0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas

Codigo de Etica

Este mapa conceptual presenta el código de ética de enfermería. En la parte superior se muestra la alumna Karen Jazmín Blanco Jimenez y la docente Elizabeth Domínguez González de la Escuela de Enfermería de México. El código de ética se basa en valores como el buen desempeño profesional y principios como la beneficencia, la justicia y la autonomía. Incluye deberes de las enfermeras con las personas, su profesión, colegas y la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas

Codigo de Etica

Este mapa conceptual presenta el código de ética de enfermería. En la parte superior se muestra la alumna Karen Jazmín Blanco Jimenez y la docente Elizabeth Domínguez González de la Escuela de Enfermería de México. El código de ética se basa en valores como el buen desempeño profesional y principios como la beneficencia, la justicia y la autonomía. Incluye deberes de las enfermeras con las personas, su profesión, colegas y la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Mapa conceptual

Código de ética

Alumna:

Karen Jazmín Blanco Jimenez

Docente:

Elizabeth Domínguez González

Ep de México

Enfermería Nefrológica

Asignatura:

Bioética y Legislación de Enfermería

16 de junio de 2023
Código de ética

valores, comportamiento, normas

Propuesto por CIE

Buen desempeño profesional

Principios éticos Decálogo


Deberes de las enfermeras

1. Respetar y cuidar
•Beneficencia / no maleficencia Con las personas Con su profesión
Como profesionistas Con sus colegas Con la sociedad 2. Proteger integridad
•Justicia 3. Relación profesional
•Autonomía 4. Asumir responsabilidad
•Valor fundamental de la vida 5. Secreto profesional
•Privacidad 6. Seguridad laboral
•Fidelidad 7. Evitar competencia desleal
•Veracidad 8. Actualizar
•Confiabilidad 9. Pugnar desarrollo
•Solidaridad 10. Fomentar la participación
•Tolerancia
•Terapéutico de totalidad Art.10º conocimientos científicos
•Doble efecto Art.11º asumir responsabilidad Art.18º compartir Art.23º prestigio Art.26º servicio social
Art.12º cedula para asuntos conocimientos Art.24º contribuir Art.27º disposición
Art.2º respetar la vida y derechos
inherentes Art.19º dar crédito Art.25º lealtad Art.28º equilibrio de
Art.3º relación profesional
Art.13º fortalecimiento de Art.20º solidario desarrollo humano
Art.4º proteger la integridad
condiciones de seguridad Art.21º respetar opinión
Art.5º conducta honesta y leal
Art.14º servicios al margen Art.22º relación de respeto
Art.6º comunicar riesgos
Art.15º servicios de calidad
Art.7º fomentar autocuidado
avalados
Art.8º cuidado libre de riesgo
Art.16º ajustarse a circunstancias
Art.9º acordar honorarios
Art.17º juicio critico

También podría gustarte