4.
COMPOSICIÓN DE LA CIRCULACIÓN CARDÍACA
La circulación cardíaca en animales está compuesta por los siguientes elementos:
Corazón: Es el órgano principal del sistema circulatorio y se encarga de bombear la
sangre a través de las arterias y venas. El corazón está formado por cuatro cavidades:
dos aurículas y dos ventrículos.
Arterias: Son los vasos sanguíneos que llevan la sangre oxigenada desde el corazón
hacia los diferentes órganos y tejidos del cuerpo.
Venas: Son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desoxigenada desde los
órganos y tejidos de regreso al corazón.
Capilares: Son los vasos sanguíneos más pequeños y delgados que conectan las
arterias y las venas. Los capilares son el lugar donde ocurre el intercambio de nutrientes,
oxígeno y desechos entre la sangre y las células.
Sangre: La sangre es un tejido líquido compuesto por células sanguíneas (glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas) suspendidas en un líquido llamado plasma. La
sangre transporta oxígeno, nutrientes, hormonas y otros compuestos necesarios para el
funcionamiento del cuerpo.
(Body, s.f )
En los animales, se diferencia entre la circulación mayor (sistémica) y la circulación
menor (pulmonar). La circulación mayor es aquella que lleva la sangre oxigenada desde
el corazón hacia todos los tejidos y órganos del cuerpo, excepto los pulmones. Por otro
lado, la circulación menor es la encargada de llevar la sangre desoxigenada desde el
corazón hacia los pulmones para su oxigenación.
En la circulación mayor, la sangre oxigenada es bombeada desde el ventrículo
izquierdo del corazón hacia la arteria aorta, la cual se ramifica en arterias más pequeñas
que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. A medida que la sangre circula por los
capilares de los tejidos, se produce el intercambio de oxígeno y nutrientes con las
células, y se recogen los productos de deseo. Luego, la sangre desoxigenada y cargada
de desechos regresa al corazón a través de las venas, específicamente a la aurícula
derecha, reiniciando el ciclo de circulación mayor.
Es importante destacar que la circulación mayor en animales varía según la especie.
Por ejemplo, en los vertebrados, se pueden encontrar diferentes tipos de sistemas
circulatorios, como el sistema circulatorio cerrado de los mamíferos, aves y reptiles,
donde la sangre circula siempre dentro de los vasos sanguíneos, o el sistema circulatorio
simple de los peces, donde la sangre circula en un solo sentido a través del corazón y las
branquias.
En resumen, la circulación mayor en animales es el sistema encargado de llevar la
sangre oxigenada desde el corazón hacia todos los tejidos y órganos del cuerpo, excepto
los pulmones. Este sistema es vital para suministrar oxígeno y nutrientes a las células y
recoger los productos de desecho para su eliminación.
La circulación menor en animales se refiere al circuito pulmonar de la circulación
sanguínea. En este circuito, la sangre desoxigenada es bombeada desde el corazón hacia
los pulmones, donde se oxigena y se elimina el dióxido de carbono. Luego, la sangre
oxigenada regresa al corazón para ser bombeada hacia la circulación mayor o sistémica,
donde se distribuye a todos los tejidos y órganos del cuerpo.
En la circulación menor, la sangre desoxigenada es bombeada desde el ventrículo
derecho del corazón hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares. En los
pulmones, la sangre pasa a través de los capilares pulmonares, donde se produce la
hematosis, es decir, el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno. La sangre
oxigenada regresa al corazón a través de las venas pulmonares y entra en la aurícula
izquierda, completando así el ciclo y pasando el testigo a la circulación mayor.
Es importante destacar que la circulación menor es un proceso vital que permite la
oxigenación de la sangre y la eliminación del dióxido de carbono en los pulmones. Este
circuito es fundamental para asegurar un suministro adecuado de oxígeno a los tejidos y
órganos del cuerpo.
(Belén, 2022)
5. EL SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO Y EL SISTEMA CIRCULATORIO
CERRADO.
Sistema Circulatorio Abierto
En los invertebrados, como los moluscos y los artrópodos, se encuentra un
sistema circulatorio abierto.
La sangre fluye a través de vasos sanguíneos parcialmente abiertos y luego
regresa al corazón.
La sangre se bombea desde el corazón hacia un espacio llamado hemocele o
hemoceloma, donde baña directamente los tejidos y órganos antes de regresar al
corazón.
Sistema Circulatorio Cerrado
En vertebrados y algunos invertebrados, se encuentra un sistema circulatorio
cerrado.
La sangre fluye a través de una red de vasos sanguíneos que forman un
circuito cerrado.
El corazón bombea la sangre a través de arterias que se ramifican en
arteriolas, luego en capilares, donde ocurre el intercambio de nutrientes y gases
con los tejidos.
La sangre luego regresa al corazón a través de las venas.
En vertebrados (animales con columna vertebral), como mamíferos, aves, reptiles,
anfibios y peces:
El corazón tiene al menos dos cavidades llamadas aurícula y ventrículo.
La sangre desoxigenada fluye desde el cuerpo hacia la aurícula derecha,
luego al ventrículo derecho y es bombeada a los pulmones para la oxigenación.
La sangre oxigenada regresa a la aurícula izquierda, luego al ventrículo
izquierdo y es bombeada al resto del cuerpo.
Es importante destacar que la complejidad y la eficiencia del sistema
circulatorio varían entre los diferentes grupos de animales, y estas adaptaciones
están relacionadas con el tamaño del animal, su metabolismo y su entorno.
(Belén, 2022)
6. DIFERENCIAS EN CIRCULACIÓN CARDIACA EN ALGUNOS GRUPOS
DE ANIMALES
Mamíferos:
Poseen un corazón de cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.
La circulación está completamente separada entre la circulación pulmonar y la
sistémica.
Aves:
Al igual que los mamíferos, tienen un corazón de cuatro cavidades.
Sin embargo, la anatomía de las aves se adapta a sus necesidades de vuelo, con
un sistema más eficiente para suministrar oxígeno durante el vuelo.
Reptiles:
La mayoría de los reptiles tienen un corazón tricavitario con un solo ventrículo.
La mezcla parcial de sangre oxigenada y desoxigenada puede ocurrir en el
ventrículo, pero ciertas adaptaciones, como un tabique en el ventrículo, pueden
minimizar esto.
Anfibios:
La mayoría tiene un corazón tricavitario con un solo ventrículo.
En el caso de anfibios, la circulación pulmonar se vuelve más importante
durante la vida terrestre, mientras que la cutánea y la branquial son más
importantes durante la vida acuática.
Peces:
En peces, el corazón puede ser de dos tipos: un solo ventrículo y una aurícula
(como en los peces más primitivos) o dos cámaras, una aurícula y un ventrículo
(como en los peces más evolucionados).
Es importante tener en cuenta que hay variaciones significativas incluso
dentro de estos grupos, y algunos animales pueden tener adaptaciones
específicas a su entorno y estilo de vida. La anatomía exacta del sistema
circulatorio puede variar entre especies de animales.
(Belén, 2022)