Lienz Os Piedra 1
Lienz Os Piedra 1
Lienz Os Piedra 1
Imaginación; la
maza; clavijas;
spit; muchos
cacharros y
unos gatos
“patoerdía”
siempre fueron
nuestros mejores
amigos.
2
parecen poco emocionantes, son no lo olvidemos la “célula
madre” de la que brotamos y evolucionamos nosotros.
3
Aviso a aereonavegantes:
4
Lienzos de Piedra: La escalada y por supuesto la
apertura de itinerarios de una forma continuada se inició
y desarrolló por toda la provincia de Almería paralela al
avance e impulso de los escaladores del Club Almeriense
de Montañismo (C.A.M), que desde su fundación en el año
1972 fueron recorriendo todos los macizos montañosos
que contaran con posibilidades en cuanto a desnivel y
calidad de roca para tratar de ascender sus tajos.
5
equipamiento y sensaciones aseguradas, que han
convertido a la olvidada “provincia menor”, ¡oh sorpresa¡
en un “oasis de roca repleto de lienzos de piedra”.
6
7
Al cruce de Beires
a
b
c
d
e
Tipos de rocas:
a) Dolomías de color marrón – rojiza.
b) Dolomías grises claras a marrón grisáceas.
c) Dolomías grises oscuras a negras a las que acompañan
nódulos de silex.
d) Calizas margosas, pizarras y argilitas de tonalidades
amarillentas a marrón claro.
11
Cómo llegar:
12
Una segunda posibilidad en el último tramo dentro del plan B,
y que para mí es mucho más interesante, ¡vamos que no hay color¡,
es una vez en el cruce de Beires, al otro lado de la carretera
parte un carril en el que hay un indicador de GR - 142 Benecid,
¡de acuerdo¡, síguelo y tras seis sugestivos kilómetros en el que
tienes una estupenda vista frontal del barranco rodeado de un
paisaje pleno de pequeñas paredes de calizas y conglomerados,
barrancos y mesetas, bajarás hasta el cauce del río Andarax,
para inmediatamente subir hacia el parking. ¡Atención¡ bajando te
saldrá un carril a la izquierda en una curva pronunciada, ¡olvídalo¡.
13
hacia Granada y al llegar a la rotonda de Pechina/S. Alhamilla
nos dirigiríamos hacia Benahadux.
14
aconsejable. ¿Qué cómo podríais entrar?. Vuelta a empezar con
el dolor de cabeza.
15
Más al interior andando cinco minutos encontraríamos un
pequeño sector llamado el “Rincón Oscuro”, con un buen puñado
de vías de buen equipamiento y variado grado.
16
Aquí tenéis los
croquis de la
“Pepa” o
“Piedra Lisa”
del Bco. del
Fuerte
(Huécija).
1ª: Espina
Dorsal (6a+).
2: Dani &
Sony (6b+).
3ª: Maestro
Vereas (6b+).
4ª:Borbalán
(7a).
5ª: Pepe
Hinojo (7a).
6ª: PEPA:
(6b+).
7ª: Poveda
(7a).
8ª: Oli 7a+).
Para los que le tiran más los bolos, o los sin cuerda pero
igualmente cuerdos, el barranco también propone una serie de
problemas de bloque bastante consolidado.
17