FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ECONOMÍA DE EMPRESAS
noviembre 2023
100 puntos
Prueba Solemne
Tenga presente las siguientes normas de funcionamiento, habituales en esta Escuela de la UNAB:
a) Escriba preferentemente con lápiz a pasta.
b) Utilice solamente las hojas que se le entreguen. No las desprenda.
c) Al inicio de la evaluación, anote su nombre, RUT y firma en la parte superior de la primera hoja.
d) Puede usar calculadora y regla de dibujo.
e) No está permitido intercambiar nada con sus compañeros, pues se considerará sospechoso y causal de término de
su prueba.
f) Está estrictamente prohibido usar teléfono móvil durante la prueba. Si se le ve usando uno, deberá terminar su
prueba inmediatamente, sin posibilidad de terminarla.
g) La sanción por copia es reprobación del curso con la nota mínima.
Primera parte: Responda sólo 7 de las 10 preguntas que se le presentan. Si responde más de 7, se le considerarán
sólo las primeras 7 que responda.
1. (42 puntos en total) Indique lo incorrecto en las siguientes afirmaciones entre comillas. Algunas pueden
enteramente falsas (equivocadas), pero otras pueden ser inciertas, porque son verdaderas en ciertos casos y falsas
en otras (e incorrectas por tanto). Su puntaje depende de su argumentación. Sin puntaje por solo indicar
“incorrecto”, pues ya se sabe que todas son incorrectas, o por solo negar la afirmación.
Notas:
Una afirmación es incorrecta si fuera falsa. Ejemplo: “Si X es un número negativo y se duplica, 2X será positivo”.
Se puede responder que la afirmación es falsa con un ejemplo: “si X=-2 y se duplica, entonces 2X=-4 y no es positivo. Luego,
la afirmación es incorrecta”.
Una afirmación es incorrecta si fuera incierta porque es verdadera en algunas circunstancias y falsas en otras. Ejemplo: “Si X se
duplica, 2X será mayor que X”.
Se puede responder que la afirmación es incorrecta con la siguiente argumentación: “La afirmación es verdadera para X
positivo, paro falsa para X negativo o nulo. Luego, la afirmación es incorrecta al ser incierta”.
También se puede responder que la afirmación es incorrecta con un ejemplo: “si X=-2, entonces 2X=-4 y 2X=-4 no es mayor
que X=-2. Luego, la afirmación es incorrecta”.
Recordatorio: Los 10 Principios de la Economía según el Prof. Mankiw:
Cómo toman decisiones los individuos (4 principios)
Principio 1: La gente enfrenta disyuntivas.
Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla.
Principio 3: Los individuos racionales piensan en términos marginales.
Principio 4: Los individuos responden a los incentivos.
Cómo interactúan los individuos (3 principios)
Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
Principio 6: Normalmente los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
Principio 7: Algunas veces el Estado puede mejorar los resultados del mercado.
Cómo funciona la economía en su conjunto (3 principios)
Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que éste tenga para producir bienes y servicios.
Principio 9: Cuando el Gobierno imprime demasiado dinero los precios suben.
Principio 10: A corto plazo la sociedad enfrenta una disyuntiva entre la inflación y el desempleo.
1.1. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) La disyuntiva Cañones versus Mantequilla refiere a:
“La idea de producir armas en el país, con lo que se dará empleo a trabajadores vulnerables y que necesitan
trabajo, para alimentar a sus familias”.
Lo incorrecto seria la idea de producir armas en el país, para trabajadores vulnerables, ya que esto no implica
automáticamente beneficios sociales por la producción de armas, a pesar de poder sustentar económicamente a las
familias. Es incierta
1.2. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) El diagrama del flujo circular es un modelo en
donde la economía se simplifica y considera los siguientes tomadores de decisiones:
“(I) Empresas, (II) Familias y (III) Gobierno”.
Si bien es cierto, la simplificación del diagrama de flujo circular puede pasar por alto aspectos mas complejos de la
economía, como instituciones financieras, comercio internacional, mercados financieros. Así como también efectos
medioambientales. Por tanto, también tiene sus limitaciones
1.3. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) Recientemente ha cerrado una fábrica de
contenedores en San Antonio, ciudad puerto de la Quinta Región. Ante ello, 1.209 trabajadores quedaron cesantes,
de un total cercano a 25.000 en toda la comuna. Ante ello, debe esperarse:
“Que aumente la demanda por servicios de diversión, pues habrá más personas con tiempo libre”.
