: en un circuito cerrado, con
tubos y balones de vidrio, simuló las condiciones de la atmósfera primitiva (calor,
descargas...). Metió dentro los supuestos componentes inorgánicos y lo dejó
funcionando una semana. Aparecieron compuestos orgánicos en el líquido
resultante, que antes no estaban. Repitió el experimento varias veces con
idénticos resultados. Comprobó así la aparición de materia orgánica a partir de
materia inorgánica. Otra cosa es comprobar la formación de las moléculas más
complejas.

Referencias.
160 Fotos del Universo en español . Astromia.com. (2021). Consultado el 9 de
octubre de 2021 en https://www.astromia.com/fotouniverso/.
176 Fotos del Sistema Solar explicadas . Astromia.com. (2021). Consultado el 9
de octubre de 2021 en https://www.astromia.com/fotosolar/.
El origen del sistema solar, la hipótesis
nebular . Universidadviu.com. (2021). Consultado el 9 de octubre de 2021 en
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/el-origen-
del-sistema-solar-la-hipotesis-nebular.
Martín Navarro, F. y Turégano García, J. (2021). [Libro electronico]. Consultado
el 9 de octubre de 2021 en
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/pdf/u4_origen_vi
da_y_evolucion.pdf.
Martín Navarro, F. y Turégano García, J. (2021). Ciencias Para el mundo
contemporaneo [Ebook]. Consultado el 9 de octubre de 2021 en
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/pdf/u4_origen_vi
da_y_evolucion.pdf.
OPARIN . Nodo50.org. (2021). Consultado el 9 de octubre de 2021 en
https://www.nodo50.org/ciencia_popular/articulos/Oparin.htm.
Poniendo el "Bang" al Big
Bang . www.nationalgeographic.com.es. (2019). Consultado el 9 de octubre
de 2021 en https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/poniendo-bang-
big-bang_14885.
Proyecto Biosfera . Recursos.cnice.mec.es. (2021). Consultado el 9 de octubre de
2021 en
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/evolucion/1origen_de_la
_vida.htm.

También podría gustarte