Si bien la afirmación tiene cierto sentido lógico, la pérdida de empleo puede tener un impacto en el poder
adquisitivo de las personas afectadas, lo cual influye en las decisiones de gasto. Un aumento en la demanda de
servicios de diversión podría ser una respuesta para los tiempos libres.
1.4. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) Si se desarrolla una nueva y valiosa tecnología en el
país, puede esperarse que:
“Pudiera ser mejor no usarla, si con ello algunos trabajadores pierden su empleo, los que trabajaban con la
tecnología vieja”.
Dicha afirmación tiene sentido, sin embargo, desde una perspectiva de progreso económico y tecnológico, se
considera beneficioso generalmente cuando se adoptan nuevas tecnologías con el fin de mejorar la eficiencia y la
productividad. Será clave hacer una transición que minimice los impactos negativos en los trabajadores afectados,
usando por ejemplo políticas laborales adaptativas
1.5. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) Suponga que la demanda es recta. Luego, ante
disminución en el precio, ceteris paribus:
“Aumentará el gasto de los consumidores, puesto que aumenta la cantidad consumida”.
Si la demanda es una recta, significa que la elasticidad de la demanda no es constante a los largo de toda la curva. Si
bien en algunas partes de la curva la elasticidad pude ser positiva, no se puede asumir automáticamente que ante
una disminución del precio aumentara el gasto de los consumidores. La relación entre el gasto del consumidor y su
variación en torno al precio dependerá de la elasticidad en ese punto particular de la curva de demanda.
1.6. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) Si el ingreso o renta de los consumidores disminuye
5%, ceteris paribus:
“La elasticidad ingreso sería 5, si los consumidores aumentaran su consumo 5%”.
1.7. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) Se ha propuesto aumentar la cotización para
jubilación en 4,2% (del salario imponible). En la propuesta se considera:
(1) Que el 4,2% adicional lo paguen los empleadores. Todo el aumento con cargo a las empresas, sector público y
otras organizaciones que contratan trabajadores.
(2) Aplicación gradual del aumento, en varios años (no es un aumento en un solo año).
“La elección para que todo el 4,2% adicional sea de cargo de los empleadores es para evitar que afecte a los
trabajadores”.
1.8. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) Refiera un mercado en competencia perfecta que
funciona sin fallos de mercado, donde se establece un impuesto específico a cierto bien o servicio. El impuesto
específico introduce entonces una pérfida en eficiencia económica que en Chile llamamos Pérdida Social Neta, PSN.
“El impuesto específico reduce la cantidad consumida, con una disminución en el Excedente del Consumidor. Eso
es lo que origina la PSN”.
1.9. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) El comercio internacional:
“No se puede saber si es bueno para el país, puesto que las exportaciones tienen beneficios sociales netos, pero
las importaciones no los tienen”.
En el comercio internacional, las exportaciones e importaciones tienen beneficios para un país. Las importaciones
generan ingresos y fomentan la producción local, mientras que las importaciones pueden proporcionarnos accesos a
bienes, servicios que tal no suelen estar disponibles o ser mas costosos internamente, esto ofrece opciones y
eficiencia económica. Ambas opciones son relevantes en la evaluación del impacto que tiene el comercio de un pais
1.10. (6 puntos) (Indique lo incorrecto de la afirmación entre comillas) El modelo de Frontera de Posibilidades de
Producción (FPP) simplifica una economía compleja para evidenciar algunas ideas básicas, pero con mucho
significado. Ello incluye:
“El comercio entre dos países”.
Segunda parte: Elija sólo dos de tres ejercicios para responder. Esto es: (1) Puede resolver los ejercicios 2 y 3 completos,
sin responder nada del ejercicio 4; o (2) Puede elegir los ejercicios 3 y 4 dejando sin responder el ejercicio 2; (3) La
tercera opción es resolver solo los ejercicios 2 y 4. Si resuelve más de dos ejercicios, se le considerarán sólo los primeros
dos que responda. Si responde una parte de un ejercicio, se considerará que es uno de los que eligió para responder.
(los ejercicios están en las páginas siguientes)
5
2 (29 puntos en total) Cadena de Pizzas anuncia su retiro del país
En las noticias se lee o escucha el anuncio sobre el retiro de cadena de pizzas del país y se busca identificar cómo se
afectará el mercado de las pizzas y también el del sushi. Pizza y sushi son sustitutos entre sí. Su tarea es:
Aplicar la metodología del Prof. Mankiw, para predecir la dirección de cambio en el precio de las pizzas y del sushi.
2.1. (12 puntos en total) El mercado de las pizzas.
Actualmente se produce y consume Q=3.000 pizzas/semana al precio P=$6.000/unidad. La cadena de pizzas que dejará
el país produce y vende 1.200 pizzas/semana.
Paso 1:
a) (3 puntos) Indique si cambiará la demanda por pizzas.
b) (3 puntos) Indique si cambiará la oferta de pizzas.
Paso 2:
c) (3 puntos) indique si el o los cambios identificados por usted son de aumento o disminución.
Paso 3:
d) (3 puntos) En un gráfico esquemático, represente el cambio en el equilibrio del mercado de las pizzas. Haga una
predicción de la dirección de cambio en el precio de las pizzas. En su gráfico debe aparecer bien marcado (1) el
precio de equilibrio inicial, (2) la cantidad de equilibrio inicial, (3) el precio de equilibrio final, y (4) la cantidad de
equilibrio final.
6
2.2. (17 puntos en total) El mercado del sushi.
Actualmente se produce y consume Q=25.000 piezas/semana al precio P=$300/pieza.
Paso 1:
e) (4 puntos) Indique si cambiará la demanda por sushi.
f) (4 puntos) Indique si cambiará la oferta de sushi.
Paso 2:
g) (4 puntos) indique si el o los cambios identificados por usted son de aumento o disminución.
Paso 3:
h) (5 puntos) En un gráfico esquemático, represente el cambio en el equilibrio del mercado del sushi. Haga una
predicción de la dirección de cambio en el precio del sushi. En su gráfico debe aparecer bien marcado (1) el precio
de equilibrio inicial, (2) la cantidad de equilibrio inicial, (3) el precio de equilibrio final, y (4) la cantidad de equilibrio
final.
7
3. (29 puntos en total) Impuesto específico.
En las noticias se lee o escucha el anuncio que se eliminará el impuesto específico a lo que produce y vende la empresa
en la que usted es administrador. Su tarea es:
Identificar los efectos de la eliminación del impuesto.
Antecedentes:
I. Actualmente, con impuesto, se produce y consume Q=1.000 unidades/semana.
II. Se aplica un impuesto específico T=$60/unidad.
III. Los consumidores están comprando al precio P=$160 por unidad.
IV. La demanda tiene elasticidad precio E=-2, en el punto de equilibrio actual (con su signo negativo). La demanda
es recta.
V. La oferta tiene elasticidad precio E=+2, en el punto de equilibrio actual (con su signo positivo). La oferta es recta.
3.1. (5 puntos) Determine la ecuación matemática de la demanda, teniendo en cuenta que los consumidores están
comprando Q=1.000 unidades/semana al precio P=$160/unidad.
3.2. (5 puntos) Determine la ecuación matemática de la oferta, teniendo en cuenta que los productores están vendiendo
Q=1.000 unidades/semana al precio P=$100/unidad.
3.3. (9 puntos) Determine el precio sin el impuesto específico.
Recordatorio: Sin impuesto específico, el precio al consumidor es idéntico al precio al productor.
3.4. (3 puntos) Identifique la cantidad de equilibrio sin impuesto.
3.5. (6 puntos) Calcule la Pérdida Social Neta del impuesto específico y que se evita con su eliminación.
8
4. (29 puntos en total) Apertura al Comercio Internacional.
En las noticias se lee o escucha el anuncio que se comenzará a importar lo que produce y vende la empresa en la que
usted es administrador. Su tarea es:
Identificar los efectos de la libre importación.
Identificar los efectos de un arancel a la importación (respecto a la situación con libre importación).
Antecedentes:
I. Actualmente, sin comercio internacional, se produce y consume Q=100.000 unidades/mes al precio
P=$5.000/unidad.
II. Con la libre importación, el precio disminuirá a P=$2.000.
III. La demanda tiene elasticidad precio E=-0,85, en el punto de equilibrio actual (con su signo negativo). La demanda es
recta.
IV. La oferta tiene elasticidad precio E=+1,15, en el punto de equilibrio actual (con su signo positivo). La oferta es recta.
4.1. (5 puntos) Determine la ecuación matemática de la recta de demanda.
4.2. (5 puntos) Determine la ecuación matemática de la recta de oferta.
4.3. (5 puntos) Determine la cantidad M importada al precio paridad importación P=$2.000.
4.4. (5 puntos) Calcule la Ganancia Social Neta de la libre importación.
9
4.5. (5 puntos) Ante reclamo de los productores nacionales, el gobierno accede a poner un arancel a la importación de
40%. Calcule en cuánto se reduce la cantidad importada.
4.6. (4 puntos) Calcule la Pérdida Social Neta del arancel a las importaciones.
10
11
12